Cómo Invertir en Acciones?
|
|
- Marcos Espejo Gil
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cómo Invertir en Acciones? Sin duda invertir en la bolsa es una actividad apasionante y una forma muy atractiva de obtener buenos resultados en términos de rentabilidad, aunque sin el conocimiento necesario, es una actividad de alto riesgo. Un Instrumento Financiero por lo general es un documento legal que representa una inversión o un derecho económico para quien está entregando el dinero y es un mecanismo de financiación para quien lo está emitiendo, en otras palabras, recibiendo el dinero en préstamo. La entidad o persona que expide este documento llamado emisor, adquiere una obligación de carácter económico con la persona o entidad que adquiere el Título, y este último a su vez espera recibir renta o retorno por la inversión realizada, este se denomina beneficiario. Acciones Una acción es un papel con validez legal que representa un porcentaje de propiedad y control de una compañía. Aquel que posee un cierto número de acciones, de una compañía, tiene derecho a una porción del valor de ésta y a emitir un cierto número de votos en las juntas de accionistas. Tipos de acciones Acciones Ordinarias. Son acciones que confieren iguales derechos a los socios o accionistas, en cuanto a voto y recibir un dividendo con base en las utilidades actuales, previa aprobación por parte de la asamblea. Acciones Preferenciales. Tipo de acción que otorga el derecho a voto sólo en las asambleas generales o extraordinarias de accionistas. Se denominan Preferencial porque de acuerdo a la ley se les debe otorgar prelación en el pago de utilidades y del patrimonio social, en el caso de liquidación, respecto de las acciones ordinarias. Acciones a la Orden. Son las transmisibles mediante la entrega del título debidamente endosado por su titular. Acciones al Portador. Son las suscritas anónimamente. Pueden ser traspasadas por simple compraventa en la Bolsa de Valores. Otorgan a su poseedor el carácter de socio en la proporción por ellas representadas. Se transmiten por la simple entrega del título.
2 Fuentes de Ganancia 1. Ganancia de Capital: Es la ganancia que se obtiene por la venta de una acción. Esta ganancia está determinada por el mayor valor que obtenga entre el precio al que compró la acción y el precio de venta. 2. Dividendos: Por ley, las sociedades anónimas deben repartir entre sus accionistas a lo menos el 30% de las utilidades que generen. Esa ganancia se reparte en proporción a la cantidad de acciones que cada persona posee. Derechos al comprar acciones Participar en las ganancias de la sociedad: a través de las ganancias de capital y de los dividendos. Derecho a voz y voto en junta de accionistas. Derecho preferencial de suscripción en aumentos de capital. Derecho a retiro en casos de fusiones y venta de activos esenciales. Participar en el patrimonio que resulta de la liquidación de la sociedad. Índices Un índice bursátil corresponde a un estadístico compuesto, que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen. Generalmente, las acciones que componen el índice tienen características comunes tales como: pertenecer a una misma bolsa de valores, tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a una misma industria. Estas son usualmente usadas como punto de referencia para distintas carteras, tales como los fondos mutuos. Al momento de tener seleccionadas las acciones que componen el índice, se debe elegir el criterio por el cual se asignará un peso a cada acción dentro del índice para estudiar la evolución de éste. Es así como existen diferentes técnicas. Una es que el peso de cada acción dentro del índice corresponde a la proporción que representa el valor de mercado de la empresa dentro del total. También se puede realizar por medio de una fórmula de cálculo de base ponderada con el valor de capitalización de las empresas que lo conforman. Una última forma es que el peso de la acción tenga directa relación con su precio.
