3º año. Derechos Reservados de Autor. Prohibida su copia total o parcial. Propiedad de la Facultad de Medicina UNAM. PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3º año. Derechos Reservados de Autor. Prohibida su copia total o parcial. Propiedad de la Facultad de Medicina UNAM. PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFIA"

Transcripción

1 3º año CECAM. Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Medicas (CECAM) PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA 3ER AÑO 1

2 Electrocardiografía Básica Objetivo general: El alumno reconocerá las características normales de un trazo de electrocardiograma, revisando en forma ordenada sus componentes Identificará alteraciones en la onda P (aumento de su duración y voltaje), el intervalo PR (prolongación o acortamiento), el segmento PR (desnivel), el complejo QRS (ensanchamiento, aumento de su voltaje y alteración de su morfología), el intervalo QT (prolongación), el segmento ST (supra e infradesniveles) y la onda T (inversión), con relación a las patologías que las originan. Analizará un electrocardiograma siguiendo un método sistemático: determinación del ritmo, medición de la frecuencia cardiaca, determinación de ejes eléctricos y búsqueda de patrones específicos de patología cardiaca. Reconocerá alteraciones patológicas en el trazo electrocardiográfico. 2

3 Introducción El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico de la activación eléctrica del corazón. Las corrientes eléctricas (voltajes y potenciales) son detectados por electrodos ubicados en la piel del paciente y, mediante el electrocardiógrafo, son amplificados, filtrados y registrados en papel en forma de ondas y deflexiones que representan la magnitud y dirección de la actividad eléctrica cardiaca. 3 El registro se hace en un papel cuadriculado que ha sido estandarizado, a una velocidad de 25 mm/s y la sensibilidad o calibración se ajusta para que una señal eléctrica de 1 mv corresponda a una deflexión de 10 mm en el trazo. La división horizontal más pequeña (1mm) corresponde con 0.04s (40ms), mientras que las líneas más gruesas equivalen a 0.20s (200ms). Verticalmente la gráfica mide la amplitud de una determinada onda (0.1mV= 1mm, 1mV = 10mm) Electrofisiología. El estímulo cardiaco es generado en el nodo sinoauricular o nodo sinusal, dicho estímulo se transmite desde la aurícula derecha a la izquierda, llegando al nodo auriculoventricular y de ahí hacia el haz de His, posteriormente el estímulo pasa a los ventrículos derecho e izquierdo (VD y VI) por las ramas derecha e izquierda, que son continuación del haz de His. Finalmente, el estímulo se distribuye a las células miocárdicas a través de las fibras de Purkinje. Cuando una célula miocárdica es estimulada eléctricamente, ésta se despolariza. Como resultado, la parte exterior de la célula se vuelve negativa mientras el interior se vuelve positivo. Esto origina una diferencia de voltaje eléctrico entre la superficie de membrana que se despolarizó y la que

4 todavía está polarizada. Consecuentemente, una pequeña corriente eléctrica se genera y transmite a o largo de la célula hasta que la célula se despolariza por completo. La dirección de la despolarización puede representarse con una flecha. Para células individuales la despolarización y la repolarización llevan la misma dirección. Sin embargo, para el miocardio entero, la despolarización inicia en el endocardio y se dirige al epicardio, mientras que la repolarización lleva una dirección contraria. El sistema de conducción es el encargado de producir un estimulo que inicia con la activación auricular, proveniente del nodo SA, se dirige al nodo AV y da un vector con una dirección de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia adelante, por lo tanto la onda P es (+) en las derivaciones inferiores e izquierdas (I, II, avf, avl y V5-V6), (-) en derivaciones superiores (avr), e isoeléctrica o isodifásica en V1. La activación ventricular es más compleja y se separa en tres fases. Al llegar a los ventrículos, la activación se inicia en el tercio medio del septo, originando un primer vector que se dirige de izquierda a derecha; esto origina una pequeña deflexión (+) inicial en las derivaciones precordiales derechas y superiores (onda r en V1- V2 y avr) y (-) en las derivaciones izquierdas (q en V5-V6, DI y avl). Después, ocurre la activación de las paredes ventriculares. Este segundo vector tiene mayor amplitud y se dirige a la izquierda por el predominio de las fuerzas del ventrículo izquierdo sobre el derecho, produciendo una deflexión (-) profunda en las derivaciones precordiales derechas (onda S en V1-V2) y una deflexión (+) en las derivaciones precordiales izquierdas (onda R en V5-V6, DI y avl). Finalmente, se activan las regiones basales de los ventrículos, lo que origina un tercer vector de 4

5 pequeña amplitud que es responsable de una onda s pequeña en las derivaciones izquierdas y una onda r pequeña en avr. El punto en el que complejo ventricular se hace predominantemente (+) en las derivaciones precordiales se denomina plano de transición y normalmente ocurre en V3 o V4. Cuando la transición ocurre hacia V5-V6 se conoce como rotación horaria del corazón y cuando ocurre en las precordiales derechas se conoce como rotación antihoraria. Morfología de las ondas. Onda P: Corresponde a la despolarización de las aurículas, debe tener una duración menor de 0.10 segundos y tener un voltaje menor de 0.25 mv. Complejo QRS: Corresponde a la despolarización de los ventrículos, debe tener una duración menor de 0.10 segundos. Su voltaje varía dependiendo de la cantidad de tejido graso que haya entre el corazón y el electrodo. Onda T: Corresponde a la repolarización ventricular. Debe ser asimétrica y redondeada. Intervalo PR: desde inicio de la P al inicio del QRS, con una duración normal es de segundos y representa el tiempo que tarda el estímulo desde que activa las aurículas hasta que se empiezan a despolarizar los ventrículos. 5

6 Intervalo QT: desde el inicio del QRS al final de la onda T. Mide el tiempo de despolarización y repolarización ventricular. Disminuye al aumentar la frecuencia cardiaca. Debe durar menos de 0.44 segundos. El triángulo de Einthoven formado por las 3 derivaciones bipolares (DI, DII, DIII). Al triángulo de Einthoven se le agregan las 3 derivaciones unipolares (avr, avl, avf) obteniendo las 6 derivaciones de los miembros que forman el plano frontal del electrocardiograma. En las derivaciones unipolares aumentadas, el electrodo positivo está uno en cada hombro (avr en el derecho y avl en el izquierdo) y el otro en la pierna izquierda o ápice del triángulo (avf); el electrodo de referencia está en el centro del triángulo y resulta de la suma de los potenciales eléctricos de las derivaciones bipolares. Ritmo del Electrocardiograma. El ritmo se tiene que obtener en todo EKG para una correcta interpretación, el ritmo sinusal es aquel en el que el estímulo eléctrico se origina en el nodo SA o no sinusal cuando el estímulo eléctrico se genera en el nodo AV, los ventrículos o por un marcapasos externo. Criterios para definir si hay Ritmo Sinusal en un ECG: 1) Hay P delante de cada QRS 2) Hay QRS después de cada P 3) Onda P positiva en DI, DII y avf y negativa en avr Otros criterios: También se define si el ritmo es regular, es decir si el intervalo R-R es constante, o irregular cuando no lo es. 4) Intervalo PR = 0,12-0,20 seg 5) Frecuencia cardíaca =

7 Frecuencia Cardiaca (FC) Define si hay una frecuencia normal, una bradicardia (frecuencia <60/min) o una taquicardia (frecuencia >100/min). Se mide por diferentes métodos: Conteo de ciclos cardiacos. Es muy poco exacto, cinco líneas o cuadrados grandes corresponden a 1 segundo de registro, se debe contar el número de intervalos R-R en 6 segundos de registro (30 cuadros o líneas grandes) y se multiplica el número por 10, se obtendrá un estimado de la frecuencia. Medición del intervalo R-R. Aquí se mide el intervalo en segundos entre 2 complejos ventriculares regulares (no extrasístoles), dividiendo el resultado entre 60. Este método requiere que haya ritmo regular. Puede simplificarse si se divide 1500 entre el número de líneas delgadas que hay entre cada R-R o 300 entre el número de líneas gruesas entre el mismo R-R. Eje eléctrico en el electrocardiograma. El eje de los complejos QRS corresponde a la suma de las corrientes generadas durante la sístole eléctrica de los ventrículos, y que permite determinar la forma en que éstos se activan. El eje depende de la posición y orientación anatómica del corazón, del sistema de conducción cardiaca y de las propiedades de activación y recuperación del miocardio. Normalmente se encuentra entre 0 y + 90, pero en condiciones patológicas puede ser más derecho o más izquierdo. El eje eléctrico se determina en el plano frontal y para ello existen varios métodos: 7

8 Cálculo del eje eléctrico por el método de 2 pasos. La determinación del eje se realiza de la siguiente forma: 1. Búsqueda de la derivación donde el complejo es isodifásico. 2. Análisis del complejo QRS en la derivación en que la corriente es paralela. Si en esa derivación el complejo QRS es positivo, el eje va hacia el ángulo correspondiente en donde la derivación tiene el electrodo explorador. Cálculo del eje eléctrico con DI y avf. 1. Tomando estas dos derivaciones, se forma un paralelogramo en el cual se grafica el valor neto del complejo QRS para cada una de ellas. 2. El eje eléctrico del QRS estará entre 0 y +90 si el QRS es positivo en ambas derivaciones. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA. Crecimiento de la aurícula derecha: Se produce un aumento del voltaje de la onda P, sin alterar su duración. Amplitud aumentada: 0.25 mv ( 2.5 mm en II, 1.5 mm en V1). Duración normal: 0.10 s. Eje de la P desviado a la derecha 75º. Crecimiento de la aurícula izquierda: Se produce aumento de la duración de la onda P, la cual suele tener muescas. Duración aumentada: 0.10 s. Onda P bifásica o bimodal en derivaciones precordiales derechas. Crecimiento biauricular: La onda P aumenta en voltaje y duración. 8

9 Crecimiento del ventrículo derecho: Aumento del voltaje de R en V1-V2 y desviación del eje del QRS a la derecha. Aumento de voltaje del QRS: onda R 7mm en V1, R/S 1 en V1 o 1 en V6. Alteraciones del ST-T en precordiales derechas. Desviación del eje de QRS a la derecha ( +100º). Crecimiento de ventrículo izquierdo: Aumento del voltaje en las ondas S de V1 y en las R de V5-V6. Aumento de voltaje del QRS en derivaciones precordiales: R V5-V6 + S V1-V2 >35mm, R V5 26mm, Rmax +Smax 45mm, R V6> R V5. En el plano frontal: R I + S III 26mm, R avl >12mm, R I >14mm, R avf 21mm. Alteraciones de la repolarización. Aumento del tiempo de inicio de la deflexión intrinsecoide (V5-V6) >0.05 segundos en adultos. 9

10 Desviación del eje a la izquierda. ARRITMIAS Preexitación ventricular: En condiciones normales, las aurículas y los ventrículos están comunicados eléctricamente sólo a través del nodo AV. En algunos pacientes, otras vías de conducción pueden conectar las cavidades, produciendo los síndromes de preexcitación. El más conocido es el Síndrome de Wolf-Parkinson-White, en el que la vía anómala conecta la aurícula con el tejido muscular ventricular, dando lugar a un complejo QRS que es el resultado de la activación por ambas vías. La vía anómala suele conducir más rápidamente que el nodo A-V, lo que acorta el intervalo PR, produciendo una onda delta al inicio del QRS. Intervalo PR corto (<0.12segundos). Onda delta. Complejo QRS ancho. Arritmias sinusales: Taquicardia sinusal: ritmo sinusal a una frecuencia superior a 100 latidos/min. Bradicardia sinusal: ritmo sinusal a una frecuencia menor de 60 latidos/min. Arritmia sinusal respiratoria: variación de la frecuencia cardiaca con la inspiración (aumenta) y la espiración (disminuye). ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES: Su origen está en las aurículas o el nodo AV. 10

11 ARRITMIAS AURICULARES Extrasístole auricular: Latido adelantado respecto al sinusal que se produce en una zona distinta del nodo sinusal. Onda P prematura de morfología igual o diferente a la normal seguido de un QRS de características normales. Pausa compensadora incompleta: la distancia entre los latidos que envuelven a la extrasístole (latido que antecede y el latido que le sigue a la extrasístole) es menor al doble de la distancia entre dos latidos normales. Taquicardia auricular: Tres o más extrasístoles auriculares consecutivas (será multifocal si aparecen tres o más morfologías distintas de la onda P). Flutter auricular: Ritmo por foco ectópico o reentrada auricular en el que las aurículas laten a una frecuencia entre latidos/min, con ondas P sustituídas por ondas F del flutter auricular. El nodo AV bloquea parte de los estímulos auriculares con un grado de bloqueo que suele ser 2:1, pero que puede ser variable (3:1, 4:1, 5:1, etc.), con QRS regular y estrecho. 11

12 Fibrilación auricular: Ritmo por focos ectópicos auriculares múltiples o microcircuitos de reentrada también múltiples en el produce una activación caótica de la aurícula irregular a una frecuencia superior a 350 latidos/min. No hay ondas P sino f, irregulares, y QRS normales pero con cadencia irregular de frecuencia entre latidos/min. ARRITMIAS DE LA UNIÓN AURICULOVENTRICULAR Extrasístoles de la unión A-V: Latidos adelantados de QRS estrecho con una P que puede ir antes, después o coincidir con el QRS, y que será negativa en las derivaciones inferiores y positivas en avr. Ritmo de la unión AV: La frecuencia del nodo AV es de latidos/min. 12

13 Taquicardia supraventricular paroxística: Ritmos rápidos dependientes de focos ectópicos supraventriculares cuyo mecanismo de producción es la activación del foco ectópico que suplanta al sinusal o por reentrada. Ritmo a latidos/min con QRS estrecho. ARRITMIAS VENTRICULARES Extrasístole ventricular: El latido prematuro que se produce en una zona del ventrículo, origina un QRS ancho (> 0,12 seg). Produce una repolarización anormal (contraria a la máxima deflexión de la extrasístole) Latido no precedido de onda P. Intervalo latido normal-extrasístole más corto del habitual (intervalo de acoplamiento) y seguido de un intervalo entre la extrasístole y el siguiente latido normal mayor que el habitual (pausa compensadora completa). 13

14 Si la extrasístole se produce en el ventrículo derecho tiene morfología de bloqueo de rama izquierda, y si tiene lugar en el izquierdo, la tendrá de bloqueo de rama derecha. Taquicardia ventricular: Tres o más extrasístoles ventriculares consecutivas a una frecuencia superior a 100 latidos/min. Sostenida: dura más de 30 segundos o produce inestabilidad hemodinámica. No sostenida: dura menos de 30 segundos y no inestabiliza al paciente. Monomórfica: los complejos tienen una morfología constante. Polimórfica: si los complejos varían. Un tipo sería la Torsade de Pointes (puntas torcidas) en la cual se identifican muescas en el trazo electrocardiográfico. Ritmo idioventricular: Se le llama al ritmo que se presenta cuando los marcapasos superiores fallan de forma permanente y los ventrículos se despolarizan gracias a su propio automatismo, si el nodo AV toma dicha función se despolariza con una frecuencia de lat/min y si este también falla se despolariza por las fibras de purkinje a razón de lat/min. Puede ser acelerado si hay un ritmo ventricular regular a latidos/min. Ritmo Idioventricular Acelerado. 14

15 Fibrilación ventricular: Ritmo por múltiples focos ectópicos ventriculares o microcircuitos de reentrada. La activación ventricular es caótica y desorganizada, produciendo ondas de múltiples formas y tamaños. Asistolia: Es la ausencia de actividad eléctrica del corazón que se gráfica como una línea isoeléctrica. BLOQUEOS DE LA CONDUCCIÓN INTRAVENTRICULAR Bloqueo de rama derecha: Se produce un retraso en la activación del ventrículo derecho. Onda P normal con QRS ensanchado 012 segundos. Morfología típica en V1 y V2 rsr. Onda T negativa en estas derivaciones Morfología qrs en V5 y V6. Bloqueo incompleto de rama derecha si hay morfología rsr con duración entre s. 15

16 Bloqueo de rama izquierda: Se produce un retraso en la actuación del ventrículo izquierdo. Onda P normal con QRS ensanchado 0.12 segundos. Morfología típica en V1: rs o QS. Morfología R empastada (RR ) en V5 y V6. Onda T negativa en estas derivaciones. Bloqueo incompleto de rama izquierda si hay morfología rs o QS en V1 con duración entre s. Hemibloqueo anterior de rama izquierda (HARI): Bloqueo del fascículo anterior de la rama izquierda. Desviación del eje a la izquierda (-30º o menos). Morfología típica: rs en II, III, avf y qr en I, avl. Hemibloqueo posterior de rama izquierda (HPRI): Bloqueo del fascículo posterior de la rama izquierda. Desviación del eje a la derecha (+120º o más). Morfología típica: qr en II, III, avf y rs en I, avl. Bloqueos auriculoventriculares Imposibilidad o dificultad para que el estímulo auricular atraviese el nodo AV Bloqueo AV de primer grado: El estímulo se conduce con retraso pero se trasmite. 16

17 El PR es mayor de 0.20 segundos y toda las P se siguen de un QRS. Bloqueo AV de 2º grado: Unas P se conducen y otras se bloquean. Mobitz I (fenómeno de Wenckebach): el PR se prolonga de forma progresiva hasta que una onda P no conduce (la alteración está en el nodo AV). Mobitz II: hay una P que se bloquea sin alargarse previamente el PR (la alteración está más allá del nodo AV). Bloqueo avanzado: si dos o más P consecutivas no se transmiten. Bloqueo AV de 3º grado: Ningún estímulo auricular conduce a los ventrículos. 17

18 Se produce disociación auriculoventricular, por lo que las aurículas tienen su ritmo y los ventrículos se estimulan por un foco ventricular (QRS ancho) o del haz de His (QRS estrecho). ISQUEMIA MIOCÁRDICA Se diferencian tres patrones: isquemia, lesión y muerte miocárdicas. Debe recordarse que se habla de una muerte eléctrica que puede o no corresponder a muerte celular (tejido hibernante). Isquemia: Produce alteraciones de la onda T. Isquemia subendocárdica: onda T alta y positiva (picuda). Diagnóstico diferencial con hipercalemia. Isquemia subepicárdica: onda T negativa. Diagnóstico diferencial con alteraciones secundarias al crecimiento ventricular izquierdo, bloqueos de rama, pericarditis o preexcitación ventricular. La onda T con alteraciones por isquemia suele tener una morfología simétrica. Lesión: Se produce cuando existe una disminución importante del flujo coronario. Se manifiesta en el ECG como alteraciones del segmento ST: Lesión subendocárdica: descenso del segmento ST. Hay que hacer diagnóstico diferencial con cambios 18

19 electrocardiográficos por crecimiento del ventrículo izquierdo, bloqueos de rama, preexcitación ventricular o intoxicación por fármacos como la digoxina. Lesión subepicárdica: supradesnivel del segmento ST. Muerte: Diagnóstico diferencial con pericarditis, aneurismas ventriculares o repolarización precoz. No se producen fuerzas eléctricas. Si la necrosis afecta a todo el miocardio (transmural) no se registran vectores a ese nivel, pero sí la de otros segmentos opuestos, lo que genera una onda QS. Si la necrosis no es transmural, y persisten zonas de epicardio sin necrosar, la onda Q iniciará el complejo y será seguida por una onda R variable. Si la necrosis afecta sólo al epicardio, se producirá una onda R al inicio del QRS que será de menor amplitud que la que existiría sin necrosis transmural. La muerte eléctrica se manifiesta como: Complejo QS. Onda Q inicial. Disminución del voltaje de la onda R. Según las derivaciones donde aparezcan los cambios por isquemia, la falta de riego sanguíneo se considerará: Anteroseptal: V1, V2, V3. Anteroapical: V1, V2, V3, V4. Anterior: V3, V4. Lateral: V5, V6. Anterior extenso: V1, V2, V3, V4, V5, V6. 19

20 Lateral alta: I, avl. Anterolateral: V1, V2, V3, V4, V5, V6, I, avl. Inferior: II, III, avf. Referencias 1. Crawford PA. The Washington Manual: Cardiology subspecialty consult Lippincott William & Wilkins. Washington, EUA. 2. Braunwald E. Heart Disease. A textbook of cardiovascular medicine. 6ª edición WB Saunders. Philadelphia, EUA. 3. Goldberger. Clinical Electrocardiography: A Simplified Approach. 7a edición Mosby, EUA. 4. Sodi Pallares, Medrano, Visten, Ponce de León. Electrocardiografía clínica. Análisis deductivo Méndez Editores. México D.F. 5. Lindner UK, Dubin D. Introducción a la electrocardiografía. Barcelona: Masson; Kasper Hauser. Braunwald Longo. Fauci Jameson. HARRISON S PRINCIPLES OF INTERNAL MEDICINE. 16a edición McGraw-Hill. México D.F. 20

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede

Más detalles

Generalidades del electrocardiograma normal

Generalidades del electrocardiograma normal Clase 16 Generalidades del electrocardiograma normal La interpretación de un electrocardiograma está a cargo del profesional médico, quien observará con detenimiento el trazado electrocardiográfico en

Más detalles

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro Registro externo de la actividad eléctrica del corazón Sistema de cables Filtros Sistema de registro (papel milimetrado) Velocidad del

Más detalles

Bases electrocardiográficas del diagnóstico cardiovascular

Bases electrocardiográficas del diagnóstico cardiovascular 4 Bases electrocardiográficas del diagnóstico cardiovascular Erick Alexánderson Rosas, Juan Manuel Ochoa López, Celestino Manuel Martínez Mendoza Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización

Más detalles

ECG NORMAL. Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA.

ECG NORMAL. Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA. ECG NORMAL Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA. 1- Estimulación Sinusal y despolarización auricular (Onda P) 2- Retraso del estímulo a su paso por el nodo AV (Segmento PR) 3- Despolarización Ventricular

Más detalles

Electrocardiograma. Dra. Josefina Ugarte

Electrocardiograma. Dra. Josefina Ugarte Electrocardiograma Dra. Josefina Ugarte ECG La depolarización y repolarización de las células musculares lisas produce la contracción y relajación del músculo cardíaco. Estos cambios eléctricos son registrados

Más detalles

Electrocardiograma Normal

Electrocardiograma Normal Electrocardiograma Normal Ana de León 14/6/12 Conceptos grales. electrofisiología cardiaca Conceptos grales. de electrocardiografía ECG normal Musculo cardiaco: sincitio funcional Potencial de reposo

Más detalles

EKG. P Normal Valores: 0,2 mv y 0,12 segs. DII, DIII y/o avf: P es mayor 2,5mm, sin incremento del tiempo.

EKG. P Normal Valores: 0,2 mv y 0,12 segs. DII, DIII y/o avf: P es mayor 2,5mm, sin incremento del tiempo. Dr. Carlos González S. Medicina Familiar USACH. Dr. Manuel Sempértegui B. Urgenciología U. del Desarrollo. 2014. www.medicinadefamiliares.cl EKG. CRECIMIENTO AURICULAR. (ONDA P). P Normal Valores: 0,2

Más detalles

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA MANEJO DE ENFERMERÍA EN ELECTROCARDIOGRAFÍA 6 y 7 de febrero. 2013 Elena Plaza Moreno. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital La Moraleja. eplaza@sanitas.es OBJETIVOS Realizar un repaso rápido

Más detalles

Electrocardiograma Normal Conceptos Generales

Electrocardiograma Normal Conceptos Generales XIX CONGRESO BOLIVIANO DE CARDIOLOGIA Electrocardiograma Normal Conceptos Generales Dr. MARIO ROCA A. Médico Cardiólogo Ecocardiografista Hospital Nº 1 C.N.S. Es el corazón el origen de todo movimiento

Más detalles

El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión

El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión El ECG en los síndromes isquémicos coronarios agudos Colaboración Regional para la atención del infarto agudo (CRONO) Segunda Reunión Dr. Gerardo Pozas Garza 24 septiembre 2016 Contenido de la presentación

Más detalles

Tema 1. Electrocardiograma

Tema 1. Electrocardiograma Tema 1. Electrocardiograma El electrocardiograma (ECG) es un registro del impulso eléctrico del corazón y producen su contracción Las células cardíacas en reposo se encuentran cargadas negativamente o

Más detalles

Texto de la pregunta. a. Arritmia sinusal. b. Contracción prematura auricular. c. Marcapasos migratorio. d. Extrasístole nodal.

Texto de la pregunta. a. Arritmia sinusal. b. Contracción prematura auricular. c. Marcapasos migratorio. d. Extrasístole nodal. Una arritmia producida por la alternancia del origen del impulso entre el nodo sinusal y otros focos ectópicos auriculares o nodales, se llama: a. Arritmia sinusal b. Contracción prematura auricular c.

Más detalles

Fundamentos de Electrocardiografía. En Atención Médica Prehospitalaria

Fundamentos de Electrocardiografía. En Atención Médica Prehospitalaria Fundamentos de Electrocardiografía En Atención Médica Prehospitalaria Objetivos Por medio de este curso el alumno será capaz de comprender los siguientes elementos: La anatomía y la fisiología del corazón.

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Interpretación del Electrocardiograma Normal Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Electrocardiograma Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, recogida mediante

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal

Interpretación del Electrocardiograma Normal Interpretación del Electrocardiograma Normal Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Sistema De Conducción Correlación Electro-Mecánica 3 Electrocardiograma Es

Más detalles

curso Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª edición.

curso Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª edición. curso Viernes 11 de febrero de 2011 Seminario: Cómo interpretar ECG pediátricos y no sucumbir en el intento Ponentes/monitores: F. Javier Pérez-Lescure Picarzo Cardiología Infantil. Unidad de Pediatría.

Más detalles

ECG. Vélez. Electrocardiografía. Pautas de MARBÁN. 2ª edición

ECG. Vélez. Electrocardiografía. Pautas de MARBÁN. 2ª edición Vélez ECG Pautas de Electrocardiografía 2ª edición MARBÁN Contenido Capítulo 1. Principios del electrocardiograma................................... 1 Sistema de registro.................................................

Más detalles

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)

Más detalles

ARRITMIAS CARDIACAS. Dr. Mario Roca Álvarez

ARRITMIAS CARDIACAS. Dr. Mario Roca Álvarez ARRITMIAS CARDIACAS Dr. Mario Roca Álvarez «El Electrocardiograma es el Tribunal Supremo de las Arritmias» Definición Se llama Arritmia a toda irregularidad en la formación o conducción del estímulo cardíaco

Más detalles

Trastornos de la Conducción Cardiaca

Trastornos de la Conducción Cardiaca Trastornos de la Conducción Cardiaca Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Bloqueos AtrioVentriculares Bloqueo AV Se definen diferentes grados de Bloqueo AV:

Más detalles

2-modulo 2 urgencias cardiología

2-modulo 2 urgencias cardiología 2-modulo 2 urgencias cardiología Pregunta 1 El patrón electrocardiográfico en la taquicardia sinusal es el siguiente: a. Frecuencia auricular y ventricular mayor de 100 latidos por minuto, ritmo auricular

Más detalles

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel ECG NORMAL Eller ECG Registro gráfico de actividad eléctrica del corazón Actividad de bajo voltaje Cuerpo : agua+ Electrolitos trasmisión de actividad eléctrica que se registra en superficie. ELECTROCARDIOGRAFO

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ELECTROCARDIOGRAMA v ONDA P v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ÍNDICE GENERALIDADES l l l l El sistema de conducción El electrocardiógrafo El papel del electrocardiograma

Más detalles

El electrocardiograma en el infarto agudo del miocardio

El electrocardiograma en el infarto agudo del miocardio El electrocardiograma en el infarto agudo del miocardio Dr. Gerardo Pozas Garza Insituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 2 febrero 2017 www.cedecec.com Contenido de la presentación

Más detalles

Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F.

Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral RZ15 Definición Situación en la que el marcapaso ectópico se halla

Más detalles

Electrocardiografía Básica. Felipe Gatica Vargas Enfermero UPC Clínica Alemana

Electrocardiografía Básica. Felipe Gatica Vargas Enfermero UPC Clínica Alemana Electrocardiografía Básica Felipe Gatica Vargas Enfermero UPC Clínica Alemana Electrocardiograma Registro gráfico de las diferencias de potencial existentes entre puntos diversos del campo eléctrico del

Más detalles

Lic. Javier Céspedes Mata M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata M.E. Lic. Javier Céspedes Mata M.E. CLASIFICACIÓN DE LAS ARRITMIAS ARRITMIAS DEPENDIENTES DEL NODO SINUSAL Taquicardia sinusal Bradicardia sinusal Arritmia sinusal Paro sinusal Síndrome del nodo sinusal enfermo

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO:

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO: ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO: Interpretación y aplicación práctica Dra. Gª - Cuenllas Álvarez INDICE 1.- INTRODUCCIÓN: 1.1 DEFINICIÓN 1.2 DERIVACIONES y su APLICACIÓN 1.3 COMPONENTES DEL ECG 1.4 DENOMINACIÓN

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic. Viernes 5 de febrero de 2010 Seminario: Cómo interpretar ECGs pediátricos y no sucumbir en el intento Moderador: Benjamín Herranz Jordán Pediatra, CS El Abajón. Área 6. Las Rozas, Madrid. Ponente/monitor:

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA. A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio.

ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA. A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio. ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA A donde quiera que vayas, ve con el corazón. Confucio. Electrocardiograma El electrocardiograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Velocidad del papel

Más detalles

Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas

Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Activación de las Aurículas Onda P Registro de la activación

Más detalles

Valores del ECG del ritmo sinusal normal

Valores del ECG del ritmo sinusal normal Valores del ECG del ritmo sinusal normal Valores del ECG del ritmo sinusal normal Características y secuencia de las ondas: Segmento ST Final QRS, comienzo de la onda T Normal: Isoeléctrico (+/- 1 mm)

Más detalles

Cardiología Extrahospitalaria

Cardiología Extrahospitalaria Concepto de Arritmia Todo ritmo cardiaco que no es el ritmo sinusal Todo ritmo cardiaco que no es el ritmo sinusal Ritmo Sinusal Ondas P positivas DII, avf Ondas P seguidas de QRS Intervalo PR constante

Más detalles

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES

PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES Z PAUTA DE ACTUACIÓN EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS LETALES ARRITMIAS CARDIACAS LETALES SON AQUELLAS QUE AMENAZAN LA VIDA DEL PACIENTE Y REQUIEREN TRATAMIENTO INMEDIATO. CAUSAN PARO CARDIORESPIRATORIO ARRITMIAS

Más detalles

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Electrocardiografía básica Einthoven: 1860-1927. Premio novel en 1924 Principios básicos del ECG Guillermo Einthoven 1903 Volumen conductor

Más detalles

Pruebas diagnósticas

Pruebas diagnósticas Lectura sistemática e interpretación Sara Darnés Soler y Marco Antonio Paz Bermejo Servicio de Cardiología. Hospital de Figueres. Figueres. Girona. España. Qué utilidad clínica tiene el electrocardiograma?

Más detalles

7 Derivación II y electrogénesis

7 Derivación II y electrogénesis Aproximación a la écnica Diagnóstica 40 41 7 Derivación II y electrogénesis De acuerdo con este esquema tenemos, en la derivación II, un eje que va desde la mano derecha hasta la pata izquierda; es un

Más detalles

El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica por el Médico de Primer Contacto

El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica por el Médico de Primer Contacto El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica por el Médico de Primer Contacto Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Cardiólogo Clínico Cardiólogo Intervencionista C.M.N. 20 de Noviembre I.S.S.S.T.E Electrocardiograma

Más detalles

El trazado electrocardiográfico

El trazado electrocardiográfico Clase 11 El trazado electrocardiográfico El ECG consiste en una serie de inscripciones o deflexiones hacia arriba o hacia abajo de una línea horizontal, con voltaje igual a cero, denominada línea de base

Más detalles

ECG BÁSICA CRECIMIENTOS AURICULARES Y VENTRICULARES Maite Doñate Rodríguez

ECG BÁSICA CRECIMIENTOS AURICULARES Y VENTRICULARES Maite Doñate Rodríguez Crecimientos Auriculares y Ventriculares 1 ECG BÁSICA CRECIMIENTOS AURICULARES Y VENTRICULARES Maite Doñate Rodríguez ESTUDIO AURICULAR: VALORES NORMALES DEL ECG Onda P Duración < 0.12 seg Amplitud < 2.5

Más detalles

FIGURA 1. Isquemia subendocárdica. FIGURA 2. Isquemia subepicárdica.

FIGURA 1. Isquemia subendocárdica. FIGURA 2. Isquemia subepicárdica. FIGURA 1. Isquemia subendocárdica. FIGURA 2. Isquemia subepicárdica. FIGURA 3. Lesión subendocárdica. FIGURA 4. Lesión subepicárdica. FIGURA 5. Características de la onda Q de infarto. TABLA 1 Características

Más detalles

Curso de Electrocardiografía

Curso de Electrocardiografía Curso de Electrocardiografía Colegio de Médicos y Cirujanos Programa de Educación Médica Contínua Dr. Ricardo Fernández González Febrero 2013 Willem Einthoven (1860-1927) Estimulación eléctrica del corazón

Más detalles

LECTURA SISTEMATICA DE ELECTROCARDIOGRAMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA

LECTURA SISTEMATICA DE ELECTROCARDIOGRAMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA LECTURA SISTEMATICA DE ELECTROCARDIOGRAMA EN LA EDAD PEDIÁTRICA Belén de la Vega Castro INDICE 1. Fisiología 2. Derivaciones 3. Lectura sistemática del ECG 4. ECG de riesgo en paciente sano Fisiología

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles

Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico

Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico MÓDULO 3 Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico Pregunta 1 Qué ocurrirá si colocamos las derivaciones de las extremidades inferiores en el abdomen? a. Que el

Más detalles

Bloqueos de Rama y bloqueos fasciculares

Bloqueos de Rama y bloqueos fasciculares Bloqueos de Rama y bloqueos fasciculares Bloqueos de rama y fasciculares Debajo de unión AV Derecha izquierda Completo incompleto Bloqueos de rama Completa Estimulo no pasa por una de las ramas La activación

Más detalles

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea

Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Prof. Agdo. Pablo Álvarez Clinica medica A Dra. Gabriela Ormaechea Sincope cardiogénico Dos situaciones posibles 1. ECG sin el fenómeno que causó el sincope 2. ECG con el fenómeno que causó el sincope

Más detalles

EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes

EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes EKG: normalidad y sus variantes. Patologías más frecuentes FRANCISCO GARCÍA ANGLEU. Unidad de Cardiología pediátrica. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. Nociones básicas Papel de registro: Amplitud:

Más detalles

Electrocardiograma. Dr. Enrique Manjarrez Gonzalez RESIDENTE DE CARDIOLOGIA CLINICA

Electrocardiograma. Dr. Enrique Manjarrez Gonzalez RESIDENTE DE CARDIOLOGIA CLINICA Electrocardiograma Dr. Enrique Manjarrez Gonzalez RESIDENTE DE CARDIOLOGIA CLINICA l ECG: registro grafico de la accvidad eléctrica del corazón 1. Agua 2. Electrolitos 3. Potencial l La magnitud y dirección

Más detalles

QUE ES EL RITMO SINUSAL Y CÓMO RECONOCERLO

QUE ES EL RITMO SINUSAL Y CÓMO RECONOCERLO 1 QUE ES EL RITMO SINUSAL Y CÓMO RECONOCERLO Prof. Dr. Mario Roca Álvarez 1 Qué es el ritmo sinusal?: El ritmo sinusal es el ritmo normal del corazón, y es el que se origina en el nodo sinusal, situado

Más detalles

Electrocardiograma Definición: Onda P: Complejo QRS: Onda T:

Electrocardiograma Definición: Onda P: Complejo QRS: Onda T: Electrocardiograma Definición: es el registro gráfico de los potenciales eléctricos producidos en el corazón durante las diferentes fases del ciclo cardíaco. Las diferencias de voltaje se producen por

Más detalles

Algoritmos prácticos electrocardiográficos para la consulta de Pediatría en Atención Primaria

Algoritmos prácticos electrocardiográficos para la consulta de Pediatría en Atención Primaria Mejorando las habilidades en Algoritmos prácticos electrocardiográficos para la consulta de Pediatría en Atención Primaria A. Moriano Gutiérrez Cardiología Pediátrica. Hospital Lluís Alcanyís. Xátiva.

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

Diagnóstico electrocardiográfico de las taquicardias

Diagnóstico electrocardiográfico de las taquicardias Jefe de la Sección de Arritmias. Profesor asociado de Medicina. Institut de Malalties Cardiovasculars. Hospital Clínic Universitari. Barcelona. Se denomina taquicardia a la sucesión de, al menos, tres

Más detalles

Guillermo J. Aristimuño Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral

Guillermo J. Aristimuño Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral Guillermo J. Aristimuño Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral Contenido Anatomía. Bloqueo de rama izquierda. Bloqueo de rama derecha. Hemibloqueos. Bloqueos aurículo-ventriculares.

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico 4ª Edición F. Javier Pérez-Lescure Picarzo Cardiología Infantil, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid 1 Tiempo 0,1 mv Voltaje mv

Más detalles

MODULO 9 CAUSAS DE R ALTA EN V1 MIOCARDIOPATIAS DILATADAS CAUSAS DE SUPRANIVEL DEL ST Y ELEVACION DEL PUNTO J CAUSAS DE INFRANIVEL DEL ST Y DEL PUNTO

MODULO 9 CAUSAS DE R ALTA EN V1 MIOCARDIOPATIAS DILATADAS CAUSAS DE SUPRANIVEL DEL ST Y ELEVACION DEL PUNTO J CAUSAS DE INFRANIVEL DEL ST Y DEL PUNTO MODULO 9 CAUSAS DE R ALTA EN V1 MIOCARDIOPATIAS DILATADAS CAUSAS DE SUPRANIVEL DEL ST Y ELEVACION DEL PUNTO J CAUSAS DE INFRANIVEL DEL ST Y DEL PUNTO J CAUSAS DE QRS ANCHOS HIPOPOTASEMIA MISCELANEAS NO

Más detalles

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA VI GRADO DE MEDICINA Plan INTENSIVO- SEMESTRAL Código

Más detalles

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Fig. 5.31 Electrocardiograma normal con AQRS en 60 0. Fig. 5.32 Electrocardiograma normal. AQRS en 30 0. Obsérvese la perpendicularidad

Más detalles

Lectura, Comprensión e Interpretación del Electrocardiograma

Lectura, Comprensión e Interpretación del Electrocardiograma EDIC COLLEGE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA PO Box 9120, Caguas Puerto Rico 00726 TEL: 787-744-8519 ext.305, 250 FAX: 787-743-0855 Número de Proveedor: 00066 Lectura, Comprensión e Interpretación del Electrocardiograma

Más detalles

QUE EL RITMO NO PARE, NO PARE, NO! Antonio José Fernández Romero Cardiólogo. Utrera

QUE EL RITMO NO PARE, NO PARE, NO! Antonio José Fernández Romero Cardiólogo. Utrera QUE EL RITMO NO PARE, NO PARE, NO! Antonio José Fernández Romero Cardiólogo. Utrera Están dispuestos a repasar los ritmos que pueden existir en un Electrocardiograma? RECUERDEN: - Todo ECG se empieza describiendo

Más detalles

El electrocardiograma:

El electrocardiograma: El electrocardiograma: aplicación en la consulta de Atención Primaria. 1. El paciente con disnea Pedro Conthe Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense Madrid

Más detalles

Ana Isabel Gómez Alfonso Muñoz V.

Ana Isabel Gómez Alfonso Muñoz V. Electrocardiografía Básica Ana Isabel Gómez Alfonso Muñoz V. Universidad del Rosario Facultad de Medicina Facultad de Medicina Editorial Universidad del Rosario Alfonso Muñoz V. Diagramación: Margoth C.

Más detalles

TEMA 9 ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN. ORIGEN Y PROPAGACIÓN DEL IMPULSO CARDIACO.

TEMA 9 ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN. ORIGEN Y PROPAGACIÓN DEL IMPULSO CARDIACO. TEMA 9 ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN. ORIGEN Y PROPAGACIÓN DEL IMPULSO CARDIACO. 2016/2017 Estructura del corazón y flujo sanguíneo 2 Actividad eléctrica del corazón El corazón esta formado por músculo

Más detalles

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA CARDIOLOGÍA C. H. LA MANCHA - CENTRO 08-06-2010 DR. PAZOS CRECIMIENTO DE CAVIDADES Aurícula derecha Aurícula izquierda Biauricular Ventrículo derecho Ventrículo

Más detalles

1. Lectura sistemática del electrocardiograma

1. Lectura sistemática del electrocardiograma 1. Lectura sistemática del electrocardiograma 3 1. Lectura sistemática del electrocardiograma F. Cabrera Bueno y M. J. Molina Mora PUNTOS CLAVE Siempre se debe realizar una lectura sistemática del electrocardiograma

Más detalles

El electrocardiograma

El electrocardiograma Uso racional de las pruebas diagnósticas El electrocardiograma J. Pérez-Lescure Picarzo 1, O. Patiño Hernández 2 1 Cardiología Infantil. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid. 2 Área de Pediatría.

Más detalles

ECGs: reconocimiento del ritmos y anormalidades

ECGs: reconocimiento del ritmos y anormalidades ECGs: reconocimiento del ritmos y anormalidades Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Profesor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU. Alberto José Machado, M.D. Jefe del

Más detalles

CAPÍTULO 13. ARRITMIAS CARDÍACAS. José Manuel Hernández Padilla

CAPÍTULO 13. ARRITMIAS CARDÍACAS. José Manuel Hernández Padilla CAPÍTULO 13. ARRITMIAS CARDÍACAS INTRODUCCIÓN Según la bibliografía internacional, menos del 20% de pacientes que sufren una parada cardiorrespiratoria (PCR) a nivel hospitalario sobreviven al alta. 1-2

Más detalles

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP ARRITMIAS -2007 SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP ECG NORMAL P-R: O,12-0,20 seg. QRS: O,06-0,10 seg. GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP MONITORIZACIÓN Los electrodos no deben de interferir

Más detalles

28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG

28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos Dr. Enrique Ynaraja Ramírez Servicios Veterinarios Albeytar La Vall d Uixó Castellón - España Parámetros para Analizar en el

Más detalles

Electrocardiografía Básica y Arritmias. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica I 2016

Electrocardiografía Básica y Arritmias. EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica I 2016 Electrocardiografía Básica y Arritmias EU Tania Vásquez S. Enfermería Médico-Quirúrgica I 2016 Electrocardiograma (ECG)! Es un registro de la actividad eléctrica del corazón.! Cada fase del ciclo cardiaco

Más detalles

CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA. CAP Sant Fèlix Dra. Mª Mar Domingo Dr. Gregorio Pizarro

CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA. CAP Sant Fèlix Dra. Mª Mar Domingo Dr. Gregorio Pizarro CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA CAP Sant Fèlix Dra. Mª Mar Domingo Dr. Gregorio Pizarro Objetivos os Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un ECG Diferenciar los registros del

Más detalles

Taquiarritmias Supra- ventriculares

Taquiarritmias Supra- ventriculares Curso ECG: Taquiarritmias Supra- ventriculares Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Dra. Isabel Velasco Taquiarritmias Supra- ventriculares Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Más detalles

EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON

EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON EXCITACIÓN N Y CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON CONTROL DE LA EXCITACIÓN N DEL CORAZON ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON CARACTERISTICAS DE E.C.G El corazón esta dotado de un sistema especial para generar

Más detalles

UTILIDAD PRÁCTICA DEL ELECTROCARDIOGRAMA

UTILIDAD PRÁCTICA DEL ELECTROCARDIOGRAMA UTILIDAD PRÁCTICA DEL ELECTROCARDIOGRAMA Dr. Fernando A Vidal Bett Cardiólogo - Electrofisiólogo Santo Domingo República Dominicana www.ritmocor.com derecho AUTOMATISMO NORMAL > 60 bpm 40-60 bpm < 40 bpm

Más detalles

Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología

Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TECSalud 6 agosto 2016 Modelo estructural

Más detalles

TAQUICARDIAS DE COMPLEJO ANCHO (TCA)

TAQUICARDIAS DE COMPLEJO ANCHO (TCA) TAQUICARDIAS DE COMPLEJO ANCHO (TCA) Rodrigo Saavedra M. Hombre Joven (46 años), PA 115/65 ECG basal ( post CVE 100 J bifasico ) Introducción * Ritmo con una frecuencia > 100lpm y un QRS > 0,12 s. * Las

Más detalles

Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2

Cardiología. Lectura e interpretación del ECG (Parte 2) (Conceptos básicos) Apuntes de. J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2 Vol. 28 nº 1, 2008 Apuntes de Cardiología J. A. Montoya 1, E. Ynaraja 2 1 Medicina Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2 Servicios Veterinario Albéitar Vall d

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA I: ELECTROCARDIOGRAFÍA BASAL ELECTROCARDIOGRAMA AMBULATORIO DINÁMICO (HOLTER) MONITOREO AMBULATORIO DE PRESIÓN ARTERIAL (MAPA)

UNIDAD TEMÁTICA I: ELECTROCARDIOGRAFÍA BASAL ELECTROCARDIOGRAMA AMBULATORIO DINÁMICO (HOLTER) MONITOREO AMBULATORIO DE PRESIÓN ARTERIAL (MAPA) UNIDAD TEMÁTICA I: ELECTROCARDIOGRAFÍA BASAL ELECTROCARDIOGRAMA AMBULATORIO DINÁMICO (HOLTER) MONITOREO AMBULATORIO DE PRESIÓN ARTERIAL (MAPA) (contenidos correspondientes al año lectivo 2016) Objetivos:

Más detalles

El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico

El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico El ECG en la consulta de Atención Primaria: paciente con dolor torácico Ángel Castellanos Rodríguez C.S. Ciudad de los Periodistas. D.A. Norte. Madrid Grupo de trabajo de enfermedades cardiovasculares

Más detalles

ARRITMIAS. Urgencias para Médicos Internos Residentes 2009

ARRITMIAS. Urgencias para Médicos Internos Residentes 2009 ARRITMIAS Dr. Jose J. Noceda Bermejo Médico adjunto del Servicio de Urgencias. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Todo trastorno del origen, frecuencia, regularidad o conducción del impulso

Más detalles

Generalidades Cardiología

Generalidades Cardiología Dr. José Ramón González Juanatey Servicio de Cardiología UCC Generalidades Cardiología Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela Anatomía Funcional del Sistema de Conducción Cardíaco

Más detalles

Diana Carolina Gonzalez Residente 4to POBA

Diana Carolina Gonzalez Residente 4to POBA Diana Carolina Gonzalez Residente 4to POBA PR Normal: 0,12 0,20 seg (3 5 cuad) > 20 seg: bloq AV CAUSAS MAS FRECUENTES DE BLOQUEOS AV Hipertonía vagal: deportistas, sueño, vomito Fármacos: beta bloqueante,

Más detalles

Miremos unos tracitos pa entretenernos.

Miremos unos tracitos pa entretenernos. Miremos unos tracitos pa entretenernos. Jorge Eduardo Marín Velásquez gualdomarin@gmail.com Cual es el diagnóstico? Respuesta 1.Fibrilación auricular 2.Taquicardia sinusal 3.Latidos sinusales seguidos

Más detalles

EKG ISQUEMIA + LESION + NECROSIS

EKG ISQUEMIA + LESION + NECROSIS PROGRAMA MEDICINA DE URGENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE EKG ISQUEMIA + LESION + NECROSIS Óscar Vega V. Residente Medicina de Urgencia UC Tutor Cristobal Kripper Instructor Adjunto CONTENIDOS

Más detalles

EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013

EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013 EXAMEN CURSO de ECG Y PCR 2013 1. Describa la correcta colocación de los electrodos para realizar un ECG de 12 derivaciones. ROJO: VERDE: AMARILLO: NEGRO: V1: V2: V3: V4: V5: V6: 2. Nombre las diferentes

Más detalles

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Principales Taquiarritmias Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal. Supraventricular

Más detalles

Semestre al que corresponde: Segundo semestre del segundo año de la Carrera.

Semestre al que corresponde: Segundo semestre del segundo año de la Carrera. Carrera: LICENCIATURA EN NEUMOCARDIOLOGÍA Nombre de la Asignatura: UNIDAD TEMÁTICA I: ELECTROCARDIOGRAFÍA BASAL ELECTROCARDIOGRAMA AMBULATORIO DINÁMICO (HOLTER) MONITOREO AMBULATORIO DE PRESIÓN ARTERIAL

Más detalles

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE UNA ALTERACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA (1.ª parte)

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE UNA ALTERACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA (1.ª parte) Enfermería Basada en la Evidencia: Investigación Clínica Aplicada a las Ciencias de la Salud. Pág. 19/ Enfermería en Cardiología. 2014; Año XXI (63) CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

Más detalles

PRIMERA PARTE 3.1. ELECTROCARDIOGRAFOS

PRIMERA PARTE 3.1. ELECTROCARDIOGRAFOS Contenido del capítulo Electrocardiógrafos Características del papel de ECG Sistema de derivaciones electrocardiográficas Electrocardiograma normal Ondas, complejos, intervalos y segmentos del ECG Cálculo

Más detalles

Curso Experto. Electrocardiografía en la Práctica Clínica

Curso Experto. Electrocardiografía en la Práctica Clínica Curso Experto Electrocardiografía en la Práctica Clínica Índice Electrocardiografía en la Práctica Clínica 1. Sobre Inesem 2. Electrocardiografía en la Práctica Clínica Descripción / Para que te prepara

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR. Tema 9. Función Cardiaca: el Corazón como Bomba

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR. Tema 9. Función Cardiaca: el Corazón como Bomba Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR Tema 9. Función Cardiaca: el Corazón como Bomba Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad

Más detalles

Latidos de escape Son latidos retrasados sobre la cadencia del ritmo de base: Latido de Escape de la Unión: foco nodal. P retrógrada o sin P + QRS.

Latidos de escape Son latidos retrasados sobre la cadencia del ritmo de base: Latido de Escape de la Unión: foco nodal. P retrógrada o sin P + QRS. Latidos de escape Son latidos retrasados sobre la cadencia del ritmo de base: Latido de Escape de la Unión: foco nodal. P retrógrada o sin P + QRS. Latido de Escape Ventricular: foco ventricular. QRS ancho

Más detalles

Seleccione una: a. Es arrítmica. b. No se observan ondas P. c. Requiere tratamiento eléctrico de urgencia. d. Las respuestas A y B son correctas

Seleccione una: a. Es arrítmica. b. No se observan ondas P. c. Requiere tratamiento eléctrico de urgencia. d. Las respuestas A y B son correctas Pregunta 1 Qué caracteriza la siguiente arritmia? a. Es arrítmica. b. No se observan ondas P. c. Requiere tratamiento eléctrico de urgencia. d. Las respuestas A y B son correctas Pregunta 2 En el ECG anterior,

Más detalles

El método de Grant. 18 Ciencias Clínicas. Dr. Gerardo Pozas Garza 1 Dr. Raúl Valdés Galván 2 Dr. Sergio Ibarra Cortez 3

El método de Grant. 18 Ciencias Clínicas. Dr. Gerardo Pozas Garza 1 Dr. Raúl Valdés Galván 2 Dr. Sergio Ibarra Cortez 3 Dr. Gerardo Pozas Garza 1 Dr. Raúl Valdés Galván 2 Dr. Sergio Ibarra Cortez 3 Palabras clave Método de Grant, eje eléctrico de P, eje eléctrico de QRS, eje eléctrico de T, eje eléctrico espacial. Generalidades

Más detalles

Electrocardiografía Básica Autor: Ximena Rosana Rivera G.

Electrocardiografía Básica Autor: Ximena Rosana Rivera G. Electrocardiografía Básica Autor: Ximena Rosana Rivera G. 1 Presentación del curso Taquicardia, asistolia, arritmia... Aprende acerca de la Electrocardiografía, a través de ella podrás obtener e interpretar

Más detalles