de Interfaz Urbano Forestal en el ámbito mediterráneo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de Interfaz Urbano Forestal en el ámbito mediterráneo"

Transcripción

1 Herramientas europeas de software para la mapificación de Interfaz Urbano Forestal en el ámbito mediterráneo Autor: Mónica Fernández Ramiro 1 Otros autores: Belén Fierro García 1, Beatriz Vila Molina 1, F. Javier de la Cita Benito 1, Christophe Bouillon 2, Marlène Long-Fournel 2, Corinne Lampin 2,Costantino Sirca 3, Franco Casula 3 1 TRAGSATEC, España 2 IRSTEA, Francia 3 UNISS, Italia 13 de junio 2013, Vitoria

2 El proyecto FUME ( ) busca dar respuesta a las nuevas perspectivas de cambio tanto socioeconómico como climático, que interactúan sobre los regímenes de incendios forestales existentes, en Europa y la Cuenca Mediterránea. La dinámica de la Interfaz Urbano Rural (RUI) Herramienta RUI escala local y global IRSTEA, TRAGSATEC, UNISS

3 Esquema Herramienta RUI TOOL Escala local Escala global Dependiendo del contexto local y el país Tamaño buffer: 400 m Resolución mapa: 100 m Diferencias entre legislaciones para los desbroces Diferencias entre tamaños de buffers Cobertura de edificios (edificio=polígono) Mapa de vegetación Método 1 (IRSTEA) Cobertura de poblamientos (poblamiento=polígono) Mapa de usos de suelo Método 2 (TRAGSATEC) Cobertura de Corine Land Cover Mapa de sellado de suelo Método 3

4 RUI tipología desarrollada por IRSTEA (FRANCIA). Escala local La zona de Interfaz Urbano Rural (RUI), está compuesta por casas residenciales que están habitadas permanentemente, temporalmente o estacionalmente (zonas agrícolas, industriales, comerciales y edificios públicos no se incluyen) Las casas se encuentran a una distancia de aproximadamente 200 m de bosques, matorrales, etc. La RUI es la zona delimitada por un radio de 100 m alrededor de las casas

5 RUI tipología desarrollada por IRSTEA (FRANCIA). Escala local Principio de Combinación 4 configuraciones de casa X 3 estructuras de vegetación

6 RUI tipología desarrollada por IRSTEA (FRANCIA). Escala local 12 ti d 12 tipos de RUI

7 RUI tipología desarrollada por IRSTEA (FRANCIA). Escala local Herramienta para ArcGis Herramienta automática de fácil uso RUImap desarrollada para el mapeo de la RUI

8 RUI tipología desarrollada por IRSTEA (FRANCIA). Escala local

9 RUI tipología desarrollada por TRAGSATEC (ESPAÑA). Escala local La zona de Interfaz Urbano Rural (RUI), se define como una línea, area o zona donde las estructuras y otras construcciones se entremezclan con la zona forestal: Las Casas están localizadas aproximadamente a 400 m desde los bosques matorrales (de acuerdo a las Las Casas están localizadas aproximadamente a 400 m desde los bosques, matorrales (de acuerdo a las legislaciones regionales más restrictivas). La RUI está delimitada dependiendo del tipo de poblamiento

10 RUI tipología desarrollada por TRAGSATEC (ESPAÑA). Escala local Plots > 50 ha urban settlement settlement in agricultural area 1 ha < Plots < 50 ha settlement in a forested area Plots < 1 ha isolated buildings in a forest/agricultural area dispersed buildings in a forest/ agricultural area Tipología poblamientos

11 RUI tipología desarrollada por TRAGSATEC (ESPAÑA). Escala local Creación de mapas de poblamientos 11

12 RUI tipología desarrollada por TRAGSATEC (ESPAÑA). Escala local

13 RUI tipología Escala global Casas residenciales localizadas a menos de 200 m desde d bosques, matorrales 400 m 400 m buffer alrededor casas RUI a escala global: Casas localizadas a menos de 200 m desde los bosques, matorrales RUIs delimitadas por un radio de 400 m alrededor de las casas La mapificación de la RUI a escala global resulta de la combinación de 2 criterios: 1. Caracterización global de usos suelo (mineral, agrícola, zona de vegetación dispersa y zona zona forestal) resultante de una simplificación de la database de Corine Land Cover; 2. Configuración de casas (aisladas, dispersas y grupo de casas) resultantes de la combinación de las clases urbanas de la database del Corine Land Cover y del Mapa de sellado de suelos.

14 RUI tipología Escala global Corine Land Cover Mapa sellado suelo Zona de estudio Input Tipo Resolución Projection Fuente 2006 Corine Land Cover Raster (grid) 2006 Mapa sellado Raster suelo (grid) 100 m ETRS 1989 LAEA 100 m ETRS 1989 LAEA European Topic Centre on Land Use and Spatial Information European Environment Agency Area de estudio Vector (shapefile) - ETRS 1989 LAEA Usuario

15 RUI tipología Escala global GRID_CODE DESCRIPTION COLORMAP 11 Isolated housing mineral area 12 Isolated housing agricultural or sparse vegetated area 13 Isolated housing forested area 21 Scattered housing mineral area 22 Scattered housing agricultural or sparse vegetated area 23 Scattered housing forested area 31 Dense clustered housing mineral area 32 Dense clustered housing agricultural or sparse vegetated area 33 Dense clustered housing forested area

16 Herramienta común de la RUI (escalas local/regional y global)

17 Herramienta común de la RUI. ESCALA LOCAL Herramienta de IRSTEA Herramienta de TRAGSATEC INPUTS Área de estudio (V) Área de desbroce obligado (V) Cobertura de casas residenciales (V) Index de vegetación (FRAGSTATS software) (R) OUTPUTS Mapa de configuración de casas (R) Mapa de RUIs (R) INPUTS Área de estudio (V) Cobertura de casas residenciales (V) Mapa de usos de suelo (5 clases) (V) OUTPUTS Mapa de poblamientos (R) Mapa de RUIs (R)

18 Herramienta común de la RUI. ESCALA LOCAL

19 Herramienta común de la RUI. ESCALA GLOBAL Corine Land Cover INPUTS Zona de estudio Soil sealing OUPUT Global RUI

20 Detalles técnicos de la RUItool ModelBuider by ESRI VBA & Python programming Modelbuilder creation ESRI ArcGIS 9 ArcMap Version Spatial Analyst y ArcInfo licences Microsoft Windows XP SP3 límites ha (grid x ) buildings

21 Testeo de la RUItool

22 Testeo de la RUItool Irstea Method Tragsatec Method

23 Testeo de la RUItool Comparación resultados de la herramienta local con la global: 91 % de coincidencias.

24 Mónica Fernández Ramiro Contacto Teléfono:

EAE-FER. Luis Nunes. Ana Esteves. Universidade do Algarve. Eduardo Moreno Cuesta. Francisco José Cabello Oliva. Universidad de Huelva

EAE-FER. Luis Nunes. Ana Esteves. Universidade do Algarve. Eduardo Moreno Cuesta. Francisco José Cabello Oliva. Universidad de Huelva EAE-FER Luis Nunes Ana Esteves Universidade do Algarve Eduardo Moreno Cuesta Francisco José Cabello Oliva Universidad de Huelva Ezequiel Álvarez Segovia Consejería de Medio Ambiente OBJETIVOS Realizar

Más detalles

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS

ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS ANÁLISIS MULTITEMPORAL VECTORIAL EN ARCGIS Mini-guía de caso Herramientas en este ejercicio: Geoprocesamiento: Intersección Cálculo de áreas Concatenación de campos en tablas Consolidado de tablas o Summarize

Más detalles

SIG para Estudios Ambientales

SIG para Estudios Ambientales Pamplona. Junio 2014 SIG para Estudios Ambientales Aplicación al Proyecto del AEE (Area de Actividades Económicas) de Anue (Navarra) Proyecto Final de Curso Mercedes Sainz de los Terreros CESIG (Curso

Más detalles

Especificaciones a los datos -Land Cover- Julián Delgado Hernández

Especificaciones a los datos -Land Cover- Julián Delgado Hernández Especificaciones a los datos -Land Cover- Julián Delgado Hernández 1 Ocupación del Suelo Cubierta Terrestre (Land Cover): Cubierta física y biológica de la superficie de la tierra, incluidas las superficies

Más detalles

En este ejercicio Usted hará conversiones de datos del tipo Vector a Ráster, para posteriormente realizar una Evaluación MultiCriterio (EMC)

En este ejercicio Usted hará conversiones de datos del tipo Vector a Ráster, para posteriormente realizar una Evaluación MultiCriterio (EMC) Ejercicio Número 5: Conversión de datos VECTOR TO RASTER En este ejercicio Usted hará conversiones de datos del tipo Vector a Ráster, para posteriormente realizar una Evaluación MultiCriterio (EMC) Al

Más detalles

TALLER DE EVALUACION DE RIESGOS NATURALES PARA LA GESTION DEL BORDE COSTERO

TALLER DE EVALUACION DE RIESGOS NATURALES PARA LA GESTION DEL BORDE COSTERO TALLER DE EVALUACION DE RIESGOS NATURALES PARA LA GESTION DEL BORDE COSTERO Dra. Edilia Jaque Castillo Proyecto: Análisis de Riesgos de Desastres y Zonificación Costera, Región del Bio-Bío. Codigo BIP

Más detalles

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio Jesús Martínez Fernández CIFOR-INIA/UAH e-mail: martinez.jesus@gmail.com Ejemplos de aplicación 1) Cambios

Más detalles

CURSO Sistema de Información Geográfica Vectorial (SIG):ARCGIS9. Aplicaciones en Proyectos medioambientales

CURSO Sistema de Información Geográfica Vectorial (SIG):ARCGIS9. Aplicaciones en Proyectos medioambientales CURSO Sistema de Información Geográfica Vectorial (SIG):ARCGIS9. Aplicaciones en Proyectos medioambientales Programa Académico Créditos Presenciales: Bloque 1 (1/2 sesión: 3 Noviembre 2008) Inicio del

Más detalles

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Aplicaciones para la RRD en los proyectos de ordenación territorial y planificación urbanística El sistema de información de Ocupación del Suelo (SIOSE) El Sistema

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO. Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2 1 y Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2

Más detalles

En este ejercicio Ud. Diseñará y evaluará un modelo de manejo sustentable del bosque nativo para una reserva Forestal.

En este ejercicio Ud. Diseñará y evaluará un modelo de manejo sustentable del bosque nativo para una reserva Forestal. Ejercicio Número 6: Evaluación MultiCriterio (EMC). La Ordenación forestal es un proceso mediante el cual se planifican y organizan espacial y temporalmente las actividades a realizar en el bosque a mediano

Más detalles

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, QGIS, PostGIS y GeoServer

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, QGIS, PostGIS y GeoServer Curso online Experto en Sistemas de : ArcGIS, QGIS, PostGIS y GeoServer El curso de Experto en Sistemas de : ArcGIS, QGIS, PostGIS y GeoServer va dirigido a todos aquellos que desean introducirse en el

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

Valoración integral de los ecosistemas forestales

Valoración integral de los ecosistemas forestales Valoración integral de los ecosistemas forestales LUIS DÍAZ BALTEIRO Universidad Politécnica de Madrid luis.diaz.balteiro@upm.es www.ecsen.es ÍNDICE Introducción Concepto Valoración integral ecosistemas

Más detalles

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS El curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS y QGIS va dirigido a todos aquellos que desean introducirse en

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

Zonificación Territorial. Abner Jimenez

Zonificación Territorial. Abner Jimenez Zonificación Territorial Tegucigalpa, Honduras. Julio, 2012 OBJETIVOS Aplicar el algebra de mapas en el análisis e integración de datos raster, provenientes de diferentes fuentes. Aplicar procedimientos

Más detalles

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS El curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS va dirigido a todos aquellos que desean

Más detalles

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS El curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS va dirigido a todos aquellos que desean

Más detalles

Aplicaciones de datos espaciales a la gestión del territorio Grids de población, sistemas urbanos, accesibilidad y valoración de viviendas

Aplicaciones de datos espaciales a la gestión del territorio Grids de población, sistemas urbanos, accesibilidad y valoración de viviendas Aplicaciones de datos espaciales a la gestión del territorio Grids de población, sistemas urbanos, accesibilidad y valoración de viviendas Isidro Cantarino Universidad Politécnica de Valencia Francisco

Más detalles

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS

Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS Curso online Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS El curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica: ArcGIS, gvsig y QGIS va dirigido a todos aquellos que desean

Más detalles

Especialista en la aplicación de ArcGIS al Análisis de Impacto paisajístico Datos y Temario del curso

Especialista en la aplicación de ArcGIS al Análisis de Impacto paisajístico Datos y Temario del curso de Impacto paisajístico Versión 2.0T Especialista en la aplicación de ArcGIS al Análisis Índice 1. Especialista en la Aplicación de ArcGIS al Análisis de Impacto Paisajístico... 1 1.1. Presentación...

Más detalles

GESTION DE LOS ESPACIOS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO:

GESTION DE LOS ESPACIOS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO: GESTION DE LOS ESPACIOS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO: Estudios de caso en Cataluña y Madrid Gema HERRERO CORRAL Unité Recherche Ecologie des Forêts Méditerranéennes Institut

Más detalles

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ

CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CAPÍTULO PERÚ CURSO: APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) EN EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES NIVEL INTERMEDIO TEMARIO Auspiciador: Laboratorio de Teledetección Aplicada y SIG PRESENTACIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE LOS VALORES CULTURALES DEL PAISAJE

GESTIÓN DE LOS VALORES CULTURALES DEL PAISAJE GESTIÓN DE LOS VALORES CULTURALES DEL PAISAJE Silvia Fernández Cacho Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO TALLER DE PAISAJE Santiago CULTURAL:

Más detalles

Sistema de Información de Ocupación de Suelo de España

Sistema de Información de Ocupación de Suelo de España 1 Sistema de Información de Ocupación de Suelo de España Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica Ocupación del Suelo Cobertura o cubierta del suelo (Land

Más detalles

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada

Licenciatura en Arqueología. Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada Universidad Autónoma del Estado de México CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO Licenciatura en Arqueología Unidad de aprendizaje: Cartografía Automatizada Unidad temática : 4 Cartografía Automatizada Tema :

Más detalles

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor:

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor: MÉTODOS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Guion actualizado el 21/01/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo

Más detalles

LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO

LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO 1987-2002 MIGUEL HERRERO MATÍAS Catedrático Área de Ingenierí a Cartográfi ca, Geodésica y Fotogrametrír a Universidad

Más detalles

TIPOLOGÌA DE PROYECTOS

TIPOLOGÌA DE PROYECTOS MAPA: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL CO 2 e EN LOS BOSQUES DE CONÌFERA Y BOSQUES MIXTOS DE GUATEMALA Y HONDURAS Componente 3 Monitoreo Forestal País: Honduras y Guatemala TIPOLOGÌA DE PROYECTOS Patricio Emanuelli

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Agradecimientos. Del mismo modo, el pilar que supone el apoyo de familiares y amigos ha sido fundamental, básico para obtener este resultado.

Agradecimientos. Del mismo modo, el pilar que supone el apoyo de familiares y amigos ha sido fundamental, básico para obtener este resultado. Agradecimientos El presente trabajo fue posible gracias a la oportunidad que me brindó el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de desarrollar un proyecto de gran

Más detalles

Comparación de los datos de actividad de la serie histórica obtenidos por Agresta y los datos de actividad usados para el NREF de CR

Comparación de los datos de actividad de la serie histórica obtenidos por Agresta y los datos de actividad usados para el NREF de CR Comparación de los datos de actividad de la serie histórica obtenidos por Agresta y los datos de actividad usados para el NREF de CR Preparado por Juan Felipe Villegas (CDI) Objetivo de la comparación

Más detalles

MÓDULO 2: TEORIA Y CONCEPTOS ELEMENTALES...1

MÓDULO 2: TEORIA Y CONCEPTOS ELEMENTALES...1 INDICE DE CONTENIDO MÓDULO 2: TEORIA Y CONCEPTOS ELEMENTALES...1 2.1. QUÉ ES UN SIG?...1 2.2. COMPONENTES DE UN SIG...3 2.3. QUÉ ES ARCGIS?...4 2.4. VERSIONES DE ARCGIS...4 2.5. COMPONENTES DE ARCGIS...4

Más detalles

Antecedentes. Publicación del Atlas estadísticos de las áreas urbanas. El último en Desarrollo e Implementación de dos plataformas digitales:

Antecedentes. Publicación del Atlas estadísticos de las áreas urbanas. El último en Desarrollo e Implementación de dos plataformas digitales: Antecedentes Publicación del Atlas estadísticos de las áreas urbanas. El último en 2006 Desarrollo e Implementación de dos plataformas digitales: ATLAS DIGITAL DE LAS ÁREAS URBANAS SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14 lección 14 1 sumario Introducción. Campos de aplicación de la teledetección. Fase de entrenamiento. Fase de clasificación. Control de calidad. 2 aplicaciones de la teledetección Litosfera Estudios geológicos

Más detalles

Introducción al S.I.G. ArcView

Introducción al S.I.G. ArcView Introducción al S.I.G. ArcView Objetivos Proporcionar una introducción al software Arc View. Ayudar a entender la terminología empleada. 1 Que es Arc View? Es un Sistema de Información Geográfica una base

Más detalles

Integración de tecnología de percepción remota y GIS en la generación del mapa de uso de suelo para Puerto Rico 2010

Integración de tecnología de percepción remota y GIS en la generación del mapa de uso de suelo para Puerto Rico 2010 Integración de tecnología de percepción remota y GIS en la generación del mapa de uso de suelo para Puerto Rico 2010 8va Reunión de PRYSIG Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Glenda Román y

Más detalles

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Primera parte 1. Que es la ecogeografía 2. Que son los

Más detalles

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II

istemas de nformación G Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II S istemas de Sistemas IInformación nformación G eográfica Geográfica Roy Ruiz Auxiliar de Investigaciones II Instituto de Investigaciones sobre Recursos de Agua y el Ambiente de Puerto Rico Que es un GIS?

Más detalles

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( )

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( ) Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía (1956-2007) Oliver Gutiérrez-Hernández Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS CSIC) Comunicación oral Jornadas de Estudios Regionales

Más detalles

INSTRUCCIONES DE DISEÑO DE

INSTRUCCIONES DE DISEÑO DE DE LA DEMARCACIÓN DE SEGORBE AÑO DE REDACCIÓN: 2007 INSTRUCCIONES DE DISEÑO DE ÁREAS CORTAFUEGOS PERIMETRALES A: ZONAS HABITADAS ZONAS INDUSTRIALES INSTALACIONES DE RECREO Y DESCANSO PARQUES EÓLICOS VERTEDEROS

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA BASES DE DATOS ESPACIALES CON POSTGRES SQL - POSTGIS BASES DE DATOS ESPACIALES INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

Más detalles

CAPITULO 3 ANALISIS ARCINFO

CAPITULO 3 ANALISIS ARCINFO CAPITULO 3 ANALISIS ARCINFO 3.1 Introducción En este capítulo nos enfocaremos en el módulo de nuestro trabajo referente a las herramientas especializadas de ESRI que utilizamos para el manejo de la información.

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 4

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 4 Sistemas de Información Geográfica Unidad didáctica 4 Consulta y análisis de la información Tema 7. Operaciones sobre datos vectoriales Tema 8. Operaciones sobre datos raster Tema 9. Operaciones sobre

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO DEL PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

INDICE 1.- OBJETO DEL PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DE LA PRESTACIÓN PARA LA ADQUISICION POR LA FUNDACIÓN INSTITUTO DE HIDRÁULICA AMBIENTAL

Más detalles

Curso online de ArcGIS para principiantes

Curso online de ArcGIS para principiantes Curso online de ArcGIS para El curso online de ArcGIS para va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a manejar manejar ArcMap y ArcCatalog y los fundamentos de un SIG. Es un curso muy práctico en

Más detalles

Elaboración de modelos de distribución potencial de especies con MAXENT

Elaboración de modelos de distribución potencial de especies con MAXENT Elaboración de modelos de distribución potencial de especies con MAXENT Descripción del video-curso: A través de este curso podrás gestionar los archivos ráster de variables ambientales territoriales necesarias

Más detalles

Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS

Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS Curso Práctico Técnico GIS Aplicado a la Gestión Ambiental ARCGIS Manual de Formación Indice 1. Introducción 2. Entrada de Datos 3. Servidores y Georreferenciación 4. Gestión de Tablas 5. Edición 6. Análisis

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional 1 Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica Copernicus Land Nuria Valcárcel 2 Programa Copernicus Iniciativa de la UE (EC+ESA) para desarrollar capacidades operativas de observación

Más detalles

Campillo, Cristobal Rullan Silva Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: Percepción Remota

Campillo, Cristobal Rullan Silva Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: Percepción Remota PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas:

Más detalles

REDES DE CALOR DE BIOMASA COMO SISTEMAS DE SUMINISTRO EFICIENTE DE ENERGÍA

REDES DE CALOR DE BIOMASA COMO SISTEMAS DE SUMINISTRO EFICIENTE DE ENERGÍA GRANDES INSTALACIONES DE BIOMASA EN ENTORNOS URBANOS. REDES DE CALOR REDES DE CALOR DE BIOMASA COMO SISTEMAS DE SUMINISTRO EFICIENTE DE ENERGÍA Indalecio González Fernández Responsable Área Energías Renovables

Más detalles

Indicadores ODS derivados de información geoespacial Experiencia INEGI - México

Indicadores ODS derivados de información geoespacial Experiencia INEGI - México Indicadores ODS derivados de información geoespacial Experiencia INEGI - México Reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales de América Latina y el Caribe, Santiago, Septiembre de 2017

Más detalles

Renaturalización y soluciones basadas en la naturaleza. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21

Renaturalización y soluciones basadas en la naturaleza. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21 Renaturalización y soluciones basadas en la naturaleza Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21 Renaturaización y soluciones basadas en la naturaleza Mesa 2: Experiencias Soluciones naturales

Más detalles

gira grupo interdisciplinario de tecnología rural apropiada

gira grupo interdisciplinario de tecnología rural apropiada gira grupo interdisciplinario de tecnología rural apropiada US AID y Gobierno de México Modelaje de la Deforestación en México e Implicaciones para los Proyectos de Secuestro de Carbono, Marzo 19, 2003

Más detalles

Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio Sánchez y José María Cuadrat

Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio Sánchez y José María Cuadrat MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO DE LA TRUFA NEGRA (Tuber melanosporum Vittad.) EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. Monasterio de Veruela, 8 de marzo de 2014 Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio

Más detalles

Recursos Territoriales

Recursos Territoriales Las IDE para la Gestión de los Recursos Territoriales Nueva York, agosto de 2009 Contenido Cadena de Valor Datos-Información-Conocimiento-Bienestar La Infraestructura de Datos Espaciales de México Generación

Más detalles

Aprendiendo a fotointerpretar usos del suelo en el grado de Geografía

Aprendiendo a fotointerpretar usos del suelo en el grado de Geografía de la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) 2015 Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: 1465-1474 Universidad de Zaragoza-AGE. ISBN: 978-84-92522-95-8

Más detalles

Mapa de Cobertura Forestal para la República de Guatemala 2010 y Dinámica de Cobertura Forestal Periodo

Mapa de Cobertura Forestal para la República de Guatemala 2010 y Dinámica de Cobertura Forestal Periodo Mapa de Cobertura Forestal para la República de Guatemala 2010 y Dinámica de Cobertura Forestal Periodo 2006-2010 Alejandro Suarez A Para la elaboración del mapa nacional de cobertura forestal 2010 toma

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.

Más detalles

Procesamiento de bases de datos del IFN y sus diversas aplicaciones

Procesamiento de bases de datos del IFN y sus diversas aplicaciones Procesamiento de bases de datos del IFN y sus diversas aplicaciones Alumno: Víctor Fernández Ruiz Máster en Sistemas de Información Geográfica IFN Un proyecto encaminado a obtener el máximo de información

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DEL PAISAJE CUENCA ESTERO REÑACA, CHILE

GEOMORFOLOGÍA DEL PAISAJE CUENCA ESTERO REÑACA, CHILE XXXIV Congreso Nacional y XIX Internacional de Geografía 15 al 19 de octubre de 2013 Universidad del Bio-Bío Chillán, Chile GEOMORFOLOGÍA DEL PAISAJE CUENCA ESTERO REÑACA, CHILE Carolina Ojeda Leal Estudiante

Más detalles

Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio

Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio CURSO - TALLER Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio CUOTA ESPECIAL $5,500 + IVA. (Pagando hasta el 9 de noviembre). Duración: 32 horas. Horario: De 9:00

Más detalles

Aspectos técnicos en la detección de cambios de la extensión de los ecosistemas

Aspectos técnicos en la detección de cambios de la extensión de los ecosistemas Aspectos técnicos en la detección de cambios de la extensión de los ecosistemas PROYECTO DE CONTABILIDAD DEL CAPITAL NATURAL Y VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Reunión de Consulta de Alto Nivel

Más detalles

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales

ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales ArcGIS 10, análisis del riesgo de incendios y diseño de viales forestales https://campus.geoinnova.org/ INTRODUCCIÓN El manejo de los modelos digitales de terreno permite evaluar los costes y las necesidades

Más detalles

ASIGNACIÓN OPTIMA DE USOS DE SUELO CON EMC Y SIG. Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá

ASIGNACIÓN OPTIMA DE USOS DE SUELO CON EMC Y SIG. Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá ASIGNACIÓN OPTIMA DE USOS DE SUELO CON EMC Y SIG Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá E-mail: joaquin.bosque@uah.es Indice de temas Objetivos Procedimientos a utilizar

Más detalles

Especialista en la aplicación de ArcGIS en el Análisis de Distribución de Precipitaciones

Especialista en la aplicación de ArcGIS en el Análisis de Distribución de Precipitaciones "Versión 2.0" Índice Especialista en la aplicación de ArcGIS en el 1. Especialista en la aplicación de ArcGIS en el Análisis de Distribución de Precipitaciones 1 1.1. Presentación 1 1.2. Objetivos 1 1.3.

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

ArcGIS Centro de Recursos

ArcGIS Centro de Recursos ArcGIS Desktop 10.1 ArcGIS Centro de Recursos resources.arcgis.com Portal de Actualidad: Soporte Communidad Ayuda de Usuarios - blogs Web y tutoriales Plantillas Galeria, ejemplos y datos de Códigos Actualizado

Más detalles

Curso online de Teledetección con QGIS 3

Curso online de Teledetección con QGIS 3 Teledetección con QGIS 3 El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de impartición

Más detalles

Servidor de Mapas. Antecedentes MapTV Standard ArcIMS MapServer Requerimientos Características Publicaciones Proyecciones Futuras

Servidor de Mapas. Antecedentes MapTV Standard ArcIMS MapServer Requerimientos Características Publicaciones Proyecciones Futuras Servidor de Mapas Antecedentes MapTV Standard ArcIMS MapServer Requerimientos Características Publicaciones Proyecciones Futuras Servidor de Mapas Antecedentes MapTV Standard ArcIMS MapServer Requerimientos

Más detalles

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

ArcGIS 9.1 Seminario GIS Cartografía

ArcGIS 9.1 Seminario GIS Cartografía ... El poder de la información a través de un enfoque geográfico... ArcGIS 9.1 Seminario GIS Cartografía Buenos Aires - 13 Junio 2005 Lic. Alejandra Epíscopo Evolución de ArcGIS 9 Mejoras y Novedades ArcGIS

Más detalles

Cobertura de la tierra

Cobertura de la tierra Cobertura de la tierra Una perspectiva desde el Inventario Nacional Forestal y de Suelos de México. Reunión nacional de geografía. INEGI. 2007 Gerencia de Inventario Forestal y Geomática. Coordinación

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PROFESSIONAL REAL ESTATE ANALYST ANALISTA INMOBILIARIO PROFESIONAL CERTIFIED BY THE EUROPEAN INSTITUTE FOR REAL ESTATE ANALYSIS

PROGRAMA FORMATIVO PROFESSIONAL REAL ESTATE ANALYST ANALISTA INMOBILIARIO PROFESIONAL CERTIFIED BY THE EUROPEAN INSTITUTE FOR REAL ESTATE ANALYSIS PROGRAMA FORMATIVO PROFESSIONAL REAL ESTATE ANALYST ANALISTA INMOBILIARIO PROFESIONAL CERTIFIED BY THE EUROPEAN INSTITUTE FOR REAL ESTATE ANALYSIS MÓDULO 1. Fundamentos del análisis inmobiliario profesional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 107 y Roca Fax: 593 2 299 1 5 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFIA (SIG I) CÓDIGO: 15045 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CON MENCIÓN

Más detalles

13/03/ Qué sabemos de la ecología del paisaje?

13/03/ Qué sabemos de la ecología del paisaje? BLOQUE 3. Lección 14. Métricas y criterios de análisis de la estructura, función y cambio del paisaje Ordenación del Territorio 4º Ciencias Ambientales Fran Aguilera Ambientólogo. Área de Urbanismo y OT.

Más detalles

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Tutorial: Ejecutar herramientas en ModelBuilder...................... 0 Copyright 1995-2012

Más detalles

Los modelos de datos

Los modelos de datos Los modelos de datos Modelo Raster Columnas Filas Fila, columna 8. Cereal. Olivar. regadío Modelo de datos vectorial Modelo de datos raster fila columna. Carretera propuesta. Cereal. Olivar. regadío Ejemplos

Más detalles

EJERCICIO. Clasificación Supervisada

EJERCICIO. Clasificación Supervisada EJERCICIO Clasificación Supervisada En este ejercicio se maneja una imagen satelital para hacer una interpretación del tipo de cobertura que representa a través de una clasificación supervisada, para desarrollar

Más detalles

Cursos ByRobalexo. ArcGis Desktop 10.1 CURSO PRESENCIAL O VIRTUAL

Cursos ByRobalexo. ArcGis Desktop 10.1 CURSO PRESENCIAL O VIRTUAL Cursos ByRobalexo Aprenderás los conceptos básicos y la filosofía de trabajo de ArcGIS 9 y ArcGIS 10 (ArcView, ArcEditor y ArcInfo), uno de los programas de SIG más utilizados por Empresas y Administraciones.

Más detalles

Alumna : Karin Contreras Rivas

Alumna : Karin Contreras Rivas SIG CONTROL Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES Alumna : Karin Contreras Rivas Prof.Tutor : Rolando Bieres Arenas Objetivos El Principal objetivo es diseñar un SIG, que logre satisfacer la necesidad de la

Más detalles

(15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES.

(15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. (15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Una planificación del medio ambiente, que conduzca a una explotación más racional de los recursos naturales,

Más detalles

Javier Blanco Joaquín Ramírez, Alberto Cerrillo, Guillermo Marqués, Rubén Valcarce, Juan M. Llordén

Javier Blanco Joaquín Ramírez, Alberto Cerrillo, Guillermo Marqués, Rubén Valcarce, Juan M. Llordén GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA DE MODELOS DE COMBUSTIBLE A PARTIR DE DATOS LiDAR Y ANÁLISIS DE IMÁGENES ORIENTADO A OBJETOS PARA SU INTEGRACIÓN EN WILDFIRE ANALYST Javier Blanco jblanco@tecnosylva.com Joaquín

Más detalles

INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS

INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS DE LA DEMARCACIÓN DE ALCOI AÑO DE REDACCIÓN: 2009 REQUENA CHELVA LLÍRIA XÀTIVA ALCOI CREVILLENT SEGORBE POLINYÀ DEL XÚQUER SANT MATEU ATZENETA DEL MAESTRAT ALTEA INSTRUCCIONES de diseño de ÁREAS CORTAFUEGOS

Más detalles

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS Teledetección y LiDAR con QGIS El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de

Más detalles

Metodología basada en factores espaciales (GEOMOD): Región Purépecha, Michoacán

Metodología basada en factores espaciales (GEOMOD): Región Purépecha, Michoacán US AID y Gobierno de México Modelaje de la Deforestación en México e Implicaciones para los Proyectos de Secuestro de Carbono, Marzo 19, 2003 Metodología basada en factores espaciales (GEOMOD): Región

Más detalles

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3.1. Principales características Como comienzo del proyecto, se realizó una descripción de WISDOM y una presentación en CESEFOR basada en los detalles del proyecto

Más detalles

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS

Curso online Experto en Teledetección y LiDAR con QGIS Teledetección y LiDAR con QGIS El curso online de va dirigido a todos aquellos que deseen aprender a trabajar con imágenes satélite en el entorno de QGIS. Inscripción formacion@mappinggis.com Lugar de

Más detalles

Análisis de la concentración económica utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Karina Garduño Maya Krista Zafra García

Análisis de la concentración económica utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Karina Garduño Maya Krista Zafra García Análisis de la concentración económica utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Karina Garduño Maya Krista Zafra García Objetivo Proporcionar información sobre el tipo de análisis de la

Más detalles

Conservación y Uso de la Tierra

Conservación y Uso de la Tierra Conservación y Uso de la Tierra (CBA 520) Instituto Tecnológico de Santo Domingo Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Profesora: Yolanda León Noviembre 2009 Concepto: Uso de la tierra Modificación

Más detalles