3 El momento que se toma como inicio del índice se le debe asignar un número arbitrario (1, por ejemplo), el cual sólo indica el punto de partida y que sirve para ver la evolución del índice. A partir de la fecha de inicio el nivel de puntos se moverá de acuerdo a la variación promedio de las acciones que componen al índice (en base a los pesos que esta tengan dentro del índice). Nunca es posible comparar dos índice en base a sus puntajes, ya que lo que importa no son los puntos sino que la variación relativa que éstos tengan. IPSA. El Índice de Precio Selectivo de Acciones es el principal índice bursátil de Chile, es el indicador más representativo del mercado, ya que refleja la dinámica bursátil. Es elaborada por la Bolsa de Comercio de santiago y corresponde a un indicador de rentabilidad de las 40 acciones con mayor presencia bursátil, anualmente se seleccionan los títulos que componen el indicador y la ponderación de cada uno de ellos. En su cálculo el índice considera todas las variaciones de capital de cada acción incluida en el índice, ponderada por el peso relativo de cada una de ellas, siendo dicho peso calculado a partir de una fórmula que considera, tanto la capitalización bursátil, como el número de transacciones. IGPA. El Índice General de Precios de Acciones (IGPA) creado en 1958 y compuesto de la mayoría de las acciones y de revisión anual. INTER-10. Agrupa las 10 principales empresas del IPSA que cotizan como ADRs en el exterior. Las acciones se seleccionan trimestralmente. Consideraciones sobre la inversión en acciones 1. Es una inversión de renta variable, por lo tanto, la ganancia no está asegurada. 2. Considere sus necesidades de liquidez. 3. Sólo invierta en la Bolsa recursos que no comprometan su futuro financiero. 4. Si invierte en acciones debe considerar el tema tributario. En Chile se cobra impuesto por la ganancia de capital (utilidad obtenida en la venta de un instrumento) y por los dividendos percibidos. 5. Siempre considere cuanto esta dispuesto a perder y su rentabilidad objetivo y busque aquellas operaciones que le permitan mantener dicha razón de riesgo y retorno.
4 Comportamiento del Mercado Mercado al alza: Es la subida generalizada de los precios de los títulos (acciones, bonos, divisas). Cuando se estudian índices de mercado y se ven que estos aumentan su puntuación con respecto a jornadas anteriores se dice que ese mercado está al alza, es decir en promedio las acciones componentes del índice que aumentaron sus valorizaciones lo hicieron en mayor proporción que aquellas que lo disminuyeron. Mercado a la baja: Es un descenso generalizado de los precios de los títulos. Es lo contrario al caso anterior, aquí la disminución del precio de los títulos es en mayor proporción que de aquellos títulos que aumentaron sus valorizaciones.
5 Tipos de Órdenes Posición de Mercado Los mercados diariamente están en constante movimiento, muchas acciones en una jornada suben de precio y otras bajan. Típicamente se piensa que un mercado a la baja pueden ser malas noticias y uno al alza buenas noticias, esto no es tan así, ya que en ambas situaciones se presentan oportunidades de ingreso al mercado. La diferencia radica en la posición que toma el inversionista. Es por esto que se debe comprender lo que es posición larga y posición corta en el mercado de instrumentos financieros. Posición Larga: Técnicamente se refiere a la compra de un instrumento, esperando a que este suba de precio. Son transacciones principalmente de los mercados de divisas, valores y materias primas con entrega aplazada. La posición larga cuando existe saldo neto de compras a plazo y aquella persona que realiza la compra piensa que el precio del activo va a subir en el futuro, o sea se compra bajo para vender más alto en el futuro. Por ejemplo una posición larga sería, se compra la acción de la Empresa X en un precio de 100 pesos pensando que en el futuro este subirá y llegará a 150 pesos, en donde se capitaliza la venta y se obtienen ganancias de 50 pesos por acción. Posición Corta: La posición corta o short position corresponde a la venta de un instrumento financiero, esperando que este baje de precio. En plazas bursátiles desarrolladas (norteamericanas, europeas y algunas asiáticas), los inversionistas pueden realizar posiciones cortas. En la realidad funciona de la siguiente forma. Se pide un número de acciones prestadas a la corredora de la Empresa Y (se contrae una deuda contabilizada en número de acciones). Luego se venden las acciones (se perciben ingresos en unidades monetarias como dólares, euros, etc). Posteriormente evoluciona la acción y el precio de ésta baja (bajo el supuesto de que la posición haya sido exitosa). Se recompran las acciones al nuevo precio (se realiza un egreso en unidades monetarias). Se devuelven las acciones a la corredora (en el número que fueron solicitadas). Como las acciones al momento de realizar la recompra están más baratas que al venderlas se obtuvo una ganancia de acuerdo a las diferencias de precios y al número de acciones.
