UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
|
|
- Juan Antonio Tebar Zúñiga
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA TESIS Automatización del Sistema de Medición de Desempeño para la toma de decisiones estratégicas de negocio: caso de estudio QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN COMPUTACIÓN PRESENTA ANGEL ROBERTO SÁNCHEZ PÉREZ DIRECTOR DE TESIS: DR. DANIEL TREJO MEDINA CIUDAD UNIVERSITARIA ENERO 2015
2
3 Dedicatoria A mi madre y padre quienes forjaron lo mejor de ellos en mi con inmenso amor, confianza absoluta y apoyo incondicional. A mi hermana quien siempre ha sido cómplice en mis más grandes retos y motivadora de nuevos desafíos. A mi hermano menor por obligarme a ser un ejemplo a seguir y a pesar de eso siempre darme una lección. A mis padrinos por guiarme con sabiduría absoluta a través de sus invaluables consejos y siempre estar presentes en cada logro de mi vida. A mi compañera de vida por creer siempre en mi y darme la oportunidad de ser mejor cada día. A la Universidad Nacional Autónoma de México: productora de mentes creativas, punto de encuentro de ideas libres y generadora de cambios inteligentes.
4
5 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Beneficios de un sistema de inteligencia de negocios Herramientas comerciales de inteligencia de negocios Cuándo es necesaria la inteligencia de negocios? Arquitectura de la inteligencia de negocios Ciclo del análisis de inteligencia de negocios Principales métricas de un sistema de inteligencia de negocios Características de las métricas Indicadores de desempeño Principales características de los KPIs Presentaciones visuales de las métricas Tableros de control Cuadros de mando Caso de estudio PROBLEMA A RESOLVER OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS JUSTIFICACIÓN Identificación de problemas, oportunidades y objetivos MARCO DE REFERENCIA Componentes básicos para el desarrollo de inteligencia de negocios Sistemas operacionales Depósito de datos Esquema estrella Esquema copo de nieve Métodos de extracción de conocimiento Aplicaciones de la minería de datos Análisis y diseño de sistemas Sistemas de procesamiento de transacciones Sistemas de automatización de oficinas Sistemas de información administrativa 85 I
6 Sistemas de soporte de decisiones Sistemas de decisiones en grupo y sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora Sistemas de soporte para ejecutivos Ciclo de vida de desarrollo de sistemas Identificación de los problemas, oportunidades y objetivos Determinación de los requerimientos de información del factor humano Análisis de las necesidades del sistema Diseño del sistema recomendado Desarrollo y documentación del software Prueba y mantenimiento del sistema Implementación y evaluación del sistema Proceso de desarrollo para un proyecto ágil DESARROLLO Análisis de la investigación preliminar Factibilidad técnica Factibilidad económica Factibilidad operativa Determinación de requerimientos y análisis de las necesidades del sistema 106 Etapa I: entrevistas 106 Etapa II: cuestionarios 107 Etapa III: observación Clasificación de los requerimientos Requerimientos funcionales - módulo operativo Requerimientos no funcionales módulo operativo Requerimientos funcionales módulo de análisis Requerimientos no funcionales módulo de análisis Diseño del sistema Arquitectura de la solución Diseño de la arquitectura de la solución Diagrama de base de datos Diseño de interfaz gráfica RESULTADOS CONCLUSIONES ANEXOS Historia de usuario: módulo operativo Historia de usuario: módulo de análisis Especificación de requisitos del software (SRS, Software Requirements Specification) Descripción del diseño del software (SDD, Software Design Document) 161 II
7 12.5 Declaración de trabajo (SOW, Software Statement of Work) Estimación presupuestaria Configuración del equipo donde funciona la solución Código Fuente 179 Clase Address 179 Clase AgendaCurso 182 Clase Alumno 185 Clase AlumnoNivel 192 Clase AlumnoRequisito 194 Clase GastoCurso 196 Clase Licencia 199 Clase Nivel 202 Clase ReciboPago 205 Clase RequisitoAuditoria 209 Clase Rol 211 Clase Usuario 213 III
8
9 5
10 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1 PROVEEDORES EVALUADOS: INFORMACIÓN DE PRODUCTO. FUENTE: ADAPTADO DE FORRESTER RESEARCH, INC. 18 CUADRO 2 RESULTADOS DEL CRITERIO DE INVESTIGACIÓN: OFERTA ACTUAL. FUENTE: ADAPTADO DE FORRESTER RESEARCH, INC. 19 CUADRO 3 RESULTADOS DEL CRITERIO DE INVESTIGACIÓN: ESTRATEGIA. FUENTE: ADAPTADO DE FORRESTER RESEARCH, INC. 20 CUADRO 4 RESULTADOS DEL CRITERIO DE INVESTIGACIÓN: PRESENCIA EN EL MERCADO. FUENTE ADAPTADO DE FORRESTER RESEARCH, INC. 20 CUADRO 5 NÚMERO DE HORAS POR ACTIVIDAD DE DESARROLLO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 104 CUADRO 6 SOLUCIONES DEL SISTEMA PARA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 139 CUADRO 7 BENEFICIOS DERIVADOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 141 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 ARQUITECTURA TÍPICA DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. FUENTE: ADAPTADO DE (VERCELLIS, 2009). 26 ILUSTRACIÓN 2 COMPONENTES PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. FUENTE: ADAPTADO DE (VERCELLIS, 2009). 27 ILUSTRACIÓN 3 CICLO DE UN ANÁLISIS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. FUENTE: ADAPTADO DE (VERCELLIS, 2009). 28 ILUSTRACIÓN 4 MAPA MENTAL DE LA INVESTIGACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 41 ILUSTRACIÓN 5 PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS (CASO DE ESTUDIO). FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 44 ILUSTRACIÓN 6 DIAGRAMA DE ESTADO DE UNA TRANSACCIÓN. FUENTE: ADAPTADO DE (ELMASRI, 2007). 51 ILUSTRACIÓN 7 ENTORNO DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS SIMPLIFICADO. FUENTE: ADAPTADO DE (ELMASRI, 2007). 54 ILUSTRACIÓN 8 REPRESENTACIÓN METAFÓRICA DE UN CUBO DE DATOS. FUENTE: ADAPTADO DE (WREMBEL, 2007). 59 ILUSTRACIÓN 9 EJEMPLO DE UN ESQUEMA ESTRELLA QUE CONTIENE UNA TABLA DE HECHOS Y DIVERSAS TABLAS DE DIMENSIONES. FUENTE: ADAPTADO DE (MOURYA, 2013). 61 ILUSTRACIÓN 10 ESQUEMA COPO DE NIEVE NORMALIZADO EN MÚLTIPLES TABLAS DE BÚSQUEDA. FUENTE: ADAPTADO DE (MOURYA, 2013). 62 6
11 ILUSTRACIÓN 11 ARQUITECTURA DE TRES NIVELES (INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR) DE UN ALMACÉN DE DATOS. FUENTE: ADAPTADO DE (MOURYA, 2013). 65 ILUSTRACIÓN 12 ARQUITECTURA MOLAP FUENTE: ADAPTADO DE (MOURYA, 2013). 69 ILUSTRACIÓN 13 ARQUITECTURA HOLAP. FUENTE: ADAPTADO DE (MOURYA, 2013). 70 ILUSTRACIÓN 14 PROCESO DE KDD. FUENTE: ADAPTADO DE (HERNÁNDEZ ORALLO, 2004). 73 ILUSTRACIÓN 15 EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO DE CONOCIMIENTO. FUENTE: ADAPTADO DE (MOURYA, 2013). 75 ILUSTRACIÓN 16 DISCIPLINAS QUE CONTRIBUYEN A LA MINERÍA DE DATOS. FUENTE: ADAPTADO DE (HERNÁNDEZ ORALLO, 2004). 77 ILUSTRACIÓN 17 LAS SIETE FASES DEL CICLO DE DESARROLLO DE SISTEMAS. FUENTE: ADAPTADO DE (KENDALL & KENDALL, 2011). 88 ILUSTRACIÓN 18 LAS CINCO ETAPAS DEL MODELO DE DESARROLLO ÁGIL. FUENTE: ADAPTADO DE (KENDALL & KENDALL, 2011). 95 ILUSTRACIÓN 19 INFRAESTRUCTURA DE RED DEL CASO DE ESTUDIOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 100 ILUSTRACIÓN 20 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL PARA EL PROCESO DE REGISTRO DE NUEVOS ALUMNOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 108 ILUSTRACIÓN 21 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL PARA EL PROCESO DE REINSCRIPCIÓN DE UN ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 108 ILUSTRACIÓN 22 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE UN ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 108 ILUSTRACIÓN 23 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL PARA EL PROCESO DE CONTROL DE REQUISITOS PARA SER INSTRUCTOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 109 ILUSTRACIÓN 24 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL PARA EL PROCESO DE INVITACIÓN AL SIGUIENTE CURSO INMEDIATO DE LOS ALUMNOS. 109 ILUSTRACIÓN 25 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL DEL PROCESO DE CONSULTA DE INSTRUCTORES ACTIVOS PARA DAR CURSO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 110 ILUSTRACIÓN 26 DIAGRAMA DE FLUJO DE PRIMER NIVEL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL REPORTE CON LOS PRINCIPALES KPI S DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 110 ILUSTRACIÓN 27 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEGUNDO NIVEL PARA EL PROCESO DE REGISTRO DE NUEVOS ALUMNOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 111 ILUSTRACIÓN 28 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEGUNDO NIVEL PARA EL PROCESO DE REINSCRIPCIÓN DE UN ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
12 ILUSTRACIÓN 29 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEGUNDO NIVEL PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE UN ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 112 ILUSTRACIÓN 30 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEGUNDO NIVEL PARA EL PROCESO DE CONTROL DE REQUISITOS PARA SER INSTRUCTOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 112 ILUSTRACIÓN 31 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEGUNDO NIVEL PARA EL PROCESO DE INVITACIÓN AL SIGUIENTE CURSO INMEDIATO DE LOS ALUMNOS. 113 ILUSTRACIÓN 32 DIAGRAMA DE FLUJO DE SEGUNDO NIVEL DEL PROCESO DE CONSULTA DE INSTRUCTORES DISPONIBLES PARA DAR CURSO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 113 ILUSTRACIÓN 33 ARQUITECTURA DE J2EE APLICATION SERVER. FUENTE: ADAPTADO DE (ORACLE, DOCS ORACLE). 117 ILUSTRACIÓN 34 PROCESAMIENTO DE UNA SOLICITUD DE UN CLIENTE POR UN SERVIDOR J2EE. FUENTE: ADAPTADO DE (ORACLE, DOCS ORACLE). 118 ILUSTRACIÓN 35 DIAGRAMA DE LA BASE DE DATOS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 120 ILUSTRACIÓN 36 INTERFAZ GRÁFICA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 121 ILUSTRACIÓN 37 INGRESO AL SISTEMA MEDIANTE USUARIO Y CONTRASEÑA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 123 ILUSTRACIÓN 38 INFORMACIÓN PERSONAL Y DE CONTACTO DE LOS USUARIO DEL SISTEMA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 124 ILUSTRACIÓN 39 VISTA DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 125 ILUSTRACIÓN 40 VISTA DEL CATÁLOGO DE NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 126 ILUSTRACIÓN 41 VISTA DEL CATÁLOGO DE REQUISITOS PARA AUDITORIAS DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 127 ILUSTRACIÓN 42 VISTA GENERAL SOBRE LOS ALUMNOS DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 128 ILUSTRACIÓN 43 VISTA SOBRE LA FUNCIONALIDAD DE BÚSQUEDA DEL SISTEMA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 129 ILUSTRACIÓN 44 VISTA SOBRE LA INFORMACIÓN PERSONAL DE UN ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 130 ILUSTRACIÓN 45 VISTA SOBRE LA INFORMACIÓN DE CONTACTO DE UN ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 130 ILUSTRACIÓN 46 VISTA DE LOS RECIBOS DE PAGO POR ALUMNO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 131 ILUSTRACIÓN 47 VISTA DEL CONSECUTIVO DE RECIBOS DE PAGO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 132 ILUSTRACIÓN 48 VISTA DE LA INFORMACIÓN DE UN RECIBO DE PAGO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 132 ILUSTRACIÓN 49 VISTA DE LOS INSTRUCTORES DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
13 ILUSTRACIÓN 50 VISTA DE LAS LICENCIAS DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 134 ILUSTRACIÓN 51 VISTA SOBRE LA INFORMACIÓN DE LAS LICENCIAS DE CADA INSTRUCTOR. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 135 ILUSTRACIÓN 52 VISTA DE CONTROL DE INTERVALO DE TIEMPO PARA LOS REPORTES DEL SISTEMA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 135 ILUSTRACIÓN 53 VISTA SUPERIOR DE UN REPORTE DEL SISTEMA DESARROLLADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 136 ILUSTRACIÓN 54 VISTA MEDIA DE UN REPORTE DEL SISTEMA DESARROLLADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 137 ILUSTRACIÓN 55 VISTA SUPERIOR DE UN REPORTE DEL SISTEMA DESARROLLADO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
14 1. Introducción La formación que brinda la Facultad de Ingeniería permite analizar conceptos de negocio, que si bien no están directamente relacionados con el plan de estudios, si mantienen una relación muy estrecha, pues en su mayoría el éxito de dichos conceptos está fuertemente ligado a la evolución de las tecnologías de la información. El perfil de egreso del estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, lo comprometen a encontrar soluciones para las diferentes áreas de desarrollo de nuestro país por ello, al término de la formación profesional, a fin de obtener un título académico, es necesario elaborar un proyecto que atienda algún problema del entorno. Con referencia en los fundamentos anteriores existe un tópico que a lo largo del desarrollo de mi carrera se mantuvo presente y que hoy en día el mundo laboral exige un número significativo de ingenieros capacitados para promover la innovación, es así como el enfoque técnico de esta tesis está orientado al concepto de la inteligencia de negocios, un término que ha desempeñado un papel fundamental dentro del área administrativa de múltiples empresas en nuestro país y el mundo. La presente investigación pretende ahondar sobre la comprensión del concepto de la inteligencia de negocios, el trabajo revela como es que el termino surge a través de la historia, que necesidades pretende subsanar y como ha evolucionando para posicionarse como una herramienta indispensable para distintas organizaciones. Otro punto clave del trabajo es clarificar el procedimiento para generar conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos, analizando las técnicas, metodologías y herramientas de software que la ingeniería ha puesto a disposición en el mercado para obtener cada vez mejores resultados. 10
15 Un trabajo de esta índole en donde se pretende profundizar la concepción sobre la relación entre la ingeniería y la inteligencia de negocios da pie a encontrar áreas de oportunidad en donde la ingeniería pueda ofrecer distintas soluciones que además de optimizar el proceso de inteligencia de negocios permitan llevar el concepto a más sectores empresariales. Durante el desarrollo de la tesis se logró identificar una área de oportunidad en donde verter las habilidades desarrolladas a partir del plan de estudios en un proyecto ligado al concepto de la inteligencia de negocios, a partir de este hecho el reto más importante se convirtió en encontrar un caso de estudio adecuado para la construcción de un proyecto que permitiera obtener resultados de valor para el tesista. La adecuada selección del caso de estudio beneficio al aporte técnico de la tesis mediante la elaboración de un proyecto de desarrollo de software que logró optimizar los procesos que apoyan la toma de decisiones estratégicas particulares del caso de estudio. Dejando claro que el plan de estudios de la carrera brinda bases sólidas para encarar el campo de la inteligencia de negocios e iniciar un proceso de especialización en cualquiera de las herramientas que ofrece el mercado. Finalmente es importante puntualizar que la tesis puede ser referente para futuros ingenieros en entender el contexto actual de la inteligencia de negocios en el campo de la ingeniería, conocer los principales agentes de cambio, proveedores, herramientas y características, lo que puede significar un apoyo importante dentro de la formación o especialización de su trayectoria profesional. 11
16 2. Antecedentes En este apartado se analiza el contexto actual de la inteligencia de negocios como eje central de investigación, la evolución del concepto a través del tiempo y como es que las tecnologías de la información han aportado valor a dicho desarrollo. Es imprescindible reconocer las contribuciones hechas por un sistema de inteligencia de negocios a las diversas organizaciones que han adoptado estas herramientas como parte de sus estrategias de crecimiento, analizar las soluciones propuestas por los proveedores líderes en el mercado e identificar los componentes básicos que integran dicho sistema. En la actualidad el término inteligencia de negocios está presente en la mayoría de las empresas sin importar el giro en el que se desarrollen y como consecuencia de la evolución de las tecnologías de la información a tomado un importante posicionamiento dentro de la toma estratégica de decisiones de negocios. El proceso de inteligencia de negocios, que actualmente se considera crítico en la mayoría de las empresas no debe interpretarse como un término nuevo, Curto Díaz (2010) en su obra Introducción al Business Intelligence hace un par de citas importantes a considerar sobre las primeras definiciones formales del concepto: Hans Peter Luhn, investigador de IBM acuño el término en Octubre de 1958 en el artículo A Business Intelligence System como: La habilidad de aprender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada. Howard Dresden en 1989, analista de Gartner, propone la siguiente definición: 12
17 Conceptos y métodos para mejorar las decisiones de negocio mediante el uso de sistemas de soporte basados en hechos. En su obra el autor menciona la necesidad de tener mejores, más rápidos y más eficientes métodos para extraer y transformar los datos de una organización en información, como el agente acelerador de la evolución de la inteligencia de negocios. Una organización puede ser rica en datos y pobre en información, sino sabe identificar, resumir y categorizar los datos Madnick (1993). El mercado de la inteligencia de negocios, BI por sus siglas en inglés (Business Inteligencie) se ha visto marcado por una clara evolución que lo destaca como un mercado maduro, en donde los principales agentes del mercado (SAP, IBM, Microsoft) han generado una consolidación mediante la compra de empresas pequeñas (Curto Díaz, 2010). La introducción de soluciones a código abierto y la aparición de nuevas empresas con foco en la innovación cubren las múltiples necesidades del mercado como la visualización, el análisis predictivo, los dispositivos virtuales y la inteligencia de negocios en tiempo real, para Curto Díaz (2010) la integración de estos componentes ha sido fundamental para la maduración del mercado. Curto Díaz (2010) define el concepto de inteligencia de negocios como: El conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización. El proceso de toma decisiones de negocio tiene como objetivo principal la generación de ventajas competitivas que aseguren un posicionamiento firme en el mercado frente a la competencia, la construcción de un sistema de inteligencia de negocios requiere la integración de recursos humanos, técnicos y de cómputo para 13
18 orientar y realizar las diversas labores de investigación, diseño y programación necesarias (Peña Ayala, 2006). De tal manera hoy en día las empresas han otorgado un valor especial al uso de sistemas de información que contribuyen eficazmente en la toma de decisiones de negocio sin embargo, es importante puntualizar que la evolución de la inteligencia de negocios como parte de una competencia entre los líderes del mercado ha generado múltiples características entre las diversas herramientas del mercado por tanto, no es suficiente tener información para sustentar la toma de decisiones ya que es igualmente necesario evaluar los beneficios implícitos ofrecidos por los proveedores. 2.1 Beneficios de un sistema de inteligencia de negocios Existen diversos artículos sobre los beneficios de la implementación de un sistema de inteligencia de negocios, en estos se puede identificar las mejoras al proceso de toma de decisiones derivadas del uso adecuado de dichos sistemas. Es indiscutible el aumento significativo del número de organizaciones interesadas en utilizar este tipo de soluciones como consecuencia de la efectividad que han demostrado a través del tiempo. Curto Díaz (2010) en su libro Introducción al Business Intelligence enuncia los siguientes beneficios y aportaciones derivados de la integración de un sistema de inteligencia de negocios: Permitir una visión única, conformada, histórica, persistente y de calidad de toda la información. Crear, manejar y mantener métricas, indicadores clave de rendimiento (KPI, Key Performance Indicators) e indicadores clave de metas (KGI, Key Goal Indicators, KGI). 14
19 Aportar información actualizada tanto en nivel agregado como en detalle. Mejorar la comprensión y documentación de los sistemas de información en el contexto de una organización. Mejorar la competitividad de la organización como resultado de ser capaces de: - Diferenciar lo relevante sobre lo superfluo. - Acceder más rápido a la información. - Tener mayor agilidad en la toma de decisiones. Crear un círculo virtuoso de información, en donde los datos se transforman en información que permite tomar mejores decisiones que se traducen en mejores resultados y generan nuevos datos. Estos beneficios han sido alcanzados a través de la integración de los avances en materia de tecnologías de la información dentro de los sistemas de inteligencia de negocios tales como: La evolución de las telecomunicaciones, la inclusión de los dispositivos móviles, los múltiples avances en materia de construcción de hardware que han generado nuevas técnicas de procesamiento y almacenamiento de la información como: la virtualización de servidores, almacenamiento de grandes volúmenes de datos en memoria y el procesamiento en la nube por citar algunos ejemplos. La oferta de soluciones es cada vez mayor, los principales proveedores desarrollan nuevas herramientas y versiones cada vez más intuitivas y amigables para los usuarios pero aún más importante en la actualidad los líderes del mercado se 15
20 encuentran enfocados en desarrollar soluciones atractivas y de bajo costo que colaboren con el crecimiento de las pequeñas organizaciones. Sin embargo, es importante analizar los conceptos vertidos en el párrafo anterior, los líderes del mercado son empresas internacionales como IBM, Oracle y SAP por citar sólo algunos de ellos, la situación en cuanto a la adaptabilidad de sus soluciones para el mercado de las pequeñas empresas mexicanas no ha sido cien por ciento satisfactoria. Al parecer la concepción de estas empresas internacionales sobre las pequeñas empresas mexicanas no es adecuada, ya que no existe comparación directa entre las pequeñas empresas mexicanas y las pequeñas empresas originarias de los diferentes países de los líderes del mercado. Lo anterior podría ser un factor de análisis para generar nuevas soluciones que entiendan las necesidades propias de la pequeña empresa mexicana y dar pie al desarrollo de nuevas soluciones hechas en México para resolver problemas específicos en favor de este sector que no pueden quedar excluido de los avances tecnológicos en materia de inteligencia de negocios. 2.2 Herramientas comerciales de inteligencia de negocios Existen múltiples productos, servicios y precios que intentan atender las cambiantes necesidades y gustos de los clientes, la investigación sobre los principales proveedores del mercado del BI para esta tesis tomó como referencia el artículo Agile Business Intelligence Platforms que el autor Boris Evelson (2014), publicó para el Forrester Wave. En el artículo del autor se evalúan a dieciséis proveedores como los más dominantes del negocio del BI: Actuate, Birst, GoodData, IBM, Information Builders, 16
21 Microsoft, MicroStrategy, Oracle, Panorama Software, Pentaho, Qlik, SAP, SAS, Tableau Software, Tibco Jaspersoft, and Tibco Software. El artículo evaluó las fortalezas y debilidades de los proveedores enunciados en el párrafo anterior desde la perspectiva de lo que el autor denomina como: Agil BI Platforms. El autor es claro en determinar que este término no debe de confundirse con los términos: intuitivo o amigable al usuario; es así como define los siguientes criterios de evaluación para su investigación: Oferta actual: se evaluó la oferta actual de cada proveedor, considerando todas las características y capacidades. También se evaluó una breve demostración por cada vendedor delineando sus capacidades clave y se realizó una encuesta a un total de 112 clientes de los proveedores. Estrategia: se revisó la estrategia de cada proveedor y se consideró que tan buenos son los planes de cada uno de estos para la optimización de sus productos a fin de satisfacer las futuras demandas de sus clientes. También se evaluaron los recursos financieros y humanos que la empresa tiene disponibles para apoyar su estrategia. Presencia en el mercado: En esta investigación en particular, sólo se consideraron los ingresos de los proveedores de BI como una medida de la presencia en el mercado mundial. En el siguiente cuadro se muestran los proveedores y sus correspondientes productos y versiones evaluadas (Evelson, 2014). Proveedor Producto evaluado Versión Actuate BIRT ihub, BIRT ondemand, BIRT Analytics ihub 3, BA 4.3 Birst Birst Enterprise Edition Release 5.10 GoodData GoodData Release
22 IBM Cognos BI Information Builders 8 8 Microsoft Excel 2013 SQL Server 2014 SharePoint 2013 Power BI for Office 365 MicroStrategy MicroStrategy Analytics Platform Oracle Oracle Business Intelligence Enterprise Edition Panorama Software Necto 14 Pentaho Business Analytics 5.1 Qlik QlinkView 11.2 SAP SAP Lumira 1.16 SAP BusinessObjects Explorer 4.1 SAS SAS Visual Analytics 6.4 SAS Enterprise BI Server 4.4 SAS Office Analytics 6.1 Tableau Software Tableau Software 8.2 Tibico Jaspersoft Jaspersoft BI Enterprise Edition 5.6 Tibico Software Spotfire 6.5 Cuadro 1 Proveedores evaluados: información de producto. Fuente: Adaptado de Forrester Research, Inc. Los resultados documentados dentro del artículo del Forrester Wave sustentan una investigación solida sobre las características actuales que brindan los líderes en el negocio del BI, sus estrategias y su presencia en el mercado; la investigación otorga una calificación en cada rubro permitiendo hacer una comparativa entre los distintos proveedores simplificando la comprensión del alcance que estos pueden otorgar a las diversas organizaciones. 18
23 La investigación sobre el criterio de oferta actual a la que fueron sometidos los dieciséis proveedores evaluó características tales como: la automatización del sistema, la funcionalidad avanzada de visualización de datos, la integración de los datos entre otros. Los resultados de este criterio se muestran a continuación el siguiente cuadro: Ponderación# de#forrester Acutuate Birst GoodData Information# Builders Tibico# Jaspersoft OFERTA'ACTUAL 50% TI#$#autoservicio#de#usuairos# habilitado 5% Aprovisionamiento#de# autoservicio#de#usuarios 15% Autoservicio#de#usuarios#$# integración#de#los#datos 10% Autoservicio#de#usuarios#$# interfaz#de#usuario 20% Automatización#de# Inteligencia#de#negocios 15% Visualización#de#contenido# de#datos#avanzados 5% Funcionalidad#de# visualización#de#datos# avanzados 15% Agil%BI%$#Agilidad#de# respuesta 5% Agil%BI%(#Retroalimentación# del#cliente 4% Autoservicio#de#usuarios#$# retroalimentación#del#cliente 3% ADV%(%retroalimentación#del# cliente 3% Microsoft MicroStrategy Panorama# Software Pentaho Qlik SAP SAS# Tableau# Software Tibico# Software Cuadro 2 Resultados del criterio de investigación: oferta actual. Fuente: adaptado de Forrester Research, Inc. En cuanto a la estrategia que siguen los líderes en el mercado del BI se consideraron puntos a evaluar como: la dirección del producto, retroalimentación de los clientes, el compromiso del departamento de investigación y desarrollo entre otros. 19
24 Estas evaluaciones nos dan un panorama general de la visión de la empresa para con sus productos pero sobre todo para con los consumidores, lo cual debe ser un punto importante a considerar antes de seleccionar cualquiera de estas herramientas. Los resultados de este criterio se muestran a continuación en el siguiente cuadro: Ponderación( de(forrester Acutuate Birst GoodData ESTRATEGIA 50% Compromiso()(R&D 45% Dirección(del(producto 45% Retroalimentación(de(los( clientes(sobre(la(visión(del( producto 10% Cuadro 3 Resultados del criterio de investigación: estrategia. Fuente: adaptado de Forrester Research, Inc. Finalmente dentro de la evaluación que desarrolla el autor Evelson (2014) para el Forrester Wave interpreta los ingresos de los dieciséis proveedores como una medida de la presencia en el mercado mundial, en donde los resultados son presentados a través del siguiente cuadro: Ponderación' de'forrester Acutuate Birst GoodData Information' Builders Tibico' Jaspersoft Microsoft MicroStrategy Panorama' Software Pentaho Information( Builders Tibico( Jaspersoft Microsoft MicroStrategy Panorama( Software Pentaho Qlik SAP SAS( Tableau( Software Tibico( Software Qlik SAP SAS' Tableau' Software Tibico' Software PRESENCIA)EN)EL)MERCADO 0% Finanzas'de'la'compañía 100% Cuadro 4 Resultados del criterio de investigación: presencia en el mercado. Fuente adaptado de Forrester Research, Inc. 20
25 Una vez obtenidos los resultados el investigador Evelson generó una serie de perfiles de los principales proveedores los cuales clasificó en tres grupos que representan el nivel alcanzado por la evaluación de los criterios anteriores, para los fines de esta investigación de tesis a continuación se listan de forma ascendente los ocho primeros lugares obtenidos por los principales proveedores dentro de la investigación del Forrester Wave. 1. SAS 2. Tibico Spotfier 3. Information Builders 4. Microsoft 5. MicroStrategy 6. SAP 7. Qlik 8. Tableau Esta investigación nos deja claro quiénes son los líderes en el mercado y nos da una visión objetiva de las ventajas competitivas que ofrecen los principales proveedores, lo cual agrega valor a las soluciones que ofrecen al consumidor; en un mercado creciente en donde las necesidades son cambiantes, esta información es útil para determinar el tipo de herramienta que necesita cada organización. Es importante mencionar que existen otras opciones en el mercado del BI, en la actualidad se pueden encontrar diversas organizaciones que a través de un gran esfuerzo de investigación y desarrollo patrocinado por distintas entidades han logrado desarrollar software open source (código abierto) los cuales poco a poco han ido ganando terreno frente a las opciones comerciales posicionándose como opciones verdaderamente interesantes para considerar su implementación. Algunas de las opciones más significativas del mercado de libre distribución que han desarrollado un nivel de madurez adecuado de sus productos y logrado el 21
Alicia Iriberri Dirección de Tecnologías de Información. I.- Definición del foco estratégico
Alicia Iriberri Dirección de Tecnologías de Información I.- Definición del foco estratégico II.- Establecimiento de mediciones a través del Balanced Scorecard (Tablero de Comando) III.- Despliegue del
Cómo empezar? Fernando Quesada abcq Solutions fquesada@abcqsolutions.com
Cómo empezar? Fernando Quesada abcq Solutions fquesada@abcqsolutions.com Retos Actuales BI: Una Analogía - Definición Que no es BI Requisitos Fundamentales para Aprovechar BI Algunos Conceptos de TI (Tecnología
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS En tiempos de incertidumbre financiera, la toma de decisiones basada en información es crucial para sobrevivir en el mundo de los negocios. Empresas de todas las industrias dependen
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Bases de Datos Masivas (11088) Universidad Nacional de Luján
Business Intelligence (Inteligencia de Negocios) Bases de Datos Masivas (11088) Universidad Nacional de Luján Qué es Business Intelligence (BI)? Se entiende por Business Intelligence al conjunto de metodologías,
Cuáles son algunos de los padecimientos que enfrentan las empresas hoy día?
Qué es Inteligencia de Negocios? Una interesante definición para inteligencia de negocios o BI, por sus siglas en inglés, según el Data Warehouse Institute, lo define como la combinación de tecnología,
IBM Cognos Enterprise: Inteligencia de negocio y gestión del rendimiento potente y escalable
: Inteligencia de negocio y gestión del rendimiento potente y escalable Puntos destacados Dota a los usuarios de su organización de las capacidades de business intelligence y de gestión del rendimiento
IBM Cognos Business Intelligence Scorecarding
IBM Cognos Business Intelligence Scorecarding Enlazando exitosamente la estrategia con las operaciones Visión General Las tarjetas de puntuación o scorecards ofrecen un enfoque comprobado para comunicar
How organizations are influenced by Business Analytics? Octubre 2014
How organizations are influenced by Business Analytics? Octubre 2014 El boom de los datos Fuente: Gestión. Artículo: Big Data: La nueva moneda en el mundo de los negocios. Martes, 07 de octubre del 2014
SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para. Empresas en Crecimiento
SAP BusinessObjects Edge BI Standard Package La solución de BI preferida para Empresas en Crecimiento Portfolio SAP BusinessObjects Soluciones SAP para Empresas en Crecimiento Resumen Ejecutivo Inteligencia
CURSO INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE
CURSO INTRODUCCIÓN A BUSINESS INTELLIGENCE Ponente: Ibertia Fecha: del 19 al 23 de octubre Horario: 17:00 a 21:00 Nº horas: 20 Lugar: Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías de La Rioja- Think
Definición Historia y Evolución Conceptos Importantes Beneficios Soluciones Aplicaciones Business Intelligence Hoy Futuro del Business Intelligence
Definición Historia y Evolución Conceptos Importantes Beneficios Soluciones Aplicaciones Business Intelligence Hoy Futuro del Business Intelligence Conclusiones Conjunto de productos y servicios que permiten
BALANCED SCORECARD DANIEL VALDÉS GÓMEZ
BALANCED SCORECARD DANIEL VALDÉS GÓMEZ DESAFIOS CRECIENTES PARA LAS ORGANIZACIONES ENTORNO GRUPOS DE INTERES PRESIÓN CIUDADANOS ORGANIZACIONES PUBLICAS PRESIÓN CONTRIBUYENTES PRESIÓN DE STAKEHOLDERS Competidores,
Cómo ganar con una solución intuitiva de Business Intelligence para las medianas empresas
Resumen de producto SAP Soluciones SAP para pequeñas y medianas empresas SAP BusinessObjects Business Intelligence, Edge Edition Objetivos Cómo ganar con una solución intuitiva de Business Intelligence
Diplomado en Inteligencia de Negocios Coordinador académico: Lic. Seth Pérez Melesio
Diplomado en Inteligencia de Negocios Coordinador académico: Lic. Seth Pérez Melesio Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios que les permitan entender, de una manera integral y objetiva,
La Gestión por Procesos en las Organizaciones La forma en la que los resultados se logran
La Gestión por Procesos en las Organizaciones La forma en la que los resultados se logran Deloitte S.C. 2014 Reflexiones Aplicando la Gestión por Procesos en nuestras organizaciones Por qué adoptar un
Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial
Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial 1 Sesión No.8 Nombre: Procesos de Negocio y Gestión en Business Intelligence Objetivo: Al término de la sesión, el alumno ilustrará un proceso de
puede ayudar a garantizar a sus clientes la calidad y disponibilidad de los servicios de negocio?
RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Administración de operaciones de servicio puede ayudar a garantizar a sus clientes la calidad y disponibilidad de los servicios de negocio? agility made possible La Administración
SpagoBI Open Source Business Intelligence
SpagoBI Open Source Business Intelligence La plataforma SpagoBI Open Source Business Intelligence Conceptos Inteligencia empresarial (Business Intelligence) es un agregado de aplicaciones y herramientas
El camino más claro hacia Business Intelligence
Descripción detallada de la solución SAP Soluciones SAP para pequeñas y medianas empresas Soluciones SAP Crystal El camino más claro hacia Business Intelligence Índice 3 Datos básicos 4 Optimice sus decisiones
Reporte Anual de Business Intelligence. Reporte Anual de Business Intelligence
Reporte Anual de Business Intelligence CETIUC MetricArts Agosto de 2008 2 Esta obra está publicada bajo una Atribución No Comercial Licenciar Igual 2.0 Chile de Creative Commons. Para ver una copia de
Inteligencia de Negocios. & Microsoft Excel 2013
Inteligencia de Negocios (Business Intelligence - BI) & Microsoft Excel 2013 Instructor: Germán Zelada Contenido del Curso Fundamentos de Data Warehousing y BI Qué es Business Intelligence? Definiendo
ASIGNATURA: Tecnologías de Información y Comunicación II
ASIGNATURA: Tecnologías de Información y Comunicación II 53 HORAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Esta asignatura proporciona al alumno las competencias y herramientas teóricas necesarias para la aplicación
SAP BusinessObjects Edge BI, paquete estándar La opción de Business Intelligence favorita de las empresas en crecimiento
Soluciones SAP para pequeñas y medianas empresas SAP BusinessObjects Edge BI, paquete estándar La opción de Business Intelligence favorita de las empresas en crecimiento SAP BusinessObjects Edge BI, paquete
puede asegurar a sus clientes la calidad y disponibilidad de los servicios empresariales?
RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Service Operations Management puede asegurar a sus clientes la calidad y disponibilidad de los servicios empresariales? agility made possible (SOM) de CA Technologies es una solución
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios. Alineación Estratégica y Balanced Scorecard
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios Alineación Estratégica y Balanced Scorecard Administración de Procesos de Negocios Selección de ERP s y CRM s Migración de Datos Diagnóstico
agility made possible
RESUMEN SOBRE SOLUCIÓN Solución de generación de reportes de capacidad actual de CA Technologies Puede automáticamente evaluar y administrar cuán eficientemente está utilizando sus recursos internos de
El valor de una infraestructura optimizada
El valor de una infraestructura optimizada El Estudio del Estado del CIO 2006 (CIO Research, 2006) muestra que los CIO están buscando, cada vez más, introducir, de forma proactiva, soluciones de tecnología
Business Intelligence
Tendencia Penteo Resumen ejecutivo. Tendencias en el uso de Business Intelligence Enero de 2010 Penteo fór um Contenidos 1. QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE?... 3 2. EL PROCESO DE DECISIÓN Y ADOPCIÓN... 4
MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SUMILLAS 1 CICLO I Gestión de Servicios de Tecnologías de Información Estudio de los servicios de
de qué manera se puede administrar la complejidad de los datos y mejorar la agilidad del negocio?
RESUMEN DE LA SOLUCIÓN CA ERwin Modeling de qué manera se puede administrar la complejidad de los datos y mejorar la agilidad del negocio? agility made possible CA ERwin Modeling ofrece un entorno de modelado
M u l t i n a c i o n a l d e l s e c t o r f a r m a c é u t i c o : D a s h b o a r d B u s i n e s s P e r f o r m a n c e C a s o d e É x i t o
farmacéutico: Dashboard Business M u l t i n a c i o n a l d e l s e c t o r f a r m a c é u t i c o : D a s h b o a r d B u s i n e s s P e r f o r m a n c e C a s o d e É x i t o farmacéutico: Dashboard
Dashboards: Una Visión De Gran Alcance
Dashboards: Una Visión De Gran Alcance 60 38,5% Consectetur 61,5% Lorem ipsum 21% 50 40 30 20 +0,016 +0,005 +0,003 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 6 5 4 3 2 1 01 jun 04 jun 07 jun 10 jun 13 jun 16 jun 19 jun
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. RESEÑA HISTORICA Las exigencias competitivas del mercado hacen que las organizaciones busquen mecanismos
Boletín de Asesoría Gerencial*
Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 10-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4
Business Intelligence: conceptos y actualidad
Business Intelligence: conceptos y actualidad Autor: Jorge Alfredo Medina Soto Nueva economía, internet y tecnología 06-2005 Resumen Desde principios de los 90 s, las aplicaciones de BI han evolucionado
Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI
33 DERECHOS RESERVADOS ; REGISTRO N 202.466-23 DE marzo 2011 AUTOR: RUBEN ALZOLA HENZI Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI Fundamentos de las herramientas y tecnologías
Soluciones FastTrack BI para SAP Business One
Soluciones FastTrack BI para SAP Business One Mejore la capacidad de análisis y agilice la toma de decisiones de su información almacenada en SAP Business One con las soluciones de Clariba. Muchas pymes
Carta de constitución de la PMO para IDlink
TALLER CARTA DE LA PMO Carta de constitución de la PMO para IDlink Versión Fecha Descripción de cambios Autor / Editor Aprobado por 1.0 08-02-2014 Daniel Gómez Daniel Gómez González Patrocinador Ejecutivo
BUSINESS INTELLIGENCE. www.sbi-technology.com
BUSINESS INTELLIGENCE www.sbi-technology.com SBI Technology SRL Maipú 1492 Piso 2 S2000CGT - Rosario Rep. Argentina Tel: (54 341) 530 0815 www.sbi-technology.com Copyright - SBI Technology SRL - Todos
monitoreo efectivo del desempeño en entornos SAP
INFORME OFICIAL Septiembre de 2012 monitoreo efectivo del desempeño en entornos SAP Los desafíos clave y cómo CA Nimsoft Monitor ayuda a abordarlos agility made possible tabla de contenido resumen 3 Introducción
Desafíos de gestionar proyectos de analítica de negocios
Desafíos de gestionar proyectos de analítica de negocios Desafíos de gestionar proyectos de analítica de negocios Tipología de proyectos BA Complejidad de proyectos BA Proyectos BA versus tradicionales
Maestría: Administración de Tecnologías de Información con Concentración en Servicios (MTI-S)
Maestría: Administración de Tecnologías de Información con Concentración en Servicios (MTI-S) Duración: 16 materias en 6 trimestres (2 años) Horario: lunes a viernes de 18:30 a 22:00 hrs. sábados de 09:00
Seguridad orientada al negocio. Adopte una estrategia integral de seguridad alineada con el negocio.
Seguridad orientada al negocio Adopte una estrategia integral de seguridad alineada con el negocio. Junio de 2008 2 Contenido 2 Visión general 3 Optimización y protección de los procesos empresariales
Juan Carlos Olarte B Innovation and Business Development Management. BIG DATA & ANALYTICS: El Futuro es Ahora
Juan Carlos Olarte B Innovation and Business Development Management BIG DATA & ANALYTICS: El Futuro es Ahora Temas a Tratar Evolución y Tendencias Big Data & Analytics Data Mining, Data Science y Big Data
Business Intelligence
Business Intelligence Metodología > 1 Implantación tecnológica de un balanced scorecard Precio 1.000 Este curso introduce al alumno en la metodología de BSC y su implantación tecnológica para el seguimiento
Inteligencia de Negocios Business Intelligence. Georgina Noemi Villalobos Ventura
Inteligencia de Negocios Business Intelligence Georgina Noemi Villalobos Ventura CONTENIDO Introducción Modelo de Negocio Componentes de Business Intelligence Proyectos de Business Intelligence Selección
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTRÓNICOS
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Programa de Gobierno
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS DISERTACIÓN DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS DISERTACIÓN DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS GUÍA PARA IMPLEMENTAR UNA SOLUCION
Visión Ampliada del Management: Enterprise Performance Management
[VISIÓN AMPLIADA DEL MANAGEMENT: ENTERPRISE PERFORMANCE MANAGEMENT] Visión Ampliada del Management: Enterprise Performance Management Rodolfo Bollatti Universidad Abierta Interamericana Facultad de Tecnología
Business Intelligence
Business Intelligence Sistemas de integración de bases de datos y de apoyo a la toma de decisiones Junio Marzo de 2007 2012 X Jornadas Técnicas FACSA Índice 01 Introducción business intelligence 02 Arquitectura
El documento consiste en un resumen de los tres primeros capítulos de cada uno de los siguientes estándares:
RESUMEN (Borrador) DE LOS CAPÍTULOS 1, 2 Y 3 DE LOS DOCUMENTOS Estándar de la Gestión de Programas Estándar de la Gestión de Portafolios Modelo de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos- OPM3 Nota
Diplomado Business Management
Diplomado Business Management Duración 112 horas Objetivo general: Business Management es un programa innovador que permite que el alto directivo de reciente nombramiento en el puesto (con poco tiempo
Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración
Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Tópico especial para gestión del mantenimiento La necesidad de un sistema de medición de la efectividad Mediante el uso de una o
Unidad 5. Conceptos y Estructuras de Archivos
Unidad 5 Conceptos y Estructuras de Archivos En todos los tiempos y más aún en la era en que vivimos, el hombre tiene cada vez mas necesidad de consultar una mayor cantidad de información para poder desarrollar
Aproveche sus datos de SAP con cuadros de mando gestionados por los propios usuarios
AGOSTO 2010 Aproveche sus datos de SAP con cuadros de mando gestionados por los propios usuarios Patrocinado por Contenidos Introducción 1 Los Problemas del Gran BI 2 Rumbo al Gran BI 2.1 Unos retrasos
10www.sap.com/mexico/ByD
Top www.sap.com/mexico/byd Diez razones para comprar la solución : SAP Business ByDesign Copyright/Trademark 6 Aproveche el poder y la conveniencia del cómputo en la nube. Confíe en el líder de software
Una organización de cualquier
t r e s Inteligencia de Negocio en una economía basada en información María Esther Ordóñez O. La información es el factor determinante en la economía de hoy: una economía basada en el conocimiento como
Microsoft Dynamics AX 2012 Una Nueva Generación de ERP
Una Nueva Generación de ERP Microsoft Corporation April 2011 no es solo la versión siguiente de un excelente producto. Es, de hecho, un cambio generacional en software empresarial, que entrega nuevos niveles
BI BUSINESS INTELLIGENCE
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL 7 ma. PROMOCIÓN BI BUSINESS INTELLIGENCE Grupo No. 1 Geannina Aguirre Henry Andrade Diego Maldonado Laura Ureta MATERIA:
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL LIC.PATRICIA PALACIOS ZULETA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL LIC.PATRICIA PALACIOS ZULETA Qué es inteligencia de negocios? (BI) Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en
www.sis-monterrey.com
www.sis-monterrey.com Antecedentes 4 SIS Organización SIS Monterrey Índice SIS Monterrey 5 Misión Visión Valores Factores de Diferenciación 6 Especialización en Negocios Factor Humano Confianza Oferta
Formación y Consultoría. Catálogo de Servicios TI
Formación y Consultoría Catálogo de Servicios TI Índice de Contenido 1 INTRODUCCIÓN.... 2 2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE PROYECTOS TI... 2 3 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS... 3 4 CONSULTORÍA
BUSINESS INTELLIGENCE. programa de gestión comercial inteligencia analítica
BUSINESS INTELLIGENCE programa de gestión comercial inteligencia analítica Programa de gestión comercial Las compañías necesitan soluciones integrales de inteligencia empresarial para aumentar su competitividad,
CREACIÓN DE PROYECTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE CON SQL SERVER. 40 horas 60 días
CREACIÓN DE PROYECTOS DE BUSINESS INTELLIGENCE CON SQL SERVER DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 40 horas 60 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e
Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones
Business Intelligence y Cuadro de Mando Integral: Herramientas para la Dirección Estratégica de las Organizaciones Facultad de Ingeniería 2005 Cra. Isabel Rodríguez Ramos Ideasoft AGENDA: 1. Business Intelligence,
Carlos Daniel Quattrocchi
PRESENTA Lic. Héctor Iglesias Licenciado en Informática. Profesional independiente, ha desempeñado la actividad en informática desarrollando e implementando sistemas, capacitando y asesorando a numerosas
Intellego, líder en servicios de Information Management y Business Intelligence en México
In, líder en servicios de Information Management y Business Intelligence en México México D.F. Febrero 2011 - In, empresa líder en servicios de Manejo de Información (Information Management) e Inteligencia
Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI
33 Gestión Analítica de Negocios y herramientas de Business Intelligence BI Fundamentos de las herramientas y tecnologías de la Inteligencia de Negocios (BI) El concepto de Business Intelligence (BI) es
Apolo Aplicaciones -1-
Apolo Aplicaciones Profitability Planning System / Sistema de Planificación de la Rentabilidad (PPS) El sistema de planificación de la rentabilidad de Apolo Aplicaciones es la mejor solución que permite
Convertimos lo complicado en sencillo, lo fácil en operativo y eliminamos lo ineficaz
Convertimos lo complicado en sencillo, lo fácil en operativo y eliminamos lo ineficaz Quiénes somos SDManalytics es una compañía especializada en el análisis de datos y en el desarrollo de soluciones para
TEMA 24: EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y LOS MAPAS ESTRATÉGICOS
TEMA 24: EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y LOS MAPAS ESTRATÉGICOS 1. ORIGEN En 1992, Robert S. Kaplan y David P. Norton, revolucionaron el pensamiento convencional sobre los parámetros de rendimiento con la
IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN POR PROCESOS (BPM). Factores críticos de éxito y competencias profesionales necesarias.
IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN POR PROCESOS (BPM). 1 Factores críticos de éxito y competencias profesionales necesarias. Objetivos generales del TFG Determinar cuales son los factores críticos
Más allá del Business Intelligence
especial informática Más allá del Business Intelligence Ofrecer a todos los usuarios de una organización la información que necesitan para tomar decisiones estratégicas, que mejoren su efectividad operacional,
PERFIL KLE. www.siskle.com. + Antecedentes
PERFIL KLE www.siskle.com Tamaulipas Torre A 150-501 Col. Hipódromo Condesa México DF... Teléfonos: +5211.6710; +5256.4517... http://www.siskle.com... + Antecedentes + SIS KLE + Factores de Diferenciación
Business white paper. Siete mejores prácticas para construir aplicaciones que cumplan con los requisitos del negocio
Business white paper Siete mejores prácticas para construir aplicaciones que cumplan con los requisitos del negocio Índice de contenidos 3 Resumen ejecutivo 3 Introduction 3 Enterprise-level best practices
II.- PROYECTOS RELEVANTES DE TI
7 II.- PROYECTOS RELEVANTES DE TI Como se comentaba anteriormente, se decidió actualizar las herramientas de Tecnologías de Información existentes e implementar otras nuevas que no se tenían. Con esto
El momento de la inteligencia de negocio
El momento de la inteligencia de negocio Encuestas de sentimiento de mercado y valoraciones de los principales proveedores TIC. La información económica y las previsiones TIC que precisa en su toma de
DESARROLLO E IMPLANTANCIÓN DE UN SISTEMA ACADEMICO PARA EL ICM
DESARROLLO E IMPLANTANCIÓN DE UN SISTEMA ACADEMICO PARA EL ICM Sergio Bauz Olvera 1, Washington Jama 2 1 Ingeniero en Estadística e Informática 2003 2 Director de Tesis de Grado, Ing. Washington Jama.
Incorpora la localización en tu compañía. Mejora la rentabilidad con la solución Location Analytics de Esri
Incorpora la localización en tu compañía Mejora la rentabilidad con la solución Location Analytics de Esri Qué es la pregunta Dónde es la respuesta En la era actual de sobrecarga de datos el éxito en los
I D C A N A L Y S T C O N N E C T I O N. M e j o res prác ticas para una estrateg ia d e I n t e l ig e n cia de Negocio s y de A n a lít i ca
I D C A N A L Y S T C O N N E C T I O N Dan Vesset Vicepresidente del programa de Analítica empresarial M e j o res prác ticas para una estrateg ia d e I n t e l ig e n cia de Negocio s y de A n a lít
COSI es una empresa mexicana que pertenece al grupo Microsoft Partner Information Worker Solution. Portals & Collaboration P&C CRM
Acerca de Nosotros COSI es una empresa mexicana que pertenece al grupo Microsoft Partner Information Worker Solution. Nuestras áreas de negocio comprenden: Project Portfolio Management Portals & Collaboration
Sistemas de Información para la Gestión. UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Información y Aplicaciones
UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Información y Aplicaciones UNIDAD 2: RECURSOS DE TI Información y Aplicaciones 1. La Información: Propiedades de la Información. Sistemas de Información. Bases de Datos. 2. Administración
Capítulo I. Introducción y definición del problema
El rendimiento empresarial puede ser mejorado a través de distintos métodos: gestión de los intangibles, comunicación efectiva, control de procesos... etc. Sin embargo para lograr un impulso duradero debe
MEJORA EN LA EFICIENCIA OPERACIONAL: AUDI AG
MEJORA EN LA EFICIENCIA OPERACIONAL: AUDI AG NECESIDADES DEL NEGOCIO Vender vehículos de lujo bajo demanda en un negocio desafiante, especialmente desde la perspectiva de recopilación de datos, ya que
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con valores claros y visibles, de manera estratégica, balanceando
IV.- Construcción de un Balanced Scorecard
IV.- Construcción de un Construcción de un DISEÑO BSC SEGUIMIENTO DEL BSC GESTIÓN DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL BSC INTEGRACIÓN BSC Construcción de un BSC En el proceso de construcción del BSC se distinguen
Requisitos de inteligencia comercial para TI:
Requisitos de inteligencia comercial para TI: Lo que cada administrador de TI debe saber sobre las necesidades reales de los usuarios comerciales para inteligencia comercial Enero de 2011 p2 Los usuarios
Boletín de Consultoría Agregando Valor en la Gestión de Proyectos
www.pwc.com/ve 4 Inicio Boletín Digital No. 6-2012 - No. 6-2012 Haga click en los enlaces para navegar a través del documento 4Introducción 4 Qué es una? 4Triángulo de valor de una Oficina de Gestión de
Corporate Performance Management [CPM] Eficiencia: de la estrategia a la ejecución
Corporate Performance Management [CPM] Eficiencia: de la estrategia a la ejecución SoftExpert CPM Suite es una solución completa para la gestión del desempeño corporativo que soporta todas las etapas del
Presentación en pantalla mientras los alumnos van tomando asiento en el aula
Presentación en pantalla mientras los alumnos van tomando asiento en el aula 1 Portada de la Unidad CSI03 En esta Unidad de Aprendizaje se explican los Métodos y Conceptos clave como son: Los Siete Pasos
PRIMAVERA PORTFOLIO MANAGEMENT DE ORACLE
PRIMAVERA PORTFOLIO MANAGEMENT DE ORACLE CARACTERÍSTICAS GESTIÓN DE CARTERA Crea valor a través de un enfoque centrado principalmente en la estrategia para seleccionar el grupo correcto de inversiones.
Para Medianas Empresas. Descripción del producto de Oracle Oracle Business Intelligence Standard Edition One
Para Medianas Empresas Descripción del producto de Oracle Edition One PÓR QUÉ NECESITA SU ORGANIZACIÓN UNA SOLUCIÓN BUSINESS INTELLIGENCE (BI) Cuándo se convierte en una carga y no en una ventaja el enorme
Relationship Management)
C R M (CustomerRelationshipManagement) por Ing. Paul Ochoa En las décadas de los ochenta e inicios de los noventa las empresas de clase mundial formulaban estrategias orientadas al producto, es decir la
La Inteligencia de Negocios es ya una realidad para las empresas medianas
Reuniones/Entrevistas La Inteligencia de Negocios es ya una realidad para las empresas medianas La Inteligencia de Negocios es el siguiente paso que las empresas deben dar para mejorar su toma de decisiones
UN PASEO POR BUSISNESS INTELLIGENCE
UN PASEO POR BUSISNESS INTELLIGENCE Ponentes: Agreda, Rafael Chinea, Linabel Agenda Sistemas de Información Transaccionales Qué es Business Intelligence? Usos y funcionalidades Business Intelligence Ejemplos
Microsoft Dynamics AX 2012 Una Nueva Generación de ERP
Una Nueva Generación de ERP Mike Ehrenberg Technical Fellow Microsoft Corporation April 2011 no sólo es la siguiente versión de un excelente producto. Es, de hecho, un cambio generacional en software empresarial,
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIDAD 1 Catedrático: JOSÉ RAMÓN VALDEZ GUTIÉRREZ Alumnos: AVILA VALLES JAIRO EDUARDO 08040265 Victoria de Durango, Dgo.Mex Fecha: 14/09/2012 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN
Sobre Kei Consulting. Permiten generar reportes de desempeño, gobernabilidad y responsabilidad para facilitar las metas estratégicas.
Sobre Kei Consulting Kei Consulting es una firma consultora experta en asesoría estratégica de negocios e implementación de soluciones integrales sobre herramientas tecnológicas. Brindamos soluciones para
Sesión No. 11. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 11 Nombre de la sesión: SAP Contextualización: Hasta la sesión anterior conocimos sobre distintas paqueterías contables, principalmente para pequeñas y medianas empresas