EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL FOMENTO DE LA SALUD PÚBLICA DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA FARMACIA C OMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA
|
|
- Víctor Manuel Hernández Roldán
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL FOMENTO DE LA SALUD PÚBLICA DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA FARMACIA C OMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA JAIME GINER MARTINEZ PRESIDENTE DEL MICOF
2 SALUD PÚBLICA
3 VISIBILIDAD EN LA WEB COLEGIAL
4 INFORMAMOS DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA
5 ESPACIO DE TRABAJO PARA LOS FARMACÉUTICOS
6 CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
7 CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Campañas diseñadas por el MICOF
8 CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Campañas diseñadas por el MICOF Campaña contra la violencia de género que promovía que las farmacias en sus tickets de compra incluyesen los teléfonos de atención a la violencia de género.
9 CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Campañas promovidas por el Consejo y difundidas por el MICOF
10 CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Campañas institucionales con colaboración del MICOF
11 CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Campañas diseñadas por el MICOF para Asociaciones de Pacientes
12 LAS REDES SOCIALES DEL MICOF Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
13 RRSS DEL MICOF 6680 seguidores 3475 seguidores 561 seguidores 32 seguidores 16 suscriptores 202 seguidores
14 Difusión de saludables y consejos de salud. hábitos REDES SOCIALES DEL MICOF Dar visibilidad a patologías y colectivos. Función de las Redes sociales del MICOF Potenciar la relación con las Asociaciones de Pacientes. Educación sanitaria 14
15 HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN SANITARIA
16 Las RRSS como herramienta de educación sanitaria compartida personas alcanzadas compartida personas alcanzadas
17 HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y CONSEJOS DE SALUD
18 Las RRSS como herramienta de difusión de hábitos saludables y consejos de salud compartida personas alcanzadas compartida personas alcanzadas
19 HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA RELACIÓN CON LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES
20 Las RRSS como herramienta de relación con las Asociaciones compartida personas alcanzadas compartida personas alcanzadas
21 HERRAMIENTA PARA DAR VISIBILIDAD A PATOLOGÍAS Y COLECTIVOS
22 Las RRSS como herramienta para dar visibilidad a patologías y colectivos compartida personas alcanzadas comentarios compartida personas alcanzadas
23 SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS Detección precoz del VIH
24 SPF: DETECCIÓN PRECOZ VIH 7000 nuevos casos diagnosticados entre (el 47% tardíos) Un control adecuado y precoz mejora el pronóstico de la enfermedad y es beneficioso en términos de supervivencia VIGILANCIA Y CONTROL DEL VIH El tratamiento precoz es responsable de una drástica reducción en la posibilidad de transmisión de la infección
25 SPF: DETECCIÓN PRECOZ VIH OBJETIVOS Detectar precozmente casos positivos de infección por VIH y derivarlos al profesional sanitario adecuado siguiendo un protocolo establecido. Informar a los solicitantes del test, sobre el VIH y la enfermedad (SIDA). PROYECTO COMUNIDAD VALENCIANA Ofrecer consejo post realización del test (Counseling) y apoyo del farmacéutico
26 SPF: DETECCIÓN PRECOZ VIH PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE Farmacéutico comunitario: capacitado y que trabaje en una farmacia comunitaria certificada Médico infectólogo especialista: en enfermedades infecciosas del Departamento correspondiente. PROYECTO COMUNIDAD VALENCIANA Salud Pública: epidemiólogos para la vigilancia y control del VIH
27 SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS DIPROVA Detección de riesgo de padecer diabetes en la provincia de Valencia
28 SPF: DIPROVA Cribado de diabetes realizado a la población que entra en una farmacia comunitaria. OBJETIVO: 1ª fase detectar el riesgo de padecer diabetes o prediabetes 2ª fase modificar dicho riesgo con la intervención del farmacéutico en farmacias comunitarias de la provincia de Valencia ESTADO: En Valencia se ha realizado la primera fase y se está finalizando el diseño de la segunda fase.
29 SPF: DIPROVA Precribado con test de Findrisc que determina la probabilidad de padecer diabetes en 10 años. Resultado de riesgo alto o muy alto se le realiza prueba de HbA1c. METODOLOGIA 1ª FASE Criterios de inclusión: mayores de 18 años, que no han sido diagnosticados de diabetes y que aceptan realizar el test (*consentimiento)
30 SPF: DIPROVA RESULTADOS GRACIAS A ESTE CRIBADO SE HA DETETADO UN 10,2 % DE DIABETICOS O PRE-DIABETICOS Porcentaje de Riesgo según el test Findrisk 4,6% 17,4% 78% Riesgo muy al to Riesgo alto Riesgo bajo, lige ramente elevado y moderado Alteraciones ocultas en el metabolismo de los hidratos de carbono (diabéticos y prediabéticos) en la muestra total (n=898) 6,9% 3,3% 89,8% Prediabéticos Diabéticos Sin alteraciones
31 SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS TOD
32 SPF: TOD Tratamiento Observado Directamente (TOD): asegurar la adhesión al tratamiento farmacológico mediante la intervención del farmacéutico comunitario que observa directamente la toma de medicación por parte del paciente, en una pauta terapéutica según prescripción facultativa. OBJETIVOS Garantizar la correcta administración. Maximizar la adherencia. Prevenir, detectar solucionar los posibles PRM y RNM. POBLACIÓN DIANA Pacientes con riesgo de incumplimiento del tratamiento. Pacientes con tratamiento antituberculoso
33 SPF: TOD DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Información al paciente sobre su enfermedad y el programa TOD. Inclusión del paciente en el programa TOD farmacia. Selección de la farmacia certificada para programa TOD. Primera visita y entrevista. Dispensación, custodia de los medicamentos del tratamiento prescrito y supervisión de la administración Control del cumplimiento de visitas Detección de reacciones adversas. Fin de tratamiento.
34 SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS Vacunación desde la farmacia comunitaria
35 SPF: VACUNACIÓN DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA Anualmente se registran casos de gripe. La vacunación reduce las hospitalizaciones entre un 25% y 39%. La mortalidad general durante la temporada de gripe oscila entre el 39% y 75%.
36 SPF: VACUNACIÓN DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA COBERTURAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN POBLACIÓN Cobertura en el último año: 56 2% en mayores de 64 años. En la CV, estamos por debajo de la media estatal con un 50,6% de cobertura. El objetivo para es llegar al 60% en mayores de 64 años y al 50% en profesionales de riesgo.
37 VACUNACIÓN EN FARMACIAS: OTROS PAISES NUEVA ZELANDA - Los pacientes no necesitan receta si la Farmacia tiene la correspondiente autorización administrativa. EEUU: - Desde en 2009 los 50 estados - Inyectables financiados y servicio retribuido - Aumento considerable de la vacunación y continua subiendo año a año. REINO UNIDO - En la campaña de 2014 Participaron 3000 farmacias con más de un millón de dosis. - Desde 2015 está incluido como un de los 5 servicios avanzados en Farmacia Comunitaria - En solo 3 años la cobertura en >64 aumentó del 59 al 76%
38 VACUNACIÓN EN FARMACIAS: OTROS PAISES AUSTRALIA: - Comenzó 2011 con enfermeras contratadas el coste corre a cargo del usuario. - Ante los buenos resultados se cambió el marco legal, y ya son muchas las farmacias que vacunan. IRLANDA : cambio legal, por lo que los farmacéuticos capacitados pasan a administrar la vacuna y la adrenalina - El 85% de los pacientes no se habían vacunado nunca y el 96% está completamente satisfecho. PORTUGAL - En 2007 cambio legislativo que permite vacunar a en las farmacias. - En 2008 una de cada cuatro vacunas, se administraron en farmacias con cargo al paciente
39 VACUNACIÓN EN FARMACIAS: OTROS PAISES REQUISITOS EN TODOS ESTOS PAISES - Una autorización previa por la autoridad sanitaria - Una integración de la farmacia en los programas de vacunación del sistema sanitario. - Una cualificación previa del farmacéutico para administrar la vacuna. - Una habilitación administrativa que permita vacunar al farmacéutico. CONCLUSIONES - Contar con la participación de las farmacias aumenta la cobertura vacunal. - Los pacientes han aceptado su buen servicio.
