FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
|
|
- José Francisco Saavedra Prado
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 27 agosto de 1994 BUXACEAE* Por Rafael Fernández Nava Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Instituto Politécnico Nacional México, D.F. Árboles o arbustos rara vez plantas herbáceas; hojas sin estípulas, opuestas o alternas, simples, enteras, coriáceas, persistentes; inflorescencias axilares, bracteadas, básicamente a manera de espigas o racimos; flores unisexuales (las plantas son monoicas o dioicas), pequeñas, actinomorfas, 4 a 6-meras; cáliz cupuliforme, dividido en 4 a 6 segmentos basalmente connados (en las flores pistiladas a veces se encuentran hasta 12 segmentos); pétalos ausentes; estambres 4, libres y opuestos a los sépalos, o a veces numerosos, anteras dorsifijas, biloculares, longitudinalmente dehiscentes; pistilo 1, el ovario súpero, (2)3(4)-locular y con el mismo número de carpelos, placentación axilar, óvulos 2 por cada lóculo, estilos simples, usualmente persistentes y conspicuos; fruto capsular con dehiscencia loculicida o drupáceo e indehiscente; semillas con endospermo más o menos carnoso, embrión recto. Se reconocen seis géneros y alrededor de 100 especies, principalmente de las zonas tropicales y subtropicales del mundo. La familia Buxaceae se asocia frecuentemente con Euphorbiaceae y algunas veces es reducida a una tribu de esta última. En México sólo se registra la presencia de Buxus y Simmondsia. La familia tiene importancia económica; Buxus sempervirens tiene un amplio uso como planta de ornato, Styloceras produce una madera muy dura, utilizada en la construcción y a Simmondsia chinensis o jojoba se le atribuyen propiedades medicinales, especialmente contra la retención de la orina, para ayudar al parto y curar heridas, las semillas doradas se consumen como alimento; el endospermo contiene una cera líquida de amplio uso industrial. BUXUS L. Arbustos o pequeños árboles, monoicos, tallos por lo general densamente ramificados, glabros o pubescentes; hojas opuestas, subsésiles o cortamente pecio- *Referencia: Gentry, A. H. Buxaceae. In: Flora of Panama. Ann. Missouri Bot. Gard. 65:
2 ladas, enteras, coriáceas; inflorescencias axilares, racemosas, usualmente con una sola flor femenina terminal y varias a muchas masculinas laterales; flores apétalas; las masculinas usualmente pediceladas, con 4 lóbulos del cáliz, estambres 4 a 6, opuestos a los sépalos, los filamentos exertos, las anteras dorsifijas cerca de la base; flores femeninas, sésiles, con 4 a 6 lóbulos del cáliz, biseriados, los externos más pequeños; ovario trilocular con 2 óvulos por lóculo, estilos 3; fruto una cápsula, con tres cuernos apicales provenientes de los estilos persistentes; semillas oblongas, triquetras, negras, con un pequeño estrofíolo, endospermo algo carnoso, cotiledones ligeramente más anchos que la radícula. Buxus incluye aproximadamente 70 especies en su mayoría prosperando en las Antillas, algunas otras en América tropical continental, Eurasia y África. De México hasta el momento se conocen cinco especies, de las cuales sólo la siguiente se ha encontrado en la zona de estudio. Buxus moctezumae Köhler, Fernández & Zamudio, Feddes Repert. 104: Arbusto o pequeño arbolito de 2 a 5 m de alto, perennifolio, las ramas hispídulas, subcuadrangulares, con los ángulos rígidos y prominentes, a veces ligeramente alados, internodos de 2 a 3.5 cm de largo; hojas opuestas, peciolos de 2 a 5 mm de largo, láminas anchamente lanceoladas a ovado-lanceoladas, de 5 a 11 cm de largo por 2 a 2.5 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, base aguda o atenuada, margen entero, subcoriáceas, haz glabro, de color verde oscuro y un nervio medio marcado, envés glabro, de color verde más pálido, con la nerviación braquidódroma, más o menos trinervia en la base, del nervio principal salen de ambos lados 6 a 8 nervios secundarios en un ángulo de 55 a 65 ; inflorescencias axilares y subsésiles, pedúnculos de 3 a 4 mm de largo, brácteas triangulares, agudas, ligeramente híspidas y con el margen ciliado, pedicelos de 1.5 a 2 mm de largo; flores masculinas tetrámeras, lóbulos del cáliz ovados a ligeramente triangulares, de 1.4 a 1.6 mm de largo y 0.9 a 1.2 mm de ancho, carinados y ciliados en los márgenes, pétalos ausentes, estambres 4, usualmente más largos que el cáliz, filamentos de 1 a 5 mm de largo, anteras ovadooblongas, de 1 a 1.5 mm de largo; flores femeninas tetrámeras, lóbulos del cáliz ovadooblongos, de más o menos 1.5 mm de largo y 1 mm de ancho, carinados, hispídulos, ovario densamente blanco-piloso, trilocular, estilos 3 de 1.9 a 2 mm de largo, con los ápices brevemente recurvados; fruto capsular, trivalvado, globoso, con tres cuernos apicales, densamente piloso a glabrescente, de 5.5 a 6 mm de largo y 4.5 a 5 mm de ancho, verde al principio, tornándose café en la madurez; semillas triangulares, de alrededor de 4 mm de largo y 1.5 a 1.8 mm de ancho, negras, brillantes. En la zona que abarca este estudio se registra solamente hacia el extremo noreste de Querétaro. Crece en suelos más o menos profundos, derivados de rocas calizas, en terrenos planos cercanos a la ribera del río Moctezuma, principalmente en zonas con bosque tropical subperennifolio, pero penetrando también al bosque mesófilo de 2
3 Buxus moctezumae Köhler, Fernández & Zamudio. A. rama con flores; B. inflorescencia con flor femenina terminal y flores masculinas laterales; C. estambre; D. flor masculina con rudimento de gineceo por entre las bases estaminales; E. flor femenina con nectarios interestilares entre las ramas estilares; F. fruto, abierto de forma loculicida con el endocarpo desprendiéndose; G. pliegue internodial que sale de la base foliar; H. corte transversal del tallo. Ilustrado por Ofelia Márquez. 3
4 montaña. Alt m. Florece de marzo a junio y las semillas maduras se encuentran de septiembre a diciembre. Esta especie hasta el momento sólo se conoce de un área muy limitada. Qro. (tipo R. Fernández y S. Zamudio 4617 (BHU (isotipos en ENBC, IEB, MEXU)). Posiblemente exista también en el estado de Hidalgo, con el que colinda la localidad tipo. Aunque llega a ser localmente abundante, no deja de ser vulnerable, pues la creciente destrucción de los bosques en que habita puede afectar drásticamente a las pocas poblaciones que existen y ocasionar su desaparición. Querétaro: 1.5 km al NE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 2458 (BHU, ENCB, IEB); 4 km al E de Tangojó, municipio de Landa, R. Fernández N (ENCB, GH, IEB, MICH, NY, WIS); 10 km al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, H. Rubio 4
5 2282 (BHU, ENCB, IEB); 12 km al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, H. Rubio 2653 (BHU, ENCB, IEB); 15 km al SE de Agua Zarca, municipio de Landa, R. Fernández y S. Zamudio 4617 (BHU, ENCB, IEB, MEXU, TEX); ibid., H. Rubio 1122, 2414 (BHU, ENCB, IEB). Cerca de la zona de estudio en el estado de San Luis Potosí prospera B. lancifolia Brandegee, sin embargo, B. moctezumae se diferencia muy bien de la primera por su aspecto arborescente, por tener hojas más grandes y por su ovario cubierto de pelos blancos. 5
6 ÍNDICE ALFABÉTICO DE NOMBRES DE PLANTAS Buxaceae, 1 Buxus, 1, 2 B. lancifolia, 5 B. moctezumae, 2, 3, 4, 5 B. sempervirens, 1 Euphorbiaceae, 1 jojoba, 1 Simmondsia, 1 S. chinensis, 1 Styloceras, 1 6
AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA
AGAVACEAE, BROMELIACEAE, LILIACEAE. CRISTIAN FERNANDO CACUA 2101578 Hábito: hierbas arrosetadas, trepadoras, arbustos o árboles. Plantas pequeñas a muy grandes, rizomatosas, adaptadas al clima seco. Son
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 61 febrero de 1998 XYRIDACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 98 noviembre de 2001 HIPPOCRATEACEAE* Por Eleazar Carranza González** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 19 octubre de 1993 SYMPLOCACEAE* Por Horalia Díaz-Barriga**, *** Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles o
GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES
GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 87 agosto de 2000 PODOSTEMACEAE* Por Alejandro Novelo Retana Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F. y C. Thomas Philbrick
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 64 junio de 1998 CANNACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 42 febrero de 1996 SAURURACEAE Por Graciela Calderón de Rzedowski* ** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo
GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 57 octubre de 1997 KOEBERLINIACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski**,*** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán
Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor
348 1. Características Lythraceae Porte: hierbas, arbustos y árboles. Hojas: opuestas o verticiladas y rara vez alternas; simples, enteras, coriáceas, glabras; sésiles o pecioladas; estípulas pequeñas,
FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA
FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA MULTEQUINA 19: 2010 35 36 Flora Urbana SOLANACEAE JUSS. por Eduardo Martínez Carretero Subfamilia Solanoideae Tribu Datureae Corola contorta-conduplicada. Anteras
Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa
Son plantas herbáceas o raramente arbustos, anuales o perennes, raramente fructicosas. Sus hojas son opuesta, simples y enteras. Las flores son generalmente hermafroditas, que se presentan de formas dicasiales
ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz
ANGIOSPERMAS ANGIOSPERMAS Angiospermas pertenecen a la división Anthophyta Son las plantas vasculares Diferencia con Gimnospermas: Rudimento Seminal (Megaesporangio) en estructuras cerradas Gametófito
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 83 febrero de 2000 EBENACEAE* Por Eleazar Carranza González**, *** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles
ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC
ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC GYMNOSPERMAE - CONIFERAE Cupressaceae Cupresus: Árboles siempre verdes, corpulentos, de 12 a 30 m de altura; tronco con la corteza delgada, de color rojizo
@altoincendios Altoincendiosforestales
Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales
DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA
DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA Nombre común: Curare enano Línea: GENSA Taxonomía: EUMUSA AAB PLÁTANO Apariencia General Encorvada o caída como marchita Normal: hojas no tienen puntos
GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.
GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 23 enero de 1994 PLATANACEAE*, ** Por Eleazar Carranza G. Instituto de Ecología A. C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán y Centro de Investigación
ir a las descripciones de los géneros
EUPHORBIACEAE Arbustos o árboles, hierbas, lianas, a veces con espinas; plantas en ocasiones cactiformes (Euphorbia), o raramente flotantes (Phyllanthus). Frecuentemente con látex, resina transparente
Globalmente, las Myrtaceae nativas presentan dos tipos de hojas :
MYRTACEAE Modificado según SOBRAL, Fl. Paraguay [in prep.]. Arbustos o sufrútices de campos cerrados, árboles. Ritidoma frecuentemente lisa y brillante por descamación de la corteza. Hojas opuestas (alternas
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 81 febrero de 2000 OPILIACEAE* Por Eleazar Carranza González** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Árboles o arbustos,
Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces
GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 97 noviembre de 2001 MARANTACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales
SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS Ordenes Sepaloideanos Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales Caracteres diferenciales. Estructuras vegetativas y reproductoras.
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 5 agosto de 1992 CORIARIACEAE Por Graciela Calderón de Rzedowski*, ** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Mich. Plantas arbustivas
ir a las descripciones de los géneros
MALVACEAE Hierbas, sufrútices, raramente arbustos o árboles (Bastardiopsis) con indumento más o menos denso (pelos frecuentemente estrellados). Estípulas desarrolladas, frecuentemente caducas. Ápice del
137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN
CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Salicaceae Árboles o arbustos dioicos Hojas simples. Flores en amento, sin perianto. Flores con dos estambres soldados por los filamentos, dando la apariencia de uno. Frutos
Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de
Pl^' o -I Berberis grandiflora TurUz» F'r ^ Familia; Berberidaceae Nombre comiln; Tachuelo, espino de oro» Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos-
LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm
LENGUA DE VACA Verbesina punctata Robins. & Greenm Familia: Compositae. Origen: Nativa. Descripción: Arbusto de 2 a 4 m de altura, simple o ramificado, puberulentos o glabros; hojas alternas, delgadas,
Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y glabra, envés blanquecino
'y Rubus glaucus Benth* F^ f' ^ Familia; Rosaceae Nombre común; Mora de Castilla «Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera blanquecina. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 68 noviembre de 1998 BALSAMINACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...
CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 85 agosto de 2000 SAMBUCACEAE Por José Ángel Villarreal Q. Departamento de Botánica Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Buenavista, Saltillo, Coahuila
ADICIONES A LAS CONNARACEAE DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO
ADICIONES A LAS CONNARACEAE DEL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO Jaime Jiménez-Ramírez¹, ² y Ramiro Cruz-Durán¹ ¹Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Comparada,
Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene
Aquifoliaceae. Fruto: baya, drupáceos con endocarpo leñoso rodeando cada semilla (pireno) y exocarpo generalmente de color rojo o negro llamativo.
398 1. Características Aquifoliaceae Porte: árboles pequeños, arbustos, a veces lianas (plantas dioicas). Hojas: alternas, excepcionalmente opuestas; simples, coriáceas, con bordes espinosos, aserrados,
Proteaceae. Detalle de la flor
339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 94 septiembre de 2001 ACERACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
FLORA DIGITAL DE LA SELVA
FLORA DIGITAL DE LA SELVA Organización para Estudios Tropicales Nelson Zamora, 30-Ago-2006 COMBRETACEAE Arboles, arbustos o lianas; ramitas rara vez con espinas, indumento de tricomas simples o escamosos;
134 Rubus ulmifolius Schott.
CLAVES DE DETERMINACIÓN Género Rubus Plantas trepadoras, con espinas en los tallos. Hojas compuestas. Gineceo súpero. Fruto en polidrupa, con carpelos numerosos. Talavera, Pina de Ebro (29/05/2014) Rubus
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Julio 1997
1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5
ANACARDIACEAE (véase J. de Dios Muñoz 1990. Flora del Paraguay no 14) Arboles, arbustos, subarbustos geoxílicos (Anacardium), inermes o con espinas (Schinopsis, Schinus). Hojas simples o imparipinadas
FLORA DIGITAL DE PALO VERDE
FLORA DIGITAL DE PALO VERDE Organización para Estudios Tropicales José González, 7-Ago-2007 MELIACEAE Juss. Árboles o arbustos, monoicos, dioicos o polígamos (las flores funcionalmente unisexuales), la
Tema 21 (14): Familia Oleáceas
Tema 21 (14): Familia Oleáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de
u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados
A u l Familia; Papaveraceae Nombre común; Trompeto, curarador, mano de tigre. Árbol pequeño de corteza gris y con una capa subcorcical rojizoamarlllenta. Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris,
Flora de Veracruz GOODENIACEAE. Sergio Avendaño Reyes. GOODENIACEAE R. Br.
Fascículo 146 Flora de Veracruz Publicada por el Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz, México Septiembre 2008 GOODENIACEAE Sergio Avendaño Reyes Instituto de Ecología, A.C. GOODENIACEAE R. Br.
Morfología Floral. Contenidos Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola), androceo y gineceo.
Morfología Floral Objetivos - Reconocer el patrón básico de la estructura floral de las angiospermas. - Enunciar el concepto de flor y aplicarlo a los grupos taxonómicos donde está presente Contenidos
152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN
CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Semillas con dos cotiledones. Hojas con nervios ramificados. Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo
ir a las descripciones de los géneros
AMARANTHACEAE Modificado según PEDERSEN, Fl. Paraguay [in prep.]. Hierbas, más raramente arbustos apoyantes, lianas, o plantas acuáticas. Hojas alternas u opuestas, simples, enteras, a veces en rosetas.
EJERCICIOS: RESPUESTAS
ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL ÓRGANOS VEGETALES EJERCICIOS: RESPUESTAS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad
Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.
Son plantas arbustivas, matas o herbáceas; perennes o anuales. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas. Hojas simples, opuestas, a veces alternas y coriáceas. Flores actinomorfas, solitarias o en racimos
1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5
APOCYNACEAE (véase C. Ezcurra & al. 1992. Flora del Paraguay no 17) Arboles, arbustos, lianas leñosas, hierbas erectas, volubles o sufrútices trepadoras, a veces con raíces tuberosas o subarbustos geoxílicos.
INFORME TECNICO DE RIESGO N REMR. INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño
INFORME TECNICO DE RIESGO N 272-2018-REMR INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual de 01 individuo arbóreo
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 25 junio de 1994 LOPHOSORIACEAE* Por Mónica Palacios-Rios** Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas terrestres, perennes; tallo decumbente
Urticaceae Juss. Urtica L.
Urticaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero Flores pequeñas, verdes o amarillas, raro blanco o rojizas; diclino monoicas o dioicas, raro hermafroditas, 4-5 meras. Perigonio con segmentos libres o algo
GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla.
GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano o ligeramente convoluto, lígula membranosa, obtusa o truncada, dentada. Inflorescencia
TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. DILÉNIDAS (DILLENIDAE)
1.-FAMILIA MALVÁCEAS 2.-F. CISTÁCEAS 3.-F. CUCURBITÁCEAS 4.-F. SALICÁCEAS 5.-F. BRASICÁCEAS 6.-F. ERICÁCEAS 1.-FAMILIA MALVÁCEAS Herbáceas Cosmopolita Flores actinomorfas Cáliz con 5 sépalos libres Calículo
Acta Botánica Mexicana ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México
Acta Botánica Mexicana ISSN: 0187-7151 rosamaria.murillo@inecol.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Ocampo Acosta, Gilberto Una especie nueva de Portulaca (Portulacaceae) del estado de Guanajuato
ir a las descripciones de los géneros
SAPINDACEAE Modificado según FERRUCCI, Fl. Paraguay 16. Arbustos, árboles, trepadoras leñosas, sufrútices o hierbas, con zarcillos a menudo floríferos. Hojas alternas y/o agrupadas en el extremos de los
SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO
SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 18 octubre de 1993 ZINGIBERACEAE* Por Andrew P. Vovides Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas herbáceas perennes, rizomatosas, a veces
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 52 mayo de 1997 VITTARIACEAE* Por Mónica Palacios-Rios** Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz Plantas por lo general epífitas, rara vez terrestres;
Flora Urbana DEl CEnTro-oESTE DE argentina
Flora Urbana DEL CENTRO-OESTE DE Argentina Acanthaceae Bentham G. & J.D. Hooker por Eduardo Martínez Carretero, Carmelo Ganci y Carina Elmida Plantas postradas, erectas, trepadoras, arbustos o, raramente,
Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.
1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas
FLORA DE PINA DE EBRO Y SU COMARCA. FAMILIA URTICACEAE
CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Urticaceae Plantas herbáceas. Flores formadas por piezas verdes o poco coloreadas. Flores con ovario súpero o semiínfero. Flores unisexuales tetrámeras. Flores masculinas
Tema 21 (2): Familia Platanáceas
Tema 21 (2): Familia Platanáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica
Commelinaceae R. Brown
Commelinaceae R. Brown por Eduardo Martínez Carretero y M. Herrera Herbáceas anuales o perennes. Tallo con nudos e internudos prominentes. Hojas alternas, dísticas o dispuestas en espiral, sésiles o pecioladas,
Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú
Arnaldoa 20 (2): 253-258, 2013 ISSN: 1815-8242 Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú A new species of Hasseltia (Salicaceae) from Peru Rodolfo Vásquez Martínez Estación Biológica del Jardín
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Julio 1997
Escallonía paniculata var, floribunda (H.B.K,) Macbr, Árbol de corteza gris y agrietada, los extremos de las ramas rojlzos,
Escallonía paniculata var, floribunda (H.B.K,) Macbr, F'^' ^^ Familia; Escalloniaceae Nombre común; Chilco colorado» Árbol de corteza gris y agrietada, los extremos de las ramas rojlzos, Hojas simples,
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV) - Otros Términos Relativos a la Flor - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 21 noviembre de 1993 STYRACACEAE* Por Eleazar Carranza González** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán y Centro
GENERO BRIZA L. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas o colgantes.
GENERO BRIZA L. Plantas anuales o vivaces, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano; lígula membranosa. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas
085 Globularia alypum L.
Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta
Xanthorroeaceae Dumort.
Xanthorroeaceae Dumort. por Antonio D. Dalmasso Plantas suculentas con tallos de longitud variable, puede adquirir tamaño arborescente. Hojas en rosetas, generalmente lanceoladas y carnosas, con bordes
Onagraceae Juss. Epilobium L. Sp. Pl.: 347, 1753
Flora de Mendoza Onagraceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y Mónica Delugan Dibujos: P. Molina Hierbas anuales o perennes, raro arbustos o árboles. Hojas simples, alternas, opuestas o espiraladas;
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 72 abril de 1999 MENISPERMACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta - República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 2 Julio 1993 Nº
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora
... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora HERBARIO MCNS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Buenos Aires 177-4400 Salta- República Argentina ISSN 0327-506X Vol. 4 Agosto 1996
Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.
GENERO ONOBRYCHIS Miller Plantas herbáceas o más o menos subfruticosas, de pequeña a mediana talla. Anuales o vivaces. Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes
MALVALES. 1.- Clave de diferenciación de Familias
MALVALES Se trata de plantas predominantemente leñosas, que se caracterizan por poseer flores con numerosos estambres a menudo monadelfos, a veces sólo diez estambres de los cuales cinco son estaminodios.
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 50 diciembre de 1996 LENNOACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,
CARLOS PARRA-O. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado Bogotá, D. C., Colombia.
REDESCUBRIMIENTO DE MYRRHINIUM ATROPURPUREUM VAR. OCTANDRUM (MYRTACEAE: MYRTINAE) EN COLOMBIA Rediscovery of (Myrtaceae: Myrtinae) in Colombia CARLOS PARRA-O. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
SUPERFICIE PLANTADA CON PIMIENTA PRODUCCIÓN DE PIMIENTA
SUPERFICIE PLANTADA CON PIMIENTA PRODUCCIÓN DE PIMIENTA La superficie nacional plantada de pimienta en el año agrícola 1990-1991 fue de 3 218 ha. Sólo once entidades mostraron superficie plantada con este
Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar.
Orden Cucurbitales Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar. Familia Cucurbitáceas Ovario ínfero. Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Fruto
Zygophyllaceae R. Br.
Zygophyllaceae R. Br. por Antonio Dalmasso con la colaboración de Cecilia Scoones Hierbas anuales o perennes, arbustos o árboles con ramas de nudos engrosados. Hojas opuestas, compuestas, pinnadas o imparipinnadas
LECCIÓN 1. Caracterización morfológica. Lección 1 1
LECCIÓN 1. Caracterización morfológica. Lección 1 1 Planteamiento estudio caracterización Biología especie Centro de origen/domesticación OBJETIVOS Elección Unidad Básica de Caracterización (UBC) Elección
Identificación de familias tropicales
Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;
Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017
Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias Angiospermas Ing. Agr. Emilio Terrani Montevideo Uruguay 2017 1 Fagaceae 2 Fagaceae - Distribución natural: bosques de latifoliadas de regiones templadas
INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus
INFORME TECNICO DE RIESGO Nº 078-2016-FDAL INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual la berma lateral ubicado en la Ca.
Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017
Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias Angiospermas Ing. Agr. Emilio Terrani Montevideo Uruguay 2017 1 Características En Griego: Angio «vaso» (receptáculo contenedor) Sperma «semilla»
FLORA NATIVA DE CHILE
FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada
Núm. 25, pp , ISSN ; México, 2008 LA FAMILIA ICACINACEAE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO. Celso Gutiérrez Báez
Núm. 25, pp. 11-15, ISSN 1405-2768; México, 2008 LA FAMILIA ICACINACEAE EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO Celso Gutiérrez Báez Herbario UCAM Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad
Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. ISSN (Versión impresa): MÉXICO
Acta Botánica Mexicana Instituto de Ecología A.C. murillom@ecologia.edu.mx ISSN (Versión impresa): 0187-7151 MÉXICO 1999 Mahinda Martínez / Luis Hernández UNA NUEVA ESPECIE DE PHYSALIS (SOLANACEAE) DE
Lianas en el Neotrópico parte 2
Lianas en el Neotrópico parte 2 Dr. Pedro Acevedo Rodríguez Museum of Natural History Smithsonian Institution Washington, DC 2017 Gimnospermos -- Magnoliids GIMNOSPERMOS Gnetaceae: Gnetum: 35 especies