Cálculo elemental de límites...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cálculo elemental de límites..."

Transcripción

1 Capítulo 5 Cálculo elemental de ites... Vamos a dedicar este capítulo a tratar de mejorar nuestra relación con los ites, desarrollando el método que ya hemos anunciado, que nos permitirá calcular el ite y demostrar a la vez que ese cálculo es correcto. Este capítulo es necesaria e inevitablemente técnico. Pero no parece haber alternativa: si queremos ser capaces de calcular derivadas, necesitamos este lenguaje y estos resultados. Animamos al lector a que tenga paciencia, con la promesa de que el esfuerzo tendrá su recompensa en posteriores capítulos Operaciones elementales con ites La idea es fácil de entender. La mayoría de las funciones que encontraremos se construyen haciendo operaciones a partir de funciones elementales. Ejemplo Consideremos una función, tal como: f(x) = 3x2 + sen x x 3 cos lnx Esta función puede obtenerse a partir de varias piezas más sencillas, funciones elementales como son x, sen x, cos x,lnx Y esas funciones sencillas se combinan mediante operaciones. Por ejemplo, en el numerador, 3x 2 se obtiene de x con la operación de multiplicación así: 3x 2 = 3 x x Y a partir de 3x 2 y sen x el numerador se obtiene con la operación suma. Lo que queremos hacer es estudiar cómo se comportan los ites cuando las funciones se combinan mediante esas operaciones, el producto, la suma, el cociente, la composición, etc.y además tendremos que estudiarcomo se comportanalpasaralitelas funcioneselementalesqueutilizamoscomo piezasbásicas de la construcción: las potencias de x, las funciones trigonométricas, las exponenciales y logaritmos, etcétera. Empezaremos esta tarea por las operaciones aritméticas y las funciones más sencillas. 35

2 Límites de sumas y productos. Polinomios. Límite de cocientes sencillos. El primer resultado teórico es tan sencillo que realmente casi parece que no hay nada que demostrar aquí. Teorema (Límite de sumas y productos). Si se cumple entonces también se tiene: f(x) = A, y g(x) = B, (f(x) + g(x)) = A + B, y (f(x)g(x)) = AB. En lenguaje informal, lo único que dice este teorema es que si, para x cerca de x 0, el valor de la función f(x) se parece mucho a A y el de g(x) a B, entonces la suma qué remedio! se parece mucho a A + B, y el producto se parece mucho a AB. A pesar de lo sencillo y evidente que es esto, es una buena idea que el lector interesado trate de construir una demostración formal de este teorema. Dejamos esa demostración para los ejercicios del curso. La función f(x) = x, tiene evidentemente la propiedad de que: f(x) = x = x 0 Es decir, f(x) = x es continua en x 0, sea cual sea x 0. Abreviamos esto diciendo que f(x) es continua en todo R. De aquí se deduce, usando el teorema que acabamos de ver, que, puesto que x 2 = x x, también se cumple el siguiente resultado: x 2 = x 2 0 Es decir, f(x) = x 2 define una función continua en todo R. Y lo mismo sucede en general con todas las potencias naturales x 3, x 4, etcétera 1. Además es evidente que todas las funciones constantes son igualmente continuas en todo R. Y por tanto, usando de nuevo nuestro teorema, todas las funciones de la forma f(x) = a n x n + a n 1 x n a 1 x + a 0 es decir, todos los polinomios en x, son funciones continuas en todo R sean cuales sean los coeficientes a n,...,a 0 del polinomio. Ejemplo Quizá convenga detenerse un momento en este punto. Habíamos dicho que los resultados que estamos obteniendo permiten calcular y demostrar la vez. Veamos que, en efecto, es así: la continuidad de los polinomios nos permite responder a preguntas como esta: x 2 4x3 2x 2 + x 1 =?? Porque la continuidad del polinomio nos garantiza que el ite es precisamente el valor del polinomio en ese punto: x 2 4x3 2x 2 + x 1 = = 25 Y la teoría nos permite asegurar que 25 es el ite sin que tengamos que preocuparnos de cuál es la relación concreta entre ε y δ en este caso. Si el lector no está convencido de la ventaja de proceder así, le sugerimos que busque en este caso esa relación. 1 Para el lector escéptico: la demostración rigurosa de ese etcétera que acabamos de escribir se puede conseguir utilizando el método de inducción, que veremos más adelante. 36

3 Si en lugar de la suma o el producto consideramos el cociente, las cosas se complican. Porque podemos sumar y multiplicar por cualquier número real, pero no podemos dividir por cero. El primer resultado sobre cocientes que vamos a ver nos dice que, salvo en ese caso, las cosas funcionan bien. Teorema (Límite de cocientes, primera parte.). Si se cumple f(x) = A, y g(x) = B, y además B 0 entonces también se tiene: f(x) g(x) = A B. Y qué sucede si el denominador es 0? Entonces las cosas se complican. Lo veremos con detalle en la siguiente sección Límite infinito Vamos a empezar con un ejemplo, para ilustrar lo que queremos decir. Ejemplo Consideremos el comportamiento de la función f(x) = 1 x 2 en x 0 = 0. Cuando sustituimos x en esta expresión por un valor cercano a cero se obtiene un valor muy grande. De hecho, cuanto más cerca de 0, más grande es el resultado. Esto se traduce en que la gráfica de f cerca del origen tiene este aspecto: Esta situación se presenta muy a menudo en el estudio de las funciones, así que conviene desarrollar un lenguaje para referirnos a ella con precisión. La idea clave es la que hemos resaltado en este ejemplo: cuanto más cerca de x 0 esté x, más grande es el valor de f(x) que se obtiene, más grande que cualquier valor elegido de antemano. O dicho con más precisión, podemos conseguir que f(x) sea tan grande como se desee, si tomamos x suficientemente cerca de x 0. Elaborando un poco esta idea podemos dar una 37

4 definición claramente similar a la definición de ite que ya hemos visto. Definición (Límite infinito). 1. Decimos que f(x) = + si sea cual sea el número K que se elija, existe un δ tal que si 0 < x x 0 < δ, entonces f(x) > K 2. Del mismo modo, decimos que f(x) = si sea cual sea el número K que se elija, existe un δ tal que si 0 < x x 0 < δ, entonces f(x) < K Esta definición, sin embargo, deja sin cubrir algunas situaciones parecidas, como la de este ejemplo. Ejemplo El comportamiento de la función f(x) = 1 x en x 0 = 0 es muy parecido al que hemos visto en el anterior ejemplo, pero a diferencia de lo que ocurría entonces, ahora el signo de x influye; y hace que, cuando x es positivo y cercano a cero se obtenga un valor muy grande y positivo, mientras que si x es negativo y cercano a cero se obtiene un valor muy grande pero negativo. La gráfica de f cerca del origen tiene este aspecto: El comportamiento a la izquierda de cero es como el de una función con ite, mientras que a la derecha es como en los casos de ite +. En una situación como la de este ejemplo podemos decir simplemente que x x0 f(x) = ±. Pero pronto veremos otros ejemplos en los que el comportamiento de la función a la izquierda y a la derecha de x 0 es distinto. Para poder describir lo que ocurre en esos casos con detalle introducimos más notación en el siguiente apartado. 38

