Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas
|
|
- María Pilar Vidal Aguilar
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día más frecuente en el seguimiento de programas y proyectos que están comprendidos en el marco de una planeación estratégica. Este seguimiento está relacionado con el compromiso de dar cuentas sobre la efectividad de las acciones que una organización esté llevando a cabo. Seguimiento de programas y proyectos, efectividad de acciones y rendición de cuentas no son temas que se discutan con frecuencia en educación. Por ello, no es extraño que el tema de indicadores no se haya analizado con mayor profundidad dentro del medio educativo. Sin embargo, en los tiempos actuales en donde la escasez de recursos y la rendición de cuentas son temas de importancia creciente, es necesario dedicarle un poco de atención porque los recursos se están condicionando a resultados, y el marco legal está cambiando para exigir una mayor transparencia en la gestión educativa. El marco de la calidad educativa es un estupendo espacio para hablar de la importancia del uso de indicadores para determinar si las acciones que se están llevando a cabo están mejorando la calidad educativa o no. La importancia de que los indicadores nos permitan determinar si existe mejora en la calidad educativa, desde mi punto de vista, es que nos quita presión respecto a quién tiene el modelo ideal de calidad en educación y nos posiciona en el debate de si las estrategias pedagógicas, administrativas, disciplinarias, etc. están mejorando la calidad de la educación, o no, basado en el modelo de calidad educativa que tenga la institución. Esta ponencia estará enfocada no sólo a proporcionar un conocimiento de los indicadores, su generación metodológica y taxonómica, sino a señalar cómo los indicadores deberán de generar conocimiento en un contexto determinado o su valor será muy limitado. También se analizará el valor de un conjunto de indicadores en el contexto de
2 un sistema de información que permita generar conocimiento valioso para evaluar la calidad de una institución educativa. Introducción Existe abundante literatura sobre indicadores en el ámbito de la administración, sobre todo con modelos que han tenido mucho éxito en grandes empresas, tal es el caso del modelo Balance Scorecard que genera tableros típicamente llamados de control. Inclusive algunos gobiernos, Latinoamericanos, como el de Colombia, han tratado de implementar dicho modelo con resultados todavía desconocidos. Sin embargo, en la educación el tema de indicadores se ha abordado muy poco, probablemente, debido a la poca transparencia que estamos acostumbrados a demandar los ciudadanos, alumnos, padres, docentes, etc. de la administración de nuestras instituciones educativas o quizá a la falta de conocimiento de los entes a los que los educadores y administradores de la educación les deben responsabilidad y no se sabe qué derechos tienen así como tampoco qué cuentas se deben exigir. Estoy convencido de que los modelos de calidad, correctamente implementados en las instituciones educativas, demandarán en forma natural, como parte de su concepción misma, información que podría ser generada por indicadores sólidamente desarrollados que ayuden a crear conocimiento acerca de la misma institución. Este conocimiento podría ser el punto de partida para establecer planes de mejora en los distintos ámbitos de las partes responsables: Administración educativa, personal docente, alumnos, padres, autoridades educativas del sector público, programas académicos, etc. Qué es un indicador? Un indicador es un instrumento de medición de algo que me interesa saber en qué estado se encuentra. Por ejemplo, cuando quiero conocer la temperatura del cuerpo utilizo un instrumento llamado termómetro el cuál después de un par de minutos me proporciona un dato: La temperatura del
3 cuerpo. Ese dato que arroja el instrumento es una relación de un conjunto de variables que se combinan de forma ordenada desde una perspectiva científica basada en principios de la física. El material seleccionado para hacer el termómetro se estandariza para que bajo ciertas condiciones de temperatura dadas le correspondan ciertas características y a partir de ellas se pueda decir que cuando las características se presenten en dicho material una vez sometido a cierto calor le corresponda una temperatura determinada. Sin embargo, nuestro tema no es de Física, sino de indicadores en el ámbito de la educación, pero la analogía nos puede ser útil para comprender un concepto ordinario que con frecuencia es malinterpretado. En el contexto del presente artículo un indicador es una relación matemática de variables correspondientes a un contexto o dominio dado y asociado a un tema de interés cuyo resultado es una medición, un dato. Así por ejemplo, supongamos que nos interesa saber algo sobre el tema de deserción escolar universitaria. Un posible dato de interés sería qué proporción de los jóvenes que ingresan en el ciclo X a la universidad M continúan estudiando en la misma al final del ciclo X. O posiblemente nos interesara saber cuántos de esos jóvenes que iniciaron en el ciclo X inician en el ciclo X+1. O también sería probable que nos interesara saber cuántos de los jóvenes que iniciaron en el ciclo X terminan su carrera en los años en que haya estado programada, típicamente sería en el ciclo X+4. En fin, podríamos pensar en más datos que pensemos estarían relacionados con el tema deserción escolar universitaria, pero es suficiente con estos para el presente propósito. Ahora vamos a identificar las variables que surgieron en la situación planteada en el párrafo anterior. Vamos a llamar a1 al total de alumnos que ingresaron en el ciclo X. a2 al número de estudiantes que aún continuaban estudiando al final del ciclo X. a3 a los alumnos del grupo A1 que se inscribieron al inicio del ciclo X+1 y finalmente a4 a los estudiantes del grupo A1 que terminaron su carrera después de cuatro años. De esta manera la proporción de estudiantes que terminaron el ciclo X estaría dada por IND1=a2/a1, la proporción de estudiantes que inician el ciclo X+1 estaría
4 dada por IND2=a3/a1. Finalmente, para conocer la proporción de los que terminaron su carrera bastaría la relación IND3=a4/a1. A cada una de esta relación matemática de variables le llamaríamos indicador. Y obsérvese que los tres indicadores generados (IND1, IND2, IND3) están formados por la relación de dos variables que a su vez tienen importancia con el tema deserción escolar universitaria. Cada uno de los tres indicadores arroja información diferente acerca del fenómeno deserción escolar universitaria. Entre los tres me permite tener un conocimiento mayor acerca de la deserción escolar universitaria. Cómo se genera un indicador? Como vimos en el tema anterior, el proceso de generación de un indicador es sencillo. Lo más importante es generar la relación de variables pertinentes para obtener la información deseada así como la generación de conocimiento. Sin pretender poseer el único proceso para generar un indicador se presenta el siguiente orden de ideas para su elaboración: 1. Primero identificamos el dominio o tema de relevancia estratégica para el interesado. (Identificación del Dominio) 2. Segundo, pensamos en qué datos nos interesaría conocer acerca de ese tema o dominio. (Datos de relevancia) 3. Tercero, identificamos las variables que intervienen en dicho dominio y que tendrían relación con los datos de interés que hayamos generado. (Variables del Dominio) 4. Cuarto, se hacen las relaciones matemáticas apropiadas para presentar los datos en función de las variables conocidas del fenómeno. (Relación matemática) Qué propósito tiene la generación y uso de indicadores? La generación de indicadores puede tener múltiples propósitos. Aquí se agrupan los que el autor considera más relevantes: (a) Seguimiento al grado en que se han logrado ciertos objetivos de los que se han generado
5 indicadores, (b) generación de conocimiento de cierto fenómeno o dominio dado y (c) evaluación de programas. Cuando se trata de dar seguimiento a ciertos objetivos considerados estratégicos por su importancia en la institución se identifican por lo menos un indicador que permita ir midiendo las variables involucradas y que permitan ir generando el dato correspondiente al indicador. Dependiendo de los datos que arroje el indicador se podrán tomar decisiones acerca de los ajustes que se pudieran hacer. Generación de Conocimiento Uno de los objetivos más importantes en la generación de indicadores y el análisis de los datos que arrojan es la generación de conocimiento acerca del tema sobre el cuál están relacionados. Deserción Universitaria (A3) Escenarios 1 48% 2 40% 38% 3 32% 26% N=2500? t= Gráfica 1.- Deserción Universitaria
6 En la gráfica se puede observar los datos a través de 21 años (1985 hasta 2006) del indicador Deserción Universitaria. Adicionalmente, posibilidades o escenarios de su comportamiento para los siguientes dos años. Los escenarios que se proyectan son uno en el que la tendencia creciente de la deserción universitaria continúa alcanzando un máximo histórico de 48% para el Otro posible escenario, el número 2, es aquel en el que a partir de algunas acciones que tome la administración universitaria, la tendencia se detiene por un tiempo y después regresa a su tendencia creciente hasta alcanzar un 40% en el El tercer escenario es aquél en el que la administración hace un plan para reducir la deserción universitaria y después de un tiempo logra invertir el cambio creciente e inicia un descenso logrando llegar a un 32 % en el Todo el conjunto de datos que nos proporciona la serie del indicador Deserción Universitaria y su análisis puede generar un conjunto de ideas, relaciones, propuestas para una mayor comprensión del fenómeno Deserción universitaria. Esta relación de ideas y explicaciones acerca de la tendencia que muestra la serie del indicador y otros datos que pudieran estar asociados a los cambios de su tendencia o su período creciente o decreciente conforma el conocimiento sobre la deserción universitaria y éste es uno de los propósitos más importantes de la generación y uso de indicadores. Sistemas de Información para generar conocimiento Finalmente, para que el conocimiento que se genera con el uso de indicadores tenga un sustento más robusto se debe pensar en una forma más coherente e integral de organizarlos dando origen a un sistema de información. Recordemos que un tema sobre el cuál nos interese conocerlo más a fondo, a través de indicadores, deberá de contener todo un conjunto de indicadores relacionados con el tema fundamental, con el objetivo estratégico, con el proceso básico, etc.
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.
Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente
Para poder controlar se tiene que medir! Por qué desarrollar una cultura de la medición en la empresa?
EL CONTROL DE LA GESTION EMPRESARIAL BASADA EN INDICADORES manuelponce@partnerconsulting.com.pe El control de la gestión empresarial es cada vez una preocupación latente en las organizaciones. Preguntados
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.
ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA Jesús Alberto Cantillo V. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO COLOMBIA 1. ALGUNOS ASPECTOS
Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle
Espacios para desarrollar matemáticas. - Olimpiadas Matemáticas. - Tienda de Matemáticas. - Clubes de Matemáticas. Origen de los Clubes de Matemáticas. Estado del Arte. Proyecto Club de Matemáticas Liceo
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre
INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES
DIMENSIÓN INDICADOR INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes referidas a la
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
Administración por Procesos contra Funciones
La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por
Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA
MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA Conferencia Internacional: Qué políticas demandan las ciudades globales?
INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ
PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ CONTENIDO GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN CLASIFICACIÓN DE FORMULACIÓN O AJUSTE DE GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO La medición consiste en revisar
Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa.
Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. GIN. Filosofía de Calidad. El Seis Sigma es un parámetro cuya base principal es la desviación estándar y su enfoque es reducir la variación y/o defectos en lo
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:
RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FEBRERO DE 2013 1 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio de seguros? La modelación de un portafolio de seguros es una tarea muy
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes
Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes Siempre asemejo el conducir (gerenciar) una organización, al conducir un automóvil. (Muchas veces, de acuerdo a la empresa y al mercado en que se
Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)
Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso
LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006
DGDC LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN APRENDIZAJES DE LA PRIMERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Septiembre 2005 Marzo 2006 Primer desafío Lo que pensaban los maestros al iniciarse
MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. 11 DE AGOSTO DE 2014. Buenos días, me dirijo a todos ustedes para agradecer su asistencia y dar de nuevo la bienvenida
CORRESPONDENCIA RELATIVA A LA SOLICITUD DE LA INCLUSIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA EN LAS BECAS DE POSTGRADO DE LA FUNDACIÓN CAJA MADRID
CORRESPONDENCIA RELATIVA A LA SOLICITUD DE LA INCLUSIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA EN LAS BECAS DE POSTGRADO DE LA FUNDACIÓN CAJA MADRID 1-SOLICITUD, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008. D. Rafael Spottorno Díaz-Caro Director
CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO
CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED En la 3ª sesión del Consejo de Certificación de la Agencia de Calidad Social UC de fecha 1 de septiembre de
SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I
SIIGO Pyme Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Saldos y Movimientos en Inventarios?
OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE
ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren
EL SISTEMA SOLAR A ESCALA
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas EL SISTEMA SOLAR A ESCALA Introducción: Mª Teresa de la Calle García COLEGIO PÍO XII Valencia En la mayoría de los libros de texto
MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora
MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo
Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes
Feliz día estudiantes Bienvenidos al curso. En esta presentación se socializará los contenidos, las temáticas y todo el componente que será desarrollado durante las 16 semanas de trabajo académico y 2
Cuarto grado de Primaria
Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos
Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA
I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios
Tema 1:La empresa y el sistema económico
Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los
CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO
CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO En base a las variables mencionadas anteriormente se describirán las relaciones que existen entre cada una de ellas, y como se afectan. Dichas variables
Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.
APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar
ENTREVISTA. ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002
ENTREVISTA ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002 - Hoy, 14 de Abril del año 2002, entrevisto a la Profesora Margarita en la Facultad
Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster
VIII JORNADAS SOBRE DOCENCIA DE ECONOMÍA APLICADA AUTOR: CARMEN MARTÍNEZ MORA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO: ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO UNIVERSIDAD DE ALICANTE Correo electrónico: cmmora@ua.es
Pero comprender también
Descifrar primero, Pero comprender también 1. Descripción del problema social identificado: Comprensión lectora La educación es el punto desde donde todo empieza. Es lo que le da a la población herramientas
CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública
Líder en Software de Gestión Pública CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA UTILIZANDO EL BALANCED SCORECARD: NUEVE PASOS PARA EL ÉXITO -Balanced Scorecard Institute
La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.
La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección
Implementar y gestionar el proyecto
Ficha A62.3 Implementar y gestionar el proyecto Qué necesita nuestro emprendimiento para funcionar? En esta fase del proyecto, los alumnos deberán definir todos los aspectos de la gestión del emprendimiento,
UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio
ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo
La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario.
Ramírez, M. S. (2007). La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 10 Nombre: Variables del marketing mix Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Reconocer las características de las herramientas del marketing mix
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ESTUDIO SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Noviembre de 2012 1 INTRODUCCIÓN
Documentos DELTA. Justificación, Conformación y Puesta en Marcha HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR
Documentos DELTA HACEMOS LA DIFERENCIA AGREGANDO VALOR Justificación, Conformación y Puesta en Marcha 2010 J.C. Daccach T Todos los Derechos Reservados mailto:docum@deltaasesores.com http://www.deltaasesores.com
MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO
MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA
GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9
GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa
Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad
FORO VIRTUAL GESTION EDUCATIVA 2007 Próximamente estaremos informando la fecha de inicio del foro virtual para que usted pueda participar activamente El foro Educativo Nacional 2007 sobre el tema de gestión
FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.
FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico. INDICE. INTRODUCCIÓN TEMA DE LA PROPUESTA Página 1. Ámbito en dónde es aplicable
GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera
GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted
Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii)
Investigación universitaria responsable Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii) Módulo 6. Investigación universitaria responsable UD5. Los estudiantes como investigadores
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar
Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido
Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6
Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado
Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado A continuación describo una propuesta comercial que estimo le interesará ya que tiene el potencial de incrementar su negocio en un período relativamente
PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA. Tecnología Aplicada a la Calidad SA de CV (Calidad.Com), es una empresa mexicana fundada el 10 de octubre de 1996.
PASO 1: RAZÓN PARA LA MEJORA Tecnología Aplicada a la Calidad SA de CV (Calidad.Com), es una empresa mexicana fundada el 10 de octubre de 1996. Nuestra misión es ayudar a todas aquellas organizaciones
RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea
RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de
BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS
07 de Agosto de 2012 BUSINESS INTELLIGENCE A TRAVÉS DEL COACHING Impartido Por: Andrés Pluma Velázquez No es posible gestionar lo que no se puede medir William Hewlet (HP Company). En este sentido, hay
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES
COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA
COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada
2. La Planeación Estratégica y la Gestión Basada en Resultados
2. La Planeación Estratégica y la Gestión Basada en Resultados 2.1a Análisis estratégico (FODA) Dr. José Luis Esparza A. Que es un Plan Estratégico? Es el plan que analiza la posición actual, el objetivo
GUÍA PARA LAS FAMILIAS
GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación
FIJACIÓN DE UN SISTEMA DE REMUNERACIÓN
FIJACIÓN DE UN SISTEMA DE REMUNERACIÓN La administración de sueldos constituye una parte muy importante de la gestión de una empresa. Al disponer de un sistema de administración formal de sueldos, podrá
Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado
Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado Con la finalidad de aclarar las dudas que hayan podido surgir entre el profesorado se
Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D.
Número 45. Mayo 2013 Difusión de la voz del cliente en las operaciones de la empresa: el uso de six-sigma para gestionar el conocimiento Juan Carlos G. Landero, Ph.D. 1 Resumen En un contexto de máxima
investigación contable
Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA
Generado por Newtenberg 1. Índice
Generado por Newtenberg 1 Índice # Ciencias Políticas...1 # Inglaterra...3 # Bilingüismo...4 # Marco Común de Referencia...4 # Carreras Interesantes...5 Ciencias Políticas Capacidad de lectura y una excelente
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación
Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio
El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos
2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad
PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto
Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología
Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento
Ondulé. Matias Portela. matias.portela@ondule.com.ar. Pyme. Matias Portela. matias.portela@ondule.com.ar
DATOS OBLIGATORIOS Empresa: Ejecutivo de Mayor Rango: email: Tamaño de la empresa: Responsable de la presentación: email: Dirección: Ondulé Matias Portela matias.portela@ondule.com.ar Pyme Matias Portela
EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD
FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque
La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda
La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda Qué SPC? SPC (Statistical Process Control) CEP (Control Estadístico de Proceso) El SPC es una herramienta estadística que nos permite analizar,
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS
SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.
Planeación Educativa. Sesión 5: Proceso de la planeación educativa. Primera parte.
Planeación Educativa Sesión 5: Proceso de la planeación educativa. Primera parte. Contextualización Cuando planteamos la necesidad de asumir una realidad con la finalidad de mejorarla siempre trazamos
1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)
1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,
BALANCE SCORECARD CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL El BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos
VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS.
VALORACIÓN ENCUESTA SOBRE LA CALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO Y LOS SERVICIOS OFERTADOS. MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL
Combinar correspondencia
Combinar correspondencia Mediante la opción Combinar correspondencia Word2010 nos permite incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio. De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento
control de siniestralidad LABORAL
1 1 2 Qué puede hacer para mejorar su sistema de prevención y reducir la siniestralidad laboral de su empresa. Lea atentamente lo que sigue. Está pensado para sugerirle qué pasos debe dar para propiciar
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja
Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?
CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios
REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS
REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS La gestión del asesor comercial se basa en mantener contacto personalizado con un grupo de clientes empresariales o personales.
Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?
Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Objetivo: desarrollar la autonomía de aprendizaje Tanto si sabemos euskera como si no sabemos euskera, la pregunta que debemos responder los
PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.
1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto