SEMANA SANTA INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL Cuentan con esta declaración los actos de Soria, El Burgo de Osma y Ágreda / págs.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA SANTA INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL Cuentan con esta declaración los actos de Soria, El Burgo de Osma y Ágreda / págs."

Transcripción

1 SEMANA SANTA 2015 INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL Cuentan con esta declaración los actos de Soria, El Burgo de Osma y Ágreda / págs. 2 a 8 ALCOBA DE LA TORRE Uno de los actos más vistosos de la Semana Santa de Soria es la Carrera de Alcoba de la Torre / pág. 10 E L M U N D O / M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E

2 2 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E >SEMANA SANTA 2015 SORIA Episodios de la Pasión en orden cronológico La Semana Santa de Soria, de Interés Turístico Regional, incluirá este año como novedades la imagen de la Verónica de las Caídas y el manto de la Soledad A. P. L. / SORIA La celebración de la Semana Santa en la capital se caracteriza por su sencillez y su sobriedad, como en otras localidades castellanas. Declarada de Interés Turístico regional, los cerca de cofrades de ocho hermandades (Entrada de Jesús en Jerusalén, la Flagelación, la Oración del Huerto, el Ecce Homo, las Caídas, la Virgen de la Soledad, las Siete Palabras y el Santo Entierro) acompañan a los pasos y participan en actos caracterizados por el recogimiento y la motivación religiosa. Este año hay novedades, como que la cofradía de las Caídas estrena un nuevo paso y ritmos procesionales de la banda (11 trompetas, 14 cornetas y 36 tambores), la hermandad del Ecce Homo portará cuatro faroles nuevos y la Virgen de la Soledad lucirá un nuevo manto en la Procesión del Silencio. Jesús Magaña, hermano mayor de la cofradía de las Caídas, explica que el nuevo paso alzado de la Verónica, que fue bendecido el 22 de marzo, se Uno de los actos de la Semana Santa de Soria. estrenará en la procesión del Jueves Santo y desde este año seguirá al paso titular en el desfile. Está compuesto por estructuras metálicas y de madera adornadas, cuatro faroles y la imagen realizada por Arte Salmerón, de Socuéllamos (Ciudad Real). La Verónica luce un manto de color marrón franciscano, túnicas en blanco y marfil y un paño a rayas (al estilo de las mujeres hebreas). Está fabricada en maderas especiales (tilo) y fibras de vidio y «en su rostro muestra una profunda sensación de tristeza y dolor». El paso tiene un peso de unos 250 kilos, que se distribuirá en cuatro varales para seis cofrades cada uno. En las procesiones, 32 cofrades se turnarán para portar el nuevo paso. La Virgen de la Soledad lucirá un manto de seda y terciopelo negro bordado con hilos de oro y plata por las hermanas clarisas de Castil de Lences (Burgos). Bordado a mano en bastidores del siglo XVI y con técnicas medievales, muestra el escudo y la corona con la flor de olibo. Los diez desfiles procesionales, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, avanzan entre templos, monumentos y espacios de gran belleza y riqueza cultural, como la plaza Mayor, las iglesias de San Juan de Rabanera o Santo Domingo, las ruinas de San Nicolás, la ermita de San Saturio, la muralla de Soria También este año se recupera la plaza de Mariano Granados, recientemente reformada, donde tiene lugar el saludo de las cofradías de la Flagelación y la Oración del Huerto en Martes Santo y donde se despide la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo con el cántico de la Salve. Programa de Semana Santa en Soria Martes Santo, 31 de marzo 21 horas: Procesión de la Cofradía de la Oración del Huerto desde la iglesia del Carmen y procesión de la Cofradía de la Flagelación desde la iglesia del Espino, encontrándose ambas en la plaza de Mariano Granados y continuando hasta la concatedral de San Pedro. Miércoles Santo, 1 de abril 20 horas: Procesión de la Cofradía del Ecce Homo desde la iglesia de Santo Domingo y por la plaza de Ramón Benito Aceña, el Collado y la plaza mayor hasta la concatedral de San Pedro. Posteriormente, Vía crucis procesional hasta la ermita de San Saturio. Jueves Santo, 2 de abril horas: Vía Crucis procesional de la Cofradía de las Caídas de Jesús desde y hasta la concatedral de San Pedro, pasando por la plaza Mayor, el Collado, Mariano Granados y de nuevo la plaza Mayor hasta la concatedral de San Pedro. Viernes Santo, 3 de abril 12 horas: Procesión de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz desde la iglesia del Salvador por Mariano Granados, el Collado y la plaza Mayor hasta la concatedral de San Pedro horas: Procesión general de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo desde la concatedral de San Pedro por la calle Real y el Collado hasta Mariano Granados, donde se cantará la Salve despidiendo a la Virgen de la Soledad. Domingo de Resurrección, 5 de abril horas: Procesión de Jesús Resucitado desde la concatedral de San Pedro y procesión de la Virgen de la Alegría desde la iglesia del Salvador, encontrándose ambas en la plaza Mayor horas: Procesión de la Cofradía del Silencio de la Cofradía de la Virgen de la Soledad desde la ermita de la Soledad en la Alameda de Cervantes por Mariano Granados, el Collado y la plaza Mayor hasta la concatedral de San Pedro. 12 horas: Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría en la plaza Mayor, donde se retirará el manto de luto a la imagen de la virgen. Posteriormente, los cofrades acompañarán a las dos imágenes a la concatedral de San Pedro, donde se celebrará la misa de Domingo de Resurrección.

3 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E

4 4 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E >SEMANA SANTA 2015 Las ocho hermandades de la Semana Santa de Soria COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALEN Año de fundación: 1960 Origen: Parroquias del centro de la ciudad Cofrades: 25 (Domingo de Ramos mañana) Pasos: La cofradía procesiona el paso de la Borriquilla, realizado en cartón piedra y adquirido en 1960 COFRADÍA DE LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR Año de fundación: 1954 Origen: Bajo el patrocinio de la Cámara de Comercio e Industria de Soria Cofrades: 260 (Lunes Santo tarde y Martes Santo noche) Pasos: El paso titular de la Flagelación (adquirido en 1951) y Jesús atado a la columna (s. XVI), que es alzado COFRADÍA DE LAS CAÍDAS DE JESÚS Año de fundación: 1955 Origen: Círculo Parroquial de San Pedro Cofrades: 350 (Jueves Santo tarde) Pasos: Paso titular de las Caídas (1892) y este año se estrena el paso alzado de la Verónica, obra de un joven imaginero de Ciudad Real COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ Año de fundación: 1949 Origen: Juventud de Acción Católica Cofrades: 400 (Viernes Santo mañana y tarde) Pasos: Calvario de los Florines (s. XV), Exaltación de la Santa Cruz y las cruces de las distintas palabras de Jesús en la Cruz COFRADÍA DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO Año de fundación: 1951 Origen: Fundada por la Hermandad Ferroviaria Cofrades: 130 (Martes Santo noche) Pasos: El paso de la Oración en el Huerto (1898) porta una palmera natural traída de Elche COFRADÍA DEL ECCE HOMO Año de fundación: 1950 Origen: Juventud Antoniana de los Franciscanos Cofrades: 315 (Viernes Santo tarde) Pasos: Paso titular del Ecce Homo (siglo XVI) de la escuela navarra. Este año también se portarán cuatro faroles nuevos. COFRADÍA DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Año de fundación: 1951 Origen: En la antigua cofradia de la Vera Cruz Cofrades: 500 (Jueves Santo noche) Pasos: El Santo Cristo del Humilladero (S. XVI) y la Virgen de la Soledad, que este año estrenará un nuevo manto en la procesión del Jueves Santo COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO DE CRISTO Año de fundación: 1887 Origen: Auspiciada por el Cabildo de la Concatedral de San Pedro para dar soleminidad a la proceasión del Viernes Santo. Cofrades: 250 (Viernes Santo tarde) Pasos: Santo Sepulcro (1891) y Lignum Crucis (1968) PARTICIPACIÓN cofrades junto a 15 pasos procesionales Entre las imágenes de las cofradías, destacan el Cristo del Humilladero y el Calvario de los Florines, así como el Ecce Homo y en Santo Sepulcro A. P. L. / SORIA El presidente de la Junta de Cofradías y hermano mayor del Santo Entierro, José Antonio Pérez, destaca que desde la declaración de Interés Turístico Regional ha habido numerosos avances en la celebración de la pasión en Soria. A la adquisición y mejora de los pasos, se unen las altas de cada año en las cofradías y los nuevos ritmos de las bandas, que son un aliciente para los desfiles de las cofradías en torno a los pasos procesionales. Las procesiones reúnen a unos cofrades, aunque son muchos más sus miembros, siendo las más numerosas las de la Soledad y las Siete Palabras. En un repaso a la imaginería, podemos decir que en las calles de Soria estos días tenemos la oportunidad de contemplar un amplio catálogo de imágenes procesionales creadas desde el siglo XVI al XXI y de gran valor históricoartístico. El Santo Cristo del Humilladero (cofradía de la Virgen de la Soledad) data del siglo XVI y tiene influencias de Juan de Juni, el Cristo de los Florines (cofradía de las Siete Palabras) del siglo XVI y Jesús atado a la columna (cofradía de la Flagelación) de finales del siglo XVI y atribuida a Juan de Artiaga. También tenemos que destacar el Lignum Crucis (cofradía del Santo Entierro) con reliquias de la Santa Cruz que están en Soria desde 1522, la Virgen de la Soledad (cofradía del mismo nom- bre) que podría datar del siglo XVI, el Ecce Homo del siglo XVIII y de la escuela romanista navarra y el santo entierro de Cristo (cofradía del Santo Entierro) de finales del siglo XIX. Cuando a finales del siglo XIX surgió la cofradía del Santo Entierro se adquirió una urna en 1891 para procesionar con el Cristo del siglo XVIII. También por esas fechas se compraron en Barcelona el paso de las Caídas (cofradía de las Caídas) y el de la Oración del Huerto (cofradía de la Oración del Huerto). La cruz del Santo Entierro data de 1901 y de mediados del siglo XX y los pasos de la Entrada de Jesús en Jerusalén y de la Flagelación. La Exaltación de la Cruz (cofradía de las Siete Palabras), obra de Salvador Vaquero, se adquirió en Una de las procesiones de Semana Santa con motivo del 50º aniversario de la cofradía. Al organizar la procesión del Encuentro, la Junta General de Cofradías adquirió la imagen del Cristo Resucitado en 2005 y de la Virgen de la Alegría en 2007 ambas obra del escultor vallisoletano Miguel Ángel Tapia, que usa técnicas creativas de los imagineros del siglo XVI.

5 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E

6 6 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E >SEMANA SANTA 2015 ÁGREDA Felipecuartos en las tierras del Moncayo Los actos del Viernes Santo de Ágreda tienen la declaración de Interés Turístico Regional por las vestimentas de los cofrades de la Vera Cruz SORIA Las procesiones más destacadas de Ágreda son las del Viernes Santo, un día declarado de Interés Turístico Regional por la presencia de los Felipecuartos, cofrades de la Vera Cruz que visten esos trajes desde el siglo XVII. Llevan indumentaria de gala y con ornamentos, sombreros, guantes y golas, según la época en la que Sor María Jesús de Ágreda fue consejera espiritual del rey Felipe IV. En Ágreda recibió la visita del moncarca y su séquito y se dice que el vestuario de los Felipecuartos está inspirado en la indumentaria de estos nobles. La relación entre la cofradía de la Vera Cruz es muy estrecha. Con motivo del 350 aniversario del fallecimiento de la venerable (falleció en mayo de 1665 y sus restos se veneran en Ágreda), el Domingo de Ramos por la tarde se celebró un acto de oración dedicado a ella y en el convento de las concepcionistas que fundó en la villa. Se trata de un Vía Crucis que se celebra desde 1662, aproximadamente, y en el que se pidió por que se retome la causa de beatificación, explica José Antonio Ruiz, presidente de la Cografía de la Santa Vera Cruz. La cofradía de la Santa Vera Cruz de los Disciplinantes, fundada en 1585, está compuesta por más de 150 cofrades y procesiona con pasos como el Santo Cristo con la Cruz a Cuestas, la Borriquilla, Jesús atado a la columna, la Flagelación, Ecce Homo, la Magdalena, la Verónica, San Juan Evangelista, la Soledad, el Calvario de Santa Mónica, el Santo Cristo de la Cama, la Dolorosa, la Cruz de los Bolillos y el Cristo Resucidado. Los soldados romanos participan en el sermón de las Siete Los actos del Viernes Santo de Ágreda cuentan con la declaración de Interés Turístico Regional por su originalidad y tradición, ya que en ellos desfilan los denominados felipecuartos, que son cofrades de la Vera Cruz que visten esos trajes desde el siglo XVII. / V. G. Palabras, mediante un rito realizado con lanzas. La cofradía organiza antes de Semana Santa la Exaltación de la Corneta y el Tambor, que este año llegó a su 19º edición. Es uno de los actos de estas características de mayor tradición en laprovincia. Programa de Ágreda Martes Santo, 31 de marzo 19 horas: Misa y veneración de las Santas Espinas. Miércoles Santo, 1 de abril 20 horas: Celebración de la Penitencia en la Parroquia. Jueves Santo, 2 de abril horas: Misa de la Cena del Señor. 23 horas: Hora Santa y Vigilia. Viernes Santo, 3 de abril horas: Procesión desde con los doce estandartes de los apóstoles y la Cofradía con el traje de gala, los Alumbrantes, los Romanos y la banda de cornetas y tambores. 12 horas: Sermón de las Siete Palabras horas: Acción litúrgica de la muerte del Señor. 20 horas: Procesión del Santo Entierro. Sábado Santo, 4 de abril 22 horas: Vigilia Pascual y Misa de Gloria. Domingo de Resurrección, 5 de abril horas: Procesión con el Cristo Resucitado desde la iglesia de San Juan hasta la Parroquia de Nuestra Señora de los Milagros. 12 horas: Misa de Pascua de Resurrección.