40 PROPUESTA DEL MICOF: Servicio de Vacunación Antigripal en la Farmacia Comunitaria (SVAFC) Servicio profesional prestado en una farmacia comunitaria certificada por su colegio de farmacéuticos correspondiente en el que un farmacéutico u otro profesional capacitado específicamente para ello, administra las vacunas antigripales autorizadas a pacientes que cumplen con los requisitos necesarios, siguiendo un procedimiento validado e informa sobre las medidas higiénico-dietéticas básicas para evitar su contagio.
41 PROPUESTA DEL MICOF: VACUNACIÓN EN FARMACIA COMUNITARIA ARGUMENTOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN - Se ha demostrado que incrementa la tasa de vacunación - Beneficios para el paciente: Fácil acceso y amplio horario, sin necesidad de cita previa ni tiempo de espera. - Servicio seguro para el paciente: establecimiento sanitario autorizado, personal capacitado específicamente para vacunar. - La Farmacia como establecimiento sanitario autorizado para la adquisición, almacenamiento, conservación y dispensación. - Desde el punto de vista educacional, es el momento excelente para educar al paciente.
42 SPF: Servicio de Vacunación Antigripal en la Farmacia Comunitaria (SVAFC) NECESIDADES PARA SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Documento de especificaciones Autorización administrativa Certificación de farmacias Capacitación del farmacéutico Procedimiento normalizado de trabajo Gestión de Residuos Registro y resultados Información y difusión Financiación y facturación
43 SPF: Servicio de Vacunación Antigripal en la Farmacia Comunitaria (SVAFC) OPINIÓN DEL CIUDADANO
44 SPF: Servicio de Vacunación Antigripal en la Farmacia Comunitaria (SVAFC) OPINIÓN DEL FARMACEUTICO COMUNITARIO
45 TODO ELLO CON UN PROGRAMA DE CO-DISEÑO DIALOGO CONSENSO COLABORACIÓN
Dossier de resultados Actualización de los Conocimientos en Vacunación
Actualización de los Conocimientos en Vacunación 15 de enero 15 de julio de 2009 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Justificación de la actividad... 4 3. Objetivos de la campaña... 5 4. Participación en la
Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto
Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente
RECETAS PRIVADAS DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD
OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad RECETAS PRIVADAS DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS Bilbao, a 13 de enero de 2005. PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Presidentes
COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente
PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características
PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Resultados Negativos asociados a la Medicación
MURCIA Distribución por Temas
MURCIA Distribución por Temas Síntesis y recopilaciones; 4 Utilización de la atención sanitaria; 2 Calidad y resultados de la atención sanitaria; 1 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Indicadores generales
Vacunación en la escuela: Qué está pasando con el Programa de Salut Escolar en Girona?
Vacunación en la escuela: Qué está pasando con el Programa de Salut Escolar en Girona? Autores: M. Gassiot, N. Camps, M. Danés, A. Quer. Unidad de Vigilancia Epidemiológica de los Servicios Territoriales
ACTUACIONES EN SALUD Y COMUNIDAD GITANA ÁMBITO AUTONÓMICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
ACTUACIONES EN SALUD Y COMUNIDAD GITANA ÁMBITO AUTONÓMICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Lourdes Monge García Directora General de Salud Pública Conselleria de Sanitat Generalitat Valenciana MARCO EN LA COMUNIDAD
Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria
Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección
PROGRAMA DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE ESTACIONAL EN FARMACIA COMUNITARIA
PROGRAMA DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE ESTACIONAL EN FARMACIA COMUNITARIA Abril 2015 1. INTRODUCCIÓN La vacunación frente a la gripe estacional se desarrolla cada año entre los meses de octubre y diciembre
Atención Farmacéutica
Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de
Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle
Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Elaborado por: Q.F. Vicky Flores Valenzuela Mayo 2010 ANTECEDENTES La Ley General de Salud Ley Nº 26842 se aprobó en 1997, Título II incluye: Capítulo III referido
MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica
MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica Iván Torres Marquina Presidente de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica (ASPEFEFB) Decano
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón Rueda de Prensa 17 de octubre de 2016
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón 2016-2017 Rueda de Prensa 17 de octubre de 2016 Cuadro - resumen temporadas gripales. Red Centinela de Aragón. Temporada Semana superación umbral Nº semanas por encima
NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS
NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Lola Martínez Servicio de Farmacia Hospital Santiago Mondragón, 3 de diciembre de 2013 1983 Máquina de escribir No Internet No Unidosis
Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social
Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud
Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES
Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa Sergio Fernández Martínez Vicepresidente de la SVMPSP Responsable de Medicina
Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.
El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2015
Desde el 5 de octubre y hasta el 30 de noviembre CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2015 El Departamento de Salud y Osakidetza insisten en la necesidad de vacunar a las personas mayores de 65 años, las personas
Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica.
Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica. II Jornada sobre Uso Racional del Medicamento: Prescripción electrónica. Sevilla 26 de Octubre de 2007 ALCANCE DEL SISTEMA Sistema de Información
PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES
PRIMER CURSO INTENSIVO DE CAPACITACIÓN N DE VACUNADORES Comisión n Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes 1/ 23 Políticas de Vacunación Dr. Sergio Curto Médico Epidemiólogo
Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios
Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de
INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA
INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección
Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria
Curso Básico De Transtornos de la Conducta Alimentaria CONDICIONES PARA EL EXAMEN: * Se aprueba con el 70% de las respuestas acertadas. * Los errores no descuentan. * Sólo hay una alternativa correcta.
Foro Farmacéutico de las Américas
Foro Farmacéutico de las Américas Objetivos Promover y apoyar el diálogo y la cooperación entre las asociaciones farmacéuticas nacionales y regionales de las Américas en cooperación con OPS/OMS y la FIP.
I. Descripción. Objetivos. Descripción de la actividad. 88 Proporcionar y mantener cuidados VIH completos y amplios al paciente VIH+.
17 C o o r d i nad o r de cuidados VIH La actividad del coordinador de cuidados VIH es una intervención a nivel individual diseñada para mantener un plan de cuidados coordinado para todas las personas
MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB. Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB
MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB -2015 estelatodisco@hotmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR ENFERMERIA
Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia
Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NOVIEMBRE 2005 NOVIEMBRE 2014 NUESTRA
Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú
Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú Q.F. Gisela Espejo Yep Sub Gerente de Farmacia 02. Mayo.2013 Nuestros Pacientes Primero Clínica Internacional Farmacia en Clínica
MF0363_2 Oficina de Farmacia. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
MF0363_2 Oficina de Farmacia Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Sanidad Referencia Precio Horas 6219-1301 22.00 Euros 150 Contenido del Pack - 1 Cuaderno
Sanitat distribuirá dosis de vacunas para la gripe
La campaña de vacunación empieza el 1 de octubre en los centros de salud Sanitat distribuirá 955.000 dosis de vacunas para la gripe Cervera: Vamos a invertir 6,2 millones de euros en la prevención de la
Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino
Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino 2 de junio 2010 Centro Nacional de Equidad de Género
Guía de Vacunaciones según factor de riesgo de infección. Andalucía Mesa 5: Vacunaciones en el adulto.
Guía de Vacunaciones según factor de riesgo de infección. Andalucía. 2016. Mesa 5: Vacunaciones en el adulto. Marco contextual Condiciones en las que se inicia y desarrolla esta Guía de Vacunaciones: Antecedente
COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA
COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA 1. TIPO DE COMUNICACIÓN: Comunicación de Distribución de Productos Sanitarios Sin almacén (DPS) Con almacén (DAPS): Propio Subcontratado
Mtra. Maribel Osorio Martínez
Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,
FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017
PROGRAMA FORMATIVO DE ACTUACIONES DE LA ENFERMERA/O EN LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070 Granada 18080 España
Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia
Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia EVOLUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. PUESTA EN SITUACIÓN, NUEVAS
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón Rueda de Prensa 17 de octubre de 2016
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Aragón 2016-2017 Rueda de Prensa 17 de octubre de 2016 Cuadro - resumen temporadas gripales. Red Centinela de Aragón. Temporada Semana superación umbral Nº semanas por encima
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA FARMACIA POR EL CUIDADOR FAMILIAR DEL ENFERMO DE ALZHEIMER? Natalia Vérez Cotelo
QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA FARMACIA POR EL CUIDADOR FAMILIAR DEL ENFERMO DE ALZHEIMER? Natalia Vérez Cotelo INTRODUCCIÓN Los cuidadores familiares: Sufren el deterioro progresivo e irreversible de su familiar.
JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN, DISPENSACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIGRIPALES Y ANALGÉSICOS AINES EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS INDEPENDIENTES DE LA LOCALIDAD
1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia.
1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Ciencia y arte de la Farmacia 1.3. Definiciones
BOLETÍN CENTRO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Boletín (Cent. Aten. Farm.) ISSN 2221-29 BOLETÍN Año, Número 2 Marzo - Abril 2012 Luego que FIP y OMS lanzaran hace unas pocas semanas las Guías de Buenas Prácticas de Farmacia: estándares de calidad de
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014
1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 8. Dispensación activa de medicamentos 2 1. Introducción 2. Definición
ANEXO I. Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías oculares de la edad avanzada
ANEXO I Vyofar (Vista y Oído en la Oficina de Farmacia) DMAE y otras patologías 1. Introducción El Consejo General, tiene entre sus objetivos y finalidades la organización de actividades que contribuyan
Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica
1. Descripción de la Unidad de Gestión Clínica 3.1.Misión y valores Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica Colaborar en la obtención de los mejores resultados en la salud de
Actividades de Colaboración Interprogramática
Actividades de Colaboración Interprogramática tica TB/VIH Organización n Mundial de la Salud Ginebra, Suiza Alfonso Tenorio Gnecco Médico Internista, Epidemiólogo Universidad del Cauca Consultor TB/VIH
La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica
109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral
REFERENCIAS ifarma. Hospital CLINIC de Barcelona. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña)
REFERENCIAS ifarma Hospital CLINIC de Barcelona Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (A Coruña) Hospital Universitari Arnua de Vilanova de Lleida Hospital Universitari Dr. Josep Trueta (Girona)
POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016
POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016 Bases legales Real Decreto legislativo I/2015 por el que se aprueba el texto
REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS
REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS BCN 14/11/14 Tarazona Casany MV, Vallés Martínez MT,
RECETA ELECTRÓNICA. Uso Seguro del Medicamento
RECETA ELECTRÓNICA una herramienta para el Uso Seguro del Medicamento Dra. Jiménez Ortiz Congreso Aegris: Donostia 10/06/2011 USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS la terapia con medicamentos es uno de los servicios
Vacunación frete al virus del papiloma humano
Vacunación frete al virus del papiloma humano Dra. Sonia Tamames Jefe de Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública de Castilla y León. Virus del Papiloma Humano
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012
Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012 La vacunación en Euskadi Las vacunaciones constituyen una herramienta imprescindible para proteger la salud de la
Sistemas Nominales de Inmunización. Dr. Fernando Arrieta
Sistemas Nominales de Inmunización Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA EP Coberturas de Vacunación: Cálculo Encuestas de cobertura Se calcula sobre una muestra (EEUU Canadá) Método administrativo
Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR
Protocolo de Prevención de Error Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: E.U. Teresa Carrasco Forné E.U. Verónica Torres Colivoro E.U. C. Gloria Díaz Zúñiga EU. Magdalena Moreno Subdirección de Enfermería
NÚMERO DE DOSIS RECOMENDADO DE CADA VACUNA SEGÚN LA EDAD Asociación Española de Pediatría 2015 Comité Asesor de Vacunas.
1 de enero de 2015 Esta tabla indica el número de necesarias según la edad, para los niños y los adolescentes con el calendario de vacunación incompleto o que comienzan la vacunación tardíamente. No se
VACUNACIÓN el en Instituto Nacional de Pediatría
Servicio de Medicina Preventiva (vacunas) Departamento de Medicina Comunitaria en el INP. Teléfono: 1084-0900 ext. 1167 Cuídalos, quiérelos, vacúnalos La, es el documento oficial a nivel Nacional, en el
NAVARRA Distribución por Temas
NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los
Entre los motivos de las fiscalizaciones se encuentran los enunciados en el Gráfico I.
1COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE FISCALÍA Rendición de cuentas de fiscalización Período del 27 de setiembre al 31 de octubre, 2014 A. Farmacias Privadas Durante el período de la
MURCIA Distribución por Temas
MURCIA Distribución por Temas Seguridad alimentaria; 1 Morbilidad-Patología Renal; 1 Calidad y resultados de la atención sanitaria; 1 Morbilidad-VIH/Sida; 2 Morbilidad- Enfermedades Raras; 1 Indicadores
Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica
Tema 15. Distribución farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica 1 LEGISLACIÓN ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2259/1994 por el que se regula los almacenes farmacéuticos y la distribución
Contraindicaciones de las Vacunas
Contraindicaciones de las Vacunas Alergias Los alérgicos a la levadura no deberían recibir la vacuna de la hepatitis B. Los que tienen una historia de anafilaxia (alergia grave) a la gelatina no deben
Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016
Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016 QUÉ SON LA INFECCIÓN POR EL VIH Y EL SIDA? La palabra sida corresponde
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 DE DICIEMBRE DE 2015. Organiza: Universidad de Sevilla, Área de Promoción de la Salud, SACU. Colabora: Servicio
VACUNAS. Generalidades y calendarios. C. S. San Blas, 21 de junio de 2006
C. S. San Blas, 21 de junio de 2006 VACUNAS Generalidades y calendarios Dr. Manuel Merino Moína Pediatra C. S. El Greco Comité Asesor de Vacunas de Madrid Qué es una vacuna? Sustancia que, administrada
GESTIÓN DE MEDICAMENTOS
GESTIÓN DE MEDICAMENTOS 1 OBJETIVO ASEGURAR LA EXISTENCIA Y PROVISIÓN DE LOS MEDICAMENTOS MÁS ADECUADOS A LAS NECESIDADES DEL HOSPITAL Y PRESTAR UNA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DE CALIDAD PARA CONSEGUIR UNA
Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes
Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos
Entre los motivos de las fiscalizaciones se encuentran los enunciados en el Gráfico I.
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE FISCALÍA Rendición de cuentas de fiscalización Período del 29 de noviembre al 19 de diciembre, 2014 A. Farmacias Privadas. Durante el período de la
INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN
INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN LTS Irma Jiménez Nava Misión Otorgar servicios de trabajo social eficientes qué contribuyan a la satisfacción de las demandas
HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA
PROGRAMA DE FORMACIÓ ESPECIALITZADA FARMACIA HOSPITALARIA HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA Aprovat Comissió de Docència i 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS FARMACIA HOSPITALARIA
Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA
Curso de TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA TECNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA Para qué te capacita Los estudios de Técnico en Farmacia y Parafarmacia para realizar las operaciones de dispensación, venta
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA
OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos
CATALUÑA Distribución por Temas
CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;
Equivalentes terapéuticos
Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Foro: Desarrollo de Recursos Humanos Farmacéuticos Hospitalarios en México. Estrategias. Incorporación del Farmacéutico en los Servicios
Los Consejos de Médicos, Dentistas y Podólogos presentan el nuevo modelo de receta médica privada
El 21 de enero, entrará en vigor Los Consejos de Médicos, Dentistas y Podólogos presentan el nuevo modelo de receta médica privada Las tres corporaciones presentan una plataforma única de prescripción
CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA
CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que
Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia.
Diplomado. Dispensación y Manejo de Medicamentos en Farmacia. Objetivo Captar al personal que labora en farmacias y droguerías comunitarias privadas y públicas, así como personas que se relacionen con
En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE
NP Nº 146-2014 / AREA DE COMUNICACIONES En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE Con la finalidad de informar, prevenir y detectar a
MÉXICO MÉXICO. 32 Entidades Federativas
MÉXICO MÉXICO 32 Entidades Federativas Estructura funcional PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL CONSEJO NACIONAL DE VACUNACIÓN CONAVA Organismo normativo en materia de vacunación, integrado por un representantes
NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.
NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 Agosto 2013 Utilidad de las guías Es sorprendente como con tan poca lectura un médico puede ejercer la medicina,. Pero no es sorprendente cuán mal lo puede hacer!
Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria
Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria Internación Domiciliaria Modalidad de atención de salud mediante la cual se brinda
Plan de formación 2015
Plan de formación 2015 Jornada técnica Actualización de la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos Ponencia Actualización de la guía
4. Análisis de los procesos externos relacionados con el servicio de farmacia hospitalaria
4. Análisis de los procesos externos relacionados con el servicio de farmacia hospitalaria Definición, objetivos y criterios Para evaluar los procesos externos en un SFH se han definido las tareas que
Diferencias de la farmacia en Europa
UTILIDAD TERAPÉUTICA Y USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO LA NUEVA REGULACIÓN N ESPAÑOLA Y EUROPEA DEL MEDICAMENTO VI ENCUENTRO ANUAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA SOBRE POLÍTICA DE MEDICAMENTOS UIMP & Univ.
Proceso de constitución de una alianza Herramienta 3. Elaboración de un mapa de recursos
Elaboración de un mapa de recursos El presente documento incluye un modelo para elaborar un mapa de los recursos disponibles entre los asociados potenciales, así como una ficha sinóptica para el análisis
FARMACIA HOSPITALARIA
FARMACIA HOSPITALARIA 1. DE LA UNIDAD Debe reunir los siguientes requisitos: 1.1. ÁREA FÍSICA La unidad docente dispondrá de la superficie necesaria y tendrá una localización adecuada para realizar las
La Enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria.
La Enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria. HACIA DONDE VAMOS? Montserrat Torres Berdonces. Enfermera de la Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Reina Sofía. Tudela. Navarra.
Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.
Receta Electrónica e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.5-9 (julio 2012) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN RECETA ELECTRÓNICA 2. ACCEDER A LA APLICACIÓN
TDAH y Educación Saludable. Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud
TDAH y Educación Saludable Dra. Celia Josefina Pérez Fernández Directora de Educación Saludable de la Dirección General de Promoción de la Salud TDAH Conceptos Origen Neuropsiquiátrico Diagnosticada en
ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS
ENSAYOS CLINICOS La aplicación para el seguimiento y control de Ensayos Clínicos y estudios de investigación con medicamentos, se contempla como una opción en conexión integral con el resto de los programas
Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos:
El programa Fortalecimiento de la Respuesta Nacional para la Promoción y Protección de la Salud en VIH Sida, requiere contratar profesional para realizar la consultoría DESARROLLO DE UN PLAN DE INTERVENCION
Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España
Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España Quiénes somos? Cinco Sociedades Científicas y dos Organizaciones no gubernamentales unidas por su compromiso con la detección precoz y la mejora
NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008
NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 El Programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero tiene como objetivo general disminuir
Entre los motivos de las fiscalizaciones se encuentran los enunciados en el Gráfico I.
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE FISCALÍA Rendición de cuentas de fiscalización de establecimientos farmacéuticos. Período del 31 de mayo al 27 de junio, 2014 A. Farmacias Privadas
IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX
IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX FRANCISCA REYES CINTAS D.U.E. QUIROFANO BLOQUE QUIRURGICO HOSPITAL DEL HENARES MADRID Mª ANGELES ALTOZANO YUSTE D.U.E. QUIROFANO. H. PRINCIPE DE ASTURIAS.
Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos
DOCUMENTO DE APOYO PROFUNDIZACION UNID 2 Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos La gestión Técnico-Científica del suministro de insumos comprende dos grandes elementos
Responsable de Proyectos de Estudios Clinicos Ref.:1168. Funciones principales del puesto:
La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, a través de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión de la investigación, dependiente de la Consejería de Salud de