Anexo Q. Procesos y Procedimientos
|
|
- Rocío Lozano Lagos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Anexo Q Procesos y Procedimientos
2 ÌNDICE. 1. Introducción Proceso de Directorio Activo Proceso de Correo Electrónico Proceso de Mensajería Instantánea Proceso de Sharepoint Portal Proceso de Administración de Activos Proceso de Altas, Bajas y Cambios Proceso del Centro de Certificación de Aplicaciones Proceso de Respaldos Proceso de Capacitación Proceso de Mesa de Servicios Proceso de Administración de Incidencias Proceso de Administración de Problemas Proceso de Administración de Niveles de Servicio Proceso de Administración de Capacidad Proceso de Administración de Disponibilidad Proceso de Administración de Continuidad Proceso de Administración de Seguridad Proceso de Impresión Proceso de Fotocopiado Proceso de Digitalización Proceso de Administración de Inmueble Proceso de Mantenimiento SIC Proceso de Seguridad SIC Proceso de Administración de Contratos... 27
3 1. INTRODUCCIÓN El Proyecto del Centro de Administración Tecnológica está compuesto por una serie de servicios prestados de manera central (Servicio Central CAT o SCC) y otros prestados de manera local (Servicio por Inmueble CAT o SIC). Se han predefinido procesos para cada uno de estos servicios, además de aspectos complementarios a la administración de los mismos (como la seguridad, atención de incidencias, entre otros). El presente documento tiene por objeto presentar el esquema general de cada uno de estos procesos. Dichos procesos están regidos por el Modelo de Gobierno del CAT, en el cual se definen las especificaciones que cada proveedor debe cumplir para la ejecución de cada uno de los subprocesos incluidos en los procesos que a continuación se presentan. Cada proveedor deberá revisar detenidamente el Modelo de Gobierno del CAT (el cual se proporcionará a los proveedores adjudicados) y complementar los procesos planteados, con base en su experiencia, mejores prácticas y metodologías con las que cuente para prestar los servicios que le corresponden. Por tanto, en la Planeación del Arranque se discutirán y validarán estos procesos, para quedar establecidos de manera definitiva como el modelo operativo de los servicios.
4 2. PROCESO DE DIRECTORIO ACTIVO Directorio Activo, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de Implementación. El subproceso de migración implica la actualización de la plataforma del sistema operativo en lugar de una nueva instalación, se mantienen las estructuras de dominios, usuarios y grupos existentes, y se realiza una migración controlada a la nueva plataforma 2. Subproceso de ABC El subproceso de Altas, Bajas y Cambios Garantiza, los permisos y privilegios a los servicios de red proporcionados por el Directorio Activo, así como la confiabilidad de la información aquí proporcionada 3.Subproceso de Administración de Directorio. Este es el subproceso del día a día, este provee, seguridad, confianza, y funcionalidad de la operación de los componentes de Software y Hardware que son críticos para la operación del Directorio Activo. También el Proceso es responsable del mantenimiento, actualización de la información técnica, de los procesos del directorio, respaldos, y monitoreo (redimiendo, buen Funcionamiento..etc) Otra responsabilidad es el manejo de cada evento, falla o problema, a su ves responsable de los tiempos de respuesta, ocurrencia y consistencia, el proceso también contiene los recursos a utilizar. 4. Subproceso de Revisión y Mejora Este es el subproceso responsable de mejorar los servicio prestados por el directorio activo a toda la plataforma
5 3. PROCESO DE CORREO ELECTRÓNICO Correo Electrónico, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Migración El subproceso de migración establece la planeación, pruebas, muestreo y puesta en operación de la nueva plataforma de Correo Electrónico a realizar por el proveedor de CAT manteniendo y garantizando la continuidad del negocio. 2. Subproceso de Altas, Bajas y Cambios El subproceso de altas, bajas y cambios establece el procedimiento para generar o eliminar cuentas de correo electrónico, así como el registro en el CRM suministrado por el proveedor y en la base de datos de administración de Configuración (CMDB). 3. Decisión- Requiere servicio OWA? En caso de requerirse la activación del servicio de OWA (Outlook Web Access) se deberán seguir los pasos indicados en el proceso de alta, baja del servicio de OWA, en caso contrario se continua con el proceso de administración de correo electrónico. 4. Subproceso de Altas, Bajas y Cambios de Servicio OWA El subproceso de altas, bajas y cambios establece el procedimiento para generar o eliminar cuentas de correo electrónico, así como el registro en el CRM suministrado por el proveedor y en la base de datos de administración de Configuración (CMDB). 5. Subproceso de Administración de Correo Este proceso establece las actividades a seguir para mantener una plataforma confiable y estable que garantice la continuidad del negocio. 6. Revisión y Mejora El subproceso de revisión y mejora es el responsable de mejorar los servicios prestados por la plataforma de correo electrónico.
6 4. PROCESO DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Mensajería Instantánea, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Implementación El subproceso de implementación establece la planeación, pruebas, muestreo y puesta en operación de la nueva plataforma de Mensajería Instantánea a realizar por el proveedor de CAT. 2. Subproceso de Altas, Bajas y Cambios El subproceso de altas, bajas y cambios establece el procedimiento para activar o desactivar el servicio de mensajería instantánea en las cuentas de red existentes, así como el registro en el CRM suministrado por el proveedor y en la base de datos de administración de Configuración (CMDB). 3. Subproceso de Administración de Mensajería Instantánea Este subproceso establece las actividades a seguir para mantener una plataforma confiable y estable que garantice la continuidad del negocio. 4. Revisión y Mejora El subproceso de revisión y mejora es el responsable de mejorar los servicios prestados por la plataforma de mensajería instantánea.
7 5. PROCESO DE SHAREPOINT PORTAL Sharepoint Portal, descripción de subprocesos: 1. Proceso de Implementación El subproceso de implementación establece la planeación, pruebas, muestreo y puesta en operación de la nueva plataforma de Sharepoint Portal a realizar por el proveedor de CAT. 2. Proceso de Altas, Bajas y Cambios El subproceso de altas, bajas y cambios establece el proceso para la publicación de información generada por el SAT desde su creación, modificaciones, revisiones y aprobaciones, así como los permisos para acceder a ella. 3. Proceso de Administración de Mensajería Instantánea Este subproceso establece las actividades a seguir para mantener una plataforma confiable, estable y con información actualizada que garantice la continuidad del negocio. 4. Revisión y Mejora El subproceso de revisión y mejora es el responsable de mejorar los servicios prestados por la plataforma de Sharepoint portal.
8 6. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS Administración de Activos, descripción de subprocesos: 1.- El subproceso de Creación de Inventario de Activos se encarga de el Levantamiento de inventario de Activos así como de la homologación y estandarización de formatos empleados para llevar acabo esta tarea 2.-Se encarga de llevar el control de altas, Bajas y Cambios en los activos asi como de proporcionar la información necesaria para la consulta de los inventarios de activos 3.- Se encarga de Monitorear los cambios efectuados en el inventario de equipos así como del control del mismo. 4 Se encarga de Efectuar el Plan de Mejora Continua en el proceso de Administración de activos
9 7. PROCESO DE ALTAS, BAJAS Y CAMBIOS Altas, bajas y cambios, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de Aprobación de Cambios. Este subproceso es el responsable de la aprobar los cambios solicitados por las diversas administraciones del SAT. 2.Subproceso de Implementación de Cambios. Este subproceso es responsable de supervisar la implementación de cada uno de los cambios autorizados y su correcto funcionamiento, así como llevar el control o registro de los mismos. 3.Subproceso de Revisión y Mejora. Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
10 8. PROCESO DEL CENTRO DE CERTIFICACIÓN DE APLICACIONES Centro de Certificación de Aplicaciones, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de Implementación. Este subproceso es el responsable de definir la logística, políticas, estrategias y planes de operación y control. 2.Subproceso de Preparación de Ambiente. Este subproceso es responsable de consolidar y proveer los requerimientos de ambiente, configuraciones, infraestructura, Sw y Hw definidos para la operación. 3.Subproceso de Ejecución de Pruebas. Este subproceso es responsable de llevar acabo las pruebas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento operacional del Sw y HW, de los servicios soportados por el CCA. 4.Subproceso de Operación del CCA. Este subproceso es responsable de certificar el correcto funcionamiento operacional del Sw y Hw, de los servicios soportados por el CCA, así como realizar la distribución del Sw. Certificado y liberado.
11 9. PROCESO DE RESPALDOS Proceso de Respaldos, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de realización de respaldos. Este subproceso es el responsable de la elaboración de los respaldos de usuarios, perfiles, periodicidad, así como también la verificación que este respaldo se encuentre completo y funcionando. 2. Subproceso de atención de solicitud de respaldo. Este subproceso es el responsable de la coordinación, distribución e implementación de todas las funciones de respaldo para los puestos de servicio que así lo soliciten. 3. Subproceso de restauración de respaldo. Este subproceso es el responsable de los mecanismos de entrega de la información respaldada en tiempo y forma. 4. Subproceso de Revisión y mejora Este es el subproceso responsable de analizar y encontrar oportunidades de mejora de los servicios de respaldo ofrecidos a los puestos de Servicio incluidos en el CAT.
12 10. PROCESO DE CAPACITACIÓN Capacitación, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Introducción a los servicios del CAT Este subproceso incluye las actividades de planeación y acuerdo de programas con las áreas de Comunicación del SAT para la capacitación a usuarios de los nuevos servicios prestados por el CAT, así como las actividades de ejecución de dicha capacitación. 2. Subproceso de Capacitación General Este subproceso ocurre bajo demanda, conforme nuevos usuarios requieran capacitación de los servicios del CAT.
13 11. PROCESO DE MESA DE SERVICIOS Mesa de Servicios, descripción de subprocesos: 1.- Subproceso de implementación de Mesa de Servicios Este subproceso es responsable de llevar a cabo la Capacitación a los responsables de la operación, instalar la herramienta de registro y control de incidencias, herramientas de colaboración y migrar a la solución del proveedor y realizar la difusión del alcance del Servicio hacia los usuarios. 2.-Subproceso de operación de Mesa de Servicios Este subproceso es el responsable de Registrar y levantar el ticket de todas las incidencias y solicitudes de servicio reportadas y dar el seguimiento correcto hasta la solución. 3.- Revisión y mejora En este subproceso se deberán de analizar los reportes de desempeño para considerar las áreas de oportunidad donde puedan hacerse modificaciones para mejorar el servicio de la Mesa de Servicios, y dicha información se deberá concentrar en un Plan de Mejoramiento
14 12. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE INCIDENCIAS Administración de Incidencias, descripción de subprocesos: 1.- Este subproceso pretende recuperar la continuidad de la operación lo más pronto posible, por lo que habrá casos en los que para la incidencia que se presente se encuentre la solución que corrija la falla de la misma, o en caso de no encontrarla, al menos una solución temporal o workaround, en cuyo caso la incidencia será investigada y analizada dentro del proceso de Administración de Problemas para encontrar una solución estructurada a la misma. 2.- En este subproceso se deberán de analizar los reportes de desempeño para considerar las áreas de oportunidad donde puedan hacerse modificaciones para poder reducir el número de incidencias que mas se reportaron. Aplicando el Plan de mejora continua
15 13. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PROBLEMAS Administración de Problemas, descripción de subprocesos: 1.- Este subproceso es el responsable de identificar los puntos de falla de la infraestructura de TI, investigando la razón de su fragilidad, la cual es proporcional al impacto que genera al negocio 2.- Este subproceso es el encargado de la creación, mantenimiento y actualización de un repositorio central de consulta para la resolución de incidencias y problemas conocido como Base de Datos de Errores Conocidos (KEDB Known Error Database). En el se deberán de almacenar de manera estructurada las soluciones, procedimientos, resoluciones temporales (workarounds), etc. disponibles para facilitar la atención y resolución de las incidencias que ocurran en la infraestructura de los servicios de TI. 3. En este subproceso se deberán de analizar los reportes de desempeño para considerar las áreas de oportunidad donde puedan hacerse modificaciones para poder reducir el número de incidencias que mas se reportaron. Aplicando el Plan de mejora continua
16 14. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE NIVELES DE SERVICIO Administración de Niveles de Servicio, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Definición de Acuerdos Este subproceso establece las condiciones mediante las cuales se validarán, firmarán e implementarán los acuerdos de niveles de servicio (SLA s, OLA s y UC s) necesarios para cumplir con las expectativas de las Àreas de Negocio. 2. Subproceso de Administración de Acuerdos Este subproceso se encarga de las tareas de monitoreo y control de los acuerdos. 3. Revisión y Mejora En este subproceso se deberán de analizar los reportes de desempeño para considerar las áreas de oportunidad donde puedan hacerse modificaciones para poder reducir el número de incidencias que mas se reportaron. Aplicando el Plan de mejora continua
17 15. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE CAPACIDAD Administración de Capacidad, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de Planeación de Capacidad En este subproceso se deben considerar las tareas de detección de necesidades de capacidad, valoración de la capacidad existente y la que ofrecerán los nuevos puestos de servicio, modelado de la demanda y definición del Plan de Capacidad de los recursos y servicios prestados. 2.Subproceso de Monitoreo y Control de Capacidad. Este subproceso define las actividades relacionadas a la administración de la capacidad y los métodos de monitoreo. 3.Subproceso de Revisión y Mejora. Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
18 16. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE DISPONIBILIDAD Administración de Disponibilidad, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de Planeación de Disponibilidad En este subproceso se deben considerar las tareas de detección de necesidades de capacidad, análisis de disponibilidad (vulnerabilidades, puntos de falla), y definición del Plan de Disponibilidad de los servicios prestados. 2.Subproceso de Monitoreo y Disponibilidad Este subproceso define las actividades relacionadas a la administración de la disponibilidad de los servicios, y los métodos de monitoreo. 3.Subproceso de Revisión y Mejora. Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
19 17. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE CONTINUIDAD Administración de Continuidad, descripción de subprocesos: 1.Subproceso de Planeación de Continuidad En este subproceso se deben considerar las tareas de identificación de niveles de importancia del negocio (BIL s), Análisis de impacto al Negocio (BIA) y definición del Plan de Continuidad que establezca las estrategias de prevención y reacción frente a incidencias de continuidad. (Esto incluye la definición del Plan de Recuperación de Desastres de los servicios prestados) 2.Subproceso de Monitoreo y Control de Continuidad Este subproceso define las actividades relacionadas a la administración de la continuidad y los métodos de monitoreo. 3.Subproceso de Revisión y Mejora. Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
20 18. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Administración de Seguridad, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Planeación de Seguridad Este subproceso es responsable de la planeación de la seguridad en la Infraestructura, y del manejo de la Normatividad del SAT aplicable al Contrato CAT. 2. Subproceso de Implementación de la Seguridad Este proceso es el responsable de la coordinación, distribución e implementación de todas las funciones de seguridad para implementar, Modificar o actualizar una política global de seguridad 3. Subproceso de Monitoreo y Control de Seguridad Este subproceso es el responsable de monitorear los accesos, reportes, trafico de red..etc que involucren una alerta, violación o un intento de violación de las políticas de seguridad implementadas. Este es el proceso día a día, este provee, seguridad, confianza, y funcionalidad de la operación de los componentes de seguridad del Software y Hardware 4. Subproceso de Revisión y mejora Este es el subproceso responsable de mejorar los servicio prestados de seguridad a toda la plataforma.
21 19. PROCESO DE IMPRESIÓN Impresión, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Implementación El subproceso de implementación establece la planeación, pruebas e instalación de componentes e infraestructura de Impresión ofrecido por el proveedor de CAT. 2. Subproceso de Administración de Impresión Este subproceso establece las actividades a seguir para mantener los servicios de impresión confiables y estables que garantice la continuidad del negocio. En este subproceso se incluyen las actividades de mantenimiento de componentes, monitoreo, aprovisionamiento, revisión, entre otras. 3. Revisión y Mejora Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
22 20. PROCESO DE FOTOCOPIADO Fotocopiado, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Implementación El subproceso de implementación establece la planeación, pruebas e instalación de componentes e infraestructura de Impresión ofrecido por el proveedor de CAT. 2. Subproceso de Administración de Fotocopiado Este subproceso establece las actividades a seguir para mantener los servicios de fotocopiado confiables y estables que garantice la continuidad del negocio. En este subproceso se incluyen las actividades de mantenimiento de componentes, monitoreo, aprovisionamiento, revisión, entre otras. 3. Revisión y Mejora Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
23 21. PROCESO DE DIGITALIZACIÓN Digitalización, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Implementación El subproceso de implementación establece la planeación, pruebas e instalación de componentes e infraestructura de Impresión ofrecido por el proveedor de CAT. 2. Subproceso de Administración de Impresión Este subproceso establece las actividades a seguir para mantener los servicios de digitalización confiables y estables que garantice la continuidad del negocio. En este subproceso se incluyen las actividades de mantenimiento de componentes, monitoreo, aprovisionamiento, revisión, entre otras. 3. Revisión y Mejora Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
24 22. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLE Administración de Inmueble, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Toma Integral de Inmueble Este subproceso se encarga de definir las actividades necesarias para realizar en el tiempo designado por el SAT la toma de los inmuebles a a cargo del Proveedor CAT, sin interrumpir la operación, observando la normatividad del SAT. 2. Subproceso de Entrega de Puestos de servicio Este subproceso está orientado a asegurar la correcta y oportuna realización de las actividades relacionadas con la entrega de los puestos de servicio por parte del proveedor del CAT en las Unidades Administrativas del SAT, de acuerdo a los tiempos establecidos en los términos de referencia del proyecto CAT. 3. Subproceso de retiro de equipo en desuso Este subproceso establece las actividades necesarias para manejar los equipos que se sustituirán en por los nuevos componentes del Proveedor CAT. 4. Subproceso de operación de inmueble Este subproceso es el responsable de definir las tareas de administración de los inmuebles a cargo del Proveedor CAT. 5. Revisión y Mejora Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
25 23. PROCESO DE MANTENIMIENTO SIC Mantenimiento SIC, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Planeación de Mantenimientos Este subproceso es responsable de la planeación de la seguridad de los mantenimientos que se realizarán respecto a los servicios prestados, en los inmuebles comisionados al Proveedor CAT. 2. Subproceso de Mantenimiento de PS Este subproceso define las actividades necesarias para realizar el mantenimiento específico de un puesto de servicio en los inmuebles a cargo del Proveedor CAT. 3. Subproceso de Mantenimiento a Infraestructura del CIT Este subproceso define las actividades necesarias para realizar el mantenimiento específico de la infraestructura de los servicios prestados en los Centros Inmobiliarios de Trabajo (CIT) a cargo del Proveedor CAT. 4.Subproceso de Revisión y mejora Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados.
26 24. PROCESO DE SEGURIDAD SIC Seguridad SIC, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Planeación de Seguridad SIC Este subproceso define la planeación de las actividades necesarias para implementar la seguridad en los inmuebles a cargo de los Proveedores SIC. 2. Subproceso de Implementación de la Seguridad Este subproceso establece las actividades de implementación de la Seguridad SIC. 3. Subproceso de Monitoreo y Control de Seguridad Este subproceso es el responsable de monitorear, controlar y vigilar la seguridad de la infraestructura de los servicios prestados en los inmuebles prestados por el Proveedor SIC. 4. Subproceso de Revisión y mejora Este subproceso es el responsable de realizar una evaluación de operación y desempeño del proceso, a fin de proponer y realizar las mejoras que considere necesarias de los servicios prestados..
27 25. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS Administración de Contratos, descripción de subprocesos: 1. Subproceso de Transferencia de Contratos Este subproceso establece la metodología a seguir para que el proveedor CAT tome el control de los contratos de servicios señalados en el Anexo N. 2. Subproceso de Operación de Contratos Este subproceso establece las actividades que debe realizar el proveedor para realizar una adecuada operación de cada contrato a su cargo.. 3. Subproceso de Finalización de Contratos Este subproceso define la manera como se dará fin a algún contrato por vencer..
FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
Página 1 de 11 I. IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN DEL CARGO: PROGRAMADOR DE COMPUTADOR SIGLA:PC CLASE: V GRADO: 12-14-16 NIVEL: ADMINISTRATIVO NÚMERO DE CARGOS: ÁREA: 5 JEFE INMEDIATO: 1. OFICINA DE INFORMÀTICA
AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DIRECCION DE SUPERVISION DE VALORES CUESTIONARIO ÁREA TECNOLÓGICA
AUTORIDAD DE SUPERVIÓN DEL STEMA FINANCIERO DIRECCION DE SUPERVION DE VALORES CUESTIONARIO ÁREA TECLÓGICA ENTIDAD: 1. La entidad cuenta con un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (TI)? 2.
Examen de Fundamentos de ITIL
Examen de Fundamentos de ITIL Ejemplo B, versión 5.1 Selección Múltiple Instrucciones 1. Debe intentar contestar todas las 40 preguntas. 2. Marque sus respuestas en la hoja de respuestas entregada 3. Usted
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 052-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 82 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...
Estrategia Tecnológica de Migración a Software Libre. Jhon Monrroy jmonroy@cnti.gob.ve
Estrategia Tecnológica de Migración a Software Libre Jhon Monrroy jmonroy@cnti.gob.ve AGENDA: Definiciones Objetivos de la migración Beneficios del Software Libre Roles del MPPTI y CNTI Etapas y fases
12 JUNIO 2014. Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 Rev.3: 05 Marzo 2015. 1 de 76. BN-MOF-2400-10-05 Rev.3 MOF DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 : 05 Marzo 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Aprobado mediante Resolución de Gerencia General EF/92.2000 N 020-2014, de fecha
10 Cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de la Biblioteca Definitiva de Medios (DML) son CORRECTAS? 1. La DML incluye un almacén físico
1 De cuáles procesos la Gestión de Niveles de Servicios podría tomar en cuenta entradas de información para cuando esté negociando Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA)? a) De todos los demás procesos de
RESOLUCIÓN. Por medio de la cual se modifica la resolución No. 511-004064 de 2012 EL SUPERINTENDENTE DE SOCIEDADES,
RESOLUCIÓN Por medio de la cual se modifica la resolución No. 511-004064 de 2012 EL SUPERINTENDENTE DE SOCIEDADES, En uso de sus atribuciones legales, reglamentarias, y en especial las conferidas por el
Servicios Administrados de Infraestructura
Son las actividades diarias relacionadas a la tecnología de información que mantienen los recursos de infraestructura de TI actualizados, seguros, productivos, consistentes y disponibles para el beneficio
ANEXO I Términos de Referencia
ANEXO I Términos de Referencia Página 1 de 105 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 5 1.1 OBJETIVOS... 5 1.2 ALCANCE... 5 1.3 DURACIÓN DEL TÍTULO DE AUTORIZACIÓN... 6 1.4 SITUACIÓN ACTUAL...6 2 MODELO OPERATIVO...
PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN
PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 9 1 OBJETIVO Planear, desarrollar y controlar las actividades relacionadas con los recursos físicos de tecnología e informática para brindar el correcto, oportuno
mope SEGURIDAD INFORMÁTICA
DENOMINACIÓN: Código: IFCT0109 Familia Profesional: Informática y Comunicaciones Área profesional: Sistemas y telemática Nivel de cualificación profesional: 3 Cualificación profesional de referencia: IFC153_3
SERVICIOS A V. LOMAS DE S OTELO 1102, PISO 6 INT. 601, COL. LOMAS H ERMOSA, DELEGACIÓN M IGUEL H IDALGO, C.P. 11200, MÉXICO, D.F.
SERVICIOS A V. LOMAS DE S OTELO 1102, PISO 6 INT. 601, COL. LOMAS H ERMOSA, DELEGACIÓN M IGUEL H IDALGO, C.P. 11200, MÉXICO, D.F. T ELÉFONOS: + 52 (55) 5025-4500 EMAIL: ventas@endtoend.com.mx www.endtoend.com.mx
Modelo de Control para la Administración de Riesgos de TI. MsC. Carlos Zamora Sotelo, CISA, CISM
Modelo de Control para la Administración de Riesgos de TI MsC. Carlos Zamora Sotelo, CISA, CISM Agenda 1. Objetivo de la Sesión. 2. La Administración de Riesgos en la Estrategia de Negocios. 3. El papel
Empresa Pública Estratégica UNIDAD DE NEGOCIO DE TRANSMISIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES
Empresa Pública Estratégica UNIDAD DE NEGOCIO DE TRANSMISIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONES Abril, 2012 INDICE INTRODUCCIÓN... 4 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA...
LICITACIÓN N L13018 SOLUCIÓN HP SERVICE MANAGER ACLARACIONES Y RESPUESTAS A CONSULTAS
LICITACIÓN N L13018 SOLUCIÓN HP SERVICE MANAGER ACLARACIONES Y RESPUESTAS A CONSULTAS De acuerdo a lo señalado en el numeral 11 de las Bases de Licitación por Solución HP Service Manager, a continuación
Presentación Corporativa 2013
Presentación Corporativa 2013 23 países +30 oficinas 10 idiomas +6,500 clientes + 5,000,000 nodos 2012 - Visionarios (Gartner) Kaseya Una Empresa Global Plataforma Tecnológica Integrada y en la Nube Apta
Comunicaciones Unificadas Administradas
Colaboración CUAD TELMEX Comunicaciones Unificadas Administradas Tendencias en el mundo de Colaboración Tendencias en el mundo de Colaboración Escenario actual... Demasiados dispositivos y aplicaciones
Arquitectura Empresarial. Ministerio de Salud
Arquitectura Empresarial Ministerio de Salud Arquitectura de TI - Arquitectura de Aplicaciones Versión 1.1 Versión 1.1 Página: 1 of 34 Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ARQUITECTURA DE APLICACIONES...
PROCESOS ASOCIADOS AL MODELO DE GOBIERNO DE TI PROVEEDOR MAC INICIO
Financiamiento y Control consolida y notifica la información del consumo telefónico y diferencias detectadas Recopila información del CDR, procesa y genera reportes detallados de consumo telefónico, cargos
Guía: Controles de Seguridad y Privacidad de la Información
Guía: Controles de Seguridad y Privacidad de la Información Guía Técnica HISTORIA VERSIÓN FECHA CAMBIOS INTRODUCIDOS 1.0.0 15/12/2010 Versión inicial del documento 2.0.0 30/09/2011 Restructuración de forma
INSYS SERVICE DESK. Integración de Servicios
INSYS SERVICE DESK Integración de Servicios INSYS SERVICE DESK es el resultado de la integración de las soluciones: CURA Network Monitoring, INSYS Advanced Dashboard for Enterprise, SIEM (NetIQ Sentinel
Lineamientos en Materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones
Con fundamento en los artículos 3 y 6, fracción VII, del Reglamento del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato para el Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica, la Secretaría General emite los
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Minimice los riesgos para la migración de red del centro de datos
Minimice los riesgos para la migración de red del centro de datos Optimice su arquitectura e inversión de TI y, al mismo tiempo, reduzca la complejidad y los riesgos Los Servicios de migración de centros
ANEXO A. (Normativo) OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA. Tabla A.1. Objetivos de control y controles. Aplica. aplica
ANEO A (rmativo) OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA Tabla A.1. Objetivos de control y controles A.5 POLÍTICAS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN A.5.1 Orientación de la dirección para la gestión
Descripción y alcance del servicio ADMINISTRACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO
Descripción y alcance del servicio ADMINISTRACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO 1. Introducción. SISTEMA OPERATIVO GESTIONADO IPLAN es la mejor opción para aquellas empresas que desean delegar el día a día en la
Administración de Centros de Computo. ITIL. MSG.ING. DARWIN CERCADO B dcercado@primma.com.ec
Administración de Centros de Computo. ITIL dcercado@primma.com.ec Situación Procesos de negocio complejos y cambiantes, tiempos acelerados y un mercado global imponen requerimientos exigentes. El negocio
Implementación de procedimientos ITIL v3.0 en la gestión de TI de la Universidad del Valle, 2008-2011. Gustavo Andrés Quintero Gil TICAL 2011
Implementación de procedimientos ITIL v3.0 en la gestión de TI de la Universidad del Valle, 2008-2011 Gustavo Andrés Quintero Gil TICAL 2011 Antecedentes GICUV UNIVALLE Proceso de Gestión de Recursos Tecnológicos
Nomenclador de cargos
Nomenclador de cargos ROLES Áreas de I T Definición de módulos y roles Versión: 1.0 Pagina 1 Módulos interactuantes en un área de IT 1. Infraestructura Tecnológica 2. Producción de Software 3. Asistencia
1. OBJETO 2. ESPECIFICACIONES GENERALES 3. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 3.1. UBICACIÓN Y HORARIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ADJUDICACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARÁCTER INFORMÁTICO NECESARIOS PARA EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO
Recursos HELP DESK Biblioteca 2012
Selección de herramientas para la implementación de ITIL - Segunda Parte Uno de los principales objetivos del marco de trabajo ITIL es administrar la información que se usa para manejar la calidad y la
DECLARACIÓN DE APLICABILIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
DECLARACIÓN DE APLICABILIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD REVISADO POR: LEIDA MARIA RAMIREZ GIL SUBGERENTE GENERAL FECHA 30/10/2014 APROBADO POR: GERARDO
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando
Figura 3.1 Implementación de ITIL
C apí t u l o III IMPLEMENTACIÓN DE ITIL Existen distintos métodos para la implementación de ITIL, sin embargo cualquier organización puede alinearse a este marco de trabajo sin importar su tamaño o complejidad.
Título de la ponencia:la identificación y valoración de los documentos electrónicos de archivo dentro de la gestión documental
Mesa 1: Modelos de Gestión Documental Título de la ponencia:la identificación y valoración de los documentos electrónicos de archivo dentro de la gestión documental Ponente: Mtra. Georgina Flores Padilla
ANEXO I - Especificaciones Técnicas. Producto de Backup y Replicación para ambientes Virtualizados
Producto de Backup y Replicación para ambientes Virtualizados A continuación se detallan los requisitos mínimos necesarios del producto de Backup y Replicación para Virtualización solicitado Licenciamiento
NORMATIVA. Políticas de Seguridad de Información de PDVSA Normativa 20/09/06 USO GENERAL. v-1.0 S/S
Nom bre del Políticas de Seguridad de Información Normativa EMISIÓN CLASIFICACIÓN SERIAL Nº 20/09/06 USO GENERAL NORMATIVA S/S 1/39 INTRODUCCIÓN Las normas que integran las Políticas de Seguridad de Información
A la Dirección de Tecnología y Comunicaciones le corresponden las siguientes funciones generales:
XVI.- DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES. Tendrá como objetivo desarrollar y aplicar los sistemas que sean necesarios para garantizar el uptime de los servidores, equipos y redes de comunicación,
Mantenimiento de usuarios y grupos Gestión de políticas y estándares Administración de aplicaciones Gestión de servidores Soporte técnico
Somos una compañía del área de tecnología informática. Es nuestro objetivo el transformar ideas y necesidades en soluciones tecnológicas y negocios apropiados en beneficio de usted, nuestro cliente. Le
Calificación para Administrador
ADENDUM - Metodología de Calificación para Administrador Maestro de Activos México Noviembre 2009 Este manual es propiedad exclusiva de HR Ratings de México S.A. de C.V. y el contenido del mismo es confidencial
PROCESOS Y PROCEDIMIENTO METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC S.A.
214 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL SA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC SA Área de Organización y Métodos CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN
Este dominio consta de 7 procesos que se describen a continuación.
Dominio: Adquirir e Implementar. Este dominio consta de 7 procesos que se describen a continuación. AI1 Identificar soluciones automatizadas La necesidad de una nueva aplicación o función requiere de análisis
Operación del servicio (SO)
Operación del servicio (SO) Índice Bienvenida Introducción Objetivos Temario Tema 1. Definición de la fase de operación del servicio (SO) Introducción Objetivos Subtema 1. Definición de la fase de operación
Modelo de Procesos Integral
Modelo de Procesos Integral Gestión de Servicios de TI Procesos de negocio complejos y cambiantes, tiempos acelerados y un mercado global imponen requerimientos exigentes. El negocio depende de la tecnología,
Consolidación de Centros de Datos Nuestro enfoque desde una perspectiva global
Consolidación de Centros de Datos Nuestro enfoque desde una perspectiva global Rosendo Ortiz Director Technology Integration Noviembre, 2012 AGENDA En qué consiste una consolidación? Mejores prácticas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD AUDITORIA INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD AUDITORIA INFORMATICA TRABAJO PRÁCTICO DE AUDITORIA INFORMATICA Profesor: Lic. Marco Antonio Leiva Fernández 5to
Paso a paso hacia el Cloud
Claranet Qué factores considerar antes de dar el paso Claranet S. A. U. - Juan Gris, 10-18, planta 4, torres cerdà - 08014 Barcelona Tel: 902 884 633 - Fax: +34 934 451 920 Email: info@claranet.es - Web:
ITIL, el mejor aliado para lograr calidad y eficiencia operativa en beneficio del negocio
ITIL, el mejor aliado para lograr calidad y eficiencia operativa en beneficio del negocio Objetivo General Presentar el caso de implementación de la metodología de ITIL (Information Technology Infrastructure
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE INFORMACIÓN Y FONDOS. 1. Aplicación de las presentes normas.
Hoja 1 CAPÍTULO 1-7 TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE INFORMACIÓN Y FONDOS 1. Aplicación de las presentes normas. Las presentes normas se refieren a la prestación de servicios bancarios y la realización de
Cien por Ciento Market Research
Percepción del uso de Software Libre en el Sector Público de México Abril 2009 La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre, A. C. AMESOL y la revista Política Digital promovieron la realización
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - ABRIL DE 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 2.1.Seguridad de la Información 2.2.Información 2.3.Sistema de Información 2.4.Tecnología de la
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ENTREGAS
Página 1 de 16 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ENTREGAS Rev. Fecha Descripción 01 09/03/2007 Primera versión del documento 02 22/09/2009 Actualización de logos y contenido en general 03 20/06/2010 Actualización
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ATRIBUCIONES OBJETIVOS METAS PÁG. 0 Artículo 20 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Publicado
Rumboitil www.rumboitil.com e-mail: info@rumboitil.com
Unidad 6 Operación del Servicio... 2 6.1 Introducción y Objetivos... 2 6.2 Gestión de Incidencias.... 2 6.3 Gestión de Problemas.... 12 6.4 Gestión de Eventos... 15 6.5 Gestión de Peticiones.... 17 6.6
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE RIESGOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE RIESGOS Aprobado por Resolución de Gerencia General N 30-2013-FMV/GG del 04.06.2013 ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DE CARGOS 1.1 Estructura de Cargos 1.2 Organigrama
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Código: Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró: Grupo de Gestión Documental Gerencia de Logística VFA-OD-PGD-
CATÁLOGO DE SERVICIOS
CATÁLOGO DE SERVICIOS NUESTRAS LINEAS DE NEGOCIO 1.- Desarrollo de Software a Medida: Contamos con vasto conocimiento en el desarrollo y arquitectura de Software, aplicamos metodología de proyectos, buenas
Plan de Administración del Proyecto
L México 2002 Atención Ciudadana y Gestión de Programas Sociales Plan de Administración del Proyecto Introducción: El Plan de Administración del Proyecto provee información de cómo el proyecto debe ser
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA S PÁG. 0 Proporcionar a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, herramientas y servicios tecnológicos que permitan de manera confiable, efectiva, eficaz
Emprendiendo negocios juntos
Emprendiendo negocios juntos Definiendo Cloud Computing Un modelo que permite de manera muy sencilla el acceso a una red de recursos informáticos, los cuales con poco esfuerzo son configurables por el
Reporte PETIC. Clasificación de la iniciativa o proyecto. Información de la iniciativa o proyecto
2014, Año de Octavio Paz Instituto Mexicano de Cinematografía Reporte PETIC Es iniciativa o proyecto?: Proyecto Clasificación de la iniciativa o proyecto Es proyecto estratégico?: Si Categoria: Optimizacion
POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL
POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL Osvaldo G. Marinetti Política Provincial de Seguridad de la Información Alineada con el Plan Maestro
IT Service Management Foundation based on ISO/IEC 20000
Examen tipo IT Service Management Foundation based on ISO/IEC 20000 Edición Noviembre 2013 Copyright 2013 EXIN All rights reserved. No part of this publication may be published, reproduced, copied or stored
V.4 SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
V.4 SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Página 1 de 19 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 133000 5 133100 Gerencia
LA PLANEACIÓN COMO PROCESO EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
LA PLANEACIÓN COMO PROCESO EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT INTRODUCCIÓN El módulo LA PLANEACIÓN COMO PROCESO EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, tiene como propósito ubicar al estudioso en el proceso de planeación
Servicios Especializados en Tecnologías de Información
Servicios Especializados en Tecnologías de Información S oporte m onitoreo y a dministración de r ecursos t ecnológicos es un modelo de servicios cuyo objetivo es asegurar la continuidad de la operación
LAFSA Latin America Financial Services Advisory
VI Congreso Regional de Riesgos CORERIF 2014 Gestión de Riesgo Tecnológico y Continuidad Operacional en Entidades Financieras Guatemala, 7 de Noviembre de 2014 Continuidad Operacional en el Sector Financiero
GENERALIDADES: Para la aplicación del presente procedimiento deben considerarse las siguientes generalidades y definiciones:
PROCESO: GESTIÓN DE TECLOGÍAS DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE STEMAS DE INFORMACIÓN Objetivo: Establecer las actividades para planificar, ejecutar, administrar y verificar las fases de desarrollo,
Lista de verificación norma ISO 17799 (Realizada con base en la lista de chequeo del instituto SANS, la cual fue elaborada por Val Thiagarajan)
Lista de verificación norma ISO 17799 (Realizada con base en la lista de chequeo del instituto SANS, la cual fue elaborada por Val Thiagarajan) 3. Política de seguridad 3.1. Política de seguridad de la
6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:
6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: Es un producto del proceso de ingeniería de software que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo.
SDE0013c Versión 2.0(08/04/05)
SDE0013c Versión 2.0(08/04/05) Pliego de Bases Técnicas Contratación de los servicios de soporte a la infraestructura de backup Fecha: Noviembre 2010 Referencia: 090/2010 EJIE S.A. Mediterráneo, 14 01010
INVITACIÓN A COTIZAR VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INVITACIÓN A COTIZAR CONTENIDO 1. ALCANCE 3 2. CONDICIONES TÉCNICAS 3
VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INVITACIÓN A COTIZAR CONTENIDO 1. ALCANCE 3 2. CONDICIONES TÉCNICAS 3 2.1 Modelo de servicio 4 2.2 Talento humano 5 2.3 Horario 5 2.4 Operación diaria
Gobernabilidad de TI. Elsa Estevez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. 2do.
Gobernabilidad de TI COBIT Elsa Estevez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur 2do. Cuatrimestre 2010 T. 2 Contenido Introducción a la Gobernabilidad de TI
MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA
MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA OPCION 1: PEQUEÑA ENVERGADURA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ASISTENCIA A USUARIOS DIRECCIÓN
Definiciones Artículo 2º.- Para efectos de la presente norma, serán de aplicación las siguientes definiciones:
Lima, 02 de abril de 2009 CIRCULAR Nº G- 140-2009 --------------------------------------------------------- Ref.: Gestión de la seguridad de la información ---------------------------------------------------------
TRANSFERENCIA ELECTRONICA DE INFORMACION Y FONDOS. 1.- Aplicación de las presentes normas.
Hoja 1 CAPITULO 1-7 TRANSFERENCIA ELECTRONICA DE INFORMACION Y FONDOS 1.- Aplicación de las presentes normas. Las presentes normas se refieren a la prestación de servicios bancarios y la realización de
PROYECTO/ ACTIVIDAD. Automatizar los procedimientos administrativos que sean susceptibles de hacerlo en las dependencias de la Secretaría General.
Fecha de publicación: 01-nov-2013 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional K. Planes y Programas en ejecución; Plan Estratégico PROYECTO/
B R A N D B R O C H U R E
BRANDBROCHURE QUÉ ES L.P. LINUX? Somos una compañía formada integramente por especialistas en la rama de IT, con más de 10 años de trayectoria en el mercado informático, trabajando a la par con nuestros
SONDA Presentación Corporativa
SONDA Presentación Corporativa Quintec Colombia SAS 2015 Perfil Corporativo Mayor Proveedor de Servicios IT de América Latina Indiscutible líder en integración de sistemas y Outsourcing TI Posicionamiento
PROPUESTA: GP11834 Migración Aplicativo GRANNET a WAS 8.0 o Superior.
PROPUESTA: GP11834 Migración Aplicativo GRANNET a WAS 8.0 o Superior. Índice 1 2 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 3 ALCANCE DEL SERVICIO 4 DESCRIPCIÖN DEL SERVICIO 5 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 6 EQUIPO DE TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) REQUISITOS GENERALES POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) REQUISITOS GENERALES POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Centro de Informática y Comunicaciones Título Entregable Nombre
PLAN DE CONTINGENCIA SISTEMAS DE INFORMACION ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO (IDEP)
Página 1 de 23 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO (IDEP) BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2013 Página 2 de 23 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ INSTITUTO PARA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TALLER CMMI EN PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe OBJETIVOS GENERALES
Su departamento de TI a la medida. Servicios Gestionados Consultoría de TI Entrenamiento en TI. www.axionti.com
1 Su departamento de TI a la medida Servicios Gestionados Consultoría de TI Entrenamiento en TI 2 Acerca de AxionTI Historia Nuestro Equipo AxionTI vs Servicio tradicional de TI Portafolio de Servicios
Código de Conducta para Proveedores de Dinero Móvil
Código de Conducta para Proveedores de Dinero Móvil INTEGRIDAD DE LOS SERVICIOS UN TRATO JUSTO DE LOS CLIENTES SEGURIDAD DE LA RED Y EL CANAL MÓVILES VERSIÓN 1 - NOVIEMBRE 2014 Introducción El Código de
METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO. 1.1 Entrevistas. 1.2 Evaluación de Riesgo. Autor: Rodrigo Ferrer CISSP SISTESEG.
METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO Autor: Rodrigo Ferrer CISSP Bogotá Colombia A continuación haremos una descripción detallada de los pasos con que cuenta nuestra metodología de análisis de riesgo, la
Validación global. Aplicaciones líderes del sector. BMC Remedy Service Desk. Líder del mercado INFORME DE SOLUCIONES
INFORME DE SOLUCIONES BMC Remedy IT Service Management Suite Las organizaciones de TI que logran una mayor eficacia, gestionan los costes de forma eficaz, consiguen el cumplimiento normativo y ofrecen
Objetivos Generales de Control Interno y Lineamientos para su Implementación
Objetivos Generales de Control Interno y Lineamientos para su Implementación Alcance: Los Objetivos Generales de Control Interno y los Lineamientos para su implementación son de aplicación general para
beservices 2015 Resumen de características técnicas
Resumen de características técnicas behelp MANTENIMIENTO de COBERTURA TOTAL Sistema automatizado basado en los servicios gestionados en el que la prioridad es la Proactividad eliminando las incidencias
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
1 de 19 Tecnologías de la Información Técnicas de seguridad Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información Requisitos Objetivo Revisar los aspectos importantes sobre la norma ISO/EIC 27001 para
IMPLANTACIÓN ERP SAP EN LA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA-ELC
IMPLANTACIÓN ERP SAP EN LA EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA-ELC El propósito del proyecto es la implantación y puesta en producción y funcionamiento del sistema SAP para la gestión de procesos de apoyo
Para los efectos de esta normativa se deberán considerar las siguientes definiciones:
RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-7 Documento para Comentarios CAPÍTULO 20-7 PROCESAMIENTO EXTERNO DE ACTIVIDADES I. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Capítulo trata de las contrataciones de
S.I.C.O Basic: Registro básicos y de control de la inmobiliaria de control básico pero justo.
PIDEM Contenido: Qué es S.I.C.O?...2 Actividades que Puedes Desarrollar con S.I.C.O..3 Cómo Funciona S.I.C.O?...6 Cuál es y cómo funciona el servicio tecnológico entregado?...7 Tarifas y Costos. 8 Requerimientos
Information Technology Infrastructure Library (La biblioteca de Infraestructura de Tecnología de Información)
Information Technology Infrastructure Library (La biblioteca de Infraestructura de Tecnología de Información) 1 Information Technology Infrastructure Library Objetivos Del Proyecto: Definir, desarrollar
Implantación y Aceptación del Sistema
y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS
CARRERAS PROFESIONALES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS
CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES - TICS ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
INFORME DE PERCEPCIÓN DE PROVEEDORES DE CLOUD COMPUTING. Características Técnicas y de Seguridad
INFORME DE PERCEPCIÓN DE PROVEEDORES DE CLOUD COMPUTING OCTOBER 13, 215 215 Índice Objetivo y metodología... 2 Resumen Ejecutivo... 2 Resultados (Seguridad)... 3 Nivel de Madurez (Seguridad)... 7 Resultados
CATÁLOGO DE SERVICIOS
CATÁLOGO DE SERVICIOS www.adistec.com aps@adistec.com 1 Backup Exec Assessment Service : Backup Exec Assessment Service ofrecido por Adistec Professional Services, siguiendo la metodología de consultoría