GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.
|
|
- Isabel Prado Martin
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. Es decisión estratégica del Consejo de Administración generar el mayor valor agregado posible en las diferentes unidades de negocio, para ello, la estrategia de la administración Integral de riesgos en el manejo de portafolios de las distintas unidades de negocio de la Casa de Bolsa es ofrecer un servicio de calidad al cliente, con el objetivo de optimizar su portafolio en el sentido de riesgo-rendimiento. Para el cumplimiento de este propósito las unidades de negocio conocen el perfil de riesgos de los clientes que atienden. Por otra parte, la estrategia de administración de riesgos debe garantizar que las posiciones propias de la Casa de Bolsa se mantengan en todo momento dentro de los límites de riesgos establecidos por el Consejo. El Objetivo de las unidades de negocio es reducir la vulnerabilidad del capital ante fluctuaciones de los factores de riesgo. - Administración Integral de Riesgos El Consejo de administración es el encargado de aprobar los objetivos, políticas y lineamientos para la Administración Integral de Riesgos. Asimismo aprueba los límites globales y específicos de los distintos tipos de riesgos, así como los mecanismos de acciones correctivas. El Consejo también aprobó la Constitución de un Comité de Riesgos que tiene como objetivo vigilar que las operaciones se lleven a cabo conforme a las políticas y procedimientos establecidos por el propio Consejo. El Comité de Riesgos -para llevar a cabo sus funciones- ha establecido una Unidad para la administración Integral de Riesgos. La Unidad para la Administración Integral de Riesgos, es la encargada de detectar, medir, vigilar y controlar todos los riesgos en los que incurre la Casa de Bolsa y proporciona al comité de Riesgos toda la información relacionada con el nivel de exposición al riesgo, las desviaciones a los límites y -en su caso- las acciones correctivas implementadas. La Casa de Bolsa cuenta con modelos y sistemas de medición que permiten reflejar el valor de las posiciones asumidas, así como la sensibilidad a los diversos factores de riesgo. La Dirección General ha dispuesto la Independencia entre la Unidad para la Administración de Riegos y las Unidades de Negocio. Asimismo se ha asegurado de que la Casa de Bolsa cuente con sistemas adecuados y confiables para el procesamiento y manejo de la información así como de la existencia de planes de Contingencia para asegurar la continuidad del negocio ante circunstancias inesperadas.
2 - Principales elementos de las metodologías empleadas en la Administración de los riesgos de mercado, liquidez, crédito (o crediticio) y operativo. Riesgo de Mercado: Se define como la pérdida potencial producida en un Portafolio debido a cambios en los factores de riesgo del mercado que inciden en los precios de los instrumentos del Portafolio. Se utiliza la metodología de Valor en Riesgo ( por sus siglas en Ingles) El mide la pérdida máxima en un día a la cual esta expuesto un determinado portafolio si las condiciones del mercado son normales. En el cálculo del se considera un nivel de confianza del 95%. El cálculo del se realiza mediante dos métodos: el Paramétrico y el de simulación histórica. Adicionalmente se hacen pruebas bajo condiciones extremas que reflejan las pérdidas que se tendrían en condiciones no normales del mercado y pruebas de Comprobación del modelo que aseguran un cálculo correcto del. Riesgo de Liquidez. Se define como la pérdida potencial ante la imposibilidad o dificultad de renovar pasivos o de contratar otros en condiciones normales, por la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a sus obligaciones. Para minimizar este riesgo y controlarlo, diariamente se calculan las brechas de liquidez existentes entre Activos y Pasivos. Asimismo, se obtienen razones de liquidez que reflejan la suficiencia de la Institución para hacer frente a sus obligaciones de pagos. Riesgo de Crédito. Se define como la perdida potencial debida a la incapacidad de pago de una contraparte o la calidad crediticia del emisor. Los componentes del Riesgo de Crédito son: las pérdidas esperadas y pérdidas no esperadas. Las pérdidas esperadas dependen del deterioro que presenta la cartera en la fecha de análisis, se determinan de acuerdo a la calidad de cada uno de los acreditados por medio de una calificación. Dicha calificación sólo evalúa la capacidad de pago del acreditado en un momento dado del tiempo. Las pérdidas no esperadas representan el segundo elemento del riesgo, éstas surgen del posible deterioro de la cartera en el tiempo por cambios en la calidad crediticia de los acreditados. Una vez determinadas la pérdida esperada y la no esperada se obtiene el de Crédito: de Crédito = Pérdida Esperada Perdida No Esperada Riesgo Operativo: Se define como la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los controles internos, por errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la transmisión de información, así como por resoluciones administrativas y judiciales adversas, fraudes o robos. Para medir este tipo de riesgo es necesario contar con un historial. Actualmente, la Casa de Bolsa registra en una base de datos los eventos clasificados como riesgos operativos con el fin de posteriormente implementar una metodología para medir y cuantificar las pérdidas ocasionadas por este tipo de riesgo.
3 Portafolios a los que se les esta aplicando la metodología de riesgos Esta metodología se aplica al Portafolio de: Mercado de Dinero Mercado de Capitales Mercado de Divisas Mercado de Derivados Información Cuantitativa Valor en Riesgo al 29 de Junio del 2012 / Limite Establecido 36, % Que el sea de millones significa que por cada 10,000 pesos que la Casa de Bolsa invierte, el capital máximo expuesto es de 1.37 pesos con una confianza del 95% Riesgo de crédito al 29 de Junio del 2012 de Crédito / Limite Establecido 36, % El portafolio de la Casa de Bolsa esta invertido totalmente en instrumentos gubernamentales y un porcentaje menor en papeles privados con la más alta calificación crediticia AAA Riesgo de liquidez al 29 de Junio del 2012 / Limite Establecido 36, % Estadísticas Descriptivas: Valor en Riesgo Promedio durante el segundo trimestre del 2012 / Limite Establecido 36, %
4 Que el promedio sea de millones significa que por cada 10,000 pesos que la CB de Bolsa invierte el capital máximo expuesto es de 1.42 pesos con una confianza del 95% Riesgo de crédito promedio durante el segundo trimestre del 2012 de Crédito / Limite Establecido 36, % Riesgo de liquidez promedio durante el segundo trimestre del 2012 Riesgo de Liquidez / Limite Establecido 36, % Variación en los Ingresos de la Casa de Bolsa 30 de Junio de de Junio de 2012 Variación Concepto Ingreso * Neto Acumulado * Cifras en millones de pesos Informe de las consecuencias y pérdidas que sobre el negocio generaría la materialización de los riesgos operativos identificados Tipo de Riesgo Tecnológico Legal Descripción No hubo incidentes respecto del riesgo tecnológico que impacten económicamente a la Casa de Bolsa No existen litigios, ni procedimientos administrativos en contra de la Casa de Bolsa que impacten económicamente a la Institución. Consecuencias y perdidas No hubo pérdidas en el trimestre que tengan un impacto en la Casa de Bolsa. No existen pérdidas que tengan un impacto en la Casa de Bolsa. ACTIVOS EN RIESGO Importe de Requerimientos
5 Concepto nominal Operaciones con títulos de deuda en moneda nacional con sobretasa y una tasa revisable real o denominados en UDI's de rendimiento referida al crecimiento del Salario Mínimo General Posiciones en UDI's o con rendimiento referido al INPC Posiciones en Moneda Nacional con tasa de rendimiento referida al crecimiento del Salario Mínimo General Operaciones en moneda extranjera con tasa nominal Posiciones en divisas o con rendimiento indizado al tipo de cambio Posiciones en acciones o con rendimiento indizado al precio de una acción o grupo de acciones posiciones de capital equivalentes Activos sujetos a riesgo de crédito según su grupo de riesgo: Concepto Grupo RC-1 (ponderados al 0%) Grupo RC-2 (ponderados al 20%) Grupo RC-3 (ponderados al 100%) Activos ponderados por Requerimiento de capital riesgo 1, GESTION Al cierre del mes de Mayo del 2012, el capital total requerido por los riesgos de mercado, crédito y operacional representa el 57.59% del capital global de la Institución, mientras que en el trimestre anterior, dicho capital representaba el 48.92%.
