Objetivo y naturaleza de los equipos
|
|
- Nieves Gutiérrez Arroyo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Objetivo y naturaleza de los equipos
2 Dentro del grupo o equipo lo mas importante es: Establecer un propósito = BASE DE TODO Por qué estamos acá? Qué es lo que queremos hacer o resolver? Cómo vamos a poder ver resultados?
3 Equipo Dentro del cual encontramos Entendimiento del Grupo, para saber Que es lo que quieren hacer Por separado Cada quien sus intereses
4 El grupo se debe de reunir para: Poder llegar a algún acuerdo. Aclarar todos sus propósitos Decidir como van a funcionar las cosas. Ponerse de acuerdo en que va a hacer cada uno dentro de la organización. Se reúnen con el líder para confirmar la aceptación de lo que se va a realizar.
5 Si no se tiene un propósito claro: Las personas no trabajan bien dentro del equipo. Hay una completa desorganización. El equipo se enfoca en problemas internos sin resolver el verdadero problema. Las personas tienden a resolver sus problemas por aparte y no se trabaja adecuadamente
6 Características de un propósito: Toma tiempo para ser efectivo. Para que funcione se debe de aclarar antes de empezar. Es una serio de discusiones no directas. Las personas deben conocer las perspectivas de los demás. El diálogo es la base de todo. Para que finsione el equipo cada uno de los miembros debe tener un propósito propio hacia el grupo.
7 Compromiso del equipo Objetivos claros y especificos del equipo, compartiendo valores, talentos y habilidades Los objetivos se deven de plantear obteniendo informacion de sus competidores, definiendo problemas internos y presentando un analisis. El equipo tiene la tendencia de encontrar un camino o objetivo esto conlleva a la paralisis
8 Metas Ayda al equipo a definirse de como va a trabajar conjuntamente En la parte individual se ve como cada uno de los integrantes del equipo crecer, gracias a sus experiencias y esto reflejarlo en el equipo
9 Existen varios puntos : Eficiencia de tomar decisiones Generar opciones creativas Confiar en los integrantes del equipo Tener proceso de calidad analitica lo mas objetivo posible Contar con todo el material necesario Participacion en calidad y equidad
10 MEDIDAS Las metas sin límites (medidas) son fantasías. Sin medidas (evaluación) no existe la evidencia de progreso.
11 Una forma de motivar a los equipos es recolectando información positiva, porque muchas veces se analiza solo lo malo y no lo bueno. Debemos medir siempre nuestros problemas y dificultades.
12 Las formas en las que un equipo puede medir sus metas son: Preguntarle al grupo en que han progresado. Comparar resultados con otros equipos que tengan la misma meta para que vean si van en buen camino.
13 La medición (evaluación) del progreso hacia la meta necesita ser parte de las actividades del equipo. Si un equipo tiene medidas a corto-plazo puede identificar los problemas antes de que se vuelvan obstáculos. Las evaluciones frecuentes también ayudan a que el equipo vea su progreso y se motivan, también le da al equipo información y juicio.
14 Es importante que el equipo vea los indicadores del progreso los cuales son: Llegar a objetivos de corto-plazo. Satisfacción del trabajo dentro y fuera del equipo.
15 El equipo debe poner atención en su forma de operar. Algunos procesos de mediciones que se tienen que tener en cuenta son: Nivel de confianza de los miembros Una buena comunicación Inovación Buena participación y contribución de todos los miembros del equipo.
16 Para que los miembros del equipo mantengan interés se tienen que sentir parte de este y sentir que tienen un beneficio personal (mejorias personales). Algunos indicadores son: Poder tener un rol efectivo en el equipo. Mejor auto-estima Mejor entendimiento de la organización.
