Senda litoral Ficha Técnica Zona Distancia: Duración: Comienzo: Final: Recorrido: , Observaciones: Campo Valdés parque del Rinconín

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Senda litoral Ficha Técnica Zona Distancia: Duración: Comienzo: Final: Recorrido: , Observaciones: Campo Valdés parque del Rinconín"

Transcripción

1 Las sendas verdes El municipio de Gijón, aparte de la amplia red de espacios verdes que dan vida al espacio urbano, dispone de una serie de paseos o corredores naturales que sirven de transición entre los parques y jardines existentes en el interior de la ciudad y los grandes parques periurbanos radicados en la zona rural del concejo. Estos pasillos naturales forman una orla discontinua, de unos 50 kilómetros de extensión, que rodean la ciudad: senda litoral, vía verde de La Camocha, senda del río Piles, senda del río Peñafrancia y la senda del arroyo de La Ñora. La creación de esta serie de itinerarios verdes ha ampliado considerablemente los horizontes de paseo y de ocio en la ciudad de Gijón, y posibilitó espacios compartidos para caminantes y ciclistas. De otro modo, estas rutas verdes permiten un acercamiento al patrimonio cultural y natural del concejo de un modo ameno y apto para todos los públicos, potenciando el ocio al aire libre. La habilitación de áreas de descanso y de recreo emplazadas a lo largo de estos itinerarios y la disposición estratégica de zonas reservadas para el estacionamiento de vehículos, ha contribuido a potenciar su uso entre amplios sectores de la población gijonesa. 1

2 Senda litoral Ficha Técnica Paisajes urbanos y naturales de gran belleza. Parques urbanos, esculturas públicas, senderos litorales, paisajes acantilados y playas Zona: centro-oriental del concejo Distancia: m Duración: 3 horas a pie Comienzo: Campo Valdés Final: Playa de la Ñora (concejo de Villaviciosa) Recorrido: Campo Valdés, Playa de San Lorenzo, El Rinconín, punta del Cervigón, Peñarrubia, parque del Cabo de San Lorenzo, La Providencia, playas de Serín y la Cagonera, playa de Estaño y playa de La Ñora Observaciones: Apto sólo para peatones. Tramos con fuertes pendientes. Señalización de itinerarios Este hermoso paseo, que se asoma al mar Cantábrico bordeando el perfil de la costa entre la bahía de San Lorenzo y la playa de La Ñora, en el límite con el vecino concejo de Villaviciosa, tiene su inicio oficial en el Campo Valdés, bajo cuyo suelo se encuentra el yacimiento-museo de las termas romanas del mismo nombre. Desde este punto y a lo largo de los más de 3 kilómetros que median hasta el parque del Rinconín, recorremos el conocido como paseo marítimo; un trayecto jalonado por la sucesión de escaleras de bajada al arenal de San Lorenzo, entre las que destaca la número 4, con su inconfundible perfil racionalista, bautizada popularmente como la Escalerona. Más adelante el puente del Piles y el Mayán de tierra, donde podemos recrearnos en la contemplación de bahía y de la península de San Catalina coronada por el Elogio del Horizonte, de Eduardo Chillida, o asombrarnos ante la modernidad de la escultura Sombras de Luz, de Fernando Alba, que ornamenta este concurrido rincón. Un techo más adelante, tras asomarnos a la playa del Rinconín llegamos al Mayán de tierra, otro hermoso mirador abierto al Cantábrico, en el que se instaló, en 1970, la doliente Madre del Emigrante, una escultura de Ramón Murieras, que fue denostada durante años a causa de su incomprendida modernidad y que hoy goza del cariño de los gijoneses. El paseo continúa limitado por la playa del Cervigón y el paisajista parque del Rinconín, 2

3 reconocible por sus exóticas palmeras, hasta enlazar con el denominado paseo de Rosario Acuña, a partir del cual el paseo marítimo pierde su condición y se transforma en senda litoral; las baldosas decoradas se tornan en piedras enlosadas y el camino se hace apto sólo para peatones. Iniciamos la senda dejando a la derecha la escultura Solidaridad, de Pepe Noja, y nos dirigimos pegados al veril de la costa hacia la punta del Cervigón, deteniéndonos antes para echar un ojo al horizonte, aprovechando la existencia de una mesa de orientación que nos permite localizar los principales elementos del paisaje que tenemos ante nosotros. En los cantiles del Cervigón, al inicio de la empinada cuesta que nos acerca a la que fuera casa de la escritora Rosario Acuña, se instaló, en el año 2001, la escultura Cantu les díes fuxíos, de Adolfo Manzano, una obra de marcado simbolismo que refuerza el encanto natural de esta atalaya batida por los vientos. Pasada la casa de escritora, junto a la que se pueden ver varias estructuras de piedra en forma de cono que se usaban en otro tiempo para medir la velocidad de los buques, el camino pasa a denominarse senda del Cervigón, y continúa en ascenso con el horizonte puesto en la playa de Peñarrubia, el cabo de San Lorenzo y el mar Cantábrico. Antes de culminar este tramo, recuperamos el aliento junto al monumento a las Víctimas del Holocausto Nazi, instalado en un apartado rincón accesible desde la senda y desde la travesía de Los Arces. Cien metros más delante se dispone una amplia y equipada área de descanso, desde la que se tienen unas vistas inmejorables de la costa entre los cabos de Torres y San Lorenzo. En las inmediaciones, un estacionamiento de vehículos permite acceder cómodamente a este sector del paseo litoral. Atravesamos el aparcamiento y retomamos la senda que desciende serpenteante hacia la playa de Peñarrubia, pero evitamos las escaleras de acceso a la misma y nos encaminamos, tras salvar un considerable desnivel, hacia el parque marítimo del Cabo de San Lorenzo, un espacio natural de extraordinaria belleza, que bien merece un paseo sosegado para disfrutar de sus vistas sobre el Cantábrico y admirarse con las esculturas que lo ornamentan: Homenaje a Galileo Galiei y Paisaje Germinador. Desde la senda, que bordea la parte llana de este abrupto cantil, podemos ver el impresionante mirador en forma de barco varado que domina la parte alta del parque, diseñado por el arquitecto Ángel Noriega. Aquellos caminantes que no quieran adentrase en el cabo de San 3