7 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E

8 8 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E >SEMANA SANTA 2015 EL BURGO DE OSMA En los alrededores de la Catedral La Semana Santa en la Villa Episcopal, de Interés Turístico Regional desde 1997, ofrece imágenes de bran belleza y evocación religiosa, ya que los desfiles procesionales se celebran junto a la Catedral Programa de El Burgo Martes Santo, 31 de marzo 21 horas: Vía Crucis del Seminario Diocesano a la Catedral. Miércoles Santo, 1 de abril SORIA La Semana Santa de El Burgo de Osma es Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1997 y los actos principales se celebran en la Catedral, sede de la Diócesis de Osma- Soria. La Cofradía de los Misterios y Santo Entierro de Cristo organiza los desfiles procesionales, entre los que destaca la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo por la tarde con una veintena de pasos procesionales de gran calidad artística, entre ellos un Cristo Resucitado del siglo XVI, copia de un original de Juan de Juni. Además, son vistosos los penitentes con cruces y cadenas, así como las representaciones de soldados y pueblo hebreo y las bandas de cornetas, sin olvidar el marco incomparable del anochecer junto a la Catedral. Las procesiones comenzaron el Domingo de Ramos y continuaron ayer con la procesión de la Piedad. Hoy tendrá lugar el Vía Crucis penitencial con los pasos del Ecce Homo, Jesús Crucificado y la Soledad y mañana la procesión del Perdón, con los pasos del Beso de Judas, la Flagelación del Señor y el Cristo de la Luz, por un lado; y los del Santuario del Carmen, Jesús de Medinaceli y la Caída de Jesús, Una de las procesiones que se celebran en la Villa Episcopal. por otro. El Jueves Santo tiene lugar la procesión del Silencio con los pasos de la Cena del Señor y la Oración del Huerto y el Viernes Santo la procesión del Santo Entierro de Cristo con soldados romanos, cornetas y tambores, la cruz, el estandarte y los encapuchados de la cofradía, nazarenos con la cruz y el pueblo hebreo. Pero los pasos procesionales los que destacan en el desfile: Entrada de Jesús en Jerusalén, Santa Cena, Oración del Huerto, Beso de Judas, Flagelación del Señor, Jesús atado a la columna, Coronación de espinas, Ecce Homo, Jesús de Medinaceli, Jesús con la cruz a cuestas, Caída de Jesús, la Verónica, la Crucifixión, Cristo de la Luz, Virgen Dolorosa, Descendimiento de Cristo, la Piedad, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad. El sábado se organiza la procesión de la Soledad con los pasos de la Cruz desnuda y la Soledad y el domingo tiene lugar la procesión del encuentro, con los pasos de Cristo Resucitado y de la Virgen de la Alegría. La iglesia de la Inmaculada exhibe durante todo el año los pasos procesionales de la Semana Santa de El Burgo de Osma, para que se puedan admirar las creaciones de imaginiería en el museo. Las tallas de la Última Cena y el Prendimiento de Cristo destacan por su originalidad. 12 horas: Misa crismal en la Catedral presidida por el obispo de la Diócesis de Osma-Soria. 21 horas: Procesión del Perdón desde la iglesia de Santa Cristina de Osma y desde la residencia Santa Cristina hasta la Catedral. Jueves Santo, 2 de abril 10 horas: Oficios. 18 horas: Santa Misa de la Cenal del Señor en la Catedral horas: Concierto de música procesional en el Centro Cultural San Agustín horas: Procesión del Silencio desde la iglesia de San Antón hasta la Catedral. Hora Santa. Viernes Santo, 3 de abril 11 horas: Oficios horas: Vía Crucis horas: Celebración Litúrgica de la Muerte de Cristo. 21 horas: Procesión del Santo Entierro. Sábado, 4 de abril 9.30 horas: Oficios. 21 horas: Procesión de la Soledad de la Catedral a la iglesia de San Antón. 23 horas: Vigilia pascual. Domingo, 5 de abril horas: Procesión del Encuentro hasta la Catedral. A continuación, solemne eucaristía presidida por el obispo.

9 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E

10 10 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E >SEMANA SANTA 2015 TRADICIONES La pasión en directo de Alcoba de la Torre Además de los actos de Semana Santa de Interés Turístico Regional de Soria, El Burgo de Osma y Ágreda, otras localidades de la provincia celebran actos relacionados con la pasión de gran tradición, como puede ser Alcoba de la Torre, Ólvega y San Esteban SORIA Un momento de la representación de la Carrera, en Alcoba de la Torre. / V. G. Alcoba de la Torre es conocida como la Jerusalén soriana porque cada Viernes Santo al anochecer tiene lugar la representación en los alrededores de la localidad de la Carrera. La ilusión de los vecinos por mantener una tradición en la que participaban sus antepasados permite cada año que más de 80 personas (25 con diálogo) se pongan en la piel de personajes de la Pasión y Muerte de Cristo, dirigidos por José Luis Martín Sastre. Este año la principal novedad es que Ricardo García, de 21 años, representará el papel de Jesucristo. La puesta en escena dará comienzo sobre las 21l.30 horas. El primer dato que se tiene de la Carrera de Alcoba de la Torre es de 1908, cuando la localidad tenía 350 habitantes, y se sabe que en 1936 dejó de celebrarse por el inicio de la Guerra Civil. Posteriormente, se recuperó de 1945 a 1955 y la despoblación fue el principal motivo por el que se volvió a perder, aunque nunca cayó en el olvido. Y el empujón final se dio en1997, cuando la asociación cultural El Castillo recuperó esta tradición de la noche del Viernes Santo después de que se encontrara en el Ayuntamiento el texto original de la popular representación (de autor anónimo y en verso). Por otro lado, en Almazán tienen mucha tradición las cofradías de la Vera Cruz y el Santo Entierro y la iglesia de Nuestra Señora del Campanario se convierte en el escenario principal de los actos de Semana Santa. Se ha recuperado la tradición de los calvaristas, niños que desfilan en la procesión entonando cánticos de la pasión, y destaca la vistosidad de sus procesiones y pasos. En San Esteban de Gormaz encontramos la cofradía más antigua de la provincia de Soria, la SAnta Vera Cruz, con un libro de ordenanzas que todavía se conserva de Uno de los actos más populares es el Vía Crucis de los jóvenes con el Quinto de los Cristos el Miércoles Santo y la procesión del Viernes Santo se celebra desde En Ólvega hay también tradiciones muy arraigadas, como los desfiles de romanos y mayordomos, el sellado del Santo Sepulcro por el capitán de los romanos y reparto de limonada. Actos más representativos en Soria Miércoles Santo, 1 de abril San Esteban de Gormaz (procesión del Cristo de los Quintos y Vía Crucis), Almazán y Ólvega. Jueves Santo, 2 de abril San Esteban de Gormaz (aperitivo de cofrades y lavatorio de pies), Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías, Covaleda (misa de la Cena del Señor), Almazán, Alcoba de la Torre (ensayo general de la Carrera sobre las horas), Arcos de Jalón y Morón de Almazán. Viernes Santo, 3 de abril Alcoba de la Torre (representación de la Carrera, con los capítulos más importantes de la Pasión y Muerte de Cristo, sobre las horas), Salduero (Vía Crucis escenificado), San Pedro Manrique (Jura de la Espada), Almarza (procesión de tres pasos iluminada con hogueras), Almazán (procesión del Santo Entierro), Arcos de Jalón (procesión del Silencio), Covaleda (descendimiento de la Cruz del Cristo articulado del siglo XVII para colocarlo en el sepulcro y procesión), Dévanos (quema del hombre viejo y encendido de velas para la procesión), Pedrajas (Vía Crucis), Retortillo de Soria, Serón de Nágima, Yanguas, Talveila, Fuentelmonge, Langa de Duero, Madruédano, Ólvega (procesión con sellado del santo sepulcro), San Esteban de Gormaz (procesión del Santo Entierro), San Leonardo (procesión de la Carrera), San Pedro Manrique, Almazul, Valdenebro, Medinaceli, Berlanga de Duero (procesión del Entierro de Cristo), Renieblas, Monteagudo de las Vicarías, Molinos de Duero y Morón de Almazán. Sábado Santo, 4 de abril Arcos de Jalón, Almaluez, Vinuesa (misa de gloria) y Medinaceli (última procesión y Vía Crucis). Domingo de Resurrección, 5 de abril San Leonardo (cántico de las niñas de Cristo), Almarza, Navaleno (subasta de rosquillas), Arcos de Jalón (quema de Judas), Duruelo de la Sierra (quema de Judas), Iruecha (quema de Judas), Romanillos de Medinaceli, Somaén (quema de Judas), Suellacabras, Utrilla, Villar del Río (quema de Judas), Vinuesa, Tardelcuende (subasta para llevar las andas de la Virgen en procesión), Berlanga de Duero, Covaleda, Monteagudo de las Vicarías y Garray (subasta del manto de la Virgen).

11 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E >SEMANA SANTA 2015 GASTRONOMÍA La limonada y las torrijas... que no falten Con vino dulce con regusto a canela y fruta y con pan del día anterior con leche, azúcar y canela son los manjares de la Semana Santa de la provincia Las torrijas son uno de los postres típicos de la Semana Santa soriana y la limonada no puede faltar. / V. G. SORIA La gastronomía popular también tiene su protagonismo en Semana Santa y la Soria castellana ofrece los tradicionales alimentos de pascua y final de cuaresma en el Viernes Santo. Las torrijas y la limonada son ya productos típicos en estas fechas en hogares y establecimientos hosteleros de toda la provincia. Cualquier momento es bueno para preparar un buen plato de torrijas, elaboradas fácilmente y con ingredientes esenciales y naturales, como el pan; y siempre encontramos un hueco en nuestra agenda para catar o elaborar la limonada casera en la que el vino dulce es el elemento indispensable. Para preparar las torrijas se suele utilizar pan del día anterior, que se corta en rebanadas de más de un centímetro de grosor, unos dos dedos; se prepara un recipiente con la leche fría y un poco de vainilla. Posteriormente, las rebanadas de pan se remojan en el recipiente con leche por ambos lados hasta que la absorban, y se rebozan con huevo batido antes de freírlas en una sartén con aceite caliente para que queden bien doradas. Nada mas sacar las rebanadas de la sartén se espolvorean con el azúcar y un poco de canela por las dos caras y se sirven calientes o frías. Existe la posibilidad de usar vino blanco o tinto azucarado en vez de leche, y de cubrirlas por una ligera capa de miel, o bien mojarlas con una gotas de licor y después untarlas por encima con una capa fina de confitura, o piñones o almendras tostadas y picadas. En cuanto a la limonada, con numerosos seguidores entre todos los sorianos por su sabor dulzón y fresquito, se elabora en semana santa básicamente con vino, limones, azúcar y ramas de canela. En la zona de la Ribera del Duero, es especialmente exquisita y con cualquier excusa se hace en San Esteban de Gormaz en sus fiestas patronales, Semana Santa, San Isidro, bodas y comuniones, entre otros acontecimientos. El vino y el azúcar mezclados se calientan y posteriormente se unen a los limones exprimidos y a las ramitas de canela para dejarlo reposar, ya que cuanto más tiempo repose, mejor sabe. Las monas de Pascua se abren paso en Soria, como figuras de chocolate de muy diversas formas, y los huevos de pascua, típicos en muchas zonas de nuestro país y continente. Ocio y tiempo libre Valonsadero Este enclave natural a siete kilómetros de la ciudad de Soria nos ofrece un sinfín de posibilidades para disgrutar de la naturaleza en estado puro. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un circuito de orientación y rutas con BTT, lo que se suma a las rutas de senderismo y al carril-bici. Es una amplia zona de esparcimiento en la que poder disfrutar de un día tranquilo en familia y aprovechar el buen tiempo primaveral. Espacios naturales La provincia cuenta con una amplia red de espacios naturales. Entre procesión y procesión, podemos visitar parajes tan espectaculares como la Laguna Negra o los Picos de Urbión, el Cañón del Río Lobos, el acebal de Garagúeta, el Sabinar de Calatañazor y la Fuentona. Igualmente, la provincia de Soria cuenta con parques en los árboles para los más aventureros y para toda la familia.

12 12 D I A R I O D E S O R I A, M A R T E S 3 1 D E M A R Z O D E

Duruelo de la Sierra. Vinuesa. Covaleda. Molinos. Navaleno. de Duero. San Leonardo. El Burgo de Osma. Berlanga. de Duero.

Duruelo de la Sierra. Vinuesa. Covaleda. Molinos. Navaleno. de Duero. San Leonardo. El Burgo de Osma. Berlanga. de Duero. SORIA Semana Santa L a Semana Santa soriana es sobria y de hondo calado religioso. En los núcleos más importantes hay bandas de cornetas y tambores, a los que se suman las bandas de música. Son de Interés

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS SEMANA SANTA PONFERRADA 2015 PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS VIERNES DE DOLORES, 27 de marzo CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA EUCARISTÍA Hora: 8:00 de la tarde. PROMESA SOLEMNE de la Junta de Gobierno de la Hermandad

Más detalles

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL En el centro de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España), asentado entre volcanes y con un bagaje de más de cuatro mil años de

Más detalles

SEMANA SANTA DE TORDESILLAS PROCESIONES EN TORDESILLAS AÑO 2014

SEMANA SANTA DE TORDESILLAS PROCESIONES EN TORDESILLAS AÑO 2014 SEMANA SANTA DE TORDESILLAS Las procesiones en Tordesillas se celebraban con anterioridad al año 1345, puesto que en ese año ya está documentada la Orden del Sepulcro. En torno a 1400 se menciona la Cofradía

Más detalles

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. Miércoles de Ceniza, 18 de febrero Jueves, 26 de febrero Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. A las 7 de la tarde,

Más detalles

Domingo de Ramos 20 de Marzo

Domingo de Ramos 20 de Marzo Sábado 12 de Marzo 20.15 h Pregón de la Semana Santa a cargo de Pedro Juan Ibáñez. Entrega de premios de los concursos escolares y Cofrade del año por parte del Cabildo Superior de Cofradías. Actuación

Más detalles

Programa de Actos Semana Santa 2016

Programa de Actos Semana Santa 2016 Programa de Actos Semana Santa 2016 Federación Junta Mayor de Hermandades, Cofradías y Mayordomías de San Vicente del Raspeig VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 A las 20:00 h. Presentación del libro de Semana

Más detalles

Declarada de Interés Turístico Nacional

Declarada de Interés Turístico Nacional Declarada de Interés Turístico Nacional PRESENTACIÓN Una vez pasado el invierno y bien entrados en la primavera, nos disponemos a celebrar la Semana Santa de 2014. Queremos que éste programa de mano, sirva

Más detalles

20 de Marzo Domingo de Ramos Procesión de La Borriquilla

20 de Marzo Domingo de Ramos Procesión de La Borriquilla 20 de Marzo Domingo de Ramos Procesión de La Borriquilla Hora de Salida: 11:45 Lugar de Salida: Iglesia San Antonio de Padua Plaza de Carlos Lobo, La Ferrería, La Muralla, Plaza y calle de Pedro Menéndez,

Más detalles

Domingo de Ramos, 24 de marzo. Sábado 23, Domingo 24 y Lunes 25 de marzo. Sábado, 9 de marzo. Sábado, 16 de marzo

Domingo de Ramos, 24 de marzo. Sábado 23, Domingo 24 y Lunes 25 de marzo. Sábado, 9 de marzo. Sábado, 16 de marzo Sábado, 9 de marzo 8:30 de la tarde Convento de Santa Clara: Pregón de Semana Santa a cargo de D. Javier Pla. Sábado, 16 de marzo 8:00 de la tarde Parroquia de San Blas: Representación de la Pasión por

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. del 18 al 27 de marzo

AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. del 18 al 27 de marzo AYUNTAMIENTO DE OLMEDO del 18 al 27 de marzo Del 19 al 28 de marzo Programa de apertura de monumentos Horarios: de 11 h a 14 h y de 16 h a 19 h Monumentos abiertos: iglesia de San Miguel e iglesia de Santa

Más detalles

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL DOMINGO DE RAMOS A las 10:30 h. de la mañana. LUNES SANTO Celebración de la Penitencia presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Mons. Raúl Berzosa Martínez. A las 20:00

Más detalles

Nuestras Imágenes. Semana Santa S emana. Actos Cuaresmales y de. anta 20

Nuestras Imágenes. Semana Santa S emana. Actos Cuaresmales y de. anta 20 junta de hermandades y cofradías de semana santa de membrilla Nuestras Imágenes Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos, los dones que Dios os ha regalado. No tengáis miedo de soñar cosas grandes

Más detalles

Semana Santa de Ciudad Rodrigo 2014

Semana Santa de Ciudad Rodrigo 2014 www.ciudadrodrigo.net/semana-santa 1 Actos de la Semana Santa Pregón Procesiones - Actos litúrgicos Cultos en la Catedral Cultos en las Parroquias (horarios) Martes, 18 de marzo, a las 20:00 horas Salón

Más detalles

ACTOS SEMANA SANTA COMARCA BAJO/BAIX CINCA

ACTOS SEMANA SANTA COMARCA BAJO/BAIX CINCA 9:00 Misa Primera 10:30 Bendición de Ramos y Palmas-Procesión y escenificación del evangelio por los niños y misa solemne. Bendición de Ramos y Palmas en la Plaza de Loreto. Procesión hasta la iglesia

Más detalles

Semana Santa 2016. Aranda de Duero

Semana Santa 2016. Aranda de Duero Semana Santa 2016 Aranda de Duero COORDINADORA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PENITENCIALES DE LA SEMANA SANTA DE ARANDA DE DUERO Actividades Cuaresmales Viernes de Pasión 18 de marzo 19:30 horas Parroquia

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO ITINERARIO SEMANA SANTA 2013 DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén (Bendición de Palmas y Ramos, Procesión y Santa María) 11:00 h: Parroquia

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. Junta de Cofradías de Semana Santa

Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. Junta de Cofradías de Semana Santa Excmo. Ayuntamiento de Manzanares Junta de Cofradías de Semana Santa Semana Santa 2015 ctos LitÚrgicos A y Procesiones... 20 FEBRERO Viernes 24 FEBRERO 3, 10, 17 y 24 MARZO Martes 18, 19, 20 y 21 MARZO

Más detalles

SEMANA SANTA EL BONILLO 2017

SEMANA SANTA EL BONILLO 2017 AUTOR DEL CARTEL: Luis Martínez Uceda TÍTULO: Santa Cruz Horario de Cultos: 7 DE ABRIL, VIERNES DE DOLORES A las 19:30 horas Santa Misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores. 9 DE ABRIL, DOMINGO DE

Más detalles

La Semana Santa en la provincia de Valladolid...

La Semana Santa en la provincia de Valladolid... Procesiones 2013 La Semana Santa en la provincia de Valladolid......es sinónimo de silencio, recogimiento, sentimiento, valiosa imaginería, cofradías y penitentes, tambores y cornetas, de gentes amables

Más detalles

Semana. Santa ARÉVALO2016

Semana. Santa ARÉVALO2016 Semana Santa ARÉVALO2016 Reflexión Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13) Con estas palabras inicia el Papa Francisco el mensaje de la cuaresma de este año. En el mensaje nos invita a reconocer

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA MIROBRIGENSE 2011

PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA MIROBRIGENSE 2011 PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA MIROBRIGENSE 2011 PRESENTACIÓN DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA DE CIUDAD RODRIGO 2011. Jueves día 24 de Marzo, a las 19 h., en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Más detalles

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.-

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.- ACTOS LITURGICOS Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas, Septenario en Honor de la Virgen de los Dolores, Santa Misa y Ejercicio del Septenario. 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19:30.- Fiesta en Honor

Más detalles

c/. Félix Mesonero, 7 37300 PEÑARANDA DE BTE. Salamanca Tfno. y Fax (+34) 923 54 17 65 Móvil (+34) 629 64 48 08 www.pginmobiliaria.com info@pginmobiliaria.com Actos Litúrgicos Semana Santa 2016 20 de

Más detalles

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2017 ACTOS CULTURALES Sábado 25 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro

Más detalles

UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009

UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009 UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009 Actos y Salidas Procesionales 5 a 10 de abril de 2009 Cristo Atado a la Columna Parroquia de Santo Domingo de Guzmán Las

Más detalles

PROGRAMA CIÓN OGRAMA

PROGRAMA CIÓN OGRAMA PROGRAMACIÓN Actos de la Semana Santa 2014 CRISTO DEL RESCATE Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Viernes 7 de Marzo. Ermita de la Concepción; permanecerá abierta desde las 09:00 de la mañana durante

Más detalles

Semana Santa Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa. 3 4 Vía Crucis. 5. Procesión de Ramos.

Semana Santa Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa. 3 4 Vía Crucis. 5. Procesión de Ramos. Procesiones Semana Santa 2015 28 de Marzo, Sábado de Pasión. Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa. 3 4 Vía Crucis. 5 29 de Marzo, Domingo de Ramos. Procesión de Ramos.

Más detalles

SEMANA SANTA Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011

SEMANA SANTA Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011 SEMANA SANTA 2011 Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011 Cristo de la Humildad y Paciencia Parroquia de San Francisco - Las Palmas de Gran Canaria A C T O S Página

Más detalles

Semana Santa de Moratalla 2012

Semana Santa de Moratalla 2012 Semana Santa de Moratalla 2012 Declarada de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural Inmaterial La Semana Santa en Moratalla es sinónimo de tambor puesto que sin excluir sus majestuosas procesiones

Más detalles

SEMANA SANTA ALMUÑÉCAR

SEMANA SANTA ALMUÑÉCAR SEMANA SANTA 2.010 ALMUÑÉCAR Almuñécar se prepara para acoger a todos los visitantes que, como año, eligen como destino para pasar unos días de descanso, previos a las Vacaciones de Verano, en nuestro

Más detalles

SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ

SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ PARROQUIA DE NUESTRA SRA. DE LA PEÑA DE FRANCIA VIERNES DE DOLORES 7 DE ABRIL:. 19:00 Vía Crucis 19:30 Celebración de la Virgen de los Dolores 20:15 Procesión de la Virgen

Más detalles

Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD

Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD Día 13 de abril DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR 11:15 Bendición de Ramos y Procesión con el Paso de los Niños, desde el Parque de San

Más detalles

Semana Santa. P rocesiones y Cultos. Jerez de los Caba eros. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

Semana Santa. P rocesiones y Cultos. Jerez de los Caba eros. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional Semana Santa Jerez de los Caba eros 2017 Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional P rocesiones y Cultos DOMINGO DE RAMOS - 9 de Abril Pontificia y Real Cofradía de Santo Domingo de Guzmán y Ntra.

Más detalles

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular. FEBRERO 2015 IMPOSICIÓN DE CENIZA. 18 de febrero / Iglesia de Santiago Apóstol, 19 h. Solemne Eucaristía e imposición de ceniza. Consiliario de la Junta Central D. Jorge T. Oliva. VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD

Más detalles

Desfiles Profesionales 2011

Desfiles Profesionales 2011 Desfiles Profesionales 2011 {multithumb} DOMINGO DE RAMOS MAÑANA: A las 10.00h.: SOLEMNE BENDICIÓN DE LAS PALMAS desde el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. A continuación se iniciará el tradicional

Más detalles

Sábado, 12 de marzo de 2016

Sábado, 12 de marzo de 2016 Viernes, 4 de marzo de 2016 Vía Crucis Juvenil Hora: 21:00 h. Itinerario: Desde el Centro Parroquial Ikomar (Avda. Vistahermosa s/n) hasta el Parque Ramón Eugenio Escudero, donde se desarrollará el Vía

Más detalles

OTRA SEMANA SANTA, UNA NUEVA OPORTUNIDAD

OTRA SEMANA SANTA, UNA NUEVA OPORTUNIDAD NORDESTE Boletín informativo de la Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia Nº 60, enero-marzo 2.014 web: sites.google.com/site/hermandadsantamisericordia Asociación registrada en el Principado de Asturias:

Más detalles

SEMANA SANTA 2017 OSORNO

SEMANA SANTA 2017 OSORNO SEMANA SANTA 2017 OSORNO LAS PROCESIONES EN OSORNO La Semana Santa de Osorno, se caracteriza por su sencillez y sobriedad. Buena muestra de ello es la masiva afluencia de fieles a los actos religiosos.

Más detalles

Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante.

Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante. Cuaresma 2013 Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. 13,15 horas: Imposición de la Ceniza a escolares de Infantil y Primaria. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante.

Más detalles

ACTOS SEMANA SANTA 2016

ACTOS SEMANA SANTA 2016 ACTOS SEMANA SANTA 2016 DEL SÁBADO 12 AL VIERNES 18 DE MARZO Solemne Septenario en honor de la Stima. Virgen de los Dolores, con el siguiente horario, a las 18:15h. Rosario, canto de los Dolores y a las

Más detalles

Aranda de Duero. Semana Santa 2015. www.cofradiasdearanda.org Declarada de Interés Turístico Regional

Aranda de Duero. Semana Santa 2015. www.cofradiasdearanda.org Declarada de Interés Turístico Regional Aranda de Duero Semana Santa 2015 COORDINADORA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PENITENCIALES DE LA SEMANA SANTA DE ARANDA DE DUERO www.cofradiasdearanda.org Declarada de Interés Turístico Regional COORDINADORA

Más detalles

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García.

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García. Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García. SEMANA SANTA 2014 Domingo 2 de marzo PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro Obispo. Al finalizar la misa de 19:00

Más detalles

1. NAVA DEL REY. 2. SEMANA SANTA NAVA DEL REY.

1. NAVA DEL REY. 2. SEMANA SANTA NAVA DEL REY. 1. NAVA DEL REY. Nava del Rey nace durante la repoblación cristiana del siglo XII como Nava de Medina. La vitivinicultura y la industria textil han sido la razón de ser, dinamizadas especialmente por las

Más detalles

Semana Santa 2017 PILAR DE LA HORADADA

Semana Santa 2017 PILAR DE LA HORADADA Semana Santa 2017 PILAR DE LA HORADADA Viernes, 10 Marzo, 2017 Vía Crucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo del Amor Hora:22:00 h. Participa la Hermandad de Ntra. Sra. de la Esperanza Pilareña

Más detalles

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN JUNTA DE COFRADÍAS DE LAS PEDROÑERAS AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Organizan: Junta de Cofradías de Las Pedroñeras Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Parroquia Ntra.

Más detalles

Saluda del Párroco ACTIVIDADES RELIGIOSAS

Saluda del Párroco ACTIVIDADES RELIGIOSAS 1 Saluda del Párroco Tienes en tus manos el programa sobre las actividades que va a haber en Miajadas en la Semana Santa del 2017. Unas serán religiosas y otras culturales, nacidas de la fe de un pueblo

Más detalles

Santa. Semana. San Andrés del Rabanedo. Las Tres Caídas de Jesús Nazareno 1. Cofradía Las Tres Caidas. de Jesús Nazareno COLABORAN:

Santa. Semana. San Andrés del Rabanedo. Las Tres Caídas de Jesús Nazareno 1. Cofradía Las Tres Caidas. de Jesús Nazareno COLABORAN: Semana Santa 2016 San Andrés del Rabanedo COLABORAN: ACTOS ORGANIZADOS POR: IGLESIA PARROQUIAL SAN ANDRÉS APÓSTOL AYUNTAMIENTO SAN ANDRÉS DEL RABANEDO TANATORIO LOS JARDINES Cofradía Las Tres Caidas JUNTA

Más detalles

Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al de abril de 2012

Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al de abril de 2012 SEMANA SEMANA SANTA Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al 2010 8 de abril de 2012 Declarada de Interés Turístico Regional Foto portada: Salvador García SEMANA SANTA 2012 Viernes, 24 de febrero VÍA

Más detalles

PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015

PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015 PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015 COLABORAN EN LAS ACTIVIDADES: MONASTERIO MADRE DE DIOS COFRADÍA EL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Cofradía Virgen de la Soterraña Asociación Musical

Más detalles

ACTOS CULTURALES. Hasta el 13 de marzo Concurso de pintura destinado a niños que participan en la catequesis para la primera Comunión.

ACTOS CULTURALES. Hasta el 13 de marzo Concurso de pintura destinado a niños que participan en la catequesis para la primera Comunión. ACTOS CULTURALES Miércoles de Ceniza 10 de Febrero 19:30 h. Con la presencia del Excmo. y Rvdmo. Sr Obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, celebración de la Imposición de la Ceniza con asistencia

Más detalles

c/. Félix Mesonero, 7 37300 PEÑARANDA DE BTE. Salamanca Tfno. y Fax (+34) 923 54 17 65 Móvil (+34) 629 64 48 08 www.pginmobiliaria.com info@pginmobiliaria.com Queridos hermanos y amigos: Programa Semana

Más detalles

Semana Santa Chachapoyana

Semana Santa Chachapoyana Semana Santa Chachapoyana PROGRAMA GENERAL Día: 07 de abril Viernes de Dolores Hora: 18:00 horas. Actividad: Velación y exhibición de la Compostura, conmemorando los Siete Dolores de María. Lugar: Templos

Más detalles

Pregón de Semana Santa

Pregón de Semana Santa Pregón de Semana Santa 1 de Abril de 2017, Sábado. Santa Misa en en la Parroquia _20:00 Santa María de las Flores. Finalizada la Misa se procederá al pregón por parte de Francisco Castro Luna _ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol.

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. Cofradías Semana Santa 2014 Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. 3-4 Archicofradía de la Celeste Real y Militar Orden de

Más detalles

Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa

Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa Domingo de Ramos Día 1 de Abril Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa Salida de San Juan, Calle Almena, Canal, Plaza de Colón, Calle Espronceda,

Más detalles

Museo dividido en cuatro plantas donde se reúnen la mayoría de los pasos de las Cofradías de la localidad. Fue inaugurado en 2005.

Museo dividido en cuatro plantas donde se reúnen la mayoría de los pasos de las Cofradías de la localidad. Fue inaugurado en 2005. MUSEO SEMANA SANTA Crevillente Museo dividido en cuatro plantas donde se reúnen la mayoría de los pasos de las Cofradías de la localidad. Fue inaugurado en 2005. 13/01/2015 m 0 Misviajess 13-1-2015 En

Más detalles

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa:

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa: CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa: 1.- Moderar el uso del vehículo, evitando circular por los itinerarios de los Desfiles Procesionales. 2.- Respetar escrupulosamente

Más detalles

Saluda del Párroco. J. Agustín Cornejo

Saluda del Párroco. J. Agustín Cornejo 1 Saluda del Párroco Me preguntaban qué tal va la gripe? Pues, me ha pillado como a muchos, Y les respondía: No sé si las medicinas curan pero lo que sí dan muchas ganas de ponerse bueno. También de la

Más detalles

LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA

LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Los días más importantes de la Semana Santa son el Jueves Santo; el Viernes Santo, en el

Más detalles

Stmo. Cristo yacente. Año Juan Alberto Filter Peinado.

Stmo. Cristo yacente. Año Juan Alberto Filter Peinado. 1 Stmo. Cristo yacente. Año 1998. Juan Alberto Filter Peinado. 2 Estimados feligreses Una vez terminado el tiempo de conversión interior de la cuaresma, llega el momento de celebrar la Semana Santa. Afirma

Más detalles

Escultura 1. LA ÚLTIMA CENA.

Escultura 1. LA ÚLTIMA CENA. Escultura 1 1. LA ÚLTIMA CENA. 2. La Última Cena de Francisco Salzillo. 3. Madera policromada. 4. Representa una celebración. 5. Esta obra se encuentra en el museo de Salzillo de Murcia. 6. Jesús celebra

Más detalles

11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN

11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN 11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN Por su diversidad de oferta e infraestructuras, la Región de Murcia es el lugar idóneo para disfrutar del ocio y el entretenimiento. Además, las buenas temperaturas

Más detalles

FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PROVINCIA DE SORIA

FARMACIAS DE GUARDIA EN LA PROVINCIA DE SORIA F Del 29 de diciembre al 4 de enero de 2015 29 30 31 1 2 3 4 C/Justo y Sánchez 2.Tel: 975300158 BURGO DE OSMA Plaza Mayor 9. Tel: 975360533 OLVEGA Tel: 626567122 Tel: 975343186 Tel: 627491537 Tel: 663091483

Más detalles

Culto. Cultos mensuales. Traslado, Función de Palmas. Culto. Lugar Tríduo. Función Principal. Culto. Tríduo cuaresmal. Subida de la Virgen al paso

Culto. Cultos mensuales. Traslado, Función de Palmas. Culto. Lugar Tríduo. Función Principal. Culto. Tríduo cuaresmal. Subida de la Virgen al paso Borriquilla Mes Día 7 al 9 s mensuales Tríduo cuaresmal Traslado, Función de Palmas Iglesia de Santiago Iglesia de San Andrés Iglesia de San Andrés Sta. Iglesia Catedral Semana Santa, Domingo de Ramos

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN.

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 DECLARADA DE INTERES TURISTICO NACIONAL DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida

Más detalles

COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD ACTOS CULTURALES Hasta el 31 de marzo Concurso de pintura Destinado a niños que participan en la catequesis para la primera Comunión. Del lunes 27 de marzo al domingo 16 de abril Exposición: La Semana

Más detalles

Consejo General de Cofradías y Hermandades Martos

Consejo General de Cofradías y Hermandades Martos SEMANA SANTA - 2013 SABADO 23 DE MARZO DE 2.013. VIA CRUCIS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS PENAS. Salida: 19 30 horas Parroquia de San Amador y Santa Ana. Itinerario: Plazoleta de San Amador, La Fuente, Llana

Más detalles

II ENCUENTRO DE BANDAS Ciudad de Jaca

II ENCUENTRO DE BANDAS Ciudad de Jaca II ENCUENTRO DE BANDAS Ciudad de Jaca Jaca, 22 de Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN La Semana Santa de Jaca cuenta con 9 Cofradías, algunas de ellas fundadas en el siglo XVI, tienen 15 pasos, y se realizan 8

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida del Templo: 11:30 h. (al término de la Misa) Entrada

Más detalles

SEMANA SANTA Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. ALHAURÍN EL GRANDE

SEMANA SANTA Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. ALHAURÍN EL GRANDE SEMANA SANTA 2012 Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno ALHAURÍN EL GRANDE www.nuestropadrejesusnazareno.com Programa de actos que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno con motivo de

Más detalles

Imprime GRAFISUR RONDA

Imprime GRAFISUR RONDA Imprime GRAFISUR RONDA 952 16 10 10 Horario de Cultos SAN CRISTÓBAL Domingo de Ramos 11,30 Jueves Santo 18,00 Viernes Santo 18,00 Vigilia Pascual 23,00 SAN ANTONIO Jueves Santo 17,00 Viernes Santo 17,00

Más detalles

Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía

Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía Excmo. Ayuntamiento de Espera Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén Salida procesional: Domingo de Ramos

Más detalles

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe Santa Fe Programa oficial de Horarios e Itinerarios 2017 Semana Santa 2017 Directo Santa Fe C/ Real, 26 Santa Fe, 18320 Teléfono: 958 44 26 15 PROGRAMA DE LOS HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS HERMANDADES

Más detalles

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL En el centro de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España), asentado entre volcanes y con un bagaje de más de cuatro mil años de

Más detalles

Semana Santa 2016 OSORNO

Semana Santa 2016 OSORNO Semana Santa 2016 OSORNO Altar de la Cofradía Vera Cruz En la iglesia parroquial de Osorno, en la nave del Evangelio, tiene la Cofradía de la Santa Vera Cruz su altar e imagen titular, Cristo Crucificado

Más detalles

SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE LA RAMBLA

SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE LA RAMBLA SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE LA RAMBLA JUEVES SANTO 24 DE MAZO DE 2016 1 El Jueves Santo es la fiesta cristiana, donde celebramos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En este día Jesús celebró

Más detalles

Semana Santa Hermandad de Jesús Cautivo

Semana Santa Hermandad de Jesús Cautivo Hermandad de Jesús Cautivo PROGRAMACIÓN Basílica de San Juan el Real En CUARESMA HORARIO DE CULTOS Cadena de Ayuno Solidario: Todos los días de Cuaresma. Domingo, 9 de abril: DOMINGO DE RAMOS 11:30 h.

Más detalles

VENERABLE, ANTIGUA Y PENITENCIAL COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE

VENERABLE, ANTIGUA Y PENITENCIAL COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE Actos y Cultos COFRADÍA SANTA MARIA MAGDALENA Día 8 de Abril, a las 18,30 horas en la parroquia de Ntra Sra. de Fátima, se realizará la imposición de medallas a los nuevos cofrades de Sta. María Magdalena.

Más detalles

Eventos Semana Santa 2015 JUNTA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES SEMANA SANTA DE AVILÉS

Eventos Semana Santa 2015 JUNTA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES SEMANA SANTA DE AVILÉS Eventos Semana Santa 2015 JUNTA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES SEMANA SANTA DE AVILÉS La Junta de Cofradías promociona la Semana Santa en Medina del Campo Fin de Semana 21 y 22 de Febrero La Junta de Cofradías

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016. Salida c/ Félix Lomas Pl. Reyes Católicos Tribuna Oficial Encierro 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30

DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016. Salida c/ Félix Lomas Pl. Reyes Católicos Tribuna Oficial Encierro 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30 DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016 Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío ( Pollinica ) Iglesia de las Claras. 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30 las Carmelitas,

Más detalles

SEMANA SANTA CARMONA

SEMANA SANTA CARMONA SEMANA SANTA CARMONA Carmona se convierte en los días de Semana Santa en un marco excepcional para el discurrir de sus cofradías. Sus estrechas calles, recoletas plazas, empinados postigos o la monumental

Más detalles

Semana Santa Móstoles Año de la Misericordia

Semana Santa Móstoles Año de la Misericordia Semana Santa Móstoles -2016 Año de la Misericordia *Hay procesión larga antes de la misa Domingo de Ramos El Divino Pastor Avda. Cerro Prieto, 34 Santa María de la Alegría Carlos V, 2 Ntra. Sra. De la

Más detalles

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril.

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril. 1 PASCUA Y SEMANA SANTA Felipe Santos, SDB Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril. Este acontecimiento es el corazón mismo de la fe cristiana. Por eso los cristianos

Más detalles

CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS DE CUARESMA

CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS DE CUARESMA CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS DE CUARESMA Fotografía Portada: Antonio Orantes Suárez Luis Javier Quesada Raya Borriquilla Mes Día 12 1 7 al 8 9 s mensuales Tríduo cuaresmal Traslado, Función de Palmas Iglesia

Más detalles

GUÍA SEMANA SANTA BAENA 2016 DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

GUÍA SEMANA SANTA BAENA 2016 DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL Edita: Excmo. Ayuntamiento de Baena. Coordina: Carlos J. Gómez. Fotografías: Carlos V. Bernal. Portada: José Antonio Monroy. Cartel oficial del Ecmo. Ayuntamiento de Baena. Contraportada: Fco. Javier Ocaña

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2014

PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2014 PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2014 MIÉRCOLES 5 DE MARZO: MIÉRCOLES DE CENIZA 19.00 Horas. Liturgia de la Ceniza Imposición de la Ceniza a todas las Agrupaciones LUGAR. Iglesia de San Pedro Apóstol PEDIDA DE LAS

Más detalles

Acto del Descendimiento

Acto del Descendimiento Acto del Descendimiento El Descendimiento Este piadoso acto de la Pasión del Señor, era sino el más importante, sí el más esperado en la Semana Santa de Osorno, tanto por el interés y expectación que despertaba,

Más detalles

Agenda 2º trimestre 2014 abril - junio

Agenda 2º trimestre 2014 abril - junio cl. San Clemente 14, 46015 VALENCIA Tel. 963 406 195 Fax. 963 406 195 www.parroquiasanjosemaria.org P a r r o q u i a d e S a n J o s e m a r í a E s c r i v á Arciprestazgo Tendetes-Campanar (Valencia)

Más detalles

27 al 31 de Enero FIESTA DEL NAZARENO 19:00 horas. Iglesia de San Juan Bautista. Organiza: Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

27 al 31 de Enero FIESTA DEL NAZARENO 19:00 horas. Iglesia de San Juan Bautista. Organiza: Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Programación 27 al 31 de Enero FIESTA DEL NAZARENO 19:00 horas. Iglesia de San Juan Bautista. Organiza: Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Miércoles 10 de Febrero MIÉRCOLES DE CENIZA Se hará

Más detalles

2 de ABRIL - DOMINGO. Procesión Niños de la Cofradía de Regantes Jesús de la Humildad y Paciencia; Maria Stma.de las Aguas

2 de ABRIL - DOMINGO. Procesión Niños de la Cofradía de Regantes Jesús de la Humildad y Paciencia; Maria Stma.de las Aguas Hora 2 de ABRIL - DOMINGO Procesión Niños de la Cofradía de Regantes Jesús de la Humildad y Paciencia; Maria Stma.de las Aguas 11:30 CONVENTO MM.BERNARDAS 11:40 SAN AGUSTIN EL VIEJO 11:50 HUERTO DE SAN

Más detalles

Semana Santa Horarios e Itinerarios. Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda

Semana Santa Horarios e Itinerarios. Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda Semana Santa 2013 Horarios e Itinerarios Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda Sábado de Pasión Agrupación Parroquial del Pusillus Grex de Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder

Más detalles

Programa en la provincia de los actos contra la violencia hacia las mujeres

Programa en la provincia de los actos contra la violencia hacia las mujeres Programa en la provincia de los actos contra la violencia hacia las mujeres Municipio: DURUELO DE LA SIERRA. En colaboración con los municipios de VINUESA, MOLINOS; SALDUERO Y COVALEDA. Actividad: Conmemoración

Más detalles

GUÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2014

GUÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2014 GUÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2014 MARTES 4 DE MARZO 20,30 h.: PRESENTACIÓN del Cartel Oficial de la Semana Santa de Orihuela 2014 y de la página web de la Junta Mayor. MIÉRCOLES 5 DE MARZO (Miércoles

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS PARA LA SEMANA SANTA 2014 DE NAVA DEL REY.

PROGRAMA DE ACTOS PARA LA SEMANA SANTA 2014 DE NAVA DEL REY. (Actualizado a 20 de Marzo 2014) LA JUNTA DE SEMANA SANTA INFORMA PROGRAMA DE ACTOS PARA LA SEMANA SANTA 2014 DE NAVA DEL REY. PROGRAMA DE ACTOS SEMANA SANTA NAVA DEL REY 2014 Día 29 de marzo, sábado A

Más detalles

Grupo de Jóvenes. Grupo de Jóvenes. Encuentro Nacional Divina Misericordia 21 Lunes Grupo de Ornamentación del Templo OCTUBRE OCTUBRE

Grupo de Jóvenes. Grupo de Jóvenes. Encuentro Nacional Divina Misericordia 21 Lunes Grupo de Ornamentación del Templo OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE OCTUBRE 1 Martes 2 Miércoles 3 Jueves 4 Viernes 5 Sábado 6 Domingo XXVII T.O. 7 Lunes Curia de la Legión de María Grupo de Ornamentación 8 Martes 9 Miércoles Día de la Comunidad 10 Jueves 11 Viernes

Más detalles

PATRONATO DE TURISMO SANLÚCAR DE BARRAMEDA ITINERARIOS SEMANA SANTA 2011

PATRONATO DE TURISMO SANLÚCAR DE BARRAMEDA ITINERARIOS SEMANA SANTA 2011 (Sábado de Pasión, 16 de abril) AGRUPACIÓN PARROQUIAL DE NTRO. PADRE JESÚS EN SU ÚLTIMA CENA Y MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE. PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE BONANZA 1 paso ITINERARIO: Salida

Más detalles

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular. FEBRERO 2016 IMPOSICIÓN DE CENIZA. 10 de febrero / Iglesia de Santiago Apóstol, 19 h. Solemne Eucaristía e imposición de ceniza. Consiliario de la Junta Central D. Jorge T. Oliva. VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD

Más detalles

Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria 18 00 Celebración de la Eucaristía. A continuación Vía Crucis.

Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria 18 00 Celebración de la Eucaristía. A continuación Vía Crucis. PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS PUERTO DE LA CRUZ. MIÉRCOLES DE DOLORES, 20 de Marzo 18'30 Eucaristía, a su término Vigilia de oración por los presos. 20'00 Procesión de la Virgen de los Dolores, por el recorrido

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género.

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género. C/ Caballeros, 17 SERVICIOS SOCIALES C/Caballeros, 17 42002 Soria www.dipsoria.es 975101000 CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA 25 DE NOVIEMBRE 2016 Campaña de sensibilización contra la Violencia

Más detalles