Nuevas especies de orquídeas de Bolivia (2)
|
|
- Rodrigo Vargas Rojo
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 2 (2): , 1999 Nuevas especies de orquídeas de Bolivia (2) Roberto Vásquez Ch. & Calaway H. Dodson Resumen: Se describen e ilustran 4 especies nuevas de orquídeas de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, Bolivia. Cischweinfia kroemeri R.Vásquez & Dodson, Epidendrum farinosum R.Vásquez & Dodson, Epidendrum hajekii R.Vásquez & Dodson y Rodriguezia ricii R.Vásquez & Dodson. Se presenta además información sobre su distribución, ecología, estado de conservación y datos diagnósticos para su reconocimiento. Abstract: New orchid species from Bolivia (2). Four new orchids species from the departments of La Paz, Cochabamba and Santa Cruz, Bolivia are described and illustrated. Cischweinfia kroemeri R.Vásquez & Dodson, Epidendrum farinosum R.Vásquez & Dodson, Epidendrum hajekii R.Vásquez & Dodson and Rodriguezia ricii R.Vásquez & Dodson. Data on distribution, ecology, conservation status and hints for the recognition of the species is provided. Palabras clave: Orchidaceae, Cischweinfia kroemeri R.Vásquez & Dodson sp. nov., Epidendrum hajekii R.Vásquez & Dodson sp. nov., Epidendrum farinosum R.Vásquez & Dodson, sp. nov., y Rodriguezia ricii R.Vásquez & Dodson, sp. nov., taxonomía, Bolivia. Cischweinfia kroemeri sp. nov. R.VÁSQUEZ & DODSON A C. jarae Dodson & Bennett dispositione formaeque florum, antheris glabris, lamellis calli ovarioque corto-pubescentibus differt. Planta epífita, hasta 20 cm de alto. Seudobulbos alargados, ligeramente complanados, unifoliados, 3.3 cm de largo, 6 mm de ancho, la base parcialmente cubierta por vainas imbricadas, las vainas basales conduplicadas, agudas, las superiores foliadas, articuladas, hasta 11 cm de largo. Hoja apical, linear, atenuada hacia el ápice, conduplicada hacia la base, 17 cm de largo, 8 mm de ancho. Inflorescencia basal, de la axila de la vaina superior, erecta, cm de largo, pauciflora. Brácteas florales triangulares, conduplicadas, 3-5 mm de largo. Ovario pedicelado, curvado, con tricomas cortos, 16 mm de largo. Flores 3-4, blanco-amarillas. Sépalos libres, carnosos, lanceolados, los ápices cuculados, carinados, ligeramente convexos, 6 x 2.5 mm. Pétalos parecidos a los sépalos, 6 x 2 mm. Labelo orbicular, 6-7 mm de largo, 5 mm de ancho cuando se lo extiende, carnoso en la parte media, más delgado hacia el margen y el ápice, lobulos laterales parcialmente cubriendo a la columna, el ápice acuminado, conduplicado; la base bruscamente aternuada, cóncava y carnosa; callo formado por 2 lamelas inconspicuas, con cortos tricomas en la parte media. Columna corta, cilíndrica, 5 mm de largo, el ápice cuculado, crenado, el vientre con 2 láminas dentiformes. Antera 1.5 mm de largo, inserta. Polinario compuesto por 2 polinios globosos, estípite laminado y viscidium alargado. Tipo: BOLIVIA: LA PAZ: Prov. Sud Yungas: Alto Beni, Colonia Tarapacá, Parcela II, S, W, 625 m, 16 Dic. 1998, KROEMER, T. & ACEBEY A. 192 (Holotipo: 143
2 VASQUEZ & DODSON Fig. 1: Cischweinfia kroemeri sp. nov. Dibujo: Roberto Vásquez 144
3 NUEVAS ESPECIES DE ORQUIDEAS LPB; Isotipo: Herb. Vasquezianum). Fig. 1. Etimología: Se nombra esta especie en honor a su descubridor, el botánico alemán Thorsten Kroemer. Distribución y Ecología: Conocida únicamente de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. Crece en bosque siempreverde, poco alterado, de m de altura. Valor Nacional de Conservación (V.N.C.) (según IBISCH 1998): ( ) = 48ci No amenazada, pero merece especial atención nacional. Observaciones: C. kroemeri se parece a C. jarae DODSON & BENNETT en la forma y disposición de sus flores pero difiere por la ausencia de tricomas en la antera y la presencia de tricomas cortos en el ovario y el callo del labelo. Epidendrum farinosum sp. nov. R.VÁSQUEZ & DODSON Planta farinosa, caules penduli, vaginae latae, flores carnosi, labellum suborbiculare, ad medium cuneatum, characteribus generis Kalopternix Garay & Dunsterville. Planta epífita, péndula, cm de largo, cubierta por un fino polvo blanco. Tallos cortos, ramificados, péndulos, completamente cubiertos por vainas conduplicadas, anchas, agudas, 1 a 5 cm de largo. Hojas 1-2, apicales; pecíolo envainante; Lámina oblonga, dorsalmente carinada, conduplicada hacia el ápice, verde gris, cm de largo, 2 cm de ancho. Inflorescencia apical, péndula, muy corta, 1.5 cm de largo. Brácteas florales lanceoladas, acuminadas, 10 x 8 mm. Ovario subcilíndrico, 10 mm de largo. Flores 2-3, todas abiertas a la vez, carnosas. Sépalos y pétalos entreabiertos, blanco-verdosos con manchas violeta; sépalo dorsal ovado, atenuado, ápice conduplicado, acuminado, 15 x 7 mm; sépalos laterales oblicuos, ovados, atenuados, acuminados, carinados, 16 x 8 mm. Pétalos linear-lanceolados, 14 x 7 mm, el margen eroso. Labelo suborbicular, blanco con 2 rayas transversales, moradas, la base cordata, el ápice apiculado-mucronado, cuneado en la parte media, el margen ondulado, eroso; ecalloso. Columna corta, recta, gruesa, 7 mm de largo, el ápice con dos lóbulos. Antera subglobosa, 4-locular. Nectario ancho, poco profundo. Polinios 2 pares. Tipo: BOLIVIA: COCHABAMBA: Prov. Chapare: El Sillar, 1900 m; 29 Ago. 1983, R. VÁSQUEZ 811 (Holotipo: LPB; isotipo: Herb. Vasquezianum). Fig. 2. Etimología: Del latín farina = harina, farinosum cubierto de harina o que lleva harina, por la presencia de un fino polvo de color blanco en la hojas, inflorescencia y flores. Distribución y Ecología: Espécimen conocido sólo de la región de los Yungas en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba. Crece como epífita en bosques montanos cubiertos de neblina. Es simpátrica con Masdevallia chaparensis HASHIMOTO, M. nebulina LUER y Scelochilus sillarensis LUER & R.VÁSQUEZ. Diagnosis: Epidendrum farinosum se distingue por estar cubierto por un fino polvo blanco, los tallos péndulos, dentro de anchas vainas; 1-2 hojas apicales; flores carnosas, rígidas, verde 145
4 VASQUEZ & DODSON Fig. 2: Epidendrum farinosum sp. nov. Dibujo: Roberto Vásquez 146
5 NUEVAS ESPECIES DE ORQUIDEAS claras con manchas moradas y por el labelo suborbicular con 2 franjas transversales moradas. Presenta los caracteres que GARAY y DUNSTERVILLE usaron para crear el género Kalopternix. Otros especímenes examinados: COCHABAMBA: Prov. Chapare: entre Candelaria y Tablas, epífita en bosque de neblina, Sep R. VÁSQUEZ & C. HAJEK 811a (VASQ). Valor Nacional de Conservación (V.N.C.) (según IBISCH 1998): ( ) = 68ci Amenazada. Observaciones: E. farinosum es una especie amenazada por la continua destrucción de su hábitat por parte de pobladores que organizan nuevas comunidades. Su endemismo a nivel local, más su muy rara presencia y la no existencia de clones cultivados ex situ, inciden negativamente en la supervivencia de esta especies. Epidendrum hajekii sp. nov. R.VÁSQUEZ & DODSON Folia graminoidea, pedunculus brevis, subcomplanatus, bracteae conduplicatae, sepala petalasque reflexa, ovario conniventia, labellum 4-lobatum, marginibus fimbriatis. Planta epífita, cespitosa, cm de alto. Tallos cilíndricos, suberectos cm de largo, cubiertos en la base por restos de vainas. Hojas con vainas tubulares, escariosas, con manchas marrón oscuro; lámina articulada, linear-lanceolada, graminoide, acuminada, cm x cm. Espatas 1-2, angostas, conduplicadas, mm. Inflorescencia apical, suberecta, racemosa, pauciflora; pedúnculo 6-8 cm de largo, subcomplanado, con 4-5 brácteas conduplicadas, dísticas, atenuadas, agudas, decrecientes, 3 a 1 cm de largo. Brácteas florales 3 mm de largo, triangulares. Ovario cilíndrico, arqueado, mm de largo; Flores medianas, vistosas; sépalos carnosos, reflexos, conniventes con el ovario, 5-nervados, obtusos, verdes, difuminados de marrón claro; sépalo dorsal 16 x 4 mm; sépalos laterales ligeramente oblicuos, 16 x 4 mm. Pétalos filiformes, 16 x 0.8 mm, ensanchados en el ápice, agudos, blancos. Labelo 5 x 8 mm, pequeño en relación al resto de los segmentos, convexo, blanco difuminado de violeta, 4-lobado; lóbulos laterales subcuadrados, el margen fimbriado; lóbulo medio bífido, los lóbulos divergentes, más pequeños que los lóbulos laterales, el margen fimbriado; callo compuesto de 2 lamelas carnosas, cortas y una carina central poco visible. Columna arqueada, 15 mm de largo, capitada, blanca con manchas violetas en el ápice. Antera blanca, 4-locular. Polinios 4, lateralmente comprimidos. Tipo: BOLIVIA: COCHABAMBA: Prov. Chapare: Pampa Tambo, ca m, epífita en bosque de neblina, Jun. 1979, colectado y cultivado por Carlos Hajek s.n., R. VÁSQUEZ 162 (VASQ en faa). Fig. 3, 5. Etimología: En honor al Ing. Carlos Hajek, quien vivió mucho años en la ciudad de Cochabamba logrando reunir una importante colección de orquídeas nativas incluyendo al holotipo: de esta especie. Distribución y ecología : Endémica, conocida únicamente de la ladera oriental de la Cordillera de Los Andes. Fue encontrada el trayecto entre Cochabamba y Villa Tunari. 147
6 VASQUEZ & DODSON Fig. 3: Epidendrum hajekii sp. nov. Dibujo: Roberto Vásquez 148
7 NUEVAS ESPECIES DE ORQUIDEAS Crece como epífita en los bosque montañosos con neblina al NE de la ciudad de Cochabamba. Valor Nacional de Conservación (V.N.C.) (según IBISCH 1998): ( ) = 68ci Amenazada. Observaciones: Al igual que E. farinosum, E. hajekii es una especie amenazada por la destrucción de su hábitat, rareza y la inexistencia de clones cultivados ex situs. Rodriguezia ricii sp. nov. R.VÁSQUEZ & DODSON A R. fernandezii Dodson & Bennett floribus majoribus, et labello apicaliter in pedem carnosum curvatumque differt. Planta epífita, cm de alto. Raíces delgadas, blancas 1-2 mm de grosor. Rizomas 6-8 mm de largo, 4-5 mm de diam, cubiertos por restos de vainas. Seudobulbos distantes entre si, verde brillantes, complanados, surcados, generalmente unifoliados, mm de largo, mm de ancho, parcialmente cubiertos por 2 pares de vainas foliadas, articuladas, dísticas, coriaceas, conduplicadas. Hoja oblonga, coriacea, cm de largo, mm de ancho, el ápice asimétrico, carinado, la base conduplicada. Inflorescencia lateral de las axilas de las vainas foliadas, curvada, 7-10 cm de largo, pauciflora. Brácteas florales triangulares, 4-6 mm de largo. Flores 4-8, amarillentas, carnosas, mm de largo. Sépalos poco abiertos, conniventes con la columna; sépalo dorsal conduplicado, cuculado, lanceolado, 12 mm x 5 mm de ancho, el ápice agudo, recurvado; sépalos laterales connatos, naviculares, curvados en la base, expandidos hacia el ápice, 12 mm de largo, 10 mm de ancho cuando se los extiende. Pétalos anchamente lanceolados, conniventes con la columna, 11 mm x 6 mm, el ápice agudo, recurvado. Labelo subpandurado, conduplicado, 3-lobado, 13 mm x 12 mm cuando se lo extiende, lóbulos laterales erectos, cubriendo a la columna, el margen ondulado, la base atenuada y prolongada en un corto proceso carnoso, curvo que se introduce en el saco basal de los sépalos laterales; lóbulo medio corto, apiculado; callo compuestos de 2 lamelas, amarillas, poco prominentes. Columna delgada, capitada, 7 mm de largo, blanca, el ápice con 2 pares de aurículas agudas, el lado ventral pubérulo. Antera terminal, operculada, 2-locular. Polinario compuesto por un par de polinios globosos; estípite acanalado; viscidio corto, marrón claro. Tipo: BOLIVIA: SANTA CRUZ: Prov. Guarayos: Urubichá, epífita en bosque de llanura del escudo Precámbrico, 18 Marzo 1989, descubierta y cultivada por Darwin Ric s.n. R. VÁSQUEZ 1123 (Holotipo: LPB; Isotipo: s USZ, Herb. Vasquezianum). Fig. 4, 6. Etimología: Se dedica al cultivador de orquídeas Darwin Ric quien descubrió esta planta. Distribución y ecología: Endémica de la provincia Guarayos. Habita en los bosque húmedos del escudo Precámbrico. Es simpátrica con Catasetum barbatum Lindl., Oncidium sprucei, Lindl. Onc. nanum, Lindl. Rodriguezia carnea Lindl. y bromelias como Aechmea kuntzeana Mez y Billbergia velascana Cárdenas. Otros especímenes observados: SANTA CRUZ: Prov. Guarayos, Urubichá, Río Blanco, 149
8 VASQUEZ & DODSON Fig. 4: Rodriguezia ricii sp. nov. Dibujo: Roberto Vásquez 150
9 NUEVAS ESPECIES DE ORQUIDEAS Fig. 5: Epidendrum hajekii sp. nov. Fig. 6: Rodriguezia ricii sp. nov. Fotos: Roberto Vásquez 151
10 epífita en bosque de ribera inundado, 27 Marzo 1999, R. VÁSQUEZ & D. RIC 3220 (VASQ). Valor Nacional de Conservación (V.N.C.) (según IBISCH 1998): ( ) = 48ci No amenazada, pero merece especial atención nacional. Observaciones: Las flores de Rodriguezia ricii se parecen a las de R. fernandezii DODSON & BENNETT pero difieren por su tamaño más grande y por el labelo terminado en un pie carnoso y curvo. Agradecimientos Los autores agradecen a Dr. Michael Nee por la elaboración de los diagnosis en latín. VASQUEZ & DODSON Bibliografía IBISCH, P.L Estado de conservación de las especies bolivianas del género Puya (Bromeliaceae) aplicando un nuevo método de evaluación - Valor Nacional de Conservación. Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 2: Direcciones de los autores: Roberto Vásquez Ch., Sociedad Boliviana de Botánica, Casilla 3822, Santa Cruz, Bolivia, Calaway H. Dodson, Missouri Botanical Garden, P.O. Box 299, Saint Louis MO
NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.
NUEVAS ORQUIDEAS Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov. Similis est Maxillaria loretoensis C. Schweinf. sed ab ea sepalis carinatis rigidis et carnosis lobo mediano labelli carnosiore
VASQUEZ & DODSON. Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore,
VASQUEZ & DODSON T Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore, labello ephippioideo, trilobato, pubescentia sparsa abundantive, herteromorphis: 1) floribus
Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú
Arnaldoa 20 (2): 253-258, 2013 ISSN: 1815-8242 Una nueva especie de Hasseltia (Salicaceae) del Perú A new species of Hasseltia (Salicaceae) from Peru Rodolfo Vásquez Martínez Estación Biológica del Jardín
Mulinum valentini Speg.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 498 Nombre Científico: Mulinum valentini Speg. Nombre Común: Reino: Plantae Orden: Apiales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Apiaceae Clase: Magnoliopsida
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.
CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 119 noviembre de 2003 ORCHIDACEAE* TRIBU EPIDENDREAE**, *** Por Javier García-Cruz**** Luis Martín Sánchez Saldaña Rolando Jiménez Machorro y Rodolfo
Platystele oxyglossa
Platystele oxyglossa Sinónimos: n i Pleurothallis oxyglossa, Pleurothallis schulzeana, Pleurothallis lancilabris var. oxyglossa Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla
guatemalensis) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.
Dryadella de guatemala (Dryadella guatemalensis) Sinónimos: n i Masdevallia guatemalensis, Masdevallia simula var. guatemalensis Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 64 junio de 1998 CANNACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas herbáceas,
COLOMBIANA: UN NUEVO GENERO EN LA SUBTRIBU PLEUROTHAlliDEAE. Colombiana ga1'ayana Ospina, sp.n ol'.
COLOMBIANA: UN NUEVO GENERO EN LA SUBTRIBU PLEUROTHAlliDEAE Colombiana ga1'ayana Ospina, sp.n ol'. En la parte superior se observa un detalle de la inflorescencia y en la inferior el habito general de
Flor de cera (Chysis bractescens)
Flor de cera (Chysis bractescens) Nombres comunes: Chysis de cera (Español) Sinónimos: Thorvaldsenia speciosa, Chysis aurea var. bractescens Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón?
FICHAS TÉCNICAS DE FLORA
ORDEN: Asparagales FAMILIA: Orchidaceae GÉNERO: Bletia ESPECIE: Bletia catenulata Ruiz & Pav. Hierba terrestre, con pseudobulbos ovoides, hojas lineares, elípticas. Es frecuente en la zona de Satipo y
ir a las descripciones de los géneros
PALMAE Estípites subterráneos o erectos coronados por hojas grandes espiralizadas (modelo de Corner) constituyendo árboles o arbustos acaules, pluricaules o monocaules (es decir tallos erectos o decumbentes,
Commelinaceae R. Brown
Commelinaceae R. Brown por Eduardo Martínez Carretero y M. Herrera Herbáceas anuales o perennes. Tallo con nudos e internudos prominentes. Hojas alternas, dísticas o dispuestas en espiral, sésiles o pecioladas,
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci
Malvaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero y C. Ganci Hierbas, arbustos y excepcionalmente árboles. Hojas alternas, pecioladas, lámina usualmente palmadamente nervada, entera o lobulada. Flores solitarias,
NARDUS STRICTA L. Glumas 2, la inferior muy pequeña y persistente, la superior generalmente ausente.
NARDUS STRICTA L. Planta vivaz, densamente cespitosas, de pequeña talla, con tallos erectos, delgados y fuertes. Hojas inferiores reducidas a vainas persistentes y blancuzcas, las superiores con limbos
FLORA NATIVA DE CHILE
FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada
L as orquídeas de la Isla del Coco
L as orquídeas de la Isla del Coco JENNIFER TRUSTY * y MARIO A. BLANCO ** Fotografías por Jennifer Trusty A pesar de que a veces parece que el mundo se ha vuelto demasiado pequeño y muy bien conocido,
040 Hedera helix L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Molino harinero, Alborge (27/08/2014) Hedera helix L. NOMBRE VULGAR Hiedra
CLAVES DE DETERMINACIÓN Subclase Dicotyledones Parte externa de la flor con piezas florales con un número de divisiones que no es tres ni múltiplo de tres. Familia Araliaceae. Género Hedera. Hedera helix.
SOCIEDAD BOLIVIANA DE BOTÁNICA La Sociedad Boliviana de Botánica es una organización sin fines de lucro, dedicada a incentivar el estudio científico y
REVISTA DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE BOTÁNICA 4 V o l u m e n Número 2 Hippeastrum paquichanum SOCIEDAD BOLIVIANA DE BOTÁNICA La Sociedad Boliviana de Botánica es una organización sin fines de lucro, dedicada
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR
ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini
Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1
Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla Diapositiva 1 Índice Objetivos Generalidades. Origen. Partes de una Flor. Pedúnculo con receptáculo. Cáliz. Corola. Androceo. Gineceo. Reproducción sexual. El Fruto.
LAS ANGIOSPERMAS (Parte V)
LAS ANGIOSPERMAS (Parte V) - INFLORESCENCIAS - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Las flores
085 Globularia alypum L.
Las Dehesas, Quinto (10/03/2014). Pie con flores azuladas Globularia alypum L. NOMBRE VULGAR Coronilla de fraile CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Globulariaceae. Género Globularia Hojas alternas o en roseta
I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA
I. BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA Juan Inostroza F., Patricio Méndez L., Lorena Sotomayor T. INIA Carillanca 1.1 BOTÁNICA SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA. Botánica sistemática es la identificación
ir a las descripciones de los géneros 1. Tallos alados. Hierbas perennes o sufrútices... 2 1a. Tallos ápteros... 5
INULAE (COMPOSITAE) Modificado según CABRERA & FREIRE, Fl. Paraguay 27. Hierbas o sufrútices (arbustos o árboles : Achyrocline, Tessaria), inermes, sin látex. Hojas generalmente simples, alternas (opuestas
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)
LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV) - Otros Términos Relativos a la Flor - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida
Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas
Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas Perspectivas y prioridades para la conservación Lorena Endara A. L.O.R.D. Universidad de Florida Museo de Historia Natural de Florida Por qué evaluar el
ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...
CONVOLVULACEAE Plantas volubles o erectas: hierbas, sufrútices, o arbustos, raramente hierbas parásitas sin clorofilas (Cuscuta). A veces látex. Hojas alternas, simples, generalmente triangular- cordiformes
NUEVOS REGISTROS DE CIPERÁCEAS PARA EL ESTADO APURE, LLANOS INUNDABLES DEL ORINOCO, VENEZUELA
MEMORIA Fundación La Salle de Ciencias Naturales Tomo LIX, número 152, julio/diciembre 1999 NUEVOS REGISTROS DE CIPERÁCEAS PARA EL ESTADO APURE, LLANOS INUNDABLES DEL ORINOCO, VENEZUELA Anabel Rial B.
Escoba (Cryosophila nana)
Escoba (Cryosophila nana) Nombres comunes: n Palma, Palmilla, Palma de abanico, Palma abanico, Palmillo, Palo de escoba (Español) / Tepejilote, Palma de coateco, Palma de escoba, Soyamiche, Soyaviche,
Globalmente, las Myrtaceae nativas presentan dos tipos de hojas :
MYRTACEAE Modificado según SOBRAL, Fl. Paraguay [in prep.]. Arbustos o sufrútices de campos cerrados, árboles. Ritidoma frecuentemente lisa y brillante por descamación de la corteza. Hojas opuestas (alternas
SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]
Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia
1. Typha L.* * S. Cirujano
1. Typha L.* [Týpha, -ae f. gr. týphē, -ēs f. ; lat. typhe, -es f. (typhus, -i f.) = la anea o espadaña varias especies del género Typha L. (Typhaceae), como T. latifolia L. y T. angustifolia L.] Plantas
Estudios en ejemplares tipo del género Frullania. III. Sobre F. meridana Steph. y F. setigera Steph. (Jubulaceae- Hepaticae)
Estudios en Frullania III. 29 Tropical Bryology 25: 29-34, 2004 Estudios en ejemplares tipo del género Frullania. III. Sobre F. meridana Steph. y F. setigera Steph. (Jubulaceae- Hepaticae) Jaime Uribe-M.
UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA. J. Francisco Morales
UNA NUEVA ESPECIE DE CUPANIA SW. (SAPINDACEAE) PARA COSTA RICA J. Francisco Morales Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Apdo. 22-3100 Santo Domingo de Heredia, COSTA RICA RESUMEN Se describe una
VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO
i ^ i ^ii^^ Núm. 2-78 HD VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO MATIAS SANZ RODRIGUEZ Ingeniero Agrónomo MINISTERIO DE AGRICULTURA VARIEDADES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIVO EN INVERNADERO
Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...
Contenido Presentación...1 Introducción...3 Principales diferencias entre bananos y plátanos...5 Principales diferencias entre los bananos (FHIA-01, FHIA-02, FHIA-03,...6 FHIA-17, FHIA-18, FHIA-23, FHIA-25,
Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.
419 1. Características Vitaceae Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas. Hojas: alternas, simples,
FLORA NECTARIFERA Y POLINIFERA EN EL ESTADO DE CHIAPAS ARBOLES. Jaboncillo
ARBOLES Jaboncillo 81 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL ABIOBO Cornus disciflora Sessé & Moc. Otros nombres comunes: Isimac, Palo canelo. Familia: Cornaceae. Origen: Nativa. Descripción:
dawsonii) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.
Laelia de muertos (Laelia anceps subsp. dawsonii) Nombres comunes: Lirios (Español) Sinónimos: n i Laelia dawsonii, Laelia hollidayana, Laelia sanderiana, Laelia schroederiana, Laelia anceps subsp. schroederiana,
Ponthieva nicolasii (Orchidaceae), una nueva especie para Hidalgo, México
Gayana Bot. 73(2): 73(2), 2016 462-466, 2016. Comunicación breve ISSN 0016-5301 Ponthieva nicolasii (Orchidaceae), una nueva especie para Hidalgo, México Ponthieva nicolasii (Orchidaceae), a new specie
NUEV AS ESPECIES DEL COMPLEJO EPIDENDRUM MODESTIFLORUM DE COSTA RICA Y PANAMA
Orquídea (Méx.) 12(2): 281-295. 1992. NUEV AS ESPECIES DEL COMPLEJO EPIDENDRUM MODESTIFLORUM DE COSTA RICA Y PANAMA Eric Hágsater Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología, A.C. Apartado Postal
Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9
Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9 Siembre la semilla en el suelo a no más de 1 ó 2 cm de profundidad para que quede protegida
MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta.
MANGO Mangifera indica L. Especie originaria de los trópicos Asiáticos. Arbol de 7-15 m de alto con una copa globosa muy densa; tronco corpulento y muy corto. Produce un exudado blancuzco y resina. Hojas
El cultivo de CRISANTEMO
El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes
Matemáticas. Encontrando Ángulos por medio de Grados. Respuestas. Nombre:
1) 153 obtuso 2) 15 agudo 3) 16 agudo 4) 50 agudo 5) 67 agudo 6) 90 derecho 7) 90 derecho 8) 123 obtuso 9) 76 agudo 10) 180 recto 11) 140 obtuso 12) 150 obtuso 13) 180 recto 14) 129 obtuso 15) 165 obtuso
HÁBITAT Es muy frecuente como nitrófila en fisuras y pie de muros de huertos, zonas urbanas, escombreras,
Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid parietaria, ortiga Familia Urticaceae ESPECIES MÁS FRECUENTES Parietaria judaica L. Con polen alergénico. Parietaria. Urtica dioica L., Urtica urens L., Urtica
Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)
Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Familia: Cochlospermaceae Formación forestal: Chaco serrano Argentina, provincias de Jujuy y Salta, Norte de Paraguay - Crece en manchones aislados en cerros bajos
ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA
Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de
Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología
Son plantas perennes, rizomatosas, bulbosas o con tuberobulbo. Hojas alternas, paralelinervias. Flores actinomorfas o zigomorfas, se presentan solitarias o en inflorescencias racemosas o cimosas. Fruto
Núm.1, pp. 2-6, ISSN 1405-2768; México, 1996 DOS NUEVAS ESPECIES DE RHAMNUS (RHAMNACEAE) DE OAXACA, MEXICO. Rafael Fernández Nava
Núm.1, pp. 2-6, ISSN 1405-2768; México, 1996 DOS NUEVAS ESPECIES DE RHAMNUS (RHAMNACEAE) DE OAXACA, MEXICO Rafael Fernández Nava Laboratorio de Botánica Fanerógamica Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
BORRERIA SANTACRUCIANA Y MITRACARPUS BICRUCIS (RUBIACEAE - SPERMACOCEAE), NUEVAS ESPECIES DE BOLIVIA
DARWINIANA N. M. BACIGALUPO 43(1-4): 69-73. & E. 2005 L. CABRAL. Borreria santacruciana y Mitracarpus bicrucis, nuevas especies ISSN de 0011-6793 Bolivia BORRERIA SANTACRUCIANA Y MITRACARPUS BICRUCIS (RUBIACEAE
NAVIAS (BROMELIACEAE) NUEVAS DE LA SIERRA DE CHIRIBIQUETE
Caldasia 23(1): 139-146 NAVIAS (BROMELIACEAE) NUEVAS DE LA SIERRA DE CHIRIBIQUETE JULIO BETANCUR Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Bogotá, D. c., Colombia.
Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares
Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares Morfología versus Anatomía Vegetal La morfología vegetal estudia la estructura externa; es decir, los órganos que componen el cuerpo de la planta (hojas, tallos,
VOYRIA CRUCITASENSIS (GENTIANACEAE), UNA NUEVA ESPECIE DE PLANTA MICOHETEROTRÓFICA PARA COSTA RICA
Guillén Rodríguez, Y. and G. Vargas. 2014. Voyria crucitasensis (Gentianaceae), una nueva especie de planta micoheterotrófica para Costa Rica. Phytoneuron 2014-99: 1 6. Published 14 October 2014. ISSN
CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea
CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino
Proteaceae. Detalle de la flor
339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...
Apellido/s y nombre/s... TRABAJO PRÁCTICO 12 INFLORESCENCIAS... Comisión...Fecha... Qué es una inflorescencia?.es todo sistema de ramificaciones que remata en flores. Las ramificaciones de las inflorescencias
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES
FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES Fascículo 72 abril de 1999 MENISPERMACEAE* Por Graciela Calderón de Rzedowski** Instituto de Ecología, A.C. Centro Regional del Bajío Pátzcuaro, Michoacán Plantas
Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.
TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.
Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)
Comunicaciones recibidas 29 Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Por JUAN MARIA HERNANDEZ DE GURMENDI En el otoño del año 1955 observé cerca de la cumbre del Monte Urgull
Scrophulariaceae. Nombre Común
Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas
Gaultheria renjifoana Phil.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: Nombre Científico: Nota Taxonómica Gaultheria renjifoana Phil. Gaultheria renjifoana ha sido confundida con G. insana. Muñoz-Schick (1987) la rehabilitó como
ELSA L. CABRAL 1. Galianthe longisepala E. L. Cabral and Galianthe matogrossiana E. L. Cabral, new species from Brazil, are described and illustrated.
BONPLANDIA 13(1-4): 15-19. 2004 DOS ESPECIES NUEVAS DE GALIANTHE (RUBIACEAE) PARA BRASIL ELSA L. CABRAL 1 Summary: Cabral, E. L. 2004. Two new species of the genus Galianthe (Rubiaceae) from Brazil. Bonplandia
NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS
NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann Sus características morfológicas corresponden a cuerpo alargado, fusiforme, con escamas pequeñas pseudocicloídeas.
Oryza rufipogon Griff. (Poaceae)
Origen: Africa. Oryza rufipogon Griff. (Poaceae) Descripción: Planta perenne. Rizomas alargados; e s p o n j o s o s. C u l m o s geniculadamente ascendentes o decumbentes; de 30 100 cm de largo; esponjosos.
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA 1. Cómo son las hojas? a. Hojas en forma de acícula, cono en forma de piña leñosa (continuar en 2) b. Hojas en forma de acícula corta
Herbario AMO Apdo. postal México, D.F.
NOTAS SOBRE EL GÉNERO HABENARIA (ORCHIDACEAE) EN MÉXICO JAVIER GARCÍA-CRUZ ROLANDO JIMÉNEZ MACHORRO LUIS SÁNCHEZ SALDAÑA Herbario AMO Apdo. postal 53-123 11520 México, D.F. email: eric@intemet.com.mx ADOLFO
Alstroemeria hookeri Lodd.
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 350 Nombre Científico: Nombre Común: Alstroemeria hookeri Lodd. alstroemeria; lirio costero Reino: Plantae Orden: Liliales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia:
Tenchos - Bromelias epífitas
Tenchos - Bromelias epífitas El nombre de bromelias se aplica a las plantas que conocemos como tenchos en Veracruz, magueyitos en Oaxaca, tekolumates en Chiapas y gallitos en Guatemala, entre otros. Las
2. Oenothera L.* * W. Dietrich
rir el material introducido en la Península Ibérica, en un sentido amplio, a L. grandiflora. L.* [Oenothéra, -ae f. gr. onoth ēras, -ou m., oinoth ēras, -ou m. y onothoûris, -idos f. (en otras lecturas,
Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología
Se trata de plantas anuales, bianuales o perennes. Generalmente presentan un aspecto herbáceo, aunque rara vez arbustivo. Hojas alternas. Sus flores se presentan como inflorescencias en umbelas terminales,
Gochnatia peruviana (Asteraceae: Gochnatieae) a new species from Peru
Arnaldoa 20 (2): 259-264, 2013 ISSN: 1815-8242 Gochnatia peruviana (Asteraceae: Gochnatieae) una nueva especie del Perú. Gochnatia peruviana (Asteraceae: Gochnatieae) a new species from Peru Hamilton Beltrán
Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860
Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Tecnicatura en Jardinería y Floricultura
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Tecnicatura en Jardinería y Floricultura MODULO DE REPRODUCCION I BOTÁNICA PAISAJÍSTICA III PLANTAS TREPADORAS 1º CUATRIMESTRE 2do AÑO
Observamos una flor. Qué sabes? Qué observas? - Qué son las flores? - Cuántas partes tiene la flor?
Observamos una flor De qué trata? Las flores las podemos observar a simple vista, sobre todo si nos encontramos en la estación de primavera. Pero de la misma manera, esconden muchos detalles que no podemos
Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub
FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 593 Nombre Científico: Nombre Común: Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub Reino: Plantae Orden: Asparagales Phyllum/División: Magnoliophyta Familia: Amaryllidaceae
CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015
CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE
Anales del Jardín Botánico de Madrid ISSN: 0211-1322 anales@ma-rjb.csic.es. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Anales del Jardín Botánico de Madrid ISSN: 0211-1322 anales@ma-rjb.csic.es Consejo Superior de Investigaciones Científicas España Morales, J. Francisco Estudios en las Apocynaceae neotropicales XXXII:
Apocynaceae A.L. Jussieu
Flora de Mendoza Apocynaceae A.L. Jussieu (Asclepiadoideae) por Eduardo Martínez Carretero Herbáceas perennes o sufrútices erectos trepadores. Hojas simples, enteras, opuestas, raro verticiladas, a veces
Kewgrowing CULTIVO DE ORQUÍDEAS POR SEMILLAS PHILIP SEATON MARGARET RAMSAY TRADUCIDO POR JORGE WARNER
Kewgrowing CULTIVO DE ORQUÍDEAS POR SEMILLAS PHILIP SEATON MARGARET RAMSAY TRADUCIDO POR JORGE WARNER CONTENIDOS Presentación Prefacio Obtención de semillas de orquídeas viii ix 1 La estructura de las
Taxonomía vegetal. En 1753 Linneo establece un sistema de clasificación basado en los órganos de reproducción de las plantas:
Taxonomía vegetal En 1753 Linneo establece un sistema de clasificación basado en los órganos de reproducción de las plantas: CRIPTÓGAMAS: órganos de reproducción ocultos FANERÓGAMAS: órganos reproductivos
UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES
UNIDAD 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Lee atentamente: 1. TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES Según la forma de reproducirse, las plantas se dividen en dos grupos: Las plantas
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA
APORTACION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Portulaca L. (Portulacaceae) EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Género de plantas anuales, bienales o perennes, herbáceas,
En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.
Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén
Capítulo 21 Óptica 1
Capítulo 21 Óptica 1 Reflexión y refracción Las leyes de la reflexión y de la refracción nos dicen lo siguiente: Los rayos incidente, reflejado y transmitido están todos en un mismo plano, perpendicular
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1
UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1 1. Completa el siguiente esquema de clasificación de las plantas: musgos PLANTAS Plantas con flores 2. Relaciona cada parte de la planta con la funciones que realiza: Realizar
Directora: DALIA SORAYA USECHE VILLAMIZAR Ingeniera Agrónoma Esp y MsC en Ingeniería Ambiental
INVENTARIO TAXONÓMICO DE ESPECIES DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN UN ÁREA DE BOSQUE ANDINO DEL PREDIO LA SIERRA, SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTÁ ALTO RIO FONCE HERBER LEON PALACIOS LEAL Trabajo presentado
SOLANACEAE (incl. Sclerophylaceae)
SOLANACEAE (incl. Sclerophylaceae) Hierbas, sufrútices o (sub) arbustos, a veces espinosos. Hojas generalmente alternas, simples, enteras, más raramente agrupadas encima de braquiblastos (en las especies
www.misexualidad.org 1
VULVAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS, QUE ME DICES! Probablemente la mayor variación entre las vulvas de las mujeres ocurre en el tamaño y forma de los labios menores y el clítoris. Para muchas mujeres
Guía de bromelias y helechos epífitos
Guía de bromelias y helechos epífitos El nombre de bromelias se aplica a las plantas que conocemos como tenchos en Veracruz, magueyitos en Oaxaca, tekolumates en Chiapas y gallitos en Guatemala, entre
-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-
-------------------- -ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- ------------------------ INDICE ESTÁNDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICIÓN...5 IMAGEN PICTORICA DEL IDEAL W.B.O...6 CARACTERISTICAS DE UN PERIQUITO...7
Guía de Consulta de Diversidad Vegetal- FACENA (UNNE) PTERIDOFITAS- Schizaeaceae
51 Schizaeaceae 1. Características Esporofito: porte erguido o rastrero. Las frondes de los 4 géneros son muy diferentes. La nerviación puede ser abierta o reticulada. El tamaño varía desde limbo pequeño
Orquídeas cubanas: una opción tentadora para la ornamentación
Revista del Jardín Botánico Nacional 27: 129-134, 2006 Orquídeas cubanas: una opción tentadora para la ornamentación Lourdes Pérez Montesino*, Olga Lidia Vargas* y Yaslín Rodríguez Quintana** * Jardín
CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA
CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA JIMÉNEZ (1903): 75 Capparis spinosa L. Común en el Gorguel, Portman y barranco de Avenque, y muy abundante en Mazarrón, donde la flor, antes de
Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores
Instrucciones de la tarea: Finalizada la lectura, completar las preguntas a continuación. Puedes realizar la tarea de forma individual, en pares o grupal según las indicaciones de tu profesor. La estructura
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina
CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL AGAVE COMITECO Director Técnico: Dr. Joaquín Adolfo Montes Molina introducción El género Agave lo constituyen 197 taxas: 136 especies, 26 subespecies, 29
REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 2015
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE BOSQUES Y TIERRAS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN DE QUEMAS (SIS Q) REPORTE NACIONAL DE FOCOS DE CALOR GESTIÓN 215 Reporte