17 Tener un propósito (meta) es lo que hace que el equipo se mantenga unido y le de razón para resolver los problemas.
LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción
LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos
Taller: Facilitador de Equipos Efectivos
Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,
Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra
Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -
Proceso de Evaluación de Desempeño
Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información
Ensayo Comportamiento Organizacional
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO GRUPO: 4M6 PROFRA: CRUZ ESTRADA NAYELI Ensayo Comportamiento Organizacional Martínez Pérez Raúl RESUMEN El Comportamiento Organizacional es la
Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas
Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas Liderazgo Autocrático Los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipo. Es efectivo para tareas sin clasificación. Tiene altos
EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS
EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS OBJETIVOS Conocer técnicas para dotar al emprendedor de aquellas estrategias que le permita, en su posición de directivo, encargado o superior de un grupo de personas,
Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva
Restaurant R estaurant Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva Con Base en Competencias Por que se opto por el enfoque de Gestión de Personas por Competencia? La necesidad de establecer y operar bajo
TÉCNICAS PARA APRENDER Y RENDIR
TÉCNICAS PARA APRENDER Y RENDIR Aplicaciones de la psicología del deporte Col legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya Joan Vives Ribó Psicólogo del deporte y del rendimiento sapvives@copc.cat http://joanvives.wordpress.com
CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER
GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que
Profesor: Claudia Reyes. Evaluación Diagnóstica. Argumentación:
Profesor: Claudia Reyes Evaluación Diagnóstica El curso de Técnicas Publicitarias 1 es la primer aproximación que tienen los alumnos al tema relacionado con organizaciones y negocios, por lo tanto es importante
MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI
MINICOMPAÑÍA PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROCEDI MIENTOS MINICOMPAÑÍA MINICOMPAÑÍA» DEFINICIÓN DE MINICOMPAÑÍA Un modelo para la gestión autónoma de pequeñas unidades de la empresa con actividades y objetivos
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales
UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Taller #2 - Foro #1 Análisis de videos: Plan de desarrollo personal del estado y Funciones de la capacitación Luz Evelyn Betancourt Pabón ETEL 601
CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE
CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE Rosario.bello@cepal.org Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL http://www.eclac.org/ilpes/ DEFINICIÓN La línea base se define como un conjunto
El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY)
El riesgo en la auditoría CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY) Agenda NIA 300 Planeación de la auditoría de estados financieros NIA 315 Identificación y valuación de riesgos NIA 320 Materialidad
FOSO IV LOS SEIS SOMBREROS DEL UNIDAD I PENSAMIENTO DE EDWARD DE BONO. Mtra. Verónica Bolaños López
FOSO IV UNIDAD I LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO DE EDWARD DE BONO Mtra. Verónica Bolaños López A comienzo de los años 80's, Edward De Bono, impulsor del pensamiento creativo, escribió el libro "Seis
CREATIVIDAD E INNOVACION.
CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: PLAN DE ATENCIÓN A CLIENTES - PAC 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa
Asignatura : Administración II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración II Semestre Segundo Requisitos Administración I Área
La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:
PARA EMPEZAR! La palabra motivación significa ponerse en movimiento. La motivación es un estado interno que impulsa, dirige y mantiene nuestra conducta. En la educación de adultos debe ser positiva. La
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA y CALIDAD TOTAL Joan Cortadellas Lo que de verdad distingue a unas organizaciones de otras no es Si producen bienes u ofrecen servicios Si son de ámbito local, regional, de un solo
En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones.
Seminario: En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones. Jorge Manzi Director MIDE UC Por qué es central la medición y evaluación para las organizaciones? Usted se ha preguntado alguna vez?
2 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN... 5 PLATAFORMA DE MEDICIÓN CLIENT... En Grupo Macro creemos firmemente que LO QUE SE MIDE, SE MEJORA. Hemos desarrollado herramientas de medición que aportan al seguimiento
CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres
Liderazgo ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres Objetivos Definir el liderazgo y entender la diferencia entre un líder y un gerente. Identificar los tres estilos de liderazgo. Describir las habilidades
GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares
GRUPO DE TRABAJO GRUPO Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares Formales Informales Recursos de los miembros del grupo Características
Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina
Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina Teresita S. Comolli Directora de Recursos Humanos Poder Judicial de Tucumán, Argentina Tema:
LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN
LA ÉTICA EN LA VIDA PROFESIONAL: EXPERIENCIA DE LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA COTRA LA CORRUPCIÓN Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta
Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014
Estrategia SIDRA Avanzando juntos por una salud Digital Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014 Avances y desafíos 2008-2014 SIDRA I 2015-2020 Historia Clínica Compartida 2008-2014 Avance 2013
EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015
EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 Autonomía Es la capacidad de gobernarse a uno mismo, de actuar por propio convencimiento y no porque
Aztecas, incas y mayas
Aztecas, incas y mayas Tercer Ciclo - Ciencias Sociales Actividad para el alumno Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con que el continente estaba poblado por numerosos pueblos que hacía
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades
e-gerentes Desarrollo de Personas
e-gerentes Desarrollo de Personas Estamos asistiendo a un momento de cambio que nos impulsa a las empresas a liderar una nueva cultura de empresa, que se construya sobre la base de la confianza de las
El liderazgo con herramientas de coaching aplicado al mundo de la empresa
Título de la actividad formativa El liderazgo con herramientas de coaching aplicado al mundo de la empresa Perfil de los participantes: Personas que sienten que pueden aspirar a liderar personas y quieren
1 ORIENTACIÓN AL LOGRO
1 ORIENTACIÓN AL LOGRO La orientación al logro permite que las personas involucren en la autodirección la persistencia para reconocer y premiar los resultados obtenidos por la organización. Las personas
Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved
Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes
Encuesta Prototipo Encuesta realizada a empleados COPOLUSA
Encuesta Prototipo Encuesta realizada a empleados COPOLUSA El siguiente cuestionario tiene como objetivo conocer su opinión sobre distintos aspectos de su ambiente laboral. Agradecemos el tiempo que le
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con
El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Lo que caracteriza al líder es su habilidad para conducir equipos.
EL CAMINO AL LIDERAZGO CARACTERISTICAS DE UN LIDER El líder es aquella persona que es capaz de influir positivamente en los demás. Es el ejemplo, modelo y mentor de las personas que entran con el. Es la
Capítulo Uno. Planteamiento del Problema
Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: una perspectiva globalizadora de los Recursos Humanos.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: una perspectiva globalizadora de los Recursos Humanos. Mª Jesús Torres. Leader Valencia, 30 de octubre de 2001 OBJETIVOS : 1.-Transmitir la importancia de este modelo de gestión
Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA
Proyecto de Innovación Educativa Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA CEIP DUQUESA DE LA VICTORIA 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora del proyecto: Ana Belén
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en
DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)
PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad
MEJORANDO EL ACCESO AL TRABAJO - FORTALECIENDO CAPACIDADES PERSONALES Y LABORALES - TRANSFORMANDO REALIDADES
GUÍA DE CONTENIDOS Presentación del Curso: El curso Competencia Autoconfianza está dirigido a desarrollar los rasgos de Seguridad en sí mismo/a, Autoconocimiento y Autovaloración. Autoconfianza es la competencia
Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.
INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades Gerenciales Jesica García Herrera Coach, Consultor y Facilitador en áreas del desarrollo del potencial humano Jgarcia.coaching@gmail.com Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González
Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente Dr. Héctor A. Baptista González Declaración de No Conflicto de interés El contenido de este material no representa necesariamente los intereses
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO TÍTULO:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO TÍTULO: COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA OPTIMIZAR LA GESTION SECRETARIAL Y SU INFLUENCIA
CONDUCTA ORGANIZACIONAL
CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 2 Que es la Motivación? Una serie de procesos individuales que estimula una conducta para beneficio propio, colectivo ó laboral. Tener
Proceso de Mentoring y Desarrollo. Raquel Velázquez Directora de Desarrollo y Formación de Roche
Proceso de Mentoring y Desarrollo Raquel Velázquez Directora de Desarrollo y Formación de Roche Grupo Roche Más de 74.000 empleados Presente en 70 países Productos vendidos en más de 170 países Total ventas
Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen
Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen exitosamente en un ambiente de negocio global altamente competitivo
Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros
Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación GEC Red de Investigación Educativa iered Popayán,
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada
Egin eta Ekin EL PROGRAMA
Egin eta Ekin EL PROGRAMA 1 Objetivo general Aprender a hacer y emprender, teniendo iniciativa para tomar decisiones y asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Temáticas que se revisarán: Unidad 1 del curso, Física Moderna Capítulo 3, Sistemas Amortiguados Aspectos generales del trabajo: Mediante el uso de un simulador del circuito RLC [1], Los estudiantes del
Coaching con Caballos. Para crear equipos de alto rendimiento y fomentar el liderazgo
Coaching con Caballos Para crear equipos de alto rendimiento y fomentar el liderazgo Programas de Coaching con Caballos: ü Liderazgo ü Habilidades directivas ü Trabajar en equipo ü Autoconocimiento Formación
Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016
Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados
EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras
EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Carlos González Rivas Ingeniero Civil Industrial San Bernardo, 04 de Abril
MODELO DE EXCELENCIA
MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN
LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN
Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas
Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de
Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.
Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY. Herramienta transformadora de los centros educativos. Lego Serious Play Tel. 646 549 104 playfactoryesp@gmail.com Qué
sencillez naturalidad be puntualidad better, servicio be responsabilidad UIC iniciativa
sencillez naturalidad puntualidad servicio responsabilidad iniciativa compañerismo seriedad rigor honradez integridad limpieza orden pulcritud sobriedad decencia elegancia educación respeto tolerancia
Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes
1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN
Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.
METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación
1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.
1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente
MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias
Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años
GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos
GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN
Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación
UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones
EL VIDEOJUEGO MINECRAFT PARA POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE CLASE
EL VIDEOJUEGO MINECRAFT PARA POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE CLASE VIDEOJUEGOS Evolución Entretenimiento y ocio Elemento negativo para la salud mental y física Percepción docente Qué hacer?
Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a establecer equivalencias entre números decimales
Presencia A distancia X Teleformación
Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL CÓDIGO: CSC 425 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2.
Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management
Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación
Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer
Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público
DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD
DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD PREAMBULO La calidad de la Justicia debe ser concebida como un eje transversal en el funcionamiento y organización de los Poderes Judiciales Iberoamericanos.
Plan de Marketing Digital
Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información Introducción Las cifras demuestran que nuestro país cada vez está más inmerso en el mundo digital, según estudios de consumo digital1 presentado por el
Capítulo Cuatro. a. Significado de ser saludable. Si te sientes libre y útil, tanto para ti misma, como para la sociedad, eres una mujer saludable!
Capítulo Cuatro. Cuido mi salud. Cuando hablamos de salud, qué es lo primero que se te viene a la mente? Recuerda que la salud es uno de tus derechos fundamentales; por eso debe ser protegida por el estado.
Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010
Ponga en Marcha su Plan de Servicio al Cliente Ponga en Marcha su Plan de Servicio al Cliente Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010 Agradecemos a nuestros patrocinadores poder llegar
Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College
Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de
GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor
GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos
INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia
INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN
Contenido. Curso de Empowerment: motivación y liderazgo (Online)
Contenido Curso de Empowerment: motivación y liderazgo (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Empowerment: motivación y liderazgo (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una
PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA
PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: F.C.E. GRADO: 4 TEMA: Te tengo confianza. Aprendizaje esperado: Distinguir en qué personas puedo confiar para proporcionar
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS 1 Datos de Identificación : Puesto Unidad CHOFER DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código: (uso RRHH) Lugar de Trabajo QUITO Nivel APOYO Grado: 2 Grupo
Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO
VIGENCIA: A partir del ciclo 1999 2000 Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes
Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades
cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar
Ficha técnica de la actividad
Ficha técnica de la actividad Descripción / Objetivos de la actividad: Saber utilizar la imagen personal como una herramienta de trabajo útil y eficaz para alcanzar los objetivos propuestos en una entrevista
Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP
Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con
Seminario de Cierre Ventas y Postventa. Imer Isaac Polanco MBA Let s Camp S.A.
Seminario de Cierre Ventas y Postventa Imer Isaac Polanco MBA Let s Camp S.A. OBJETIVOS n Al final del Seminario Taller, los participantes contaran con el conocimiento para ser mas efectivo en el proceso
Investigación y planeación de medios. La Planificación de Medios y su Integración en la Mezcla de Marketing
Investigación y planeación de medios La Planificación de Medios y su Integración en la Mezcla de Marketing Frecuencia de exposición La frecuencia es el número de veces que un individuo es expuesto al impacto
Unidad 5: Procesos de comercialización
Unidad 5: Procesos de comercialización Qué es un proceso de comercialización? Por lo general se define al proceso de comercialización como la realización de las actividades comerciales que orientan el
La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora
II Jornada de Mejora de la calidad de los servicios que presta el PAS de la Universidad de Cádiz La satisfacción n del personal como indicador clave Grupos de mejora Cádiz, 18 de septiembre de 2009 Juan
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL Actividades Evaluación de Riesgo Familiar Estudio de Familia Visita Domiciliaria Integral Definición Actividad en el domicilio de una familia, que permite establecer una interacción
Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas
Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo
Metodología Belbin de roles de equipo
Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos: