IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas
|
|
- Luz Zúñiga Carmona
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional País: El Salvador Ciudad: San Salvador Cantidad de participantes: Organización(es) aliada(as): Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral de la Juventud (ASAES) Entidades colaboradoras: GENS, Global Yuth, UFG, USAID, PNUD. Descripción del Diálogo (Máximo 300 palabras) Diálogo Nacional organizado por tercera ocasión en la Ciudad de San Salvador el 11 de Marzo del 2015, esto, rumbo al IV Foro de Jóvenes de las Américas. Este diálogo involucró la participación de jóvenes de la zona central del país, así como la de jóvenes de oriente y occidente. En esta edición, la discusión se centró en dos ejes temáticos, Participación Ciudadana y Seguridad. Los mismos son parte de los ocho ejes temáticos definidos por la VII Cumbre de las Américas Reseña de Organización Aliada (Máximo 100 palabras) ASAES es una organización privada no gubernamental, no partidaria y sin fines de lucro que se dedica a promover el desarrollo sostenible entre los jóvenes al servicio de principios y valores democráticos, como una estrategia para la mejora de la calidad de vida colectiva. Para más información, puede visitar el sitio web:
2 II. MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE APORTES DE DIÁLOGOS Subtemas / Aportes prioritarios 5 Principales problemas o dificultades SEGURIDAD 1. Ineficiente trabajo en contra del crimen organizado/narcotráfico. 2. Escasa información y orientación de mecanismos de denuncia. 3. Sistemas de vigilancia obsoletos y poco eficientes. 4. Aumento de casos de impunidad. 5. Escasos programas de prevención de la violencia. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1. Falta de una ley eficiente para eficiente participación ciudadana. 2. Falta de espacios de participación ciudadana para la juventud en las instituciones del Gobierno Central. 3. Falta de espacios de participación ciudadana para la juventud en las municipalidades. 4. Falta de formación en temas de participación ciudadana en las escuelas. 5. Municipios burocráticos. 5 Principales propuestas de solución/mitigación 1. Creación de mecanismos efectivos y seguros de consulta a la ciudadanía en materia de seguridad y prevención de la violencia, a fin de trabajar cerca de la población en la creación de planes estratégicos en la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico. 2. Adopción de campañas para la orientación y sensibilización de la población sobre la importancia de la denuncia, bajo la premisa de seguridad y confidencialidad. 3. Instalación de equipos modernos de monitoreo en alianza con el sector privado de las localidades. 4. Una mejor capacitación y evaluación constante del recurso humano de la Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil, así como una depuración del Recurso Humano de dichas instituciones. 5. Creación de una política nacional para la prevención de la violencia, basada en la estrategia nacional de prevención de la violencia. 1. Creación de una ley que otorgue a la ciudadanía de las herramientas necesaria para su efectiva participación. 2. Mayor voluntad de la clase política para la participación de los jóvenes y consideración de sus propuestas en el ciclo de la política. 3. Mayor cercanía y apertura por parte de las Municipalidades para la efectiva contribución de los jóvenes en espacios de participación ciudadana. 4. Inclusión de temas formativos en materia de participación ciudadana en la currícula educativa de la asignatura de Orientación Para la Vida por parte del ministerio de Educación. 5. Modernización de las municipalidades en materia de participación ciudadana. 2
3 5 Medidas que deba adoptar el Estado para solucionar las problemáticas 5 Compromisos que deban asumir los jóvenes y otros actores de la sociedad (Indicar responsable/s) frente a la problemática. 1. El Gobierno Central debería considerar la inclusión de representantes del sector joven al Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia, para una participación directa sector en el restablecimiento de la seguridad y convivencia en el país. 2. Realización de campañas masivas sobre la prevención de la violencia, valores morales y éticos. 3. Mejorar y modernizar los servicios de justicia y seguridad pública, equipando a la Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República de recursos necesarios para su efectiva labor. 4. Ser promotor de la mejora de los índices de evaluación del recurso humano de la Fiscalía General de la República, así como una depuración de la Policía Nacional. 5. Promover y difundir una política nacional para la prevención de la violencia, que tome en consideración las recomendaciones de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia. 1. Adquirimos el compromiso de participar activamente en el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia, representando responsablemente los intereses del sector joven de la sociedad civil. 2. Acompañar las iniciativas emergentes a favor del restablecimiento de la seguridad y convivencia en el país. 3. Como jóvenes organizados nos comprometemos a continuar ejecutando programas y proyectos en favor de prevención de la violencia. 5. Dado el compromiso que tenemos como organizaciones de la sociedad civil en la prevención de la violencia, buscaremos la mejor manera posible de participar en los Consejos Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV). 1. Consideramos de gran utilidad que el Estado adopte una ley que provea a la ciudadanía herramientas necesarias para su efectiva participación. 2. El Estado debería aperturarse a una participación más activa con el sector joven y prestar atención a sus propuestas en el ciclo de la política. 3. Proponer la creación de una visión de nación compartida e Integrada, involucrando activamente a los jóvenes. 4. Consideramos que las municipalidades deberían permitir la participación de los jóvenes, para su efectiva contribución en espacios de participación ciudadana.. 5. Recomendamos que las municipalidades deberían contemplar más y mejores herramientas para la ciudadanía en materia de gobierno abierto. 1. Como muestra del compromiso que tenemos con nuestro país, reiteramos nuestra participación en el proceso de diálogo que hemos sostenido desde el año 2013 con el Gobierno Central. 2. Como segmento poblacional joven nos comprometemos a aprovechar al máximo los espacios que sean otorgados para nuestra participación propositiva y constructiva. 3. Como juventud organizada apoyamos decididamente la creación de una visión de nación compartida e Integrada, participaremos activamente en dicho proceso. 4. Como ya lo hemos mencionado anteriormente, como organizaciones juveniles locales y nacionales, buscaremos la mejor 3
4 forma de cooperar en la transformación de nuestras comunidades. 5 Ejemplos de proyectos exitosos o buenas prácticas que han contribuido a solucionar/reducir la problemática 1. Escuela Monitoreada (ASAES) 2. PATY (GOB) 3. Proyecto Soluciones (USAID). 4 Futbol Forever (Fundación Futbol Forever) 5. Derecho a la protección contra toda forma de violencia (Plan El Salvador). 5. Hacemos ver que una manera de impulsar la participación ciudadana es a través de mecanismos prácticos, no burocráticos que contribuya a la participación ciudadana, la transparencia y anticorrupción, en materia de gobierno abierto 1. Derecho a participar como ciudadanos y ciudadanas (Plan El Salvador) 2. Diálogo de la Juventud Salvadoreña (ASAES) 3. PROJUVES (EE.UU) 5 Estrategias y mecanismos de seguimiento a la implementación 1. Implementación del comité de seguimiento, que será el encargado de elaborar y distribuir los informes de avance que se vayan originando en la mesa de seguimiento. Obligaciones del comité: - Buscar periódicamente información de los resultados que se vayan generando en el territorio y en cuanto a las actuaciones, líneas y objetivos estratégicos. - Elaboración de informes cada tres meses, que serían presentados a la mesa de seguimiento para su evaluación. - Mantener actualizado el sitio web del Diálogo mediante el envío de notas de las organizaciones juveniles socias locales. * Creación de la Mesa Regional de Seguimiento al Diálogo. Los agentes sociales y económicos que participarían en la mesa regional del proceso podrían ser: - Instituto Nacional de la Juventud. - Alcaldías - Sector Privado - Organizaciones Juveniles de la Sociedad Civil. - PNUD - ONG S Socias. * Las responsabilidades de la Mesa 1. Implementación del comité de seguimiento, que será el encargado de elaborar y distribuir los informes de avance que se vayan originando en la mesa de seguimiento. Obligaciones del comité: - Buscar periódicamente información de los resultados que se vayan generando en el territorio y en cuanto a las actuaciones, líneas y objetivos estratégicos. - Elaboración de informes cada tres meses, que serían presentados a la mesa de seguimiento para su evaluación. - Mantener actualizado el sitio web del Diálogo mediante el envío de notas de las organizaciones juveniles socias locales. * Creación de la Mesa Regional de Seguimiento al Diálogo. Los agentes sociales y económicos que participarían en la mesa regional del proceso podrían ser: - Instituto Nacional de la Juventud. - Alcaldías - Sector Privado 4
5 Regional de seguimiento del proceso del Diálogo serían: - Examinar periódicamente los avances registrados en el cumplimiento de las actuaciones, líneas y objetivos estratégicos del plan. - Examinar los resultados de la aplicación y especialmente el cumplimiento de los objetivos establecidos en cada área temática y de las evaluaciones continuas. - Establecer medidas correctoras en cuanto al diseño de actuaciones, líneas u objetivos estratégicos del Plan. - Controlar la calidad de la aplicación del Plan y llevar a cabo el seguimiento del mismo por medio de los indicadores de control. * Sistema de seguimiento y evaluación la mesa de seguimiento del Diálogo sería convocada cada tres meses con el fin de corregir posibles desviaciones sobre los objetivos a alcanzar, la planificación temporal, la gestión y los resultados esperados. En cuanto a la evaluación con respecto a las actuaciones estratégicas analizaremos los siguientes indicadores de control: - Indicadores de realización: informando del grado de ejecución del Diálogo mediante parámetros físicos o financieros. - Indicadores de resultado: midiendo los efectos directos conseguidos a través de la realización de las actuaciones. - Indicadores de impacto: incidencia de las actuaciones sobre el objetivo estratégico. - Organizaciones Juveniles de la Sociedad Civil. - PNUD - ONG S Socias. * Las responsabilidades de la Mesa Regional de seguimiento del proceso del Diálogo serían: - Examinar periódicamente los avances registrados en el cumplimiento de las actuaciones, líneas y objetivos estratégicos del plan. - Examinar los resultados de la aplicación y especialmente el cumplimiento de los objetivos establecidos en cada área temática y de las evaluaciones continuas. - Establecer medidas correctoras en cuanto al diseño de actuaciones, líneas u objetivos estratégicos del Plan. - Controlar la calidad de la aplicación del Plan y llevar a cabo el seguimiento del mismo por medio de los indicadores de control. * Sistema de seguimiento y evaluación la mesa de seguimiento del Diálogo sería convocada cada tres meses con el fin de corregir posibles desviaciones sobre los objetivos a alcanzar, la planificación temporal, la gestión y los resultados esperados. En cuanto a la evaluación con respecto a las actuaciones estratégicas analizaremos los siguientes indicadores de control: - Indicadores de realización: informando del grado de ejecución del Diálogo mediante parámetros físicos o financieros. - Indicadores de resultado: midiendo los efectos directos conseguidos a través de la realización de las actuaciones. - Indicadores de impacto: incidencia de las actuaciones sobre el objetivo estratégico. 5
6 Comentarios o aportes adicionales de relevancia - A raíz de los altos índices de violencia en El Salvador, hacemos un llamado al Estado, para aborde el tema bajo una estrategia más inclusiva, que involucre a la sociedad civil activamente. - Los desafíos del país son grandes, el estado debe abrir puertas a espacios neutros para que la sociedad pueda participar libremente y construir nuevas políticas para el bienestar de todos. 6
7 ANEXOS 7
8 8
9 III. COMENTARIOS ADICIONALES DE LA ORGANIZACIÓN ALIADA Para ASAES es este espacio es de suma importancia para la Juventud de El Salvador, ya que es un espacio neutro que involucra la interacción con el Gobierno Central y otros sectores del país. Consideramos que esta quinta edición representa el trabajo que se ha venido desarrollando desde el año Galería de fotografías: Flickr 9
DIÁLOGO: AMBIENTE DE DESARROLLO CAMINO AL IV FORO DE JÓVENES DE LAS AMÉRICAS
DIÁLOGO: AMBIENTE DE DESARROLLO CAMINO AL IV FORO DE JÓVENES DE LAS AMÉRICAS 12 de Marzo de 2015 Sincelejo. Colombia Hora: 2:00 Total de Registrados: 84 Mujéres: 56 Hombres: 28 I. MATRIZ DE RECOLECCIÓN
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0
PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE
Hanesbrands El Salvador LTDA de CV.
Hanesbrands El Salvador LTDA de CV. Hanes Brands El Salvador 22 6 100% Hanesbrands Un Compañía socialmente responsable y lideres en la producción de ropa básica en marcas de clase mundial Nuestras marcas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
CASO SECURITAS COLOMBIA
CASO SECURITAS COLOMBIA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),
PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud
1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,
Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación
Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo
CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento
PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS
PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS Fundación AXTEL Seis años trabajando por un México mejor Convencidos de que las transformaciones sociales surgen de cambios profundos en las personas y sus comunidades,
Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura
Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura Antecedentes: En el marco internacional, se destaca la importancia de que cada país elabore su PLAN NACIONAL DE LECTURA, es por ello, que nuestro país,
PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El verdadero cambio está en ti. INTRODUCCIÓN La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crítico
MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN
MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN El Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven es una iniciativa que tiene como objetivo conocer y reconocer el tejido asociativo que impulsa
Dossier. Plan de Acción de Juventudes 2015-2025
Dossier Plan de Acción de Juventudes 2015-2025 2 Presentación El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES/INJU) en conjunto con la Comisión de Juventud del Gabinete
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación
Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación Ecuador María Leonor Carbo de Jiménez Objetivo: Prevenir los riesgos sociales
Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá
Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá Ley N 71 del 23-12- 2008 crea el INAMU. -Entidad pública, descentralizada, personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía
Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica
Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,
PLAN DE TRABAJO. Abril de 2014 - Abril de 2016
PLAN DE TRABAJO Abril de 2014 - Abril de 2016 I - Presentación En el siguiente Plan de Trabajo se describen los principales objetivos, acciones y responsables de la conducción de las actividades de la
Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP)
Comunicación sobre el Progreso 2014 (CoP) Desarrollo con Causa, A.C. SeResponsable.com Declaración de Apoyo al Pacto Mundial, Septiembre 2014. Desarrollo con Causa, A.C. es una organización civil que desde
Consulta sobre el proyecto de plan de acción global para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos
Consulta sobre el proyecto de plan de acción global para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos El cuestionario se divide en cuatro secciones. Las preguntas se enmarcan en términos generales
EJE 3. CONCIENCIA, DIVULGACION Y EDUCACION SOBRE LA BIODIVERSIDAD
ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE LA BIODIVERSIDAD 2014-2020 EJE 3. CONCIENCIA, DIVULGACION Y EDUCACION SOBRE LA BIODIVERSIDAD Secretaría Técnica de la CONADIBIO. Buenos Aires, 17 de junio de 2013 Cuál es la orientación
AGENTES PARTICIPANTES PP 2015. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana
AGENTES PARTICIPANTES PP 2015 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA TIPO DE PROPUESTAS PRESENTADAS Eje estratégico PP 2012 PP 2013 PP 2014 PP 2015 Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Movilidad y
La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual
2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes
PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma
La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,
PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN
PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento
Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo
DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5
SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION
Impacto de la participación ciudadana en la nueva política de Estado
Impacto de la participación ciudadana en la nueva política de Estado Participación Ciudadana Origen y Fundamento Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (G.O.R.B.V. N 36.860,
MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS
MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,
Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada
Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo II: La Violencia Armada en Zonas de Frontera II Seminario sobre Violencia Armada y Desarrollo
CARTA DE BUENOS AIRES
CARTA DE BUENOS AIRES Buenos Aires, 11 de abril de 2014 El II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.
III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,
FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA
FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA Qué es COALIANZA? La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) es la agencia responsable de la gestión del nuevo modelo
Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad
Los Recursos Humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad Dirección de Primer Nivel de Atención Ministerio de Salud Noviembre 2014 Los Recursos Humanos
Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral
5% (10) Inmigrantes. En el año 1947 se constituye nuestra organización sindical, que tiene las siguientes funciones:
Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Ruth Solar Olate Moreno 2. Edad : 53
UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO
UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado
PROYECTO JÓVENES CONSTRUCTORES
PROYECTO JÓVENES CONSTRUCTORES PANAMÁ 2015 Construyendo Comunidades, Transformando vidas QUIÉN ES YOUTHBUILD? Es una organización de la Sociedad Civil, sin fines de lucro que trabaja en los Estados Unidos
Monitoreo y Evaluación en la Gestión Pública: Algunos alcances teóricos, metodológicos y modelos de gestión
SEMINARIO: EXPERIENCIAS SOBRE MONITOREO EN EL SECTOR PÚBLICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Monitoreo y Evaluación en la Gestión Pública: Algunos alcances teóricos, metodológicos y modelos de gestión Percy
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Especialista en Sistemas Educativos, para la inserción de malla curricular e implementación de Diplomatura en Prevención y sensibilización de violencia escolar e intrafamiliar.
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE EMPRESA TECNICA CERTIFICADA, ESPECIALIZADA EN CAPACITACION SOBRE TECNOLOGIA DE INFORMACION, EN EL MARCO DEL PROYECTO
REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE
Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL
MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención
Un Sector que evoluciona ante un Puerto Rico diferente
RESUMEN EJECUTIVO Un Sector que evoluciona ante un Puerto Rico diferente El Tercer Sector, compuesto por las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), aporta de manera significativa a la economía de Puerto
Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo
PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:
Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PRESENTACIÓN El presente documento es el resultado de un proceso de reflexión y consideración de los elementos que caracterizan la acción de la Fundació Món-3
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación
DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011
DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 TEMARIO 1. ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. RECORDANDO LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. RELACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo
Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)
Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González
Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas
Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio
CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes
CUADERNO DE TRABAJO Trabajo en redes Protocolo trabajo Número 019 por Equipo Avanza Costa Rica Fundación Omar Dengo Competencias para la productividad de las mipymes centroamericanas en la economía del
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA
IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA TENEMOS UN IMPERATIVO MUNDIAL donde las mujeres y los hombres gozan de igualdad de derechos, las sociedades prosperan. la igualdad para las mujeres es progreso para todas
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven
PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación
Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones
Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT
Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION FOR ALL Consultation Collective des ONG SUR L ÉDUCATION POUR TOUS Consulta Colectiva de las ONG SOBRE LA EDUCACIÓN PARA TODOS Reglamento1 1. Introducción Desde
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO.
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL TERCER SECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL EN 2005:
CODIGO ÉTICO. del VOLUNTARIADO SOCIAL
del índice I. Acción voluntaria II. Organización III. Realidad Social VOLUNTARIOS IV. Deberes V. Derechos 02 I 1 2 ACCIÓN VOLUNTARIA El voluntariado social, como fuerza transformadora, realiza una acción
Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROYECTO BOL/J98
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ INTRODUCCIÓN.- PROYECTO BOL/J98 En el marco actual de un crecimiento alarmante de la tasa de comisión de delitos violentos
Diálogos con aliados de la gestión social
Diálogos con aliados de la gestión social Aspectos claves Diálogos con grupos de interés: es un espacio presencial en el que se busca presentar la gestión de la empresa y conocer las expectativas de los
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales
Curso Básico VOLUNTARIADO SOCIAL. Módulo V Materiales complementarios. Código Ético del Voluntariado Social
Curso Básico VOLUNTARIADO SOCIAL Módulo V Materiales complementarios Código Ético del Voluntariado Social i ndice I EL VOLUNTARIADO 1. Acción voluntaria 2. Organización 3. Realidad Social II VOLUNTARIOS
Estableciendo Comités de Convivencia/Prevención de Violencia
Sustainable Honduras Conference/ Conferencia Honduras Sostenible Sept. 24-26, 2014 Copán Ruinas, Honduras Estableciendo Comités de Convivencia/Prevención de Violencia Salvador Stadthagen, Chief of Party
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL
COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación
UN POCO SOBRE ADM. Con presencia en el Departamento de Boaco, Nicaragua por más de veinte años.
ADM UN POCO SOBRE ADM Con presencia en el Departamento de Boaco, Nicaragua por más de veinte años. En su esfuerzo por contribuir a un desarrollo local en el que la población ejerza su ciudadanía a través
CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA
CONFERENCIA NACIONAL DE INSTITUCIONES MUNICIPALES DE CULTURA Qué es CONAIMUC? Una organización sin fines de lucro que trabaja con los responsables de cultura en los ayuntamientos de todo México. Nuestro
ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos.
PLAN ESTRATÉGICO DE ICANN DE JULIO DE 2010 A JUNIO DE 2013 ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos. ICANN es una organización global compuesta por partes interesadas que coordina el sistema
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica
Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista
Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra
BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO
BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias
RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB
RENDICION DE CUENTA 2008-2011 GOBIERNO EN LINEA PAGINA WEB El Gobierno en Línea en nuestro Municipio de Icononzo Tolima ha venido siendo implementado de manera sistemática a partir de lo establecido en
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística
Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03
Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez
Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org
Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014
INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE VIGENCIA 2014 SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO - ÁREA DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Gobierno Nacional. Actores Privados. Gobiernos Locales. Cogestores Sociales. Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED
Gobierno Nacional Actores Privados Gobiernos Locales Cogestores Sociales Operadores Sociales TODOS SOMOS PARTE DE LA RED Familiar y Comunitario Nacional Territorial Privada Acompañamiento familiar y comunitario
PORTAL DE RECURSOS PARA JÓVENES ESPACIO JOVEN CONCEJALÍA DE JUVENTUD AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
PORTAL DE RECURSOS PARA JÓVENES ESPACIO JOVEN CONCEJALÍA DE JUVENTUD AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA http://wwwe.cartagena.es/portal_recursos_juveniles/index.asp 1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Portal de Recursos
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
DINÁMICA DE DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ENEO - UNAM
DINÁMICA DE DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INTRODUCCIÓN Después de conocer la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad de la ENEO será necesario saber cuanto aprendimos a través
Gobierno Abierto desde la Sociedad Civil (DGVSC y Transparencia Mexicana)
+ + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Gobierno Abierto desde la Sociedad Civil (DGVSC y Transparencia Mexicana) Contenido + + ESTADOS La participación de la Sociedad Civil en las estrategias
Firma de la alianza FC Barcelona - UNESCO
Firma de la alianza FC Barcelona - UNESCO Dossier de prensa FIRMA DE LA ALIANZA FC BARCELONA UNESCO Viernes 23 de noviembre de 2007. El FC Barcelona, a través de su Fundación, firma en París un convenio
Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica
Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,
SEGUNDO FORO REGIONAL DE JUSTICIA PENAL JUVENIL: Hacia una Justicia Restaurativa en Centroamérica Declaración de San Salvador 24 de Noviembre de 2009
SEGUNDO FORO REGIONAL DE JUSTICIA PENAL JUVENIL: Hacia una Justicia Restaurativa en Centroamérica Declaración de San Salvador 24 de Noviembre de 2009 I. ANTECEDENTES El 20 y 21 de noviembre de 2008, en
Dr. Leonel Fernández Reyna Presidente de la República Dominicana
Si estamos hablando de que en la República Dominicana actualmente existe una crisis económica y una crisis social, y una crisis de las instituciones políticas y una crisis moral, cuando discernimos sobre
EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE
EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE Es un proceso de búsqueda de consensos, un conjunto de procesos de interacciones, un medio de construcción democrática y un espacio público que puede funcionar como escuela
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las