4 Lorenzo pueden optar por el empinado camino que comunica Peñarrubia y la Providencia y retomar la senda en las inmediaciones de la capilla de La Providencia. Abandonado el parque marítimo, el paseo litoral nos conduce por empinadas cuestas y entre agrupaciones de chales hacia la colina del Cuervo, uno de los parajes más sobresalientes de la marina gijonesa, donde se habilitó un mirador desde el que tenemos unas vistas espléndidas de toda la costa oriental del concejo, atalayándose las playas de Serín, Estaño y la Ñora. En este punto se recuerda la figura de Rosario Acuña con un monolito en el que se grabó un texto suyo alusivo a las bellezas de Asturias. Desde aquí la senda caracolea entre murias y sebes, ventilada por los vientos, hasta alcanzar el camino del Monte de Serín, en cuyo término se creó una espaciosa zona de descanso dotada de arbolado y equipada con bancos y mesas de tipo rústico y un estratégico estacionamiento de vehículos indicado para aquellos que quieran abordar el sendero litoral por tramos. Recuperado el ánimo, continuamos camino y nos encontramos a los pocos metros con el escarpado acceso peatonal a las playas de Serín y la Cagonera, en un tramo en el que la senda dibuja unos profundos meandros sombreada por altos eucaliptos como de si un río se tratase. Aprovechando estos salientes abiertos al Cantábrico, se dispusieron varios miradores dotados con bancos para el reposo de los caminantes, que permiten advertir la belleza de los acantilados que caracterizan esta parte de la costa gijonesa. A la izquierda, las playas de la Cagonera, Serín y el imponente brazo del cabo de San Lorenzo, con su particular isla de la Tortura, adentrándose en el mar. En este tramo también reclaman la atención del caminante algunos prados situados al borde de la senda colonizados por especies vegetales adaptadas a los ambientes marinos y por vegetación ruderal, entre la que destaca las manchas de acedera. Continuando la senda descendemos por unas pronunciadas rampas hacia la carretera que conduce a la recogida y hermosa playa de Estaño, a cuyo costado izquierdo se acomoda el paseo, asegurando el paso en los tramos más empinados con una barandilla metálica. Tras salvar un regato que vierte sus aguas en la playa de Estaño por medio de un pequeño puente de madera, dejamos la carretera de bajada a la playa a la izquierda y comenzamos un fuerte repecho, que entre copudos pinos y espigados eucaliptos, nos acerca al final de la senda en la playa de la Ñora, de la que apenas dista un kilómetro. De nuevo resulta un placer 4

5 hacer un alto en alguno de los miradores habilitados en este tramo y detenerse a contemplar el horizonte, y recortándose sobre él, el abrupto perfil de la costa. Unos metros más delante la senda litoral parece adentrarse en un bosque de eucaliptos que la dejan en penumbra, y comienza el descenso hacia el arenal de la Ñora, en el límite con el concejo de Villaviciosa. Un poco antes, nos cruzamos con el camino peatonal de la Ñora, que nos brinda la posibilidad de continuar la caminata a través de las parroquias de Somió y Cabueñes. 5

6 Senda fluvial del río Piles/ Canal de los Molinos/ Arroyo de Llantones Ficha Técnica: Alterna paisajes urbanos y rurales de gran belleza. Zonas de recreo y descanso, itinerarios fluviales, vegetación ribereña, quintanas tradicionales, patrimonio etnográfico, arqueología industrial Zona: centro del concejo Distancia: metros Duración: 3-4 horas a pie Comienzo: Puente del Piles Final: Vega- La Camocha/ Cruce de aguas/ Vía verde de La Camocha Recorrido: Puente del Piles, Las Mestas, Viesques, La Coría, Granda de Baxo, Granda de Riba, Lleorio, Samartín de Güerces, Vega de Baxo Observaciones: Apto para cicloturistas y peatones. Señalización de itinerarios Este itinerario fluvial asociado al río Piles, ideal para caminantes, corredores y ciclistas, se extiende a lo largo de 19 kilómetros entre el puente del Piles y la parroquia de Vega. Parte de la zona verde conocida como el kilometrín, situada frente al parque de Isabel la Católica. Desde este punto y a lo largo de sus dos primeros kilómetros, la senda, que se acomoda a la margen izquierda del Piles, adquiere el aire de un tranquilo paseo urbano, ambientado por árboles y farolas de diseño, y rodeado de importantes equipamientos públicos, como el estadio de El Molinón, el recinto Ferial Luis Adaro, el Muséu del Pueblu d Asturies o el Palacio de Deportes, éste fácilmente identificable gracias a la pieza escultórica Escalada, de Pablo Maojo. Al llegar a las inmediaciones de La Guía, descendemos de cota y nos situamos al nivel del río para pasar bajo la glorieta, punto donde el río Piles recibe las aguas del Peñafrancia. Salvado este cruce de aguas, la senda adquiere un aspecto más natural y el piso de asfalto coloreado deja paso a un suelo de arenón calizo, algo que agradecen los sufridos pies de los caminantes. Bordeamos ahora las instalaciones del Grupo Covadonga, teniendo frente a nosotros la parte posterior del conjunto deportivo de Las Mestas, sede de los prestigiosos concursos hípicos y de otros eventos deportivos. 6

7 Aguas arriba, y tras cruzar la avenida de Albert Einstein, nos adentramos en el barrio de Viesques, dejando a nuestra izquierda las instalaciones del Club Hípico Astur, y a la derecha las zonas verdes propias de las viviendas cercanas. Unos metros más adelante el río nos conduce hasta el parque fluvial Viesques-La Coría, una mancha verde de 29 hectáreas, ideal para hacer un pequeño alto en el camino y recuperar el ánimo. En este gran parque, a caballo entre el medio urbano y el rural, se suceden las zonas de descanso sombreadas con pérgolas y tornasoles, espacios para el recreo infantil y pistas polideportivas, separadas entre si por zonas ajardinadas y alineaciones de arbolado ornamental que dotan al conjunto del vistosidad y armonía. Cuenta además con un espacio polivalente de 700 m 2 de extensión situado en las inmediaciones de la calle Gloria Fuertes, que hace las veces de una gran zona de encuentro donde celebrar actos al aire libre, entre una masa de arces de corteza anaranjada. De toda la maraña de caminos que ponen en relación cada uno de los rincones de un parque, el más hermoso, y el que tomamos, es el que acompaña el caprichoso discurrir del río Piles, que por esta zona dibuja amplios meandros, protegidos celosamente por alineaciones de chopos, sauces y alisos que, como fieles centuriones, se aferran a sus riberas. En encanto de la vegetación ribereña se reforzó con plantíos de árboles propios del bosque caducifolio (hayas, abedules, robles) en las inmediaciones. Acompañados por el arrullo del río y tras sortear varios puentes de madera que alegran nuestros pasos, nos aprestamos a abandonar el parque por la zona de La Coría, donde podemos ver la triste ruina de lo que fue uno de los numerosos molinos que jalonaban la cuenca del río Piles y que tanta prosperidad dieron a la zona. Atravesando un pequeño bosquete de abedules y robles, la senda nos lleva hasta un puente de madera que nos transporta a la margen derecha del río, para continuar en dirección al gran enlace viario formado por la unión de las autovías del Cantábrico y Minera, bajo el que transitamos, admirados de la completa poética de las grandes obras de ingeniería. Alejados ya del molesto ruido de los coches y tras salvar un pequeña pendiente, se yergue, frente a nosotros, El Caballón, una elevación artificial que forma parte del gran humedal proyectado en esta zona para absorber las avenidas del río Piles y evitar las perjudiciales inundaciones en la parte más urbana de la su cuenca. Como telón de fondo, las escarpadas laderas pobladas de arbolado autóctono del barrio de Vaones, parroquia de Granda. Unos metros más adelante la senda vuelve a cambiar de 7

8 ribera, salvando el Piles por medio de otra pasarela de madera, para encaminar nuestros pasos hacia un cruce de caminos en el que debemos decir si continuamos el paseo siguiendo el curso del Piles y de su afluente el arroyo de Santa Cecilia hasta Vega, o tomamos la senda que discurre paralela a la Canal de los Molinos, hasta la zona denominada cruce de aguas, donde confluye nuevamente con la senda del Piles y con la senda creada a lo largo de la margen izquierda del arroyo de Llantones. La senda de la Canal de los Molinos discurre a lo largo de metros de longitud siguiendo esta antigua derivación del río Piles, cuyo cometido era el de proporcionar la fuerza motriz necesaria para alimentar varios molinos harineros dispersos por Granda, Ceares y Viesques, para después verter sus aguas en las charcas de lo que posteriormente se convertiría en el parque de Isabel la Católica. Iniciamos este itinerario, que discurre entre un mar de praderías del barrio de Granda de Baxo, en el punto en el que dejamos la senda del río Piles. Según avanzamos y tras recorrer un pequeño tramo en ligera pendiente, el camino se hace más tendido y cómodo, delimitado en sus bordes por una barandilla de madera de tipo rústico y por un entramado de tela de metálica sustentada en pies de madera que evita el acceso a las fincas colindantes. A techos podemos ver chopos, alisos, lloreos (laureles) y robles que arquean sus viejas copas hacia la senda como si quisieran arropar al caminante. Apenas recorrido un kilómetro, y con la vista puesta en el denominado parque fluvial de la Carbayera que dejamos a la izquierda, llegamos hasta el camino asfaltado que conduce de Granda a Cabueñes que nos permite enlazar unos metros más allá con la senda del Piles. Desechada esta posibilidad, continuamos la marcha hasta el lugar conocido como el cruce de aguas, atravesando previamente el paraje de la Barniella, y dejando atrás los caminos del Colasu y del Quemaderu, que nos brindan la posibilidad de acceder cómodamente a esta parte del itinerario fluvial desde la carretera de Pola de Siero (AS- 248). Este tramo final del camino que acompaña la Canal de los Molinos, es, sin duda, el más hermoso, tanto por su trazado sinuoso como por la abundante vegetación que puebla sus orillas. En el cruce de aguas, donde se está recuperando una importante aliseda pantanosa (16 hectáreas), debemos decidir si continuamos la marcha en pos del arroyo de Llantones o nos desviamos a la izquierda y retomamos la senda del río Piles. 8

9 La senda del arroyo de Llantones, de metros de longitud, nos permite extender nuestro periplo andariego hasta enlazar con la vía verde de La Camocha, en Samartín de Güerces. Después de recuperar el aliento contemplando la espléndida aliseda pantanosa que dejamos a nuestra derecha, reiniciamos la marcha remontando el curso del arroyo de Llantones. El camino divaga entre pastizales y hermosas pumaradas al compás que marca el río, siempre acompañado por una majestuosa corte de chopos, alisos, fresnos y saúcos que se apostan en sus riberas. A menos de un kilómetro del cruce de aguas, nos encontramos con la presa y la acequia que servían al Molín de Manolo el Río, una antigua quintana que todavía conserva su aspecto tradicional. Unos metros más delante, el camino discurre bajo la carretera de Pola de Siero, dejando a la derecha las antiguas escuelas de Granda, hoy sede vecinal de la parroquia. La senda discurre ahora por su parte más atractiva y vistosa, emboscada entre la vegetación ribereña y ambientada por el canto continuo del agua, que ahora se intensifica con la incorporación de las aguas que movían el Molín de Gilledo, uno de los pocos molinos del concejo que conservan todos sus elementos originales, y que encontramos unos metros más adelante, a la derecha del camino. A medida que avanzamos la senda se adentra en las amplias vegas de La Reina (Güerces) y La Belga (Granda), en las que, como antaño, es frecuente ver ganado pastando cerca del río. En esta zona el arroyo de Llantones recibe algunos regatos menores, como el del Foru, en cuyas proximidades podemos reconocer vegetación propia de las zonas encharcadas, como los llamativos lirios amarillos. Los taludes artificiales que vemos a nuestra izquierda nos anuncian la proximidad de la mina La Camocha, y por tanto, del final del itinerario. Tras dejar las instalaciones municipales de la antigua cerámina Piti, y nada más pasar un pequeño puente de madera, del camino principal parte otro que acompaña el curso del río Llantones y que conduce hasta los denominados huertos de ocio, ya en Lleorio. A partir de este cruce, la senda se despide del río y se empina entre matos de lloreos (laureles) y altos eucaliptos en busca del camín de Cagüezo, donde podemos enlazar con la vía verde de La Camocha, no sin antes hacer un alto y recrearnos ante el paisaje que nos rodea: los castilletes de la mina, el caserío del barrio de Villaverde disperso bajo el Picu l Sol, la iglesia parroquial de Samartín vigilante sobre el barrio de Cagüezo y el barrio de Mareo de Baxo, propio de la parroquia de Lleorio. El autobús de la línea 16, que tiene parada en las inmediaciones, es una buena alternativa para aquellos que no quieran continuar camino. 9

10 Recuperamos la senda del Piles dejando a la derecha el inicio del camino de la Canal de los Molinos, ya descrito. A lo largo de los primeros 500 metros la senda atraviesa el parque fluvial de la Carbayera, una gran área de esparcimiento de 7 hectáreas poblada de árboles autóctonos y dotada de bancos y mesas, apropiada para el descanso de los fatigados paseantes. A la derecha divisamos el camino de la Canal de los Molinos entre un bosquete de altos pinos, y a la izquierda, el río Piles, que discurre pegado la zona de El Humedal, y del que apenas nos separan un centenar de metros y una barrera de enhiestos chopos. Al llegar al camino de Granda a Cabueñes, giramos a la izquierda y continuamos por este camino hasta el puente de Vaones, desde donde tenemos unas vistas magníficas de El Humedal y El Caballón. En este punto la senda recupera su trazado siguiendo la margen derecha del río Piles, que no abandonará hasta la zona conocida como La Veguina (2.300 metros), en las proximidades de la carretera de Pola de Siero, donde el Piles recibe las aguas del arroyo de Santa Cecilia. A su paso por los parajes de Les Vegues y Santiso (Granda), el camino es tendido y plácido, para adquirir mayor viveza en las proximidades del cruce de aguas, donde el río describe unos profundos meandros y la vegetación ribereña se vuelve más exuberante. Una pasarela de madera comunica nuestro camino con las sendas del Arroyo de Llantones y de la Canal de los Molinos. Continuando río arriba, el camino se curva y altea ligeramente, delimitado por los altos de Castiello de Bernueces, a la izquierda, y por amplias praderías, a la derecha, entre las que reconocemos las primeras casas de Vega de Baxo, y más al fondo, el Picu l Sol. Unos metros adelante nos encontramos con los restos de la presa que alimentaba la Canal de los Molinos. En las inmediaciones de la carretera de Pola de Siero, la senda cambia de titular y abandona el cauce del río Piles para seguir el arroyo de Santa Cecilia hasta Vega (1.550 metros), salvando la citada carretera por un puente peatonal de 32 metros de luz. Ahora, el camino serpentea acomodado a la margen derecha del río, atravesando los lugares de Les Praeríes y La Piquiella, entre plantaciones de manzanos y viviendas unifamiliares, y teniendo como referencia visual el alto de La Sierra, la cota más elevada de la parroquia de Vega. El tramo final del itinerario bordea las instalaciones deportivas de la parroquia y nos conduce hasta el parque del Primero de Mayo, donde podemos decidir si retornamos por el mismo camino o tomamos el autobús. 10

11 11

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con la pradera de Ordesa por el camino de. Esta ruta facilita, también, un acceso libre de circulación rodada hasta el puente de los Navarros, punto de

Más detalles

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua 256 RUTA VI. Ríos Amadorio, Sella y Penáguila Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua Entre alejadas tierras, de fuentes y frutales de montaña, vamos a descubrir rincones con surgencias

Más detalles

VISITAS Y SERVICIOS ADICIONALES RECO- MENDADOS PARA GRUPOS DE ESCOLARES EN GIJÓN

VISITAS Y SERVICIOS ADICIONALES RECO- MENDADOS PARA GRUPOS DE ESCOLARES EN GIJÓN VISITAS Y SERVICIOS ADICIONALES RECO- MENDADOS PARA GRUPOS DE ESCOLARES EN GIJÓN A continuación se proponen una serie de servicios y actividades alternativas en la zona muy recomendables para completar

Más detalles

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km DESCRIPCIÓN DEL SENDERO 1. Denominación del sendero Tipo de sendero PR 1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo 3. Longitud 26km 4. Tiempo de marcha estimado

Más detalles

TBLL11 -Llano del Republicano-

TBLL11 -Llano del Republicano- TBLL11 -Llano del Republicano- Tambor Del Llano Sierra de Peralto Resumen De La Ruta Gran recorrido circular para conocer el Llano del Republicano, uno de los llanos más hermosos del Parque Natural y volver

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Sendero de Gran Recorrido: Gr 90.2 Sistema Ibérico Ruta lineal. Inicio: Viver de la Sierra Final: Codos Etapas o tramos: 6 Km totales: 42,7

Más detalles

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km RUTA 2. Circuito Prado de la Casa II

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km RUTA 2. Circuito Prado de la Casa II DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES 0 7 Km RUTA 2 Circuito Prado de la Casa II RUTA 2 Circuito Prado de la Casa II Inicio Av. España esq. C/Islas Medas Final Av. España esq. C/Islas

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 Gestalgar-El Salto-Pera-Gestalgar Características Técnicas Longitud : 19 kilometros Tiempo total: 5 horas y 53 minutos Dificultad: Media Desnivel Neto: 470 m Cota mínima:

Más detalles

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo) ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo) SIERRA DE GUADARRAMA NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 19 KMS 750 M 750 M 5 H 15 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización

Más detalles

SENDERO CIRCULAR "ARROYO DE LA VENTILLA"

SENDERO CIRCULAR ARROYO DE LA VENTILLA SENDERO CIRCULAR "ARROYO DE LA VENTILLA" DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SENDERO: Distancia: 3.3 km Circular Desnivel acumulado subiendo: 127 m Altitud máxima: 704 m Desnivel acumulado bajando: 127 m Altitud mínima:

Más detalles

LA RUTA La Ruta de la Encomienda

LA RUTA La Ruta de la Encomienda 21 LA RUTA La Ruta de la Encomienda, que en las páginas siguientes describiremos con detalle, transcurre en algún tramo, además de por los términos ya mencionados de Aranjuez y Villaconejos, por los de

Más detalles

TBLL7. Puerto Blanco-colada

TBLL7. Puerto Blanco-colada TBLL7. Puerto Blanco-colada Tambor Del Llano de las Adelfas. Resumen De La Ruta Excelente y variado recorrido, que atraviesa de sur a norte, por el Puerto Blanco, las sierras bajas que están frente al

Más detalles

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla Presentación La ruta une Viu y Fragen con Torla por un camino de herradura, con un trazado muy directo y de moderada pendiente muy cómodo de recorrer y apartado del tránsito de vehículos. Recorre zonas

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

Descripción de la Ruta. Príncipe Pío - Boadilla del Monte PRÍNCIPE PÍO CENTRO. Estaciones. 17,5 km KM10,6 BOADILLA DEL MONTE CASA DE CAMPO.

Descripción de la Ruta. Príncipe Pío - Boadilla del Monte PRÍNCIPE PÍO CENTRO. Estaciones. 17,5 km KM10,6 BOADILLA DEL MONTE CASA DE CAMPO. Paseo FÁCIL Aventura MEDIO Deportivo DIFÍCIL Estaciones PRÍNCIPE PÍO CENTRO 6 10 571 57 574 57 Príncipe Pío Boadilla del Monte Príncipe Pío - Boadilla del Monte DEL MONTE PALACIO KM17,5 CENTRO M-0 571

Más detalles

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. - Punto de inicio: Candín (880 m). - Punto de destino: Llanos de Río Seco (1.100 m). - Punto final: retorno a Candín. - Distancia a recorrer: entre cuatro

Más detalles

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PONTON DE LA OLIVA PRESA DE NAVAREJOS SIERRA NORTE NO INVERNALES BAJA SIN DIFICULTAD 17 KMS 150 M 150 M 4 H 15 M 1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos

Más detalles

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Ortofoto y croquis del itinerario propuesto Iniciamos el itinerario en la Plaza de España, junto a la colegiata de San Miguel,

Más detalles

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Río Baia en La Encontrada (4,3 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Estribaciones del Gorbea Municipio: Zuia Localidad próxima: Lukiano Río: Baia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Baia UTM (datum ETRS89): 510727/4752730 Altitud:

Más detalles

5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO

5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO 5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO El paseo entre Ibaiondo, Gobeo, Lopidana y Yurre muestra el paisaje rural característico de la Llanada Alavesa, de campos de cultivo

Más detalles

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015)

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015) SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SENDERO: Distancia: 22,04 Km Desnivel acumulado subiendo: 447 m Desnivel acumulado bajando:

Más detalles

Castillo de Cote. Montellano

Castillo de Cote. Montellano Castillo de Cote Montellano RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Montellano RECORRIDO: Montellano Castillo de Cote Montellano Nº Reg. Prov.: SE-007 Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL:

Más detalles

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, RUTA Vuelta al Pendón6 Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, si nos encontramos en buena forma física. Es la más larga de las rutas propuestas en esta guía (19,6 km). Pero también

Más detalles

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos. Salimos por la puerta principal del campamento y seguimos la pista pegados a la valla Seguimos por esta pista hasta que encontramos un vemos un camino que entra a la izquierda y por el que continuamos.

Más detalles

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO DIFICULTAD: Fácil DURACIÓN. 1 h. 30 (mas regreso) ITINERARIO: Salimos de Escarrilla en dirección al Portalet y justo antes de cruzar el puente sobre el Río Escarra nos metemos

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios. Excursión 1. Mas d Ull de Canals-Font de la Coveta

Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios. Excursión 1. Mas d Ull de Canals-Font de la Coveta 24 Ruta I. Alto y Medio Vinalopó Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios La ruta se inicia en el Centro de información del Parque Natural de Sierra

Más detalles

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km RUTA 1. Circuito Prado de la Casa I

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km RUTA 1. Circuito Prado de la Casa I DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES 0 7 Km RUTA 1 Circuito Prado de la Casa I RUTA 1 Circuito Prado de la Casa I Inicio Av. España esq. C/Islas Medas Final Av. España esq. C/Islas

Más detalles

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS La Cruz de Camarolos se encuentra en la localidad de Villanueva del Rosario (Málaga), en pleno Arco Calizo Central. El ascenso a sus dos picos es una de las excursiones más

Más detalles

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a Las guías de paseo de un cicloturista vago Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a La Puebla de Arganzón y viceversa Octubre 2014 Javi Vegas www.arabaonline.com facebook.com/javivegasfdz

Más detalles

Manantial Arteta Ultzurrun

Manantial Arteta Ultzurrun P A S E O S S A L U D A B L E S Manantial Arteta Ultzurrun Circuito por uno de los más bellos rincones del valle de Ollo, en la cabecera del río Udarbe. Agua, bosques y campos componen un paisaje excepcional

Más detalles

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA) RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA) La ruta se inicia en la zona deportiva del municipio, junto a la gasolinera. Desde este punto parte una pista arreglada que nos conduce hasta el municipio de Navarredonda.

Más detalles

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M)

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M) PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M) FUENTES CARRIONAS NO INVERNALES ALTA SIN DIFICULTAD 19,5 KMS 1.200 M 1.200 M 8H 3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indican la

Más detalles

PR-CV 380 Río Cabriel

PR-CV 380 Río Cabriel Cofrentes PR-CV 380 Río Cabriel Jesús García Patón COFRENTES (VALENCIA ALENCIA) ACCESO Cofrentes se encuentra a 100 kilómetros de Valencia. Para llegar hasta esta población hay que salir de Valencia por

Más detalles

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m.

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m. DESCRIPCIÓN PASO A PASO Punto 1: INICIO. Km: 0 Altitud: 645 m. Coordenadas UTM: x = 430058 y = 4180670 En el casco urbano, en la Calle: Carretera de Circunvalación. Frente a la casa con el nº126, asciende

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) PARQUE NATURAL REDES NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 9 KMS 500 M 500 M 3 H 30 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización que indica la

Más detalles

Xii DIA DEL SENDERISTA SENDERIST EN ASTURIAS P.R AS-11 RUTA RUT LLAMRDAL= MUMIAN POLA DE SOMIEDO SOMIEDO

Xii DIA DEL SENDERISTA SENDERIST EN ASTURIAS P.R AS-11 RUTA RUT LLAMRDAL= MUMIAN POLA DE SOMIEDO SOMIEDO Xii DIA DEL SENDERISTA EN ASTURIAS RUTA LLAMRDAL= MUMIAN POLA DE SOMIEDO P.R AS-11 SOMIEDO RUTA LLAMARDAL POLA SOMIEDO En la carretera que va desde Pola de Somiedo al Puerto, sale una pista asfaltada a

Más detalles

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km. 1 RUTA Tierras del Oeste DISTANCIA 67,38 km. DIFICULTAD MUY DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1960 m. TERRENO Asfalto 8,23 km. 12% Pista 52,17 km. 78% Sendero 6,98 km. 10% PUNTO DE INICIO

Más detalles

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN Duruelo de la Sierra - Pico Urbión 313 DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN 11,3 Km. 4 h. 6 Excursión de 11,3 km. que nos sitúa en el pico Urbión, salvando más de mil metros de desnivel. Existe la posibilidad

Más detalles

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo RUTA TIPO DE RUTA Lineal TERRENO PUNTO DE INICIO DESNIVEL ACUM. (+) Asfalto 1,24 km. 3% Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% CICLABILIDAD 100% El Frenazo Río de la Miel 6 37,34 km. TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO:

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: - Desde MADRID, las dos variantes más sencillas, que utilizan la carretera de circunvalación M-406, son: 1. A través del paseo de Extremadura

Más detalles

Sendero de la Ribera del Esgueva

Sendero de la Ribera del Esgueva PR PRC-BU 76 Sendero de la Ribera del Esgueva Cabañes de Esgueva Santibáñez de Esgueva El sendero discurre por uno de los tramos mejor conservados del bosque de ribera del río Esgueva, lo cual no siempre

Más detalles

En cuanto finaliza la zona vallada de la Charca nos introducimos en el cauce del canal. Bajaremos directos hasta allí, cruzaremos el muro de la presa.

En cuanto finaliza la zona vallada de la Charca nos introducimos en el cauce del canal. Bajaremos directos hasta allí, cruzaremos el muro de la presa. Salimos del anexo2 en Playa del inglés, y continuamos por la orilla de la playa. Al llegar a la altura de la Charca de Maspalomas (laguna de agua totalmente vallada, justo antes de las primeras construcciones)

Más detalles

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido)

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido) SENDERO DEL CID PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido) La ruta que tienes entre tus manos es un medio muy práctico de conocer los ambientes sociales,

Más detalles

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja 7ª Etapa: Jorquera - La Recueja RASGOS GENERALES: Duración orientativa: 1 h 09' Distancia aproximada: 5,1 Km. Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (68 %); senda (23 %) y carretera (9 %). Desnivel

Más detalles

Illueca-Pico Cabrera

Illueca-Pico Cabrera Illueca-Pico Cabrera Horario Distancia Desnivel Partida 4.00 Horas aprox. 52 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 1417 mts. Altura min. 565 mts. Acumulado 1873 mts. Illueca (Zaragoza). Mapas Mapas del Servicio

Más detalles

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850 9 RUTA 9 Características de la ruta: Longitud Tiempo estimado 4-5 horas Ascenso total Descenso total Carretera 45% 35% Pista 20% Camino Alta Dificultad técnica Media Dificultad física Dificultad global

Más detalles

6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO

6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO 6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO Poco queda de la antigua explotación de grava que hasta los años 90 ocupaba este lugar. Tras la remodelación y el acondicionamiento ecológico y paisajístico realizados,

Más detalles

1 Puerto de las Palomas

1 Puerto de las Palomas 100 1100 1000 900 800 700 distancia (km.) altura (m.), km. 1 Puerto de las Palomas 0,1 km.,4 km. Arroyo Frío 0, 1 1,, 1,8 km. 1,9 km. 0,7 km. 0,6 km., km. 0 km. Huso 30S Coordenadas (Según Proyección UTM

Más detalles

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Ruta fácil con bonitos bosques y paisajes con la posibilidad de contactar con otros senderos que rodean los cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera).

Más detalles

Cascada de Aitzondo (2,1 km)

Cascada de Aitzondo (2,1 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Bidasoa Behea Municipio: Irun Localidad próxima: Irun (Barrio de Ibarla) Río: Ibarla Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Bidasoa UTM (datum ETRS89): 599.520

Más detalles

Sendero de los Valles

Sendero de los Valles Sendero de los Valles Vadocondes Santa Cruz de la Salceda PR PRC-BU 168 Dos ambientes muy diferentes rodean a las dos localidades por las que tiene su paso la ruta, pero su carácter complementario permite

Más detalles

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE 9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE Olarizu es muy conocido y querido por la población vitoriana, ya que desde antaño es un lugar de encuentro y de celebración de romerías populares. En la actualidad,

Más detalles

TBLL12. Llanos de Libar y del

TBLL12. Llanos de Libar y del TBLL12. Llanos de Libar y del Tambor Del Llano Republicano. Resumen De La Ruta Gran recorrido, circular, que permite visitar el corazón de la Sierra de Libar, atravesando los llanos de Libar y del Republicano.

Más detalles

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla PR PRC-BU 176 Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla En el límite con la provincia de Segovia se encuentra la localidad de Pardilla, un pequeño pueblo situado a caballo entre la Serrezuela de Pradales

Más detalles

La variedad de paisajes y comarcas de nuestra Comunidad permite RUTA A 10 EL SUR TAMBIÉN T RIVAS VACIAMADRID V GETAFE

La variedad de paisajes y comarcas de nuestra Comunidad permite RUTA A 10 EL SUR TAMBIÉN T RIVAS VACIAMADRID V GETAFE RUTA A 10 EL SUR TAMBIÉN T EXISTE: RIVAS VACIAMADRID V - GETAFE LONGITUD: 38 kilómetros. DESNIVEL ACUMULADO: 100 metros. HORARIO: De 3 a 4 horas. DIFICULTAD: Baja. CARTOGRAFÍA: Hojas del Servicio Cartográfico

Más detalles

Sendero del Monte de Bahabón

Sendero del Monte de Bahabón PR PRC-BU 155 Sendero del Monte de Bahabón Bahabón de Esgueva Oquillas El sendero permite recorrer el monte de Bahabón, un denso bosque de roble quejigo, desde el cual se puede contemplar el valle del

Más detalles

Parque Nacional de Bialowieza

Parque Nacional de Bialowieza Parque Nacional de Bialowieza En el Este de Polonia, justo en la frontera con Bielorusia, podemos visitar el Parque Nacional de Bialowieza (PNB). Es el parque nacional mas antiguo de Polonia (año 1932)

Más detalles

Sendas en Parques Naturales GR 203 POR DONDE CAMINA EL OSO: REBOLLAR - DEGAÑA. Cicloturista (BTT) - peatonal TIPO DE SENDA PERFIL

Sendas en Parques Naturales GR 203 POR DONDE CAMINA EL OSO: REBOLLAR - DEGAÑA. Cicloturista (BTT) - peatonal TIPO DE SENDA PERFIL Sendas en Parques Naturales POR DONDE CAMINA EL OSO: REBOLLAR - DEGAÑA GR 203 JF. S. Musgos sobre un tejado tradicional de pizarra MUNICIPIOS PUNTOS DE PARADA TIPO DE SENDA Degaña DATOS BÁSICOS Longitud:

Más detalles

Río Granadaerreka en Aizarna (3,0 km)

Río Granadaerreka en Aizarna (3,0 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Urola Costa Municipio: Aizarnazabal Localidad próxima: Aizarnazabal Río: Granadaerreka Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Urola UTM (datum ETRS89): 562.189

Más detalles

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media PREPIRENAICA TRAIL 3 Etapa Esta es la etapa reina de la travesía por la Sierra de Santo Domingo. Un recorrido exigente que nos conduce a un paraíso de profundos barrancos, espectaculares crestas, frondosos

Más detalles

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos NOMBRE DEL SENDERO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA DIFICULTAD TÉCNICA LONGITUD TIEMPO ESTIMADO (a pie) Moderada 11,2 Km 3 horas y 15 minutos PLANO TIPO DE SENDERO CIRCULAR NO

Más detalles

PR-CV 406 Ruta del telégrafo

PR-CV 406 Ruta del telégrafo PR-CV 406 Ruta del telégrafo FUENTERROBLES (VALENCIA) ACCESO Fuenterrobles se encuentra a unos 100 kilómetros de la capital provincial. Se accede fácilmente desde Valencia. Gran parte del recorrido se

Más detalles

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km. RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES 0 7 Km RUTA 6 Circuito Camino Torrejón-Camino de la Lámpara RUTA 5 Circuito Av. Deportes-Camino de Torrejón Inicio Plaza de la Juventud Final Plaza

Más detalles

TBLL8. Alcornocales Sierra de

TBLL8. Alcornocales Sierra de TBLL8. Alcornocales Sierra de Tambor Del Llano San Diego. Resumen De La Ruta Paseo de media jornada, que recorre los alcornocales y algunos encinares de la Sierra de San Diego. Buena ruta para echar medio

Más detalles

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63 Geo Sulayr Tramo 12: La Polarda La Roza Longitud: 16.9 Kilómetros Numero de Caches: 63 Tramo 12: La Polarda La Roza Descripción del tramo Estamos en el espolón oriental de Sierra Nevada, donde el inmenso

Más detalles

Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió

Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió Ruta 12: Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió Descripción de la ruta La Vía Pecuaria La Solana-Valle de Vió se trata de un antiguo camino ligado a la actividad trashumante, que fue acondicionado y señalizado

Más detalles

El itinerario. 21,5 Km

El itinerario. 21,5 Km El itinerario 21,5 Km Km 0. Roncesvalles (Albergue - Bar-Restaurante - Oficina de Turismo) Desde el albergue Itzandegia salimos a la N-135 para tomar una senda que nace junto al arcén derecho y que discurre

Más detalles

Longitud 16,5. pista a TORRE VIGIA KM 11,3 M-5 KM 8 CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA POLIDEPORTIVO MUNICIPAL M51. Aventura. Paseo.

Longitud 16,5. pista a TORRE VIGIA KM 11,3 M-5 KM 8 CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA POLIDEPORTIVO MUNICIPAL M51. Aventura. Paseo. Estaciones Síguenos en: Ve erde Longitud Monte de Boadilla A ventura 1 km 16,5 M E DI O pista a Majadahonda dahonda TORRE VIGIA cruce KM 9,9 KM 11,3 M51 6 Monte Alina M-5 KM 8 CLUB LAS ENCINAS DE BOADILLA

Más detalles

De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PICO TURBINA SIERRA DE CUERA (ASTURIAS) NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 12 KMS 915 M 915 M 5 H 0 M Hay varios factores de riesgo. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos. Marcha por

Más detalles

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo Presentación La ruta comunica Torla con San Nicolás de Bujaruelo, un pequeño núcleo de edificaciones situadas al fondo del Valle de Bujaruelo, y que es punto de partida de innumerables excursiones por

Más detalles

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA KM 0 Salida desde el Paseo del Mercado a las 9:00 para hacer un recorrido neutralizado por las calles del pueblo hasta llegar al polígono industrial

Más detalles

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA SIERRA DE AYLLON NO INVERNALES ALTA FACIL 33 KMS 1600 M 1600 M 11 H 3 Hay varios factores de riesgo. 3 Exige identificación precisa de accidentes geográficos. 4 Es preciso el

Más detalles

Urdaibai, reserva de la biosfera desde 1993, nos muestra su grandeza y toda la magia de este bello estuario encantado.

Urdaibai, reserva de la biosfera desde 1993, nos muestra su grandeza y toda la magia de este bello estuario encantado. Urdaibai, reserva de la biosfera desde 1993, nos muestra su grandeza y toda la magia de este bello estuario encantado. El estuario de Urdaibai es un área natural formada por la desembocadura del rio Oka,

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Recorrido por el Camino Natural del embalse de Lanuza en Sallent de Gállego Sallent de Gállego, Valle de Tena,

Más detalles

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min DATOS DEL SENDERO Código PR-A 114 1. Denominación del sendero SENDERO CIUDAD JARDIN PUERTO DE LA TORRE 2. Punto de inicio Málaga (Barriada de Ciudad Jardín) Tipo de sendero PR Altitud (m) 54 3. Punto de

Más detalles

Atxabal-Peñas de Oro

Atxabal-Peñas de Oro Atxabal-Peñas de Oro 1 Al sur del Macizo del Gorbea, circundado por éste y las sierras de Arrato, Badaia y Gibijo, se encuentra el Valle de Zuia. Diseminadas aldeas exhiben la torre de sus iglesias aquí

Más detalles

Río Arantzazu (4,3 km)

Río Arantzazu (4,3 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Debagoiena Municipio: Oñati Localidad próxima: Oñati (Santuario de Arantzazu) Río: Arantzazu Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Deba UTM (datum ETRS89): 549.660

Más detalles

Sendero entre el Aire y el Remanso

Sendero entre el Aire y el Remanso Sendero entre el Aire y el Remanso Pedrosa de Duero Valcavado de Roa PR PRC-BU 151 La localidad de Valcavado de Roa, situada en mitad del recorrido, está enclavada en el borde del páramo, extendiéndose

Más detalles

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya El Valle Medio del Lozoya discurre entre las cumbres de la Sierra de Guadarrama y Somosierra, con zonas áridas de montaña y grandes bosques, hasta

Más detalles

LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO

LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO Jueves, 14 de Septiembre de 2017 LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO Localización Callejero Historia Fiestas Que Ver Rutas Cultural Deportiva (Canal del Duero - Fuentes de Duero - Puente de Hierro - Río Duero) Inicio.

Más detalles

Sendero de las Aromáticas. Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161

Sendero de las Aromáticas. Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161 Sendero de las Aromáticas Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161 Si hay un sendero que define a la Ribera del Duero puede que sea éste. El trazado discurre por varias zonas diferentes que recogen

Más detalles

de Armentia a Olarizu

de Armentia a Olarizu 8PASEO DEL SUR de Armentia a Olarizu A MEDIO CAMINO ENTRE LA CIUDAD Y EL MONTE Situado entre los parques de Armentia y Olarizu, este paseo permite disfrutar de la tranquilidad de la amplia zona rural que

Más detalles

RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta. Distancia: 15 Km. Dificultad: Media

RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta. Distancia: 15 Km. Dificultad: Media RUTA: Desde Tamajón a Muriel y vuelta Distancia: 15 Km. Dificultad: Media Sacedoncillo Amaneció lloviendo y salimos de Tomajón con los paraguas abiertos por la carretera que va a Muriel. Al poco de andar

Más detalles

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR ÍNDICE 1. UN PASEO POR LA MANGA DEL MAR MENOR... 3 2. LOS BELONES - ATAMARÍA... 4 3. LOS BELONES CALBLANQUE CALA REONA... 5 4. PORTMÁN EL LLANO DEL BEAL... 6 5. CARTAGENA

Más detalles

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) Información general: Origen: Rutas por Euskal Herria II La atalaya de la llanada Tiempo total con paradas (para ir con chavales): 4:00 Km. totales: 9,6

Más detalles

Ruta 14: Barranco de Cajol

Ruta 14: Barranco de Cajol Ruta 14: Barranco de Cajol Descripción de la ruta Se propone una ruta circular para BTT por las dos vertientes del barranco de Cajol, desde el puente las Guargas cerca del río Ara, hasta el pueblo de Cajol

Más detalles

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que Nombre del paseo: Vía Verde Tajuña: Arganda del Rey - La Poveda Descripción del paseo: Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que transcurren en antiguas vías

Más detalles

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 Sendero del Monte de Cobos Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 En el Valle del Esgueva y en las proximidades de las estribaciones occidentales de la Sierra o Peñas de Cervera se asienta Pinilla-Trasmonte,

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS PR-V 131.8 RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS CASTIELFABIB Altitud (m) 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 del Pozuelo Sesga PUEBLA DE SAN MIGUEL La Canaleja Refugio del Collado Buey PUEBLA DE SAN

Más detalles

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI INFORME DE ETAPA NOMBRE DE LA ETAPA: ARZÚA-O PEDROUZO FR-029-01 EXPOSICIÓN GENERAL DE LA ETAPA Esta etapa comienza en el punto de información turística. El primer lugar

Más detalles

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA 1.- Salida, Plaza San Miguel, junto la Iglesia de Valsequillo, subida zona peatonal a calle León y Castillo. 2.- Seguimos por la calle El Sol, para bajar al

Más detalles

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea)

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea) Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea) Ruta corta y sencilla a su vez muy bonita por recorrer el paseo peatonal del Arga y las faldas de los montes

Más detalles