CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES
|
|
- Nicolás Murillo Saavedra
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per cápita Cantidad de habitantes SITUACION GEOGRAFICA: Clima Ubicación Areas de concentración de la población Superficie total SITUACION POLITICA: Estabilidad social Estabilidad política Proyectos de desarrollo
2 Presentan condiciones más favorables en términos de : ACCESIBILIDAD Transporte y comunicaciones: costos, variedad, calidad, confiabilidad y distancia Regulaciones arancelarias: aranceles, impuestos y cuotas de importación Regulaciones no arancelarias: normas técnicas y sanitarias, permisos previos, normas de calidad, etiquetado, etc. Acceso y aceptación de los productos extranjeros en general y del suyo en particular PRACTICAS COMERCIALES Prácticas y costumbres en el comercio local del país-objetivo Eventual control de divisas Modalidades de pago habituales: métodos, divisas utilizadas, confiabilidad
3 NIVEL DE INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA Competencia actual y futura (previsible) de proveedores locales. Competencia actual y futura (previsible) de proveedores extranjeros Diferencia de cantidades, calidades y precios entre los productos ya presentes y los suyos Grado de aceptación o resistencia del mercado a nuevos productos y servicios ( nuevos ingresantes)
4 DETERMINANDO EL POTENCIAL DE MERCADOS A EXPORTAR FASE 1: TAMIZADO PRELIMINAR Definir el entorno político, económico, físico y cultural. Entorno físico / demográfico Cantidad de población, crecimiento, densidad. Distribución urbana y rural, Variaciones climáticas. Distancias. Distribución física y sistemas de comunicación. Recursos naturales.
5 Entorno económico Nivel general de desarrollo. Crecimiento económico y del sector. Rol del comercio exterior en la economía Moneda corriente, tasa de inflación, controles, actividad, estabilidad del tipo de cambio. Balanza de pagos, Ingreso per cápita y su distribución. Ingreso disponible y pautas de consumo. Entorno sociocultural Indice de alfabetismo, nivel de educación. Presencia de clase media. Similitudes y diferencias, en relación al mercado doméstico. Lenguaje y otras consideraciones culturales Con todos estos elementos usted podrá eliminar aquellos mercados que no presenten un determinado grado de interés.
6 FASE 2: ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL Acceso al mercado Limitaciones al comercio: niveles de aranceles, cuotas. Documentación y regulaciones para la importación. Estándares locales, prácticas y otras barreras no arancelarias. Marcas y patentes. Trato preferencial. Consideraciones legales relacionadas con las inversiones, impuestos, repatriación de capitales, empleo, legislación tributaria.
7 Potencial del producto Clientes, necesidades y requerimientos. Producción local, nivel de importaciones. Presentación, prueba y aceptación del producto. Disponibilidad de productos complementarios. Indicadores claves de demanda en el rubro específico. Actitud hacia los productos de origen extranjero. Ofertas de la competencia. Disponibilidad de intermediarios. Facilidades para el transporte, tanto local como regional. Mano de obra disponible. Condiciones para la fabricación local.
8 FASE 3: ANALISIS DEL POTENCIAL DE VENTAS DE LA EMPRESA Evaluación del potencial de ventas de su empresa, respecto de aquellos países que presentan el más alto índice de interés, conforme al análisis desarrollado hasta este punto. Volumen de ventas previsto Extensión y concentración de los distintos segmentos de clientes. Proyecciones estadísticas de consumo. Presiones provenientes de la competencia (campañas, promociones, nuevos productos, guerra de precios, etc.). Expectativas de los agentes / distribuidores locales.
9 Costos de distribución interna Tarifas, tasas e impuestos. Impuesto al Valor Agregado. Envasado y ensamble local. Márgenes / comisiones practicadas en el comercio. Distribución local y costo de inventario. Gastos promocionales. Otros determinantes de utilidad Niveles de precio. Fortalezas y debilidades competitivas. Prácticas crediticias. Tipo de cambio corriente y tendencias
10 CHECK-LIST PARA DETERMINAR EL POTENCIAL DE MERCADOS EXTRANJEROS FASE 1: TAMIZADO PRELIMINAR - Entorno físico / demográfico - Entorno político - Entorno económico - Entorno sociocultural FASE 2: ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL - Acceso al mercado - Potencial del producto FASE 3: ANALISIS DEL POTENCIAL DE VENTAS DE LA EMPRESA - Volumen de ventas previsto - Costos de distribución interna - Otros determinantes de utilidad
11
12 SISTEMA DE INFORMACIÓN N DEL MARKETING CONJUNTO DE PERSONAS, EQUIPOS Y EQUIPOS DISEÑADOS PARA RECOGER, CLASIFICAR, ANALIZAR, VALORAR Y DISTRIBUIR A TIEMPO INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA DIRECCIÓN DE MARKETING. SUBSISTEMAS : Subsistemas de datos internos Subsistema de Inteligencia de marketing Subsistema de Investigación de marketing Subsistema de apoyo a las decisiones del marketing
13 Objetivos: ² Establecer las áreas de mercado a atacar ² Detectar clientes potenciales ² Investigar clientes potenciales ² Determinar tamaño real de mercado ² Diseñar el producto o servicio de acuerdo al cliente ² Establecer el Sistema Promocional y publicitario para el producto o servicio
14 EL MERCADO TOTAL ESTA DIVIDIDO EN SUB-MERCADOS O SEGMENTOS CON CONSUMIDORES HOMOGENEOS SEGMENTACIONES: DEMOGRAFICAS. GEOGRAFICAS ECONOMICAS CULTURALES Y PSICOLOGICAS ETC.
15 Mercado Meta Estudio de Mercado Posición, tamaño y nuestra posición La competencia Areas de mercado a atacar: - Colonia - Sector - Ciudad - Región - País - Exportación (a que lugares)
16 FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Análisis DE MERCADOS de la situación actual. DEFINICIÓN DE LA INFORMACIÓN SESIÓN 1 La APORTE investigación DE INFORMACIÓN de mercados es la función que vincula al consumidor, cliente y público con la empresa a través de la información que se usa para identificar Generación de ideas para las acciones de y definir mercadotecnia las oportunidades (Identificar y problemas, y generar, oportunidades evaluar las en el acciones, mercado). vigilar los resultados de la mercadotecnia Evaluación de acciones de mercadotecnia. Comparación de resultados con los objetivos de la empresa. Desarrollo de una comprensión general de los fenómenos y procesos de mercadotecnia en la empresa. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
17 Identificar segmentos -Productos de mercado externo Aplicación de la Investigación -Precio de mercados Las en la características comercialización de Internacional -Distribución un mercado específico en el exterior -Promoción y Comunicación Proceso Investigación de elección para la de identificación marcas por de el las consumidor oportunidades comerciales - Permite la identificación clasificación de la información sobre la oferta exportable de un país. Investigación para el análisis del consumidor extranjero - Permite la identificación, clasificación de la información sobre la demanda potencial. Investigación sobre el mercado y las ventas - Permite aprovechar las oportunidades comerciales según la importancia de las variables económicas, condicionantes del dinamismo de los mercados internacionales. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
18 Investigación de la Demanda y el Pronóstico de Aplicación de la Ventas Investigación de mercados en la comercialización Internacional - Cuantificación de la demanda del mercado. - Proyección de la demanda del mercado. Investigación - para Participación la identificación de la empresa de las en el mercado. oportunidades - Pronóstico comerciales de ventas de la empresa. Investigación de los Análisis de Ventas Investigación - para Análisis el análisis de las del ventas consumidor por territorios. extranjero - Análisis de la venta por tipo de producto. - Análisis de ventas por tipo de cliente. - Análisis de venta por tamaño de pedido Investigación sobre el mercado y las ventas Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
19 Investigación La determinación sobre del envase grado de aceptación del la relación Investigación producto con del producto en el el consumidor mercado exportación exterior: Esta investigación - Sobre permite el efecto la identificación visual y establecimientos y sus servicios de los servicios - Protección Definición Investigación necesarios para y características sobre el el producto pruebas del exportación para producto como son: - Manejo el diseño del - Pruebas y uso producto de de comparación exportación, pareada - Reutilización con base en las - Pruebas del envase Investigación - Materiales preferencias de comparación para el diseño alternativos de del los envase consumidores escalonada y embalaje sobre y sus - Investigación -sobre Pruebas marcas de - Influencia exportación atributos. los de servicios, mercado repuestos, mantenimiento del transporte - Investigación sobre estándares internacionales - Investigación Investigación -sobre Especificaciones garantías sobre el técnicas. embalaje de exportación - Requerimientos sobre - Tamaños, la aceptación de Protección pesos, del volúmenes - Investigación sobre servicios informativos producto adecuados en el para el mercado -internacional Requerimientos - Características de transporte de exclusividad producto. y manipuleo - Necesidades que satisface. Investigación sobre marcas en el exterior - Sobre Investigación Marcas descriptivas sobre los atributos y calidad de - Sobre productos color, forma, competitivos. imagen Investigación - Sobre sobre aspectos los servicios legales, del patentes, producto y marcas de exportación registradas. Investigación sobre el ciclo de vida del producto en el Comercio Internacional. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
20 - Esta investigación permite evaluar y seleccionar el canal de distribución Investigación mas adecuado sobre para el las producto prácticas en el de exterior. comercialización de cada uno de Investigación los elementos sobre del canal canales de distribución Investigación Estudia las políticas, sobre la estructura hábitos y de costumbres los canales de y participación cada uno de los cada uno elementos de sus elementos que constituyen la Distribución el canal. del producto. Naturaleza y características de los distintos tipos de canales de - De los márgenes de utilidad distribución existentes en el mercado objetivo. - De las políticas de descuento - De las políticas de crédito Los tipos de canales de distribución existentes en el mercado de destino. - De las políticas de inventario Participación de cada uno de los elementos del canal en la distribución. Investigación sobre evaluación del canal de distribución Estudia los aspectos que miden la eficiencia de los canales de distribución. Principales funciones de los elementos del canal: - De distribución física - De - promoción De la cobertura del mercado - De servicios de post venta - De los costos de distribución - De la elección del canal Marco legal que reglamenta las acciones del canal canales de distribución existentes en el mercado objetivo. Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
21 HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE INTELIGENCIA COMERCIAL
22
23 thank you Lic. Adm. Víctor Manuel Alvarado Arévalo
INFORME TÉCNICO Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS. Selección de Mercados Potenciales
INFORME TÉCNICO Nº 2 Este Informe Técnico forma parte de las acciones que la Oficina Export.Ar, dependiente de Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones Internacionales,
ANÁLISIS DE MERCADOS
ANÁLISIS DE MERCADOS El análisis de mercado es una parte importante del Plan de Negocios porque en él radica: la identificación de oportunidades del negocio, la identificación del tamaño y composición
GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ANÁLISIS HISTÓRICO 2000 A.C. Edad Media Era de la producción (1750) Era de las Ventas (1930) Era de la Mercadotecnia (1950) CONCEPTOS MERCADOTÉCNICOS Efecto de sinergismo
1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR
PLAN EXPORTADOR El Plan Exportador es una herramienta diseñada para guiar al empresario en el proceso exportador. Tiene por objetivo identificar las necesidades, fortalezas y debilidades de la empresa
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL
TEMA 7 PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL MARKETING INTERNACIONAL 1 Negocios y Dirección 7.1.- EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL: El plan de marketing internacional es un proceso de análisis
PLAN DE MERCADOTECNIA
PLAN DE MERCADOTECNIA CONCEPTO DE MERCADOTECNIA Es el proceso de planear las actividades de la empresa, con relación al producto, precio, la distribución y la promoción de los bienes y/o servicios de la
DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO
. DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:
1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009
1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador Plan de Negocios ProChile Junio, 2009 En qué consiste un Plan de Negocios? 1. Descripción de la empresa 2. Misión de la empresa 3.
ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes).
ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado tiene como principal función unir al consumidor, cliente y público en general con la empresa, a través de INFORMACIÓN que servirá para identificar y definir las
INTELIGENCIA COMERCIAL E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES. Introducción a la Investigación de Mercados, tendencias y fuentes de información
INTELIGENCIA COMERCIAL E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Sesión 1, 2 y 3 Introducción a la Investigación de Mercados, tendencias y fuentes de información Ejercicio de autoevaluación para verificar
II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO
II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El propósito de este curso consiste en aplicar los conocimientos del estudiante de forma práctica, con el objeto de dar solución a problemas dentro de su entorno profesional.
MARKETING MIX INTERNACIONAL
MARKETING MIX INTERNACIONAL Modalidad: Presencial Duración: 130 hrs. presenciales Módulo formativo MF1008_3, perteneciente al curso COMM0110 PROGRAMA DEL CURSO MÓDULO 1: MARKETING MIX INTERNACIONAL 130
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.
MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120
ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir
Cómo seleccionar el mercado de exportación
Cómo seleccionar el mercado de exportación Hérbert Figueroa R. Gerente general Investigación y Negocios S.A.C. consultas@iyn.com.pe 23 de abril de 2014 Lima, Perú Objetivos de la sesión: 1.Formalizar conceptos.
Mercadotecnia y Estrategias Digitales
Diplomado Mercadotecnia y Estrategias Digitales Duración: 120 horas Conocimiento en acción Quién eres tú? Si buscas ampliar tus conocimientos en el mundo de los negocios o si deseas sumar la mercadotecnia
CAPITULO III Metodología
CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?
Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino? Países con los cuales Bolivia ha suscrito. Acuerdos Acuerdos Comerciales comerciales Qué diferencia existe entre un TLC, acuerdo de
QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?
QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? El comprador de cuenta clave, quiere vendedores que se interesen en sus empresas, entiendan su misión, políticas, problemas y necesidades. Los compradores claves desean Comprarle
Capítulo 19. El mercado global
Capítulo 19 El mercado global 19-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo El marketing global en la actualidad Estudio del entorno La decisión de internacionalizarse o no La decisión de en
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA: TRABAJO DE PROFESIONALIZACIÓN MODALIDAD: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Mercadotecnia Código: Grupo:1 Carga horaria: 6 horas por Semana Materias con
I. Tareas de Preparación
1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis
Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares
Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados
Justificación Comercial
Justificación Comercial Proyectos de Inversión Licenciatura en Administración Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Marzo - Abril 2007 Contenidos Función de Demanda. Elasticidades Información
2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas
2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,
MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas
Plan de Estudios 1994
LINEA DE ESTUDIO: INSTRUMENTALES Programa de la asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Objetivo El estudiante conocerá las distintas etapas para formular y evaluar un proyecto y estará en condiciones
LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL
BENEMÉRITAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Contaduría Pública LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Dr. Mario de Agüero Aguirre Octubre del 2010 1 PREAMBULO Primero: Las empresas manejan capitales:
CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1
CÓMO EXPORTAR? 1 Exportar La exportación es el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero para su uso o consumo en el mercado exterior. La institución encargada
MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Segunda parte. MBA Luis Enrique Méndez
MARKETING INTERNACIONAL Cómo elaborar un plan de marketing internacional Segunda parte MBA Luis Enrique Méndez Lima, Mayo de 2010 DECISIONES DEL PROGRAMA DE MARKETING INTERNACIONAL 1.1. Delimitación negocio
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO
MÓDULO: Principios básicos para exportar ( Plan de exportación) DURACIÓN: 54 horas CÓDIGO: CSMV 64 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la actividad de aprendizaje el participante podrá aplicar los procedimientos
Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.
PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de
Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN
Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN Módulo 1: Identificación de oportunidades comerciales de exportación y su mercado. Duración: 34 horas. Abstract del Módulo
Informe Semanal Nº 298. La determinación de los precios de exportación. 11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010 Informe Semanal Nº 298 La determinación de los precios de exportación El precio de exportación es un aspecto esencial en toda negociación comercial internacional y puede condicionar
ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO
ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO Resumen Ejecutivo MODULO I Datos Generales 1.1 Razón Social e Integrantes Nombre de la empresa (Nombre comercial de la empresa) Razón social (Forma Societaria:
MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS Los 10 países más visitados del mundo La Organización Mundial del Turismo OMT, dio a conocer los países que reciben más turistas. Según el informa las llegadas de turistas
Activación y Dinamización del Comercio Local
Activación y Dinamización del Comercio Local Introducción ACTIVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL COMERCIO LOCAL.SAN JUAN DEL PUERTO Dos Décadas de Cambios en la Distribución Comercial y los Servicios, siendo el
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: ESCUELA: ASIGNATURA: CODIGO: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ADMINISTRACION
ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO
ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO 1.1 Objetivos del Estudio de Mercado 1 1.2 Identificación del servicio 2 1.2.1 Clasificación por su uso 2 1.3 Análisis de la Demanda 2 1.3.1 Segmentación de Mercado
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I CLAVE: MER 133 ; PRE REQ.: ADM 102 / ECO 121 ; No. CRED.: 4
I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...
TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...
Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:
Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad
DHL EXPRESS PONE EL MUNDO EN SUS MANOS
DHL EXPRESS PONE EL MUNDO EN SUS MANOS www.dhl.com.pe DHL Express Perú AGENDA 1.- Quiénes somos? 2.- Qué servicios ofrecemos? 3.- DHL Soluciones para PYMES 4.- TU SUEÑAS NOSOTROS CUMPLIMOS DHL EXPRESS
ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos
ESTRATEGIAS S O N C U R S O S A M P L I O S D E A C C I Ó N, Q U E O R I E N T A N E L T R A B A J O A R E A L I Z A R, P A R A E L L O G R O D E L O S O B J E T I V O S Q U E P R E T E N D E L A O R G
MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA Mtra. Verónica Bolaños López OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes enfoques de la mercadotecnia estratégica, así como las distintas situaciones del mercado al cual se dirigirá.
Curso: Marketing promocional orientado al comercio.
Curso: Marketing promocional orientado al comercio. Código: 1980 Familia Profesional: Comercio y Marketing. Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Teleformación Duración:
PREPARACIÓN DEL PROYECTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)
PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA
INTRODUCCION AL MARKETING
INTRODUCCION AL MARKETING Tema 5 LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y EL MARKETING CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del Sistema de Información de Marketing b) Componentes del S.I.M c)
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING Y EL MERCADO RELEVANTE. Dirección Comercial
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING Y EL MERCADO RELEVANTE Dirección Comercial TEMA 2: EL ENTORNO DEL MARKETING Y EL MERCADO RELEVANTE 1. Análisis del entorno: microentorno y macroentorno 2. Concepto y clasificación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS Elaboración y exportación de Salsa de ají charapita con cocona al mercado de New Jersey - Estados Unidos Plan de Negocios para obtener
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO 3º Encuentro La Universidad Pública como Nexo de Articulación Comisión Nº 1 LA LECTURA INFORMATIVA
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON EL NIVEL MEDIO 3º Encuentro La Universidad Pública como Nexo de Articulación Comisión Nº 1 LA LECTURA INFORMATIVA MODERADORES ESP. FABIANA ANDREA MACEIRAS LIC. JORGE RASCHIOTTO
PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos. Parte Uno: Información del Mercado
PRO ECUADOR Pulpa de Frutas en Estados Unidos Parte Uno: Información del Mercado Producción Anual Producción local del producto La producción de pulpas de frutas en Estados Unidos presenta una tendencia
MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS
MARKETING CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES EL MARKETING? La definición de Marketing más extendida nos dice que es el Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a
1.- EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
1.- EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO 1. ANALIZA SI TU IDEA DE NUEVO PROYECTO PUEDE SER CONSIDERADO COMO EL DESCUBRIMIENTO DE UN OCÉANO AZUL, O TE ESTÁS ENFRENTANDO A LOS OCÉANOS ROJOS.
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor
PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC)
OPTIMIZACIÓN COMERCIAL () APARTADO: 4 DIAPOSITIVA Nº: 2 La oferta de precios internacionales PDF Nº 1: Política internacional de precios Política internacional de precios El precio es un equilibrio entre
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero
Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía
CAPÍTULO 6: Ubicación y Dimensionamiento de la Planta Productiva
CAPÍTULO 6: Ubicación y Dimensionamiento de la Planta Productiva Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. Introducción 2. Dimensionamiento de planta 3. Ubicación
Fijación del Precio de Exportación. Mayra Muñoz Lucana 18 de marzo de 2015 Lima, Perú
Fijación del Precio de Exportación Mayra Muñoz Lucana mmunoz@gs-logistics.net 18 de marzo de 2015 Lima, Perú Ms. Mayra Muñoz Resumé Lic. (B.S.) Administración de Negocios Internacionales Lic. (B.S.) Educación
La importancia del Plan de Negocio de Exportación. Lic. David Paredes Bullón Programa Plan de Negocio Exportador-PLANEX
La importancia del Plan de Negocio de Exportación Lic. David Paredes Bullón Programa Plan de Negocio Exportador-PLANEX www.promperu.gob.pe El Plan de Negocio de Exportación TEMARIO Análisis del Producto
Producto Precio Plaza Promoción
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción Qué es la distribución? Es la función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción Qué es la distribución? Es la función comercial de poner los productos al alcance del mercado CANALES DE DISTRIBUCIÓN Son las líneas
VENTAS Y SERVICIO AL CLIENTE
VENTAS Y SERVICIO AL CLIENTE Objetivo Al finalizar este modulo los participantes podrán utilizar y explicar herramientas de apoyo a las funciones de ventas y servicio al cliente Agenda Introducción Estimación
2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO
2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO Se deberán identificar los productos OBJETIVO. a exportar, teniendo en cuenta que tenga, por lo menos una de las siguientes ventajas: Volumen disponible para el mercado
Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.
Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes
Negocios Internacionales
Negocios Internacionales Karen Padilla Romero Qué son? Transacciones comerciales privadas o gubernamentales, entre dos o más países. Principal objetivo: aumentar o estabilizar las utilidades. Otras razones:
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en
M EMORIA DE PROYECTO
MEMORIA DE PROYECTO ÍNDICE DE MEMORIA DEL PROYECTO 0.- RESUMEN DEL PROYECTO. 1.- FICHA DE LA EMPRESA / C.V. PROMOTORES. 2.- MERCADO. 2.1.- Marco general del sector 2.2.- Situación actual del sector y perspectivas
TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.
1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia
ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5
PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa
Mercados Internacionales
UVT Mercados Internacionales Alfredo Díaz Reyes Mercado Es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Cualquier estrategia de mercado, debe ser consiente del entorno y los factores externos que rodean la actividad comercial
PRODUCTO PRINCIPAL, TANGIBLE Y AUMENTADO
B. L PRODUCTO PRINCIPAL, TANGIBLE Y AUMENTADO Servicio post venta Entrega y crédito Imagen de marca Calidad PRODUCTO PRINCIPAL Beneficio básico o servicio Características Estilo Envase Instalación Garantía
INDICE Introducción Enfoque del libro Planeación disciplinada de mercadotecnia Parte I. Antecedente de la mercadotecnia Capitulo 1 Capitulo 2
INDICE Introducción Enfoque del libro Planeación disciplinada de mercadotecnia Como funciona el proceso de planeación Como utilizar este libro en la planeación de mercadotecnia 2 Parte I. Antecedente de
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL
TEMA 5 ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL 1 Negocios y Dirección Empezaremos por un estudio internacional, que lo estructuraremos en 5 ámbitos: económico, cultural, legal, político, competencia internacional.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN GLOBAL INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Nombre de la materia: Investigación de Mercados Código: 2016020 Grupo:
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados Un mercado no es un todo homogéneo, cada consumidor tiene sus propias necesidades. Entre los extremos de hacer un producto a medida para cada consumidor
PROYECTOS DE INVERSION. Justificación Comercial
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSION Curso 2009 Organización 1. PRIMERA CLASE Control de Lectura Objetivo, preguntas que busca responder Características del estudio
Curso online Marketing Estratégico
Curso online Marketing Estratégico Duración: 35 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Concepto e introducción Concepto e introducción Qué es el marketing Qué es el marketing El Marketing y la disciplina
Desarrollo del plan de mercadeo
Desarrollo del plan de mercadeo PLAN DE MERCADEO Su preocupación no debe ser el estilo literario del Plan. Lo importante es cómo se planifica y esto implica definir responsabilidades, programar las actividades,
Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado
Capacitación en Comercio Exterior a Docentes Nivel Avanzado Contenidos a Nivel Avanzado 1. Identificando las características y habilidades para iniciar una empresa exportadora. 2. Identificando ideas de
Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS
Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA El Diplomado de Mercadotecnia EBC-CAMBRIDGE está diseñado para proporcionar a los participantes técnicas, métodos y herramientas comerciales
ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.
ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES. MAYO, 2015 INTRODUCCIÓN Funciones de la SUTEL Sr. Gilbert Camacho Presidente Consejo de la SUTEL Evolución del sector Por qué revisar
Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI
Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Logística de Comercio Internacional Door to Door Lic. José Caballero 1 OBJETIVOS Conocer la importancia de la DFI en la estrategia de internacionalización:
CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES
- - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJO DE GRADUACIÓN TESIS: DISEÑO DE UN SISTEMA DE MARKETING DE ORO SOBRE BIOCOMERCIO SOSTENIBLE PARA MEJORAR
Criterios de evaluación:
b) Se ha elaborado una base de datos de los productos, líneas, familias y categorías de productos que comercializa la empresa, incorporando la información relevante sobre las características técnicas,
Subdirector de Inteligencia Comercial
A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Inteligencia Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 1. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva
Fundamentos de Marketing
Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 3 El Objetivos Conocer el mercado y los criterios empleados para su clasificación. Estudio de la demanda y los factores que la
Anexos I Matriz de selección de mercados
Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,
Proyectos: Formulación y evaluación
Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA MATERIA: MERCADOTECNIA HRS. T/P: 2/2 CARRERA: LIC. EN TECNOLOGÌAS DE INFORMACIÓN CRÉDITOS:
Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional
Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 750 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito