Programación y seguimiento de dispositivos implantables
|
|
- Raúl Soler Maidana
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programación y seguimiento de dispositivos implantables Tercera sesión mensual de la Sociedad Tabasqueña de Cardiología Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 19 de abril de 2013
2 Entidades asociadas a bradiarritmias y/o bloqueos y modalidades de estimulación FA Ablación NAV + marcapaso TV / FV DAI ENS / BAV RSC AAI / DDD (R) vs VVI (R)
3 Parámetros durante el implante Auricular: Señal intracavitaria: > 2 mv Umbral de captura: < 1 V Ventricular: Señal intracavitaria: > 5 mv Umbral de captura: < 1 V
4 Análisis de los electrogramas DI EGM auricular EGM ventricular Canal de marcas
5 Estimulación auricular Conducción anterógrada 100 LPM; conducción AV 1:1; 248 millisegundos
6 Estimulación auricular Bloqueo AV 120 LPM; conducción AV 2:1
7 Estimulación ventricular Conducción retrógrada 80 LPM; 295 milisegundos
8 Estimulación ventricular Bloqueo retrógrado 100 LPM; Bloqueo VA
9 Motivos para dar seguimiento a un dispositivo Reprogramación de un dispositivo después del implante. Detectar oportunamente el agotamiento de la batería. Diagnóstico y tratamiento de la disfunción de un dispositivo. Tomar medidas en caso de un lote defectuoso.
10 Análisis de un marcapaso 1) Ritmo subyacente / magnético 2) Umbral de estimulación A y V 3) Umbral de sensado A y V 4) Impedancia A y V 5) Intervalo AV S y E 6) Función adaptativa de frecuencia
11 Modo de estimulación VVI Prueba del imán / margen de seguridad demanda asincrónico
12 Dependencia de marcapaso Ritmo de escape Grado de dependencia Asistolia Bloqueo AV completo Bloqueo AV de segundo grado Bradicardia sinusal < 30 LPM Ritmo sinusal > 50 LPM Total Importante Moderado Moderado Ninguno
13 Curva de intensidad-duración
14 Umbral de captura ventricular Margen de seguridad = 2X
15 Umbral de captura auricular
16 Modo de estimulación VVI Histéresis de frecuencia 900 = 66 LPM
17 Evento auricular Estimulado Intrínseco A P Marcapaso DDD Modos de operación Evento ventricular Intrínseco R Estimulado V
18 Evento auricular Estimulado Intrínseco A P Marcapaso DDD Modos de operación Evento ventricular Intrínseco R Estimulado V
19 Análisis de los electrogramas Intervalo AV sensado / estimulado EGM auricular Canal de marcas EGM ventricular EGM auricular Canal de marcas EGM ventricular
20 Marcapaso DDD Modos de operación VDD / DDD
21 Modos de programación y operación de un marcapaso en la enfermedad del nodo sinusal Enfermedad del nodo sinusal AAI (R) DDD (R) Activación ventricular optimizada Intervalo AV optimizado Sincronía AV Sincronía ventricular QRS estrecho Asincronía AV Sincronía ventricular QRS estrecho Sincronía AV Asincronía ventricular QRS ancho
22 Marcapaso temporal Perforación ventricular Proximal Distal
23 Marcapaso VDD Gráfico de tendencia de impedancia ventricular
24 Impedancia auricular Gráfico de tendencia
25 Amplitud de detección auricular Gráfico de tendencia
26 Estimulación AV secuencial Falla de captura auricular
27 Ritmo de marcapaso
28 V Conducción intrínseca Análisis de la onda T 1) DI positiva o isoeléctrica 2) avl positiva 3) Inversión precordial Inversión en DIII
29 Resincronización ventricular
30 Eje eléctrico de QRS de acuerdo al sitio estimulado BiV VD (ápex) avr avl - 30 DI 0 VI VD (vía de salida) DIII avf + 90 DII + 60
31 Morfología de QRS de acuerdo al sitio estimulado Trazo control Est. VI Est. VD Est. AD Est. BiV Est. BiV
32 QRS: 194 mseg Resincronizador ventricular Estimulación ventricular derecha
33 Resincronizador ventricular Estimulación ventricular izquierda IAV estimulado: 130 mseg. IAV sensado: 100 mseg. QRS: 154 mseg.
34 Resincronizador ventricular Estimulación atrio-biventricular sincrónica
35 Estimulacíón de la vía de salida del VD
36 Nervios frénicos derecho e izquierdo
37 Algoritmo para la estimulación ventricular fisiológica J Am Coll Cardiol 2006;47:282-8 Conducción ventricular Normal Anormal Conducción AV Normal Anormal Función ventricular Función ventricular Función ventricular Normal Anormal Normal Anormal Normal Anormal
38 Conducción ventricular: normal Conducción AV: normal Proteger la sincronía ventricular: Enfermedad del nodo sinusal. Portadores de un DAI. BAV paroxístico. Fibrilación auricular paroxística.
39 Conducción ventricular: normal Conducción AV: anormal Prevenir la desincronización ventricular: Bloqueo AV completo Disfunción del nodo sinusal
40 Conducción ventricular: anormal Conducción AV: normal o anormal Restaurar la sincronía ventricular A B
41 Desfibrilador automático implantable Unicameral Bicameral Tricameral
42 DAI: unicameral o bicameral? Circ 2012;126: J Am Coll Cardiol 2013;61: Necesidad de estimulación antibradicardia Estimulación auricular Minimizar la estimulación ventricular 2.- Discriminación en el diagnóstico de una taquiarritmia Reducción en la posibilidad de una descarga Incremento en el número de intervalos a detectar Incremento en el tiempo para la detección 3.- Monitorización de arritmia auricular Fibrilación auricular
43 Cómo evitar las descargas inapropiadas o innecesarias? Heart Rhythm 2008;5: Evitar la detección inapropiada 2.- Evitar la terapia inapropiada para la TSPV 3.- Evitar la descarga apropiada para la TV
44 Cómo evitar las descargas inapropiadas o innecesarias? Fibrilación ventricular Descarga apropiada Taquicardia supraventricular Descarga inapropiada
45 Cómo evitar las descargas inapropiadas o innecesarias? Taquicardia ventricular lenta Estimulación antitaquicardia Descarga (apropiada) evitada Ritmo sinusal
46 Algoritmo para la programación del DAI Heart Rhythm 2008;5: NO TV? SI VF = 250 edad ATP durante la carga TV = Frec TV 10 LPM ATP durante la carga FV = 240 LPM Aumento: NID tiempo Desactivar temp. de alta frec. Activar discriminad. SI TSPV? NO Desactivar discriminad.
47 Algoritmo para el abordaje de las descargas Circulation 2013;128: NO > 1 descarga SI NO Apropiada Síntomas Transmisión remota Inapropiada SI Transmisión remota Visita presencial Atención de urgencia IC Alt. metabólica Isquemia Reprogramación SI NO Apropiada Factor precipitante Programación adecuada NO SI TSPV Defecto del cable Antiarrítmico Ablación
48 Detección y tratamiento de las arritmias con el DAI Procesos y razonamiento Circulation 2013;128: Límite de FC Duración No. Intervalos Discriminación TV /TSPV EAT Reconfirmación Detección taquicardia Confirmación TV Ignorar FC lenta Ignorar taq. no sostenidas Rechazar TSPV Tratar TV Confirmar que la arritmia persiste
Desfibrilador automático implantable: 35 años de progreso Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey
Desfibrilador automático implantable: 35 años de progreso Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 1 de agosto de 2015 35 años de progreso MADIT CAST y
Desfibrilador automático implantable: A quiénes?
Desfibrilador automático implantable: A quiénes? 1 er Curso Internacional Actualidad cardiológica: de la evidencia a la práctica diaria Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE MARCAPASOS, ELECTRODOS Y DESFIBRILADORES EN EL H.U. SEVERO OCHOA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Nº EXPEDIENTE: PA 35/2011 SUMINISTRO DE MARCAPASOS, ELECTRODOS Y DESFIBRILADORES EN EL H.U. SEVERO OCHOA 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN
LOS DISTINTOS MARCAPASOS Y MODOS DE ESTIMULACIÓN. Carlos Sanz Bescós Residente de Cardiología Hospital Universitario it i Miguel Servet
LOS DISTINTOS MARCAPASOS Y MODOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA Carlos Sanz Bescós Residente de Cardiología Hospital Universitario it i Miguel Servet Nomenclatura de los marcapasos 1ª Posición: 2ª Posición:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO SISTEMA DE DESFIBRILACION MONOCAMERAL VENTRICULAR PARA PRIMOIMPLANTE: GENERADOR Y SONDA
EXPEDIENTE Nº 2008-0-26 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS RELATIVO A LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE DESFIBRILADORES IMPLANTABLES CON DESTINO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE, POR CONCURSO ABIERTO.
ECG en URG Marcapasos e Implante Cardiovertor - Desfibrilador
ECG en URG Marcapasos e Implante Cardiovertor - Desfibrilador Dr. Felipe Arqueros V. Residente Medicina Urgencia UC 12.Julio.2013 Hoja de Ruta Generalidades Componentes Marcapaso (MP) Nomenclatura y Modos
Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F.
Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral RZ15 Definición Situación en la que el marcapaso ectópico se halla
2.- REQUERMIENTOS TÉCNICOS GENERALES DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE
Ref: 07/865399.9/12 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE MARCAPASOS, DESFIBRILADORES Y ELECTRODOS MEDIANTE CONTRATO ACUERDO MARCO (A.M. P.A. 15/2012) 2012 ÍNDICE: 1.-
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUM 21/05
PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUM 21/05 Primera.- Objeto. El objeto del presente expediente de contratación consiste en la contratación del suministro de Y DESFIBRILADORES para el Hospital de Fuenlabrada,
SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP
ARRITMIAS -2007 SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP ECG NORMAL P-R: O,12-0,20 seg. QRS: O,06-0,10 seg. GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP MONITORIZACIÓN Los electrodos no deben de interferir
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. INTRODUCCION Se denomina al conjunto de arritmias resultantes de u n a f o r m a c i ó n anormalmente
ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel
ECG NORMAL Eller ECG Registro gráfico de actividad eléctrica del corazón Actividad de bajo voltaje Cuerpo : agua+ Electrolitos trasmisión de actividad eléctrica que se registra en superficie. ELECTROCARDIOGRAFO
ARRITMIAS. TRATAMIENTO
ARRITMIAS. RITMO SINUSAL BRADIARRITMIAS ALGORITMO BRADICARDIA Atropina 500 μgr. iv. Respuesta satisfactoria? NO SI SIGNOS ADVERSOS? TA sistólica < 90 mmhg FC < 40 lat/min. Arritmias ventriculares Fallo
Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS
Organiza: Comisión de Practicantes SMU Declarado Interés Institucional por Comité Ejecutivo SMU Reconocimiento y Manejo de Las ARRITMIAS CARDÍACAS Domingo 30 de Abril de 2006 Dr. Alejandro Pomi San Martín
Electrofisiología cardiaca (. qué hay en 2013.)
José M. Ormaetxe. Unidad de arritmias. Hospital de Basurto Electrofisiología cardiaca (. qué hay en 2013.) Electrofisiología cardiaca (. qué hay en 2013.) Electrofisiología: Especialidad de la cardiología
23 de Septiembre de H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS
23 de Septiembre de 2013. H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS Salvan Vidas? Mortalidad el primer año de Bloqueo AV completo > del 50%. Supervivencia tras
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal Ana de León 14/6/12 Conceptos grales. electrofisiología cardiaca Conceptos grales. de electrocardiografía ECG normal Musculo cardiaco: sincitio funcional Potencial de reposo
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRITERIOS DE CALIDAD. Especificaciones Técnicas y Criterios de Calidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CRITERIOS DE CALIDAD 0 DESFIBRILADORES 1 CARACTERISTICAS GENERALES - Tamaño y forma adecuada para la implantación pectoral, unida a electrodos de implantación sin toracotomía.
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN
TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede
PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES 1.- CONFIGURACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS.
PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES EXPEDIENTE Nº 2009-0-28 1.- CONFIGURACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS. 1.1. El presente pliego tiene por objeto
Lic. Javier Céspedes Mata M.E.
Lic. Javier Céspedes Mata M.E. CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS ARRITMIAS DEPENDIENTES DEL NODO SINUSAL Taquicardia sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal Paro sinusal Síndrome del nodo sinusal enfermo
Taquiarritmias Supra- ventriculares
Curso ECG: Taquiarritmias Supra- ventriculares Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Dra. Isabel Velasco Taquiarritmias Supra- ventriculares Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia
"DESFIBRILADORES IMPLANTABLES"
EXPEDIENTE 114/2008 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS "DESFIBRILADORES IMPLANTABLES" LOTE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GENERADOR, comunes a los lotes 1 al 5. - Tamaño y forma adecuadas para la implantación
Muerte súbita cardiaca: Cómo detectarla y prevenirla?
Muerte súbita cardiaca: Cómo detectarla y prevenirla? Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TECSALUD 11 septiembre 2015 Epidemiología de la muerte súbita Espectro del problema
Texto de la pregunta. a. Arritmia sinusal. b. Contracción prematura auricular. c. Marcapasos migratorio. d. Extrasístole nodal.
Una arritmia producida por la alternancia del origen del impulso entre el nodo sinusal y otros focos ectópicos auriculares o nodales, se llama: a. Arritmia sinusal b. Contracción prematura auricular c.
ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA
ELECTROCARDIOGRAMA v ONDA P v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ÍNDICE GENERALIDADES l l l l El sistema de conducción El electrocardiógrafo El papel del electrocardiograma
El electrocardiograma del paciente con marcapasos
El electrocardiograma del paciente con marcapasos Dr. Oswaldo Gutiérrez Sotelo Cardiólogo-electrofisólogo Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, San José Costa Rica oswcr@hotmail.com Abreviaturas: AV:
Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna
Interpretación del Electrocardiograma Normal Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Electrocardiograma Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, recogida mediante
Curso de Educación Continua en Electrocardiología
Curso de Educación Continua en Electrocardiología Conferencia 32: Muerte súbita cardiaca y desfibrilador automático implantable Epidemiología de la muerte súbita Espectro del problema 50% de la mortalidad
Dra. Mª Luisa Fidalgo Zaragoza 2013
Dra. Mª Luisa Fidalgo Zaragoza 2013 Holter insertable:hi/ilr - Dispositivo implantable que monitoriza continuamente alguna/s derivación ECG y almacena los registros SI: - El paciente lo activa, habitualmente
ECG Electrolitos y Fármacos. Adriano Pellegrini A.
ECG Electrolitos y Fármacos Adriano Pellegrini A. Índice Potencial de acción. Potasio. Calcio. Magnesio. Bloqueadores canal de K. Bloqueadores canal de Na. Bloqueadores bomba Na-K ATPasa. Bloqueadores
MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA
MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA 6 y 7 de febrero. 2013 Elena Plaza Moreno. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital La Moraleja. eplaza@sanitas.es OBJETIVOS Realizar un repaso rápido
La Tormenta Eléctrica
ATIARRITMICOS Y DISPOSITIVOS La Tormenta Eléctrica You're in my mind all of the time I know that's not enough If the sky can crack there must be someway back For love and only love Electrical Storm Electrical
LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic
LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic RESINCRONIZACIÓN CARDIACA auricular VD Posterolateral Estudios clínicos
Latidos de escape Son latidos retrasados sobre la cadencia del ritmo de base: Latido de Escape de la Unión: foco nodal. P retrógrada o sin P + QRS.
Latidos de escape Son latidos retrasados sobre la cadencia del ritmo de base: Latido de Escape de la Unión: foco nodal. P retrógrada o sin P + QRS. Latido de Escape Ventricular: foco ventricular. QRS ancho
TALLER DE ECG. INTERPRETACIÓN ECG EN PACIENTE CON DISPOSITIVOS.
TALLER DE ECG. INTERPRETACIÓN ECG EN PACIENTE CON DISPOSITIVOS. Casos prácticos. Dr. Juan José Sánchez Muñoz Unidad de Arritmias. Cardiología Hospital Universitario Virgen Arrixaca Marcapasos Nodo Sinoauricular
LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica
LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica 24 de Septiembre de 2012. H. Miguel Servet. Zaragoza Salvan Vidas? Mortalidad el primer año de
EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013
EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013 1. Describa la correcta colocación de los electrodos para realizar un ECG de 12 derivaciones. ROJO: VERDE: AMARILLO: NEGRO: V1: V2: V3: V4: V5: V6: 2. Nombre las diferentes
José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro
José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro Registro externo de la actividad eléctrica del corazón Sistema de cables Filtros Sistema de registro (papel milimetrado) Velocidad del
ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MARCAPASOS
Página 1 de 5 ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE UN MARCAPASOS MULTIPROGRAMABLE 1. Objetivo Estudiar el funcionamiento y posibles configuraciones de un marcapasos 2. Marcapasos Iberis Plus de Neurocor El marcapasos
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA, Y CIRUGIA CARDIACA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE TITULADO: IMPLANTES PARA EL SERVICIO DE CARDIOLOGIA, Y CIRUGIA CARDIACA (DESFIBRILADORES). 1 MINISTERIO DE DEFENSA HOSPITAL CENTRAL
Interpretación del Electrocardiograma Normal
Interpretación del Electrocardiograma Normal Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Sistema De Conducción Correlación Electro-Mecánica 3 Electrocardiograma Es
UTILIDAD PRÁCTICA DEL ELECTROCARDIOGRAMA
UTILIDAD PRÁCTICA DEL ELECTROCARDIOGRAMA Dr. Fernando A Vidal Bett Cardiólogo - Electrofisiólogo Santo Domingo República Dominicana www.ritmocor.com derecho AUTOMATISMO NORMAL > 60 bpm 40-60 bpm < 40 bpm
Marcapasos Aspectos prácticos D R A. E L E N A F O R T U N Y F R A U 2 3 / 0 1 /
Marcapasos Aspectos prácticos D R A. E L E N A F O R T U N Y F R A U 2 3 / 0 1 / 2 0 1 3 PUNTOS A TRATAR Introducción Modos de estimulación más habituales Cómo elegir un marcapasos Cómo optimizar el funcionamiento
Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico
Curso de Medicina Interna UCIMED Diagnóstico y tratamiento de las Arritmias cardiacas Manejo clínico y farmacológico Dr. Oswaldo Gu.érrez Sotelo CLASIFICACIÓN DE VAUGHAM WILLIAMS FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes:
Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes: o Dra. Rodríguez Ledo, Pilar o Dr. Vargas Ortega, Diego o Dr. Llave Gamero, Francisco Jose OBJETIVOS:
Fundamentos de Electrocardiografía. En Atención Médica Prehospitalaria
Fundamentos de Electrocardiografía En Atención Médica Prehospitalaria Objetivos Por medio de este curso el alumno será capaz de comprender los siguientes elementos: La anatomía y la fisiología del corazón.
Cardiac Rhythm Management. Terapia antitaquiarritmia. DAI monocameral. Lumax 740 VR-T DX. Protección única
Cardiac Rhythm Management Terapia antitaquiarritmia DAI monocameral Lumax 740 VR-T DX Protección única El único DAI monocameral del mundo con diagnóstico auricular completo Lumax 740 VR-T DX EGMI de 3
PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES
Z PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES ARRITMIAS CARDIACAS LETALES SON AQUELLAS QUE AMENAZAN LA VIDA DEL PACIENTE Y REQUIEREN TRATAMIENTO INMEDIATO. CAUSAN PARO CARDIORESPIRATORIO ARRITMIAS
EKG. P Normal Valores: 0,2 mv y 0,12 segs. DII, DIII y/o avf: P es mayor 2,5mm, sin incremento del tiempo.
Dr. Carlos González S. Medicina Familiar USACH. Dr. Manuel Sempértegui B. Urgenciología U. del Desarrollo. 2014. www.medicinadefamiliares.cl EKG. CRECIMIENTO AURICULAR. (ONDA P). P Normal Valores: 0,2
MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida
MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida INTRODUCCIÓN Las arritmias ventriculares y auriculares son muy frecuentes en los pacientes
Electrocardiografía para enfermería
Electrocardiografía para enfermería Dirigido a Enfermeros y Licenciados en Enfermería. Inicia: 2 de mayo El conocimiento de la Electro ocardiografía es una herramienta imprescindible para los profesionales
Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.
Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)
EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN
EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS II
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS II EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS RITMOS
Qué es la monitorización domiciliaria de los dispositivos de estimulación o monitorización cardiaca
Aportación de la monitorización domiciliaria en los dispositivos de estimulación cardiaca. Nuestra experiencia al cabo de seis años. Qué ha cambiado en el control de los pacientes?. Ejemplos prácticos.
TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN
TALLER DE ARRITMIAS PARA ENFERMERÍA ARRITMIAS CARDIACAS Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN Autora: Coral Suero Méndez Médico de Familia en SCCU.- Sección de Urgencias H.R.U. Carlos Haya de Málaga ARRITMIA:
Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna
Principales Taquiarritmias Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal. Supraventricular
QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1
QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 50 años que refiere episodios de palpitaciones frecuentes desde los 40 años, desde joven sabía que tenía
ECGs: reconocimiento del ritmos y anormalidades
ECGs: reconocimiento del ritmos y anormalidades Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Profesor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU. Alberto José Machado, M.D. Jefe del
Manejo de las Arritmias
Manejo de las Arritmias Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) Argentina Manejo de las Arritmias Pasos a Seguir : 1 Paso: Evaluación del estado del paciente 2 Paso: Identificar la arritmia 3 Paso:
Generalidades del electrocardiograma normal
Clase 16 Generalidades del electrocardiograma normal La interpretación de un electrocardiograma está a cargo del profesional médico, quien observará con detenimiento el trazado electrocardiográfico en
28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG
ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos Dr. Enrique Ynaraja Ramírez Servicios Veterinarios Albeytar La Vall d Uixó Castellón - España Parámetros para Analizar en el
El electrocardiograma:
El electrocardiograma: aplicación en la consulta de Atención Primaria. 1. El paciente con disnea Pedro Conthe Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense Madrid
Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2
Trazados ECG Dr. Alberto Estévez Parte 2 Nota Los trazados ECG que encontrarán en este PPT han sido obtenidos de pacientes de la especialidad. (Es decir: hay pacientes CV con ECG normales ). Estos trazados
Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica. Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres
Resincronización cardiaca y dispositivos de asistencia mecánica Dr Javier Fdez Portales Director Unidad de Cardiología Intervencionista Cáceres Bases fisiológicas para la estimulación eléctrica en disfunción
Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico
MÓDULO 3 Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico Pregunta 1 Qué ocurrirá si colocamos las derivaciones de las extremidades inferiores en el abdomen? a. Que el
TEMA DEL MES: Manejo perioperatorio de pacientes con dispositivos electrónicos implantables
TEMA DEL MES: Manejo perioperatorio de pacientes con dispositivos electrónicos implantables Nerea Sanchis Lopez(Médico adjunto) Miriam Coret ( Médico interno residente) Servicio de Anestesia Reanimación
ECG BÁSICA CRECIMIENTOS AURICULARES Y VENTRICULARES Maite Doñate Rodríguez
Crecimientos Auriculares y Ventriculares 1 ECG BÁSICA CRECIMIENTOS AURICULARES Y VENTRICULARES Maite Doñate Rodríguez ESTUDIO AURICULAR: VALORES NORMALES DEL ECG Onda P Duración < 0.12 seg Amplitud < 2.5
Principales Taquiarritmias
Principales Taquiarritmias Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal.
ENPULSE. Serie E2DR00/20/30 Serie E2D00 Serie E2VDD00 Serie E2SR00. Guía de referencia del marcapaso
ENPULSE Serie E2DR00/20/30 Serie E2D00 Serie E2VDD00 Serie E2SR00 Guía de referencia del marcapaso EnPulse Guía de referencia del marcapaso Guía para los marcapasos EnPulse: Serie E2DR00 Serie E2DR20
Taquiarritmas. Introducción y taquicardias supraventriculares
Extrasistoles Se deben al disparo prematuro de varios focos ectópicos: Extrasístole Auricular: foco auricular. P distinta seguida de QRS Extrasístole Nodal: foco en nodo AV. QRS sin P Extrasístole Ventricular:
EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes
EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes FRANCISCO GARCÍA ANGLEU. Unidad de Cardiología pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Nociones básicas Papel de registro: Amplitud:
Evaluación de las señales de EGM de los cables con los dispositivos COGNIS y TELIGEN
Evaluación de las señales de EGM de los cables con los dispositivos COGNIS y TELIGEN RESUMEN Los electrogramas (EGM) en tiempo real o almacenados pueden utilizarse para facilitar la evaluación del paciente,
ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA. A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio.
ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio. Electrocardiograma El electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Velocidad del papel
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGÁFICAS PROTOCOLO DE ECG ANORMAL Este protocolo aplica a los individuos que presentan alguna anomalía en el ECG no conocida y estudiada previamente (nuevo hallazgo ECG) que están
Programación del DAI. Documento elaborado por un grupo independiente de médicos
Programación del DAI Programación del DAI. Documento elaborado por un grupo independiente de médicos Lucas Cano Calabria a, Javier Moreno Planas b, Joaquín Osca Asensi c, Alberto Puchol Calderón d, Enrique
CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Este Curso de Actualización está diseñado para ofrecer un panorama actual del conocimiento general de los principales temas electrocardiográficos a través de la revisión de sus bases anatómicas, fisiológicas,
El ECG en la. consulta de AP: Paciente con SÍNCOPE y / o PALPITACIONES. Santiago Díaz Sánchez CS Pintores (Parla, Madrid)
El ECG en la consulta de AP: Paciente con SÍNCOPE y / o PALPITACIONES Santiago Díaz Sánchez CS Pintores (Parla, Madrid) Onda P (+) en II, III y avf I avr V1 V4 II avl V2 V5 III avf V3 V6 9 Ondas
Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos
Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis
Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica
Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España Extrasístoles Ventriculares a.- Estímulos antes de tiempo R-R previo; corto b.- No son sinusales Ectópicos
El método de Grant. 18 Ciencias Clínicas. Dr. Gerardo Pozas Garza 1 Dr. Raúl Valdés Galván 2 Dr. Sergio Ibarra Cortez 3
Dr. Gerardo Pozas Garza 1 Dr. Raúl Valdés Galván 2 Dr. Sergio Ibarra Cortez 3 Palabras clave Método de Grant, eje eléctrico de P, eje eléctrico de QRS, eje eléctrico de T, eje eléctrico espacial. Generalidades
Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea
Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Electrocardiografía básica Einthoven: 1860-1927. Premio novel en 1924 Principios básicos del ECG Guillermo Einthoven 1903 Volumen conductor
ARRITMIAS EN URGENCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS EN URGENCIAS T.Q.R.S - Ancho T.Q.R.S. - Estrecho Ritmos atriales lentos Bloqueos A-V Toxicidad por drogas Alteraciones electrolitos Relacionadas con dispositivos de estimulación
Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25
Qué es la enfermedad del nodo sinusal? Se puede definir la enfermedad del nodo sinusal como el conjunto de alteraciones electrocardiográficas, con o sin manifestaciones clínicas, secundarias a un funcionamiento
ECG: TRASTORNOS DEL RITMO. Jorge Esteban Reinoso Servicio de Cardiología. Hospital La Mancha Centro
ECG: TRASTORNOS DEL RITMO Jorge Esteban Reinoso Servicio de Cardiología. Hospital La Mancha Centro Miocardio específico de conducción cardíaca Propiedades de las células miocárdicas. Valoración del Ritmo
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS EXPEDIENTE Nº 33.10.001
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS EXPEDIENTE Nº 33.10.001 1.- OBJETO: El presente Expediente tiene por objeto la adquisición de DAIS y marcapasos tricameral, con destino al Área de Gestión Clínica del
EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON CONTROL DE LA EXCITACIÓN N DEL CORAZON ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON CARACTERISTICAS DE E.C.G El corazón esta dotado de un sistema especial para generar
MANEJO DE LAS BRADIARRITMIAS
MANEJO DE LAS BRADIARRITMIAS Cristina Sardiña González R1 Medicina Interna BRADIARRITMIAS Presencia de frecuencia cardiaca < 60 latidos por minuto Puede ser: - Reacción fisiológica ( deportistas ) - Trastorno
Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2
Vol. 28 nº 1, 2008 Apuntes de Cardiología J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2 1 Medicina Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 Servicios Veterinario Albéitar Vall d
Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h
Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA (ACREDITADO) El Curso de Electrocardiografía Práctica proporciona una formación especializada
ACTUALIZACIONES EN MEDICINA INTERNA II VERSION MODULO I: CARDIOLOGIA-ENDOCRINOLOGIA-METABOLISMO
ACTUALIZACIONES EN MEDICINA INTERNA II VERSION MODULO I: CARDIOLOGIA-ENDOCRINOLOGIA-METABOLISMO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA CLASE ECG practica Dr. Héctor Ugalde Medicina
Arritmias Letales. Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico.
Arritmias Letales Eduardo Porter-Cano, M.D. Pachuca, Hidalgo, Mexico ARRITMIAS LETALES SON VERDADEROS DUENDES ASESINOS SILENCIOSOS!!! SURGEN INESPERADAMENTE : APARECEN EN CUALQUIER DIA, HORA Y LUGAR: VIA
Adolfo Marquina Barcos. Sección de Cardiología. Unidad de Marcapasos Hospital San Jorge. Huesca
Adolfo Marquina Barcos. Sección de Cardiología. Unidad de Marcapasos Hospital San Jorge. Huesca tiene una FA a 120 y el marcapasos no funciona. el marcapasos disfunciona, tras la espiga no se ve QRS ha
Marcapasos cardiacos. Unidad de Arritmias Servicio de Cardiología. Badajoz. Badajoz. 21 de mayo de Unidad de Emergencias de.
Marcapasos cardiacos Juan José García a Guerrero Unidad de Arritmias Servicio de Cardiología Hospital Unidad de Emergencias Infanta Cristina de Badajoz Badajoz Sesiones Clínicas Unidad de Emergencias de
Derivaciones de las extremidades Derivaciones bipolares
Taller de ECG Derivaciones de las extremidades Derivaciones bipolares Derivaciones monopolares Derivaciones del Plano Horizontal (derivaciones precordiales) Ondas, segmentos e intervalos La onda P que
VIII. Terapias no Farmacológicas en Arritmias. A. Cardioversión Eléctrica
VIII. Terapias no Farmacológicas en Arritmias A. Cardioversión Eléctrica La cardioversión eléctrica y la desfibrilación son procedimientos utilizados para recuperar el ritmo sinusal en pacientes con arritmias
Qué Tipo de Desfibrilador Necesita Mi Paciente?
Evolucionando con las Nuevas Tecnologías en Arritmias Complejas Qué Tipo de Desfibrilador Necesita Mi Paciente? Dr. Miguel Ángel Arias Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca Servicio de Cardiología
Caso Clínico 16 de Diciembre 2011. Dra. Catalina Baeza R. Residente Medicina de Urgencia PUC
Caso Clínico 16 de Diciembre 2011 Dra. Catalina Baeza R. Residente Medicina de Urgencia PUC UEA HSR 00:02 AM, diciembre 2011 Masculino 78 años Bradicardia Evaluación Primaria A B C D En camilla. Mal aspecto
QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1
QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 2 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 33 años que refiere palpitaciones ocasionales. Ecocardiograma normal. En el ECG: a) Extrasístoles ventriculares