Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español"

Transcripción

1 Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español Miyuki Takasawa Takuya Kimura Hirotaka Sensui Atsuko Toyomaru José Joaquín Atria Palabras clave: entonación, oración compuesta, percepción, declarativo, interrogativo. 1. Introducción La entonación desempeña distintas funciones en el nivel lingüístico. Una de las funciones es aportar información que permita distinguir el enunciado declarativo del interrogativo. Particularmente en el caso de enunciados interrogativos absolutos, que en español pueden tener el mismo orden de palabras que los declarativos, la información otorgada por la entonación oracional puede llegar a ser esencial para asegurar una interpretación apropiada de los mismos. Tradicionalmente se ha dicho que el enunciado declarativo es caracterizado por un tono descendente desde la última sílaba tónica hasta el final, mientras que el interrogativo absoluto se caracteriza por la anticadencia a partir del último acento. En la misma línea, Navarro Tomás (1966) señala que la entonación enunciativa y la interrogativa absoluta se distinguen por la diferente disposición de sus líneas melódicas, a saber, horizontal en la enunciativa y oblicua en la interrogativa absoluta, posición sobre la que Martínez Celdrán y Fernández Planas (2007) coinciden con Navarro Tomás (1966). Por su parte, Sensui (2003) indica que en el caso de los 97

2 hispanohablantes se puede percibir con precisión la diferencia entre el enunciado declarativo y el interrogativo absoluto, aun cuando no se escuche la totalidad del mismo, pero que en el caso de los estudiantes japoneses no se puede en la misma condición y se puede con precisión solo cuando se escuche la totalidad del mismo (Sensui: 1995, 2012). Además como se ve en el resultado de Kimura et al. (2008), el tono HLH* tiene la función de indicar una frontera, y el oyente, al oír este tono, prevé la existencia de un límite sintáctico. A partir de estas afirmaciones, creemos que hay alguna diferencia en la manera de percibir el tono entre los hispanohablantes y los estudiantes japoneses. Es decir, habrá posibilidad de que los hispanohablantes puedan percibir algunos patrones del tono que no son accesibles para los estudiantes japoneses. Por consiguiente, en el presente estudio intentamos investigar la diferencia perceptiva en los otros patrones del tono, aparte del tono HLH*, entre los hispanohablantes y los estudiantes japoneses, utilizando las oraciones compuestas. En concreto, examina si es que hay, en la oración principal de un enunciado compuesto, indicadores que les permitan a estudiantes japoneses de español: 1) predecir si se tratará de un enunciado declarativo o de un interrogativo absoluto; o 2) distinguir entre dos tipos de oraciones subordinadas: la oración (o cláusula) introducida por una conjunción y la introducida por un interrogativo. 2. Método Para investigar los dos puntos arriba mencionados se realizó un experimento perceptivo en Tokio y Nagoya (Japón) en abril y mayo de 2010 respectivamente Materiales En la Tabla 1 se presenta la lista de oraciones empleadas en este trabajo. Las 14 oraciones fueron grabadas con un grabador PCM (SONY PCM-D1) y un micrófono SONY ECM-MS957 en el Laboratorio Fonético de la Universidad Sofía, Tokio (Japón), por un hablante nativo, natural de Cuenca (España). De cada oración se obtuvieron 10 repeticiones, para un total de 140 muestras. Luego se utilizó el programa SUGI Speech Analyzer (Animo, S.A.) 98

3 para suprimir digitalmente una parte de cada oración, que ponemos entre corchetes en la Tabla 1. Una vez editados de este modo, los 140 estímulos resultantes fueron ordenados al azar y concatenados en un archivo de audio digital de formato WAV. Tabla 1: Lista de las oraciones empleadas en el presente estudio (1) Me contestó [cuando vino.]* (2) Le contestaron [que le escribió.] (3) Me explicó [como le respondieron.] (4) Le contestaron [qué le escribió?] (5) Le preguntaron [qué le escribió?] (6) Te explicó [cómo le respondieron?] (7) Te contestó [cuándo vino?] (8) Le contestaron [que le escribió?] (9) Me contestó [cuándo vino.] (10) Te contestó [cuando vino?] (11) Le preguntaron [qué le escribió.] (12) Le contestaron [qué le escribió.] (13) Me explicó [cómo le respondieron.] (14) Te explicó [como le respondieron?] *: La parte de cada oración que ponemos entre corchetes está suprimida Sujetos En el experimento participaron 38 estudiantes universitarios matriculados en dos universidades diferentes (una en Tokio y una en Nagoya), que cursaban segundo, tercero o cuarto año de estudios especializados en la lengua española. Ninguno había estado en un país hispanohablante durante más de 6 meses Procedimiento Los sujetos escucharon los archivos de audio con audífonos en el Laboratorio de Idiomas de las respectivas universidades. Para cada estímulo 99

4 se les presentó cuatro posibilidades (Figura 1), y se les pidió que marcaran solo una de las cuatro, sin dejar ningún ítem sin contestar. El experimento tuvo una pausa de 5 minutos después del estímulo número 70 para evitar la fatiga de los sujetos. 1 Te contestó cuándo vino. Te contestó cuando vino. Te contestó cuándo vino? Te contestó cuando vino? 2 Le contestaron qué le escribió. Le contestaron que le escribió. Le contestaron qué le escribió? Le contestaron que le escribió? 3 Le preguntaron qué le escribió. Le preguntaron que le escribió. Le preguntaron qué le escribió? Le preguntaron que le escribió? Figura 1: Muestra de la hoja de respuestas. 3. Resultados 3.1. Características de las oraciones empleadas en el presente estudio Las Figuras 2-5 muestran las curvas melódicas de los cuatro tipos de oraciones empleadas en el presente estudio: 1) oración compuesta declarativa con subordinada introducida por la conjunción que (Figura 2); 2) oración compuesta declarativa con subordinada introducida por el interrogativo qué (Figura 3); 3) oración compuesta interrogativa con subordinada introducida por la conjunción que (Figura 4); 4) oración compuesta interrogativa con subordinada introducida por el interrogativo qué (Figura 5). Para la descripción de las curvas melódicas, se siguieron los principios y definiciones empleados en Sosa (1999) y Martínez Celdrán et al. (2007). Como se aprecia 100

5 Figura 2: Curva de F0 del enunciado Le contestaron que le escribió. Figura 3: Curva de F0 del enunciado Le contestaron qué le escribió. 101

6 Figura 4: Curva de F0 del enunciado Le contestaron que le escribió? Figura 5: Curva de F0 del enunciado Le contestaron qué le escribió? 102

7 en las figuras antes mencionadas, es posible identificar a grandes rasgos dos patrones tonales entre estas oraciones, con las oraciones compuestas con una cláusula introducida por la conjunción que constituidas por un solo grupo tonal; y las oraciones con cláusula introducida por el interrogativo qué compuestas de dos grupos tonales diferentes, con el interrogativo mismo marcando el comienzo del segundo. Como resultado de este análisis, la parte correspondiente a la oración principal debe ser analizada de modo diferente dependiendo de si le sigue la conjunción que o la interrogativa qué. En el primer caso, el ascenso de tono entre la primera sílaba tónica y la átona que le sigue puede ser analizado como un tono L*+H. Sin embargo el segundo, con un ascenso considerablemente más marcado entre las mismas sílabas, debe analizarse como un tono L*+H(L)% debido a que se encuentra en la frontera entre dos grupos melódicos distintos. Este segundo grupo melódico, cuyo inicio es marcado por el interrogativo, está constituido de un tono H*+L que no existe en el caso de las oraciones con cláusula encabezada por la conjunción debido en parte a que esta no lleva acento léxico. La Tabla 2 muestra la comparación de algunos rasgos de los cuatro tipos de oraciones empleadas. Como se puede ver, el porcentaje de la oración que corresponde al silencio entre la oración principal y la subordinada, indicado en la columna A, es menor cuando se trata de la conjunción que (M=3,42%) Tabla 2: Comparación general de los cuatro tipos distintos de oraciones originales Número A (%) B (%) C (Hz) D (Hz) D-C (st) (2) 3,49 5,97 106,7 121,5 2,25 (12) 5,53 8,07 138,3 148,0 1,17 (8) 3,34 5,51 127,2 140,3 1,70 (4) 5,43 7,60 147,4 157,6 1,16 Número: Correspondientes al número de Tabla 1. A: Porcentaje del total de la oración correspondiente al silencio entre la oración principal y la subordinada (%) B: Porcentaje del total de la oración correspondiente a la conjunción (que) o el interrogativo (qué) (%) C: Valor mínimo de F0 de la conjunción (que) o el interrogativo (qué) (Hz) D: Valor máximo de F0 de la conjunción (que) o el interrogativo (qué) (Hz) 103

8 que cuando se trata del interrogativo qué (M=5,48%). Esto va de la mano con lo que se muestra en la columna B, que indica el porcentaje del total de la oración que corresponde a la conjunción o al interrogativo según corresponda, en donde se puede apreciar que la duración del total de la conjunción es, en efecto, menor que la del interrogativo (5,74% contra 7,84% en promedio, respectivamente). Las columnas C y D muestran los valores mínimos y máximos de F0 para estas palabras, y se aprecia que si bien el interrogativo qué alcanza valores máximos de F0 mayores que los de la conjunción que, tiene también un rango de tono mucho menor, con una diferencia entre el punto máximo y mínimo de alrededor de 1,17 semitonos (st), contra una diferencia que bordea los 2 st en el caso de la conjunción. En las Figuras 6-9 se muestra la curva melódica de los estímulos Tabla 3: Comparación de valores de F0 de cada estímulo Oraciones a (Hz) b (Hz) (1) Me contestó [cuando vino.] 66,4 179,1 (2) Le contestaron [que le escribió.] 70,6 182,4 (3) Me explicó [como le respondieron.] 66,9 179,6 (4) Le contestaron [qué le escribió?] 111,8 228,2 (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 104,4 220,2 (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 108,9 219,2 (7) Te contestó [cuándo vino?] 88,2 202,0 (8) Le contestaron [que le escribió?] 101,3 206,2 (9) Me contestó [cuándo vino.] 77,6 190,3 (10) Te contestó [cuando vino?] 87,9 182,7 (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 71,1 184,2 (12) Le contestaron [qué le escribió.] 67,6 185,6 (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 81,4 194,9 (14) Te explicó [como le respondieron?] 80,2 195,0 a: La diferencia del valor de F0 de principio a fin de la oración principal b: El valor máximo de F0 de la última sílaba del estímulo 104

9 Figura 6: Curva de F0 del estímulo Me explicó Figura 7: Curva de F0 del estímulo Te explicó 105

10 Figura 8: Curva de F0 del estímulo Me contestó Figura 9: Curva de F0 del estímulo Te contestó 106

11 utilizados. Todos estos estímulos fueron realizados con el tono L+H*H%. Sin embargo, como se puede ver en la Tabla 3, la diferencia en Hz entre el principio y el fin del estímulo es mayor a 100 Hz en la mayoría de las oraciones interrogativas absolutas (con la excepción de los estímulos (7), (10) y (14)), e inferior a 80 Hz en la mayoría de las declarativas (con la excepción de (13)), lo que quiere decir que el registro de la voz en las interrogativas absolutas es más amplio que en las declarativas Resultados del experimento perceptivo La Tabla 4 muestra el porcentaje correspondiente a cada una de las respuestas de los sujetos. En los estímulos (1)-(6) la respuesta correcta fue la más frecuente de las cuatro posibilidades. Tabla 4: Identificación del tipo de oración por sujeto (%) Estímulo contestación por sujetos total (1) Me contestó [cuando vino.] 25,41 44,86 17,03 12, (2) Le contestaron [que le escribió.] 21,62 43,24 24,32 10, (3) Me explicó [como le respondieron.] 25,95 44,32 17,57 12, (4) Le contestaron [qué le escribió?] 13,24 25,14 32,97 28, (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 14,86 23,78 31,62 29, (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 16,76 25,95 31,89 25, (7) Te contestó [cuándo vino?] 22,43 31,08 26,49 20, (8) Le contestaron [que le escribió?] 16,49 31,62 24,86 27, (9) Me contestó [cuándo vino.] 27,57 38,65 18,38 15, (10) Te contestó [cuando vino?] 30,27 38,38 18,38 12, (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 21,62 39,46 18,11 20, (12) Le contestaron [qué le escribió.] 16,76 44,59 20,81 17, (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 22,97 35,41 23,51 18, (14) Te explicó [como le respondieron?] 26,76 31,08 25,68 16, Las celdas grises muestran el porcentaje de identificación correcta. Las cifras en cursiva muestran la respuesta más frecuente. 107

12 La Tabla 5 muestra los resultados de la identificación del tipo de oración del que se trataba, ya sea declarativa o interrogativa. Esta fue inferior al 50% para los estímulos (7), (10) y (14). Tabla 5: Porcentaje de identificación de las oraciones como declarativas o interrogativas Respuesta Estímulo Declarativa Interrogativa (1) Me contestó [cuando vino.] 70,3 29,7 (2) Le contestaron [que le escribió.] 60,5 39,5 (3) Me explicó [como le respondieron.] 70,3 29,7 (4) Le contestaron [qué le escribió?] 38,4 61,6 (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 38,6 61,4 (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 42,7 57,3 (7) Te contestó [cuándo vino?] 53,5 46,5 (8) Le contestaron [que le escribió?] 48,1 51,9 (9) Me contestó [cuándo vino.] 66,2 33,8 (10) Te contestó [cuando vino?] 68,6 31,4 (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 61,1 38,9 (12) Le contestaron [qué le escribió.] 61,4 38,6 (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 58,4 41,6 (14) Te explicó [como le respondieron?] 57,8 42,2 Las cifras en cursiva muestran el porcentaje de identificación correcta. La Tabla 6 muestra los resultados de la identificación del tipo de oración subordinada como nominal o adverbial. Los participantes fueron capaces de reconocer correctamente más de un 50% de las oraciones que tenían una cláusula adverbial (con la excepción del estímulo (14)). Al mismo tiempo, los datos sugieren que los participantes tuvieron un ligero sesgo hacia reconocer que la cláusula de las oraciones sería encabezada por una conjunción. 108

13 Tabla 6: Porcentaje de identificación del tipo de oración subordinada Estímulo Introducido por Interrogativo Conjunción Tipo (1) Me contestó [cuando vino.] adverbial (2) Le contestaron [que le escribió.] nominal (3) Me explicó [como le respondieron.] adverbial (4) Le contestaron [qué le escribió?] nominal (5) Le preguntaron [qué le escribió?] nominal (6) Te explicó [cómo le respondieron?] nominal (7) Te contestó [cuándo vino?] nominal (8) Le contestaron [que le escribió?] nominal (9) Me contestó [cuándo vino.] nominal (10) Te contestó [cuando vino?] adverbial (11) Le preguntaron [qué le escribió.] nominal (12) Le contestaron [qué le escribió.] nominal (13) Me explicó [cómo le respondieron.] nominal (14) Te explicó [como le respondieron?] adverbial Las cifras en cursiva muestran el porcentaje de identificación correcta. 4. Discusión A partir de los resultados del presente estudio, se puede decir que los estudiantes japoneses son capaces de distinguir entre la oración declarativa y la interrogativa absoluta con una proporción alta con tan solo escuchar la parte correspondiente a la oración principal. Sin embargo, en el caso de los estímulos (7), (10) y (14), disminuye la proporción de identificación correcta. Como se ve en la Tabla 3, estas tres oraciones interrogativas tienen un movimiento tonal con una tendencia parecida a la que se aprecia en las oraciones declarativas, por lo que se deduce que los sujetos las están analizando como si fueran de este último tipo. Sensui et al. (2011), otro estudio en que se utilizaron los mismos estímulos, señala que los sujetos españoles también tuvieron una tendencia a identificar los estímulos (10) y (14) como oraciones declarativas, aunque la proporción de la identificación 109

14 correcta en el caso de los sujetos españoles es más alta que en el de los japoneses en cada caso de los estímulos (1) (14). Estos resultados apoyan, desde el punto de vista perceptivo, la afirmación de Navarro Tomás (1966) referida en la primera parte de este trabajo. Pero cuando comparamos la Tabla 4 con la 5, los resultados indican que para los participantes japoneses es más difícil identificar correctamente el tipo de la oración compuesta sin escuchar la parte de la oración subordinada. Basándose en este resultado, se deduce que es necesaria alguna información incluida en la oración subordinada para identificar correctamente el tipo de la oración compuesta. En la Tabla 6 se muestra que el porcentaje de identificación correcta para la cláusula nominal introducida por la conjunción es más alto que el que se obtuvo para la cláusula introducida por el interrogativo. Cuando se comparan las oraciones subordinadas introducidas por la conjunción con las introducidas por el interrogativo en la Tabla 2, se puede apreciar que la duración del interrogativo es un poco más larga que la de la conjunción. Si consideramos que el interrogativo se realiza con el tono H*+L, podemos suponer que este podría ser uno de los indicadores utilizados por los sujetos para identificar el interrogativo. 5. Conclusión Los resultados de este estudio permiten suponer 1) que el registro de F0 a lo largo de la oración principal puede ser considerado uno de los indicadores que permiten distinguir un enunciado declarativo del interrogativo absoluto; y 2) que al escuchar la oración compuesta declarativa o la interrogativa absoluta, el indicador importante para distinguir entre los dos tipos de oraciones subordinadas (la introducida por la conjunción y la introducida por el interrogativo), está relacionado con la presencia o ausencia de un tono H*+L. Sin embargo, para confirmar el rol que el tono H*+L tiene en la distinción de los tipos de las oraciones subordinadas es necesario realizar más investigación al respecto, esta vez aumentando, por ejemplo, el número de tipos de estímulos del experimento perceptivo. Se podrían elaborar estímulos que incluyeran la conjunción o el interrogativo pero no el fragmento de la 110

15 oración que le sigue. Y con miras a un enfoque más relacionado con la enseñanza de la lengua española, es importante también comparar en detalle los datos de los japoneses con los de los españoles. *Este estudio es una versión revisada de nuestras presentaciones en el LVI y LVII Congresos de la Asociación Japonesa de Hispanistas (2010 y 2011 respectivamente). Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento al Laboratorio de Fonética de la Universidad Sofía (Japón) y a quienes participaron en nuestros experimentos. Referencias Kimura, T., Sensui, H., Takasawa, M., y Toyomaru, A. (2008). El tono HLH* una señal perceptiva que indica un límite. Antonio Pamies, Mari Cruz Amorós, José Manuel Pazos (ed.), Experimental Prosody (Language Design, Special Issue 2), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. Martínez Celdrán, E. y Fernández Planas, A.M. (2007). Manual de fonética española. Barcelona: Ariel. Navarro Tomás, T. (1966). Manual de entonación española. (Tercera edición) México: Colección Málaga, S.A. Sensui, H. (1995). Percepción de la entonación interrogativa del español: un estudio experimental, Sophia Linguistica,, 38, pp Sensui, H. (2003). A pilot case study on sentence pattern perception of Spanish, Proceedings of the 15th International Congress of Phonetic Sciences, pp (CD-ROM). Sensui, H. (2012). Estudio experimental sobre la percepción de la entonación del español por los estudiantes universitarios japoneses, Academia (the Journal of the Nanzan Academic Society) Literature and Language, 92, pp Sensui, H., Kimura, T., Takasawa, M., Toyomaru, A., y Atria, J.J. (2011). A pilot study on perception of declarative and interrogative intonation of Spanish, Proceedings of the 17th International Congress of Phonetic Sciences, pp (CD-ROM). Sosa, M.J. (1999). La entonación del español. Madrid: Cátedra. 111

16 <Resumen> Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español Miyuki Takasawa Takuya Kimura Hirotaka Sensui Atsuko Toyomaru José Joaquín Atria El objetivo de este trabajo es examinar oraciones compuestas declarativas o interrogativas absolutas para determinar si los estudiantes japoneses de español perciben alguna clave en la oración principal que les permita 1) distinguir el enunciado declarativo del interrogativo absoluto, o 2) distinguir dos tipos de oración subordinada: la introducida por una conjunción y la introducida por un interrogativo. Para esto se realizó un experimento perceptivo cuyos resultados indican 1) que el registro del F0 a lo largo de la oración principal puede ser considerado como una de las claves para distinguir el enunciado declarativo del interrogativo absoluto, y 2) que al escuchar la oración compuesta declarativa o interrogativa absoluta, la aparición del tono H*+L es lo que otorga más información sobre el tipo de oración subordinada. 112

Estudio experimental sobre la percepción comparada de la entonación del español entre hablantes nativos y estudiantes japoneses 5*

Estudio experimental sobre la percepción comparada de la entonación del español entre hablantes nativos y estudiantes japoneses 5* Estudio experimental sobre la percepción comparada de la entonación del español entre hablantes nativos y estudiantes japoneses 5* Hirotaka Sensui Universidad Nanzan Resumen El presente trabajo es un estudio

Más detalles

Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina

Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina 1 Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina Domingo Román M. dromanm@uc.cl Valeria Cofré V. vacofre@uc.cl Trabajo presentado en el IV Congreso de

Más detalles

La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión

La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión ANA ELEJABEITIA, ALEXANDER IRIBAR ROSA MIREN PAGOLA Universidad de Deusto 1. Introducción El presente trabajo se inscribe

Más detalles

Problemas en la percepción del acento japonés para hablantes de castellano

Problemas en la percepción del acento japonés para hablantes de castellano Problemas en la percepción del acento japonés para hablantes de castellano José Joaquín Atria (j.atria.11@ucl.ac.uk) Valerie Hazan Speech, Hearing and Phonetic Sciences University College London 29 de

Más detalles

Declarativas e interrogativas del español venezolano. Percepción de la emisión con y sin contenido léxico

Declarativas e interrogativas del español venezolano. Percepción de la emisión con y sin contenido léxico Declarativas e interrogativas del español venezolano. Percepción de la emisión con y sin contenido léxico ELSA MORA, NELSON ROJAS, JORGE MÉNDEZ & HERNÁN MARTÍNEZ Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela

Más detalles

Laboratori de Fonètica, Universitat de Barcelona. y *UAB

Laboratori de Fonètica, Universitat de Barcelona. y *UAB ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN DEL CATALÁN HABLADO EN LA CIUDAD DE L ALGUER (CERDEÑA) EN EL MARCO DE AMPERCAT 1 E. Martínez Celdrán, A. Mª Fernández Planas, L. Aguilar Cuevas*, J. Carrera Sabaté, L. Romera Barrios,

Más detalles

Realización fonética del acento español en entonación ascendente

Realización fonética del acento español en entonación ascendente Realización fonética del acento español en entonación ascendente KIMURA, TAKUYA; SENSUI, HIROTAKA; TAKASAWA, MIYUKI; TOYOMARU, ATSUKO; ATRIA, JOSÉ JOAQUÍN 1 Introducción El presente trabajo informa sobre

Más detalles

La entonación de quien busca respuestas: diálogos naturales entre estudiantes y tutores

La entonación de quien busca respuestas: diálogos naturales entre estudiantes y tutores XXXVIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística Madrid, 2-5 de febrero de 2009 La entonación de quien busca respuestas: diálogos naturales entre estudiantes y tutores Carme de-la-mota

Más detalles

Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos

Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos JORGE MÉNDEZ ELSA MORA NELSON ROJAS Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela Resumen En Venezuela, es menor el número

Más detalles

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera 1/15 en español por parte de hablantes nativos de italiano en español por parte de hablantes nativos de francés Comparaciones interlingüísticas Conclusiones generales Coloquio Europeo Verbo-Tonal Percepción

Más detalles

Diferencias perceptivas entre los acentos tonales prenucleares en catalán

Diferencias perceptivas entre los acentos tonales prenucleares en catalán Diferencias perceptivas entre los acentos tonales prenucleares en catalán ROSEANO, PAOLO; FERNÁNDEZ PLANAS, ANA MA.; ELVIRA-GARCÍA, WENDY; CERDÀ MASSÓ, RAMÓN; MARTÍNEZ CELDRÁN, EUGENIO 1 Introducción El

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Eugenio Martínez Celdrán, Janina Espuny Monserrat, Carlos Van Oosterzee,

Eugenio Martínez Celdrán, Janina Espuny Monserrat, Carlos Van Oosterzee, La entonación en las frases con expansión del tortosí Eugenio Martínez Celdrán, martinezceldran@ub.edu Janina Espuny Monserrat, janinaespuny@ub.edu Carlos Van Oosterzee, carlosvanoosterzee@hotmail.com

Más detalles

266 Notas y reseñas 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2007): «Para qué sirve la fonética», Onomázein, 15, 1, pp. 39-51.

266 Notas y reseñas 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2007): «Para qué sirve la fonética», Onomázein, 15, 1, pp. 39-51. 266 Notas y reseñas quien quiere aprender lo medular de esta disciplina. Y no es un libro solo para estudiantes, pues a los investigadores les servirá para actualizar información e incluso para proponer

Más detalles

Ejercicio de percepción auditiva (Audios adjuntos en este recurso. Existe también una versión PowerPoint de esta actividad con audios incluido.

Ejercicio de percepción auditiva (Audios adjuntos en este recurso. Existe también una versión PowerPoint de esta actividad con audios incluido. 1 Ejercicio de percepción auditiva (Audios adjuntos en este recurso. Existe también una versión PowerPoint de esta actividad con audios incluido.) A diferencia de la lengua escrita, la lengua oral permite

Más detalles

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA: CARAVACA DE LA CRUZ Y BULLAS 1

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA: CARAVACA DE LA CRUZ Y BULLAS 1 APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA: CARAVACA DE LA CRUZ Y BULLAS 1 EUGENIO MARTÍNEZ CELDRÁN ANA MA. FERNÁNDEZ PLANAS PAOLO ROSEANO Laboratori de Fonètica. Universitat de Barcelona

Más detalles

Las consonantes oclusivas sordas.

Las consonantes oclusivas sordas. Las consonantes oclusivas sordas. [p] [e] [t] [a] [k] [a] LAS CONSONANTES OCLUSIVAS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Primeramente, cabe destacar que las consonantes oclusivas se perciben fácilmente en un espectrograma,

Más detalles

La percepción del acento léxico en español Joaquim Llisterri, María Jesús Machuca, Carme de la Mota, Montserrat Riera y Antonio Ríos

La percepción del acento léxico en español Joaquim Llisterri, María Jesús Machuca, Carme de la Mota, Montserrat Riera y Antonio Ríos XXXIII XXXIII SIMPOSIO DE DE LA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DE LINGÜÍSTICA Universitat de de Girona, 16-19 de de diciembre de de 2003 2003 La percepción del acento léxico en español Joaquim Llisterri, María

Más detalles

Análisis prosódico de frases enunciativas e interrogativas absolutas en portugués/l1 y español/l2

Análisis prosódico de frases enunciativas e interrogativas absolutas en portugués/l1 y español/l2 Análisis prosódico de frases enunciativas e interrogativas absolutas en portugués/l1 y español/l2 Eva Cristina Orzechowski Giane Rodriguez dos Santos Fernández Planas, A. Ma. (ed.) (2016): 53 reflexiones

Más detalles

AMPER-BOLIVIA. ESQUEMAS ENTONATIVOS DECLARATIVOS E INTERROGATIVOS ABSOLUTOS EN EL ESPAÑOL DE MONTERO (SANTA CRUZ)

AMPER-BOLIVIA. ESQUEMAS ENTONATIVOS DECLARATIVOS E INTERROGATIVOS ABSOLUTOS EN EL ESPAÑOL DE MONTERO (SANTA CRUZ) AMPER-BOLIVIA. ESQUEMAS ENTONATIVOS DECLARATIVOS E INTERROGATIVOS ABSOLUTOS EN EL ESPAÑOL DE MONTERO (SANTA CRUZ) YOLANDA CONGOSTO MARTÍN Universidad de Sevilla (España) ycongosto@siff.us.es AMPER-Bolivia.

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla.

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Primera aproximación a la descripción prosódica de la zona central de Cantabria: enunciados con estructura sujeto-verbo-objeto 1

Primera aproximación a la descripción prosódica de la zona central de Cantabria: enunciados con estructura sujeto-verbo-objeto 1 Primera aproximación a la descripción prosódica de la zona central de Cantabria: enunciados con estructura sujeto-verbo-objeto 1 MARÍA VIEJO LUCIO-VILLEGAS Universidad de Oviedo 1. Introducción Este estudio

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN... 2 2.1. El acento enfático... 2 a) Frecuencia fundamental... 3 b) Intensidad... 3 c) Duración... 4 2.2. El énfasis en la publicidad... 5 3. METODOLOGÍA...

Más detalles

La fonética judicial. La comparación de muestras de habla

La fonética judicial. La comparación de muestras de habla La fonética judicial!ámbitos de la fonética judicial!la identificación del hablante en el contexto judicial!la comparación entre muestras de habla!el reconocimiento de voces por parte de testigos o de

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

Takuya KIMURA, Hirotaka SENSUI y Atsuko TOYOMARU

Takuya KIMURA, Hirotaka SENSUI y Atsuko TOYOMARU HISPANICA 49 (2005) Takuya KIMURA, Hirotaka SENSUI y Atsuko TOYOMARU 1. Introduccion Veamos un ejemplo. En el material grabado que utilizamos en este estudio (vease el apartado 3.1 para los detalles),

Más detalles

YOLANDA CONGOSTO MARTÍN Mª DOLORES FABIÁN MARTÍN-ARROYO CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ BARRANCO Universidad de Sevilla. 1. Introducción

YOLANDA CONGOSTO MARTÍN Mª DOLORES FABIÁN MARTÍN-ARROYO CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ BARRANCO Universidad de Sevilla. 1. Introducción Picos tonales, acentos y límites sintagmáticos en enunciados declarativos e interrogativos absolutos sin expansión vs. con expansión (en el sujeto y en el objeto) YOLANDA CONGOSTO MARTÍN Mª DOLORES FABIÁN

Más detalles

Melodía y eslóganes publicitarios

Melodía y eslóganes publicitarios Melodía y eslóganes publicitarios Dolors Font Rotchés 1 María J. Machuca Ayuso 2 (1) Departament de Filologia Catalana Universitat de Barcelona (2) Departament de Filologia Espanyola Universitat Autònoma

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

La entonación en el habla de Pola de Siero

La entonación en el habla de Pola de Siero Fonética y fonología de la entonación de Cantabria Ref. FFI2010-15802 & Beca predoctoral BP-14-069 2014-2018 La entonación en el habla de Pola de Siero Cristina Bleorṭu University of Oviedo/University

Más detalles

Evaluación de Diagnóstico de Conocimientos Musicales para las Carreras Composición con Medios Electroacústicos y Música y Tecnología:

Evaluación de Diagnóstico de Conocimientos Musicales para las Carreras Composición con Medios Electroacústicos y Música y Tecnología: Evaluación de Diagnóstico de Conocimientos Musicales para las Carreras Composición con Medios Electroacústicos y Música y Tecnología: FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS Todos los aspirantes a ingresar a las Carreras

Más detalles

Construcción sintáctica Constituyente oracional Entonación 119

Construcción sintáctica Constituyente oracional Entonación 119 Glosario Construcción sintáctica. Cualquier combinación de palabras que tiene sentido es una construcción sintáctica o gramatical. Estas construcciones tienen diferentes tamaños y complejidad; así, pueden

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA PROSODIA DEL HABLA DE MADRID. Mª DOLORES RAMÍREZ VERDUGO Universidad Autónoma de Madrid

APROXIMACIÓN A LA PROSODIA DEL HABLA DE MADRID. Mª DOLORES RAMÍREZ VERDUGO Universidad Autónoma de Madrid APROXIMACIÓN A LA PROSODIA DEL HABLA DE MADRID Mª DOLORES RAMÍREZ VERDUGO Universidad Autónoma de Madrid dolores.ramirez@uam.es 311 Aproximación a a la prosodia del habla de Madrid RESUMEN AMPER-Madrid

Más detalles

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Tipos de Ejercicios CD-ROM Editions Utilización de los Botones Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos. Avanzar una pantalla. Retroceder

Más detalles

La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina

La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina 1. El marco del trabajo La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina JOSEFA DORTA LUIS BEATRIZ HERNÁNDEZ DÍAZ CHAXIRAXI DÍAZ CABRERA Universidad de La Laguna Este

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Dos gramáticas perceptuales? Influencia del concepto de modo lingüístico en la percepción de vocales inglesas en hablantes nativos de español

Dos gramáticas perceptuales? Influencia del concepto de modo lingüístico en la percepción de vocales inglesas en hablantes nativos de español Dos gramáticas perceptuales? Influencia del concepto de modo lingüístico en la percepción de vocales inglesas en hablantes nativos de español Fernanda Barrientos University of Manchester Introducción Español

Más detalles

PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES DATOS SOLICITADOS PARA LA PUBLICACIÓN WEB DEL PROGRAMA DE CURSOS 2012 * TÍTULO DEL CURSO: LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA ALUMNOS CHINOS Y JAPONESES:

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

PETICIONES CORTESES Y FACTORES PROSÓDICOS

PETICIONES CORTESES Y FACTORES PROSÓDICOS PETICIONES CORTESES Y FACTORES PROSÓDICOS Leonor Orozco EL COLEGIO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN Los estudiosos de la cortesía reconocen la importancia de los factores prosódicos en la producción de formas lingüísticas

Más detalles

XXXVIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística

XXXVIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística Alfano, I., Schwab, S., Llisterri, J., & Savy, R. (2009). La percepción del acento léxico en español como lengua extranjera por parte de hablantes nativos de italiano y de francés. In Sesión monográfica

Más detalles

1. LA ORACIÓN gramática tradicional la oración gramática moderna la oración Gili Gaya Amado Alonso Pedro Henríquez Ureña

1. LA ORACIÓN gramática tradicional la oración gramática moderna la oración Gili Gaya Amado Alonso Pedro Henríquez Ureña INTRODUCCIÓN El objetivo primordial de este libro es la descripción de la oración compuesta con la mayor claridad, sencillez y coherencia posibles. El libro está dirigido a aquellos estudiantes de español

Más detalles

FONOLOGÍA AUTOSEGMENTAL Y MÉTRICA (AM) Y ENTONACIÓN: LA ESTRELLA EN DISCURSOS SALVADOREÑOS

FONOLOGÍA AUTOSEGMENTAL Y MÉTRICA (AM) Y ENTONACIÓN: LA ESTRELLA EN DISCURSOS SALVADOREÑOS FONOLOGÍA AUTOSEGMENTAL Y MÉTRICA (AM) Y ENTONACIÓN: LA ESTRELLA EN DISCURSOS SALVADOREÑOS Guillermo Toledo Université Laval, Québec, Canadá y Conicet, Argentina RESUMEN Se estudia la alineación tonal

Más detalles

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española. Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Gramática del Español: Sintaxis de la oración Lengua B. (Lengua B III) Español Lengua B y su Literatura. Minor Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES HORASSEMANA: PROPÓSITO: La asignatura de Inglés I tiene como propósito proporcionar al alumno las herramientas lingüísticas y estrategias de lectura necesarias para desarrollar la habilidad lectora de

Más detalles

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA MENCIÓN TRADUCCIÓN, PUCE Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA MENCIÓN TRADUCCIÓN, PUCE Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES Asignatura: TRADUCCIÓN INGLÉS Código:1119 Plan de estudios: C061 Pre-requisitos:

Más detalles

MODELO AUTOSEGMENTAL Y ENTONACIÓN: UNA MUESTRA DEL CORPUS CREA * Guillermo Toledo Université Laval, Quebec, Canadá y Conicet, Argentina

MODELO AUTOSEGMENTAL Y ENTONACIÓN: UNA MUESTRA DEL CORPUS CREA * Guillermo Toledo Université Laval, Quebec, Canadá y Conicet, Argentina MODELO AUTOSEGMENTAL Y ENTONACIÓN: UNA MUESTRA DEL CORPUS CREA * Guillermo Toledo Université Laval, Quebec, Canadá y Conicet, Argentina RESUMEN En la teoría fonológica autosegmental, el contorno de la

Más detalles

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO Septiembre de 2012 PRESENTACION PERSONAL 2007 2006-2008 PRESENTACION PERSONAL 2008 -actual www.lacitaav.com 2008 -actual DEFINICIONES Sonido: ondas

Más detalles

Encuesta sobre corpus de comprensión lectora Cuestionario sobre datos de participante

Encuesta sobre corpus de comprensión lectora Cuestionario sobre datos de participante Encuesta sobre corpus de comprensión lectora Cuestionario sobre datos de participante Cómo responder al cuestionario Por favor, conteste las siguientes preguntas de la 1 a la 23. Complete sus respuestas

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

DSpace da Universidade de Santiago de Compostela

DSpace da Universidade de Santiago de Compostela DSpace da Universidade de Santiago de Compostela http://dspace.usc.es/ Instituto da Lingua Galega Alba Aguete Cajiao (2014): Duración del gesto articulatorio en las vocales medias del gallego. Estudio

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Cuestiones generales

Cuestiones generales Grado de Español: Lengua y Literatura Raúl Urbina Fonturbel Cuestiones generales La fonética perceptiva o auditiva tiene una larga tradición en los estudios lingüísticos. Se desarrolló cuando se realizó

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

GUILLERMO TOLEDO CONICET (Argentina) y Université Laval (Canadá) 1. Introducción Asociación fonológica primaria

GUILLERMO TOLEDO CONICET (Argentina) y Université Laval (Canadá) 1. Introducción Asociación fonológica primaria Fonología entonativa: los acentos tonales finales de frase entonativa intermedia (ip T*) frente al tono de frontera (H-) en discursos y textos leídos en el español de Buenos Aires 1. Introducción 1.1.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H ) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H 00-801) SEMESTRE EN QUE SE DEBERÁ TOMAR ESTE CURSO: Se recomienda que

Más detalles

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Unidad 10 Clasificación de oraciones (I) Criterios de clasificación - Las oraciones pueden clasificarse según: - Tipos - Estructura sintáctica o Dictum - Actitud

Más detalles

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I GRIEGO II :,, UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Situar la lengua griega en la familia de las indoeuropeas. 2. Conocer y utilizar la morfosintaxis y el léxico griego para traducir e interpretar textos sencillos. 3.

Más detalles

Tema 6. La prosodia. Tema 6 La prosodia. OCW LOCUCIÓN INFORMATIVA T.Mendiguren; L.Iturregi; A.Agirre; I.Marauri

Tema 6. La prosodia. Tema 6 La prosodia. OCW LOCUCIÓN INFORMATIVA T.Mendiguren; L.Iturregi; A.Agirre; I.Marauri Tema 6 La prosodia Definición: Las variaciones de tono, intensidad y duración del habla, que dibujan una curva melódica, marcas de acento y patrones de ritmo que proporcionan sentido a un discurso. Funciones

Más detalles

Las funciones de la entonación

Las funciones de la entonación Máster Europeo en Mediación Intra-mediterránea Facultad de Ciencias de la Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona 22 de noviembre de 2004 Las funciones de la entonación Grup de Fonètica, Departament

Más detalles

DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA

DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA Carolina Jorge Trujillo José Antonio Martín Gómez Universidad de La Laguna 1. Introducción y objetivo El presente trabajo se ha

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

LA ENTONACIÓN NOTICIERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Tanya Flores y Erik Willis (Indiana University)

LA ENTONACIÓN NOTICIERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Tanya Flores y Erik Willis (Indiana University) LA ENTONACIÓN NOTICIERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Tanya Flores y Erik Willis (Indiana University) tlflores@indiana.edu, ewwillis@indiana.edu RESUMEN: El presente estudio es un análisis acústico de los

Más detalles

Consonantes aproximantes: dónde, cómo y qué medir acústicamente

Consonantes aproximantes: dónde, cómo y qué medir acústicamente Consonantes aproximantes: dónde, cómo y qué medir acústicamente Mauricio A. Figueroa Candia Magíster en Letras Mención Lingüística Tesista del Laboratorio de Fonética Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo 1. Datos generales Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de TURISMO Sílabo Materia: Lenguaje Instrumental I Código: FLC0005 Créditos: 5 Nivel: Primero Paralelo: A y B Eje de

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,

Más detalles

Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: los patrones acentuales paroxítonos.

Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: los patrones acentuales paroxítonos. Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: los patrones acentuales paroxítonos. 1. Introducción ILANA ALFAN Universitat Autònoma de Barcelona RENATA SAVY Università

Más detalles

El Praat no engaña. AMPARO GARCÍA RAMÓN Universitat de València

El Praat no engaña. AMPARO GARCÍA RAMÓN Universitat de València El Praat no engaña AMPARO GARCÍA RAMÓN Universitat de València amgara2@alumni.uv.es 1. Introducción En la enseñanza de segundas lenguas, la pronunciación ha quedado, generalmente, relegada a un segundo

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Estudios sincrónicos del español

Más detalles

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO 1º BACHILLERATO I. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. II. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. Distinguir y clasificar distintos

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2009-2010 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º

Más detalles

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág. TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

Notas y reseñas CIERRE

Notas y reseñas CIERRE Notas y reseñas 271 El libro cuenta con un índice que se limita a dar los números de página de cada capítulo y no de las subsecciones. Este detalle desluce la clara organización a la que se hacía mención

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Relaciones entre oraciones: 2) Hipotaxis. Lengua I

Relaciones entre oraciones: 2) Hipotaxis. Lengua I Relaciones entre oraciones: 2) Hipotaxis Lengua I Relación entre estructuras de diferente nivel jerárquico en la que una está incluida dentro de la otra una oración compleja incluye una o más ORACIONES

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES Aprender la forma de averiguar la armadura partiendo del nombre de una tonalidad cualquiera Aprender la

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales 1.1. Asignatura: Lenguaje Instrumental II (Escritura Académica II) 1.2. Código: CJU0098 1.3. Créditos: 4 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006 MATERIA: ESTILO DEL LENGUAJE CODIGO: LEN 260 HORARIO: 20:50 22:10

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

VARIACIÓN GEOPROSÓDICA EN DOS ENTONACIONES DE CASTILLA Y LEÓN: ANÁLISIS DE FRASES DECLARATIVAS E INTERROGATIVAS SIN EXPANSIÓN

VARIACIÓN GEOPROSÓDICA EN DOS ENTONACIONES DE CASTILLA Y LEÓN: ANÁLISIS DE FRASES DECLARATIVAS E INTERROGATIVAS SIN EXPANSIÓN VARIACIÓN GEOPROSÓDICA EN DOS ENTONACIONES DE CASTILLA Y LEÓN: ANÁLISIS DE FRASES DECLARATIVAS E INTERROGATIVAS SIN EXPANSIÓN FRANCISCO JOSÉ ZAMORA SALAMANCA Universidad de Valladolid fjzamora@fyl.uva.es

Más detalles

NOTAS SOBRE LA PROSODIA DEL CASTELLANO EN BIZKAIA

NOTAS SOBRE LA PROSODIA DEL CASTELLANO EN BIZKAIA NOTAS SOBRE LA PROSODIA DEL CASTELLANO EN BIZKAIA ANA ELEJABEITIA Universidad de Deusto labofon@fil.deusto.es ALEXANDER IRIBAR Universidad de Deusto labofon@fil.deusto.es ROSA MIREN PAGOLA Universidad

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles

Modelo de análisis sintáctico

Modelo de análisis sintáctico Modelo de análisis sintáctico Todas las lenguas cubren las necesidades sociales y psicológicas de sus hablantes y nos pueden ofrecer información valiosa sobre la naturaleza y la sociedad humana. D AVD

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

LA ENTONACIÓN DE FRASES ESPONTÁNEAS EN HABLANTES DE CASTELLANO DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

LA ENTONACIÓN DE FRASES ESPONTÁNEAS EN HABLANTES DE CASTELLANO DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LA ENTONACIÓN DE FRASES ESPONTÁNEAS EN HABLANTES DE CASTELLANO DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN LOURDES ROMERA BARRIOS. UNIVERSITAT DE BARCELONA lromera@ub.edu RESUMEN En este trabajo, enmarcado

Más detalles