Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso
|
|
- Gerardo Sevilla Contreras
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Clase 5 Diseño de redes Ethernet WLANs Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso
2 Temario 1.- Introducción 2.- Nivel de enlace en LANs 3.- Interconexión de redes IP 4.- Enrutamiento con IP 5.- Nivel de transporte en Internet 6.- Nivel de aplicación en Internet 7.- Ampliación de temas Diseño redes Ethernet 1/25
3 Temario 1.- Introducción 2.- Nivel de enlace en LANs LANs Ethernet Diseño de redes Ethernet. WLANs 3.- Interconexión de redes IP 4.- Enrutamiento con IP 5.- Nivel de transporte en Internet 6.- Nivel de aplicación en Internet 7.- Ampliación de temas Diseño redes Ethernet 2/25
4 Objetivos Funcionamiento de puentes y conmutadores Ethernet Otras tecnologías frecuentes Diseño redes Ethernet 3/25
5 Contenido Redes Ethernet Puentes y conmutadores Puentes transparentes Spanning-Tree Protocol Wireless LAN (WLAN) Elementos IEEE Diseño redes Ethernet 4/25
6 Contenido Redes Ethernet Puentes y conmutadores Puentes transparentes Spanning-Tree Protocol Wireless LAN (WLAN) Elementos IEEE Diseño redes Ethernet 5/25
7 Puentes Repetidores unen segmentos Ethernet a nivel físico un dominio de colisión ( ) Puentes unen segmentos Ethernet a nivel de enlace ( ) Dominio de colisión Red Enlace Puente Físico Dominio de colisión Dominio de colisión Diseño redes Ethernet 6/25
8 Puentes: Por qué? Puente Dominio de colisión Dominio de colisión LANs alejadas geográficamente que se desean unir Exceso de carga en una LAN y se quiere dividir Confiabilidad: limitar efectos de nodos defectuosos Seguridad: limitar efectos modo promiscuo Diseño redes Ethernet 7/25
9 Puentes Puente Dominio de colisión Dominio de colisión Funcionamiento Conectado como una estación normal Modo promiscuo Reenvía las tramas dirigidas a estaciones conectadas a otro dominio No altera la trama (se mantienen las direcciones MAC origen y destino) Conmutador de paquetes Las colisiones no se propagan (dominios de colisión separados) Transparente para las estaciones La LAN resultado se comporta lógicamente como un solo segmento Número entre dos estaciones no está limitado: Permite agrandar la red más allá de los límites de Ethernet. Pueden unir redes de diferente tecnología 802 Diseño redes Ethernet 8/25
10 Puentes y conmutadores Conmutador Ethernet (switch, switching-hub) es básicamente un puente Normalmente con más de 2 puertos, uno por estación Puede otorgar un camino conmutado entre cada par de estaciones para cada trama Cada pareja tiene un canal dedicado con la capacidad total de la LAN Puede trabajar con multiples tramas al mismo tiempo Tipos - Store-and-forward - Cut-through Switch 10Mbps 10Mbps 10Mbps Medio compartido Capacidad total 10Mbps Medio conmutado Capacidad total Nx10Mbps Diseño redes Ethernet 9/25
11 Puente transparente (Funcionamiento) A B Puerto 1 000d933159fa Puerto 3 D E F Puerto 2 C Mantiene una lista de direcciones MAC asociada a cada uno de sus puertos ( ) Cuando ve una trama por un puerto ( ) - Apunta la dirección MAC origen de la trama en la lista asociada al puerto si no estaba ya. Ahora sabe que esa máquina está en ese dominio ( ) - MAC destino: - Broadcast: reenvía la trama por todos los puertos menos aquel por el que la recibió - Buscar en las listas de los puertos: o o Si la encuentra en un puerto reenvía la trama solo por ese puerto Si no la encuentra en ninguna lista reenvía la trama por todos los puertos menos por el que la leyó (inundación, flooding) Diseño redes Ethernet 10/25
12 Puente transparente (Ejemplo) A B Puerto 1 Puerto 3 D E F Puerto 2 C Suceso Acción Lista del puerto 1 Lista del puerto 2 Lista del puerto 3 Arranca el puente A envía a B Envía por puerto 2 y 3 A - - B envía a A - A y B - - F envía broadcast Envía por puerto 1 y 2 A y B - F E envía a B Envía por puerto 1 A y B - E y F E envía a D Envía por puerto 1 y 2 A y B - E y F C envía a F Envía por puerto 3 A y B C E y F Diseño redes Ethernet 11/25
13 Puentes y conmutadores (Problemas) Crean un solo dominio de broadcast - Más estaciones mayor porcentaje de tráfico es de broadcast - Generalmente este tráfico no es de datos sino de información de control necesaria para algunos protocolos - Solución: Separar los dominios de broadcast con Routers No debe haber bucles (closed-loops) en la topología - No permite redundancia en los enlaces - Se crearían tormentas - Solucion: romper los bucles, Spanning-Tree Protocol Diseño redes Ethernet 12/25
14 Spanning-Tree Protocol (STP) Si se colocan formando un bucle y se envía una trama a una MAC desconocida por los puentes o a broadcast Puente 1 Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 2 Puente 3 Para evitar eso los puentes emplean un protocolo (STP) que calcula un árbol, desactivando los enlaces fuera del mismo (IEEE 802.1D) ( ) Puente 1 Puente 4 Puente 2 Puente 1 Puente 4 Puente 2 Puente 3 Puente 3 Diseño redes Ethernet 13/25
15 Ventajas e inconvenientes Ventajas - Transparente para las estaciones - Los puentes/conmutadores aíslan el tráfico de cada dominio de colisión aumentando el ancho de banda total - Permiten aumentar las distancias más allá de los límites de la tecnología LAN - Pueden interconectar tecnologías muy diferentes (10BASE-T, 100BASE-TX, Token Ring, FDDI, etc. ) - Un conmutador puede mantener tráfico simultáneo entre pares de puertos independientes - Permiten tener caminos alternativos por si un puente falla (el camino alternativo está desactivado emplendo STP hasta que hace falta) Inconvenientes - Todo se comporta como una sola LAN luego los broadcast deben llegar a todas las máquinas - En redes grandes el tráfico de broadcast puede ser elevado Diseño redes Ethernet 14/25
16 Contenido Redes Ethernet Puentes y conmutadores Puentes transparentes Spanning-Tree Protocol Wireless LAN (WLAN) Elementos IEEE Diseño redes Ethernet 15/25
17 Elementos de la red (Infraestructura) Estaciones inalámbricas Pueden ser móviles o no Estaciones base Conecta a las estaciones a la red cableada Crea una celda (asociación) Red cableada (wired) Distribution System (DS) Diseño redes Ethernet 16/25
18 Elementos de la red (Ad-hoc) No hay estaciones base Comunicación con otros nodos dentro del alcance Los nodos reenvían los paquetes para aumentar el alcance Protocolos de enrutamiento específicos para redes ad-hoc Diseño redes Ethernet 17/25
19 IEEE Wireless Ethernet, Wi-Fi (Wireless Fidelity) y 2 Mbps (depende de la calidad de la señal) GHz (sin licencia) C-Band ISM (Industrial Scientific and Medic) b - Hasta 11Mbps GHz (sin licencia) a (Wi-Fi5) GHz (sin licencia) - Hasta 54Mbps g GHz (sin licencia) - Hasta 54Mbps Emplea CSMA/CA Soportan modo infraestructura y modo ad-hoc Diseño redes Ethernet 18/25
20 Service Sets Infrastructure Basic Service Set AP = Access Point Celda = Basic Service Set (BSS) = AP + hosts AP Independent BSS o Ad Hoc BSS Extended Service Set DS (Distributed System) 802, wired o wireless Permite movilidad entre BSSs BSS1 BSS2 BSS3 ESS Distributed System Diseño redes Ethernet 19/25
21 Nivel físico Canales a: 12 canales en USA y Canada, 19 en Europa, 4 en Japon b/g: 11 canales en USA, 12 en Europa (ETSI), 2 en España, 4 en Francia, 14 en Japón - Cada canal puede transmitir a la velocidad máxima - Un access point emplea 1 canal Los canales b/g se superponen en frecuencia - Separación mínima de 5 canales para no interferirse - 3 canales que no se solapan (si al menos 11 son legales) g 2.4GHz 6-54Mbps FDM a 5GHz 6-54Mbps FDM GHz 1, 2Mbps FHS, DSSS b 2.4GHz 5.5, 11Mbps DSSS Diseño redes Ethernet 20/25
22 Métodos de acceso al medio Red Enlace SubNivel MAC SubNivel LLC Logical Link Control (LLC) Servicio sin contienda Point Coordination Function (PCF) Servicio con contienda Distributed Coordination Function (DCF) Distributed Coordination Function (DCF) CSMA/CA Point Coordination Function (PCF) Solo en modo infraestructura El AP controla el acceso al medio mediante polling Escasas implementaciones Direcciones MAC 802 (formato de trama diferente de 802.3) Físico g 2.4GHz 6-54Mbps OFDM a 5GHz 6-54Mbps OFDM GHz 1, 2Mbps FHSS, DSSS b 2.4GHz 5.5, 11Mbps HR-DSSS Diseño redes Ethernet 21/25
23 CSMA/CA Carrier Sense: Si se detecta el medio inactivo durante el tiempo suficiente (DIFS) la estación puede enviar una trama Si el medio está ocupado se emplea un backoff exponencial No se pueden detectar colisiones: - La radio debería transmitir y recibir a la vez (caro) - Puede que la colisión se dé solo en el receptor (hidden terminal) La trama debe ser confirmada (acknowledgement en el nivel de enlace) Si no se recibe confirmación se hace backoff y retransmisión DIFS sender A data ACK C receiver B SIFS Diseño redes Ethernet 22/25
24 CSMA/CA Collision Avoidance: sender receiver - Si se produce una colisión con una trama larga es un gran desaprovechamiento del canal - Reservar previamente el canal con una trama corta (menor probabilidad de colisión) - Request-To-Send (RTS) (puede colisionar) DIFS RTS CTS SIFS - Clear-To-Send (CTS) (nadie más transmite) SIFS Throughput obtenible limitado Unos 4-6Mbps en b a 11Mbps Unos 30Mbps en g y a a 54Mbps data ACK SIFS Diseño redes Ethernet 23/25
25 Temario 1.- Introducción 2.- Nivel de enlace en LANs LANs Ethernet Diseño de redes Ethernet. WLANs 3.- Interconexión de redes IP 4.- Enrutamiento con IP 5.- Nivel de transporte en Internet 6.- Nivel de aplicación en Internet 7.- Ampliación de temas Diseño redes Ethernet 24/25
26 Próxima clase Lecturas: Internetworking e IP [Tanenbaum03] , páginas Lecturas: Direccionamiento clásico [Forouzan03] páginas Diseño redes Ethernet 25/25
Ethernet en LAN (3): Puentes y conmutadores
Ethernet en LAN (3): Puentes y conmutadores Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Hemos visto: Hubs/Repetidores Unir segmentos
Tecnologías Wi-Fi (y 2)
Tecnologías Wi-Fi (y 2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Subnivel MAC Formato de las tramas Equipos Subnivel MAC
Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º
Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Tecnologías Wi-Fi Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario 1. Introducción
Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs
Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs http://www.tlm.unavarra.es Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción
Conmutación Ethernet
Conmutación Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Puentes y conmutadores Conmutador Ethernet (switch, switching-hub) es
6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC)
Índice 1. Introducción 2. Control de acceso al medio (MAC) 3. Redes de la familia Ethernet 4. Redes basadas en token 5. Redes inalámbricas ([STA04] Capítulo 17) 5.1. Introducción a las WLAN 5.2. El estándar
IEEE 802.11e. Pablo Vaquero Barbón pvaquero@bucomsec.net
IEEE 802.11e pvaquero@bucomsec.net ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación Preguntas? Introducción Arquitectura 802.11 802.11 MAC 802.11e MAC Simulación
Protocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferiores Redes de Computadoras Servicios de capa de enlace de datos 1 Capa de enlace de red Entrega confiable Raramente usada en fibras ópticas u otros medios que tienen baja tasa
Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet
7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar
Tecnologías Ethernet
Tecnologías Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Tecnologías Ethernet 10Base2 Thinnet o Cheapernet IEEE 802.3a Coaxial
WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL -FACULTAD REGIONAL LA PLATA- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y REDES INALÁMBRICAS WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN) 1 Ing. RAPALLINI, José A. Ing. ROQUÉ, Francisco E. IEEE 802.11
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking. Contenido
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr
Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas 802.11 y acceso al medio
Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas 802.11 y acceso al medio Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ Redes inalámbricas Cada
Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs
Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción 2.- Nivel
IrDA Bluetooth IEEE 802.11. Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Organización de la Presentación 1 IrDA 2 3 Organización de la Presentación 1 IrDA 2 3 IrDA Infrared Data Association:
Redes de área local Transmisión de datos y redes de ordenadores Redes de área local Topologías Estándares IEEE 802 IEEE 802.3 Ethernet IEEE 802.5 Token Ring IEEE 802.11 Wi-Fi IEEE 802.16 WiMAX Interconexión
Redes de Computadoras Ethernet conmutada
Redes de Computadoras Ethernet conmutada Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Contenido Diversos problemas de las comunicaciones LAN Segmentación de LAN Equipos de comunicaciones LAN Conmutación
Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya
Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red
Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez
Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos
Redes Ethernet. Redes LAN: características
Redes Ethernet Redes LAN: características 1 LAN: características Distancia de operación mucho menor a WANs Sistemas baseband Data rate optimizado por el uso de más de dos líneas para transmisión de datos
Redes de Comunicación II
1 Redes de Comunicación II Módulo II. Redes de área local Tema 5. Redes LAN Tema 5. LAN 2 Índice Introducción Arquitectura Capa física Subcapa MAC Supcapa de enlace IEEE 802.3 y sistema Ethernett IEEE
Redes de área local: Ethernet, Token Ring y sus evoluciones. Topologías y tendencias actuales
Redes de área local: Ethernet, Token Ring y sus evoluciones. Topologías y tendencias actuales Índice de contenido Redes de área local: Ethernet, Token Ring y sus evoluciones. Topologías y tendencias actuales...1
Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I
Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características
Redes de área local TEMA 4
TEMA 4 Redes de área local 1. Introducción 2. Topologías más comunes 3. Direccionamiento 4. Control de acceso al medio 4.1 Arquitectura de las LAN 4.2 Control de acceso en buses. 4.3 Estándares. Ethernet
Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas 1 802.11 y WEP
Seguridad en Sistemas Informáticos 1 802.11 y WEP Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación http://www.tlm.unavarra.es/ En clases anteriores... La cadena de seguridad > Seguridad perimetral
Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L
Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L Nivel educativo: Módulo de Redes de Área Local Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos. Módulo de Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red..
Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia
Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata czapata@lis.udea.edu.co Universidad de Antioquia Las Redes LAN se desarrollaron para permitir que distintas comunidades compartieran recursos de computo. A medida
Capa 2. Capa MAC: Sub Capa de acceso al medio. Red Enlace MAC Física
Capa 2 Capa MAC: Sub Capa de acceso al medio Red Enlace MAC Física 1 Repaso: Capa de enlace Se encarga de controlar la comunicación entre dos máquinas adyacentes Adyacentes significa conectadas mediante
Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I
Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características que debe tener
Guía nº 2 - Redes LAN
Guía nº 2 - Redes LAN 1) Suponiendo que la transmisión y retransmisión de paquetes pueden ser descriptos como procesos de Poisson, calcule la probabilidad que una transmisión de un paquete de datos colisione
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más ampliamente utilizada. Los objetivos de su diseño incluye la simplicidad, un bajo coste, la compatibilidad, el poco retardo
Ethernet. LANs Ethernet
Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr LANs Nos centramos
Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN
Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003
Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN
Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN 3º Ingeniería Técnica de Telecomunicación (Especialidad Sistemas de Telecomunicación) Introducción En la presente práctica se
Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores
Dpto. Ingeniería de Sistem Industriales Div. Ingeniería de Sistem y Automática Tema 5. Redes inalámbric ISA-UMH 1 Objetivos Describir los estándares de redes de área local inalámbric (WLAN) Qué vamos a
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los
En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el
Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de
Tema 4: Redes LAN, WAN y Celulares Móviles
Redes de Comunicaciones - GIB Tema 4: Redes LAN, WAN y Celulares Móviles Índice Redes LAN Ethernet. Nivel físico de Ethernet: Cobre y Fibra óptica Formato de la PDU (trama) de Ethernet IEEE 802.3: Protocolo
Índice general. Redes locales. Arquitecturas LAN. TEMA 4 Tecnologías de redes LAN. Miguel Ángel Gómez Hernández. Varias posibilidades
Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 TEMA 4 Tecnologías de redes LAN Miguel Ángel Gómez Hernández Índice general Redes locales y el estándar IEEE 802 Codificación Topologías de redes
PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura
PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura 1.- Objetivo de aprendizaje El alumno aprenderá a configurar una red inalámbrica tipo infraestructura vía Web, habilitará en el access point
Introducción Redes. Sergio Padilla
Introducción Redes Sergio Padilla Redes Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software
Diseño de Redes de Área Local
REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos
FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA
FUNDAMENTOS DE REDES REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co Que es una Red Inalámbrica de Área Local (WLAN)? Un sistema de comunicaciones implementado
REDES INALÁMBRICAS 1 1
1 1 VENTAJAS: Movilidad Desplazamiento Flexibilidad Ahorro de costos Escalabilidad 2 2 DESVENTAJAS: Menor Ancho de Banda Mayor inversión inicial Seguridad Interferencias Incertidumbre tecnológica 3 3 ESTANDAR
Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla
Wi-fi Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla Qué es? Wi-Fi (Wireless Fidelity) es el nombre para un estándar, o protocolo, de Wi-Fi Alliance usado para la comunicación sin cables.
Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Adaptaciones William Marín Moreno
Unidad 02 Estándares Inalámbricos Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Adaptaciones William Marín Moreno Objetivos Comprender el significado
Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers
Unidad 02 Estándares Inalámbricos Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Objetivos Comprender el significado de estándar Conocer el trabajo del
Redes de Computadores
Dpto. Ingeniería Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores 1 Objetivos Describir y analizar el funcionamiento de la red Ethernet (IEEE 802.3) Qué vamos a estudiar? Técnicas de acceso
CSMA/CA. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación
ARQUITECTURA DE REDES, SISTEMAS Y SERVICIOS Área de Ingeniería Telemática CSMA/CA Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido
Arquitectura de Redes y Comunicaciones
REDES INALÁMBRICA Las tecnologías inalámbricas utilizan ondas electromagnéticas para transportar información entre dispositivos. Una onda electromagnética es el mismo medio que transporta señales de radio
Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Topologías Inalámbricas Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Componentes de una WLAN Portátiles y estaciones de trabajo Computadores móviles, PDA y lectores de códigos de barra.
Conmutación Ethernet
Conmutación Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción
Redes de Altas Prestaciones
Redes de Altas Prestaciones Tema 2 Componentes de una LAN Curso 2010 SWITCHES Y ROUTERS Switching Ethernet - Switches En castellano "conmutador", es un dispositivo electrónico de interconexión de computadoras
Redes LAN Inalámbricas (Wireless LAN)
Redes LAN Inalámbricas (Wireless LAN) CYBERCOM Cable & Wireless Perú 689 5º Piso Of. 40 (C1068AAC) Capital Federal L. Rotativas: (+5411) 4300-6077 Fax: (+5411) 4362-1568 e-mail: info@cybercom-cw.com.ar
Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones
Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones Eduardo Interiano Contenido Equipos de comunicaciones LAN Segmentación de LAN Conmutación LAN Dominios de colisión Redes virtuales de área local
CAPITULO 11. LAN CABLEADAS: ETHERNET
CAPITULO 11. LAN CABLEADAS: ETHERNET El mercado de LAN ha visto varias tecnologías tales como Ethernet, Token Ring, Token Bus, FDDI y LAN ATM. Pero Ethernet es la tecnología dominante. ESTANDÁRES DEL IEEE:
Conmutación de una red empresarial
Conmutación de una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1 Objetivos
Control de Acceso al Medio
Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Control de Acceso al Medio Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Las estrategias que hemos visto hasta ahora para acceder al canal
Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas
Redes de Computadoras La subcapa MAC en redes inalámbricas LAN inalámbricas (WLAN) La pila del protocolo 802.11 La capa física de 802.11 El protocolo de la subcapa MAC 802.11 La estructura de la trama
Solución Redes de Datos 2do parcial año 2010
Solución Redes de Datos 2do parcial año 2010 Las hojas se escriben de un solo lado y preguntas separadas se responden en hojas separadas. Letra clara y legible. Respuesta concisa. Nombre, número de cédula
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co SUB-CAPAS CAPAS 3 RED LLC Logical Link Control MAC Medium Access Control 2 ENLACE DE DATOS 1
TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL
TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL APLICACIONES - LAN de PC s - Redes de respaldo y backup - Alta velocidad - Distancia limitada - Número de dispositivos limitado - Redes ofimáticas y de acceso a bases de datos.
Introducción de redes LAN y WAN Diseño de una red LAN Mecanismos de control de puertos. Enlaces agregados de ancho de banda.
Introducción de redes LAN y WAN Diseño de una red LAN Mecanismos de control de puertos. Práctica de laboratorio 1. Redundancia en enlaces de red. Práctica de laboratorio 2 Enlaces agregados de ancho de
REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación
REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA El canal de comunicación inalámbrica La tecnología de comunicaciones inalámbricas esta basada en el estándar IEEE 802.11b. El término más utilizado
Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN
Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN Configuración de las redes WLAN Servicios y aplicaciones. Redes ad-hoc o Peer to peer y Modo infraestructura. Estandar IEEE 802.11. IEEE 802.11b. IEEE 802.11a y otros
Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción
Clases 2 y 3 Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Material parcialmente adaptado
Tipos de Redes: Topologías de red: Según el tamaño: Según su tecnología de transmisión: Según en tipo de transferencia de datos:
Tipos de Redes: Según el tamaño: -LAN (red de área local): de 10 metros a 1 kilómetro, suelen usar broatcast y su velocidad va de 10 a 100 MBps. -MAN (red de área metropolitana): tamaño máximo 10 kilómetros.
TEMA 5. Acceso múltiple y redes de área local
REDES Grados Ing. Informática / Ing. de Computadores / Ing. del Software Universidad Complutense de Madrid TEMA 5. Acceso múltiple y redes de área local PROFESORES: Rafael Moreno Vozmediano Rubén Santiago
INF 1400 Redes de Computadores. Jorge Baier A. Alvaro Soto A.
INF 1400 Redes de Computadores Jorge Baier A. Alvaro Soto A. Departamento de Ciencia de la Computación P. Universidad Católica de Chile [jabaier,asoto]@ing.puc.cl Contenido 1. Introducción 2. Protocolos
REDES WIRELESS IEEE 802.11. OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo
REDES WIRELESS IEEE 802.11 OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo 1. Qué es una WLAN? Wireless Local Area Network (Redes de Area Local Inalámbricas) Utiliza ondas electromagnéticas
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
UPAEP 2015 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Capítulo 11: LANs Inalámbricas Las WLANs (Wireless LANs: LANs inalámbricas) permiten al usuario comunicarse en la red sin necesidad de usar
Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:
Objetivo General: El alumno diseñara redes de computadoras en los niveles físicos y de enlace de datos, aplicando los conceptos básicos de la transmisión de datos y la teoría de redes. Unidad IV: Protocolos
Introducción a las redes WiFi. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas
Introducción a las redes WiFi Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas Meta El ojetivo de esta clase es describir: La familia de protocolos 802.11 Los canales de los radios 802.11
1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"
INTRODUCCION En esta unidad trataremos el tema de los dispositivos que se utilizan en el momento de crear una red. En algunas ocasiones se utilizan otros dispositivos para proporcionar flexibilidad o capacidad
ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores
ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores Espectro Electromagnético Las anchos de banda son asignados por organismos públicos en cada país (CONATEL en Venezuela, FCC en USA, ITU a nivel internacional)
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto
Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes Ing. Aníbal Coto 1 Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten
SWITCH ETHERNET CAPA 2. Justo Ramírez Martínez
SWITCH ETHERNET CAPA 2 Justo Ramírez Martínez ÍNDICE (I) Introducción Ethernet Bridging and Switching Dispositivos de conexión de redes Tipos de dispositivos Dispositivos de conexión de nivel 2 Puentes
Aspectos avanzados en redes de computadoras. Monografía. Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi
Aspectos avanzados en redes de computadoras Monografía Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi Alumnos: Diego Essaya - 78950 Margarita Manterola - 77091 2 cuatrimestre 2005 Índice 1. Introducción
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares
5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).
1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802
IEEE 802 IEEE 802 es un estudio de estándares perteneciente al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actúa sobre Redes de Ordenadores, concretamente y según su propia definición
Redes conmutadas y de área local
Redes conmutadas y de área local Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011-14 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar,
INTRODUCCION. Consideraciones previas. Dispositivos LAN L1: Dispositivos LAN L2: Repetidores hubs. Puentes Conmutadores o switches
SWITCHES INTRODUCCION Consideraciones previas Dispositivos LAN L1: Repetidores hubs Dispositivos LAN L2: Puentes Conmutadores o switches HUBS Dispositivo L1 Los puertos están eléctricamente conectados
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales
Redes de Computadores. Tipos de Redes. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1
http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 1.- Redes de Difusión 1 sólo canal de TX/RX compartido Todas las estaciones pueden TX y RX Ej: sala de clases, canal=aire, estaciones=personas Clasificación de mensajes según
Rede de área local (LAN)
Rede de área local (LAN) LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación,
Ethernet en LAN (2): Puentes y conmutadores
Ethernet en LAN (2): Puentes y conmutadores Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Hemos visto: Hubs/Repetidores Unir segmentos Ethernet formando un solo
Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC
Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC Nivel de enlace! El cable Conecta máquinas directamente Muchos enlaces posibles IEEE 802: varios estándar para LAN ej. 802.3 es IEEE 10 Mbps a 10Gbps Ethernet ej. 802.11,
CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED
CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares
Redes Inalámbricas. WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, 2010. Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes
Redes Inalámbricas WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, 2010 Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes Por qué Acceso Inalámbrico? Independiente de la infraestructura
Otras tecnologías LAN y WAN
Otras tecnologías LAN y WAN Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 0. Introducción
COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2
COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 02 Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2 1 Contenido de la Clase 1. Terminología de Networking 1. Redes de Datos 2. Historia de las redes informáticas
3. Topologías de red. IST La Recoleta
3. Topologías de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual
CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH
CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH 3.1 Definición La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de nodos. Un nodo dado tiene una o más conexiones con diferentes variedades de
Unidad 4: Redes LAN de Alta Velocidad y Redes con Backbone
Unidad 4: Redes LAN de Alta Velocidad y Redes con Backbone 4.1 Tecnologías de Canal Compartido: Fast Ethernet, 100 Base T (IEEE 802.13), 100 VG AnyLAN (IEEE 802.12), 1000 Base X Gigabit Ethernet (IEEE
LABORATORIO DE REDES Y TELEMÁTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Ingeniería de las Telecomunicaciones LABORATORIO DE REDES Y TELEMÁTICA LABORATORIO NÚMERO: 1 SEMESTRE : 2013-2 TEMA: Redes LAN Inalámbricas (802.11 a/b/g/n) OBJETIVOS:
Direccionamiento IP clásico
Clase 7 Direccionamiento IP clásico Tema 3.- Interconexión de redes IP Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.-