5 5.3. Límites laterales Veamos un par de ejemplos interesantes: Ejemplo La función f(x) = x tiene esta gráfica: x + x3 (Animamos al lector a que trate de convencerse de que es así). Cuando x es positivo y cercano a cero se obtiene un valor muy próximo a 1, mientras que si x es negativo y cercano a cero se obtiene un valor cercano a Sin necesidad de recurrir al valor absoluto, sucede algo parecido con la función f(x) = e 1/x Animamos al lector a que compruebe que en este caso, cuando x es positivo y cercano a cero se obtiene un valor muy próximo a 1, mientras que si x es negativo y cercano a cero se obtiene un valor cercano a 0. La próxima definición es una ligera modificación de la definición de ite, que sirve para describir lo 39

6 que sucede en estos casos: Definición (Límites laterales). Decimos que el ite por la derecha de h en x 0 es L si, sea cual sea el error máximo ε que hayamos fijado, se puede elegir un número δ tal que, para todos los x que cumplen x > x 0 y además x x 0 < δ se puede garantizar que se cumple h(x) L < ε En tal caso escribimos f(x) = L x x + 0 Del mismo modo, decimos que el ite por la izquierda de h en x 0 es L si, sea cual sea el error máximo ε que hayamos fijado, se puede elegir un número δ tal que, para todos los x que cumplen x < x 0 y además x x 0 < δ se puede garantizar que se cumple h(x) L < ε Y escribimos f(x) = L x x 0 Qué relación hay entre los ites laterales y el ite que hemos estudiado antes? Es muy sencillo de entender: Proposición Decir que h(x) = L es lo mismo que decir que los dos ites laterales existen y que ambos valen L. La definición de ite lateral se extiende de forma natural a una definición de continuidad lateral, cuyos detalles dejamos confiadamente al lector. Con estas definiciones es fácil describir comportamientos como elqueveíamosenelejemplo Ydehecho, esta definiciónnospermiteavanzarennuestroanálisisde lo que sucede al estudiar el ite de un cociente. Teorema (Límite de cocientes, segunda parte.). Si se cumple f(x) = A, y g(x) = 0, y además A 0 entonces los dos ites laterales de f(x) g(x) en x 0 son infinitos, aunque sus signos pueden ser distintos. Observación. El único caso de ite de cociente que este teorema deja pendiente es el de la indeterminación 0/0, que es precisamente, como hemos visto, el que se presenta al tratar de calcular la derivada de una función continua. Lo único que se puede hacer, ante una indeterminación, es buscar otro método para analizar el ite. Veremos varios de estos métodos a lo largo del curso Otras dificultades en relación con los ites Hay otras razones que pueden hacer que el ite de una función no exista. En el siguiente ejemplo veremos un caso que ilustra a la perfección cómo de complicado puede ser el comportamiento de algunas funciones dadas por expresiones muy sencillas. 40

7 Ejemplo Como sin duda sabe el lector, la función f(x) = sen x es periódica, de periodo 2π. Cuando el valor de x recorre cualquier intervalo de la forma (2πn, 2π(n + 1)), con n = 0, 1,2,..., los valores del seno recorren el intervalo [ 1, 1] como se muestra en esta figura: Pensemos ahora en la función que se representa en esta figura: f(x) = sen ( ) 1 x Para entender lo que le ocurre a esta función cuando x se acerca a 0 debe entenderse que el argumento 1/x de la función seno recorre todos los valores del ángulo posibles cada vez que x recorre un intervalo de la forma [ ] [ ] [ ] 1 2π, 1 1, 4π 4π, 1 1,..., 6π 2kπ, 1 (2k + 2)π Pero estos intervalos son cada vez más pequeños y están más cerca de cero cuanto más grande sea k. Entonces podemos concluir que esta función oscila muy bruscamente entre -1 y 1 cuando x está muy cerca de 0, y por lo tanto es imposible asignarle un ite cuando x tiende a cero Límite en el infinito De la misma forma que f(x) 41

8 es la forma matemática de preguntarse si f(x) se parece a algún número cuando x se parece mucho a x 0, también podemos preguntarnos si hay algún valor al que f(x) se parezca mucho cuando x es muy grande y positivo. Esa pregunta se escribe: x f(x) Y si existe algún número L al que f(x) se parece cada vez más a medida que x se hace más grande y positivo entonces decimos que ese número es el ite de f cuando x tiende a infinito. La existencia de un ite en el infinito tiene un significado fácil de entender en la gráfica de f. En efecto, si existe el ite y vale L, trazamos la línea horizontal a altura L. La existencia del ite entonces significa que a medida que nos desplazamos hacia la derecha en la gráfica de f, hacia valores de x cada vez más grandes y positivos la gráfica se acerca más y más hacia la recta horizontal que hemos dibujado, como en los siguientes ejemplos, en los que el ite es 1/2: De forma análoga se define el ite cuando x tiende hacia menos infinito, que se escribe: f(x) x Y que consiste en preguntarnos si existe algún valor al que f se parece cada vez más a medida que x va siendo un número negativo cada vez más grande (en valor absoluto). Con la experiencia que hemos adquirido en las anteriores secciones, debería resultar un sencillopara el lector escribir la definición formal antes de leer la nuestra. Se trata de ir a la definición original de ite, y cambiar la idea para x suficientemente cerca de x 0 por la idea para x suficientemente grande. Definición (Límite en el infinito). La función f tiene ite L en + si, sea cual sea el número ε, se puede encontrar un valor K tal que si x es mayor que K se tiene f(x) L < ε La función f tiene ite L en + si, sea cual sea el número ε, se puede encontrar un valor K tal que si x es menor que K se tiene f(x) L < ε Los métodos para calcular ites en el infinito son muy parecidos a los que usamos para los ites ordinarios. A veces es suficiente tratar de determinar el comportamiento de f(x) cuando x es muy grande. Sin embargo, este tipo de ites también nos puede conducir a una indeterminación. Ejemplo Tratemos de estudiar 4x 2 + 2x + 1 x x 2 3x + 2 A medida que x es más grande, el numerador 4x 2 +2x+1 es cada vez más grande. Pero lo mismo ocurre con el denominador. Es decir: x 4x2 + 2x + 1 = x x2 3x + 2 = En este caso no podemos usar el teorema que dice que el ite del cociente es el cociente de los ites. Estamos ante lo que se conoce como indeterminación del tipo (infinito partido por infinito). 42

9 5.6. Indeterminaciones polinómicas Veamos como se pueden resolver de manera elemental algunas de las indeterminaciones asociadas con cocientes de polinomios. Son de dos tipos: Indeterminaciones por raíces de los polinomios Supongamos que queremos estudiar el ite: con P(x) y Q(x) polinomios, y que se cumple: P(x) x a Q(x) { P(a) = 0 Q(a) = 0 En ese caso estamos ante una indeterminación de la forma 0 0. La forma de resolverla consiste en utilizar el hecho de que si a es una raíz de ambos polinomios entonces estos polinomios se descomponen en la forma: { P(x) = (x a) r P(x) donde P(a) 0, Q(a) 0. Con lo cual: P(x) x a Q(x) = x a Q(x) = (x a) s Q(x) (x a) r P(x) P(x) = (x a)r s (x a) s Q(x) x a Q(x) Y ahora todo depende de los tamaños de r y s, ya que los polinomios P, Q no se anulan en a. Hay tres posibilidades: 1. r > s; en este caso el ite es cero. 2. r < s; en este caso el ite es de tipo infinito. 3. r = s; este es el caso más interesante. El ite es P(a) Q(a) Comportamiento en el infinito de un cociente de polinomios El ite: P(x) x Q(x) es siempre una indeterminación de la forma. Para resolverla, supongamos que el grado de P(x) es s, y el grado de Q(x) es r; sea p = máx(r,s). Dividimos entonces el numerador y el denominador entre x p. Es fácil ver que de nuevo hay tres posibilidades: 1. p = r > s; en este caso el ite es infinito. 2. r < s = p; en este caso el ite es cero. 3. p = r = s; también aquí es el caso más interesante. El ite es a r b r donde a r y b r son los coeficientes de los términos de grado más alto de P y Q respectivamente. 43

10 5.7. Continuidad de algunas funciones elementales. Composición. Después de tratar el ite de sumas, productos y cocientes, volvemos a la idea de desarrollar un método que nos permita agilizar el cálculo de ites todo lo posible. Recordemos que, como hicimos en el apartado para el caso de polinomios, se trataba de estudiar la continuidad de algunas funciones, y garantizar que al combinar esas funciones se obtienen nuevas funciones continuas. Para avanzar en esta idea necesitamos nuevos ingredientes. El siguiente resultado nos garantiza un buen repertorio de funciones continuas: Teorema (Continuidad de algunas funciones elementales). Las siguientes funciones son continuas en todos los puntos donde están definidas: 1. Las funciones seno y coseno. 2. Las funciones x a para a real. 3. Las funciones e x y lnx Obsérvese que algunas de estas funciones no están definidas para todos los valores de x. Por ejemplo, el logaritmo neperiano sólo está definido para números positivos. Lo que dice el anterior teorema en el caso del logaritmo es que, si x 0 es cualquier número real positivo, f(x) = ln x es continua en x 0. En el caso de x a hay que tener en cuenta que, según cual sea el valor de a, la función sólo estará definida en valores positivos de x. Por el contrario, las funciones seno y coseno y la exponencial están definidas sea cual sea el valor de x. Dentro de un momento, en este mismo capítulo, volveremos sobre este tema y ampliaremos un poco el vocabulario para referirnos a este tipo de situaciones. Observación. En este capítulo vamos a dar una argumentación de la continuidad del seno y el coseno por medios elementales. Los argumentos que vamos a dar no se pueden considerar una demostración completamente rigurosa, ya que se basan en una definición geométrica del seno y el coseno, que no resulta satisfactoria. Pero los argumentos geométricos, incluso si no son una demostración, tienen la virtud de iluminar la discusión del problema en cuestión. Para las funciones exponenciales y logarítmicas se pueden buscar tratamientos elementales, pero son más complicados que en el caso trigonométrico, y no los veremos aquí para no alargar inútilmente la discusión. Más adelante en el curso volveremos sobre este punto. Con esta lista de funciones continuas, y los polinomios, podemos resolver muchas cuestiones sobre ites, pero aún nos tropezamos con dificultades en casos muy sencillos, como el de este ejemplo: Ejemplo Supongamos que tenemos una función como f(x) = sen(x 2 ) y queremos saber cuál es su ite en x 0 = 0, es decir la pregunta es: x 0 sen(x2 + π 4 ) =?? Si el lector repasa lo que hemos hecho hasta ahora comprobará que ninguno de los teoremas que hemos establecido en este capítulo se puede aplicar directamente a esta situación. Y sin embargo, la situación parece muy sencilla de entender: cuando x sea acerca a 0, el valor de x 2 + π 4 se acerca a π 4, y el seno de 2 un número cercano a π 4 es un número muy parecido a. Así que nos gustaría poder decir que 2 x 0 sen(x2 ) = Pero a pesar de que sabemos que tanto los polinomios como la función seno son continuos en R, todavía no hemos visto un teorema que nos permita combinarlos como se hace en este ejemplo. Vamos a ponerle remedio a la situación que acabamos de ver. Empecemos por ponerle nombre a la

11 operación que aparece en este ejemplo para combinar funciones: Definición (Composición de funciones). Sean f y g dos funciones. La función h definida así: h(x) = g(f(x)) se denomina la composición de f con g. Esta función se representa con el símbolo g f. Es decir, para calcular la composición de f con g primero calculamos y = f(x), y luego calculamos g, pero aplicado al valor y. Podemos pensar en las funciones f y g como teclas de una calculadora. Para calcular la composición, después de introducir el valor de x pulsamos la tecla f y, cuando aparece el resultado en pantalla -al que hemos llamado y, entonces pulsamos la tecla de la función g. Hay un pequeño problema de notación con la composición. Desde el principio del curso venimos utilizando la notación y = f(x) para indicar que, usando la función f, a partir del número x se calcula el número y. Pero ahora, al componer, queremos utilizar la función g con ese número y que es el resultado de f, paracalcular g(y) =g(f(x)). Así que, para evitar confusiones vamos a seguir escribiendoy=f(x), pero escribiremos u = g(y). En el siguiente esquema subrayamos como se relacionan estos números x,y, u a través de las funciones f y g: x f y g f El siguiente resultado nos dice como se comporta la continuidad al formar una función mediante la composición: Teorema (Composición y continuidad). Supongamos dadas dos funciones mediante y = f(x), u = g(y). Dado un valor x 0, sea y 0 = f(x 0 ), y sea entonces u 0 = g(y 0 ) = g(f(x 0 )), el valor obtenido mediante la composición de f con g. Pues bien, si la función y = f(x) es continua en el punto x 0, y la función g es continua en el punto y 0, entonces la composición g f es continua en x 0. La demostración de este teorema es un ejercicio sencillo, usando esta indicación: fijado un ε, se obtendrá un δ para g, que hay que usar como el ε para f, con el que a su vez se obtiene el δ definitivo. Con este resultado, y con nuestro actual repertorio de funciones elementales se puede abordar el análisis inicial de la continuidad de prácticamente todas las funciones que se presentan en la práctica del cálculo. Ejemplo Por ejemplo, supongamos que queremos estudiar la continuidad de una función tal como g u f(x) = x3 6x x 6 x 2 7x + 6 Puesto que el numerador y el denominador son polinomios, ambos son funciones continuas en todo R. Y el cociente de funciones continuas define una función continua, salvo tal vez en aquellos puntos en los que el denominador se anula. Descomponiendo en factores numerador y denominador se obtiene: f(x) = (x 1)(x 2)(x 3) (x 1)(x 6) De manera que sin ningún esfuerzo adicional podemos concluir que f es continua en cualquier valor de x salvo tal vez cuando x = 1 o x = 6. De hecho, puesto que el numerador no se anula para x = 6 podemos concluir que f no es continua en ese punto (sus ites laterales en ese punto serán ± ). En x = 1 se obtiene una indeterminación 0/0, que se puede estudiar por los métodos del apartado de la página 43; volveremos sobre este tipo de situaciones en el último apartado (??) de este capítulo. Como muestra este ejemplo, gracias al método que hemos desarrollado, el análisis de la continuidad de una función consiste básicamente, en los ejemplos comunes, en localizar una cantidad finita de puntos en los que el ite no se deja analizar de modo elemental mediante los teoremas que hemos visto. Y por otra parte, a menudo esos casos son precisamente los ites interesantes, los que contienen información no trivial! A lo largo del curso vamos a desarrollar algunas técnicas para tratar esos casos difíciles, empezando por la siguiente sección. 45

12 5.8. Límites mediante desigualdades: el teorema del embudo Elresultadoquevamos apresentaren esta secciónpermiteanalizaralgunosindeterminacionesdifíciles, como los que veremos más abajo en los ejemplos. Teorema (Teorema del embudo). Supongamos que f, g, h son tres funciones definidas en el intervalo [a,b] salvo tal vez en x 0, un punto interior de este intervalo (es decir, x 0 (a,b)). Si se cumple: f(x) g(x) h(x) para todos los puntos del intervalo [a,b] (de nuevo con la posible excepción de x 0 ) y además: f(x) = L = h(x) (los ites de las funciones f,h existen y son iguales) entonces también existe g(x) y vale lo mismo: Esta propiedad se ilustra en esta figura: g(x) = L Como puede verse, la desigualdad fuerza a la función g a pasar por el embudo que forman en x 0 las otras dos funciones, de ahí el nombre que le hemos dado a esta propiedad. La justificación de esta propiedad es muy sencilla; de las desigualdades f(x) g(x) h(x) se obtiene f(x) L g(x) L h(x) L Y ahora basta tener en cuenta que una desigualdad de la forma a b c siempre implica que el valor absoluto del número intermedio es menor que el máximo de los otros dos: b máx( a, c ) En nuestro caso, se obtiene g(x) L máx( f(x) L, h(x) L A partir de aquí es un ejercicio sencillo construir una demostración formal (ε,δ) del teorema. Dejamos esa demostración como un ejercicio útil para el lector. 46

13 Aplicación a las funciones trigonométricas Vamos a utilizar este resultado para demostrar varias propiedades interesantes de las funciones trigonométricas. Para empezar, vamos a argumentar la continuidad de las funciones seno y coseno que enunciamos en el teorema 5.7, usando para ello la construcción geométrica de estas funciones. Para ello consideramos la siguiente figura, en la que el círculo es de radio 1: En esta figura se muestra el arco circular AC determinado por el ángulo x. La ventaja de utilizar la medida en radianes de los ángulos es que en tal caso el arco circular AC mide precisamente x (la longitud delarco es (ánguloen radianes) (radio)) Esalongitudx es obviamentemayorqueelsegmentorectilíneo AC, porque la recta es el camino más corto entre ambos puntos. Y, finalmente, puesto que AC es la hipotenusa del triángulo rectángulo ABC, también está claro que la longitud de AC es mayor que la de AB. Y, puesto que la longitud de AB es sen x, hemos establecido la desigualdad: 0 < sen x < x Esta desigualdad es justo lo que necesitábamos para poder aplicar el teorema del embudo con x 0 = 0 y concluir que f(x) = 0, g(x) = sen x, h(x) = x sen x = 0 x 0 En esa misma figura puede verse que el cateto AB, cuya longitud es 1 cos x, es también menor que x. Por lo tanto se tiene 0 < 1 cos x < x y con otra aplicación del teorema del embudo se puede concluir que Y por tanto (1 cos x) = 0 x 0 cos x = 1 x 0 Una vez analizado el comportamiento del seno y el coseno en el origen, es muy fácil trasladar este conocimiento a otros puntos. Para ello vamos a emplear un truco de cambio de variable que volveremos a usar muchas veces. Para analizar sen x introducimos una nueva variable: u = x x 0 47

14 Entonces, cuando x tiende a x 0, el valor de u tiende a 0; es esta propiedad precisamente la que vamos a aprovechar para reducir el problema de un punto x 0 cualquiera al caso del origen que ya hemos estudiado. Es decir, que sen x = sen(u + x 0 ) u 0 Y ahora usamos una identidad trigonométrica: sen(u + x 0) = (sen u cos x 0 + cos u senx 0 ) = 0 cos x sen x 0 = sen x 0 u 0 u 0 Aquí hemos usado la identidad trigonométrica del seno de una suma, los teoremas sobre ites de sumas y productos y además hemos usado los ites en el origen que hemos argumentado geométricamente. En definitiva hemos mostrado que, sea cual sea x 0 se tiene: sen x = sen x 0 Es decir, que el seno es continuo en todo R, como dijimos en el teorema 5.7 en la página 44. Dejamos para el lector como ejercicio repetir este razonamiento en el caso del coseno. Una indeterminación trigonométrica importante: la derivada del seno Si queremos usar el método de Newton para calcular con la función seno tendremos que calcular sus rectas tangentes. Y para eso hay que responder a esta pregunta: cuál es la derivada de la función seno? La clave de la respuesta empieza por calcular la derivada de la función seno en el origen: después se puede utilizar ese resultado para calcular el resto de las derivadas, como hemos hecho en el apartado anterior para reducir la continuidad al caso del origen. Y cómo se calcula la derivada en el origen? Apliquemos la definición a la función f(x) = sen x: f f(x) f(0) sen x (0) = = = 0 x 0 x 0 x 0 x 0 Hemos llegado a una indeterminación; ese hecho en sí no es ninguna sorpresa. El problema es que esta indeterminación no se deja resolver por medios elementales como los que hemos usado hasta ahora. Vamos a terminar de calcular el ite: sen x x 0 x En esta figura (el círculo es de radio 1): podemos ver que para los ángulos x cercanos a cero el área del triángulo OCD es más pequeña que el área del sector circular OAC (sombreado) que a su vez es menor que el área del triángulo OAB. Escribiendo las fórmulas para estas áreas 2, tenemos esta desigualdad: 1 2 sen xcos x < x 2 < 1 2 tanx 2 El área de un sector circular dado por una ángulo x (en radianes, desde luego) se calcula mediante la fórmula x 2 r2. En nuestro caso r = 1 48

15 Hemos usado que AB = tan x y que el área de un triángulo es, por supuesto: 1 2 bh donde b es la base y h la altura. Si multiplicamos por 2 y después dividimos todas las desigualdades por sen x (que es positivo para x positivo y cercano a 0) se obtiene: cos x < x sen x < 1 cos x Hemos establecido esta desigualdad para x > 0. Dejamos para el lector el trabajo de comprobar que la misma desigualdad es cierta si x < 0 es un valor negativo y cercano a 0. Por tanto, podemos aplicar el teorema del embudo, ya que: para concluir que: cos x = 1, x 0 x 0 x 0 x sen x = 1 1 cos x = El dominio de una función, y el ite. Tipos de discontinuidades. Los siguientes ejemplos ilustran lo que vamos a discutir en este apartado: Ejemplo En el anterior apartado nos hemos encontrado con la función f(x) = sen x x Supongamos que alguien nos pregunta cuál es el valor de f(0). Sin duda alguna, decir que f(0) = 0 0 no es una respuesta. Así que la fórmula que define a f no se puede aplicar directamente. Hemos visto que sen x = 1 x 0 x Así que parece razonable, en algún sentido, decir que debería ser f(0) = 1 2. Si hemos definido la función f(x) = lnx y nos preguntan cual es el valor de f( 3), nos encontramos conladificultadevidentedequenoexisteellogaritmodeunnúmeronegativo. Además, en estecaso, no tiene sentido plantearse el ite, porque a diferencia de lo que ocurría en el ejemplo anterior f no está definida en ninguno de los valores cercanos a 3. En los dos casos de este ejemplo hay algo en común: una función está definida mediante una fórmula, pero esa fórmula no se puede utilizar para todos los valores de x. Es decir, que hay valores x 0 para los que no sabemos darle sentido a f(x 0 ). Vamos a utilizar la siguiente terminología para referirnos a estas situaciones: [ Definición (Dominio de una función). El dominio de una función f es el conjunto de puntos en los que el valor f(x) está definido. El dominio forma de hecho parte de la definición de la función: no se puede considerar una función completamente definida si no se ha especificado cual es su dominio. Hasta este punto del curso no hemos necesitado entrar en esta discusión, pero ahora queremos dejar claro que, al definir una función y = f(x), es esencial saber cuáles son los valores de x para los que la expresión f(x) tiene sentido. 49

16 Ejemplo Por lo tanto, cuando decíamos que f(x) = lnx, nos faltaba definir el dominio de la función f. Lo hacemos ahora, diciendo que el dominio de esa función son los valores x positivos. De manera que si alguien nos pregunta cuál es f( 3) podemos responder diciendo que ese valor x = 3 no pertenece al dominio de f, y zanjar así la cuestión. Dicho esto, a veces las cosas no son tan sencillas. Ejemplo (Continuación de 5.9.1). Cuál es el dominio de la función f que hemos visto en el ejemplo inicial de este apartado? Recordemos que era: f(x) = sen x x Más concretamente: está 0 en el dominio de esta función? La pregunta contiene una pequeña trampa: hemos dicho que la función no está definida del todo mientras no se define su dominio. Es decir, que la expresión anterior, por si misma, no define completamente una función. Lo que sí está claro es que, si queremos incluir el valor x = 0 en el dominio de la función, tenemos que darle un valor a f(0). Es importante entender que esa decisión es nuestra, porque somos nosotros los que definimos la función f. Es decir, que para incluir x = 0 en el dominio de f podemos escribir sen x x 0 f(x) = x a x = 0 y elegir un valor de a = f(0). En principio, esa elección es completamente arbitraria. Sin embargo, muy a menudo las funciones que estudiamos tienen interés en alguna aplicación, por ejemplo en algún problema físico o técnico. Y en esos casos puede que haya buenas razones para desear que la definición de f produzca una función continua; a menudo los procesos físicos transcurren de forma continua y es bueno que los modelos matemáticos se comporten asimismo con continuidad. Si decidimos que, por los motivos que sean, queremos definir f de manera que se obtenga una función continua, entonces tenemos que ver si es posible elegir un valor de a que haga continua en 0 a la función f. Para que suceda eso, recordando la definición de continuidad, debe ser a = f(0) = x 0 f(x) Pero hemos visto que f(x) = 1. Y por tanto, si queremos definir f para que sea continua en x = 0, x 0 no tenemos otro remedio más que hacer: a = 1, y definir: { senx x 0 f(x) = x 1 x = 0 Por supuesto, no es obligatorio hacer esto. Puede que por alguna razón, alguien prefiera elegir otro valor de a, y definir otra función, a la que vamos a denominar f para no confundirlas. Por ejemplo, eso se puede hacer diciendo que { senx x 0 f(x) = x 8 x = 0 Naturalmente, al hacer esto se obtiene una función que no es continua en 0. La decisión vendrá dada por el uso que queramos hacer de esa función. Para describir la situación que hemos descrito al final de este ejemplo se utiliza la siguiente terminología; supongamos que existe el ite f(x) pero que f(x 0 ) no coincide con ese ite. Por supuesto, en tal caso f no es continua en x 0, pero se dice que se trata de una discontinuidad evitable. Eso significa que bastaría cambiar la definición de f en x 0 haciéndola igual al ite, para obtener una función continua. Cuando no existe el ite en x 0 la función puede naturalmente definirse en x 0, pero en cualquier caso se obtendrá una función que no es continua en x 3 0 Esas discontinuidades se denominan no evitables. Esas 3 Naturalmente, si existe alguno de los ites laterales en x 0, puede ser interesante definir f de manera que se obtenga una función continua por la derecha o por la izquierda. 50

17 discontinuidades no evitables incluyen los casos en que alguno de los ites laterales es infinito, o cuando los ites laterales no coinciden (en ese caso se habla de una discontinuidad de salto, ver el ejemplo de la página 39) y, en general, cualquier otro caso en el que el ite no exista (recordar el ejemplo en la página 41) Observación (Determinación del dominio en la práctica). En general, en la práctica, cuando se dice sea f la función definida por y = f(x), se está asumiendo tácitamente que el dominio coincide con el conjunto más grande en el que la fórmula f(x) produce un valor bien definido. Si, para algún valor x 0 esa fórmula produce una indeterminación, es conveniente en cualquier caso aclarar si el ite en x 0 existe, en cuyo caso estaremos ante una discontinuidad evitable y deberemos definir explícitamente el valor de f en x 0. Por supuesto, lo más sencillo es describir completamente el dominio al definir la función, pero no siempre nos tomamos tantas molestias *Definición de función Observación. Esta sección, y en general todos los marcados con asterisco, puede ( debe?) omitirse en una primera lectura. En el anterior apartado hemos discutido que la definición de una función no está completa mientras no se hace explícito cuál es su dominio. Lo cual nos lleva a una pregunta natural, que hemos soslayado desde el comienzo del curso: cómo se define una función? Para el trabajo que vamos a hacer en este curso, es suficiente con una idea bastante informal. Podemos pensar, a ese nivel informal, que una función viene dada por una fórmula y = f(x) que nos dice que operaciones hay que hacer con el número x para calcular el número y. Esa idea informal es suficiente para muchos propósitos, pero no es muy precisa, ni cubre todas las posibilidades. Porque la relación entre x e y puede ser difícil de expresar con la idea de fórmula. Por ejemplo, puede que el número y se obtenga de x mediante un algoritmo, como un programa de ordenador. Es eso exactamente una fórmula? Por esta y otras razones similares, los matemáticos han buscado una definición de función que les permita liberarse del concepto de fórmula. Lo esencial en la idea de función no es eso, sino el hecho de que exista una relación entre x e y, de manera que una vez conocido un valor de x en el dominio de la función, sólo haya un valor posible de y. Esto es esencial! El resultado o valor f(x) de la función tiene que quedar perfectamente determinado por x. Es decir, volviendo a la idea del programa de ordenador, para que ese programa de verdad defina una función, siempre que ejecutemos el programa utilizando x como dato, la respuesta del programa debe ser y. Si distintas ejecuciones del programa conducen a resultados distintos 4, entonces ese programa no define una función. En un ejemplo más cercano a la matemática elemental, la expresión y = ± x no define una función. En cambio y = x (es decir, la raíz positiva), sí define una función. La definición de función que vamos a dar recoje todas estas ideas. Definición (Definición de función). Una función f con dominio A, donde A es un subconjunto de R, es un conjunto de pares de números (x,y), con la propiedad de que en el conjunto no hay dos parejas de la forma (x,y 1 ) y (x,y 2 ) con y 1 y 2. Es decir, no hay dos parejas con el mismo x pero distintos valores de y. Larelaciónentreesta definiciónylaideainformalestáclara. Dadaunafórmulay = f(x), condominioa, la función f es el conjunto de parejas de la forma (x,f(x)), siendo x un elemento del conjunto A. Es decir, la función f la forman las parejas (x,y) en las que la y se calcula usando la fórmula f(x), naturalmente. 4 Como sucedería si el programa emplea valores aleatorios o que dependen del instante de tiempo en que comienza la ejecución, por ejemplo 51

18 52

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

CAPÍTULO III. FUNCIONES

CAPÍTULO III. FUNCIONES CAPÍTULO III LÍMITES DE FUNCIONES SECCIONES A Definición de límite y propiedades básicas B Infinitésimos Infinitésimos equivalentes C Límites infinitos Asíntotas D Ejercicios propuestos 85 A DEFINICIÓN

Más detalles

Límites. Definición de derivada.

Límites. Definición de derivada. Capítulo 4 Límites. Definición de derivada. 4.1. Límites e indeterminaciones Hemos visto en el capítulo anterior que para resolver el problema de la recta tangente tenemos que enfrentarnos a expresiones

Más detalles

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad Estudio y representación de funciones 1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad 1.1. Dominio Al conjunto de valores de x para los cuales está definida la función se le denomina dominio. Se suele

Más detalles

Diferenciabilidad. Definición 1 (Función diferenciable). Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005

Diferenciabilidad. Definición 1 (Función diferenciable). Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Diferenciabilidad. 1. Definición de función diferenciable Después del estudio de los ites de funciones

Más detalles

Tema 7. Límites y continuidad de funciones

Tema 7. Límites y continuidad de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Límites y continuidad de funciones 55 Límite de una función en un punto Tema 7 Límites y continuidad de funciones Idea inicial Si una función f está

Más detalles

Tema 2 Límites de Funciones

Tema 2 Límites de Funciones Tema 2 Límites de Funciones 2.1.- Definición de Límite Idea de límite de una función en un punto: Sea la función. Si x tiende a 2, a qué valor se aproxima? Construyendo - + una tabla de valores próximos

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

1. Definición 2. Operaciones con funciones

1. Definición 2. Operaciones con funciones 1. Definición 2. Operaciones con funciones 3. Estudio de una función: Suma y diferencia Producto Cociente Composición de funciones Función reciproca (inversa) Dominio Recorrido Puntos de corte Signo de

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INECUACIONES NOTA IMPORTANTE: El signo de desigualdad de una inecuación puede ser,, < o >. Para las cuestiones teóricas que se desarrollan en esta unidad únicamente se utilizará la desigualdad >, siendo

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) = T1 Dominios, Límites, Asíntotas, Derivadas y Representación Gráfica. 1.1 Dominios de funciones: Polinómicas: D( = La X puede tomar cualquier valor entre Ejemplos: D( = Función racional: es el cociente

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONTINUAS. La mayor parte de las funciones que manejamos, a nivel elemental, presentan en sus gráficas una propiedad característica que es la continuidad. La continuidad de una función definida

Más detalles

Factorización de polinomios

Factorización de polinomios Factorización de polinomios Polinomios Un polinomio p en la variable x es una expresión de la forma: px a 0 a 1 x a x a n1 x n1 a n x n donde a 0, a 1, a,, a n1, a n son unos números, llamados coeficientes

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Página REFLEXIONA Y RESUELVE Algunos ites elementales Utiliza tu sentido común para dar el valor de los siguientes ites: a,, b,, @ c,, 5 + d,, @ @ + e,, @ f,, 0 @ 0 @

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema Representación gráfica de funciones reales de una variable real Elaborado

Más detalles

Ejercicios de Trigonometría

Ejercicios de Trigonometría Ejercicios de Trigonometría 1) Indica la medida de estos ángulos en radianes: a) 0º b) 45º c) 60º d) 120º Recuerda que 360º son 2π radianes, con lo que para hacer la conversión realizaremos una simple

Más detalles

f( x) = ( x)2 + 11 x + 5 = 0 = x2 + 11 = 0 = No hay solución y = 0 + 11 0 + 5 = 11

f( x) = ( x)2 + 11 x + 5 = 0 = x2 + 11 = 0 = No hay solución y = 0 + 11 0 + 5 = 11 1. y = x + 11 x + 5 a) ESTUDIO DE f: 1) Dominio: Como es un cociente del dominio habrá que excluir los valores que anulen el denominador. Por tanto: x + 5 = 0 x = 5 ) Simetría: A simple vista, como el

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor Tema 5 Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor Teoría Los polinomios son las funciones reales más fáciles de evaluar; por esta razón, cuando una función resulta difícil de evaluar con exactitud,

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales Práctica 4 - Parte Límite de funciones En lo que sigue, veremos cómo la noción de límite introducida para sucesiones se etiende al caso de funciones reales. Esto nos permitirá estudiar el comportamiento

Más detalles

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema. ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos

Más detalles

Usamos que f( p) = q y que, por tanto, g( q) = g(f( p)) = h( p) para simplificar esta expresión:

Usamos que f( p) = q y que, por tanto, g( q) = g(f( p)) = h( p) para simplificar esta expresión: Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Propiedades de las funciones diferenciables. 1. Regla de la cadena Después de la generalización que hemos

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

1. Producto escalar, métrica y norma asociada 1. asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores o puntos de R n, indistintamente, como x = (x 1,..., x n ) = n x i e i i=1 donde e i son los vectores de la

Más detalles

Hasta ahora hemos evitado entrar en la cuestión de qué significa el símbolo

Hasta ahora hemos evitado entrar en la cuestión de qué significa el símbolo Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Límites y continuidad 1. Límite de funciones de dos variables Hasta ahora hemos evitado entrar en la

Más detalles

I. RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. PRODUCTO CARTESIANO { }

I. RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. PRODUCTO CARTESIANO { } I. RELACIONES Y FUNCIONES PAREJAS ORDENADAS Una pareja ordenada se compone de dos elementos x y y, escribiéndose ( x, y ) donde x es el primer elemento y y el segundo elemento. Teniéndose que dos parejas

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de una función Idea intuitiva de límite El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

Interpolación polinómica

Interpolación polinómica 9 9. 5 9. Interpolación de Lagrange 54 9. Polinomio de Talor 57 9. Dados dos puntos del plano (, ), (, ), sabemos que ha una recta que pasa por ellos. Dicha recta es la gráfica de un polinomio de grado,

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones

Índice Introducción Números Polinomios Funciones y su Representación. Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Curso 0: Matemáticas y sus Aplicaciones Tema 1. Números, Polinomios y Funciones Leandro Marín Dpto. de Matemática Aplicada Universidad de Murcia 2012 1 Números 2 Polinomios 3 Funciones y su Representación

Más detalles

3. Operaciones con funciones.

3. Operaciones con funciones. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lección. Funciones derivada. 3. Operaciones con funciones. En esta sección veremos cómo podemos combinar funciones para construir otras nuevas. Especialmente

Más detalles

Ejemplo 1.2 En el capitulo anterior se demostró que el conjunto. V = IR 2 = {(x, y) : x, y IR}

Ejemplo 1.2 En el capitulo anterior se demostró que el conjunto. V = IR 2 = {(x, y) : x, y IR} Subespacios Capítulo 1 Definición 1.1 Subespacio Sea H un subconjunto no vacio de un espacio vectorial V K. Si H es un espacio vectorial sobre K bajo las operaciones de suma y multiplicación por escalar

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

Teoremas de la función implícita y de la función inversa

Teoremas de la función implícita y de la función inversa Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Teoremas de la función implícita y de la función inversa 1. El teorema de la función implícita 1.1. Ejemplos

Más detalles

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto:

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto: Matemática II 7 Modulo Límites continuidad En esta sección desarrollaremos el concepto de límite, una de las nociones fundamentales del cálculo. A partir de este concepto se desarrollan también los conceptos

Más detalles

Tema 2 Límites de Funciones

Tema 2 Límites de Funciones Tema 2 Límites de Funciones 2.1.- Definición de Límite Idea de límite de una función en un punto: Sea la función. Si x tiende a 2, a qué valor se aproxima? Construyendo - + una tabla de valores próximos

Más detalles

1. Números Reales 1.1 Clasificación y propiedades

1. Números Reales 1.1 Clasificación y propiedades 1. Números Reales 1.1 Clasificación y propiedades 1.1.1 Definición Número real, cualquier número racional o irracional. Los números reales pueden expresarse en forma decimal mediante un número entero,

Más detalles

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15)

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15) Variable Compleja I (3 o de Matemáticas y 4 o de Doble Titulación) Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (04-5) Teoremas de Cauchy En estos apuntes, la palabra dominio significa, como es

Más detalles

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ):

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ): Pág. 1 de 7 FAC T O R I Z AC I Ó N D E P O L I N O M I O S Factorizar (o descomponer en factores) un polinomio consiste en sustituirlo por un producto indicado de otros de menor grado tales que si se multiplicasen

Más detalles

COORDENADAS CURVILINEAS

COORDENADAS CURVILINEAS CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

1. Ecuaciones no lineales

1. Ecuaciones no lineales 1. Ecuaciones no lineales 1.1 Ejercicios resueltos Ejercicio 1.1 Dada la ecuación xe x 1 = 0, se pide: a) Estudiar gráficamente sus raíces reales y acotarlas. b) Aplicar el método de la bisección y acotar

Más detalles

Esta es la forma vectorial de la recta. Si desarrollamos las dos posibles ecuaciones, tendremos las ecuaciones paramétricas de la recta:

Esta es la forma vectorial de la recta. Si desarrollamos las dos posibles ecuaciones, tendremos las ecuaciones paramétricas de la recta: Todo el mundo sabe que dos puntos definen una recta, pero los matemáticos son un poco diferentes y, aún aceptando la máxima universal, ellos prefieren decir que un punto y un vector nos definen una recta.

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

TEMA 10 FUNCIONES ELEMENTALES MATEMÁTICAS I 1º Bach. 1

TEMA 10 FUNCIONES ELEMENTALES MATEMÁTICAS I 1º Bach. 1 TEMA 10 FUNCIONES ELEMENTALES MATEMÁTICAS I 1º Bach. 1 TEMA 10 - FUNCIONES ELEMENTALES 10.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN DEFINICIÓN : f es una función de R en R si a cada número real, x Dom, le hace corresponder

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1 . ESPACIOS VECTORIALES Consideremos el siguiente subconjunto de R 4 : S = {(x, x 2, x 3, x 4 )/x x 4 = 0 x 2 x 4 = x 3 a. Comprobar que S es subespacio vectorial de R 4. Para demostrar que S es un subespacio

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONOCIDAS. FUNCIONES LINEALES. Se llaman funciones lineales a aquellas que se representan mediante rectas. Su epresión en forma eplícita es y f ( ) a b. En sentido más estricto, se llaman funciones

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

Capítulo 2: Concepto y Cálculo de Límites

Capítulo 2: Concepto y Cálculo de Límites Capítulo : Concepto y Cálculo de Límites Geovany Sanabria Contenido Concepto de Límite Una definición intuitiva de Límite Ejercicios 6 Problemas con la utilización de sucesiones para calcular límites 7

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Capítulo 0. Introducción.

Capítulo 0. Introducción. Capítulo 0. Introducción. Bueno, por fin está aquí el esperado (espero!!) Capítulo Cero del Tutorial de Assembler. En él estableceremos algunos conceptos que nos serán de utilidad a lo largo del Tutorial.

Más detalles

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales Capítulo 1 Estudio de ceros de ecuaciones funcionales Problema 1.1 Calcular el número de ceros de la ecuación arctang(x) = 4 x, dando un intervalo 5 donde se localicen. Solución: Denimos f(x) = arctan(x)

Más detalles

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES AXIOMASDECUERPO(CAMPO) DELOSNÚMEROSREALES Ejemplo: 6 INECUACIONES 15 VA11) x y x y. VA12) x y x y. Las demostraciones de muchas de estas propiedades son evidentes de la definición. Otras se demostrarán

Más detalles

Aplicaciones lineales continuas

Aplicaciones lineales continuas Lección 13 Aplicaciones lineales continuas Como preparación para el cálculo diferencial, estudiamos la continuidad de las aplicaciones lineales entre espacios normados. En primer lugar probamos que todas

Más detalles

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I EVALUACIÓN GLOBAL E700 1) x 5 > 1. A) Primer parcial ) Sean las funciones ft) t +,gy) y 4&hw) w. Encontrar f/h, g f, f g y sus dominios. ) Graficar la función x + six

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD

LÍMITES Y CONTINUIDAD UNIDAD 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD Páginas 0 y Describe las siguientes ramas: a) f () b) f () no eiste c) f () d) f () + e) f () f) f () + g) f () h) f () no eiste; f () 0 i) f () + f () + j) f () 5 4 f ()

Más detalles

FUNCIONES 1. DEFINICION DOMINIO Y RANGO

FUNCIONES 1. DEFINICION DOMINIO Y RANGO 1. DEFINICION DOMINIO Y RANGO FUNCIONES Antes de definir función, uno de los conceptos fundamentales y de mayor importancia de todas las matemáticas, plantearemos algunos ejercicios que nos eran de utilidad

Más detalles

Integrales y ejemplos de aplicación

Integrales y ejemplos de aplicación Integrales y ejemplos de aplicación I. PROPÓSITO DE ESTOS APUNTES Estas notas tienen como finalidad darle al lector una breve introducción a la noción de integral. De ninguna manera se pretende seguir

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones Unidad 5 Estudio gráfico de funciones PÁGINA 84 SOLUCIONES Representar puntos en un eje de coordenadas. 43 Evaluar un polinomio. a) P(-1) = 1 + + 1 1 = 3 b) P(0) = -1 c) P(-) = 8 + 8 + 1 = 17 d) P(1) =

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Funciones de varias variables Derivadas parciales. El concepto de función derivable no se puede extender de una forma sencilla para funciones de varias variables. Aquí se emplea el concepto de diferencial

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Tema 2. Trasformada de Laplace

Ecuaciones Diferenciales Tema 2. Trasformada de Laplace Ecuaciones Diferenciales Tema 2. Trasformada de Laplace Ester Simó Mezquita Matemática Aplicada IV 1 1. Transformada de Laplace de una función admisible 2. Propiedades básicas de la transformada de Laplace

Más detalles

TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES. Valor Absoluto Trabajaremos en el campo de los números reales, R. Para el estudio de las propiedades de las funciones necesitamos el concepto de valor absoluto de un número

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

4 APLICACIONES LINEALES. DIAGONALIZACIÓN

4 APLICACIONES LINEALES. DIAGONALIZACIÓN 4 APLICACIONES LINEALES DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES En ocasiones, y con objeto de simplificar ciertos cálculos, es conveniente poder transformar una matriz en otra matriz lo más sencilla posible Esto nos

Más detalles

Funciones de dos variables. Gráficas y superficies.

Funciones de dos variables. Gráficas y superficies. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Funciones de dos variables. Gráficas y superficies. Puede ser conveniente la visualización en pantalla

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Funciones polinomiales de grados 3 y 4

Funciones polinomiales de grados 3 y 4 Funciones polinomiales de grados 3 y 4 Ahora vamos a estudiar los casos de funciones polinomiales de grados tres y cuatro. Vamos a empezar con sus gráficas y después vamos a estudiar algunos resultados

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 4 de enero de 2 Índice 3.. Objetivos................................................ 3.2. Motivación...............................................

Más detalles

Transformación de gráfica de funciones

Transformación de gráfica de funciones Transformación de gráfica de funciones La graficación de las funciones es como un retrato de la función. Nos auda a tener una idea de cómo transforma la función los valores que le vamos dando. A partir

Más detalles

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4 Problemas resueltos de Espacios Vectoriales: 1- Para cada uno de los conjuntos de vectores que se dan a continuación estudia si son linealmente independientes, sistema generador o base: a) (2, 1, 1, 1),

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula:

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula: 1. Dada la función f(x) = : a) Encontrar el dominio, las AH y las AV. b) Intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos. c) Primitiva que cumpla que F(0) = 0. a) Para encontrar el

Más detalles

1.3 Números racionales

1.3 Números racionales 1.3 1.3.1 El concepto de número racional Figura 1.2: Un reparto no equitativo: 12 5 =?. Figura 1.3: Un quinto de la unidad. Con los números naturales y enteros es imposible resolver cuestiones tan simples

Más detalles

Números y desigualdades

Números y desigualdades 1/59 Números y desigualdades 2/59 Distintas clases de números 3/59 Números naturales Los números naturales 1,2,3,.... El conjunto de todos ellos se representa por N. 4/59 Números enteros Los números enteros...,-2,-1,0,1,2,...

Más detalles

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas Lección 7 - Coordenadas rectangulares gráficas Coordenadas rectangulares gráficas Objetivos: Al terminar esta lección podrás usar un sistema de coordenadas rectangulares para identificar puntos en un plano

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA ABIERTA MATEMÁTICAS II GUIA DE ESTUDIO

Más detalles

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales Estadística 38 Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales El concepto de variable aleatoria surge de la necesidad de hacer más manejables matemáticamente los resultados de los experimentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles