TEMA 3º: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 3º: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD"

Transcripción

1 TEMA 3º: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD 1º. El conocimiento y sus grados: opinión, creencia, conocimiento. 2º. La reflexión filosófica sobre la verdad: a) La verdad como propiedad de las cosas b) La verdad como propiedad del entendimiento c) Los criterios de verdad: evidencia e intersubjetividad 3º. Posturas filosóficas acerca de la posibilidad y naturaleza del conocimiento: a) Dogmatismo b) Escepticismo c) Relativismo d) Criticismo e) Perspectivismo 4ª El problema apariencia-realidad: a) El realismo b) El idealismo 1º. EL CONOCIMIENTO Y SUS GRADOS El saber filosófico en su dimensión teórica configura la llamada filosofía teórica. La razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero la tarea de desentrañar qué sea lo real no puede lograrse sin precisar cómo lo conocemos con verdad. Es decir, sin esclarecer los diversos elementos y problemas que rodean al conocimiento y al fin que este persigue, que es el logro de la verdad. De este esclarecimiento se ocupa desde hace siglos la disciplina filosófica que hemos denominado teoría del conocimiento o gnoseología.

2 1. Qué es conocer? Entendemos por «conocer» una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida con los demás. En la actividad cognoscitiva cabe diferenciar, por tanto, dos polos: el sujeto, protagonista de la acción de conocer; y el objeto, aquello sobre lo cual recae dicha acción, aquello que resulta aprehendido o conocido. En esta línea se puede distinguir también entre la actividad de conocer y el resultado de tal actividad, que solemos denominar conocimiento. Así, mientras que el conocer está ligado a la búsqueda de la verdad, el conocimiento se refiere preferentemente a la verdad hallada. Todo conocimiento está guiado por intereses: nos interesa conocer para resolver problemas, para aumentar nuestro bienestar, para acrecentar nuestras posibilidades. Ahora bien, los intereses pueden ser particulares, propios de un individuo o grupo, o comunes a todos los seres humanos por pertenecer a la razón. El conocimiento es, sin duda, muy amplio. Muchas son las cosas que puede aprender el ser humano. Aristóteles elaboró una clasificación del conocimiento, de la ciencia, según su terminología, que estuvo largo tiempo vigente y que sirvió de fundamento para todas las diversas clasificaciones que se hicieron en la Edad Media y en el Renacimiento sobre el saber humano, cuando las grandes transformaciones provocadas por los adelantos técnicos posibilitaron el nacimiento de la Ciencia Moderna, que dio lugar a nuevas disciplinas con sus nuevas metodologías, iniciándose desde ese momento la separación filosofíaciencia, que llega hasta nuestros días. CLASIFICACIÓN ARISTOTÉLICA DEL SABER Ciencias de lo necesario Saber de lo posible Saber de lo posible CIENCIAS TEÓRICAS SABER PRÁCTICO SABER PRODUCTIVO Su finalidad es el saber mismo, Relacionados con la capacidad Los que tienen como fin la la contemplación, el puro de organizar racionalmente la producción externa, y todo arte conocimiento de la verdad sin tener en cuenta la utilidad conducta privada y pública sujeto a reglas Filosofía o metafísica: ciencia del ente en cuanto ente (ontología) y de la sustancia divina (teología) Física: ciencia del ente sensible y móvil, que tiene dentro de sí el principio de movimiento y del reposo Matemáticas: estudio de los objetos inmóviles abstraídos de la materia Ética: gobierno de uno mismo Economía: gobierno de la casa y la familia Política: gobierno de la polis Poesía Retórica Dialéctica Medicina Música Arquitectura Escultura Aristóteles consideraba que todos estos conocimientos eran necesarios y que servían a diferentes intereses. Pero estaba convencido de que el saber filosófico era superior a todos ellos porque solo él persigue el interés supremo: liberar al ser humano de la ignorancia proporcionándole un conocimiento de las primeras causas y principios de la realidad.

3 Antes de analizar lo que entendemos por conocimiento, vamos a examinar los diferentes grados o niveles que suelen distinguirse: 1º. Opinión: es una apreciación subjetiva de la realidad, por lo que no podemos decir que estemos absolutamente seguros de ella, y además tampoco podemos probarla ante los demás. Es una apreciación subjetiva porque suele depender de nuestros intereses, creencias, deseos Por eso, cuando damos nuestra opinión sobre algo y se demuestra que no es correcta o que hay otras de válidas, entonces solemos defendernos diciendo: Bueno, sólo era una opinión!. 2º. Creencia: nos limitamos a destacar el denominado uso asertivo de la creencia. Se da en frases del tipo Colón tenía la creencia de que la Tierra era redonda, pero hasta que Magallanes dio la vuelta al mundo, no quedó demostrada. Es una creencia asertiva porque Colón estaba seguro de algo, aunque no tuviese pruebas suficientes para demostrarlo. Precisamente, esta incapacidad para justificar nuestras creencias es lo que las distingue del verdadero conocimiento. 3º. Conocimiento: es una creencia de la que estamos seguros pero que además podemos probar. Poder justificar racionalmente algo (dar razones) es lo característico del conocimiento. Por eso, el conocimiento es objetivo y universal. Si digo que la raíz cuadrada de 16 es 4, lo que digo es verdad; pero si no sé o no puedo justificar por qué lo es, entonces, no se trataría de verdadero conocimiento. Cada uno de estos grados o niveles de saber van acompañados de un estado mental determinado. Así, la opinión va unida a la duda, la creencia a la certeza (subjetiva) y el conocimiento a la evidencia. 2º. LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA VERDAD La verdad, así como su relación con la realidad, sus tipos y sus formas de reconocerla, han constituido uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento. En la tradición occidental, el término y sentido de la verdad es heredero de varias tradiciones culturales y lingüísticas: a) Tradición griega: la verdad se entiende como desvelamiento (aletheia), como manifestación de lo que las cosas son b) Tradición latina: la verdad se entiende como rigor (veritas), como correspondencia con lo que las cosas son. c) Tradición hebrea: la verdad se entiende como digno de confianza (emunah), como mantener las promesas dadas.

4 A partir de estas tres tradiciones se ha configurado el sentido de la verdad. En general, la filosofía ha aceptado la existencia de la verdad, pero no ha habido una única respuesta a la pregunta qué es la verdad? Es decir, hay una unanimidad casi absoluta en aceptar la existencia de la verdad, pero no se ha dado una respuesta única a la pregunta acerca de su esencia. Aunque son varias las teorías que se han elaborado sobre la verdad, en la filosofía occidental destacan dos concepciones: a) La verdad como propiedad de las cosas: Es la respuesta que caracterizó al pensamiento griego y, en menor medida, al medieval. Esta concepción de la verdad puede resumirse en las siguientes tesis: 1ª. La verdad existe en sí misma, es decir, existe en la realidad. Los hechos son como son y se producen de acuerdo con su ser. Por lo tanto, conocemos como son verdaderamente los hechos cuando accedemos a su ser, cuando éste queda des-oculto o patente. Como en la verdad queda descubierto el ser de los hechos, esta concepción griega de la verdad ha sido denominada también concepción ontológica de la verdad. 2ª. El ser humano no crea ni causa la verdad, se limita simplemente a descubrirla, pero ésta ya existe antes de ese descubrimiento y seguirá existiendo incluso aunque el ser humano dejase de existir. La labor del hombre es, pues, similar a la del arqueólogo que va quitando arena y piedras para encontrar un tesoro oculto. Ese tesoro ya estaba ahí, el arqueólogo se ha limitado a descubrirlo. Es en este sentido en el que puede afirmarse que, según esta teoría, la verdad no tiene un fundamento antropológico. Ciertamente, el ser humano la descubre y saca a la luz, pero ella ya existe en la realidad, en los hechos. 3ª. La verdad se identifica con la realidad auténtica, en oposición a la realidad aparente. Hablando con rigor, para los griegos no existían hechos falsos, pues los hechos son como son y en este sentido todos son verdaderos. Cómo explicar entonces la experiencia que tan frecuentemente tenemos los seres humanos del error? La verdad existe en la realidad, el error, sin embargo, no. El error no tiene entidad propia, existe solo en la medida en que el ser humano afirma algo acerca de un hecho antes de que esté suficientemente desvelado. Cuando actuamos así, nos precipitamos y tomamos la apariencia por la realidad, pero no porque la realidad sea falsa ( cómo podría serlo?), sino porque nosotros nos dejamos engañar. Así, los objetos no se hacen más pequeños cuando se alejan, ni un palo está roto cuando lo metemos en agua. Igualmente, si tenemos un collar de oro falso y luego descubrimos que lo es, entonces está claro siempre lo ha sido. El collar nunca fue oro verdadero. b) Verdad como propiedad del entendimiento: La verdad no sólo se atribuye a la realidad, a los hechos, sino también a las afirmaciones que los seres humanos hacemos sobre ella. Así entendida, la verdad es una propiedad que pueden tener nuestras proposiciones o afirmaciones. Las tesis fundamentales de esta teoría de la verdad son las siguientes:

5 1ª. El lugar de la verdad es el lenguaje. Por lo tanto, el ser humano es el productor de la verdad. Esta concepción de la verdad presupone la existencia de una realidad objetiva, exterior al sujeto, que éste intenta representar mediante sus juicios y enunciados. Entre sus representantes están Aristóteles, Tomás de Aquino o Ludwig Wittgenstein. 2ª. En qué parte del lenguaje está la verdad? Solamente en las proposiciones enunciativas. Un enunciado es una afirmación en la que se afirma (o niega) algo acerca de algo. Ejemplos de enunciados serían: La pizarra de la clase es verde, El bachillerato español consta de dos cursos, París es la capital de Francia o Juan y María fueron anoche al cine. No siempre usamos el lenguaje de manera predicativa o enunciativa. En las preguntas, las órdenes o los ruegos no hay lugar para la verdad. Si yo pregunto qué hora es?, esa pregunta no es ni verdadera ni falsa. Lo será la respuesta correspondiente. 3ª. Cuándo un enunciado es verdadero? En filosofía se distinguen tres criterios: a) Verdad como correspondencia: es el criterio más utilizado. Considera que un enunciado es verdadero cuando hay una adecuación entre lo que afirma o expresa y la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, el enunciado la cafetería está llena es verdadero si efectivamente hay mucha gente en la cafetería, y falso si está vacía o hay poca gente. Aristóteles fue el primer filósofo que defendió este criterio de verdad. Desde entonces se aceptó que un enunciado es verdadero cuando en la realidad sucede lo que en él se afirma. b) Verdad como coherencia: según este criterio una proposición es verdadera si no entra en contradicción con otras proposiciones que se ha demostrado son verdaderas. Así, la proposición Si sigues hacia el horizonte, llegarás al fin del mundo es falsa porque contradice numerosas proposiciones verdaderas, por ejemplo, la tierra es redonda ). Así pues, la coherencia, entendida como no contradicción, de una afirmación con las que ya sabemos que son verdaderas indica que la nueva también lo es. c) Verdad como éxito: según este criterio, un enunciado es verdadero cuando es útil y, por tanto, conduce al éxito. La verdad o falsedad de una proposición ha de determinarse desde el análisis de las consecuencias que resultan al aplicarla o llevarla a la práctica. Si son positivas, entonces la proposición es verdadera. Si son negativas, entonces es falsa. El lugar de la verdad es la acción. El filósofo norteamericano Williams James ( ) fue el principal defensor de este criterio de verdad. c) Los criterios de verdad: evidencia e intersubjetividad No es suficiente con saber que la verdad existe y en qué consiste. Además es necesario saber cómo podemos estar absolutamente seguros de que una verdad lo es. Es necesario, pues, tener criterios de verdad. Se llama criterio de verdad a aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar seguros del valor de un enunciado. Podemos mencionar los dos siguientes: 1º. La evidencia: es el criterio fundamental. La palabra evidencia proviene del término latino videre ( ver ) y se refiere a la especial forma de presentarse ante nosotros que tienen ciertos

6 hechos y proposiciones que al percibirlos consideramos evidentes, es decir, que no dudamos de ellos. Un conocimiento es evidente cuando produce una certeza que nos impide dudar de su verdad. Por ejemplo, son evidentes afirmaciones del tipo: toda cosa es idéntica a sí misma, el todo es mayor que las partes que lo componen, todo ser vivo muere, ningún ser humano quiere ser infeliz. Hay que notar que aunque no podamos probar estos enunciados, su verdad se me presenta de manera directa e indudable. En la historia de la filosofía el mayor defensor de este criterio fue Descartes. Afirmaba que el criterio de verdad es la evidencia y que algo es evidente cuando se presenta a la mente de manera clara (sin lugar a error o duda) y distinta (sin confusión posible con otros conocimientos). Como ejemplo de este tipo de verdades evidentes, Descartes señaló a los principios matemáticos que la mente capta intuitivamente. 2º. La intersubjetividad: según este criterio, un hecho o un enunciado son verdaderos cuando son aceptadas por un número elevado de individuos, y potencialmente cuando podrían ser aceptadas por cualquier sujeto racional. Intersubjetividad significa consenso o acuerdo. La verdad es el consenso alcanzado por los interlocutores que participan en un diálogo realizado con una serie de condiciones: no hacer trampas, no estar mediado por una presión externa a llegar a algo específico y la ausencia de coacciones. El propósito de la interlocución debe ser buscar la verdad. El lugar de la verdad es el diálogo. Los principales representantes de este criterio son Habermas y Apel, filósofos del siglo XX. Son suficientes estos criterios?, están fuera de toda crítica? Desgraciadamente, no. El sentimiento de seguridad y certeza que acompaña a la evidencia es simplemente un estado mental, un sentimiento subjetivo. Por eso, no es un criterio satisfactorio. Además si lo pensamos un poco es un sentimiento poco legítimo, porque la evidencia está absolutamente condicionada por la educación recibida, el momento histórico en el que vive una persona, sus ideas religiosas o morales, etc. Todos tenemos una concepción del mundo asumida de manera más o menos inconsciente y acrítica, que sin duda distorsiona nuestra mente, de tal modo que puede llegar a suceder que lo falso nos resulte evidente e incuestionable. Así, para un varón de la Atenas del siglo V a. C resultaba evidente que las mujeres eran inferiores a los hombres y por eso no podían intervenir en la política, pues no podían ser consideradas ciudadanas. Pero para una mujer de la misma época era también evidente que los esclavos eran seres humanos inferiores y por eso debían ser privados de libertad. Aún más fácil resulta ver el carácter insuficiente de la intersubjetividad o del consenso. Aunque es cierto que los conocimientos verdaderos han de ser admitidos por todos los seres humanos, sin embargo, no es cierto lo contrario. Lo admitido por muchas personas e incluso por todo el mundo no es por eso mismo indudablemente verdadero. Un ejemplo histórico lo tenemos en la creencia dominante en la Edad Media de que la Tierra ocupaba el centro del Universo. El heliocentrismo copernicano acabó mostrando que millones de personas estaban equivocadas. Lo mismo pasó con la teoría de la evolución de Darwin y el fijismo defendido hasta ese momento.

7 Qué consecuencia se deriva del reconocer y asumir que no poseemos ningún criterio de verdad absolutamente fiable? Sin duda, una consecuencia de gran importancia para la vida del ser humano: la necesidad de aceptar que la mayoría de las verdades que en nuestra vida cotidiana tomamos por evidencias seguras, no son, en realidad, más que opiniones o creencias que en cualquier momento pueden mostrarse falsas. Sin duda, es un riesgo que nos intranquiliza y asusta, pero también es una oportunidad para buscar nuevas verdades y avanzar en el conocimiento, pues sin la experiencia del error, el ser humano no buscaría nuevas respuestas para las preguntas que le asaltan en su día a día, sean en el ámbito de la ciencia, la filosofía, el arte, la literatura o la tecnología. En definitiva, reconocer que, salvo para un número muy limitado de afirmaciones, no tenemos ningún criterio válido de verdad es positivo, pues nos hace ser conscientes de nuestra ignorancia, mantenernos siempre en la duda, tener una mente abierta y adoptar un sano escepticismo o relativismo vital. 3ª. POSTURAS FILOSÓFICAS ACERCA DE LA POSIBILIDAD Y NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO A lo largo de la historia de la filosofía se han elaborado distintas teorías sobre el conocimiento, teorías que han respondido de distinto modo a las preguntas fundamentales de la epistemología: origen, naturaleza, límites del conocimiento En este apartado vamos a analizar las cinco más importantes e influyentes: dogmatismo, escepticismo, relativismo, criticismo y perspectivismo. Empezaremos exponiendo las dos posturas antagónicas (dogmatismo y escepticismo), para analizar luego las tres posturas intermedias (relativismo, criticismo y perspectivismo). 1º DOGMATISMO El dogmatismo fue la primera posición histórica ante el problema de la posibilidad del conocimiento en la historia de la filosofía. Por dogma en filosofía se entiende propiamente una opinión no fundada o asumida sin crítica. En Grecia se denominó filósofos dogmáticos a aquellos que, por oposición a los filósofos escépticos, buscaban sobre todo establecer verdades y conocimientos como verdaderos y definitivos sin considerar necesario hacer un examen previo de los mismos, es decir, sin criticarlos ni analizarlos detalladamente. Para el dogmatismo, entendido de esta manera general, el problema de la posibilidad y validez del conocimiento no existe en cuanto tal. La posición dogmática da por supuestas sin más la posibilidad y la realidad efectiva del conocimiento. Considera que el conocimiento es

8 evidente y que cuando el sujeto conoce algo, capta sin más la esencia del objeto conocido. Esta posición se sustenta en una confianza ilimitada (no debilitada por ninguna duda) en la capacidad cognoscitiva del sujeto humano y, sobre todo, en una deficiente concepción de la esencia misma del conocimiento. Ello es así porque el dogmatismo cree que los objetos de conocimiento se le dan al sujeto de manera directa e inmediata, presuponiendo que éste desempeña un papel pasivo en el acto de conocer, se limita a captar el modo de ser de esos objetos sin aportar nada. El dogmatismo es, en líneas generales, la actitud natural del ser humano. Todos tendemos a considerar que las cosas (una mesa, un árbol, un animal ) tienen una esencia propia e independiente del hecho de que el ser humano las conozca o no y que cuando conocemos nos limitamos a captar esa esencia sin aportar nada, como un espejo que refleja la realidad tal y como ésta es sin variarla ni modificarla. Más aún, estamos convencidos de que nuestra percepción sensible (vista, tacto, oído ) nos proporciona conocimiento de la existencia del mundo que vemos, tocamos y oímos. De entrada no nos planteamos la posibilidad de que esa percepción sensible sea una alucinación o un sueño. Creemos firmemente (sin ser siquiera conscientes de esta creencia) que, por ejemplo, el color verde la pizarra, su dureza, su forma rectangular, etc. en definitiva, sus propiedades sensibles están realmente en ese objeto, le pertenecen. Puede considerarse que el dogmatismo es el estado normal de la inteligencia humana porque el hombre tiende, de manera natural y espontánea, a liberarse de las dudas e incertidumbres, a buscar verdades que nos permitan saber a qué atenernos. Necesitamos pisar suelo firme pues no es posible vivir en la duda permanente. El hecho de que la inmensa mayoría de los seres humanos aceptemos como verdades ciertas y evidentes, conocimientos que nunca hemos comprobado personalmente (por ejemplo, que el Amazonas es el río más caudaloso del mundo o que la materia está compuesta de átomos) se explica por esa disposición natural del ser humano hacia el dogmatismo. En la historia de la filosofía, el dogmatismo fue la posición epistemológica predominante en los orígenes de la filosofía griega (filosofía presocrática). Se tiende a considerar dogmáticos a todos aquellos filósofos que defendieron que la capacidad de conocer del ser humano es ilimitada, sin aportar pruebas de ello, sin hacer un examen previo de la razón y de las facultades de conocimiento humanas para constatar si, efectivamente, el ser humano puede conocer todo lo que se propone o si, por el contrario, hay límites que su propia naturaleza le impone. Platón o Descartes (filósofo francés del siglo XVII) serían ejemplos de pensadores dogmáticos por su creencia irreflexiva en la capacidad ilimitada de conocer del ser humano. 2. ESCEPTICISMO En el ámbito de la teoría del conocimiento o epistemología, el escepticismo es la postura opuesta al dogmatismo.

9 En general, el escéptico considera que no es posible fundamentar el conocimiento, por lo que es imposible demostrar con seguridad la verdad acerca de nada. Los escépticos más radicales (por ejemplo, el griego Gorgias) llegaron incluso a negar la existencia misma del conocimiento. Por qué surgió esta postura filosófica?, qué razones o argumentos dieron sus defensores para justificarla? El escepticismo nace históricamente cuando se toma conciencia de un hecho: la existencia de diversas opiniones ante la práctica totalidad de las cuestiones que el ser humano desea conocer. Se constata que muchas de esas opiniones no son solo distintas, sino, en realidad, opuestas, excluyentes o contradictorias entre sí. Dado que no todas pueden ser verdaderas, pero todas (o la mayoría) pueden ser defendidas con razonamientos o argumentos coherentes e incluso con el apoyo de pruebas empíricas, el escéptico termina considerando imposible escapar de la duda y sosteniendo que el conocimiento objetivo, universal, definitivo es imposible de alcanzar. Solo podemos opinar sobre las cosas. Para justificar por qué es imposible escapar del ámbito de la opinión y por qué no puede alcanzarse un conocimiento seguro y definitivo, los escépticos dieron distintas teorías: a) La realidad es en sí misma irracional e incognoscible b) La realidad es racional y cognoscible pero la capacidad de conocer del ser humano es insuficiente o limitada En cualquier caso, para el escéptico lo que se revela decisivo para defender su teoría es la experiencia del error. Esta experiencia, que está presente en toda existencia humana, lleva al escéptico a mantener una actitud radicalmente opuesta a la del dogmático. Si éste, irreflexiva e ingenuamente, sostiene sin previa crítica la posibilidad y efectiva realidad del conocimiento humano, aquél, en cambio, las niega, mostrándose cauto y desconfiado. El escepticismo se halla, sobre todo, en la filosofía antigua. Lo encontramos por primera vez en la Atenas del siglo V a. C dentro del movimiento de los sofistas (Protágoras, Gorgias ). Sin embargo, se considera a Pirrón de Elis ( a. C) como el verdadero fundador de la escuela escéptica griega. Fue un escéptico radical que terminó defendiendo la suspensión del juicio (epojé), la abstención de toda adhesión cognoscitiva a un juicio o tesis particular, pues siempre se puede argumentar la opinión contraria. Esta actitud de indiferencia debería provocar en el ser humano la tranquilidad o imperturbabilidad de espíritu (ataraxía), único modo posible de felicidad alcanzable para el hombre. El escepticismo griego, como el resto de escuelas filosóficas de la antigüedad clásica, resurge con fuerza en el Renacimiento. Destacan Michel de Montaigne ( ) y el español Francisco Sánchez ( ). Ambos matizaron el escepticismo radical o extremo de Pirrón, defendiendo un escepticismo moderado o metafísico. En la filosofía moderna surgió también, de la mano del empirismo británico, otra variante del escepticismo metafísico. Como su nombre indica se trata de un escepticismo que no niega la posibilidad del conocimiento en general ni de

10 verdades universales. Este escepticismo se limita a rechazar la posibilidad de conocer determinados ámbitos de la realidad (en concreto, el metafísico), negando la posibilidad de resolver aquellas cuestiones que tratan de problemas no empíricos por estar más allá de la capacidad de conocer humana (por ejemplo, la existencia de Dios, la existencia y naturaleza del alma, la justificación al origen del Universo, el sentido último de la existencia humana ). Hume ( ) y Kant ( ) pueden considerarse defensores de este escepticismo moderado o metafísico, aunque sus teorías filosóficas sean muy distintas en otros aspectos Qué valoración puede hacerse del escepticismo, considerado en general? Dejando de lado las formulaciones más radicales, hay que reconocer al escepticismo una indiscutible virtualidad. La actitud escéptica tomada en su acepción originaria es la actitud del auténtico filósofo, que no contentándose con lo que en cada momento histórico se considera verdadero sigue examinando y buscando nuevas teorías. De esta manera, el escéptico, como maestro de la sospecha y la duda, es el paradigma del filósofo, el radical antidogmático que hace posible el avance mismo del conocimiento humano (filosófico, científico ). Sin una dosis de escepticismo, el progreso humano y el avance del conocimiento serían imposibles. 3. RELATIVISMO Relacionado estrechamente con el escepticismo se halla el relativismo. Éste, como aquél, constituye una posición esencialmente negativa ante el problema del conocimiento. Ahora bien, el relativismo no niega sin más que el conocimiento sea posible o que la verdad no exista, sostiene simplemente que la verdad y el conocimiento existentes de hecho carecen de validez universal. Para el relativista no existen verdades absolutas, incondicionadas, verdades absolutamente válidas. Todo conocimiento y, por lo tanto, toda verdad, posee una validez limitada, condicionada por múltiples factores y circunstancias, que hacen que lo que es válido o verdadero en un determinado ámbito o contexto, pueda ser falso en otros. Según cuales sean los factores o elementos que limiten la validez de la verdad, pueden diferenciarse distintos tipos de relativismo: a) Relativismo individual: limita la validez de la verdad y del conocimiento al sujeto singular o particular que en cada caso juzga y conoce. Según esto es verdadero para cada uno, singularmente considerado, lo que le parece verdadero. Así, un pastel es dulce porque a mí me sabe a dulce cuando me lo estoy comiendo, pero el mismo pastel es o puede ser amargo si a otra persona, por las razones que sea, le sabe así cuando lo come. Nada es de manera absoluta con independencia del sujeto que conoce. Suele considerarse a Protágoras, filósofo de la antigua Grecia, como el máximo representante de este relativismo radical.

11 b) Relativismo específico: Considera como factor limitativo de la validez de la verdad no el sujeto singular o individual, sino el sujeto específico, la especie en su conjunto. Para esta forma de relativismo, por lo tanto, si bien cabe una verdad supra-individual, independiente de las características singulares de cada individuo singular, sin embargo, no es posible admitir la existencia de verdades absolutas o universales. El ámbito de validez de la verdad coincide plenamente con el ámbito propio de la especie de que se trate. Por ejemplo, la verdad la suma de los tres ángulos de un triángulo suma 180 grados será válida para una especie (la humana), pero sólo para dicha especie. Este peculiar tipo de relativismo se denomina también psicológico o antropológico. Aunque hubo filósofos antiguos que lo defendieron, sin embargo, fue defendido sobre todo a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX por una corriente filosófica denominada psicologismo. c) Relativismo cultural o histórico: Este tipo de relativismo limita la validez de la verdad al ámbito cultural o a la época histórica en que una verdad se produce. La validez de la verdad se encuentra limitada por el marco cultural de procedencia o por la época en la que surge. De ahí la posibilidad de que algo pueda ser verdadero en una cierta esfera cultural y falso en otra; verdadero en una época y falso en otra diferente. En la filosofía contemporánea, Oswald Spengler ( ) defendió de manera expresa este relativismo. Según este pensador, en la historia de Occidente se ha tendido a negar el relativismo cultural por el carácter etnocéntrico de dicha cultura, que le ha llevado a considerar su arte, su filosofía, su moral, su estética, su ciencia como las únicas posibles, las mejores y, por ello, las realmente verdaderas, suponiendo que las demás eran erróneas o inferiores. d) Relativismo pagmático o utilitarista: Limita la validez de la verdad y del conocimiento a la práctica y a la acción. Verdadero es el pensamiento o el conocimiento útil, adecuado a un fin. Verdad es, pues, sinónimo de utilidad. Ahora bien, dado que el ser humano es un ser histórico y social y puesto que tanto la historia como la sociedad cambian, entonces también cambiará la noción de utilidad. Lo que en un momento histórico podía ser útil para lograr, por ejemplo, la adaptación del hombre a su entorno socio-cultural y satisfacer sus necesidades puede no serlo en otro momento. Por eso, este relativismo niega la existencia de verdades absolutas o universales, dado que no hay una única manera de entender o definir la utilidad. Es usual considerar al filósofo norteamericano William James ( ) como el fundador de esta doctrina. 4. CRITICISMO Esta teoría constituye una respuesta intermedia al problema de la posibilidad y validez del conocimiento alejada de los extremos del dogmatismo y del escepticismo (y su variante, el relativismo). En oposición al dogmatismo, que presupone sin examen, la validez del conocimiento y al escepticismo, que duda de todo conocimiento y de toda verdad, el criticismo es

12 la posición filosófica que, considerando el conocimiento como posible, trata de dar razones y de establecer rigurosamente sus fundamentos. Esa labor crítica y de análisis es lo que separa al criticismo del dogmatismo. El criticismo somete a análisis las facultades mismas de conocimiento humano (la sensibilidad, el entendimiento y la razón) para establecer qué ámbitos de la realidad son accesibles al conocimiento humano, y cuáles no. En general, el criticismo suele considerarse la posición teórica que fundamenta el escepticismo metafísico. Pretende hacernos tomar conciencia de los límites del conocimiento humano, que no se derivan de circunstancias coyunturales (nivel de desarrollo del saber humano en una determinada época, mayor o menor desarrollo técnico, uso de una metodología adecuada ) sino de la propia constitución natural del ser humano y que, por lo tanto, no pueden superarse ni eliminarse. El filósofo empirista John Locke ( ) y, sobre todo, Inmanuel Kant son considerados los dos representantes más clásicos de esta postura. De hecho el término criticismo deriva del título de la célebre obra de Kant, Crítica de la razón pura en la que el autor analiza de manera rigurosa las distintas facultades de conocimiento del ser humano, estableciendo sus límites. 5. PERSPECTIVISMO Es, junto con el criticismo, la otra postura intermedia. Acepta la existencia y validez del conocimiento y de la verdad pero sostiene que ambos son necesaria e inevitablemente perspectivistas, lo que implica que cada ser humano aporta en el momento de conocer un punto de vista único. Muchos filósofos han defendido, de una u otra manera, esta teoría, por ejemplo: Leibniz, Nietzsche o el filósofo español José Ortega y Gasset ( ). En esencia esta postura defiende que la verdad es siempre limitada, fragmentaria o parcial, pero en todo caso real. Es limitada porque la realidad misma está fragmentada en innumerables caras o perspectivas que se ofrecen a las personas. Éstas captan esas caras de la realidad desde la circunstancia concreta en la que viven, a la que no pueden sobreponerse o escapar. La realidad pues, es plural, multiforme, cada trozo o parte suya es igualmente real y verdadera, por lo que no tiene sentido discutir acerca de qué perspectiva o visión de la realidad es más auténtica o más correcta. Esta es la gran diferencia del perspectivismo con el relativismo (sea individual o histórico). El perspectivismo considera que el que cada sujeto capte la realidad desde su propia e intransferible posición o, como diría Ortega, circunstancia no implica la no existencia de una verdad universal o supra-individual. La existencia de esta verdad se admite como posibilidad teórica y equivaldría a la suma o yuxtaposición de todas las perspectivas o puntos de vista posibles sobre una parcela de lo real o sobre un problema. En la práctica esta visión global es imposible de lograr pues, como ya se ha dicho, nadie puede escapar de su perspectiva, por eso, en

13 última instancia, Ortega termina aceptando que esa visión absoluta de la realidad, esa verdad completa sería alcanzable solo para un ser todopoderoso y omnisciente como Dios. El perspectivismo, como teoría epistemológica, lleva implícitas unas consecuencias éticas evidentes. Dado que la verdad es plural, dado que nadie puede pretender estar en posesión de la verdad absoluta, ya que todos, en mayor o menor medida, conocen la realidad, desde la singular perspectiva que les corresponde, es necesario adoptar una posición de tolerancia y cooperación entre las distintas perspectivas o formas de captar la realidad para integrarlas y, de este modo, lograr una visión más verdadera y correcta del Universo. Como dijo Ortega: toda perspectiva es válida excepto la que pretende ser la única verdadera. 4º. EL PROBLEMA APARIENCIA-REALIDAD Aceptada la posibilidad de conocer, uno de los empeños constantes de la filosofía ha sido explicar el conocimiento. Disponemos de muchos modelos, que se diferencian por conceder distinta importancia a los elementos que integran el conocer, sobre todo al sujeto y al objeto. Sin embargo, Son las cosas tal y como las conocemos? Es decir, Es la realidad tal y como se me aparece? Este cuadro nos puede servir de ayuda para entender las principales teorías filosóficas al respecto: realismo e idealismo. a) El realismo: El realismo, en sus diferentes formas, defiende que la realidad, es decir, el objeto del conocer, existe por sí misma, independientemente del sujeto. El polo objetivo del conocimiento se considera, por tanto, especialmente relevante y, en cualquier caso, más fundamental que el sujeto. Lo único que podemos hacer los seres humanos, según esta concepción, es captar o conocer la realidad, pero eso no la altera ni la modifica. Para el realismo podemos conocer las cosas en sí mismas, tal cual son. El realismo tiene su formulación más característica en Aristóteles y pervive hasta hoy con matices muy diversos. Actualmente la teoría más aceptada es el realismo crítico: percibimos directamente las cosas (no sus representaciones), aunque no todas las cualidades de éstas sean objetivas. b) El idealismo; El idealismo subraya que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce. Lo indudable, según este modelo de conocimiento, es la existencia de la conciencia, la seguridad de que yo estoy pensando o conociendo. Podemos dudar de que existan más allá de nuestra conciencia los objetos que pensamos o conocemos, pero no de que tenemos conciencia y conocimiento de ellos. Ocurre algo parecido cuando soñamos, pues solo podemos tener seguridad de que lo hemos soñado, no de que eso exista o haya ocurrido en la realidad. Por tanto, en el proceso de conocer es el sujeto quien tiene una relevancia especial. Las concepciones idealistas del conocimiento entienden, en ocasiones, que la realidad no es directamente alcanzable por nuestro conocimiento o pensamiento. Para poder conocer o pensar precisamos de unos elementos intermedios. Descartes denominó a estos elementos de forma genérica «ideas», pues no pensamos o conocemos «cosas», sino sus representaciones mentales, las ideas. Por tanto, en cierto modo, el proceso del conocimiento es un proceso de construcción o de organización de los datos procedentes de la realidad. De aquí que lo que entendamos por «realidad» no pueda ser considerado como independiente

14 del sujeto que la conoce, es decir, que la organiza y la construye. Además de Descartes, defienden este modelo Kant y Hegel, entre otros.

15

FILOSOFÍA TEMA 2º POSTURAS FILOSÓFICAS ANTE EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1º DOGMATISMO

FILOSOFÍA TEMA 2º POSTURAS FILOSÓFICAS ANTE EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1º DOGMATISMO 1 IES PALOMERAS-VALLECAS 1º BACHILLERATO FILOSOFÍA TEMA 2º POSTURAS FILOSÓFICAS ANTE EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1º DOGMATISMO El dogmatismo fue la primera posición histórica ante el problema de la posibilidad

Más detalles

LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD. IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2

LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD. IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2 LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD IES JUAN LÓPEZ MORILLAS Unidad Didáctica 2 LA RAZÓN TEÓRICA Del latín "ratio", término con el que Cicerón tradujo el griego "logos" RAZÓN Facultad

Más detalles

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía Tema 4: Corrientes epistemológicas y valor del realismo moderado 4.1. Proceso de abstracción para llegar al conocimiento de esencias

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Apuntes de ampliación Tema 8: Los problemas de la filosofía

Apuntes de ampliación Tema 8: Los problemas de la filosofía IES SÉNECA Filosofía y Ciudadanía -1º Bachillerato- Apuntes de ampliación Tema 8: Los problemas de la filosofía 1) ACTITUDES ANTE LA VERDAD Y LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO (contenido a exponer al inicio

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente.

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente. La Verdad Por: Carlos Sierra Sosa, 32º El concepto verdad ha sido utilizado con frecuencia y lo continúa siendo, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía

Más detalles

La teoría del conocimiento Filoso1a

La teoría del conocimiento Filoso1a La teoría del conocimiento Filoso1a Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1 La teoría INTRODUCCIÓN del conocimiento A LA EPISTEMOLOGÍA RAZÓN SENTIDOS TRASCENDENTAL FACULTADES SABER

Más detalles

El ámbito del conocimiento (I)

El ámbito del conocimiento (I) El ámbito del conocimiento (I) 1) Qué es conocer? Conocer: Actividad que tiene por objetivo aprehender sobre un objeto o tema (Búsqueda de la verdad) - Sujeto: Protagonista de la acción de conocer (parte

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS FILOSOFIA 1: ESQUEMAS 1 TEMA 1: QUÉ ES LA FILOSOFÍA? 1.1 Por qué hacemos filosofía? Dificultad de definir qué es la filosofía. Es más fácil aproximarse a partir de la misma actividad filosófica 1.1.1 La

Más detalles

TÉRMINOS DE DESCARTES

TÉRMINOS DE DESCARTES TÉRMINOS DE DESCARTES Opiniones-Creencias. Descartes busca conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos y libres de toda duda. Estos conocimientos verdaderos, evidentes, absolutamente ciertos

Más detalles

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157 Ensayo final Teorías del conocimiento Para formular un juicio nosotros como personas nos apoyamos en los datos que nos dicen nuestros sentidos, principalmente la vista

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO UNIDAD II LECCIÓN Nº 08 ORIGEN DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICO: reconocer las diferentes corrientes filosóficas sobre dad del conocimiento. PROPÓSITO: El alumno estará en la capacidad de comparar

Más detalles

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía OPCIÓN A Descartes: Discurso del método, parte 4ª. Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podría fingir que no tenía cuerpo alguno, y

Más detalles

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b)

Más detalles

QUÉ ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO?

QUÉ ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO? QUÉ ES LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO? Es una disciplina filosófica Se ocupa de dilucidar eso que llamamos conocer Como forma de acercamiento a la realidad Desde una perspectiva radical y fundamental Partiendo

Más detalles

TEMA 4. LA VERDAD. El sentido o significado de la palabra «verdad» viene de tres lenguas: griego, latín y hebreo.

TEMA 4. LA VERDAD. El sentido o significado de la palabra «verdad» viene de tres lenguas: griego, latín y hebreo. TEMA 4. LA VERDAD 1. Origen de la palabra "verdad". El sentido o significado de la palabra «verdad» viene de tres lenguas: griego, latín y hebreo. El griego utiliza alétheia, que significa «lo que no está

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas. La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Qué es la filosofía? La Filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. Pitágoras (siglo VI a.c.). La Filosofía es un preguntar por los principios

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

Ontología Gnoseología Epistemología. Ana Cravino

Ontología Gnoseología Epistemología. Ana Cravino Ontología Gnoseología Epistemología Ana Cravino SUJETO OBJETO Ontología Etimológicamente la ontología se puede definir como el logos o conocimiento del ente. Un ente es lo que es. Todas las ciencias o

Más detalles

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos

Más detalles

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN ÍNDICE IMMANUEL KANT (1724 1804) LAS PREGUNTAS KANTIANAS FILOSOFÍA CRÍTICA Y TRASCENDENTAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (I) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (II) ÉTICA FORMAL EL

Más detalles

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD

3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD 3. EL PROBLEMA FILOSÓFICO DE LA VERDAD (La filosofía como racionalidad teórica, tema 3 libro texto) MAPAS CONCEPTUALES: 3.1. LA POLÉMICA RAZÓN-SENTIDOS PLATÓN-ARISTÓTELES (pág. 58) RACIONALISMO-EMPIRISMO

Más detalles

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012 A la psicología científica le resulta extraordinariamente difícil eliminar de sus puntos de vista básicos consideraciones ontológicas relativas

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach. Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía

Más detalles

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER En su obra De ente et essentia, establece Sto. Tomás el principio fundamental

Más detalles

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL 2. NO HAY VERDADES ABSOLUTAS ESCEPTICISMO 3. NO HAY PROCESO DE 4. NO HAY NADA VERDADERO

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

Corrientes Epistemológicas

Corrientes Epistemológicas Corrientes Epistemológicas DESCRIPCIÓN DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS EMPIRISMO RACIONALISMO DOGMATISMO REALISMO ESCEPTICISMO IDEALISMO EMPIRISMO Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del

Más detalles

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía

La Historia de la Filosofía en sus textos LOS SOFISTAS. Departamento de Filosofía LOS SOFISTAS FILOSOFÍA ANTIGUA LOS SOFISTAS SIGLO V a.c "Sobre cualquier tema se pueden mantener con igual valor dos tesis contrarias entre sí" "Pues lo que a cada estado o polis le parece justo y bello,

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA. También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento.

EPISTEMOLOGÍA. También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento. Ardón (r) EPISTEMOLOGÍA También llamada teoría del conocimiento o teoría de la teoría. Es la ciencia filosófica que estudia el fenómeno del conocimiento. CONOCIMIENTO: es la relación entre un sujeto que

Más detalles

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO

DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO 1.1 Contexto histórico La filosofía de Descartes se desarrolla en el siglo XVII. En este siglo se abre la Edad Moderna. Esta nueva etapa trajo consigo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos 1. RELACION CONCEPTO SER HUMANO Y PERSONA Abordar la definición de SER HUMANO (al margen de la postura existencialista que niega la esencia universal) pasa por saber cual es nuestra naturaleza, y ésta

Más detalles

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Filosofía antigua La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Surge de la necesidad de explicar el mundo y encontrar respuestas

Más detalles

PLATÓN. Ortega y Gasset

PLATÓN. Ortega y Gasset El cristianismo es una religión que, partiendo de una doctrina revelada y recogida en unos libros sagrados, la Biblia, anuncia y proclama unas verdades sobre el mundo, el hombre, el bien y el mal, que

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION OCHO Tema: Estructura y proceso del Conocimiento (1ª parte). OBJETIVO. El alumno conocerá e identificará los elementos que componen a la estructura del conocimiento.

Más detalles

UNIDAD 11: JOSÉ ORTEGA Y GASSET

UNIDAD 11: JOSÉ ORTEGA Y GASSET UNIDAD 11: JOSÉ ORTEGA Y GASSET José Ortega y Gasset (1883-1955) es el pensador español más importante del siglo XX. Su filosofía se enmarca en el Vitalismo. 1. EL SER HUMANO (ANTROPOLOGÍA): Para entender

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL La Estética Trascendental Las formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo Para probar que espacio y tiempo son

Más detalles

Tema 6: La reflexión filosófica sobre la realidad.

Tema 6: La reflexión filosófica sobre la realidad. Tema 6: La reflexión filosófica sobre la realidad. 1. El sentido de la reflexión filosófica sobre la realidad. La metafísica es la parte de la filosofía que responde a las preguntas últimas: qué es la

Más detalles

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS 1 IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS Concepto, problemas y disciplinas de la filosofía 2 1. IDEA DE LA FILOSOFÍA 1.1. Significado etimológico de filosofía 1.2. Concepto de filosofía: una posible definición

Más detalles

Mapa mental: Unidad III

Mapa mental: Unidad III Introducción a l e studio del der echo Mapa mental: Unidad III La esencia Ontología Los trascendentales La esencia del ente La lógica Leyes fundamentales del pensamiento 1. En sentido ontológico 2. En

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Resumen para los alumnos de Filosofía 1º Bachillerato - CURSO 2015-16 1 CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos transversales - Textos filosóficos y textos pertenecientes a otras ramas

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

CONTEXTO FILOSÓFICO interés por las ciencias físico- matemáticas Antecedentes: Reacción realista contra el idealismo posthegeliano

CONTEXTO FILOSÓFICO interés por las ciencias físico- matemáticas Antecedentes: Reacción realista contra el idealismo posthegeliano CONTEXTO FILOSÓFICO Segunda mitad del siglo XIX: aparece de nuevo el interés por las ciencias físicomatemáticas, en particular por la fundamentación empírica y axiomática de sus métodos y conclusiones.

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

EXAMEN DE FILOSOFÍA MEDIEVAL

EXAMEN DE FILOSOFÍA MEDIEVAL EXAMEN DE FILOSOFÍA MEDIEVAL 1 1. EXAMEN DE FILOSOFÍA MEDIEVAL 1. Qué dos categorías de hombres existen para San Agustín? 2. Cómo entiende San Agustín la historia? 3. Cuáles son las dos ciudades de San

Más detalles

[4.2] El análisis husserliano de los sentidos de escepticismo y de relativismo.

[4.2] El análisis husserliano de los sentidos de escepticismo y de relativismo. 4. LA REFUTACIÓN DEL RELATIVISMO. [4.2] El análisis husserliano de los sentidos de escepticismo y de relativismo. «32. Las condiciones ideales de la posibilidad de una teoría en general. El concepto riguroso

Más detalles

TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE

TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE TEMA 12: CONCEPCIÓN EMPIRISTA DEL CONOCIMIENTO Y CRÍTICA A LA METAFÍSICA EN LOCKE La concepción empirista del conocimiento En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke sitúa en el primer plano

Más detalles

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA LA METAFÍSICA La metafísica se ocupa de dar una explicación última y radica de la realidad. La Metafísica como saber fundamental surge en la Filosofía griega en el siglo V a.c. Los problemas que trató

Más detalles

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON.

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON. ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON. La posición ética de Kant hay que encuadrarla en la contestación a una pregunta más general que indicabamos al principio del tema: Qué debo hacer? Esta

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la 2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la filosofía y a la hora de hacer filosofía, qué es seguido

Más detalles

ORTEGA Y GASSET. SELECTIVIDAD. Hª DE LA FILOSOFÍA 2º BACH Página 1

ORTEGA Y GASSET. SELECTIVIDAD. Hª DE LA FILOSOFÍA 2º BACH Página 1 ORTEGA Y GASSET (1883-1955) 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. PROBLEMA DE LA REALIDAD 1. 1. Rasgos de la filosofía En su obra Qué es filosofía? Ortega define esta disciplina como el estudio radical de la totalidad

Más detalles

(52) Textos filosóficos II

(52) Textos filosóficos II 1. Una característica propia de la filosofía es la: a) Exactitud b) Reflexión c) A historicidad d) Experimentación 2. Cuál es la concepción que Eckhart tiene acerca de Dios? a) Dios es la totalidad de

Más detalles

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume 9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA Locke y Hume CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN Llamamos ILUSTRACIÓN a un movimiento intelectual (más amplio que el empirismo) surgido a finales del XVII que se caracteriza

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

TEXTOS DE DESCARTES (8-14)

TEXTOS DE DESCARTES (8-14) 1 TEXTOS DE DESCARTES (8-14) TEXTO Nº 8 DE DESCARTES TEMA: LA EXISTENCIA DE DIOS, ARGUMENTO DE LA CAUSALIDAD TIPO TEMÁTICA: Metafísica, más concretamente Ontológica ( sustancia infinita) y más aún Teológica.

Más detalles

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H. EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H. Empirismo.- doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia Francis Bacon John Locke George

Más detalles

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con

Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo a priori, el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con Aunque en la antigüedad y en la Edad Media se trató el tema sobre lo "a priori", el concepto empieza a tomar relevancia en la filosofía moderna con el trabajo de Descartes. Considera que la razón y la

Más detalles

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE El examen de septiembre será similar en su estructura al examen final de junio. Se recuerda que hay que preparar TODA la materia, pues puede preguntarse

Más detalles

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica 1 rigen histórico de la filosofía rigen histórico de la filosofía LA FILSFÍA es parte de supone búsqueda de la sabiduría filo amor sofía sabiduría la conciencia de limitación frente a la naturaleza mirada

Más detalles

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. TOK/TDC INTRODUCCIÓN.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. TOK/TDC INTRODUCCIÓN. TEORÍA DEL TOK/TDC INTRODUCCIÓN. Compilado por Ing. Nelson Velásquez IMPORTANCIA Como elemento central del Programa del Diploma del IB, TOK es una experiencia de aprendizaje integral y valiosa para todos

Más detalles

POSITIVISMO. Burguesía, Estados-Naciones y Sistemas Educativos Públicos (Siglo XIX) Estadio IV:

POSITIVISMO. Burguesía, Estados-Naciones y Sistemas Educativos Públicos (Siglo XIX) Estadio IV: Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación Cátedra de Historia de la Educación y de la Pedagogía (Curso General) Ciclo Lectivo 2010 POSITIVISMO

Más detalles

KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento.

KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento. KANT En la filosofía de Kant se pueden distinguir 2 períodos: 1. Período precrítico: fuertemente influenciado por las ideas ilustradas. Se unió al racionalismo, pero finalmente se pasó al empirismo y a

Más detalles

UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO COMENTARIO DE TEXTO

UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO COMENTARIO DE TEXTO UD 4. EL RACIONALISMO CARTESIANO TEORÍA A Y PRÁCTICA DEL COMENTARIO DE TEXTO René Descartes (1596-1650). 1650). Pulse dos veces para añadir una imagen René Descartes Filósofo racionalista y padre de la

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL.

AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL. AUTOEVALUACIÓN PARA EL 1er. EXAMEN PARCIAL DE METODOLOGÍA Elaborado por: MLE. Alma Mireya Flores Juárez UNIDAD 1. LA CIENCIA COMO UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-SOCIAL Nombre Grupo I. Completa correctamente

Más detalles

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN 1-. Modelo de examen y criterios de corrección 2-. Temario de las P.A.U.: listado de autores, lecturas y campos temáticos 1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Estructura del examen de cada convocatoria

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-14 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

La tarea del interventor educativo (Educación inicial)

La tarea del interventor educativo (Educación inicial) El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación. Paulo Freire

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno

PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES. Universidad Nacional de Rosario. Una aproximación al pensamiento filosófico moderno PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES Universidad Nacional de Rosario Una aproximación al pensamiento filosófico moderno (Taller de lectura y escritura) Coordinadora: Lic. Ana María Sardisco

Más detalles

Relación Nietzsche - Platón

Relación Nietzsche - Platón Relación Nietzsche - Platón Algunas coincidencias Aunque resulte difícil, se podrían señalar algunos rasgos comunes: ambos comparten un cierto estilo poético, un refinamiento del lenguaje filosófico. También

Más detalles

Tema 2: Sócrates y los Sofistas.

Tema 2: Sócrates y los Sofistas. Tema 2: Sócrates y los Sofistas. 1. Introducción. Después de la Filosofía Presocrática, el centro de interés de la filosofía va a sufrir un cambio radical: de la preocupación por la naturaleza (physis)

Más detalles

El método de la filosofía

El método de la filosofía El método de la filosofía 1.- ADMIRACIÓN: el aspirante a filósofo necesita hacerse como el niño pequeño. La disposición de ánimo debe ser de curiosidad insaciable, como quien no entiende nada y para quien

Más detalles

TEMA 11: ORTEGA Y GASSET

TEMA 11: ORTEGA Y GASSET TEMA 11: ORTEGA Y GASSET INTRODUCCIÓN E INFLUENCIAS Ortega y Gasset será el principal filósofo español del siglo XIX que va a ir evolucionando. Su primera etapa será objetivista y estará marcada por sus

Más detalles

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO

INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO Choluteca INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO UNIDAD DIDÁCTICA Honduras ASIGNATURA: Filosofía Clases de preguntas CURSO: III BTC CATEDRÁTICA: Ruth Jackeline Estrada Cruz PRIMER PARCIAL Nos puede resultar

Más detalles

Qué es la filosofía?

Qué es la filosofía? Qué es la filosofía? Pensar haciéndose preguntas Logos: la razón lógica. Argumentación Tipo de pensamiento que explica lo que sucede a través de leyes no arbitrarias. Permite la discusión: intercambio

Más detalles

Origen del término. Metafísica como filosofía

Origen del término. Metafísica como filosofía Origen del término. Metafísica como filosofía Origen del término - A pesar de su importancia para la filosofía, su origen, un tanto azaroso, procede de Andrónico de Rodas - Dirigió el Liceo, la escuela

Más detalles

el ser Dios mundo alma Su objeto de estudio es lo inmaterial Parte de la metafísica definición de lo que es ser y lo que no es.

el ser Dios mundo alma Su objeto de estudio es lo inmaterial Parte de la metafísica definición de lo que es ser y lo que no es. Más allá de la física. Parte de la filosofía que tiene por objeto estudiar los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea,

Más detalles

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: extrañas y venidas de fuera. DICCIONARIO DE TÉRMINOS CARTESIANOS ADVENTICIAS (Ideas). Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera". ALMA (yo, res cogitans). Parte espiritual

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein nació en Viena en 1889 y murió en Cambridge en 1951. Desde el punto de visto histórico Wittgenstein fue testigo

Más detalles

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Ética I Primer Semestre, Bachillerato I. Identifica a la ética como disciplina filosófica y reconoce las diferentes teorías morales a lo largo

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

ÉTICA Y MORAL EL SOCIOLOGISMO MORAL

ÉTICA Y MORAL EL SOCIOLOGISMO MORAL EL SOCIOLOGISMO MORAL En la sociedad nos encontramos ya desde pequeños con instituciones, normas, valores, etc. que no dependen de nosotros sino que están desde antes socialmente establecidas. La sociedad

Más detalles

conocimiento, teoría del EPIST.

conocimiento, teoría del EPIST. conocimiento, teoría del EPIST. También llamada gnoseología y epistemología, es una reflexión sobre el proceso del conocimiento humano y los problemas que en él se plantean. Como reflexión que es, supone

Más detalles