TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL
|
|
- Rosa Ramírez Córdoba
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO.
2 INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad es un sistema de información. La Contabilidad financiera está normalizada en su contenido y forma. El objetivo de la Contabilidad es mostrar la Imagen fiel. La imagen fiel se transmite a través de las Cuentas Anuales. LO QUE VAMOS A VER: Vamos a empezar a dar los pasos para construir las Cuentas anuales, es decir, para mostrar la Imagen fiel. Para ello empezaremos delimitando el objeto de estudio de la contabilidad: el Patrimonio empresarial. Nos aproximaremos al estudio del Patrimonio desde un punto de vista estático: Concepto. Composición. Interpretación.
3 1.-EL CONCEPTO DE PATRIMONIO. Por qué estudiamos el PATRIMONIO? Porque el PATRIMONIO es el objeto de estudio de la CONTABILIDAD. Qué es la CONTABILIDAD? (Tema 1) Proceso que permite identificar, medir y comunicar información económica para que los usuarios tomen sus decisiones. Cuál es el objeto de estudio de la CONTABILIDAD? Patrimonio Empresarial. Composición y variaciones de la Estructura Económica y Financiera de una unidad económica. Qué es el PATRIMONIO? Conjunto de Bienes, Derechos y Obligaciones de una unidad económica. Elementos patrimoniales: Bienes: Elementos reales de naturaleza material (Lo que tiene la empresa). Derechos: Créditos pendientes de cobro (Lo que le deben a la empresa). Obligaciones: Deudas pendientes de pago (Lo que debe la empresa). Ecuación fundamental del PATRIMONIO: Bienes + Derechos Obligaciones = Patrimonio Neto reagrupando queda: Bienes + Derechos = Neto + Obligaciones
4 Desde un punto de vista contable se realiza la siguiente agrupación de elementos patrimoniales: Bienes + Derechos ACTIVO Neto + Obligaciones NETO + PASIVO Activo, Neto y Pasivo son las Masas patrimoniales. Reformulando la Ecuación Fundamental: Bienes + Derechos = Neto + Obligaciones ACTIVO = NETO + PASIVO
5 ANÁLISIS DEL ACTIVO Concepto: Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, como resultado de sucesos pasados de los que resulta probable la obtención de beneficios futuros. Características Ser propiedad de la empresa o tener el control económico Proceder de transacciones del pasado Ser capaces de generar beneficios futuros Por su venta (productos destinados a su venta a clientes) Por su uso en proceso productivo (bienes para llevar a cabo el proceso inmovilizados como edificios o máquinas) o por la forma de inversión (como derechos de cobro o inversiones en títulos valores). Composición: Activo no corriente (Inmovilizado). Activo corriente (Circulantes) La adscripción de los elementos a una u otra submasa, depende de la actividad desarrollada por la empresa. Significado: Estructura económica.
6 ANÁLISIS DEL ACTIVO Activo no corriente (Inmovilizado). Características: Son activos permanentes. Permiten realizar la actividad. Dependen de decisiones a largo plazo. No están destinados a la venta. Inmovilizan recursos a largo plazo. Los recursos utilizados no están disponibles a corto plazo para otros fines. Se financian con recursos permanentes. Composición: Intangible (Gastos de I + D; Propiedad Industrial; Aplicaciones Informáticas, etc.). Material (Terrenos, Construcciones; Instalaciones técnicas; Maquinaria; Mobiliario, Equipos para procesos de información; Elementos de transporte). En curso (Adaptación de terrenos, Construcciones en curso, etc.). Financiero (Participaciones a l/p en partes vinculadas, Valores representativos de deudas a L/P de partes vinculadas, Créditos concedidos a largo plazo, etc.).
7 ANÁLISIS DEL ACTIVO Activo corriente (Circulantes). Características: Surgen del proceso productivo Dependen de decisiones a corto plazo Están destinados a la venta Están en continua rotación Inmovilizan recursos durante un solo periodo de maduración Son los que generan el beneficio normal o de explotación Composición: Realizable (Existencias) Exigible (Derechos de cobro, clientes, deudores, etc.). Disponible (Líquido efectivo, dinero en metálico y en cuentas bancarias.).
8 ACTIVO - Estructura económica Activos no corrientes C o m p r a DISPONIBLE (Dinero) REALIZABLE (Existencias) Activos corrientes C o b r o EXIGIBLE (Clientes) V e n t a
9 ANÁLISIS DEL PASIVO Concepto: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que pueden producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro (incluidas las provisiones) Composición: Pasivo no corriente (pasivos fijos) Créditos de financiación. Provisiones a l/p. Deudas a l/p. Deudas con empresas del grupo. Pasivos por impuesto diferido. Pasivo corriente (pasivos circulantes) Créditos de funcionamiento. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta. Provisiones a c/p. Deudas a c/p. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. La adscripción de los elementos a una u otra submasa, depende del plazo de vencimiento de la obligación. Significado: Estructura financiera (recursos ajenos).
10 ANÁLISIS DEL NETO Concepto: Parte residual de los activos de la entidad, perteneciente a sus propietarios una vez descontados todos sus pasivos. Composición: Fondos propios Aportaciones capitalistas Capital. Resultados: Resultados de otros años Reservas Resultados de este año Resultado del ejercicio. Subvenciones, Donaciones y otros legados. Según lo anterior, el Neto puede calcularse de dos maneras: 1. Por diferencia: Neto = Activo - Pasivo 2. Por suma de sus componentes: Neto = Capital + Resultado + SDL
11 ANÁLISIS DEL NETO Neto = Capital + Resultado + SDL Capital: Aportaciones de los socios (Número de acciones x Valor nominal), con lo cual: Valor nominal = Capital / Nº acciones Resultado: Diferencia entre Ingresos y Gastos. SDL: Recursos recibidos por la empresa a fondo perdido Es decir: El Patrimonio Neto está formado por los recursos propios, no exigibles, que financian los elementos del Activo. El Patrimonio Neto representa el valor real de la empresa. Si dividimos el Patrimonio Neto entre el Número de acciones, tenemos: Valor teórico = Neto / Nº acciones El Valor teórico es el importe que recibirían los accionistas por cada acción de la que sean titulares en el caso (teórico) de Liquidación de la empresa.
12 ANÁLISIS DEL NETO Se ha indicado que uno de los componentes del Neto es el Resultado, que a su vez se determina como la diferencia entre Ingresos y Gastos. Según se vio en el Tema 2, el PGC define así estos elementos patrimoniales: Ingresos: Incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios. Gastos: Decremento en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios. A = N + P A = [C + R + SDL] + P A = [C + I G + SDL] + P Los Ingresos y los Gastos son un reflejo de la gestión habitual de la empresa.
13 En resumen: Si lo expresamos en Masas patrimoniales: Activo = Neto + Pasivo Si lo expresamos en Submasas patrimoniales: Activo no corriente + Activo corriente = Neto + Pasivo corriente + Pasivo no corriente Gráficamente: ACTIVO Activo no corriente Activo corriente Patrimonio Neto Pasivo no corriente Pasivo corriente NETO y PASIVO Estructura Económica INVERSIÓN APLICACIÓN DE RECURSOS Estructura Financiera FINANCIACIÓN ORIGEN DE RECURSOS
14 3.-INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. Ejemplo: a) SITUACIÓN 1ª. Una empresa tiene el día 1 de Enero del año X0 los siguientes elementos: un local valorado en , un ordenador valorado en 1.000, un cliente que le debe 800, una cuenta corriente con 1.200, y un préstamo con el banco por valor de b) SITUACIÓN 2ª. La misma empresa, a 31 de Diciembre tiene los siguientes elementos: el mismo local, y ordenador, un cliente que le debe ; una cuenta corriente con 900, y el préstamo con el banco que asciende a Durante el año ha pagado 300 euros por la luz, y ha cobrado por un servicio prestado. Sabiendo que hay acciones, se pide: Calcula e interpreta el valor del Patrimonio Neto. Calcula el Valor teórico y el Valor nominal.
15 4.-PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. 1.-INVENTARIO. Relación detallada de los elementos patrimoniales de una empresa, con expresión de las características físicas y su expresión monetaria. 2.-CUENTAS ANUALES. Estados Financieros que informan de manera agregada sobre la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa, así como de su resultado. Balance, Cuenta de Pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el Patrimonio Neto, y Memoria. Es analítico. Inventario Debe realizarse dos veces cada año. El Patrimonio neto aparece como resumen final. No aparecen Masas patrimoniales. Se elabora con datos extracontables. Es sintético. Cuentas anuales Se elaboran una vez al año. El Patrimonio neto aparece como magnitud expresa. Aparecen Masas patrimoniales. Se elaboran a partir de la contabilidad.
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.
TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
8. CONTABILIDAD. Qué es y para qué sirve la contabilidad? El activo y el pasivo?
ÍNDICE Resuelve todas tus dudas a la hora de emprender un negocio. Para ello hemos establecido diferentes bloques temáticos. Enlaza y veras la nociones fundamentales para emprender. 1. MODELOS DE NEGOCIO...
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad
Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora
Introducción a la contabilidad Alberto Romero Zamora 1ª edición: mayo 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7
Nociones de Contabilidad
Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA - 3. El Proceso Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 3 El Proceso Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el concepto de Cuenta y saber registrar movimientos contables (hechos económicos). 2. Conocer y manejar
Aprende a rentabilizar tu negocio
Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I MODULO 3: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA. EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL NETO (25 Horas) Unidad Didáctica 1: Concepto De Patrimonio Todas las empresas, para llevar a cabo su
CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO
CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros
CONTABILIDAD NIF A-1
CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información
Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez
43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
LAS RATIOS FINANCIERAS
LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar
La información contable
APUNTES DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º de Bachillerato La información contable Índice de contenido CONTABILIDAD...2 EL BALANCE DE SITUACIÓN...2 Patrimonio empresarial...2 El Activo: aplicación de los recursos...3
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015
CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios
En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.
TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE IV: ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema 9: ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y DE
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,
Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION
Página1 Aplicación: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 3.1. EL INVENTARIO.
PLAN GENERAL CONTABLE 2008
PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está
Las ratios financieras
Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario
METODOLOGIA. Análisis patrimonial y de resultados de la empresa. Análisis financiero o de la solvencia
Análisis de los estados contables II Análisis del patrimonio de la empresa. Estudio del Balance y de las submasas. Análisis de la Inversión y Financiación Guía Introducción. Concepto de patrimonio El Balance:
Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.
UNIDAD FORMATIVA UF0314 Gestión Contable
UNIDAD FORMATIVA UF0314 Gestión Contable TEMA 1: La Teoría Contable TEMA 2: El Plan General de Contabilidad (07) TEMA 3: Tratamiento de las Masas Patrimoniales TEMA 4: Cuentas Anuales TEMA 5: Análisis
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u
TEMA 2 ANÁLISIS CONTABLE DE LA REALIDAD ECONÓMICA: LA RIQUEZA Y LA RENTA. Enunciados sin Soluciones
TEMA 2 ANÁLISIS CONTABLE DE LA REALIDAD ECONÓMICA: LA RIQUEZA Y LA RENTA Enunciados sin Soluciones 2.01 Cuál de los siguientes pares de términos son sinónimos?: a. Patrimonio Neto y Capital. b. Financiación
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
Economía de la empresa (2º bach)
Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena
Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión 116.979.475,58 124.049.764,60
BALANCE Activo Pasivo Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) A) INMOVILIZADO 1.609.993.486,73 1.770.927.766,01 A) FONDOS PROPIOS -3.285.388.365,13-1.624.943.325,97 I) Inversiones
PARTE I: TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL
Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE I: TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 1: La contabilidad como sistema
Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5
Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5
TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO
TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 4.1. Adecuación de las masas patrimoniales. 4.1.1. El equilibrio financiero de la empresa a largo plazo. 4.1.2. Estructura y relación entre masas patrimoniales.
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
TRABAJANDO LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA AUTORÍA MARIA JOSE CABA ARCO TEMÁTICA EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA ETAPA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Resumen Dentro de la orientación socio-profesional
EJERCICIOS DEL TEMA 6
EJERCICIOS DEL TEMA 6 1. De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Maquinaria Bancos cuenta corriente Acreedores por prestación de servicios
Concepto, elementos, masas y equilibrio. INDICE. Introducción... 10
El Patrimonio Concepto, elementos, masas y equilibrio. Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna INDICE 1 2 3 4 Introducción... 1 1.1 Concepto
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: Cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que un sujeto (arrendador) cede a otro (arrendatario) el derecho a utilizar un activo
PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1
PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar
Diferenciar las clases de masas patrimoniales y la distinta implicación económico - financiera que representan para la empresa.
LOS ESTADOS CONTABLES 1 LOS ESTADOS CONTABLES Objetivos Interpretar, diferenciar y valorar correctamente, desde el punto de vista contable y financiero, la información representada en los estados contables
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
ÍNDICE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE 2007 EL PLAN GENERAL CONTABLE DE LAS PYMES. SUS PARTES: 1ª MARCO CONCEPTUAL 1.1.
ÍNDICE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE 2007 EL PLAN GENERAL CONTABLE DE LAS PYMES. SUS PARTES: 1ª MARCO CONCEPTUAL 1.1.- CUENTAS ANUALES 1.2.- REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS CUENTAS
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte
4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.
TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,
EL PASIVO EN EL NPGC
EL PASIVO EN EL NPGC 1 EXIGIBILIDAD PASIVO Y PATRIMONIO NETO PATRIMONIO NETO PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Fondos Propios Ajustes por cambio de valor Subvenc. y donaciones,.. Provisiones a l.p Deudas
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
www.anc.es Finanzas para no financieros Los estados financieros
Finanzas para no financieros Los estados financieros No puedes gestionar lo que no sabes medir Peter Drucker - 3 - Finanzas para no financieros 1. Fundamentos 1.1 Principales magnitudes financieras 1.2
Plan General Contable
Plan General Contable Legislación aplicable Plan General Contable aprobado por el RD 1514/2007, de 16 de noviembre. RD 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
Contabilidad General. Grupos 16 y 17 TEMA 7. Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA 7 Gastos, Ingresos y Cálculo del Resultado 1. Recordatorio: El ciclo contable El proceso contable consiste en: Captación de información: Reconocimiento Sólo hechos,
IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:
IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la
TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD 1) Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas, valorados en euros: capital social, 250.000; mercaderías, 36.000; caja, 4.000; mobiliario, 5.000; elementos
BAIT ACTIVO TOTAL Rentabilidad financiera, indica el rendimiento neto obtenido de los capitales propios de la empresa. BN RECURSOS PROPIOS
1. Defina rentabilidad económica y rentabilidad financiera e indique las diferencias existentes entre ambas. (1 punto) Rentabilidad económica, es el beneficio obtenido por cada 100 euros de capital invertido
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez
TEMA 11. El riesgo financiero a corto plazo: análisis de la liquidez SUMARIO 1. Introducción 2. Análisis de la liquidez 2.1. Limitaciones de las cuentas anuales en el estudio de la liquidez 2.2. El riesgo
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.
NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:
UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD
4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el
TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=
EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
rentabilidad económica y financiera Ratios Subcomisión de la materia de Economía de la Empresa EJERCICIOS PAU DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ACUERDOS ADOPTADOS SOBRE BALANCE, PYG Y RATIOS: Balance y Cuenta de
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de
9 Análisis estático y
9 Análisis estático y dinámico Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Conocer una metodología para poder realizar un análisis empresarial, tanto desde un punto de vista estático como
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Evalúa el potencial económico del negocio y determinar su viabilidad económico financiera Balance Cuenta de resultados Previsión de tesorería Datos
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa