Teoría General del Derecho. ÍNDICE
|
|
- Elena Castro Morales
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11
2
3 Asignatura Teoría General del Derecho Denominación de la asignatura Teoría General del Derecho Grado al que pertenece Derecho Créditos ECTS 6 Curso y cuatrimestre en el que se imparte Primer curso, primer cuatrimestre Carácter de la Asignatura Básica Presentación Estratégicamente situada al comenzar el Grado, esta asignatura introduce al alumno en el apasionante y, a la vez, complejo mundo del Derecho. Paulatinamente, irán apareciendo en el horizonte una serie de cuestiones por citar sólo algunas tales como: Qué es el Derecho? Para qué sirve? Qué son las normas jurídicas?, y el ordenamiento? Qué es la Ciencia del Derecho? Cuáles son las actividades de los juristas?, y la misión de los jueces? Qué relación existe entre el Derecho y la justicia? Cuestiones que invitan a la reflexión y que bien podríamos llamar fundamentales. Pues, por un lado, al trascender el Derecho concreto de un país o una determinada rama del Derecho como el Derecho Penal o el Derecho Administrativo, nos permiten tener una visión global del fenómeno jurídico; y, por otro, proporcionan al futuro jurista las herramientas conceptuales necesarias para abordar el estudio de las diversas disciplinas jurídicas. Nos encontramos, por tanto, ante una reflexión teórica sobre el Derecho, por lo que no es de extrañar que los temas aquí tratados hayan suscitado, a lo largo de los siglos, el interés de insignes juristas y filósofos. 3
4 Contenidos Tema 1. La Filosofía del Derecho La descripción de la Filosofía del Derecho en los autores El origen del nombre y la formación de la disciplina La Filosofía del Derecho y la Ciencia del Derecho Natural La perspectiva formal de la Filosofía del Derecho Dimensión especulativa y práctica de la Filosofía del Derecho Función y sentido de la Filosofía del Derecho La Filosofía del Derecho y la experiencia jurídica Tema 2. El oficio del jurista El oficio del jurista Necesidad social a la que responde el oficio del jurista El oficio del jurista como un saber prudente Consecuencias Función social del jurista Supuestos sociales del oficio de jurista Tema 3. El problema del concepto de derecho El concepto de derecho: dificultades para su definición Etimología y definición nominal Las acepciones del término derecho y su evolución histórica Tema 4. Evolución del derecho: fenómeno y concepto Principales concepciones del Derecho a lo largo de la Historia Derecho Natural, Derecho Positivo y Justicia La persona como fundamento y sujeto de derechos Componentes del Derecho Natural Derechos naturales Deberes naturales Las normas y las relaciones jurídicas naturales Tema 5. La justicia y el derecho en general La justicia como valor jurídico fundamental Características fundamentales de la justicia La fórmula de la acción justa: el sentido del verbo dar La expresión a cada uno Significado de lo suyo El derecho como lo justo: título, fundamento y medida La relación de justicia y sus clases fundamentales La lesión del derecho: la injusticia y lo injusto 4
5 Es legítimo desobedecer una norma?: la objeción de conciencia y la desobediencia civil La función de la equidad Los valores jurídicos individuales: la dignidad, la libertad y la igualdad Tema 6. La norma jurídica La definición de la norma jurídica Naturaleza de la norma jurídica: principales concepciones La estructura de la norma jurídica: supuesto de hecho y consecuencia jurídica Distinción entre reglas y principios Tema 7. El ordenamiento jurídico. Propiedades La noción de ordenamiento jurídico Caracteres Tema 8. El ordenamiento jurídico. Fuentes Poder y fuente del Derecho La ley La costumbre Los principios generales del Derecho: especial referencia a los principios constitucionales La jurisprudencia Los actos jurídicos de la iniciativa privada Tema 9. Conceptos jurídicos fundamentales Personalidad jurídica y capacidad de obrar El deber jurídico El derecho subjetivo La relación jurídica Tema 10. La interpretación de las normas La interpretación como creación del Derecho Clases de interpretación Criterios de interpretación Modelo tradicional de aplicación e interpretación de las normas: teoría de la subsunción Crítica del modelo tradicional y nuevas técnicas de interpretación jurídica 5
6 Competencias Competencias generales Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organización y planificación. Trabajo en equipos disciplinares e interdisciplinares. Conocimiento de otras culturas y costumbres y fomento del reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad. Compromiso ético. Aprendizaje autónomo. Creatividad. Competencias específicas Comprensión de la importancia de la existencia de un sistema de normas ajustado a criterios de justicia para la prevención y resolución de los conflictos en la sociedad. Adquisición de una visión integradora de todos los sectores normativos del ordenamiento y una manera interdisciplinar de abordar las soluciones a los conflictos concretos. Dominio de la función de los principios del derecho y de su interacción con las reglas. Recurso adecuado a los valores superiores del ordenamiento como guía hermenéutica para la aplicación de las normas y principios. Formación para el manejo de fuentes jurídicas (Ley, Jurisprudencia y Doctrina). Desarrollo de la oratoria jurídica y de la habilidad para desenvolverse y expresarse de forma adecuada ante un auditorio. Capacitación para la elaboración de escritos jurídicos. Capacitación para el desarrollo de habilidades básicas relacionadas con la argumentación jurídica. Manejo de los recursos informáticos para la obtención y gestión de información jurídica (bases de datos, jurisprudencia, bibliografía). Conocimiento y compromiso con las principales instituciones jurídicas en su génesis y desarrollo. Conocimiento y comprensión de las diversas vías de creación del Derecho, de su evolución a lo largo de la Historia y de su situación actual. 6
7 Recursos Los recursos que tienes a tu disposición para esta asignatura son: Aula virtual Es imprescindible que para seguir la asignatura accedas al Aula virtual (en Internet). Una vez dentro del sistema, puedes participar en los foros de discusión, asistir a las sesiones de TV Digital, comunicarte con tus profesores, tener acceso a los materiales de estudio de la asignatura Recibirás tus claves personales de acceso al Aula virtual (Usuario y Contraseña) por correo electrónico. Puedes preguntarnos cualquier duda sobre tus claves en el correo electrónico: (Soporte técnico). La dirección de acceso al Aula virtual es: Es la guía que estás consultando en estos momentos. Incluye la información que necesitas para la mejor comprensión de la asignatura: recursos, metodología, evaluación, etc. 7
8 Manual de referencia Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho (4ª edición). HERVADA, Javier. Editorial EUNSA, S.A. Pamplona ISBN:
9 Metodología Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos. Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes: Trabajos Se trata de diversos trabajos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos. Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso. Participación en eventos Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test, etc. También puedes encontrar la información necesaria para participar en los eventos en la programación semanal y en el Aula virtual. Comentario de lecturas Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura. Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras: - Estudio personal - Tutorías - Examen final presencial En la sección Temas (del Aula virtual) encontrarás, además, otras actividades que no tienen puntuación pero que puedes hacer y enviar a tu profesor para afianzar tus conocimientos y comprobar que has comprendido los contenidos del temario. En el Aula virtual puedes consultar la programación semanal. En ella te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 9
10 Evaluación y calificación El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica: 0 4, 9 Suspenso (SS) 5,0 6,9 Aprobado (AP) 7,0 8,9 Notable (NT) 9,0 10 Sobresaliente (SB) La calificación se compone de dos partes principales: Calificación EXAMEN FINAL EVALUACIÓN CONTINUA 60% 40% Ten en cuenta Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura. El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen). La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre. En la programación semanal de la asignatura (disponible en el Aula virtual), se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables. Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). 10
11 Orientaciones para el estudio Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos: Desde el Campus virtual podrás acceder al Aula virtual 1º de cada asignatura en la que estés matriculado y además al Aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Es fundamental que participes en las actividades programadas aquí y consultes la documentación disponible, así aprenderás cómo estudiar en la UNIR, a utilizar las herramientas del Aula virtual y podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor. Cuando finalice esta semana, comienza el trabajo 2º programado de la asignatura. Observa la programación semanal (en el Aula virtual). Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la 3º semana. Accede ahora a la sección Temas del Aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. 4º Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información). En el Aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test. 11
12 Recuerda que en el Aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del Aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección 5º Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas. Te recomendamos que participes en los eventos del 6º curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate ). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del Aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura. Ten en cuenta estos consejos Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al Aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor. Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con el profesor o con tu profesor tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar dudas a tu profesor sobre el contenido del tema. Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos. Y recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. No dejes todo para el último día! 12
Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE
Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Comunicación personal
Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Familia, escuela y sociedad Denominación de la asignatura
Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE
Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica
Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE
Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10
Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE
Administración de empresas II: comercialización y financiación ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación
Atención a los alumnos con talento y altas capacidades. ÍNDICE
Atención a los alumnos con talento y altas capacidades. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Atención a
Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. ÍNDICE
Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Derecho privado de los contratos I. ÍNDICE
Derecho privado de los contratos I. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Derecho
Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE
Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE
Didáctica de la educación física y el deporte en EI ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Didáctica
Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE
Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio
Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Primaria. ÍNDICE
Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10
Fundamentos científicos y didáctica de la lectoescritura. ÍNDICE
Fundamentos científicos y didáctica de la lectoescritura. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE
Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Derecho civil I: las personas. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Derecho civil I: las personas Denominación
Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE
Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
Lateralidad y rendimiento escolar. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Lateralidad y rendimiento escolar Denominación de la
Dislexia y discalculia. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Dislexia y discalculia Denominación de la asignatura
Lengua española. Complementos de formación ÍNDICE
Lengua española. Complementos de formación ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Lengua española.
Déficit de atención e hiperactividad. ÍNDICE
Déficit de atención e hiperactividad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Déficit de atención
Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE
Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Diseño curricular
Historia y contenidos disciplinares de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para
Historia y contenidos disciplinares de Matemáticas. ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Matemáticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11
Gestión y documentación jurídica. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 7 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Gestión y documentación jurídica Denominación
Educación de la inteligencia y la afectividad. ÍNDICE
Educación de la inteligencia y la afectividad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Educación
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones
Organización de centros de Educación Infantil y Primaria ÍNDICE
Organización de centros de Educación Infantil y Primaria ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Dibujo infantil. ÍNDICE
Dibujo infantil. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Dibujo Infantil Asignatura Dibujo Infantil Denominación
Niveles táctiles y neuromotores, escritura y aprendizaje. ÍNDICE
Niveles táctiles y neuromotores, escritura y aprendizaje. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
Organización de los poderes públicos. ÍNDICE
Organización de los poderes públicos. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 7 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura
Introducción al Trabajo Social ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Introducción al Trabajo Social Denominación
Didáctica de las matemáticas en E.P. ÍNDICE
Didáctica de las matemáticas en E.P. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Didáctica de las matemáticas
Presupuestos y contabilidad pública ÍNDICE
Presupuestos y contabilidad pública ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Presupuestos
Técnicas de expresión oral y escrita. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Técnicas de expresión oral y escrita Denominación de la
Producción audiovisual ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Producción audiovisual Denominación de
Fundamentos de marketing ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Fundamentos de marketing Denominación de
Educación y convivencia dentro y fuera del aula ÍNDICE
Educación y convivencia dentro y fuera del aula ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura
Derecho Financiero I. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Derecho Financiero I Denominación de
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Música ÍNDICE
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Música ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 6 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para
Pedagogía y didáctica de la religión católica. ÍNDICE
Pedagogía y didáctica de la religión católica. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Pedagogía
Pedagogía y didáctica de la religión católica. ÍNDICE
Pedagogía y didáctica de la religión católica. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Pedagogía
Legislación educativa y organización de centros de educación infantil y primaria ÍNDICE
Legislación educativa y organización de centros de educación infantil y primaria ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 5 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para
Conceptos, teorías y métodos en el Trabajo social ÍNDICE
Conceptos, teorías y métodos en el Trabajo social ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12
Economía para comunicadores. ÍNDICE
Economía para comunicadores. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Economía para
Historia e instituciones de Derecho Romano Privado. ÍNDICE
Historia e instituciones de Derecho Romano Privado. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 7 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12
Economía aplicada al Trabajo Social ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Economía aplicada al Trabajo Social Denominación
Estructura de la comunicación. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Estructura de la comunicación Denominación
Fundamentos jurídicos ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Fundamentos jurídicos Denominación de
Lengua y gramática españolas. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Lengua y gramática españolas Denominación
Procesos para planificar y gestionar la organización ÍNDICE
Procesos para planificar y gestionar la organización ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 8 Recursos 10 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio
El mensaje cristiano. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Mensaje cristiano Denominación de la asignatura Grado
Fundamentos del comportamiento humano ÍNDICE
Fundamentos del comportamiento humano ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Fundamentos
Dirección y liderazgo de organizaciones horizontales ÍNDICE
Dirección y liderazgo de organizaciones horizontales ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 7 Recursos 9 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio
Estrategias de aprendizaje de Música ÍNDICE
Estrategias de aprendizaje de Música ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 6 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Estrategias
Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE
Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de
Lengua española. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Lengua española Denominación de la asignatura
Historia de la comunicación social. ÍNDICE