Administración Integral de Riesgos. Banco Shinhan de México México, S.A. Institución de Banca Múltiple
Administración Integral de Riesgos Banco Shinhan de México México, S.A. Institución de Banca Múltiple 1 CONTENIDO CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 2 BIS 119 DE LA CUB 3 Respecto de la Integración del Capital
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en BANREGIO Soluciones Financieras comprende
Revelación de Información Cuantitativa
Revelación de Información Cuantitativa (Segundo Trimestre de 2017) Banco PagaTodo S.A. Institución de Banca Múltiple Contenido Información de la Unidad para la Administración Integral de Riesgos... 3 a)
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en el Banco comprende el establecimiento
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos del Grupo Financiero comprende el establecimiento
Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el:
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes a partir
Informe de la Administración integral de riesgos. Administración de Riesgos. Riesgo de crédito
Informe de la Administración integral de riesgos Administración de Riesgos. El Banco cuenta con un área dedicada a la evaluación y administración de riesgos, denominada Unidad de Administración Integral
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en el Banco comprende el establecimiento
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en el Banco comprende el establecimiento
Disposiciones de Riesgo
Disposiciones de Riesgo J.P. Morgan Casa de Bolsa, J.P. Morgan Grupo Financiero P. Morgan Casa de Bolsa, J.P Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos del Grupo Financiero comprende el establecimiento
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple Insurgentes Sur #1458, piso 12 de oficinas, Colonia Actipan, C.P. 03230, México, Distrito Federal Información sobre la Administración de Riesgos a
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple Insurgentes Sur #1458, piso 12 de oficinas, Colonia Actipan, C.P. 03230, México, Distrito Federal Información sobre la Administración de Riesgos a
Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes, a continuación
La exposición al riesgo de las Sociedades de Inversión se clasifica en riesgos discrecionales y riesgos no discrecionales:
Información sobre Administración de Riesgos Principal Fondos de Inversión tiene como principal objetivo la administración prudente de los recursos de los inversionistas, por lo que busca obtener los mejores
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
OPERADORA ACTINVER S.A. DE C.V., SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN GRUPO FINANCIERO ACTINVER Datos a Diciembre 2016 I. INFORMACIÓN CUALITATIVA El objetivo de la administración integral de riesgos
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
OPERADORA ACTINVER S.A. DE C.V., SOCIEDAD OPERADORA DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN GRUPO FINANCIERO ACTINVER Datos a Marzo 2015 I. INFORMACIÓN CUALITATIVA El objetivo de la administración integral de riesgos
Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes, a continuación
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general
Orión- Resumen Trimestral
Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings
Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes, a continuación
Actieuro. Análisis de Fondos-Resumen Trimestral. Desempeño de Fondo. Actieuro S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Deuda. Nombre Pizarra Actieur
Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Actieur Precio al 30/09/2011 *** MXN $ 139.33 EUR $ 7.47 Activos netos del fondo P$ 81,675,038.82 Inversión mínima ** Una acción Rend. Directo desde 31/12/2008 EUR 4.73%
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.
, Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a
Banco PagaTodo S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco PagaTodo S.A., Institución de Banca Múltiple Información Financiera al 30 de septiembre de 2014 ÍNDICE 1. ESTADOS FINANCIEROS.7 2. INFORMACION COMPLEMENTARIA DEL BALANCE GENERAL.. 8 2.1 CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes, a continuación
POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS I. Información Cualitativa Unidad para la administración integral de riesgos (UAIR) Para ejercer una eficiente administración
INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS
1. Introducción Objeto del informe El presente informe se emite en el marco de las normas sobre Lineamientos para la Gestión de Riesgo de Entidades Financieras, con el objeto de dar cumplimiento al requisito
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.
, Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a
El diferencial de CVaR se define como la el VaR Condicional del portafolio menos el VaR Condicional del portafolio sin derivados.
1 Política de Administración de Riesgos Administrar prudentemente los recursos de los trabajadores registrados en la administradora de fondos para el retiro SURA, procurando en todo momento obtener los
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Compartamos, S.A., Institución de Banca Múltiple Insurgentes Sur #1458, piso 12 de oficinas, Colonia Actipan, C.P. 03230, México, Distrito Federal Información sobre la Administración de Riesgos a
Riesgos Discrecionales
Riesgos Discrecionales Fondo Periodo Exposición a riesgo de Mercado (1) Valor en Riesgo Promedio Límite Mínimo Mäximo Exposición a riesgo de Crédito (2) Exposición a riesgo de Liquidez (3) 1Q-2016 0.003%
I. Información cualitativa:
I. Información cualitativa: a) Descripción de los aspectos cualitativos relacionados con el proceso de administración de riesgos. Franklin Templeton Asset Management México, S.A. de.c.v, Sociedad Operadora
Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (La Casa de Bolsa) Intermediación Bursátil 99%
GRUPO FINANCIERO ACTINVER, S.A. DE C.V. REPORTE CON LOS COMENTARIOS Y ANALISIS DE LA ADMINISTRACION SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACION FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2010. (Cifras en Millones
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.
, Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V.
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más v. 210715 Notas a los Estados Financieros Período enero-marzo de 2016 2 Contenido I. Indicadores más importantes. II III IV V VI Información
En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.
Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones
GRUPO FINANCIERO CREDIT SUISSE MÉXICO, S. A. DE C.V. Anexo I REVELACION DE INFORMACION RELATIVA A CAPITALIZACION (Cifras en miles de pesos)
GRUPO FINANCIERO CREDIT SUISSE MÉXICO, S. A. DE C.V. Anexo I REVELACION DE INFORMACION RELATIVA A CAPITALIZACION (Cifras en miles de pesos) 1 REVELACION DE INFORMACION RELATIVA A LA CAPITALIZACION DEL
Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Tercer Trimestre 2015) (Cifras en millones de pesos Mexicanos)
Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones
Comercios Afiliados S.A. de C.V., SOFOM ER
Comercios Afiliados S.A. de C.V., SOFOM ER Información Financiera al 30 de septiembre de 2014 (Cifras en miles de pesos) Tercer Trimestre 2014 1 Tercer Trimestre 2014 2 CONTENIDO I. Estados Financieros
Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Acciones ordinarias que califican para capital común de nivel 1 más su prima correspondiente
Referencia 1 Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Acciones ordinarias que califican para capital común de nivel 1 más su prima correspondiente Monto 1,872,159 2 Resultados de ejercicios
INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO
1 POR RIESGO DE MERCADO. (4) ANEXO 1 INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO Sin limitación a lo establecido en el Título Tercero de las disposiciones, los grupos en que se clasifican las Operaciones expuestas
Coeficiente de Cobertura de Liquidez
ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS. Política general, metodología e información cuantitativa
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Política general, metodología e información cuantitativa Abril 2017 El objetivo de la Administración Integral de Riesgos El objetivo general de la Administración Integral
Fondo Patrimonial Resumen Trimestral
Fondo Patrimonial Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Absluto Precio a Marzo 2016 * P$1.015517 Activos netos del fondo $ Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Rend. Directo
Ixe Gub Morales, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda para personas Morales IXELQM
Está dirigido a personas morales y personas no sujetas a retención. Ixe Gub Morales, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda para personas Morales IXELQM Clasificación: CORTO PLAZO
ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE
ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE CIFRAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 (Expresadas en millones de pesos) Información
El diferencial de CVaR se define como la el VaR Condicional del portafolio menos el VaR Condicional del portafolio sin derivados.
1 Política de Administración de Riesgos Administrar prudentemente los recursos de los trabajadores registrados en la administradora de fondos para el retiro SURA, procurando en todo momento obtener los
El diferencial de CVaR se define como la el VaR Condicional del portafolio menos el VaR Condicional del portafolio sin derivados.
1 Política de Administración de Riesgos Administrar prudentemente los recursos de los trabajadores registrados en la administradora de fondos para el retiro SURA, procurando en todo momento obtener los
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más (Antes Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.)
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más (Antes Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.) Notas a los estados financieros Periodo primer trimestre 2012 Contenido I. Indicadores más importantes
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más Notas a los estados financieros
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más Notas a los estados financieros Periodo primer trimestre 2013 Contenido I. Indicadores más importantes II. Información complementaria
2014, Año de Octavio Paz. Administración de Riesgos
Administración de Riesgos El Consejo Directivo de Banobras aprueba los límites globales de exposición al riesgo, los cuales están ligados al capital y a la estrategia de negocio del banco. Lo anterior
Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos
Informe Anual de la Gestión Integral de 2016 Página 2 de 6 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador, la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental en la formación y desarrollo
Gestión Integral de Riesgos
Gestión Integral de Riesgos 1 Gestión Integral de Riesgos 2 Gestión Integral de Riesgos Índice 1. Objetivo de la Gestión de Riesgo Integral...3 2. Principios rectores de la gestión de riesgo...3 3. Cuantificación
ESTRATEGIA DE RIESGOS
ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más Notas a los estados financieros
Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más Notas a los estados financieros Periodo tercer trimestre 2013 Contenido I. Indicadores más importantes II. Información complementaria
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general
Gestión Integral de Riesgos
Gestión Integral de Riesgos GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS BANCO AZUL DE EL SALVADOR, S.A. AÑO 2014 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.
Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general
1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros
1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad
COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F.
COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur 01020 Col. Guadalupe Inn México, D.F. LIC. RAFAEL COLADO IBARRECHE Director General Adjunto de Emisoras Dirección
V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje
V A L U E F1 V A L U E F2 V A L U E F3 INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 1er. TRIMESTRE 2012. Value Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V., en cumplimiento al artículo
Información Financiera Trimestral 1T14 Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Información a fechas intermedias de conformidad con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito emitidas por la
1. ACTIVIDADES PRINCIPALES
CASA DE BOLSA BASE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BASE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Casa de
Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos
31 de Agosto de 2015 Aspectos Cualitativos Relacionados con la Administración Integral de Riesgos Las debilidades en el sistema financiero de un país pueden amenazar su estabilidad financiera y económica.
Confianza que se comparte, Confianza que se distingue.
Confianza que se comparte, Confianza que se distingue. Quién es CSN Cooperativa Financiera? Quién es CSN Cooperativa Financiera? CSN es una Cooperativa de Ahorro y Préstamo, que desde 1973 tiene la misión
Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple
Banco Forjadores S.A., Institución de Banca Múltiple Información a fechas intermedias de conformidad con las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito emitidas por la
Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del Programa de Educación Financiera. La Superintendencia de Bancos no es responsable por
Riesgo de Mercado Presentación elaborada con fines informativos, en el marco del Programa de Educación Financiera. La Superintendencia de Bancos no es responsable por los usos que se dé o las decisiones
Análisis Razonado de los Estados Financieros
I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo
ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015
I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y
Anexo 5. Tabla I.1. Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez. No aplica Financiamiento estable
Anexo 5 Tabla I.1 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Total de Activos Líquidos Computables No aplica 186.88 SALIDA DE EFECTIVO (Cifras en pesos Mexicanos) ACTIVOS LIQUIDOS
Revelación de información relativa a Capitalización conforme al Anexo 1-O Junio de 2014 (cifras expresadas en miles de pesos)
Junio de 214 (cifras expresadas en miles de pesos) I.1 Integración del Capital Neto de conformidad con el formato internacional Referencia Concepto Monto (Cifras en Miles de Capital común de nivel 1 (CET1):
Administración Integral de Riesgos 1er. trimestre de 2011
Administración Integral de Riesgos 1er. trimestre de 2011 El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., en apego al Capítulo IV del Título II de las Disposiciones de Carácter General aplicables
RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México
CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México Comentarios y Análisis de la Administración Sobre los Resultados de Operación y Situación Financiera 30 de Septiembre de
Adicionalmente a la información de VaR se calculan medidas de sensibilidad y se realizan pruebas de estrés ( stress-test ).
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS. La regulación nacional e internacional en materia de administración de riesgos ha observado una evolución sin precedentes en los últimos años, incorporando un enfoque
Costa Rica: Estructura del Sistema Financiero
Popular Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Costa Rica: Estructura del Sistema Financiero Sociedades Anónimas o sucursales de sociedades extranjeras cuyo objetivo exclusivo es la administración
BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.
BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de cobertura de liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron
FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO
FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO U N I V E R S I D A D D E L VA L L E I N G. A N D R É S F E L I P E G A L L O I N G. V E N A N C I O Á L VA R E Z VA L L E J O 2016 CONTENIDO 1. Qué es riesgo?
Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple
X.2.- SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
X.2.- SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 181000 5 181100 Gerencia
METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
Metodología Instituciones Financieras Fondos, Carteras Colectivas y Portafolios de Inversión METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Índice I - Riesgo de Crédito
BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.
BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron
1. Información Cualitativa Políticas de Riesgos Discrecionales
Scotia Fondos, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat Revelación de información Riesgos discrecionales y no discrecionales. Período: 03 de Abril al
FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V.
DATOS GENERALES FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V. Datos de la Sociedad de Inversión: Sociedad de Inversión Básica de Pensiones, Sociedad de Inversión Especializada
INFORME SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS. Al 31 de Diciembre de 2016
INFORME SOBRE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS Al 31 de Diciembre de 2016 Elaborado por: UNIDAD DE RIESGOS 31/12/2016 INTRODUCCION El sistema financiero representa la principal vía para que la economía ponga
GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003
GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACIÓN ADICIONAL
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACIÓN ADICIONAL AL 31 de Marzo de 2015 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL.3 1.1 CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL..3 2. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 4 2.1 CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
a) Descripción de los aspectos cualitativos con el proceso de administración integral de riesgos
Datos a junio 2015 ACTINVER CASA DE BOLSA Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver opera bajo un perfil de riesgos conservador, tanto en operaciones por cuenta propia, como en intermediación
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones
Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.
COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de
REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a las Entidades comprendidas dentro
SISTEMA DE REMUNERACIÓN
SISTEMA DE REMUNERACIÓN MIZUHO BANK MÉXICO, S.A. En cumplimiento con lo establecido en el artículo 168 Bis 3 de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito emitidas
INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.
INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice
BNP PARIBAS - Sucursal Buenos Aires
BNP PARIBAS - Sucursal Buenos Aires Gestión de Riesgos Riesgo de Crédito Se entiende como riesgo de crédito a la posibilidad de sufrir pérdidas por el incumplimiento que un deudor o contraparte hace de
Ixe Fondo RV, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión de Renta Variable IXEC3. Clasificación: DISCRECIONAL
IXEC3 podrá realizar con objeto de cobertura y especulación operaciones con instrumentos derivados. Ixe Fondo RV, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión de Renta Variable IXEC3 Este fondo se recomienda a inversionistas
Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007
Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.
Grupo Financiero Banorte
Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 2do. trimestre de 2016 30 de junio
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos