UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO 70009
|
|
- Andrea María Soto Gallego
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO CCNA1 R&S CODIGO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - Sistema de Educación Continuada de la Vicerrectoría de SIGLA: ECBTI- VIDER Desarrollo regional y Proyección Comunitaria NIVEL: Diplomado CAMPO DE FORMACIÓN: Telecomunicaciones CURSO: CCNA1 R&S CODIGO: TIPO DE CURSO: Diplomado N DE CREDITOS: No aplica N DE SEMANAS: 8 N HORAS: 120 CONOCIMIENTOS PREVIOS: El estudiante debe contar con conocimientos básicos en redes de computadores e informática DIRECTOR DEL CURSO: Juan Carlos Vesga Ferreira FECHA DE ELABORACIÓN: Marzo de 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Diplomado diseñado bajo los lineamientos del Modelo Académico Pedagógico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, en Ambientes Virtuales de. El Diplomado Código: Nombre: CCNA1 R&S, se desarrolló en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería y se lo oferta el Sistema de Educación Continuada de la Vicerrectoría de Desarrollo regional y Proyección Comunitaria. Da lugar a certificado por el cumplimiento del 80% del peso evaluativo de las actividades programadas, Tiene una intensidad de 120 horas, 8 semanas y está dividido en una primera fase de inducción y tres módulos con una fase final de valoración. Para facilitar el seguimiento de las actividades incluye una agenda con fechas a modo de orientación del estudiante. Se oferta en modalidad virtual, teniendo en cuenta la plataforma dispuesta para el desarrollo del mismo. El diplomado incluye aprendizaje práctico y colaborativo y parte de la gestión de competencias desarrolladas a través de estrategias pedagógicas, especialmente la estrategia basada en tareas. Hace uso de los tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
2 Al inicio del diplomado y al inicio de cada módulo el tutor programa un encuentro sincrónico en línea, no obligatorio que queda grabado para consulta y que da lugar a que el participante exprese sus inquietudes y haga un ejercicio de autoevaluación. Al finalizar el diplomado el estudiante realizará la autoevaluación y una evaluación del diplomado en donde reflexionará en torno a su rol y el desempeño efectuado en el diplomado, los materiales y el acompañamiento que tuvo del tutor. Al finalizar cada unidad, el docente realizará la heteroevaluación por medio de la realimentación de cada una de las actividades diseñadas. El Diplomado está constituido por tres módulos: En el módulo 1, el estudiante aprenderá diversos conceptos relacionados con principios de networking En el módulo 2, se abordarán las temáticas relacionadas enrutamiento, control de flujo y acceso a la red En el módulo 3, se abordarán las temáticas relacionadas con la asignación de direcciones IP, subnetting y capa de aplicación. 2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósitos: Desarrollar en el estudiante la capacidad de configurar y administrar dispositivos de Networking orientados al diseño de redes escalables y de conmutación, mediante el estudio del modelo OSI, la arquitectura TCP/IP, y el uso de recursos y herramientas en función de los protocolos y servicios de la capa física como soporte de las comunicaciones a través de las redes de datos estableciendo alternativas a problemas de interconectividad. Desarrollar en el estudiante la capacidad de diseñar, configurar y verificar operaciones básicas de direccionamiento IP y enrutamiento básico, mediante el uso de comandos específicos del IOS con el fin identificar y resolver problemas de conectividad. Competencias generales del curso: El estudiante utiliza herramientas de simulación y laboratorios de acceso remoto con el fin de establecer escenarios LAN/WAN que permitan realizar un análisis sobre el comportamiento de diversos protocolos de comunicación, evaluando el comportamiento de dispositivos de networking, mediante el uso de comandos de administración propios del IOS. El estudiante identifica problemas propios de conmutación y enrutamiento, mediante el uso adecuado de estrategias basadas en comandos del IOS y estadísticas de tráfico en las interfaces, con el fin de resolver problemas de configuración, conectividad y enrutamiento en contextos LAN y WAN.
3 3. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso:
4 NOMBRE DEL MÓDULO Módulo 1: Fundamentos de Networking CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Exploración de la red Configuración de un sistema operativo de red Protocolos y comunicaciones de red Acceso a la red REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FUNDAMENTALES CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 1. Exploración de la red. Recuperado de https://static-course-assets.s3.amazonaws.com/itn50es/module1/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 2. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module2/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 3. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module2/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 4. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module2/index.html# Información seleccionada mediante el uso de la herramienta Scoop.it adscrita al currículo CCNA. Recuperado de Referencias Complementarias Material disponible en la plataforma CISCO, a la cual podrán acceder en el momento de ser registrados. Disponible en Odom, W. (2010). CCNA ICND2 Official Exam Certification Guide, Second Edition. Indianapolis: CISCO Press. Recuperado de Deal, R. (2010). Cisco Certified Network Associate Study Guide EXAM : CISCO Press. Recuperado de. Ed.~tqw~_darksiderg/CCNA%20Cisco%20Certified%20Network%20Associate%20Study%20Guide%203rd%20Ed.~tqw~_d arksiderg.pdf NOMBRE DEL MÓDULO Módulo 2: Enrutamiento, control de flujo y acceso a la red CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Ethernet Capa de red Capa de Transporte REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FUNDAMENTALES CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 5. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module2/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 6. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module2/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 7. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module7/index.html#
5 Referencias Complementarias Información seleccionada mediante el uso de la herramienta Scoop.it adscrita al currículo CCNA. Recuperado de Material disponible en la plataforma CISCO, a la cual podrán acceder en el momento de ser registrados. Disponible en Odom, W. (2010). CCNA ICND2 Official Exam Certification Guide, Second Edition. Indianapolis: CISCO Press. Recuperado de Deal, R. (2010). Cisco Certified Network Associate Study Guide EXAM : CISCO Press. Recuperado de. Ed.~tqw~_darksiderg/CCNA%20Cisco%20Certified%20Network%20Associate%20Study%20Guide%203rd%20Ed.~tqw~_d arksiderg.pdf NOMBRE DEL MÓDULO Módulo 3: Direccionamiento IP y configuración de dispositivos de networking CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Capa de Transporte Asignación de direcciones IP SubNetting Capa de Aplicación Soluciones de Red REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FUNDAMENTALES CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 7. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module7/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 8. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module8/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 9. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module9/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 10. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module10/index.html# CISCO SYSTEM. (2014). Capítulo 11. Exploración de la red. Recuperado de https://static-courseassets.s3.amazonaws.com/itn50es/module11/index.html# Referencias Complementarias Información seleccionada mediante el uso de la herramienta Scoop.it adscrita al currículo CCNA. Recuperado de Material disponible en la plataforma CISCO, a la cual podrán acceder en el momento de ser registrados. Disponible en Odom, W. (2010). CCNA ICND2 Official Exam Certification Guide, Second Edition. Indianapolis: CISCO Press. Recuperado de
6 Deal, R. (2010). Cisco Certified Network Associate Study Guide EXAM : CISCO Press. Recuperado de. Ed.~tqw~_darksiderg/CCNA%20Cisco%20Certified%20Network%20Associate%20Study%20Guide%203rd%20Ed.~tqw~_d arksiderg.pdf 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Módulo INDUCCIO N Contenido de Reconocimiento de las herramientas de la plataforma Learnmate Competencia Destreza en el uso de la plataforma como ambiente de aprendizaje para establecer comunicación y generar una comunidad de aprendizaje. Indicadores de desempeño Lectura y desarrollo de actividades para el conocimiento de la plataforma. Actualización del Perfil en la Plataforma. Aprobación del acuerdo virtual del Diplomado Encuentro sincrónico inicial del tema Práctica No. Semana 1 Propósito Se pretende que el participante adquiera destreza en las herramientas que usará durante el desarrollo del diplomado, para que pueda tener un mejor desempeño. Criterios de Descripción de actividades en los módulos de Unidades y Syllabus. Ponderación 5% Módulo Contenido de Competencia Indicadores de desempeño No. Semana Propósito Criterios de Ponderación Módulo 1: Fundament os de Networking Exploración de la red Configuración de un sistema operativo de red Protocolos y comunicaciones de red Acceso a la red Configurar y administrar dispositivos de Networking mediante el estudio del modelo OSI, la arquitectura TCP/IP, y el uso de recursos y herramientas en función de los protocolos y servicios. Comprende la metodología para configurar adecuadamente una red mediante el uso de los protocolos de comunicación y mecanismos de acceso al medio Analiza las necesidades del cliente para la basado en Tareas. Involucra tres fases: Fase 1-Pre-Tarea: El grupo revisa los elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas que serán abordadas en las tareas 2 Fortalecer en el estudiante el grado de desarrollo de habilidades prácticas en cada una de las temáticas que forman parte del módulo 1. Desarrollo de las actividades propuestas para el módulo. (Prácticas de Laboratorio módulo 1) (Rúbrica Evaluativa) 12%
7 implementación de soluciones de Networking soportadas en IPv4 propuestas. Fase 2 Ciclo de la etapa el grupo realiza todo el desarrollo de las actividades propuestas en cada una de las tareas, realizando un construcción colectivo. Estimar el grado de apropiación del estudiante sobre cada una de las temáticas abordadas en el módulo 1. La Lección Evaluativa se debe presentar en la Plataforma CISCO. 11% Fase 3 - Post- etapa, el grupo hace entrega del producto final. (Guía de Actividades) Lección Evaluativa Módulo Contenido de Competencia Indicadores de desempeño No. Semana Propósito Criterios de Ponderación Módulo 2: Enrutamient o, control de flujo y acceso a la red Ethernet Capa de red Capa de Transporte Comprende el modelo OSI y la función que desempeña cada una de las capas sobre el codificación y decodificación de la información Identifica cada uno de los procesos y transformaciones que sufre la información para ser transmitida y recibida en un entorno de red basado en Tareas. Involucra tres fases: Fase 1-Pre-Tarea: El grupo revisa los elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas que 2 Fortalecer en el estudiante el grado de desarrollo de habilidades prácticas en cada una de las temáticas que forman parte del módulo 2. Desarrollo de las actividades propuestas para el módulo. (Prácticas de Laboratorio módulo 2) (Rúbrica Evaluativa) 12%
8 serán abordadas en las tareas propuestas. Fase 2 Ciclo de la etapa el grupo realiza todo el desarrollo de las actividades propuestas en cada una de las tareas, realizando un construcción colectivo. Estimar el grado de apropiación del estudiante sobre cada una de las temáticas abordadas en el módulo 2. La Lección Evaluativa se debe presentar en la Plataforma CISCO. 11% Fase 3 - Post- etapa, el grupo hace entrega del producto final. (Guía de Actividades) Lección Evaluativa Módulo Contenido de Competencia Indicadores de desempeño No. Semana Propósito Criterios de Ponderación Módulo 3: Direcciona miento IP y configuració n de dispositivos de networking Asignación de direcciones IP SubNetting Capa de Aplicación Soluciones de Red Identificar y solucionar problemas propios de subredes y direccionamiento IP, mediante el uso adecuado de estrategias basadas en comandos y estadísticas del IOS. Interpreta adecuadamente situaciones problema, con el fin de establecer mecanismos de solución óptimos relacionados con el direccionamiento IP, en diferentes áreas relacionadas con las redes de basado en Tareas. Involucra tres fases: Fase 1-Pre-Tarea: El grupo revisa los elementos teóricos y prácticos relacionados con las temáticas que 2 Fortalecer en el estudiante el grado de desarrollo de habilidades prácticas en cada una de las temáticas que forman parte del módulo 3. Desarrollo de las actividades propuestas para el módulo. (Prácticas de Laboratorio módulo 3) (Rúbrica Evaluativa) 12%
9 datos. serán abordadas en las tareas propuestas. Fase 2 Ciclo de la etapa el grupo realiza todo el desarrollo de las actividades propuestas en cada una de las tareas, realizando un construcción colectivo. Estimar el grado de apropiación del estudiante sobre cada una de las temáticas abordadas en el módulo 3. La Lección Evaluativa se debe presentar en la Plataforma CISCO. 12% Fase 3 - Post- etapa, el grupo hace entrega del producto final. (Guía de Actividades) Lección Evaluativa EVALUACIÓN FINAL El estudiante conoce y comprende cada una de las temáticas abordadas en los módulos que forman parte de la diplomatura. El estudiante es capaz de hacer uso de las temáticas abordadas en los módulos 1,2 y 3 en un escenario práctico. Lección Evaluativa 1 Valorar el desarrollo de competencias en el estudiante a la hora de poner a prueba los conocimientos y las habilidades prácticas adquiridas durante el desarrollo del curso acorde a las directrices establecidas por CISCO. Final (Esta evaluación corresponde al examen final del currículo CCNA1el cual se debe presentar en la Plataforma CISCO). 25%
10 5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO Tipo de evaluación El participante del diplomado en Gerencia de Gestión de Documentos y Administración de Archivos cuenta con las rúbricas de evaluación incluidas en las guías de actividades, lo que le Autoevaluación permite hacer su ejercicio de autoevaluación. Al inicio de cada módulo el tutor programa un encuentro sincrónico en línea, no obligatorio que da lugar a que el participante exprese sus inquietudes y haga un ejercicio de autoevaluación. Las actividades están pensadas para fomentar el trabajo Coevaluación participativo y colaborativo, por lo cual los aportes de otros compañeros son fundamentales en el desarrollo del Diplomado. El tutor hará la realimentación de las diferentes actividades una vez finalizado cada módulo y de acuerdo a la agenda, rúbrica y syllabus. Valorará el trabajo de cada grupo y de cada integrante. Para obtener el certificado de realización del Diplomado, por lo cual Heteroevaluación se debe dar cumplimiento al 80% del total del peso evaluativo de las diferentes actividades. Por lo tanto si se cumple un 80% del cumplimiento del peso evaluativo de las diferentes de las diferentes actividades hay lugar a certificación. Al finalizar el Diplomado el estudiante responde una encuesta que del Diplomado permite evaluar el Diplomado y el Tutor. TOTAL 100%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLABUS DIPLOMADO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS CÓDIGO: 10002
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLABUS DIPLOMADO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS CÓDIGO: 10002 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
Información del Curso
PROGRAMA DEL CURSO CCNA1 Aspectos Básicos de Networking CCNA Exploration 4.0 Formulario UEV-RP-01 Versión 01 Información del Curso 1 Presentación del Curso El objetivo de este curso es presentar los conceptos
Tecnologías de Red Cisco: CCNA
Tecnologías de Red Cisco: CCNA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Tecnologías de Red Cisco: CCNA Sistemas Operativos, Sistemas
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO IMPLEMENTACIÓN DE REDES MICROINFORMÁTICAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : IMPLEMENTACIÓN DE REDES MICROINFORMÁTICAS MÓDULO : REDES MICROINFROMÁTICAS
CCNA Routing and Switching
CCNA Routing and Switching Objetivos El currículo CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco Networking Academy que buscan puestos de trabajo de nivel de entrada en la industria de
SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0707. : Sétimo : 2 Teoría y 2 Práctica : 03 : Ninguno
SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico : 2014-I 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre
Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Redes
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FIEC 41'
LITORAL FIEC 41' FUNDAMENTOS DE REDES DE DATOS UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Telemática,
DIPLOMADO EN REDES DE TELECOMUNICACIONES
Justificación: DIPLOMADO EN REDES DE TELECOMUNICACIONES Uno de los principales campos de acción de los ingenieros de sistemas y telecomunicaciones, es el de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
PRESENTACION DIRIGIDO A:
Diplomado Diseño e Implementación de Redes de Datos CISCO - CCNA Pendiente definir fecha de inicio PRESENTACION El Diplomado de DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE DATOS CISCO - CCNA proporciona herramientas
CERTIFICACIÓN CISCO CCENT (CCNAI): Curso Preparatorio
CERTIFICACIÓN CISCO CCENT (CCNAI): Curso Preparatorio Esta certificación avala que el alumno está capacitado para instalar, operar y resolver los problemas en una red de ordenadores de una empresa pequeña
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Conmutación
Identificación... 1. Competencias profesionales, personales y sociales asociadas al módulo o a la unidad formativa:... 2
Identificación Ciclo: Administración de Sistemas Informáticos en Red. Código: 0370 Módulo profesional: Planificación y Administración de Redes. Profesor/a: Guadalupe Vizcaíno Vergara. Año: 2015/2016 Contenido
MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 5. INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC
SYLLABUS PAGINA:1 de 5 INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Fusagasugá Programa Pregrado Facultad Ingeniería Denominación del programa académico Ingeniería de electrónica Título que otorga Ingeniero
DIPLOMADO INTERNETWORKING CISCO CCNA
EL FUTURO ES TUYO DIPLOMADO INTERNETWORKING CISCO CCNA CERTIFIQUESE EN CCNA Presentación Cisco Systems es una empresa multinacional principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría
Guía Docente SI3DWP - SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE)
Guía Docente SI3DWP - SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34)
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Redes WAN.
CCNA EXPLORATION V.4. Objetivo General. Objetivos Específicos
CCNA EXPLORATION V.4 Justiifiicaciión CISCO Systems, compañía líder en el desarrollo de equipos de redes informáticas y comunicaciones; dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Redes de Computadores Computer Networks Grado en Ingeniería Informática A distancia Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu
CCNA R&S: Introducción a redes Notas de la versión
CCNA R&S: Introducción a redes Notas de la versión Actualizado por última vez el 6 de junio de 2013 Propósito Enrutamiento y conmutación de Cisco CCNA es la quinta versión principal del currículo de CCNA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Curso 2150506 Fundamentos de redes CCNA 1 Rúbrica de Analítica de evaluación Fechas: Según Agenda
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Curso 21006 Fundamentos de redes CCNA 1 Rúbrica de Analítica de evaluación Fechas: Según Agenda FASE 1 Pre Tarea Mapa conceptual Evidencia de acceso al curso
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Fundamentos de Telemática Computer Networks I Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Presencial 30/10/2015 11:35 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)
PROGRAMA DE MATERIA REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS PRESENCIAL MATERIA: REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: DISEÑO DE REDES CIENCIAS BÀSICAS SISTEMAS ELECTRÓNICOS PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2003 SEMESTRE: 10 ÁREA ACADÉMICA:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO MÓDULO : REDES MICROINFORMÁTICAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS Y REDES INFORMÁTICAS MÓDULO : REDES MICROINFORMÁTICAS
UNIVERSIDAD DE PIURA
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA CERTIFICACIÓN CCNA EXPLORATION V4.0 Los recientes avances tecnológicos exigen que nuestros profesionales estén a la vanguardia en conocimientos y adquieran nuevas herramientas
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia de red cisco: ccna. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnologia de red cisco: ccna CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_10II_105000087_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura
SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0902 : 2013-II : IX Ciclo : 2 Teoría 2 Practica : 3 : Redes de Computadoras I
SÍLABO I. DATOS GENERALES : 1.1. Nombre la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre requisito :
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS GUÍA COMPONENTE PRÁCTICO 302070 REDES LOCALES AVANZADAS M.Sc. ING. DANIEL ANDRÉS GUZMÁN ARÉVALO (Director
Carrera: MES-0402 3-2-8. Participantes. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación. Integrantes de la Academia de Sistemas y Computación
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interconectividad de Redes Ingeniería en Sistemas Computacionales MES-0402 3-2-8
CCNA DISCOVERY 4.0. En qué consiste?
DISCOVERY 4.0 DISCOVERY 4.0 A estudiantes de Cisco Networking Academy que buscan instrucción con orientación profesional en tecnología de la información y comunicación (TIC) o una rápida salida laboral
DIPLOMADO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA E- MONITOR Código 601033
DIPLOMADO HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA E- MONITOR Código 601033 Este es un diplomado que el estudiante desarrollará durante 2 semanas. Corresponde a 2 créditos académicos
[CASI v.0109] Pág. 1
I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : Cuarto Requisitos Duración Horas Semana : 08 horas Versión : v.0109 II. SUMILLA : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Software Ingeniería
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Redes de
Guía Docente 2014/15
Guía Docente 2014/15 Fundamentos de Telemática Computer Networks I Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Presencial 30/07/2014 15:29 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)
Tecnologías de Red Cisco: CCNA
Tecnologías de Red Cisco: CCNA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Tecnologías de Red Cisco: CCNA Sistemas Operativos, Sistemas
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS REDES DE COMPUTADORAS
[CASI v.0109] Pág. 1
I. DATOS INFORMATIVOS II. SUMILLA: Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : Sexto Requisitos Duración Horas Semana : 08 horas Versión : v.0109 : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Redes y Comunicaciones
CCNA R&S: Principios básicos de routing y switching Notas de la versión
CCNA R&S: Principios básicos de routing y switching Notas de la versión Actualizado por última vez el 6 de agosto de 2013 Propósito Routing y switching de Cisco CCNA es la quinta versión principal del
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16
Diseño de Redes y Seguridad Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Diseño de Redes y Seguridad Código:
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2013
PROGRAMA DE ESTUDIOS DISEÑO DE REDES F-1305 Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 4 8 Tipo: Obligatoria CARRERA(S) - LT ÀREA DE FORMACIÓN Sustantiva Profesional ÀREA DE CONOCIMIENTO Redes Antecedentes:
Master Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO
Master Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Master Executive en Administración
Guía de Preparación para el Examen de Certificación CCNA 1
Guía de Preparación para el Examen de Certificación CCNA 1 CONTENIDOS Contenidos... 7 0. Introducción... 9 1. El Examen de Certificación CCNA... 11 2. La Preparación para el Examen... 39 3. Los Contenidos
Técnico Profesional en Informática (IT Professional )
Técnico Profesional en Informática (IT Professional ) Objetivo : Introducir los estudiantes en las tecnologías de la información, y los prepara para construir y administrar una red de comunicación local
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Fundamentos De Redes De Datos
1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Fundamentos De Redes De Datos CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 2. DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Infraestructura de Sistemas de Información"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Infraestructura de Sistemas de Información" Grupo: Clases Teoricas Infraestructura de Sistemas de Información(972098) Titulacion: Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE REDES ACADEMIA INFORMÁTICA Y REDES FECHA DE ELABORACIÓN 08 DE JULIO DE
INTRODUCCIÓN. Gamero 540 Rancagua Chile Fono 56-72-232380-72- 236598 Fax 56-72 - 232382
INTRODUCCIÓN La incorporación de las tecnologías de redes en el mundo, industrias, educación, gobierno, salud, etc. traen nuevas oportunidades económicas y sociales para las comunidades en forma global
PROGRAMA REDES E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
PROGRAMA REDES E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS MRIS Master en Redes e Integración de Sistemas Redes Desde que lanzó sus primeros productos Cisco Systems en 1988, se ha convertido en el líder mundial en el sector
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Redes 2. Competencias Implementar
CCNA v3.1 Guía de Migración de Estudiantes. Actualizado Febrero 2009
v3.1 Guía de Migración de Estudiantes Actualizado Febrero 2009 1 Guía de Migración de Estudiantes de v3.1 a Discovery o Exploration Ayuda para la transición de estudiantes al curriculo nuevo y mejorado.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa
PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de redes Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5
Técnico en Sistemas Operativos y Redes
Técnico en Sistemas Operativos y Redes 3 años fi.ort.edu.uy/tsor Facultad de Ingeniería Bernard Wand-Polak TÉCNICO EN SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES (3 AÑOS) 2 Objetivos La carrera capacita para: dar soporte
Programa Networking Academy de Cisco
Programa Networking Academy de Cisco Programa educativo Julio Pérez Director Proyectos Educativos PUE E-learning Networking Academy: NetSpace 2012 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. Cisco
Master Certificado en Tecnologías Cisco
Master Certificado en Tecnologías Cisco CCNA - Cisco Certified Network Associate CCNA - Security Cisco Certified Network Associate Security CCNP - Cisco Certified Network Professional Todas las Certificaciones
Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.
1) DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Interconectividad de redes Carrera: Licenciatura en Informática Clave de la asignatura: IFE-0417 Horas teoría horas práctica créditos: 2 2 6 2) HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : REDES Y TELEPROCESO I 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF505AIN 1.4 Créditos
CCNP - Building Scalable Cisco Internetworks v5
Hemos cumplido 20 años formando profesionales. Gauss formación. Calidad y excelencia CCNP - Building Scalable Cisco Internetworks v5 La prestigiosa certificación CCNP de Cisco Systems está dirigida a profesionales
Redes WAN ITB-1301 SATCA 1 : 1-4-5. Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Redes WAN ITB-1301 1-4-5 Ingeniería Informática 2. Presentación Caracterización de la asignatura
Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave e la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Redes de Computadoras Ingeniería en Sistemas Computacionales SMC 0429 3-2-8 2.-
1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Ciencia y Tecnología de la Información I 720704 Ingeniería Aplicada. TP Trabajo Presencial
1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Ciencia y Tecnología de la Información I 70704 Ingeniería Aplicada Naturaleza No de Créditos Teórico-Práctica 3 3 4 Semestre Duración Habilitable
Carrera: WRM-0602 3-2-8. Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interconectividad de Redes Ingeniería en Sistemas Computacionales WRM-0602 3-2-8
Planificaciones. 8612 - Comunicación de Datos. Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO. 1 de 6
Planificaciones 8612 - Comunicación de Datos Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO 1 de 6 OBJETIVOS Poner al alumno en conocimiento de los conceptos básicos de comunicación de datos. Tomando como base
Curso Programa Cisco Networking Academy
Curso Programa Cisco Networking Academy Descripción del Programa UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA AV. UNIVERSIDAD PARAMILLO TELÉFONO 0276 3531612. FAX 0276 3531612 e mail: postg@.edu.ve CENTRAL
CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT
CISCO NETWORKING ACADEMY ULACIT CCNA EXPLORATION El programa CISCO NETWORKING ACADEMY esta compuesto por 4 cursos: 29-1248 - CCNA 1 Aspectos Básicos de Networking (Modulo 1) 29-1249 - CCNA 2 Conceptos
Plan de formación para obtener certificación de Administración de Infraestructuras de Red CISCO: Preparación de examen 640-802
C/Comandante Zorita 4 28020 Madrid/ info@ceticsa.es 902 425 524 / 91 700 01 17 Administración CISCO CCNA Plan de formación para obtener certificación de Administración de Infraestructuras de Red CISCO:
Alcance y secuencia: CCNA Exploration v4.0
Alcance y secuencia: CCNA Exploration v4.0 Última actualización: 3 de diciembre de 2007 Audiencia objetivo La audiencia objetivo para CCNA Exploration incluye a estudiantes de Cisco Networking Academy
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE REDES Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17/06/2013 MODELO GUIA DOCENTE CON
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Informática
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CASTRO CARAZO VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Programa Académico Curricular Dirección de Informática Nombre del curso Redes de Computadoras I Código IN4035 Créditos 3 Requisitos/Corequisitos
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO FUNDAMENTOS DE REDES DATOS DE LA UNVERSIDAD TECNOLOGICA: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS PROGRAMA EDUCATIVO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION INTRODUCCION AL DISEÑO DE REDES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION INTRODUCCION AL DISEÑO DE REDES Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura prerrequisito
Planificaciones. 6621 - Comunicación de Datos. Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO. 1 de 7
Planificaciones 6621 - Comunicación de Datos Docente responsable: MARRONE LUIS ARMANDO 1 de 7 OBJETIVOS Desarrollar la capacidad de comprender y analizar las redes de datos en sus distintos niveles y aspectos.
Máster Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO
Máster Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Máster Executive en Administración de Infraestructuras de Red CISCO Máster Executive
2. SITUACIÓN 2.1. PRERREQUISITOS: Conviene tener aprobadas las asignaturas de 2º curso de Sistemas Operativos y de Metodología de la Programación.
FICHA DE ASIGNATURAS DE REDES PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REDES CÓDIGO: 6230017 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO: 1999
Carrera : SATCA 1 3-2-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Fundamentos de Redes Carrera : Clave de la asignatura : TIF-1013 SATCA 1 3-2-5 Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 2.- PRESENTACIÓN
Cisco Networking Academy Program
Cisco Networking Academy Program CCNA - Cisco Certified Network Associate DATOS GENERALES DEL PROGRAMA CCNA EXPLORATION: HORARIO Grupo 2: Sábado de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. INICIO 24 - Agosto Importante:
2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.
2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1 Nombre del Proyecto Certificación Internacional CCNA-Cisco-UFPS es un programa de entrenamiento orientado a formacion de especialistas
CARACTERÍSTICAS O APTITUDES DESEABLES DEL ASPIRANTE AL INGRESAR:
FORMATO 2 NOMBRE DEL DIPLOMADO DIPLOMADO EN REDES DE CÓMPUTO No. DE MÓDULOS cinco HORAS 130 OBJETIVO GENERAL Fortalecer y actualizar las habilidades de instalación y configuración de redes de computadoras
FICHA TECNICA AÑO 2010 PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE CREDITOS ACADEMICOS 3
IDENTIFICACIÓN FICHA TECNICA NOMBRE DEL CURSO APLICACION DE LA INFORMATICA AL SECTOR PALABRAS CLAVES HARDWARE, SOFTWARE, INFORMATICA, VIRUS, OFIMATICA, INTERNET, ELEARNING, MOODLE INSTITUCION UNIVERSIDAD
1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Ciencia y Tecnología de la Información II 720803 Ingeniería Aplicada. TP Trabajo Presencial
1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Ciencia y Tecnología de la Información II 70803 Ingeniería Aplicada Naturaleza No de Créditos Teórico-Práctica 3 3 4 Semestre Duración Habilitable
TECNOLOGÍAS WAN SEGURIDAD
TECNOLOGÍAS WAN SEGURIDAD (57 horas) Día de inicio: 24/05/2013 Día de finalización: 06/07/2013 Horario: Viernes: 17:30 a 21:00 Sábados: 9:00 a 15:00 Lugar de impartición: Consultoría y formación Balbo
CISCO NETWORKING ACADEMY
ISILTECH es miembro de Cisco Networking Academy, un programa de e-learning que enseña a los estudiantes las habilidades tecnológicas de Internet esenciales en una economía global. El programa proporciona
233016 SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES
233016 SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015 DIRECTOR DEL CURSO Mi nombre es Gabriel Mauricio Ramírez Villegas, Ingeniero de Sistemas de la Universidad San Buenaventura
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M688 - Redes y Sistemas Distribuidos Máster Universitario en Ingeniería Informática Obligatoria. Curso Curso Académico 204-205 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario
PRESENTACIÓN DATOS GENERALES
PRESENTACIÓN En un mundo donde los cambios se suceden rápidamente, las sociedades y los grupos en vías de desarrollo cuentan hoy con dos poderosas herramientas para cerrar la brecha que los separa de los
GUIA TUTORIAL PARA EL CURSO ESTADISTICA DESCRIPTIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS GUIA TUTORIAL PARA EL CURSO ESTADISTICA DESCRIPTIVA MISIÓN UNADISTA La UNAD tiene como misión contribuir
Guía Docente Curso 2012-2013
ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos
Información del Curso
PROGRAMA DEL CURSO CCNA2 - Conceptos y Protocolos de Enrutamiento CCNA Exploration 4.0 Formulario UEV-RP-01 Versión 01 Información del Curso 1 Presentación del Curso Conceptos y protocolos de enrutamiento
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Firewall (SOFTWARE Y HARDWARE NECESARIOS) CÓDIGO:
Escuela de Ingeniería en Informática Empresarial SYLLABUS
a) Nombre módulo Sistemas Operativos y Redes b) Nº créditos (horas) 5 (135 total) c) Nivel 4 Semestre d) Requisitos Ingreso e) Responsables de la construcción del syllabus Escuela de Ingeniería en Informática
Cabe destacar que algunos beneficios reflejados en el siguiente documento, aplican siempre y cuando seas alumno vigente de CIISA.
Estimado (a) Titulado (a): Junto con saludar cordialmente, te entregamos la siguiente información respecto a Certificaciones (asignaturas conducentes a ellas) y Cursos de Capacitación que ofrece CIISA.
FUNDAMENTOS DE REDES
FUNDAMENTOS DE REDES Código: 750096M Grupo: 80 Créditos:3 Intensidad Horaria: 3 horas semanales Habilitable: NO Validable: SI Docente: DOLLY GÓMEZ SANTACRUZ Correo: dollygos@univalle.edu.co Material curso:
Curso Superior en Configuración de Redes Cisco CCNA (6ª edicion)
Curso Superior en Configuración de Redes Cisco CCNA (6ª edicion) Presentación PRESENTACIÓN En un mundo donde los cambios se suceden rápidamente, las sociedades y los grupos en vías de desarrollo cuentan
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES MÓVILES NOMBRE DEL DOCENTE: CARLOS ARTURO SUÁREZ FAJARDO ESPACIO
Técnico en Soporte Informático
Técnico en Soporte Informático 2 años fi.ort.edu.uy/soporteinformatico Facultad de Ingeniería Bernard Wand-Polak TÉCNICO EN SOPORTE INFORMÁTICO (2 AÑOS) 2 Objetivos La carrera capacita para: dar soporte
Plazo: Una vez concretadas las fechas definitivas del curso, se establecerá el plazo y forma de inscripción para las pruebas de selección.
Nombre Administración avanzada de redes - Certificación oficial CCNA R & S. Curso semipresencial. Código: CIS-02-14 Edición: Tarde Nº Expte.: Nº de horas: 116 Inicio previsto: 4º trimestre de 2014 Nº de
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD DE REDES A. SILABO 1. Información General
VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo
VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo SYLLABUS PRESENCIAL 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE REDES CÓDIGO BANNER: NIVEL: 7mo NRC: 3003 / 3004 CRÉDITOS: 04 DEPARTAMENTO:
CÓDIGO DEL PROGRAMA. Tipo de curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica
CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA TALLER DE MANTENIMIENTO
Portafolio de Servicios Laboratorio de Investigación Redes de Datos
MISION: Soportar a nivel tecnológico actividades en el área de Redes de Datos que fomenten el ejercicio de las funciones substantivas de la universidad, Investigación, Docencia y Extensión. SERVICIOS:
PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL. Título del Curso : ANALISIS Y DISEÑO DE REDES Código y Número : CSNS 5100 Créditos : Tres (3) DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS MAESTRIA EN CIENCIAS EN COMPUTADORAS CON ESPECIALIDAD EN REDES Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL