Teoría de la medida. Pedro Alegría Departamento de Matemáticas Universidad del País Vasco Bilbao - España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría de la medida. Pedro Alegría Departamento de Matemáticas Universidad del País Vasco Bilbao - España"

Transcripción

1 Teoría de la medida Pedro Alegría Departamento de Matemáticas Universidad del País Vasco Bilbao - spaña

2 Apuntes elaborados especialmente para mis alumnos del curso de Maestría en Matemáticas de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), en agosto de 27.

3 Índice general 1. Integral de Lebesgue en R Motivación Deficiencias de la integral de Riemann Nueva forma de contar rectángulos Conceptos previos Tres principios de Littlewood Todo conjunto medible es casi unión finita de intervalos Toda función medible es casi continua Toda sucesión convergente de funciones medibles es casi uniformemente convergente Integral de Lebesgue Definiciones y primeros resultados Teoremas de convergencia l espacio L 1 de funciones integrables Convergencia en medida Derivación e integración de funciones medibles Diferenciación de funciones monótonas Funciones de variación acotada Derivación de una integral Continuidad absoluta Funciones convexas Cálculo integral de funciones integrables Fórmulas de integración Integrales dependientes de un parámetro jercicios Teoría de la medida abstracta 73 3

4 4 ÍNDIC GNRAL 2.1. spacios de medida Funciones medibles Integración de funciones medibles Teoremas generales de convergencia Medidas con signo Teorema de Radon-Nikodym jercicios spacios L p spacios normados. Definición y ejemplos Desigualdades de Hölder y Minkowski spacios L p Propiedades de los espacios normados Funcionales lineales acotados en L p Teorema de representación de Riesz spacio dual jercicios Construcción de medidas abstractas Medida exterior Teorema de extensión de Carathéodory Medidas producto jercicios

5 Cronología Construcción de Weierstrass de una función diferenciable en ningún punto Definición de Jordan de las funciones de variación acotada Definición de Cantor de medida de un conjunto acotado de R n Construcción de Peano de la curva que llena el espacio Definición de los conjuntos medibles Borel Presentación de la teoría de la medida e integración de Lebesgue Construcción de Vitali de conjuntos no medibles. 5

6

7 Capítulo 1 Integral de Lebesgue en R Lo que el análisis te da con una mano te lo quita con la otra. Retrocedo con pánico frente a esta lamentable plaga de funciones continuas que no tienen derivada. C. Hermite 1.1. Motivación La teoría de integración de Riemann presentada en 1854 es una adaptación de la teoría de Cauchy debilitando las hipótesis necesarias para que una función sea integrable. Mientras Cauchy restringía la integrabilidad a funciones continuas, Riemann dio una condición necesaria y suficiente para la integrabilidad de una función: una función acotada f(x) es integrable en [a, b] si y sólo si la suma de Cauchy S = n f(t k )(x k x k 1 ), k=1 donde a = x < x 1 <... < x n = b y t k [x k 1, x k ], se aproxima a un único valor límite cuando el tamaño de la partición del intervalo se aproxima a. ste único valor límite es por definición b a f(x) dx. Aunque lo que Riemann hizo nos pueda parecer ahora un paso casi trivial a partir de la integral de Cauchy, históricamente representó un gran salto, ya que involucraba un concepto radicalmente diferente de función. De hecho, en su tiempo, la teoría de Riemann parecía la más general posible: su condición de integrabilidad era la más débil usando la definición tradicional de Cauchy; de hecho, permitía extender el concepto de integral a funciones cuyos puntos de discontinuidad forman un conjunto denso, funciones cuya existencia ni siquiera había sido sospechada por la mayoría de los matemáticos de la época. Una nueva generalización parecía por lo tanto impensable. Impensable siempre y cuando la suma de Cauchy fuese tomada como punto de partida para la definición de integral. s en este sentido que la idea de medida se hace fundamental para sentar las bases de una nueva definición de integral, la cual se hacía cada vez más necesaria después de los trabajos de Fourier y Dirichlet para admitir funciones cada vez más discontinuas. 7

8 Motivación Deficiencias de la integral de Riemann l nuevo concepto de integral que desarrollamos en este curso tratará de solventar las deficiencias que presentaba la integral de Riemann y que se hicieron patentes a partir de 189. Básicamente, deseamos que la integral de Lebesgue resuelva alguna de las limitaciones que enumeramos a continuación. 1. La clase de funciones integrables Riemann es relativamente pequeña. Sólo alcanza las funciones con una cantidad numerable de puntos de discontinuidad finita. 2. La integral de Riemann no tiene propiedades de límite satisfactorias. Sin hipótesis adicionales, no se puede pasar al límite bajo el signo integral. 3. n muchos casos, la primitiva de una función integrable no es derivable. n muchos otros, la derivada de una función no es integrable Riemann. 4. Los espacios L p (p < ) no son completos bajo la integral de Riemann. jemplo 1. Si definimos la sucesión f n : [, 1] R por { 2 n si 1/2 n x 1/2 n 1 f n (x) = en el resto, entonces 1 = lím jemplo 2. 1 f n (x) dx 1 lím f n (x) dx =. Si definimos la sucesión f n : [, 1] R por { 1 si x {r 1,..., r n } f n (x) = en el resto, donde r n es el n-ésimo número racional en [, 1], entonces f n son integrables Riemann (porque tienen una cantidad finita de puntos de discontinuidad) pero lím f n (x), la función de Dirichlet, no es integrable Riemann (es discontinua en todo [, 1]). ste ejemplo pone de manifiesto que los teoremas de la convergencia monótona y convergencia dominada (ver sección 1.4.2) no son ciertos para la integral de Riemann Nueva forma de contar rectángulos Los Geómetras del siglo VII consideraban la integral de f(x) - el término integral no se había inventado aún, pero esto no tiene ninguna importancia - como la suma de una infinidad de indivisibles cada uno de ellos siendo la ordenada, positiva o negativa, de f(x). Y bien, nosotros simplemente hemos agrupado los indivisibles de tamaño comparable; hemos hecho, como se dice en álgebra, la reunión, la

9 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 9 reducción de los términos semejantes. Se puede decir que, con el método de Riemann, se intentaba sumar los indivisibles tomándolos en el orden suministrado por la variación de x, se procedía como lo haría un comerciante desorganizado que contara monedas y billetes según fueran cayendo estos en sus manos; en cambio nosotros procedemos como el comerciante metódico que dice: Tengo m( 1 ) monedas de 1 corona lo que hace 1 m( 1 ), tengo m( 2 ) monedas de 2 coronas lo que hace 2 m( 2 ), tengo m( 3 ) monedas de 5 coronas lo que hace 5 m( 3 ), etc. Así tengo en total: S = 1 m( 1 ) + 2 m( 2 ) + 5 m( 3 ) Ambos procedimientos conducirán al comerciante, sin ninguna duda, al mismo resultado ya que, por muy rico que sea, no hay más que un número finito de billetes que contar; pero para nosotros que tenemos que sumar una infinidad de indivisibles, la diferencia entre los dos métodos es capital. Sobre el desarrollo de la noción de integral H. Lebesgue, conferencia en Copenhague La integral de Riemann se define mediante particiones del dominio de la función y calculando el valor de la función en los puntos de cada intervalo de la partición. Sin embargo, para definir la integral de Lebesgue se realiza una partición de la imagen de la función y se mide el tamaño del dominio para los cuales la imagen de la función está comprendida entre dichos valores. Para medir los conjuntos {x D(f) : y j 1 y y j } es necesario desarrollar la teoría de la medida. A grandes rasgos, se pretende generalizar la noción de longitud en R, área en R 2 o volumen en R 3. Más concretamente, buscamos una función no negativa m definida en todos los subconjuntos de R, que pueda tomar el valor +. Intuitivamente se necesita que verifique: i) m([a, b]) = b a (la medida de un intervalo es su longitud). ii) m(a B) = m(a) + m(b), si A y B son disjuntos. n realidad, los argumentos de límite que se aplican en la teoría hacen necesaria la condición ii ) m( i N A i) = i N m(a i), con A i disjuntos dos a dos. iii) m(a + h) = m(a) (la medida es invariante bajo traslaciones). Un resultado importante de la teoría es la existencia y unicidad de tal medida, que llamaremos medida de Lebesgue, cuando nos referimos a una clase razonable de conjuntos, los llamados conjuntos medibles. sta clase de conjuntos contiene en particular a los abiertos y será cerrada bajo uniones numerables, intersecciones y complementos. Ahora bien, la idea previa de poder asignar una medida a todos los subconjuntos de R no es posible. Demostraremos que existen conjuntos que no son medibles cuando pedimos las condiciones i) a iii) anteriores. sta situación contraria a la intuición está relacionada con la famosa paradoja de Banach-Tarski: se puede descomponer la bola unidad de R 3 en cinco piezas, las cuales pueden recomponerse mediante traslaciones y rotaciones para formar dos bolas unitarias disjuntas (lo que violaría nuestra idea de conservación del volumen).

10 Conceptos previos Así, el nacimiento de medida puede ser atribuído a Émile Borel. Antes de que, en 194, Lebesgue publicara sus trabajos, Émile Borel publicó en 1898 el libro Leçons sur la théorie des fonctions, donde investigaba sobre ciertos conjuntos del intervalo [, 1]. Pretendía asignar medidas a subconjuntos más generales que los subintervalos, especialmente a aquellos engendrados mediante uniones numerables o paso al complementario de intervalos. De forma paralela pedía que estos subconjuntos cumplieran la propiedad de que la medida de la unión de cualquier familia finita o numerable de tales conjuntos disjuntos dos a dos es igual a la suma de sus medidas; y por otra parte, todos los subintervalos tienen como medida su longitud. Como podemos observar, esta definición de Borel es la definición de premedida, nombre que más adelante asignaría Lebesgue. Borel no probó la existencia y unicidad de dicha definición. Afirma que el lema fundamental demostrado [...] nos asegura que estas definiciones nunca serán contradictorias entre sí, y anotó en el pie de página de ese mismo libro que He omitido toda demostración ya que la redacción me pareció tener que ser larga y fastidiosa [...]. Por otra parte, Borel no hace absolutamente ninguna referencia o insinuación sobre una posible conexión entre su concepto de medida y la teoría de integración. Aunque Borel no fue capaz de probar dicho resultado, gracias a las aportaciones de Lebesgue el resultado de Borel queda incluido en la construcción de la integral de Lebesgue. Más adelante, a esos conjuntos a los que se refería Borel, Lebesgue los llamó borelianos por deferencia a su amigo Conceptos previos Un conjunto A R es abierto si x A, r > : (x r, x + r) A. Un conjunto F R es cerrado si su complementario F c es abierto. Una propiedad elemental de estos conjuntos es la siguiente: La unión arbitraria y la intersección finita de abiertos es abierto. Un conjunto R es acotado si existe r > tal que ( r, r). Si además es cerrado, entonces es compacto y cumple la propiedad de Heine-Borel: Si es compacto y α I A α, con A α abierto, entonces existe una familia finita {A α1,..., A αn } tal que A α1 A αn. Definición. Se dice que F F σ cuando F es unión numerable de cerrados. Análogamente, se dice que G G δ cuando G es intersección numerable de abiertos. Definición. Una colección A de conjuntos es un álgebra si i) A. ii) A, B A = A B A. iii) A A = A c A. Un álgebra A de conjuntos se dice que es una σ-álgebra cuando iv) (A i ) i N A = i N A i A. jemplos. 1) P (R) es la mayor σ-álgebra de R. 2) {, R} es la menor σ-álgebra de R.