Historia de la comunicación social. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Historia de la comunicación
Psicología de la comunicación. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Psicología de la comunicación Denominación
Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE
Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica
Geografía universal. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Geografía universal Denominación de la
Historia y teoría de la imagen. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Historia y teoría de la imagen Denominación
Tecnologías de la información y la comunicación. ÍNDICE
Tecnologías de la información y la comunicación. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura
Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE
Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:
El arte en la Edad Moderna ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura El arte en la Edad Moderna Denominación
Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE
Teoría y modelos de desarrollo comunitario. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE
Recursos didácticos para Matemáticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Recursos
Arte antiguo y medieval ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 14 Asignatura Arte antiguo y medieval Denominación de
Innovación e investigación para la mejora de la práctica docente ÍNDICE
Innovación e investigación para la mejora de la práctica docente ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 13 Evaluación y calificación 14 Orientaciones para
Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE
Recursos didácticos de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Derecho Administrativo I ÍNDICE
Derecho Administrativo I ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 7 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Derecho administrativo
Conocimiento del medio social y cultural. ÍNDICE
Conocimiento del medio social y cultural. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 9 Programación semanal 10 Evaluación y calificación 13 Orientaciones para el estudio 14
Sociología general ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Sociología general Denominación de la asignatura Sociología
ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación
Creatividad publicitaria básica. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Creatividad publicitaria básica Denominación
Alimentación, higiene y educación ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Alimentación, higiene y educación Denominación de la asignatura
Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE
Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura
Publicidad y marketing digital y multimedia. ÍNDICE
Publicidad y marketing digital y multimedia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura
BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato
BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Biología y Geología 1º Bachillerato IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 1º Bachillerato: Biología y Geología BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE 1. Presentación
Marketing social y político. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Marketing social y político Denominación de la asignatura
Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE
Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12
MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá
Literatura del siglo XX ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Literatura del siglo XX Denominación de
Fonética de la lengua inglesa. ÍNDICE
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Fonética de la lengua inglesa Denominación de la asignatura
2º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA
2º BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA GRUPO Z2A IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2013-2014 Economía de la empresa 2º Bachillerato a distancia I. Presentación II. Horario
ÍNDICE. La Iglesia, los sacramentos y la moral
ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 7 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura La Iglesia, los sacramentos y la moral Denominación de
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas
LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA
GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo
BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B
BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 BACHILLERATO A DISTANCIA 2º Bachillerato: Biología Índice
DOBLE GRADO ADE-DERECHO
DOBLE GRADO ADE-DERECHO Técnicas y Habilidades Jurídicas Básicas Anexo a la Guía Docente GRUPO DX Adela Serra Rodríguez Profesora Titular de Derecho civil DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL CURSO 2015-2016
GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA
GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo
ÍNDICE. Índice 1 Asignatura 2 Presentación 2 Objetivos y Competencias 4 Contenidos 5 Evaluación y Calificación 6 Orientaciones para el Estudio 11
Gestión Integrada ÍNDICE Índice 1 Asignatura 2 Presentación 2 Objetivos y Competencias 4 Contenidos 5 Evaluación y Calificación 6 Orientaciones para el Estudio 11 1 de 13 Asignatura Integración de Gestión
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
Tecnologías de la información aplicadas al aprendizaje de la Lengua Inglesa. ÍNDICE
Tecnologías de la información aplicadas al aprendizaje de la Lengua Inglesa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES
PLAN DOCENTE MODULO 3: DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS PARA LAS MUJERES ASIGNATURA: DERECHOS Y GARANTÍAS JURÍDICAS PARA LAS MUJERES CÓDIGO PRESENCIAL: 566302 CÓDIGO ON LINE: 566682 566302 CRÉDITOS: 5 créditos
DERECHO DEL TRABAJO II
1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: