KANT 1. SENTIDO DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN. LA IDEA DE FILOSOFÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "KANT 1. SENTIDO DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN. LA IDEA DE FILOSOFÍA"

Transcripción

1 J. M. Navarro Cordón, T. Calvo Martínez Historia de la Filosofía (Anaya), unidad 10 (pp ) KANT Kant es un pensador ilustrado en cuya obra, a la vez que se integran y superan las dos corrientes fundamentales de la Modernidad (racionalismo y empirismo), confluyen todos los temas fundamentales que interesaron a la Ilustración. En efecto, la filosofía kantiana no puede ser comprendida adecuadamente, a no ser desde la perspectiva de los intereses e ideales de la ilustración. Y en la medida en que en él se recogen sistemáticamente todos los hilos más importantes de la trama de la Modernidad, puede decirse con toda justicia que el pensamiento kantiano representa la culminación de la filosofía del siglo XVIII. Dedicaremos esta unidad a la filosofía de Kant, atendiendo a tres importantes núcleos temáticos: en primer lugar, 1) expondremos la concepción kantiana de la Filosofía y el sentido que para él adquiere la empresa de realizar una "crítica de la razón", en conexión con los intereses filosóficos de la Ilustración; en segundo lugar, 2) nos ocuparemos de su crítica de la razón teórica. Por último, 3) nos ocuparemos de la razón práctica en su relación fundamental con el conocimiento moral y la tarea moral. 1. SENTIDO DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN. LA IDEA DE FILOSOFÍA Como Descartes y Spinoza, como Locke y Hume, Kant es a veces considerado exclusivamente un teórico del conocimiento. Esta interpretación de la filosofía kantiana es unilateral y, por tanto, puede llevar a una visión deformada y superficial de la figura e importancia de Kant. En efecto, su pensamiento surge motivado por la situación específica en que se encuentran la Filosofía y la sociedad de su tiempo y por una exigencia de clarificación del hombre y de la sociedad, en el contexto históricosocial -cruce antagónico de alternativas y de caminos- de la llustración. Esta exigencia de clarificación, asumida por la filosofía kantiana como su tarea principal, es hasta tal punto importante que sólo desde ella es posible calibrar el sentido y alcance de la figura de Kant como teórico del conocimiento y como filósofo de la ciencia. Kant (Navarro Cordón) pàg. 1

2 1.1. NECESIDAD DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN El pensamiento moderno, como hemos señalado insistentemente en la unidad anterior, establece unánimemente que la razón es la instancia última desde la cual han de determinarse, no solamente el quehacer científico y la acción moral, sino también la ordenación de la sociedad y el proyecto histórico en que la sociedad se realiza. Esta unanimidad coexiste, sin embargo, con una notoria diversidad de interpretaciones sobre la naturaleza, tarea y alcance de la razón. La diversidad de interpretaciones de la razón es vivida agudamente por Kant. La expresión "qué significa orientarse en el pensamiento" (título de uno de sus opúsculos más importantes) expresa la exigencia de filosofar y el sentido que la Filosofía tiene para el pensador de Königsberg. La tarea fundamental que impone esta exigencia de filosofar es someter a juicio a la razón para resolver, si es posible, la discrepancia y el antagonismo entre las interpretaciones de la misma, que la desgarran y la disuelven: 1) de una parte, el dogmatismo racionalista con su pretensión de que la sola razón, autosuficiente y al margen de la experiencia, pueda interpretar la estructura r sentido de la totalidad de lo real; 2) de otra parte, el positivismo empirista, cuya expresión última es el escepticismo, como intento de reducir el pensamiento a lo dado por los sentidos, con la consiguiente derrota de la razón; 3) por último, el irracionalismo, entendido como hipervaloración del sentimiento, de la fe mística o del entusiasmo subjetivo y, por tanto, como negación de la razón misma. Dogmatismo racionalista, positivismo empirista, irracionalismo. He aquí tres interpretaciones antagónicas e irreconciliables de la razón, que imponen, según Kant, la necesidad de llevar a cabo una crítica de la misma ILUSTRACIÓN Y LIBERTAD COMO META DE LA RAZÓN El juicio de la razón (es decir, el juicio a que la razón es sometida: genitivo objetivo), significa para Kant un ejercicio crítico de la razón (es decir, realizado por ella misma: genitivo subjetivo). Este juicio resulta absolutamente necesario no sólo por la diversidad de interpretaciones de los filósofos (como señalábamos bajo el epígrafe anterior), sino también y más originariamente aún, por el modo en que los seres humanos de su época viven su vida: un modo no-ilustrado, es decir, de minoría de edad. Pese a tratarse de una "época de ilustración", los hombres, piensa Kant, no han llegado a hacer realmente de ella una "época ilustrada". Kant registra una situación humana de "minoría de edad", propiciada por la pereza, el encerramiento en la individualidad abstracta y, en definitiva, por la falta de verdadera libertad. La tarea de la crítica de la razón (en su sentido más pleno, hasta "orientarse en el pensamiento"), tendrá como objetivo primordial la realización de la libertad, la superación de sus constricciones: la constricción civil y la constricción de la conciencia (ya sea por la religión, ya sea por las normas social e históricamente Kant (Navarro Cordón) pàg. 2

3 recibidas). Estas limitaciones de la libertad coartan el uso de la razón sometiéndola a instancias ajenas a la legalidad impuesta por ella misma. El remedio de tal situación solo puede ser la crítica de la razón, que ésta se atreva a buscar en sí misma la piedra de toque de la verdad. "La máxima de pensar por sí mismo: eso es la Ilustración". La crítica de la razón será, pues, la exigencia de clarificación que el ser humano se impone sobre lo que es y sobre sus últimos fines e intereses. Precisamente por esto y en este sentido afirmábamos que la crítica de la razón se propone el ejercicio y realización de la libertad, una libertad que no se satisface con ser vivida de modo subjetivo, sino que ha de proyectarse para la acción y para la praxis en la estructuración de un orden social nuevo. Esta libertad es el motor de la crítica que se halla esencialmente relacionada con la Ilustración en un doble sentido: 1) En primer lugar, la crítica se propone como meta la realización de la Ilustración entendida como época ilustrada, meta tal vez inalcanzable de modo pleno (de ahíla importancia del elemento utópico en el pensamiento kantiano). 2) En segundo lugar, y a pesar de que no se haya alcanzado plenamente una "época ilustrada", la crítica responde a una época de ilustración. Esta distinción entre "época ilustrada" y "época de ilustración" muestra la relación dialéctica que Kant establece entre ilustración e Historia: de una parte, la ilustración es motor y meta de la Historia; de otra, la Historia debe ser entendida como mejora y progreso en la ilustración LA IDEA DE FILOSOFÍA La filosofía kantiana incluye, pues, un doble elemento: 1) crítica de las desnaturalizaciones de la razón, y 2) proyecto de un estado nuevo de la humanidad en libertad. Pues bien, el cumplimiento de ambos objetivos requiere descubrir y establecer cuáles son los principios, las leyes y los fines últimos que la razón impone desde sí misma y de acuerdo con su más genuina naturaleza. Según este proyecto, "razón pura" significa, en un sentido muy preciso (prescindiendo de otros matices), la esencia de la razón en tanto que facultad que establece desde sí misma: 1) los principios que rigen el conocimiento de la naturaleza, 2) las leyes que regulan el comportamiento en cuanto acción moral o libre, y 3) los fines últimos de esta razón, así como las condiciones en que podrán ser alcanzados Concepto mundano de la Filosofía Desde la perspectiva de esta idea general y suprema de razón, la Filosofía es, para Kant, "la ciencia de la relación de todos los conocimientos a los fines esenciales de la razón humana". Este es el concepto mundano o cósmico de la Filosofía, por Kant (Navarro Cordón) pàg. 3

4 oposición al concepto académico de la misma, a que nos referiremos después. En su concepción mundana, a la Filosofía corresponde proponerse: 1) Establecer los principios y límites que hacen posible un conocimiento científico de la naturaleza. Es decir, responder a la pregunta: qué puedo conocer? 2) Establecer y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad. Es decir, responder a la pregunta: qué debo hacer? 3) Delinear proyectivamente el destino último del hombre y las condiciones y posibilidades de su realización. Es decir, responder a la pregunta: qué me cabe esperar? Al primer interrogante se ha de dedicar la Metafísica; al segundo, la Moral, y al tercero, la Religión. Ahora bien, ni esas preguntas ni las disciplinas filosóficas correspondientes están inconexas, sino que surgen de los fines esenciales de la razón. De ahí que las tres cuestiones puedan y deban ser recogidas en una cuarta, que las engloba: qué es el hombre? Esto muestra con evidencia que el proyecto total de la filosofía kantiana es una clarificación racional al servicio de una humanidad más libre, más justa, mejor encaminada a la realización de los últimos fines Concepto académico de la Filosofía Con lo dicho no queda agotada la concepción kantiana de la filosofía y la tarea que le corresponde. En efecto, no basta con orientar todos los conocimientos del hombre y de la sociedad y el legado de la historia, poniéndolos en relación con los fines últimos de la razón (filosofía en sentido mundano), sino que a la Filosofía le corresponde también ocuparse de la interrelación y unidad interna de esos conocimientos, para establecer (o al menos, buscar) el sistema de todos ellos. Esto es lo que constituye la tarea de la Filosofía en su sentido o concepto académico Actividad crítica de la Filosofía Ha de tenerse en cuenta, en fin, que la Filosofía, entendida como ejercicio crítico de la razón, se inserta en un marco socio-político y exige el uso público de la racionalidad. Ambas dimensiones de la crítica filosófica -inserción política y ejercicio público de la razón- deben ser protegidas e impulsadas por el propio poder político; de este modo, tanto el ejercicio mismo del poder como las realizaciones de las ciencias y las técnicas quedarán sometidos al ejercicio crítico de la razón. Ello muestra que, para Kant, todos los conocimientos y las ciencias han de promover los fines últimos de la razón: han de estar, por tanto, al servicio de una humanidad más libre. La realización de una humanidad más libre es lo que determina el sometimiento de la ciencia y la técnica a la racionalidad total, regida por esos fines. Kant (Navarro Cordón) pàg. 4

5 2. LA NATURALEZA Y LA RAZÓN TEÓRICA 2.1. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Lo primero que ha de hacer una crítica de la razón es, como veíamos en el apartado anterior, responder a la pregunta: qué puedo conocer? La respuesta a esta cuestión implica señalar: 1) los principios que hacen posible un conocimiento científico de la naturaleza, y 2) los límites dentro de los cuales se mueve tal conocimiento. Esta tarea es llevada, a cabo por Kant en su obra Crítica de la razón pura. A ella dedicaremos esta segunda parte Más allá del racionalismo y del empirismo La doctrina kantiana del conocimiento se basa en la distinción fundamental entre dos facultades o fuentes del conocer: la sensibilidad y el entendimiento, que poseen características distintas y opuestas entre sí. La sensibilidad es pasiva, se limita a recibir impresiones provenientes del exterior (colores, sonidos, etc.; en términos generales, lo que Locke denominaba "ideas simples", y Hume "impresiones de sensación"); por el contrario, el entendimiento es activo. Tal actividad (que Kant llama a menudo "espontaneidad"), consiste primordialmente en que el entendimiento produce de forma espontánea ciertos conceptos sin derivados de la experiencia. Conceptos de este tipo son, por ejemplo, los de sustancia, causa, necesidad, existencia, etc. Esta distinción entre sensibilidad y entendimiento (y la afirmación de que este produce espontáneamente ciertos conceptos) puede utilizarse para fundamentar filosofías muy distintas. Veámoslo. a) En primer lugar, puede dar como resultado una doctrina racionalista. Kant fue, en efecto, en sus principios, un seguidor del racionalismo. Puesto que el entendimiento produce espontáneamente ciertos conceptos sin derivados de la experiencia, éste podrá conocer la realidad construyendo un sistema a partir de esas ideas, sin necesidad de recurrir a los datos de los sentidos. Esta es la idea central del racionalismo (véase en la unidad séptima, supra, y ). Combinando de forma adecuada los conceptos arriba señalados (sustancia, causa, existencia, necesidad) que, según Kant, no derivan de la experiencia, podríamos llegar a afirmar la existencia de un ser necesario (es decir, que no puede no existir, Dios), y podríamos concebirlo como sustancia y causa primera. b) Pero, impresionado por la filosofía de Hume, Kant terminó por abandonar el racionalismo (Kant decía que Hume le había despertado del "sueño dogmático" en que estaba sumido). Bajo la influencia del filósofo británico, Kant llegó a la conclusión de que nuestro conocimiento no puede pretender ir más allá de la experiencia. Qué ocurre, entonces, con los conceptos que no proceden de los sentidos, que el entendimiento produce espontáneamente? Kant (Navarro Cordón) pàg. 5

6 Kant contesta a esta pregunta señalando que el entendimiento utiliza estos conceptos para unificar y ordenar la experiencia. Tomemos como ejemplo el concepto de "sustancia" al que tanta atención prestaban racionalistas y empiristas. Según Kant, se trata de un concepto que el entendimiento posee y utiliza para unificar los datos sensibles: si no poseyéramos ese concepto y no lo aplicáramos al conjunto de sensaciones correspondientes, no podríamos formular proposiciones como "la rosa es roja" o "la rosa es olorosa", etc., ya que en todas estas afirmaciones concebimos la rosa como sustancia, y el color, olor, etc., como propiedades suyas. Sin aplicar el concepto de sustancia no podríamos hablar de las cosas, ya que siempre que formulamos un juicio con un sujeto y un predicado ("los gatos son mamíferos", "los cuerpos son pesados", etc.), concebimos el sujeto como sustancia y los predicados como propiedades o accidentes suyos. La tesis kantiana puede, por tanto, expresarse en las tres siguientes afirmaciones: 1) el entendimiento posee conceptos (puros) que no proceden de la experiencia (y en esto se aleja del empirismo), 2) e! entendimiento los utiliza para unificar y ordenar la experiencia, y 3) tales conceptos solamente son aplicables con validez dentro de la experiencia Posibilidad de la Metafísica como ciencia a) En la introducción a la Crítica de la razón pura, Kant se muestra primordialmente interesado por el problema de la posibilidad de la Metafísica, es decir, si es posible un conocimiento científico riguroso acerca de Dios, de la libertad y de la inmortalidad de! alma, temas que constituyen e! objeto tradicional de la Metafísica. Dos son, a juicio de Kant, las deficiencias que han caracterizado tradicionalmente a la Metafísica colocándola en una manifiesta situación de inferioridad con respecto a la ciencia (Física, Matemáticas): en primer lugar, la ciencia progresa mientras que la Metafísica continúa debatiendo las mismas cuestiones que debatían Platón y Aristóte!es tantos siglos atrás (existencia de Dios, inmortalidad de! alma, etc.); en segundo lugar, los científicos se ponen de acuerdo en sus teorías y conclusiones, mientras que el más escandaloso desacuerdo reina entre los metafísicos. Urge, pues, plantearse e! problema de si es posible la Metafísica como ciencia, de si la metafísica puede construirse como se construyen las ciencias matemáticas y físicas. De ser esto posible, piensa Kant, la Metafísica podrá superar e! deplorable estado en que se ha encontrado durante todos los siglos de su existencia, logrando el acuerdo y el progreso. Si esto no fuera posible, piensa igualmente Kant, lo mejor será abandonar definitivamente la ilusión de construir sistemas metafísicos con pretensiones de conocimiento científico. Como puede observarse, e! planteamiento no puede ser ni más claro, ni más tajante. b) El problema fundamental consiste, pues, en dilucidar si es posible la Metafisica como ciencia. La solución de este problema exige, sin embargo, que nos planteemos una cuestión previa: cómo es posible la ciencia? Obviamente, solo después de determinar las condiciones que hacen posible la ciencia podremos preguntamos si la Metafísica se ajusta o no a esas condiciones. El planteamiento general es simple y puede formularse así: la ciencia es posible bajo ciertas Kant (Navarro Cordón) pàg. 6

7 condiciones; puede la Metafísica ajustarse a esas condiciones? Si la respuesta es afirmativa, la Metafísica adquirirá rango de ciencia; si, por el contrario, es negativa, la Metafísica no podrá constituirse como ciencia y haremos bien en abandonada en su pretensión científica. Este planteamiento parecerá -y con razón- excesivamente abstracto y general. Hablamos de investigar las condiciones que hacen posible el conocimiento científico, pero de qué condiciones se trata?, y cómo investigadas? Trataremos de concretar algo más atendiendo a estas dos preguntas Naturaleza y condiciones del conocimiento científico a) Cuáles son las condiciones del conocimiento científico? Para comprender el planteamiento de Kant hemos de distinguir dos tipos de condiciones, que él denomina, respectivamente, condiciones empíricas y condiciones a priori. La terminología kantiana puede resultar extraña y difícil a primera vista, pero no debemos dejamos asustar por las palabras, sino intentar esclarecer su significado. Para ello comencemos con un ejemplo. Como es obvio, el que podamos ver algo depende de un sinnúmero de condiciones: de que nuestra vista sea suficientemente aguda, de que el objeto no se encuentre excesivamente lejos o sea excesivamente pequeño, etc. Estas condiciones son particulares y fácticas: en efecto, un individuo puede tener una agudeza visual suficiente para ver un objeto que otro individuo es incapaz de percibir; más aún, aunque se trate de distancias o tamaños tales que ningún individuo pueda de hecho percibir, siempre cabría inventar instrumentos suficientemente poderosos (telescopios o microscopios) que permitieran su percepción. Este tipo de condiciones - particulares y fácticas, que pueden ser alteradas- se denominan empíricas. Pero existen otras condiciones de un tipo totalmente distinto. En el caso de la visión, una condición para ver algo es que nuestra percepción esté localizada en un lugar del espacio y en un momento del tiempo. Imaginemos la siguiente escena: un individuo se nos acerca y nos dice que ha visto algo; le preguntamos dónde y nos contesta que en ninguna parte; le preguntamos cuándo y nos responde que en ningún momento. Entonces deducimos que se trata de un loco o de un bromista y, en cualquier caso, estamos seguros de que no ha visto nada. Espacio y tiempo son condiciones de nuestra percepción, pero de un tipo completamente distinto del que señalábamos en el párrafo anterior: no son particulares (no afectan a la visión de este objeto o de este individuo en particular), sino generales (afectan a la visión como tal y, por tanto, a todo individuo); no son puramente fácticas (que puedan ser alteradas), sino estrictamente necesarias (no pueden no darse). Estas condiciones, según Kant, son a priori.). Las condiciones a priori son, pues, universales y necesarias. A estas dos características hay que añadir una tercera, que define su naturaleza: son previas a la experiencia. Esto quiere decir que no provienen de los datos de los sentidos, sino que condicionan a estos. Son condiciones que pertenecen a la estructura del Kant (Navarro Cordón) pàg. 7

8 sujeto. En nuestro ejemplo, el individuo que capta algo por medio del sentido de la vista, lo percibe necesariamente en un lugar del espacio y en un momento del tiempo, y si no, no lo percibe. Así de tajantes son las cosas, según Kant. Así, pues, las condiciones a priori -universales y necesarias- hacen posible la experiencia siendo previas a la misma. En tanto que hacen posible la experiencia y el conocimiento, estas condiciones a priori son denominadas por Kant trascendentales. b) Cómo investigar las condiciones que hacen posible el conocimiento científico? Una vez que sabemos de qué condiciones se trata, intentemos ahora precisar cómo es posible investigadas. La pregunta por las condiciones que hacen posible el conocimiento científico, a primera vista excesivamente general, puede concretarse si tenemos en cuenta que una ciencia es un conjunto de proposiciones o juicios. (Con ganas y paciencia, se podría tomar un tratado de Física y convertido en una lista de proposiciones: "los átomos constan de tales partículas", "la partícula X tiene tales características", etc. Evidentemente, los juicios científicos no aparecen formulados aisladamente, sino concatenados entre sí formando razonamientos. Pero los razonamientos se componen de juicios y, por tanto, pueden ser descompuestos en estos). Este hecho hizo pensar a Kant que la pregunta por las condiciones que hacen posible la ciencia podía concretarse de la siguiente manera: cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia? No es, pues, necesario recorrer todos y cada uno de los tratados científicos para buscar las condiciones que hacen posible la ciencia. Bastará, piensa Kant, con observar cuidadosamente qué tipo de juicios utiliza el saber científico e investigar las condiciones que los hacen posibles Los juicios sintéticos a priori Hablamos de los juicios de la ciencia y, aunque cada vez vamos concretando más nuestro planteamiento, aún nos encontramos a un nivel excesivamente general. En efecto, qué tipo de juicios son los característicos de la ciencia? (Kant siempre entiende por ciencia las Matemáticas y la Física, tal como había sido formulada por Newton). Para aclarado, se hace necesario distinguir antes entre diversos tipos de juicios. a) Juicios analíticos y juicios sintéticos. Kant comienza estableciendo la diferencia entre juicios analíticos y sintéticos, que ya nos es conocida en parte a través de la distinción que propusiera Leibniz entre verdades de razón y verdades de hecho (unidad octava, apartado 6). Kant (Navarro Cordón) pàg. 8

9 Un juicio es analítico, según Kant, cuando el predicado está comprendido en el sujeto (al menos, implícitamente) y, por tanto, basta con analizar el sujeto para comprender que el predicado le conviene necesariamente. "El todo es mayor que sus partes" es un juicio analítico, porque basta con analizar el concepto de "todo" para hallar la verdad del predicado. Estos juicios no nos dan información alguna o, como dice Kant, no son extensivos, no amplían nuestro conocimiento: como es obvio, a quien sepa lo que es un todo, este juicio no le enseña nada que no supiera antes de formulario. Un juicio es sintético, por el contrario, cuando- el predicado no está contenido en la noción del sujeto. "Todos los nativos del pueblo X miden más de 1,90" es un juicio sintético, ya que en la idea del sujeto no está incluido el predicado: el concepto del sujeto incluye únicamente el dato de "haber nacido en el pueblo X", pero no comprende ningún dato acerca del tamaño o estatura. Estos juicios sí dan información o, como dice Kant, son extensivos, amplían nuestro conocimiento. (A quien sabe o entiende lo que significa "nacer en el pueblo X" este juicio le enseña, además, que tales individuos son altos). b) Juicios a priori y juicios a posteriori. La clasificación anterior está hecha atendiendo a si el predicado está incluido o no en la noción del sujeto. La clasificación de que nos ocupamos ahora responde a otro criterio, a saber, al modo en que es posible conocer la verdad de un juicio cualquiera. (Al estar hechas sobre criterios distintos, ambas clasificaciones son distintas. No se olvide). Juicios a priori son aquellos cuya verdad puede ser conocida independientemente de la experiencia, ya que su fundamento no se halla en esta. "Un todo es mayor que sus partes" es, de acuerdo con este criterio, un juicio a priori: conocemos su verdad sin necesidad de andar comprobando y midiendo todos y partes. Juicios a posteriori son aquellos cuya verdad es conocida a partir de los datos de la experiencia. De acuerdo con esta clasificación, "todos los nativos del pueblo X miden más de 1,90" es a posteriori: no tenemos otro recurso que observar a tales individuos si queremos tener certeza de la verdad de este juicio. Esta distinción permite diferenciar, en opinión de Kant, ciertas características importantes de uno y otro tipo de juicios. Los juicios a priori son universales y necesarios (ninguna excepción es posible al juicio "un todo es mayor que sus partes"), los juicios a posteriori no son universales ni necesarios. Esta última afirmación -los juicios a posteriori no son universales ni necesarios-, puede resultar desconcertante a primera vista. No es un juicio universal el que afirma que "todos los nativos del pueblo X miden más de 1,90"? No lo es, en sentido estricto. "Estrictamente", universal es un juicio que excluye toda posible excepción y este no es el caso del juicio de nuestro ejemplo: queda abierta la posibilidad de que en esa población nazca un individuo de escasa estatura. Tampoco es necesario: la experiencia no nos muestra conexión necesaria alguna entre "nacer en tal pueblo" y Kant (Navarro Cordón) pàg. 9

10 "tener tal estatura". Ningún juicio extraído de la experiencia es necesario ni universal en" sentido estricto. Nuestro juicio a posteriori expresa simplemente que hasta ahora no se han producido excepciones, no que sea imposible que las haya. c) Los juicios sintéticos a priori. Hasta el momento, Kant no es excesivamente original. Su originalidad comienza a partir de ahora y se pondrá de manifiesto al comparar sus conclusiones con las de Hume. Hume hubiera aceptado esta doble clasificación de los juicios, considerándola coincidente con la suya entre "relaciones de ideas" y "juicios sobre hechos". Según Hume, ambas clasificaciones coinciden y se superponen: de una parte, hay juicios analíticos, que son a priori (estrictamente universales); de otra parte, están los juicios sintéticos, que son a posteriori (contingentes y no estrictamente universales), Todo juicio analítico es a priori, y viceversa; todo juicio sintético es a posteriori, y viceversa. Los ejemplos que (intencionadamente) hemos utilizado parecen dar la razón a Hume, "Un todo es mayor que sus partes" es analítico (el predicado se halla en el sujeto), y es a priori (su verdad es asequible sin necesidad de recurrir a la experiencia) y, por tanto, estrictamente universal y necesario (sin posibles excepciones); por el contrario, "los nativos del pueblo X miden más de 1,90" es sintético (el predicado no está incluido en la noción del sujeto), y es a posteriori (su verdad solo puede ser conocida empíricamente) y, por tanto, no estrictamente universal y contingente (no es imposible una excepción), Según Hume, el cuadro de los juicios es el siguiente: Kant, sin embargo, tiene otra historia que contar. Tomemos la siguiente proposición: "La recta es la distancia más corta entre dos puntos". Se trata de un juicio analítico? Ciertamente, no -piensa Kant-, ya que el predicado no está contenido en la noción del sujeto: en el concepto de línea recta no entra para nada idea alguna de distancias. Es, por tanto, sintético, Es un juicio a posteriori? Tampoco, piensa Kant, ya que: 1) nos consta su verdad sin tener que medir distancias entre dos puntos, sin necesidad de recurrir a ninguna experiencia comprobatoria, y 2) es estrictamente universal y necesario (carece de posibles excepciones). Es, por tanto, a priori. Kant (Navarro Cordón) pàg. 10

11 Contrariamente a Hume y a toda forma de empirismo, Kant admite que hay juicios sintéticos a priori. Según Kant, el cuadro de los juicios es el siguiente: Hay, pues, juicios sintéticos a priori. Por ser sintéticos, son extensivos, es decir, nos dan información, amplían nuestro conocimiento de la realidad; por ser a priori, son universales y necesarios y su verdad no procede de la experiencia. Más aún, los principios fundamentales de la ciencia (Matemáticas y Física) son de este tipo. El ejemplo que hemos utilizado antes ("la línea recta es la distancia más corta entre dos puntos"), es un juicio de las Matemáticas, de la Geometría. También en la Física existen juicios sintéticos a priori, y un ejemplo es el principio de causalidad: "todo lo que comienza a existir tiene causa". En opinión de Kant, no se trata de un juicio analítico: en la idea de "algo que comienza a existir" no está incluida la idea de "tener una causa". Es, por tanto, sintético. Pero es a la vez estrictamente universal y necesario y, por tanto, a priori. En este caso, Kant se aleja también de Hume, para quien el principio de causalidad no expresa una ley universal y necesaria, sino una generalización a partir de la experiencia. (Véase la crítica de Hume a la idea de causa r el unidad anterior). A juicio de Kant, Hume cometió el error de confundir las leyes causales particulares con el principio general de causalidad. Tomemos una ley causal cualquiera, por ejemplo "los metales son dilatados por el calor". Kant no tiene inconveniente en reconocer que se trata de un juicio sintético a posteriori: la experiencia nos muestra que, de hecho, los cuerpos son dilatados por el calor, pero no que necesariamente tenga que ser así; es concebible sin contradicción que un metal se contraiga en vez de dilatarse. Es, pues, un juicio a posteriori, basado en la experiencia, y como tal, ni estrictamente universal ni necesario. Kant (Navarro Cordón) pàg. 11

12 Puestos a suponer, supongamos que un buen día, un metal se contrae en tales circunstancias en Vez de dilatarse. Significaría esto una excepción al principio general de causalidad? No, piensa Kant. Significaría una excepción a esa ley particular, pero no al principio de causalidad. Tal contracción no dejará por eso de tener una causa. El principio de causalidad es una ley universal y necesaria, una ley que el entendimiento aplica necesaria y universalmente a todos los fenómenos de la experiencia. Suprímase esa ley y el mundo de la experiencia se tornará imposible. Antes de seguir adelante, resumamos brevemente la teoría kantiana de los juicios: 1) Además de los juicios analíticos (que siempre son a priori) y de los juicios sintéticos a posteriori, existen juicios sintéticos a priori. 2) Estos juicios son extensivos (por ser sintéticos), y son también estrictamente universales y necesarios (por ser a priori). 3) Puesto que son a priori, su validez se establece y es conocida independientemente de la experiencia. 4) Las ciencias -Matemáticas y Física-, poseen juicios sintéticos a priori. Más aún: los principios fundamentales de las ciencias son sintéticos a priori. 5) Por tanto, la pregunta por las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia equivale a esta: Cuáles son las condiciones (trascendentales) que hacen posibles los juicios sintéticos a priori? 2.2. SENSIBILIDAD Y ENTENDIMIENTO. MATEMÁTICAS Y FÍSICA Dentro de la estructura la Crítica de la razón pura -de cuyas doctrinas nos venimos ocupando-, cabe diferenciar tres apartados que Kant denomina respectivamente, con su terminología peculiar, "estética trascendental", "analítica trascendental" y "dialéctica trascendental". Estos tres apartados corresponden a las tres facultades que Kant distingue en el ser humano: sensibilidad, entendimiento y razón. (Propiamente hablando -como señalábamos más arriba-, para Kant solo existen dos facultades cognoscitivas, la sensibilidad y el entendimiento; pero dentro de la facultad intelectual Kant distingue, a su vez, dos tipos de actividad intelectual: la formulación de juicios, realizada por el "entendimiento" propiamente dicho, y la facultad de razonar, de enlazar juicios formando razonamientos, a la que denomina "razón"). Estos tres apartados se corresponden también con los tres tipos de conocimiento cuyo estudio interesa fundamentalmente a Kant: el matemático, el físico y el metafísico. El plan de conjunto es, pues, el siguiente: a) En la estética trascendental Kant estudia la sensibilidad y muestra las condiciones que hacen posible que en las Matemáticas existan juicios sintéticos a priori. b) En la analítica trascendental se estudia el entendimiento y las condiciones que hacen posible que haya juicios sintéticos a priori en la Física. Kant (Navarro Cordón) pàg. 12

13 c) En la dialéctica trascendental, Kant estudia la razón y se ocupa del problema de la posibilidad o imposibilidad de la Metafísica, es decir, de si la Metafísica satisface las condiciones que hacen posible la formulación de juicios sintéticos a priori La estética trascendental a) Las condiciones sensibles del conocimiento. La explicación que Kant ofrece del conocimiento en la estética trascendental fue adelantada más arriba, cuando veíamos qué entiende el filósofo alemán por condiciones "trascendentales". Utilizando como ejemplo la visión, señalábamos que esta depende de ciertas condiciones particulares y empíricas (como la agudeza visual o el tamaño de los objetos), pero también -y esto es lo más importante-, de dos condiciones absolutamente generales y necesarias, el espacio y el tiempo. No se puede ver algo, decíamos, sin vedo en un lugar del espacio y en un momento del tiempo. Para comprender la teoría kantiana de la sensibilidad basta con generalizar este ejemplo refiriendo espacio y tiempo no solo a la visión, sino a la sensibilidad en general. Kant denomina al espacio y al tiempo "formas a priori de la sensibilidad" y también "intuiciones puras". Tratemos de aclarar el significado de ambas expresiones comenzando con la primera. Que el espacio y el tiempo 1) son formas significa que no son impresiones sensibles (colores, sonidos, etc.), sino la forma o el modo como percibimos todas las impresiones particulares (los colores, los sonidos, etc., son percibidos en el espacio y en el tiempo); 2) que son a priori significa que no proceden de la experiencia, sino que la preceden, como condiciones para que esta sea posible; 3) que son formas a priori de la sensibilidad significa, en fin, que lo son del conocimiento sensible. Kant distingue entre sensibilidad externa (la "sensación" de Locke) y sensibilidad interna (la "reflexión" de Locke). La sensibilidad externa está sometida a ambas formas de espacio y tiempo (colores, sonidos, etc., se perciben en el espacio y en el tiempo). La sensibilidad interna está solo sometida a la forma del tiempo (nuestras vivencias, imaginaciones, recuerdos, etc., se suceden unos a otros en el tiempo). Por lo que se refiere a la expresión "intuiciones puras", su significado es el siguiente. Que espacio y tiempo 1) son intuiciones significa que no son conceptos del entendimiento. En efecto, los conceptos se aplican a una multiplicidad de individuos (el concepto "hombre" es aplicable a todos los seres humanos). Sin embargo, el espacio y el tiempo son únicos: no hay una pluralidad de espacios y tiempos (como hay una pluralidad de seres humanos), sino partes de un espacio único e intervalos de un tiempo único que fluye sin cesar. 2) Que son intuiciones puras significa que carecen de contenido empírico. El espacio y el tiempo son como dos coordenadas "vacías" en las cuales se ordenan las impresiones sensibles (colores, sonidos, etc.). Kant (Navarro Cordón) pàg. 13

14 b) Los juicios sintéticos a priori en Matemáticas. Además de exponer las condiciones sensibles del conocimiento, Kant se ocupa en la estética trascendental del conocimiento matemático, lo cual puede parecer extraño a primera vista: las Matemáticas, desde luego, no se hacen con los sentidos, sino con el entendimiento. Si Kant trata de este tipo de conocimiento ahora es porque piensa que la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en matemáticas depende precisamente de que el espacio y el tiempo sean intuiciones puras. El razonamiento de Kant puede resumirse del siguiente modo: 1. La Geometría y la Aritmética se ocupan, respectivamente, del espacio y del tiempo. Que la Geometría se ocupa de las propiedades del espacio no parece, en principio, difícil de admitir. Que la Aritmética tenga que ver con el tiempo resulta, sin embargo, una afirmación extraña que Kant explica así: la aritmética se ocupa de la serie numérica O, 2, 3..., n) y esta, a su vez, se basa en la sucesión temporal (el 2 antes que el 3 Y después del 1, etc.). El tiempo es, pues, según Kant, el fundamento último de la Aritmética. 2. Las Matemáticas pueden formular juicios sintéticos a priori porque el espacio y el tiempo son intuiciones puras, a priori: - Las Matemáticas formulan juicios acerca del espacio y el tiempo: ahora bien, el espacio y el tiempo son condiciones previas, independientes de los datos sensibles particulares; luego, los juicios de las Matemáticas son independientes de toda experiencia particular (es decir, a priori). - Las Matemáticas formulan juicios acerca del espacio y el tiempo; ahora bien, todos los objetos de nuestra experiencia se dan en el espacio y el tiempo; luego los juicios de las matemáticas se cumplirán necesariamente en todos los objetos de nuestra experiencia (es decir, son estrictamente universales y necesarios, sin excepción posible) La analítica trascendental a) El conocimiento intelectual: las condiciones intelectuales del conocimiento. La sensibilidad nos sitúa frente a una multiplicidad de fenómenos, frente a una variedad de impresiones en el espacio y el tiempo. Ahora bien, percibir esos fenómenos (colores, formas, sonidos, etc.) no es, sin más, comprenderlos. Si el percibir es la función propia de la sensibilidad, el "comprender" es la función propia del entendimiento. De ella se ocupa Kant en la analítica trascendental mediante un conjunto de complicados análisis. Ofrecemos un resumen de su doctrina en los puntos siguientes: 1. La función de comprender o entender se realiza mediante conceptos Supongamos que estamos viendo un objeto familiar, un árbol, por ejemplo. Nuestros sentidos nos ofrecen ciertas impresiones sensibles (colores, formas, etc.) aquí y ahora. Si alguien nos pregunta qué estamos viendo, diremos: un árbol. El ejemplo Kant (Navarro Cordón) pàg. 14

15 pone de manifiesto que comprender los fenómenos es poder referidos a un concepto: esto es una casa, esto es un árbol, etc. Obsérvese, por lo demás, que esta actividad de referir los fenómenos a los conceptos se realiza siempre a través de un juicio: esto es un perro, un perro es un mamífero, etc. El entendimiento puede ser considerado, pues, como la facultad de los conceptos o bien como la facultad de los juicios. Ambas caracterizaciones se implican mutuamente. 2. Es necesario distinguir dos tipos de conceptos: los empíricos y los puros o categorías Conceptos empíricos son los que proceden de los datos de los sentidos (son a posteriori, en la terminología kantiana). Los conceptos de "casa", "perro", "mamífero" son empíricos, extraídos de la experiencia a partir de la observación de las semejanzas y rasgos comunes a ciertos individuos. Además de estos, el entendimiento posee, según Kant, conceptos a priori, es decir, que no proceden de la experiencia. Más arriba (supra, ) nos hemos referido a su existencia y aplicación citando cuatro de ellos (sustancia, causa, necesidad, existencia). En realidad, no son cuatro, sino doce, exactamente. Kant estaba seguro de su hallazgo porque había descubierto los conceptos puros o categorías por un procedimiento, en su opinión, riguroso e infalible. La función fundamental del entendimiento es formular juicios. :. Pues bien, pensaba Kant, habrá tantas maneras de unificar los datos de la experiencia, tantos conceptos puros, como formas posibles de juicio. Con esta idea en la mente, Kant recurrió a la lógica y encontró que los juicios pueden ser: 1) atendiendo a la cantidad, universales, particulares y singulares; 2) según la cualidad, afirmativos, negativos e indefinidos; 3) atendiendo a la relación, categóricos, hipotéticos y disyuntivos, y 4) según la modalidad, problemáticos, asertóricos y apodícticos. Doce son, pues, las categorías o conceptos puros: unidad, pluralidad y totalidad, que corresponden a los tres tipos de juicios según la cantidad; realidad, negación y limitación, que corresponden a los tres tipos de juicios atendiendo a la cualidad; sustancia, causa, comunidad, que corresponden a los tres tipos de juicios según la relación; posibilidad, existencia y necesidad, que corresponden, en fin, a los tres tipos de juicios atendiendo a la modalidad. Este descubrimiento de los conceptos puros -cuántos y cuáles son- a partir de la clasificación lógica de los juicios, se denominada "deducción metafisica de las categorías". 3. Los conceptos puros son condiciones trascendentales, necesarias, de nuestro conocimiento de los fenómenos Kant (Navarro Cordón) pàg. 15

16 Esto significa que el entendimiento no puede pensar los fenómenos si no es aplicándoles estas categorías, y los fenómenos no pueden ser pensados sino de acuerdo con ellas. La exposición y justificación de la función que desempeñan las categorías en el conocimiento es denominada por Kant "deducción trascendental de las categorías". 4. Los conceptos puros son vacíos Así como el espacio y el tiempo han de llenarse con las impresiones sensibles, las categorías han de llenarse con los datos procedentes del conocimiento sensible. Esto implica que las categorías solo son fuente de conocimiento aplicadas a los fenómenos (es decir, a las impresiones sensibles que se dan en el espacio y el tiempo). Como decíamos al comienzo de esta parte, las categorías no tienen aplicación válida más allá de los fenómenos, no pueden aplicarse válidamente a realidades que estén más allá de la experiencia. b) Los juicios sintéticos a priori en la Física. Como ya dijimos, Kant se ocupa en la analítica trascendental de dos cuestiones: del estudio del entendimiento (facultad de los conceptos, de los juicios), y de la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la Física. La primera ha quedado expuesta en los párrafos precedentes. De la segunda cuestión nos ocuparemos brevemente. Los principios fundamentales en que se basa la Física son, según Kant, juicios sintéticos a priori. Más arriba proponíamos como ejemplo de este tipo de juicios el principio de causalidad, que constituye una ley básica de nuestro conocimiento de la naturaleza. Existen otros importantes principios relativos a la naturaleza que, según Kant, son también de esta clase, pero prescindiremos de ellos, ya que su caso es exactamente el mismo que el del principio de causalidad. Tomemos, pues, este como ejemplo y veamos cómo -siendo sintético- puede ser a priori. 1. El principio de causalidad está basado en la categoría de causa. Ahora bien, el concepto de causa (como todas las categorías) es un concepto puro que no procede de los sentidos, sino que es previo a la experiencia a la cual se aplica; luego la validez del principio de causalidad no depende de la experiencia sino que la precede. Es, por tanto, a priori. 2. Como hemos señalado antes, los fenómenos solo pueden ser conocidos por el entendimiento si este les aplica las categorías. Por tanto, las categorías se aplican a todos los fenómenos conocidos por el entendimiento; luego el principio de causalidad (basado en la categoría de causa) será aplicable a todos los fenómenos que el entendimiento conoce (o puede conocer). Es, por tanto, estrictamente universal y necesario. Kant (Navarro Cordón) pàg. 16

17 3. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO 3.1. El IDEALISMO TRASCENDENTAL. FENÓMENO Y NÓUMENO Hemos insistido repetidamente con Kant en que las categorías no son aplicables fuera de la experiencia más allá de lo dado en el espacio y en el tiempo. Esto se denomina fenómeno (lo que aparece o se muestra al sujeto). Ahora bien, la idea misma de algo que aparece implica, correlativamente, la idea de algo que no aparece, la idea de algo en sí. El objeto -en tanto que aparece y es conocido- se denomina "fenómeno"; el correlato del objeto, considerado al margen de su relación con la sensibilidad, se llama "cosa en sí", o bien "nóumeno" (en la medida en que es algo solo inteligible). La distinción entre fenómeno y nóumeno es fundamental en el sistema kantiano. Al tratar de esta cuestión en la Crítica de la razón pura, Kant distingue dos sentidos, uno negativo y otro positivo, del concepto de nóumeno. Negativamente, "nóumeno significa una cosa en la medida en que no puede ser reconocida por medio de la intuición sensible"; positivamente, significa un "objeto que puede ser conocido por medio de la intuición no sensible", es decir, por medio de la intuición intelectual. Ahora bien, como carecemos de intuición intelectual y solo poseemos intuición sensible, nuestro conocimiento se halla limitado a los fenómenos y, por consiguiente, el concepto de nóumeno queda como algo negativo, como límite de la experiencia, como límite de lo que puede ser conocido. No hay conocimiento de las cosas en sí, de los nóumenos. El acceso a las cosas en sí no se halla en la razón teórica, sino en la razón práctica, como Veremos. La distinción entre fenómeno y nóumeno permite comprender por qué Kant denomina a su doctrina "idealismo trascendental": porque el espacio, el tiempo y las categorías son condiciones de posibilidad de los fenómenos, de la experiencia, y no propiedades o rasgos reales de las cosas en sí mismas LA DIALÉCTICA TRASCENDENTAL En la dialéctica trascendental se ocupa Kant de la posibilidad de la Metafísica, así como de la naturl1eza y funcionamiento de la razón Imposibilidad de la Metafísica como ciencia La pregunta por la posibilidad de la Metafísica, que -como señalábamos al principiopreocupa tanto a Kant, es contestada negativamente en la dialéctica trascendental. La Metafísica -entendida como conocimiento de realidades que están más allá de la experiencia-, es imposible, ya que las categorías solo pueden aplicarse legítimamente a los fenómenos, a los datos de los sentidos. Kant (Navarro Cordón) pàg. 17

18 La aplicación de las categorías fuera de la experiencia es lógicamente ilegítima y da lugar a errores e ilusiones. La misión de la dialéctica consiste en mostrar que tales errores -y muy especialmente, los de la metafísica especulativa- provienen de pasar por alto la distinción entre fenómeno y cosa en sí. La dialéctica trascendental es pues, una crítica del entendimiento y de la razón en su pretensión de alcanzar el conocimiento de las cosas en sí, de lo que está más allá de la experiencia. Pero si esta aplicación de las categorías es lógicamente ilegítima, es también una tendencia inevitable de acuerdo con la naturaleza misma de la razón. Como veremos enseguida, la razón tiende inevitablemente a la búsqueda de lo incondicionado, a extender su conocimiento más allá de la experiencia, a hacerse preguntas y formular respuestas acerca de Dios, del alma y del mundo como totalidad La razón El conocimiento intelectual no se limita a formular juicios, sino que también conecta unos juicios con otros, formando raciocinios o razonamientos. Tomemos un ejemplo sencillo, utilizado por el mismo Kant: Todos los hombres son mortales; todos los investigadores son hombres; luego todos los investigadores son mortales. Este sencillo silogismo nos muestra cómo la conclusión, el juicio "todos los investigadores son mortales", tiene su fundamento en un juicio más general, la premisa "todos los hombres son mortales". Nuestro razonamiento puede ir, sin embargo, más lejos: cabría preguntarse por el fundamento de la premisa mayor y así cabría el siguiente silogismo; Todos los animales son mortales; todos los hombres son animales; luego todos los hombres son mortales. El juicio que en el primer silogismo está como fundamento de la conclusión aparece en el segundo fundado en un juicio más general aún: "Todos los animales son mortales". Nuevamente podemos ir en busca de un juicio más general aún, que sirva de fundamento a la premisa mayor, y puesto que los animales son una parte de los vivientes, podemos establecer el siguiente silogismo: Todos los vivientes son mortales; todos los animales son vivientes; luego todos los animales son mortales. Y así sucesivamente. Qué hemos hecho en este ejemplo? La respuesta es sencilla: la razón busca encontrar juicios cada vez más generales, que abarquen y sirvan de fundamento a una multiplicidad de juicios particulares: el juicio "todos los animales son mortales" sirve de fundamento a muchos juicios ("los hombres son mortales", "los perros son mortales", etc.); el juicio "todos los vivientes son mortales" abarca juicios más generales aún, sirviéndoles de fundamento ("los animales son mortales", las plantas son mortales", etc.). La razón es, pues, de tal naturaleza que tiende a encontrar condicione (hipótesis, leyes) cada vez más generales, que abarquen y expliquen un mayor número de fenómenos. Kant (Navarro Cordón) pàg. 18

19 La razón y la Metafísica La razón nos impulsa, pues, a buscar leyes cada vez más generales y capaces de explicar un número mayor de fenómenos. Mientras esta búsqueda se mantiene dentro de los límites de la experiencia, tal tendencia es eficaz y amplía nuestro conocimiento. Pero esta tendencia de la razón lleva inevitablemente a traspasar las barreras de los datos sensibles, en busca de lo incondicionado: los fenómenos físicos se pretenden unificar y explicar por medio de teorías metafísicas acerca del mundo (la "sustancia material" del racionalismo), lo que da lugar a antinomias; los fenómenos psíquicos se pretenden unificar y explicar por medio de teorías metafísicas acerca del alma (la "sustancia pensante" del racionalismo), lo que da lugar a paralogismos; uñas Y otros, en fin, se intentan explicar y unificar por medio de teorías metafísicas acerca de una causa suprema de ambos (la "sustancia infinita" del racionalismo, Dios), lo que constituye el ideal de la razón. Dios, alma y mundo son, según Kant, tres ideas de la razón que juegan un papel muy peculiar dentro de nuestro sistema cognoscitivo. Pues si bien no nos proporcionan conocimiento objetivo alguno, expresan sin embargo el ideal de la razón de encontrar leyes y principios más generales cada vez como el horizonte que nunca se alcanza (que no puede ser alcanzado), pero que nos indica continuamente que hay que seguir avanzando. 4. LA LIBERTAD Y LA RAZÓN PRÁCTICA. EL FORMALISMO MORAL 4.1. RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA En la Crítica de la razón pura, cuyas doctrinas fundamentales acabamos de exponer, Kant hizo un notable esfuerzo por explicar cómo es posible el conocimiento de los hechos y hasta dónde es posible el conocimiento de objetos. Ahora bien, la actividad racional no se limita al conocimiento de los objetos. El ser humano necesita saber también cómo ha de obrar, cómo ha de ser su conducta: la razón posee también una función moral, en correspondencia con la segunda pregunta que proponíamos en la primera parte: qué debo hacer? Esta doble vertiente puede expresarse por medio de la distinción entre razón teórica y razón práctica. (No se trata, por supuesto, de dos razones, sino de dos funciones de la razón). La razón teórica se ocupa de conocer cómo son las cosas; la razón práctica, de saber cómo debe ser la conducta humana. A la razón práctica no le corresponde conocer cómo es de hecho la conducta humana, sino cómo debe ser: no le interesan los motivos que determinan empírica y psicológicamente a los hombres (deseos, sentimientos, egoísmo, etc.), sino los principios que har de moverle a obrar para que su conducta sea racional y, por tanto, moral. Esta separación entre ambas esferas suele expresarse diciendo que la ciencia (la razón teórica) se ocupa del ser, mientras que la moral (la razón práctica) se ocupa del deber ser. La diferencia entre estas actividades racionales se manifiesta, según Kant, en el modo totalmente distinto en que una y otra expresan sus principios o leyes; la razón Kant (Navarro Cordón) pàg. 19

20 teórica formula juicios ("el calor dilata los metales", etc.), mientras que la razón práctica formula imperativos o mandamientos ("no matarás", etc.) EL FORMALISMO MORAL La teoría moral de Kant, no es menos original que su teoría del conocimiento científico. La ética kantiana representa una auténtica novedad dentro de la Historia de la Filosofía: si antes de él todas las éticas había! sido materiales, la ética de Kant es formal Las éticas materiales Para comprender el significado de la teoría kantiana es necesario entender qué es una ética material. En primer lugar, no debe confundirse ética material con ética materialista: lo contrario de una ética materialista es una ética espiritualista, lo contrario de una ética material es una ética formal. (Por ejemplo, la ética de Tomás de Aquino es material, pero no materialista). De modo general, podemos decir que son materiales las éticas que fijan un bien supremo para el ser humano como criterio de la bondad o maldad de su conducta; por tanto, los actos serán buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien, y malos (reprobables, no aconsejables) cuando nos alejen de él. De acuerdo con esta definición, en toda ética material encontramos estos dos elementos: a) hay bienes, cosas buenas para el hombre (el placer, la felicidad, etc.), y b) una vez establecido cuál es el bien supremo, la ética establece unas normas o preceptos encaminados a alcanzado. Con otras palabras, la ética material es una ética que tiene contenido, y lo tiene en el doble sentido que acabamos de señalar: en cuanto que establece un bien supremo (por ejemplo, el placer en la ética epicúrea), y en cuanto que dice lo que ha de hacerse para conseguido'(preceptos de la ética epicúrea son, por ejemplo, "no comas en exceso", o "aléjate de la política") Crítica de Kant a las éticas materiales Kant rechazó las éticas materiales porque, a su juicio, presentan las siguientes deficiencias: a) En primer lugar, las éticas materiales son empíricas, son a posteriori, es decir, su contenido está extraído de la experiencia. En el caso de la ética epicúrea, cómo sabemos que el placer es un bien máximo para el hombre? Indudablemente, porque la experiencia nos muestra que desde niños los hombres buscan el placer y huyen del dolor. Cómo sabemos que para conseguir un placer duradero y razonable se ha de comer sobriamente y se ha de permanecer alejado de la política? Sin duda, porque la experiencia nos muestra que el exceso produce, a la larga, dolor y Kant (Navarro Cordón) pàg. 20

La Ilustración. La Ilustración: Características Rousseau KANT

La Ilustración. La Ilustración: Características Rousseau KANT La Ilustración La Ilustración: Características Rousseau KANT La Ilustración La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que se caracteriza por: Confianza en la capacidad de la

Más detalles

Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes

Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes Ejercicios guiados de comentario de texto Ejercicio 2. Descartes Así, por ejemplo, estimaba correcto que, suponiendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos;

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo ARGUMENTOS TOMISTAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Dado que la creencia en la existencia de Dios es fundamental para la salvación, Dios la ha dado a conocer a todos los hombres en los textos

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer José M. Castillo Teología popular La buena noticia de Jesús Desclée De Brouwer Índice Presentación... 11 1. Teología popular... 15 2. Situación de nuestra sociedad... 19 3. Situación de cada uno... 23

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana CAMINOS EXPLICATIVOS Humberto Maturana Existen dos modos o maneras fundamentales que un observador puede adoptar para escuchar explicaciones, según si él o ella se hacen o no la pregunta por una explicación

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

LÓGICA JURÍDICA. Idea preliminar Cap. I. Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre Facultad de derecho

LÓGICA JURÍDICA. Idea preliminar Cap. I. Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre Facultad de derecho LÓGICA JURÍDICA Idea preliminar Cap. I Objetivos Definir y explicar qué es la lógica. Distinguir entre el pensamiento tomado como función y/o facultad y el considerado como producto. Señalar el tipo de

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias

Orbitales híbridos. Cajón de Ciencias Orbitales híbridos Cajón de Ciencias Los orbitales híbridos son aquellos que se forman por la fusión de otros orbitales. Estudiarlos es un paso básico para entender la geometría y la estructura de las

Más detalles

TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS FORMALES.

TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS FORMALES. TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Desde sus orígenes, la ciencia se ha convertido en la forma de conocimiento más eficaz que ha desarrollado el ser humano. Su eficacia se debe a la invención y aplicación

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena Asesores: M. C. Martha Villalba, M. C. Victor Hernández Joseph Gascón Marianna Bosch Yves Chevallard Estudiar Matemáticas Unidad II El currículo de Matemáticas. Las Matemáticas en la Escuela Estudiantes_

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Subconjuntos destacados en la

Subconjuntos destacados en la 2 Subconjuntos destacados en la topología métrica En este capítulo, introducimos una serie de conceptos ligados a los puntos y a conjuntos que por el importante papel que juegan en la topología métrica,

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

KANT (1.724-1.804; S. XVIII) II.- Inmanuel Kant en el contexto y problemática de la Ilustración.

KANT (1.724-1.804; S. XVIII) II.- Inmanuel Kant en el contexto y problemática de la Ilustración. KANT (1.724-1.804; S. XVIII) I.- Características de la Ilustración. 1.- Definición. 2.- Confianza ilimitada en la razón. 3.- Es una razón crítica y práctica. 4.- El liberalismo político. 5.- Importancia

Más detalles

Positivismo lógico. Capítulo 8. 8.1. La ciencia positivista

Positivismo lógico. Capítulo 8. 8.1. La ciencia positivista Capítulo 8 Positivismo lógico El siguiente intento histórico de proporcionar a la ciencia esa objetividad completa que mencionábamos en el capítulo consistió en recurrir la objetividad de los hechos empíricos,

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 Entrada 1 Unicidad: Existencia de Dios, Su voluntad y control La unicidad del Ein Sof Aquel que es "Sin Fin", bendito

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

CRITERIOS BÁSICOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS (Caballero, 2000)

CRITERIOS BÁSICOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS (Caballero, 2000) CRITERIOS BÁSICOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS (Caballero, 2000) 1. Algún Planteamiento Teórico (PT) Realidad ( R )? Empirismos en la determinación de la dependencia de... 2. PT (A) PT (B) : : Realidad (

Más detalles

La conveniencia de erradicar de nuestro sistema educativo las preguntas que restan en los exámenes tipo test

La conveniencia de erradicar de nuestro sistema educativo las preguntas que restan en los exámenes tipo test DESARROLLO Y EXPLICACIONES ADICIONALES DEL ARTÍCULO DE LA VANGUARDIA RESTAR NO SUMA Por Fernando Trias de Bes La conveniencia de erradicar de nuestro sistema educativo las preguntas que restan en los exámenes

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Arte y trabajo: una relación de identidad en Marx. Deledda Cros

Arte y trabajo: una relación de identidad en Marx. Deledda Cros Arte y trabajo: una relación de identidad en Marx Deledda Cros Marx nunca escribió un tratado de estética, ni se ocupó de los problemas estéticos en trabajos especiales. Sin embargo, en sus escritos dedicados

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una Introducción Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una gran variedad de análisis que tratan su economía, gobierno,

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles

ANÁLISIS DE DAVID HUME DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Francesc Llorens

ANÁLISIS DE DAVID HUME DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Francesc Llorens ANÁLISIS DE DAVID HUME DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Francesc Llorens QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD El principio de causalidad es el pilar fundamental de la epistemología de David Hume. Tras determinar,

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2)

UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) La filosofía de la naturaleza estudia a los entes corpóreos mutables. Los mismos se dividen en grupos. En primer lugar se distinguen los entes corpóreos

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Educación e Ilustración

Educación e Ilustración Estructura de la presentación: El desvanecimiento de la fe como fundamento. El surgimiento de la Razón como nuevo fundamento. La naturaleza de la autonomía racional según Kant. La concepción ilustrada

Más detalles

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. 2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. En este epígrafe abordaremos el estudio del comportamiento de compra del consumidor, para ello tendremos que estudiar tanto las distintas situaciones de

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4 Problemas resueltos de Espacios Vectoriales: 1- Para cada uno de los conjuntos de vectores que se dan a continuación estudia si son linealmente independientes, sistema generador o base: a) (2, 1, 1, 1),

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

LA OPCIÓN FUNDAMENTAL

LA OPCIÓN FUNDAMENTAL PROBLEMÁTICA SOCIOCULTURAL I LA OPCIÓN FUNDAMENTAL Qué es la opción fundamental? Comenzaremos refiriéndonos al significado de la palabra opción. Optar es escoger una alternativa entre varias posibles.

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas revista imagen y comunicación - setiembre 23 Coaching ejecutivo Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas El coach es quien impulsa al coachee a encontrar su máximo potencial profesional;

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS (1225-1274) Cristianismo: elemento cohesionador de la sociedad. Sistema feudal: se mantiene en el campo. Auge de la burguesía: hombres libres de las ciudades.

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper Cómo crear experiencias de cliente con Social Media Whitepaper En este WhitePaper vamos a intentar entender cómo las redes sociales nos pueden ayudar a crear o potenciar las experiencias de nuestros clientes.

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe Reality of Faith---Spanish REALIDAD DE LA FE Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe MARK 11:22-26 22 Y Jesús contestar dice les, tener fe en Dios. 23 De verdad os digo que, quien deberá digo esta montaña,

Más detalles

A VUELTAS CON EL MOL

A VUELTAS CON EL MOL A VUELTAS CON EL MOL El concepto de mol es algo íntimamente ligado a la teoría atómico-molecular de la materia y al Número de Avogadro. Es necesario, por tanto, tener una idea clara de lo que es un átomo

Más detalles

Bloque 2 Introducción a la semiótica: Posibles Mundos. El debate semiótico sobre la realidad.

Bloque 2 Introducción a la semiótica: Posibles Mundos. El debate semiótico sobre la realidad. Bloque 2 Introducción a la semiótica: Posibles Mundos. El debate semiótico sobre la realidad. The Matrix, 1999. Dir: Andy y Lana Wachowsky Cómo definirías los conceptos: real, irreal y ficticio? Cuántos

Más detalles

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

1.4. Comparación con otras actividades de ocio 1.4. Comparación con otras actividades de ocio Continuamos con otro bloque de preguntas dirigidas a toda la población entrevistada. Esta vez, la intención de la batería de preguntas que proponíamos se

Más detalles

Para representar los conjuntos, los elementos y la relación de pertenencia, mediante símbolos, tendremos en cuenta las siguientes convenciones:

Para representar los conjuntos, los elementos y la relación de pertenencia, mediante símbolos, tendremos en cuenta las siguientes convenciones: 2. Conjuntos 2.1 Introducción El concepto de conjunto, de singular importancia en la ciencia matemática y objeto de estudio de una de sus disciplinas más recientes, está presente, aunque en forma informal,

Más detalles

El Presidente de la Diputación de Granada se dirige a esta Junta Consultiva de Contratación Administrativa formulando la siguiente consulta:

El Presidente de la Diputación de Granada se dirige a esta Junta Consultiva de Contratación Administrativa formulando la siguiente consulta: Informe 13/12, de 27 de septiembre de 2012. Sistema de ejecución de las encomiendas de gestión por sociedades mercantiles declaradas como medios propios y normas a las que tienen que someterse Clasificación

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: Presentación que recomendamos: http://es.slideshare.net/selenegonzalez7393/los-nios-y-los-valoresexposicion?related=5 Definición de conceptos: Los valores: son

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

Cuándo se pueden utilizar estos sistemas?

Cuándo se pueden utilizar estos sistemas? Capítulo uno: Por qué utilizar mecanismos internacionales para proteger los derechos laborales? 15 Cuándo se pueden utilizar estos sistemas? Por fortuna, cada vez más, las personas comienzan a comprender

Más detalles