11 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 11 3) Si A = {A R : A ó A c es finito}, entonces A es un álgebra pero no una σ-álgebra. Definición. La colección B de conjuntos de Borel es la menor σ-álgebra que contiene todos los conjuntos abiertos. Veremos a continuación (proposición 1.2.1) que dicho conjunto existe. Además es también la mínima σ-álgebra que contiene todos los conjuntos cerrados y la mínima σ-álgebra que contiene los intervalos abiertos así como la mínima σ-álgebra que contiene los intervalos semiabiertos. jemplos de conjuntos de Borel son los conjuntos F σ y G δ. Proposición Dada cualquier colección de conjuntos C, existe la mínima σ-álgebra que contiene a C. Demostración. Llamamos F a la familia de todas las σ-álgebras que contienen a C y definimos A = {B : B F}. Por definición, C B, para todo B F, de modo que C A. Además A es una σ-álgebra (por serlo B, para todo B F). Por último, si B es una σ-álgebra que contiene a C, entonces B A. Proposición Sea A un álgebra de conjuntos y (A i ) i N A. ntonces existe (B i ) i N A tal que B i B j =, para i j, y B i = A i. i N i N Demostración. Definimos B 1 = A 1 B n = A n \ (A 1... A n 1 ) = A n A c 1... A c n 1. s evidente que B n A y que B n A n para todo n. Por tanto, B i A i. Además, si suponemos m < n, B m B n A m B n = A m A n A c 1 A c n 1 =. Por último, si x A i, supongamos que n es el menor valor de i N tal que x A i. Así pues, x B n y x B i Tres principios de Littlewood La cantidad de conocimientos necesarios en la teoría de funciones de una variable real no es tan grande como se puede suponer. Hay tres principios, que se expresan a grandes rasgos de la siguiente manera: Todo conjunto medible es casi una unión finita de intervalos; Toda función medible es casi continua; Toda sucesión convergente de funciones medibles es casi uniformemente convergente.

12 Tres principios de Littlewood La mayoría de los resultados de la teoría consiste en aplicaciones intuitivas de estas ideas. H. Littlewood Realizaremos en este apartado el proceso de construcción de conjuntos medibles y funciones integrables en la recta real con el objetivo de cumplir los tres principios establecidos por Littlewood Todo conjunto medible es casi unión finita de intervalos l primer resultado en esta dirección no necesita ningún concepto especial de medida. Teorema Todo conjunto abierto A R se puede escribir de forma única como unión numerable de intervalos abiertos disjuntos. Demostración. Para cualquier x A, sea I x el mayor intervalo abierto que contiene a x y está contenido en A. Más concretamente, si I x = (a x, b x ), entonces a x = ínf{a < x : (a, x) A}, b x = sup{b > x : (x, b) A}. De este modo, A = x A I x. Veamos que la unión es disjunta. Para ello, supongamos que I x I y. Como I x I y A y además x I x I y, necesariamente I x I y I x. De forma análoga se prueba que I x I y I y, lo cual sólo puede ocurrir si I x = I y. Por último, cada intervalo I x debe contener un número racional y, al ser disjuntos dos intervalos distintos, deben contener racionales diferentes. sto quiere decir que la familia (I x ) x A es numerable. l primer concepto que nos permitirá el desarrollo de la teoría de la medida es el de medida exterior. Su definición obedece a ideas intuitivas pero carece de la propiedad de aditividad numerable. Definición. Dado un conjunto R, se define la medida exterior de como donde I n son intervalos abiertos. m () = ínf m(i n ), I n De la definición se deduce inmediatamente que m ( ) = y que m (A) m (B) si A B. Además, si A tiene sólo un punto, m (A) =. Observemos además que puede tomar el valor +. s también evidente que m es invariante bajo traslaciones. La definición intenta describir la medida de un conjunto aproximándolo desde el exterior (de ahí su nombre). Cuanto más fino sea el cubrimiento del conjunto, más próxima está su medida a la suma de las longitudes de los intervalos. n N Una definición completamente análoga se puede dar en R k. Proposición La medida exterior de un intervalo coincide con su longitud.

13 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 13 Demostración. Caso 1. Dado el intervalo [a, b], para cualquier ε >, [a, b] (a ε, b + ε). ntonces m ([a, b]) b a + 2ε, de modo que m ([a, b]) b a. Falta ver que m ([a, b]) b a lo cual equivale a probar que, si (I n ) n N es una sucesión de intervalos que cubren a [a, b], entonces n N m(i n) b a. Por la compacidad de [a, b], podemos aplicar el teorema de Heine-Borel. Así pues, basta N probar que m(i n ) b a, donde {I 1,..., I N } es un cubrimiento finito de [a, b]. n=1 Podemos suponer que a I 1 = (a 1, b 1 ). Si b 1 b, como b 1 [a, b], debe existir I 2 = (a 2, b 2 ) tal que b 1 I 2. Siguiendo este proceso, obtenemos una familia (a 1, b 1 ),..., (a k, b k ) contenida en (I i ) N tal que a i < b i 1 < b i (i = 2,..., k). Como el conjunto (I i ) N cubre al intervalo [a, b], necesariamente b (a k, b k ). ntonces N m(i n ) n=1 k m(a i, b i ) = b k a k + b k 1 a k b 1 a 1 > b k a 1 > b a porque a i < b i 1, b k > b y a 1 < a. Caso 2. Si I es un intervalo finito, dado ε >, existe J intervalo cerrado tal que J I y m(j) > m(i) ε. ntonces con lo que m (I) = m(i). m(i) ε < m(j) = m (J) m (I) m ( I) = m( I) = m(i), Caso 3. Si I es un intervalo infinito, dado cualquier M R, existe J intervalo cerrado tal que J I y m(j) = M. ntonces Por tanto, m (I) = = m(i). m (I) m (J) = m(j) = M. jemplo. l conjunto de Cantor juega un importante papel en la teoría de conjuntos y es un ejemplo de conjunto con medida exterior cero. Para construirlo, empezamos con el intervalo cerrado C = [, 1]. Si dividimos el intervalo en tres partes iguales y eliminamos la central, obtenemos C 1 = [, 1/3] [2/3, 1]. Repitiendo el proceso con los dos intervalos resultantes, tenemos C 2 = [, 1/3 2 ] [2/3 2, 1/3] [2/3, 7/3 2 ] [8/3 2, 1].

14 Tres principios de Littlewood C 1 C C Con este procedimiento, obtenemos una sucesión (C k ) k de conjuntos cerrados tales que C k+1 C k (k ). Por definición, el conjunto de Cantor es C = k C k. Sus propiedades más importantes son las siguientes: s compacto. Basta observar que es cerrado y está contenido en [, 1]. s perfecto (todo punto de C es de acumulación). Cada C k es unión de 2 k intervalos cerrados disjuntos cuyos extremos están en C (pues un extremo de cualquier intervalo de C k es extremo de algún intervalo de C k+1. Así pues, si x C, para cualquier k N, x C k. Por tanto x está contenido en alguno de los 2 k intervalos de longitud 3 k. Basta elegir x k x como uno de los extremos de dicho intervalo para que x x k 3 k. s denso en ninguna parte (int C = ). sto es consecuencia de que m (C) = pues, si existe (a, b) C, entonces b a m (C) =. s totalmente disconexo ( x, y C, x < y, z (x, y) con z C). Se deduce de la propia construcción. s no numerable. n primer lugar, establecemos la biyección entre el conjunto de sucesiones de ceros y unos quitando aquellas sucesiones que tienen todos los términos iguales a uno a partir de un cierto elemento, y el conjunto [, 1), definida por (x k ) k N x = x k k N (lo que 2 k equivale a escribir x mediante su representación binaria). A continuación establecemos la biyección que a cada sucesión anterior le asigna el punto de C \{1} mediante (x k ) k N y = 2x k k N = y k 3 k k N. De este modo, y 3 k 1 y 2... es la representación ternaria de y, la cual corresponde a un punto de C si y sólo si y k = ó y k = 2. Tiene medida exterior cero. Por construcción, C C k, donde C k es unión disjunta de 2 k intervalos cerrados, de longitud 3 k. Por tanto, m (C) (2/3) k, k, con lo que m (C) =. Proposición Si (A n ) n N es una sucesión de conjuntos en R, entonces m ( A n ) m (A n ). n N n N

15 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 15 Demostración. Si algún A n tiene medida exterior infinita, la desigualdad es evidente. Si m (A n ) <, para todo n, dado ε >, existe una sucesión (I n,i ) i N de intervalos abiertos tal que A n i N I n,i y i N m(i n,i) < m (A n ) + 2 n ε. La sucesión doble (I n,i ) n,i N cubre a n N A n y m ( A n ) m(i n,i ) < n N n N i N n N(m (A n ) + 2 n ε) = m (A n ) + ε. n N n definitiva, m ( n N A n) n N m (A n ). Corolario Si A es numerable, m (A) =. Demostración. Basta escribir A = {x k : k N} k N (x k ε k, x k + ε k ), con k N ε k < ε/2. Así, m (A) k N m(x k ε k, x k + ε k ) < ε. Corolario l conjunto [, 1] no es numerable. Lema Dado un conjunto, a) para cualquier ε >, existe un abierto A tal que A y m (A) m () + ε; b) existe G G δ tal que G y m () = m (G); c) m () = ínf{m (A) : A abierto, A}. Demostración. a) Dado ε >, existe una sucesión (I n ) n N de intervalos abiertos tal que I n N n y m () + ε m(i n N n). Si llamamos A = I n N n, entonces m (A) m(i n ) m () + ε. n N b) Por el apartado a), dado n N, existe A n un abierto tal que m () + 1/n m (A n ), con A n. Si llamamos G = n N A n, entonces G G δ, G y m (G) m (A n ) m () + 1/n. Además m () m (G). c) Si A, m () m (A), de donde m () ínf m (A). Por otro lado, según el apartado a), m (A) m () + ε. ntonces ínf m (A) m (). Proposición Si = 1 2 y d( 1, 2 ) >, entonces m ( 1 2 ) = m ( 1 ) + m ( 2 ). Demostración. Sea δ > tal que d( 1, 2 ) > δ >. Dado ε > arbitrario, sea (I n ) n N una sucesión de intervalos abiertos tal que n N I n y n N m(i n) m () + ε.

16 Tres principios de Littlewood Además elegimos la sucesión para que la longitud de cada intervalo sea menor que δ. De este modo, cada intervalo sólo puede cortar a uno de los conjuntos 1 ó 2. Simbólicamente, podemos escribir 1 I j, 2 I j, j J 1 j J 2 donde J 1 J 2 =. ntonces m ( 1 ) + m ( 2 ) j J 1 m(i j ) + j J 2 m(i j ) j N m(i j ) m () + ε. sto implica que m ( 1 ) + m ( 2 ) m (). La otra desigualdad es evidente. Se puede probar también que, si = I n N n, con I n intervalos disjuntos, entonces m () = m(i n ). A pesar de ello, no podemos concluir que, si = 1 2, con 1 2 =, n N entonces m () = m ( 1 ) + m ( 2 ). Hará falta que dichos conjuntos sean medibles. Definición. Un conjunto es medible si, para todo conjunto A, m (A) = m (A ) + m (A c ). Lema Si m () =, entonces es medible. n particular, si F y m () =, entonces F es medible. Demostración. Dado un conjunto A, como A, entonces m (A ) m () =. Por otra parte, como A c A, entonces La otra desigualdad es evidente. m (A) m (A c ) = m (A c ) + m (A ). De esta propiedad deducimos en particular que el conjunto de Cantor es medible. Proposición La familia M = {A : A es medible} es un álgebra de conjuntos. Demostración. Hay que demostrar, en primer lugar, que, si 1 y 2 son medibles, entonces 1 2 es medible. Por una parte, m (A c 1 ) = m (A c 1 2) + m (A ( 1 2 ) c ). Por otra parte, m (A ( 1 2 )) m (A 1 ) + m (A 2 1 c ). Por tanto, m (A ( 1 2 )) + m (A ( 1 2 ) c ) m (A 1 ) + m (A c 1) = m (A). Para que M sea un álgebra de conjuntos, falta probar que, si A es medible, entonces A c es medible, pero esto es consecuencia de la propia definición. Veremos a continuación que la familia M es además una σ-álgebra.

17 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 17 Lema Si A es un conjunto y { 1,..., n } una colección disjunta de conjuntos medibles, entonces m ( n ) n A ( i ) = m (A i ). Demostración. (Por inducción) l caso n = 1 es evidente. Si suponemos cierta la propiedad para n 1, teniendo en cuenta que resulta n n A ( i ) n = A n y A ( m ( n A ( ) i ) = m (A n ) + m ( n 1 A ( n 1 i ) n c = A ( ) i ) = i ), n m (A i ). Proposición La familia M es una σ-álgebra de conjuntos. Demostración. Basta ver que, si = i N i, con i M, entonces M. Por la proposición 1.2.2, podemos suponer i j =, si i j. Dado cualquier conjunto A, si llamamos F n = n i, entonces F n M y c F c n. Por tanto, m (A) = m (A F n ) + m (A F c n) m (A F n ) + m (A c ). Por el lema 1.3.1, de modo que m (A) m (A F n ) = n m (A i ), n m (A i ) + m (A c ). Como la desigualdad es cierta para todo n, m (A) i N m (A i ) + m (A c ) m (A ) + m (A c ) por la subaditividad numerable de m. Veamos a continuación que la clase de conjuntos medibles contiene a la clase de conjuntos de Borel en R. Lema l intervalo (a, ) es medible.

18 Tres principios de Littlewood Demostración. Dado A, sean A 1 = A (a, ) y A 2 = A (, a]. Si m (A) =, es evidente que m (A 1 ) + m (A 2 ) m (A). Si m (A) <, dado ε >, existe una sucesión de intervalos abiertos (I n ) n N A I n N n y m(i n N n) m (A) + ε. Llamamos I n,1 = I n (a, ) e I n,2 = I n (, a]. ntonces tal que m(i n ) = m(i n,1 ) + m(i n,2 ) = m (I n,1 ) + m (I n,2 ). Como A 1 I n N n,1, tenemos: m (A 1 ) m ( I n,1 ) m (I n,1 ) n N n N y, como A 2 n N I n,2, tenemos m (A 2 ) m ( n N I n,2 ) n N m (I n,2 ). Así pues, m (A 1 ) + m (A 2 ) n N (m (I n,1 ) + m (I n,2 )) n N m(i n ) m (A) + ε. Al ser ε arbitario, m (A 1 ) + m (A 2 ) m (A). Proposición Todo conjunto de Borel es medible. n particular todos los conjuntos abiertos y cerrados son medibles. Demostración. Como (a, ) M, entonces (, a] M. Además, como (, b) = n N (, b 1/n], entonces (, b) M. Como (a, b) = (, b) (a, ), entonces (a, b) M. Si A es abierto, A = n N I n, con I n intervalos abiertos. ntonces A M. Como B es la menor σ-álgebra que contiene los conjuntos abiertos, B M. Observación. No todos los conjuntos medibles son de Borel (una demostración constructiva puede verse en [AB]). Definición. Dado un conjunto medible, se define la medida de Lebesgue de como m() = m (). De este modo, m es la restricción de m a la familia M. Proposición Si ( n ) n N es una sucesión de conjuntos medibles, entonces m( n N n ) n N m( n ). Si i j =, para i j, entonces m( n ) = m( n ). n N n N

19 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 19 Demostración. La primera parte consiste precisamente en la subaditividad de la medida exterior (proposición 1.3.3). Si ( 1,..., k ) es una familia finita de conjuntos medibles disjuntos, por el lema con A = R, resulta que k k m( n ) = m( n ). n=1 Por último, si ( i ) i N es una sucesión infinita de conjuntos medibles disjuntos, entonces n i i, de modo que i N n=1 m( n i ) m( i ) = i N n m( i ). Como la desigualdad es cierta para todo n, m( i N n ) i N m( i ). Proposición Si ( i ) i N es una sucesión de conjuntos medibles y k k+1, para todo k N, entonces m( i N i ) = lím n m( n). Demostración. Construimos los conjuntos F 1 = 1, F k = k \ k 1, k 2. Así, (F k ) k N es una sucesión de conjuntos medibles disjuntos y F k = k. Por tanto, m( k N k ) = k N m(f k ) = lím n n k=1 m(f k ) = lím m( n n k=1 F k ) = lím n m( n). Proposición Si ( n ) n N es una sucesión infinita de conjuntos medibles, tal que k+1 k, para todo k, y m( 1 ) es finita, entonces m( i N i ) = lím n m( n). Demostración. Llamamos = i N i y F i = i \ i+1. ntonces 1 \ = i N F i, y los conjuntos F i son disjuntos dos a dos. Por tanto, m( 1 \ ) = i N m(f i ) = i N m( i \ i+1 ).

20 Tres principios de Littlewood Ahora bien, m( 1 ) = m() + m( 1 \ ) y m( i ) = m( i+1 ) + m( i \ i+1 ), debido a que 1 y i+1 i. Teniendo en cuenta que m( i ) m( 1 ) <, resulta que Así pues, m( 1 \ ) = m( 1 ) m() y m( i \ i+1 ) = m( i ) m( i+1 ). m( 1 ) m() = i N[m( i ) m( i+1 )] = lím n n [m( i ) m( i+1 )] = lím[m( 1 ) m( n )] = m( 1 ) lím m( n ). Como m( 1 ) <, resulta que m() = lím m( n ). Observemos que el resultado puede ser falso si m( 1 ) =. Basta considerar los conjuntos n = (n, ). Veremos a continuación lo establecido por el primer principio de Littlewood, que todo conjunto medible es casi unión finita de intervalos. Proposición Dado un conjunto R, son equivalentes: a) es medible. b) Dado ε >, existe un abierto A tal que m (A \ ) < ε. c) Dado ε >, existe un cerrado F tal que m ( \ F ) < ε. d) xiste G G δ, con G, tal que m (G \ ) =. e) xiste F F σ, con F, tal que m ( \ F ) =. Si además m () es finita, las proposiciones anteriores son equivalentes a f) Dado ε >, existe U unión finita de intervalos abiertos tal que m (U ) < ε. Demostración. a) = b): Si m() <, por el lema 1.3.6, dado ε >, existe un abierto A tal que A y m (A) m () + ε. Como es medible, m (A) = m (A ) + m (A c ) = m () + m (A \ ) = m (A \ ) = m (A) m () ε. Si m() =, sea n = {x : n 1 x < n}. Dado ε >, como m( n ) <, para cada n existe un abierto A n n tal que m (A n \ n ) < ε/2 n. Ahora el conjunto A = n N A n es abierto y A. Como A \ n N (A n \ n ), entonces m (A \ ) n N m (A n \ n ) < ε.

21 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 21 b) = d): Para cada n N, existe A n abierto, con A n, tal que m (A n \ ) < 1/n. Si G = n N A n, entonces G G δ, G y Por tanto, m (G \ ) =. m (G \ ) m (A n \ ) < 1/n, n N. d) = a): Si m (G\) =, entonces G\ es medible. Como G es medible y = (G\) c G, entonces es medible. a) = c): Como c es medible, existe A abierto tal que c A y m (A \ c ) < ε. ntonces A c es cerrado y A c. Además m ( \ A c ) = m ( A) < ε. c) = e): Para cada n N, existe F n cerrado, con F n, tal que m ( \ F n ) < 1/n. Si F = n N F n, entonces F F σ, F y Por tanto, m ( \ F ) =. m ( \ F ) m ( \ F n ) < 1/n, n N. e) = a): Como m ( \ F ) =, entonces \ F es medible. scribiendo = ( \ F ) F, deducimos que es medible. a) = f): Sea (I j ) j N una sucesión de intervalos abiertos tal que j N I j y m ()+ε/2 j N m(i j). Como m () <, la serie es convergente y existe n N tal que j=n +1 m(i j) < ε/2. Si llamamos U = n j=1 I j, entonces m (U ) = m (U \ ) + m ( \ U) m ( j N I j \ ) + m ( j N m(i j ) m () + j=n +1 m(i j ) < ε. j=n +1 I j ) Corolario Todo conjunto medible con medida positiva contiene un conjunto cerrado con medida positiva. Demostración. Si es medible, dado ε >, existe F cerrado tal que F y m ( \F ) < ε. ntonces m(f ) = m() m( \ F ) > m() ε. Basta elegir ε < m()/2 para que m(f ) >. Otras propiedades deseables de la medida se refieren a la invariancia, como indicamos a continuación.

22 Tres principios de Littlewood Proposición Sea un conjunto medible. ntonces: a) Para todo k R, el conjunto k = + k = {x + k : x } es medible y m( k ) = m(). b) Para todo λ >, el conjunto λ = {λ x : x } es medible y m(λ) = λ m(). c) l conjunto = { x : x } es medible y m( ) = m(). Demostración. Veamos el apartado a) (el resto es similar). Dado A R, llamamos A = A k = {u R : u + k A}. ntonces m (A k ) + m (A k c ) = m (A ) + m (A c ) = m (A ) = m (A). Para terminar la sección, hagamos la construcción de un conjunto no medible, lo que demuestra que no puede extenderse la noción de longitud a cualquier subconjunto de R si se quiere que se cumpla la propiedad m (A B) = m (A) + m (B), con A y B disjuntos. ste resultado fue probado por Vitali en el trabajo Sul problema della misura dei gruppi di punti di una retta publicado en 195. n primer lugar, establecemos la siguiente relación de equivalencia en [, 1]: x y cuando x y Q. sta relación permite escribir [, 1] = α α, unión disjunta de clases de equivalencia. A continuación, definimos N = {x α : x α α } (llamado conjunto de Vitali) eligiendo exactamente un elemento de cada clase α (por el axioma de elección). Veamos que N no es medible. Si numeramos los racionales en [, 1] como {r k : k N}, consideramos los conjuntos trasladados N k = N + r k. Probaremos que estos conjuntos son disjuntos: Si N k N p, existen r k, r p racionales distintos, y existen α, β tales que x α + r k = x β + r p, o bien x α x β = r p r k Q. sto significa que x α x β, luego x α = x β pues N tiene un solo elemento de cada clase. Por tanto, r p = r k, lo que es absurdo. También es fácil probar que [, 1] k N N k [, 2]. n efecto, si x [, 1], x x α para algún α, de donde x x α = r k para algún k. Así x N k. La segunda inclusión es evidente. Por último, supongamos que N es medible. ntonces, para todo k, N k también lo es. Como (N k ) son disjuntos, las inclusiones anteriores implican 1 k N m(n k ) 2 = 1 k N m(n ) 2. sto es una contradicción, porque, si m(n ) =, entonces tendríamos 1 2 y, si m(n ) >, entonces 1 2. Observación. La construcción anterior de un conjunto no medible utiliza el axioma de elección. De hecho, R. Solovay, en Notices Am. Math. Society, 12 (1965), demuestra que no es posible construir conjuntos no medibles sin utilizar el axioma de elección.

23 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R Toda función medible es casi continua Una vez establecida la noción de conjunto medible, vamos a utilizarla para definir las funciones medibles. n primer lugar, estableceremos algunas propiedades equivalentes. Proposición Sea f : R R una función cuyo dominio D es medible. Son equivalentes: i) α R : {x : f(x) > α} es medible. ii) α R : {x : f(x) α} es medible. iii) α R : {x : f(x) < α} es medible. iv) α R : {x : f(x) α} es medible. Todas estas proposiciones implican v) α R : {x : f(x) = α} es medible. Demostración. i) iv) porque {x : f(x) α} = D \ {x : f(x) > α}. ii) iii) por la misma razón. i) = ii) porque {x : f(x) α} = n N {x : f(x) > α 1/n}. ii) = i) porque {x : f(x) > α} = n N {x : f(x) α + 1/n}. Por último, si α R, {x : f(x) = α} = {x : f(x) α} {x : f(x) α} de modo que, en este caso, ii) y iv) implican v). Además, {x : f(x) = } = n N {x : f(x) n} con lo que ii) implica v) si α = (análogamente con α = ). Observación. n el caso de que la función sólo tome valores reales, las propiedades anteriores son equivalentes a que la imagen inversa de cualquier abierto sea medible y a que la imagen inversa de cualquier cerrado sea medible. Definición. Una función f : R R se dice que es medible Lebesgue cuando su dominio es medible y verifica una cualquiera de las cuatro afirmaciones equivalentes de la proposición anterior. La definición involucra así a los conjuntos más importantes relacionados con una función como son las imágenes inversas de intervalos. De la definición se deduce que toda función continua es medible; toda función escalonada es medible; la restricción de una función medible a un subconjunto medible del dominio es también medible. Una caracterización interesante se demuestra en el siguiente resultado. Proposición Sea R un conjunto medible y f : R. ntonces f es medible si y sólo si f 1 (B) es medible, para todo B de Borel en R. Demostración. Si f es medible, definimos A = {A R : f 1 (A) es medible}.

24 Tres principios de Littlewood s claro que A. Además, f 1 (A c ) = f 1 (R) \ f 1 (A) = \ f 1 (A). Por tanto, si A A, entonces A c A. Por último, si (A n ) n N A, entonces f 1( ) A n = f 1 (A n ) es medible. n N n N Así pues, A es una σ-álgebra. Como además entonces (a, b) A. f 1 (a, b) = f 1 (a, ) f 1 (, b], Por tanto, A contiene todos los conjuntos abiertos, con lo que contiene también a todos los conjuntos de Borel. l recíproco es trivial. Proposición Si c R y f, g : D R R son funciones medibles, entonces f + g, c f y f g son medibles. n consecuencia, f k es medible para todo k N. Demostración. a) Dado α R, sea x D tal que f(x) + g(x) < α. ntonces f(x) < α g(x) y, como consecuencia de la propiedad arquimediana de los números reales, existe r Q tal que f(x) < r < α g(x). Por tanto, {x : f(x) + g(x) < α} = r Q{x : f(x) < r} {x : g(x) < α r}. Como Q es numerable, este conjunto es medible. b) Como {x : c f(x) < α} = {x : f(x) < α/c}, entonces c f es medible. c) Si α, entonces y, si α <, entonces {x : f 2 (x) > α} = {x : f(x) > α} {x : f(x) < α} {x : f 2 (x) > α} = D. n ambos casos, se deduce que f 2 es medible. Como f g = 1 [ 2 (f + g) 2 (f 2 + g 2 ) ], entonces f g es medible. Teorema Para cada n N, sea f n : D R medible. ntonces sup n N f n, ínf n N f n, lím sup f n y lím inf f n son medibles. Demostración. Si llamamos g(x) = sup n N f n (x), entonces {x : g(x) > α} = n N{x : f n (x) > α}, de modo que g es medible (análogamente con el ínfimo pues ínf f n = sup( f n )). Como lím sup f n = ínf k N sup n k f n, entonces es una función medible (análogamente con el límite inferior).

25 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 25 Corolario Si (f n ) n N entonces f es medible. es una sucesión de funciones medibles y f(x) = lím f n (x), jemplo. Para probar { que la función de Dirichlet f = χ Q es medible en [, 1], consideramos 1 si x {r 1,..., r n } la sucesión f n (x) = donde {r 1,..., r n,... } es una ordenación de los en el resto, racionales en [, 1]. s fácil comprobar que cada f n es medible (basta determinar el conjunto {x : f n (x) > r} en los casos r 1, r < 1 y r < ). Como lím f n (x) = f(x), x [, 1], entonces f es medible. Definición. Decimos que una propiedad se cumple en casi todo punto (o casi seguramente, abreviadamente c.s.) cuando el conjunto donde no es cierta tiene medida cero. n particular se dice que f = g c.s. cuando ambas funciones tienen el mismo dominio y m({x : f(x) g(x)}) =. Del mismo modo, decimos que f n f c.s. cuando existe un conjunto de medida cero tal que f n (x) g(x), para todo x. Proposición Si f es medible y f = g c.s., entonces g es medible. Demostración. Sean A = {x : f(x) > α} y B = {x : g(x) > α}. Por hipótesis, A es medible y m(a \ B) = m(b \ A) =. ntonces es medible. B = (B \ A) (B A) = (B \ A) (A \ (A \ B)) Los ejemplos básicos de funciones medibles son las funciones escalonadas y las funciones simples: las primeras son los elementos básicos en la teoría de integración de Riemann mientras las segundas lo serán en la teoría de integración de Lebesgue. Definición. Se llama función escalonada a una función que se puede escribir como combinación lineal de funciones características de intervalos en R. Así, si f es escalonada, existen constantes {a 1,...,, a N } e intervalos {I 1,..., I N } tales que f(x) = N a i χ Ii (x). Por otra parte, diremos que ϕ es una función simple si ϕ(x) = donde i son medibles y de medida finita. N a i χ i (x), sta representación no es única pero una función es simple si y sólo si es medible y toma sólo un número finito de valores. n Si ϕ es simple y su conjunto de valores no nulos es {a 1,..., a n }, entonces ϕ = a i χ Ai, con A i = {x : ϕ(x) = a i }. sta es la llamada representación canónica de ϕ y se caracteriza porque A i son disjuntos y a i son distintos y no nulos.

26 Tres principios de Littlewood Veamos que las funciones medibles pueden aproximarse por funciones simples. Proposición Sea f : D R. a) xiste una sucesión de funciones simples que converge puntualmente a f. b) Si f es acotada, se puede elegir la sucesión para que converja uniformemente a f. Demostración. Supondremos que f (en el caso general se descompone f como diferencia de funciones no negativas a las que se aplica el razonamiento siguiente). a) Para cada n N y cada i con 1 i n 2 n, sea { ni = x D : i 1 2 n f(x) < i } 2 n. Así, ni nj =, si 1 i, j n 2 n, i j, y Definimos n = ϕ n (x) = n 2 n n 2 n ni = {x D : f(x) < n}. i 1 2 n χ ni + n χ c n, n 1, la cual es una función simple. Veamos que lím ϕ n (x) = f(x), x D: Dado x D, si f(x) <, para cualquier ε >, existe n N tal que 1/2 n < ε y f(x) < n. Por tanto, x n, para todo n n, con lo que existe i [1, n 2 n ] tal que x ni. ntonces i 1 2 n f(x) < i 2 n y ϕ n(x) = i 1 2 n. Así pues, f(x) ϕ n (x) < 1/2 n < ε, n n. n el caso de que f(x) =, entonces f(x) n, n N, es decir x c n, n N. Por tanto, ϕ n (x) = n con lo que lím ϕ n (x) = = f(x). b) Si f es acotada, existe M tal que f(x) < M, x D. n este caso, D = n, n M, con lo que, dado ε >, podemos elegir n N tal que 1/2 n < ε. ntonces f(x) ϕ n (x) < ε, x D, n n, con lo que la convergencia es uniforme. Observación. También es posible aproximar una función medible por una sucesión de funciones escalonadas. n este caso, sin embargo, la convergencia sólo será en casi todo punto. l caso particular de las funciones continuas en un intervalo cerrado sí permite la convergencia uniforme mediante funciones escalonadas como veremos a continuación. Si f es continua en [a, b], entonces es uniformemente continua. Por tanto, para cada m N, existe δ > tal que, x, y [a, b], x y < δ = f(x) f(y) < 1/m. Dado n N tal que δ > 1/n, sea a i = a + i(b a) n, i n. ntonces, si x [a i 1, a i ), x a i 1 1/n < δ.

27 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 27 Definimos g m (x) = n f(a i 1) χ [ai 1,a i )(x), x [a, b), g m (b) = f(b). ntonces (g m ) es una sucesión de funciones escalonadas que converge uniformemente a f. A continuación enunciamos el segundo principio de Littlewood, mediante el que aproximamos cualquier función medible por funciones continuas. Proposición Sea f : [a, b] R una función medible tal que {x : f(x) = ± } tiene medida cero. ntonces, dado ε >, existe una función escalonada g y una función continua h tales que f g < ε y f h < ε, excepto en un conjunto de medida menor que ε. Si, además, m f M, entonces podemos elegir g y h de modo que m g M y m h M. squema de la prueba. Paso 1. Sea f : [a, b] R una función medible tal que {x : f(x) = ± } tiene medida cero. ntonces, dado ε >, existe M R tal que f M excepto en un conjunto de medida menor que ε/3. Paso 2. Sea f : [a, b] R una función medible. Dados ε > y M R, existe una función simple ϕ = n α iχ Ai, con A i = {x : ϕ(x) = α i }, tal que f(x) ϕ(x) < ε excepto donde f(x) M. Si m f M, podemos elegir ϕ de modo que m ϕ M. Paso 3. Dada una función simple ϕ en [a, b], existe una función escalonada g en [a, b] tal que ϕ(x) = g(x), excepto en un conjunto de medida menor que ε/3 (usar la proposición ). Si m ϕ M, podemos elegir g de modo que m g M. Paso 4. Dada una función escalonada g en [a, b], existe una función continua h tal que g(x) = h(x), excepto en un conjunto de medida menor que ε/3. Si m g M, podemos elegir h de modo que m h M Toda sucesión convergente de funciones medibles es casi uniformemente convergente l tercer principio de Littlewood establece la casi convergencia uniforme de las sucesiones convergentes de funciones medibles. Su formulación exacta es la siguiente. Proposición (teorema de gorov). Sea un conjunto medible con m() < y, para cada n N, f n : R una función medible. Sea f : R R una función tal que f n (x) f(x), para casi todo x. ntonces, dados ε > y δ >, existe un conjunto medible A, con m(a) < δ, y N N tales que f n (x) f(x) < ε, x A y n N. Demostración. Sin pérdida de generalidad, podemos suponer que f n (x) f(x) para todo x. sto asegura que la función f es medible. Sea G n = {x : f n (x) f(x) ε} y, para cada N N, llamamos N = G n = {x : f n (x) f(x) ε, para algún n N}. n=n

28 Integral de Lebesgue Así, N+1 N y, si x, existe n tal que x n (debido a que f n (x) f(x)). sto quiere decir que N N N =, de donde lím m( N ) = (por la proposición ). De este modo, dado δ >, existe N tal que m( N ) < δ, o bien m({x : f n (x) f(x) ε, para algún n N}) < δ. Si llamamos A a dicho conjunto N, entonces m(a) < δ y A c = {x : f n (x) f(x) < ε, n N}. Por tanto, (f n ) converge uniformemente a f en A c. Observaciones. 1) l teorema no asegura que puede obtenerse la convergencia uniforme en n 2 x si x [, 1/n] todo el conjunto. Si consideramos, por ejemplo, la sucesión f n (x) = n 2 x + 2n si x [1/n, 2/n] en el resto, entonces f n en [, 1] pero la convergencia no es uniforme en todo [, 1]. 2) Ni siquiera puede asegurarse la convergencia uniforme salvo en un conjunto de medida cero. Para comprobarlo, sea g n = χ (,1/n), n N. La sucesión (g n ) n N converge puntualmente a cero en [, 1] y, por el teorema de gorov, la convergencia es casi uniforme. Sin embargo, dicha sucesión no converge uniformemente salvo un conjunto de medida nula. 3) La hipótesis m() < es esencial. Un ejemplo que lo prueba es la sucesión (χ [n,n+1) ) definida en = [, ) Integral de Lebesgue Los conjuntos medibles y las funciones medibles serán los elementos básicos en la definición de la integral de Lebesgue. Dicha integral será una generalización de la integral de Riemann, manteniendo las propiedades básicas de linealidad pero aplicable a familias más amplias de funciones. n particular, su interpretación como área de figuras planas también es válida en los casos usuales. Definiremos el concepto de integral de Lebesgue progresivamente para familias de funciones cada vez mayores. n cada paso estableceremos las propiedades básicas, como la linealidad, aditividad y monotonía, las cuales deberán mantenerse en las sucesivas extensiones. l primer paso será establecer la integral de funciones simples, para luego extenderla a funciones medibles acotadas y medibles no negativas Definiciones y primeros resultados Definición. Si ϕ es una función simple que se anula fuera de un conjunto de medida finita, se define su integral de Lebesgue como ϕ = ϕ(x) dx = n a i m(a i )

29 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 29 si ϕ = n a i χ Ai es la representación canónica de ϕ. Si es un conjunto medible, definimos ϕ = ϕ χ. Veamos en primer lugar que la definición de integral no depende de la representación de la función. n Lema Sea ϕ = a i χ i, con i j =, para i j. Si cada i es un conjunto medible con medida finita, entonces ϕ = n a i m( i ). Demostración. Llamamos a = {x : ϕ(x) = a} = a i =a i. ntonces los conjuntos a son disjuntos y a m( a ) = a i =a a i m( i ) por la aditividad de m. Además, ϕ = a a χ a, de donde ϕ = a m( a ) = a i m( i ). Proposición Sean ϕ, ψ funciones simples que se anulan fuera de un conjunto de medida finita. ntonces a) (a ϕ + b ψ) = a ϕ + b ψ. b) Si ϕ ψ c.s., entonces ϕ ψ. c) Si A B =, entonces ϕ = ϕ + ϕ. A B A B d) ϕ es también una función simple y ϕ ϕ. Demostración. a) Sean {A i } y {B j } los conjuntos correspondientes a las representaciones canónicas de ϕ y ψ, y A y B los conjuntos donde sea anulan ϕ y ψ, respectivamente. ntonces los conjuntos k = A i B j forman una familia disjunta de conjuntos medibles y podemos escribir N N ϕ = a k χ k, ψ = b k χ k k=1 k=1

30 Integral de Lebesgue de modo que Por el lema anterior, N aϕ + bψ = (a a k + b b k ) χ k. (aϕ + bψ) = a k=1 ϕ + b ψ. b) Como la integral de una función simple no negativa c.s. es no negativa, entonces ϕ ψ = (ϕ ψ). c) Teniendo en cuenta que, si A y B son disjuntos, χ A B = χ A + χ B, de modo que ϕ = ϕ χ A B = ϕ χ A + ϕ χ B = ϕ + ϕ. d) Si ϕ(x) = Por tanto, k=1 A B N N a k χ k (x) es la representación canónica de ϕ, entonces ϕ(x) = a k χ k. ϕ = N N a k m( k ) a k m( k ) = k=1 k=1 A ϕ. B k=1 Observación. De este resultado deducimos que la restricción establecida en el lema anterior de que i j = no es necesaria. l siguiente paso del proceso consiste en definir la integral para funciones acotadas. Para ello, necesitaremos el siguiente resultado previo. Proposición Sea f : R acotada con m() finita. Son equivalentes: a) ínf ψ = sup ϕ, para todas las funciones simples ϕ, ψ. f ψ f ϕ b) f es medible. Demostración. Supongamos que f(x) M, x y que f es medible. Los conjuntos k = {x : km/n f(x) > (k 1)M/n}, n k n son medibles y disjuntos y n k= n k =. ntonces m() = n k= n m( k). Si definimos las funciones simples ψ n (x) = M n ϕ n (x) = M n n k χ k (x) k= n n (k 1) χ k (x) k= n

31 Capítulo 1. Integral de Lebesgue en R 31 entonces ϕ n (x) f(x) ψ n (x), de donde ínf ψ ψ f sup ϕ f ϕ ψ n = M n ϕ n = M n n k m( k ) k= n n (k 1) m( k ). k= n Por tanto, Como n es arbitrario, ínf ψ f ínf ψ sup ϕ M ψ f ϕ f n ψ = sup ϕ f Recíprocamente, supongamos que ínf ψ f que ϕ n (x) f(x) ψ n (x) y ψ n ϕ n < 1/n. ϕ. n k= n m( k ) = M n m(). ψ = sup ϕ. Dado n N, existen ϕ n y ψ n tales ϕ f ntonces las funciones ψ = ínf ψ n y ϕ = sup ϕ n son medibles y ϕ (x) f(x) ψ (x). Por otra parte, el conjunto = {x : ϕ (x) < ψ (x)} es unión de los conjuntos ν = {x : ϕ (x) < ψ (x) 1/ν}. Como ν {x : ϕ n (x) < ψ n (x) 1/ν} y la medida de este último conjunto es menor que ν/n, entonces m( ν ) =. n consecuencia, m( ) =, lo que significa que ϕ = ψ excepto en un conjunto de medida cero, y ϕ = f excepto en un conjunto de medida cero, con lo que f es también medible. Definición. Si f : R, con m() <, es medible y acotada, se define la integral de Lebesgue de f sobre como { } f = ínf ψ : ψ es una función simple con ψ f. Proposición Sea f : [a, b] R acotada. Si f es integrable Riemann en [a, b], entonces b b es medible y R f = f (donde indicamos por R f a la integral de Riemann de f). a [a,b] Demostración. Como toda función escalonada es simple, R b a f sup ϕ ínf ψ R ϕ f [a,b] ψ f [a,b] Como f es integrable Riemann, todas las desigualdades son igualdades y f es medible. Proposición Si f, g : R, con m() <, son medibles y acotadas, entonces i) (af + bg) = a f + b g. ii) Si f = g c.s., f = g. a b a f.

32 Integral de Lebesgue iii) Si f g, c.s., f g. n consecuencia, f f. iv) Si α f(x) β, α m() f β m(). v) Si A y B son conjuntos medibles disjuntos de medida finita, Demostración. i) Si ψ es simple, aψ también. ntonces - si a >, a f = ínf aψ = a ínf ψ = a f. ψ f ψ f - si a <, a f = ínf aϕ = a sup ϕ = a ínf ϕ f ϕ f ψ f A B ψ = a f. f = A f + f. B Si ψ 1 y ψ 2 son funciones simples mayores o iguales que f y g, respectivamente, entonces ψ 1 + ψ 2 es una función simple mayor o igual que f + g. Así pues, (f + g) (ψ 1 + ψ 2 ) = ψ 1 + ψ 2. Tomando ínfimos en el miembro de la derecha, resulta (f + g) f + Análogamente, si ϕ 1 f y ϕ 2 g, entonces ϕ 1 + ϕ 2 f + g, de donde (f + g) (ϕ 1 + ϕ 2 ) = ϕ 1 + ϕ 2. Tomando supremos sobre las funciones simples ϕ 1 y ϕ 2, resulta (f + g) f + g. ii) Como f g = c.s., si ψ f g, entonces ψ c.s., de donde ψ = (f g). Análogamente se prueba que (f g). iii) Visto en ii). iv) Basta observar que 1 = m(). v) Basta observar que χ A B = χ A + χ B y aplicar i). g Teoremas de convergencia Llegados a este punto, ya estamos en condiciones de probar los resultados de convergencia que convierten a la integral de Lebesgue en una herramienta básica del análisis y a la que no puede llegar la integral de Riemann.

1. Funciones Medibles

1. Funciones Medibles 1. Medibles Medibles simples... Hasta ahora hemos estudiado la medida de Lebesgue definida sobre los conjuntos de R n y sus propiedades. Vamos a aplicar ahora esta teoría al estudio de las funciones escalares

Más detalles

Apuntes sobre la integral de Lebesgue

Apuntes sobre la integral de Lebesgue Apuntes sobre la integral de Lebesgue Miguel Lacruz Martín Universidad de Sevilla 1. Medida de Lebesgue 1.1. Introducción La longitud l(i) de un intervalo I R se define habitualmente como la distancia

Más detalles

1. Medida Exterior. Medida de Lebesgue en R n

1. Medida Exterior. Medida de Lebesgue en R n 1. La integral de Lebesgue surge del desarrollo de la integral de Riemann, ante las dificultades encontradas en las propiedades de paso al ĺımite para calcular la integral de una función definida como

Más detalles

El Teorema de la Convergencia Dominada

El Teorema de la Convergencia Dominada Capítulo 22 l Teorema de la Convergencia Dominada Los dos teoremas de convergencia básicos en la integración Lebesgue son el teorema de la convergencia monótona (Lema 19.10), que vimos el capítulo y el

Más detalles

En primer lugar, vamos a precisar un concepto al que ya nos hemos referido anteriormente, el de σ-álgebra.

En primer lugar, vamos a precisar un concepto al que ya nos hemos referido anteriormente, el de σ-álgebra. Capítulo 20 Conjuntos de Borel Hemos demostrado ya que la familia M de los conjuntos medibles contiene a todos los abiertos de R n y, por tanto, a todos los conjuntos que podamos formar a partir de los

Más detalles

Teoremas de Convergencia

Teoremas de Convergencia Capítulo 24 Teoremas de Convergencia El teorema de la convergencia monótona (Lema 21.3) establece ciertas condiciones sobre una sucesión de funciones medibles para que se puedan permutar los símbolos y

Más detalles

Apuntes de la Teoría de la Medida

Apuntes de la Teoría de la Medida Apuntes de la Teoría de la Medida k n M k 1 n M k k k Herbert A. Medina Profesor de Matemáticas Loyola Marymount University Los Angeles, California, UU Herbert A. Medina Profesor de Matemáticas Loyola

Más detalles

Conjuntos Medibles. La identidad de Caratheodory

Conjuntos Medibles. La identidad de Caratheodory Capítulo 18 Conjuntos Medibles La identidad de Caratheodory En el capítulo anterior vimos que la medida exterior de Lebesgue no resulta σ-aditiva en todo R n. Ahora vamos a construir una familia M de subconjuntos

Más detalles

Integral de Lebesgue

Integral de Lebesgue Integral de Lebesgue Problemas para examen n todos los problemas se supone que (, F, µ) es un espacio de medida. Integración de funciones simples positivas. La representación canónica de una función simple

Más detalles

La Medida de Lebesgue. Problema de la Medida

La Medida de Lebesgue. Problema de la Medida Capítulo 19 La Medida de Lebesgue. Problema de la Medida Hemos demostrado en el capítulo anterior que la medida exterior de Lebesgue es una medida sobre la familia M de los conjuntos medibles. Por definición,

Más detalles

Nociones topológicas elementales de R n

Nociones topológicas elementales de R n Nociones topológicas elementales de R n 1 Espacio vectorial R n Consideremos el conunto R n de las n-uplas de números reales, donde n es un número natural arbitrario fio. Los elementos de R n, que llamamos

Más detalles

sup si A no es acotado.

sup si A no es acotado. Capítulo 6 Espacios completos 1. El teorema de Cantor En este capítulo estudiaremos más a fondo los espacios métricos completos. Lo primero que haremos es establecer la equivalencia entre completitud y

Más detalles

Parte III. Medida e Integración en R n

Parte III. Medida e Integración en R n Parte III Medida e Integración en R n Capítulo 17 La Medida Exterior de Lebesgue en R n El cálculo de longitudes, áreas y volúmenes es uno de los asuntos matemáticos con más larga tradición histórica,

Más detalles

El teorema de Lebesgue

El teorema de Lebesgue Capítulo 3 El teorema de Lebesgue En este capítulo estudiaremos un teorema que nos dice exactamente qué funciones son integrables y cuán grande puede ser la frontera de un conjunto para que éste tenga

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL. HOJA 1. v(q) = Π n i=1(b i a i ). Definimos también el volumen de un rectángulo cerrado como el volumen de su interior.

CÁLCULO INTEGRAL. HOJA 1. v(q) = Π n i=1(b i a i ). Definimos también el volumen de un rectángulo cerrado como el volumen de su interior. CÁLCULO INTEGRAL. HOJA 1. MEDIDA EXTERIOR DE LEBESGUE. CONJUNTOS MEDIBLES EN R N. MEDIDA DE LEBESGUE. Si Q = (a 1, b 1 )... (a n, b n ) es un rectángulo abierto de R n, definimos el volumen de Q como el

Más detalles

Medida de Lebesgue. 16 de diciembre de 2015

Medida de Lebesgue. 16 de diciembre de 2015 Medida de Lebesgue 16 de diciembre de 2015 En este capítulo construiremos la Teoría de la Medida de Lebesgue sin ningún tipo de prerequisito, excepto ciertos conocimientos elementales de Análisis Real.

Más detalles

1. Propiedades básicas de las medidas

1. Propiedades básicas de las medidas AMARUN www.amarun.net Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Teoría de la medida (Nivel 2). Lección n 2: σ-álgebras y medidas EPN, verano 2009 1. Propiedades básicas de las medidas Marco de trabajo: la

Más detalles

Teoría de la Integración

Teoría de la Integración Licenciatura en Matemáticas y Física Universidad de Antioquia 1 Introducción 2 3 Introducción Para toda persona con formación matemática superior, es conocida la teoría de la integración de Riemann. Sin

Más detalles

2. El Teorema del Valor Medio

2. El Teorema del Valor Medio 2.24 45 2. El Teorema del Valor Medio Comenzaremos esta sección recordando dos versiones del teorema del valor medido para funciones de 1-variable y por tanto ya conocidas: 2.22 Sea f : [a, b] R R una

Más detalles

11.1. Funciones uniformemente continuas

11.1. Funciones uniformemente continuas Lección 11 Continuidad uniforme Completando el análisis de los principales teoremas que conocemos sobre continuidad de funciones reales de variable real, estudiamos ahora la versión general para espacios

Más detalles

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. TEMA 5. CARDINALES 241 Tema 5. Cardinales Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales. Definición A.5.1. Diremos que el conjunto X tiene el mismo cardinal que el conjunto

Más detalles

Conjuntos Abiertos y Cerrados

Conjuntos Abiertos y Cerrados Conjuntos Abiertos y Cerrados 1. (a) En la prueba de que la intersección de una colección finita de conjuntos abiertos es un conjunto abierto, dónde se uso la hipótesis de que la colección es finita? 2.

Más detalles

Espacios métricos completos

Espacios métricos completos 5 Espacios métricos completos Comenzamos introduciendo las sucesiones de Cauchy, que relacionamos con las sucesiones convergentes. En el caso de que coincidan, se trata de un espacio métrico completo.

Más detalles

Ejercicios de Análisis Funcional

Ejercicios de Análisis Funcional Ejercicios de Análisis Funcional Rafael Payá Albert Departamento de Análisis Matemático Universidad de Granada ANÁLISIS FUNCIONAL Relación de Ejercicios N o 1 1. Dar un ejemplo de una distancia en un espacio

Más detalles

Espacios compactos. 7.1 Espacios compactos

Espacios compactos. 7.1 Espacios compactos 58 Capítulo 7 Espacios compactos 7.1 Espacios compactos Definición 7.1.1 (Recubrimiento). Sea X un conjunto y sea S X. Un recubrimiento de S es una familia A = {A i } i I de subconjuntos de X tales que

Más detalles

3. INTEGRACION. La (µ)-integral de una función simple no negativa es, por definición:

3. INTEGRACION. La (µ)-integral de una función simple no negativa es, por definición: 3. INTEGRACION La (µ)-integral de una función simple no negativa es, por definición: En este caso se sigue la convención de que si µ(y E i ) = pero como a i = 0 entonces a i µ(y E i ) = 0. Evidentemente,

Más detalles

Nociones topológicas elementales de R n

Nociones topológicas elementales de R n Nociones topológicas elementales de R n Cálculo II (2004) * 1. Espacio vectorial R n Consideremos el conjunto R n de las n-uplas de números reales, donde n es un número natural arbitrario fijo. Los elementos

Más detalles

1. Sucesiones. Sucesiones. Compacidad. {( 1) n, n N} = { 1, 1, 1, 1, 1, 1,... } es una sucesión de elementos del conjunto { 1, 1}, y la familia

1. Sucesiones. Sucesiones. Compacidad. {( 1) n, n N} = { 1, 1, 1, 1, 1, 1,... } es una sucesión de elementos del conjunto { 1, 1}, y la familia 1.. De una manera informal, una sucesión es una familia de elementos de un conjunto, ordenada según el índice de los números naturales. Los elementos pueden estar repetidos o no. Por ejemplo la familia

Más detalles

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. Definición 3.1. Sea (X, d) un espacio métrico y A X. Una cubierta de A es una familia

Más detalles

Funciones continuas Motivación

Funciones continuas Motivación Lección 9 Funciones continuas Generalizando la noción que conocemos para funciones reales de variable real, vamos a estudiar la continuidad para funciones entre dos espacios métricos cualesquiera. La definimos

Más detalles

1. Convergencia en medida

1. Convergencia en medida FACULTAD CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MA3801 Teoría de la Medida. Semestre 2009-02 Profesor: Jaime San Martín Auxiliares: Andrés Fielbaum y Cristóbal Guzmán Clase auxiliar 7 21 de Septiembre

Más detalles

Las funciones características tienen las siguientes propiedades:

Las funciones características tienen las siguientes propiedades: La construcción de la integral de Riemann que hemos estudiado se basa en los rectángulos como dominio de las funciones integrables, por la comodidad de sub-dividirlos mediante particiones. Es evidente

Más detalles

Elementos Básicos de Análisis Funcional en. Dr. Oldemar Rodríguez Rojas

Elementos Básicos de Análisis Funcional en. Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Elementos Básicos de Análisis Funcional en Análisis Numérico Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Agosto 2008 Contents 1 Elementos Básicos de Análisis Funcional 2 1.1 Espacios normados...........................

Más detalles

1. Espacios topológicos compactos.

1. Espacios topológicos compactos. PRACTICO 6. COMPACIDAD. 1. Espacios topológicos compactos. Definición 1 Un cubrimiento de un conjunto X es una familia de subconjuntos de X cuya unión da X. Un cubrimiento de un espacio es abierto si cada

Más detalles

2. CONSTRUCCIÓN DE MEDIDAS.

2. CONSTRUCCIÓN DE MEDIDAS. 2. CONSTRUCCIÓN DE MEDIDAS. 1. MEDIDAS EXTERIORES. (2,1,1) Definición. Una medida exterior es una aplicación µ : P(X) [0, + ] que cumple: (a) µ ( ) = 0. (b) Monotonía: Si A B, entonces µ (A) µ (B). (c)

Más detalles

F-ESPACIOS. 1.- Introducción

F-ESPACIOS. 1.- Introducción F-ESPACIOS 1.- Introducción Recordemos que un subconjunto A de un espacio topológico X se llama diseminado o raro (nowhere dense en ingés) si A=. Un subconjunto que se pueda escribir como unión numerable

Más detalles

Tema 1 EL TEOREMA DE PEANO. 1 Compacidad en C(I; R N ): el Teorema de Ascoli-

Tema 1 EL TEOREMA DE PEANO. 1 Compacidad en C(I; R N ): el Teorema de Ascoli- Tema 1 EL TEOREMA DE PEANO En este tema vamos a probar que bajo la hipótesis de ser f continua en un entorno del punto (, y 0 ), se puede garantizar la existencia, aunque no necesariamente la unicidad,

Más detalles

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio

Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Aplicaciones de las derivadas. El teorema del valor medio Ya hemos hablado en un par de artículos anteriores del concepto de derivada y de su interpretación tanto desde el punto de vista geométrico como

Más detalles

Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.3.6) c Pablo L. De Nápoli

Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.3.6) c Pablo L. De Nápoli Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.3.6) c 2007-2016 Pablo L. De Nápoli 24 de noviembre de 2016 Índice general 1. Teoría de la medida en R N 3 1.1. Intervalos en la recta:........................

Más detalles

El Teorema de Baire Rodrigo Vargas

El Teorema de Baire Rodrigo Vargas El Teorema de Baire Rodrigo Vargas Teorema 1 (Baire). Sea M un espacio métrico completo. Toda intersección numerable de abiertos densos es un subconjunto denso de M. Definición 1. Sea M un espacio métrico.

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

Espacios conexos. 6.1 Conexos

Espacios conexos. 6.1 Conexos Capítulo 6 Espacios conexos 6.1 Conexos Definición 6.1.1 (Conjuntos separados). Dado un espacio topológico (X, τ) y dos subconjuntos A, B X, diremos que A y B están separados si A B = A B = Es evidente

Más detalles

Volumen y conjuntos de medida cero

Volumen y conjuntos de medida cero Capítulo 2 Volumen y conjuntos de medida cero En la recta real normalmente las funciones se integran sobre intervalos. En R n es deseable poder considerar integrales de funciones sobre conjuntos más complicados

Más detalles

Conjuntos Medibles. Preliminares

Conjuntos Medibles. Preliminares Capítulo 18 Conjuntos Medibles Preliminares En el capítulo anterior vimos que la medida exterior de Lebesgue no resulta σ-aditiva en todo R n. Ahora vamos a construir una familia M de subconjuntos de R

Más detalles

Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.5.2) c Pablo L. De Nápoli

Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.5.2) c Pablo L. De Nápoli Notas de Análisis Real (en construcción- versión 0.5.2) c 2007-2017 Pablo L. De Nápoli 30 de noviembre de 2017 Índice general 1. Teoría de la medida en R d 4 1.1. Intervalos en la recta:........................

Más detalles

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Teorema de Existencia y Unicidad Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Dr. Rafael Morones E. Dept. de Matemáticas ITAM August 5, 2002 1 Contenido 1 Preliminares. 3 1.1 Sucesiones...............................

Más detalles

Sucesiones y series de funciones

Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones Renato Álvarez Nodarse Departamento de Análisis Matemático Facultad de Matemáticas. Universidad de Sevilla http://euler.us.es/ renato/ 8 de octubre de 2012 Sucesiones y

Más detalles

Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas.

Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas. Continuidad y Continuidad Uniforme. Aplicaciones lineales continuas. Beatriz Porras 1 Límites Las definiciones de ĺımite de funciones de varias variables son similares a las de los ĺımites de funciones

Más detalles

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R} Proposición. Sea un rectángulo en R n, y sea f : R una función continua. Entonces f es integrable en. Conjuntos de Demostración: Como f es continua en, y es compacto, f es acotada en, y uniformemente continua.

Más detalles

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6

Sucesiones monótonas Monotonía. Tema 6 Tema 6 Sucesiones monótonas Vamos a discutir ahora una importante propiedad de ciertas sucesiones de números reales: la monotonía. Como primer resultado básico, probaremos que toda sucesión monótona y

Más detalles

Parte 5: Integración en espacios producto.

Parte 5: Integración en espacios producto. Parte 5: Integración en espacios producto. Definición 1 Sean (X; M, µ) y (Y, N, ν) espacios de medida. Se define la σ álgebra producto M N como la σ álgebra generada por los llamados rectángulos medibles,

Más detalles

1. La topología inducida.

1. La topología inducida. PRACTICO 4. ESPACIOS METRICOS. 1. La topología inducida. Sea (M, d) un espacio métrico. La bola abierta de centro x y radio r es el conjunto B(x; r) = {y M : d(x, y) < r}. La bola cerrada de centro x y

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Extensión de medidas

Extensión de medidas Extensión de medidas Problemas para examen Semianillos de conjuntos 1. Escriba la definición de semianillo de conjuntos. 2. Convenio: el conjunto vacío pertenece a cualquier semianillo. En los siguientes

Más detalles

Integrales múltiples

Integrales múltiples ntegrales múltiples Cálculo (2003) El objetivo de este capítulo es definir y aprender a calcular integrales de funciones reales de varias variables, que llamamos integrales múltiples. Las motivación más

Más detalles

Funciones de Clase C 1

Funciones de Clase C 1 Capítulo 7 Funciones de Clase C 1 Vamos a considerar ahora la extensión a varias variables del concepto de función de clase C 1. Cada vez que establezcamos una propiedad de las funciones diferenciables,

Más detalles

Integrales impropias múltiples

Integrales impropias múltiples Integrales impropias múltiples ISABEL MARRERO Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna imarrero@ull.es Índice 1. Introducción 1 2. Caracterización de la integrabilidad impropia 2 3.

Más detalles

Resumen de Análisis Matemático IV

Resumen de Análisis Matemático IV Resumen de Análisis Matemático IV 1. Funciones inversas e implícitas y extremos condicionados 1.1. Teorema de la función inversa Teorema de la función inversa: Sea A abierto de R n, f : A R n tal que f

Más detalles

a r - Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura Cálculo I Topología Elementos de la topología en R

a r - Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura Cálculo I Topología Elementos de la topología en R - Fernando Sánchez - - 4 Topología Cálculo I en R Elementos de la topología en R 26 10 2016 Una topología en un conjunto da un criterio para poder hablar de proximidad entre los elementos de un conjunto

Más detalles

Espacio de Funciones Medibles

Espacio de Funciones Medibles Capítulo 22 Espacio de Funciones Medibles Igual que la σ-álgebra de los conjuntos medibles, la familia de funciones medibles, además de contener a todas las funciones razonables (por supuesto son medibles

Más detalles

Análisis IV. Joaquín M. Ortega Aramburu

Análisis IV. Joaquín M. Ortega Aramburu Análisis IV Joaquín M. Ortega Aramburu Septiembre de 1999 Actualizado en Julio de 2001 2 Índice General 1 Integral de Riemann 5 1.1 Integración de Riemann............................... 5 1.2 Contenido

Más detalles

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico Capítulo 3 Espacios topológicos 3.1 Espacio topológico Definición 3.1.1. Un espacio topológico es un par (X, τ), donde X es un conjunto, y τ es una familia de subconjuntos de X que verifica las siguientes

Más detalles

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2).

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). AMARUN www.amarun.org Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 3: Lema de Baire y Teorema clásicos del Análisis Funcional EPN, verano 2012 Definición 1 (Espacio de

Más detalles

Espacios compactos. Se pretenden alcanzar las siguientes competencias específicas:

Espacios compactos. Se pretenden alcanzar las siguientes competencias específicas: 4 Espacios compactos En este capítulo introducimos los conceptos de espacio y subespacio compacto. Se estudian propiedades de los conjuntos compactos, así como relación entre la compacidad y las funciones

Más detalles

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

Espacios conexos. Capítulo Conexidad Capítulo 5 Espacios conexos 1. Conexidad En este capítulo exploraremos el concepto de conexidad en un espacio métrico, y estudiaremos algunas de sus aplicaciones. Definición 5.1. Decimos que el espacio

Más detalles

1 Continuidad uniforme

1 Continuidad uniforme Centro de Matemática Facultad de Ciencias Universidad de la República Introducción a la Topología Curso 2016 NOTAS 6: ESPACIOS MÉTRICOS II: COMPLETITUD 1 Continuidad uniforme Denición. Sean (M, d 1 ) y

Más detalles

Funciones integrables en R n

Funciones integrables en R n Capítulo 1 Funciones integrables en R n Sean un subconjunto acotado de R n, y f : R una función acotada. Sea R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] un rectángulo que contenga a. Siempre puede suponerse que f está

Más detalles

Conexión Motivación. Lección 10

Conexión Motivación. Lección 10 Lección 10 Conexión Estudiamos la propiedad topológica que nos va a permitir obtener una versión general para espacios métricos del teorema del valor intermedio que conocemos para funciones reales de variable

Más detalles

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II

CÁLCULO II. Grado M+I. Sucesiones y series de funciones. Sucesiones y series de funciones 1 / 27. Grado M+I () CÁLCULO II CÁLCULO II Grado M+I Sucesiones y series de funciones Sucesiones y series de funciones 1 / Sucesiones funciones. Convergencia puntual Sucesión de funciones Definición Una sucesión de funciones será cualquier

Más detalles

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto Capítulo 5 Continuidad 5.1 Continuidad en un punto Definición 5.1.1 (Aplicación continua en un punto). Sean (X, τ) e (Y, τ ) dos espacios topológicos, y sea f : X Y una aplicación entre ellos. Diremos

Más detalles

Análisis Matemático I: La integral de Riemann

Análisis Matemático I: La integral de Riemann Contents : La integral de Riemann Universidad de Murcia Curso 2006-2007 Contents 1 Definición de la integral y propiedades Objetivos Definición de la integral y propiedades Objetivos 1 Definir y entender

Más detalles

Principio de acotación uniforme

Principio de acotación uniforme Capítulo 4 Principio de acotación uniforme 4.1. Introducción. Teorema de Baire En este último capítulo vamos a establecer una serie de resultados sobre aplicaciones lineales y continuas entre espacios

Más detalles

Teorema de Hahn-Banach

Teorema de Hahn-Banach Capítulo 3 Teorema de Hahn-Banach 3.1. Introducción Una vez introducidos los espacios vectoriales más importantes donde se tiene una estructura métrica a saber, los espacios de Hilbert y los espacios de

Más detalles

Sucesiones. Una sucesión de números reales es una tira, o una lista, de nḿeros reales que generalmente denotamos como

Sucesiones. Una sucesión de números reales es una tira, o una lista, de nḿeros reales que generalmente denotamos como Universidad de la República Facultad de Ingeniería IMERL Sucesiones Curso Cálculo 1 2008 Una sucesión de números reales es una tira, o una lista, de nḿeros reales que generalmente denotamos como a 1, a

Más detalles

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy Capítulo 8 Espacios completos 8.1 Sucesiones de Cauchy Definición 8.1.1 (Sucesión de Cauchy). Diremos que una sucesión (x n ) n=1 en un espacio métrico (X, d) es de Cauchy si para todo ε > 0 existe un

Más detalles

Espacios compactos. 1. Cubiertas

Espacios compactos. 1. Cubiertas Capítulo 3 Espacios compactos 1. Cubiertas En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico. La compacidad se puede estudiar desde dos puntos de vista: el topológico, a través

Más detalles

TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS

TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS TOPOLOGÍA SOLUCIONES A LAS RELACIONES DE PROBLEMAS Ejercicio 4.1.- Relación 4. Compacidad. Conexión Supongamos que A es compacto y sea A α Λ B α un recubrimiento de A por bolas abiertas. Entonces, como

Más detalles

Métodos Matemáticos: Análisis Funcional

Métodos Matemáticos: Análisis Funcional Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Universidad de Sevilla http://euler.us.es/ renato/clases.html Espacios eucĺıdeos Definición Se dice que un espacio vectorial E es un espacio eucĺıdeo si

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

Algunas equivalencias topológicas del Axioma del Extremo Superior

Algunas equivalencias topológicas del Axioma del Extremo Superior Algunas equivalencias topológicas del Axioma del Extremo Superior MSc Luis Alejandro Acuña. Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica. En este artículo se presentan cuatro propiedades

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: LA INTEGRAL DEFINIDA La integral definida Anteriormente se mencionó que la Integral Indefinida da como resultado una familia de funciones

Más detalles

Límite Funcional Puntos de acumulación. Tema 1

Límite Funcional Puntos de acumulación. Tema 1 Tema 1 Límite Funcional Estudiamos en este tema el concepto de límite para funciones reales de variable real, que guarda una estrecha relación con la continuidad. 1.1. Puntos de acumulación Pretendemos

Más detalles

Integrales paramétricas

Integrales paramétricas 5 Integrales paramétricas Página 1 de 29 1. uchas de las funciones que se manejan en Análisis atemático no se conocen mediante expresiones elementales, sino que vienen dadas a través de series o integrales.

Más detalles

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica.

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica. 3 Funciones continuas De entre todas las aplicaciones que pueden definirse entre dos espacios métrico, las aplicaciones continuas ocupan un papel preponderante. Su estudio es fundamental no sólo en topología,

Más detalles

Axiomas de recubrimiento

Axiomas de recubrimiento CAPíTULO 8 Axiomas de recubrimiento Dedicaremos este capítulo a un nuevo tipo de propiedades topológicas: aquellas que se refieren a la posibilidad de extraer subrecubrimientos de cardinal finito o numerable

Más detalles

Funciones de Variable Real

Funciones de Variable Real Tema 1 Funciones de Variable Real 1.1. La Recta Real Los números reales se pueden ordenar como los puntos de una recta. Los enteros positivos {1, 2, 3, 4,...} que surgen al contar, se llaman números naturales

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAL Notas de curso. M.A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II Universidad Complutense de Madrid

ANÁLISIS FUNCIONAL Notas de curso. M.A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II Universidad Complutense de Madrid ANÁLISIS FUNCIONAL Notas de curso M.A. Rodríguez Departamento de Física Teórica II Universidad Complutense de Madrid 2 de septiembre de 22 Índice general. La integral de Lebesgue 3.. Introducción............................................

Más detalles

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión

Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Teoría de la Probabilidad Tema 2: Teorema de Extensión Alberto Rodríguez Casal 25 de septiembre de 2015 Definición Una clase (no vacía) A de subconjuntos de Ω se dice que es un álgebra si A es cerrada

Más detalles

Propiedades de las funciones continuas

Propiedades de las funciones continuas Tema 13 Propiedades de las funciones continuas Estudiamos en este tema los dos resultados fundamentales sobre funciones continuas, que se refieren a funciones continuas en intervalos. Primero veremos que

Más detalles

Parte II. Cálculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reales

Parte II. Cálculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reales Parte II Cálculo Diferencial para Funciones de Varias Variables Reales Capítulo 5 Derivadas Direccionales y Derivadas Parciales Iniciamos, con este capítulo, el cálculo diferencial para funciones de varias

Más detalles

Introducción. { x si x [0,

Introducción. { x si x [0, En el Cálculo Infinitesimal desarrollado por Newton y Leibnitz es el cálculo diferencial el que cobra mayor importancia, quedando la integral relegada al papel de operación inversa de la diferencial. Una

Más detalles

1. Construcción de la Integral

1. Construcción de la Integral 1. Construcción de la Integral La integral de Riemann en R n es una generalización de la integral de funciones de una variable. La definición que vamos a dar reproduce el método de Darboux para funciones

Más detalles

1. El Teorema de Rolle Generalizado.

1. El Teorema de Rolle Generalizado. Proyecto III: Los Teoremas de Rolle y del valor Medio Objetivos: Profundizar el estudio de algunos teoremas del cálculo diferencial 1 El Teorema de Rolle Generalizado La formulación más común del Teorema

Más detalles

Cambio de variables en la integral múltiple.

Cambio de variables en la integral múltiple. Cambio de variables en la integral múltiple. En este apartado vamos a generalizar la fórmula g(b) g(a) f(x) dx = b a f(g(t)) g (t) dt al caso de funciones de n variables. Como la región de integración

Más detalles

: k }, es decir. 2 k. k=0

: k }, es decir. 2 k. k=0 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 08-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San

Más detalles

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016)

Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) Cálculo Infinitesimal 1. Cuestiones de examen (2010/2011 a 2015/2016) 1. Justifíquese la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: La suma de dos números irracionales iguales es irracional (enero 2011).

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL

ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL ELEMENTOS DE ANÁLISIS FUNCIONAL Guillermo Ames Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba 2011 TEMA 1: NOCIONES BÁSICAS DE ESPACIOS MÉTRICOS Espacios métricos: definición y ejemplos Definición

Más detalles

10. Series de potencias

10. Series de potencias FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Diferencial e Integral 7-2 Basado en el apunte del curso Cálculo (2do semestre), de Roberto Cominetti, Martín Matamala y Jorge San

Más detalles

1. Sucesiones y redes.

1. Sucesiones y redes. 1. Sucesiones y redes. PRACTICO 7. REDES. Se ha visto que el concepto de sucesión no permite caracterizar algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. Esto empieza con algunas definiciones

Más detalles

Espacios Métricos. 25 de octubre de 2011

Espacios Métricos. 25 de octubre de 2011 Espacios Métricos 25 de octubre de 2011 1. Nociones de espacios métricos Llamaremos espacio métrico a un conjunto X con una función d : X X R 0 (que llamaremos la métrica de X) que verifica las siguientes

Más detalles