6 Metodologías de Análisis El análisis bursátil clásico tiene como objetivo el estudio del comportamiento de los mercados financieros y de los valores que los constituyen. Con ese análisis se pretende conseguir información relevante que ayude en las decisiones de inversión en situaciones de incertidumbre. Se divide en una doble categoría de análisis, en ocasiones contrapuestos, que son los siguientes: Análisis técnico de valores. Análisis fundamental también conocido como Análisis Financiero. Ambas categorías parten de suposiciones diferentes a la hora de interpretar el comportamiento de los mercados financieros. Pueden ser utilizados tanto en los mercados al contado como en los mercados de futuros, tanto de activos financieros como de materias primas o bienes tangibles, y pretenden, en líneas generales, determinar que valores, activos, mercados pueden ser más atractivos en nuestro afán inversor, pues pueden esconder mayores rentabilidades futuras, o mejores perspectivas económicas. El Análisis Técnico El primer principio de análisis técnico dice que cualquier evento que pueda afectar la acción del mercado, está descontado en el precio de manera ponderada. Por lo tanto, sostiene que no es necesario conocer los fundamentales o noticias que causan la acción del precio, sino que es suficiente analizar las gráficas. De hecho, los analistas técnicos puristas insisten en aislarse de la información fundamental, argumentando que debido a que es humanamente imposible enterarse de todas las noticias, y darles la importancia adecuada, el conocimiento parcial de las mismas puede sesgar su juicio y llevarlos a tomar decisiones equivocadas. Mientras que el análisis técnico se concentra en el estudio de la acción del mercado, el análisis fundamental se enfoca en las fuerzas económicas de oferta y demanda que llevan al precio a subir, bajar o permanecer sin cambios. El enfoque fundamental analiza todos los factores relevantes que afectan el precio de un instrumento financiero para determinar el valor intrínseco de este instrumento. El valor intrínseco es el precio que los fundamentales señalan que este instrumento realmente vale, basado en la ley de oferta y
7 demanda. Si el valor intrínseco está por debajo del valor actual, entonces el mercado está sobrevaluado y debe ser vendido. Si el valor intrínseco está por encima del valor actual, entonces está subvaluado y debe comprarse. Ambos enfoques pretenden resolver el mismo problema: predecir la dirección que el precio podría tener en el futuro. Simplemente, tienen un enfoque diferente. Mientras que los fundamentalistas estudian las causas del movimiento, los analistas técnicos estudian sus consecuencias. La mayoría de los operadores de mercados se clasifican como fundamentales o técnicos, aunque en la realidad tienden a coincidir en un gran terreno común. La mayoría de los fundamentalistas tienen cuando menos conocimientos funcionales del análisis gráfico, mientras que los analistas técnicos se mantienen al tanto de los fundamentales. El problema es que las gráficas y los fundamentales frecuentemente parecen contraponerse. Algunas veces, al principio de cambios importantes en las tendencias, los fundamentales no parecen poder explicar lo que el mercado está haciendo. En estos momentos es cuando ambos enfoques se distancian y contradicen más. Conforme el movimiento en el precio se desarrolla, el enfoque técnico y el fundamental tienden a converger nuevamente. Una posible explicación es que la acción del mercado tiende a llevar la delantera a los fundamentales conocidos. Mientras que los fundamentales que ya se han dado a conocer han sido descontados en el precio, el mercado empieza a descontar aquellos fundamentales que no son de dominio público todavía. Frecuentemente los grandes cambios de tendencia comienzan con muy pocas noticias que los apoyen. Para el momento en que los fundamentales confirman el cambio de tendencia, el movimiento ya ha avanzado considerablemente. El analista técnico se considera en ventaja respecto del analista fundamental, ya que de acuerdo con los principios de análisis técnico, al estudiar la acción del precio indirectamente se están estudiando los fundamentales. Lo opuesto no es cierto, pues estudiar los fundamentales no necesariamente permite analizar la acción del precio. Sostiene que mientras que es posible operar basado solamente en análisis técnico, es imposible operar basado solamente en cuestiones fundamentales, sin recurrir en algún momento al uso de gráficas.
8 Ejemplo: Análisis Técnico IPSA
9 El Análisis Fundamental El análisis fundamental toma en cuenta la valuación de la empresa en base a aspectos microeconómicos propios de la firma, para lo cual se utilizan los distintos indicadores más utilizados en la actualidad. El uso de ratios que interpretan, facilitan y enriquecen la simple lectura de las partidas contenidas en los estados contables es muy útil para describir la salud económica, patrimonial y financiera de una firma. Principios El análisis fundamental asume que el mercado es, en general, eficiente. Sin embargo, también supone que cada cierto tiempo existen valores mal valuados. Aunque el mercado prontamente corregirá esa situación. El análisis fundamental se centra en encontrar el valor justo o intrínseco utilizando factores principalmente económicos vinculados a la compañía, lo que ayuda a determinar qué activos comprar. Además, postula que cada activo tiene un valor intrínseco específico, el cual puede ser determinado con un cuidadoso análisis de las circunstancias actuales y futuras previstas. Las utilidades son los determinantes de los precios en el largo plazo. Guiarse por los ratios financieros de una compañía representa un riesgo para el inversionista que no haya considerado factores tales como: El mercado donde se ubica la empresa Comparación de ratios de empresas del mismo sector Comparación de ratios de empresas de características similares Consideración de ratios a lo largo de un periodo de tiempo extenso. Mientras mayor sea el periodo, es más probable que estos instrumentos reflejen de mejor manera los probables riesgos y retornos de una empresa. Cambio de los ratios a través de los años.
10 Ejemplos: Balance - Empresa X S.A. Cifras en CLP$ Activos Activos Circulantes Efectivo (Caja) $ 450 $ 560 Cuentas por cobrar $ 250 $ 560 Inventario $ 890 $ 500 Total Activos Circulantes $ $ Activos Fijos Terreno $ 938 $ 583 Plantas y Equipos $ $ 938 Menos: Depresiación -$ 893 -$ 909 Total Activos Fijos $ $ 612 Total Activos $ $ Pasivos Pasivos Circulantes Cuentas por pagar $ 450 $ 560 Deudas de corto plazo $ 250 $ 560 Total Pasivos Circulantes $ 700 $ Deuda de largo plazo $ 921 $ 790 Total Pasivos $ $ Patrimonio Socios Acciones $ 300 $ 300 Utilidades Retenidas $ 714 $ 22 Total Patrimonio (valor neto) $ $ 322 Total Pasivos y Patrimonio $ $ 2.232
11 Estado de Resultados - Empresa X S.A. Cifras en CLP$ Estado de Resultados Ingresos Brutos (Ventas) $ $ Menos: costo de lo vendido -$ $ Ganancias Brutas $ $ Margen B ruto (%) 33% 58% Gastos Gastos en ventas $ 620 $ 560 Gastos Generales y Administrativos $ 140 $ 110 Depreciación $ 120 $ 90 Total Gastos $ 880 $ 760 Ingresos Operacionales (EBIT*) $ 453 $ 970 Pago de intereses $ 115 $ 124 Ingresos antes de Impuestos $ 338 $ 846 Impuestos Al 35% $ 118 $ 296 Ingresos Netos $ 220 $ 550 *EBIT del ingles Earnings Before Interest and Taxes
12 Gestión de Riesgo Una estrategia es un documento donde se explica donde está ahora, donde quiere llegar y cómo piensa hacerlo. Por tanto, una estrategia orientada a la inversión o simplemente estrategia de inversión sería un documento que explicaría sus comportamientos en el mercado bursátil. Es decir, es imprescindible que usted tenga una sólida idea de cuáles son sus metas al invertir, cómo pretende alcanzar esas metas, y qué tipo de inversiones considera aceptables para ello. Su primer paso será entonces determinar su meta. Debe ser una meta concreta, pues si no, cómo sabrá que la ha alcanzado? Es mejor, por tanto, tener una meta concreta y cuantificable al lanzarse a invertir, que regirse por directrices indefinidas o, aún peor, lanzarse a la aventura. Por supuesto, antes de establecer sus metas, debería conocerse. Para ello debería hacer dos cosas, a lo menos: Una determinación de su situación actual general y, particularmente financiera. Una determinación de sus preferencias en cuanto al riesgo, al retorno y a la liquidez. Recomendaciones 1. Cuando ya se conozca mejor, puede entonces fijar sus metas financieras. 2. Está claro que el mejor consejo aquí es el sentido común y la prudencia. 3. Ya ha visto lo que pueden dar las diferentes categorías de activos. 4. No piense que invirtiendo un par de años en la bolsa multiplicará su patrimonio mil veces. 5. Tampoco piense que debería colocar todo su dinero en la bolsa. 6. Recuerde sobre lo que le dijimos respecto a que ningún consejero financiero, que haga bien su trabajo, lo dejara invertir en la bolsa, si usted no tiene reservados, por lo menos, unos seis meses de salario en un depósito a plazo. 7. En general, invierta en acciones sólo el dinero del que pueda prescindir durante un buen tiempo, usted puede necesitar este tiempo. Recuerde que estas inversiones representan un riesgo que hay que repartir en un período de tiempo amplio. Cuanto más largo sea el plazo, mayor será el margen para recuperarse de posibles pérdidas.
13 8. Establecer metas parciales a lo largo de su camino le ayudará a medir su progreso. 9. Determine en qué momentos y con qué métodos examinará su progreso hacia su meta. Esto implica a menudo dividir su meta final en varias más pequeñas, más fácilmente alcanzables. 10. Asegúrese de que sus metas son alcanzables siendo capaz de adaptarse a las circunstancias externas. A menudo, mucha gente apunta un poco alto cuando determina inicialmente sus metas. Esto no es malo, pero puede ser descorazonador aspirar a una meta que no va a ser capaz de alcanzar. La flexibilidad le asegura poder bajar a veces el listón por esa razón o por circunstancias atenuantes que no han sido capaces de predecir al marcar sus metas, por ejemplo, la pérdida de trabajo. 11. Una vez que ya tiene claras sus metas, deberá elegir sus vehículos de inversión. No todos sirven para todas las circunstancias y para todos los inversores. 12. Recuerde, por ejemplo, que para un afiliado de AFP que se jubilará en un año más, no le conviene invertir en acciones. 13. Sin embargo, recuerde también que para un inversionista joven, por definición, con mucho tiempo a su haber, le sería altamente recomendable comprar una cartera diversificadas de acciones sólidas. 14. Recuerde que usted debe establecer su nivel aceptable de riesgo. La estrategia de inversión que elija dependerá en gran medida de su aversión al riesgo. El riesgo y el beneficio están directamente relacionados. Cuanto menos riesgo corra, menores serán sus posibilidades de obtener rentabilidad. 15. Por tanto, es importante determinar el nivel de riesgo que desea aceptar. Decida qué riesgos puede correr su inversión, evalúe esos riesgos y decida si está preparado para aceptarlos. Entonces cuando decida en que activos invertir, asegúrese de conocer todos los riesgos de cualquier inversión que esté considerando acometer. Es su responsabilidad contar con una estrategia de inversión.
14 Reglas para la Gestión del Dinero Se presentaran reglas para la administración del dinero y en particular, sobre la inversión en bolsa. Lo anterior se resumiría en que usted debe tener una estrategia de inversión. Una estrategia es un documento donde se explica donde está ahora, donde quiere llegar y cómo piensa hacerlo. Por tanto, una estrategia orientada a la inversión o simplemente estrategia de inversión sería un documento que explicaría sus comportamientos en el mercado bursátil. Es decir, es imprescindible que usted tenga una sólida idea de cuáles son sus metas al invertir, cómo pretende alcanzar esas metas, y qué tipo de inversiones considera aceptables para ello. Su primer paso será entonces determinar su meta. Debe ser una meta concreta. Es mejor, por tanto, tener una meta concreta y cuantificable al lanzarse a invertir, que regirse por directrices indefinidas o, aún peor, lanzarse a la aventura. A la vez se debe determinar de su situación actual general y, particularmente financiera. Una determinación de sus preferencias en cuanto al riesgo, al retorno y a la liquidez. Está claro que el mejor consejo aquí es el sentido común y la prudencia. No piense que debería colocar todo su dinero en la bolsa. En general, invierta en acciones sólo el dinero del que pueda prescindir durante un buen tiempo, usted puede necesitar este tiempo. Recuerde que estas inversiones representan un riesgo que hay que repartir en un período de tiempo amplio. Cuanto más largo sea el plazo, mayor será el margen para recuperarse de posibles pérdidas. Establecer metas parciales a lo largo de su camino le ayudará a medir su progreso. Asegúrese de que sus metas son alcanzables siendo capaz de adaptarse a las circunstancias externas. Una vez que ya tiene claras sus metas, deberá elegir sus vehículos de inversión. No todos sirven para todas las circunstancias y para todos los inversores. Recuerde que usted debe establecer su nivel aceptable de riesgo. La estrategia de inversión que elija dependerá en gran medida de su aversión al riesgo. El riesgo y el beneficio están directamente relacionados. Cuanto menos riesgo corra, menores serán sus posibilidades de obtener rentabilidad. Entonces cuando decida en que activos invertir, asegúrese de conocer todos los riesgos de cualquier inversión que esté considerando acometer. Es su responsabilidad contar con una estrategia de inversión.
15 Pasos para invertir en Acciones 1. Elegir la Corredora o Broker. Es necesario elegir y definir que tipo de servicio estamos buscando, si necesitamos la ayuda de un ejecutivo de inversión o si tomaremos la decisión por nuestra cuenta. En base a esto tenemos que ver el costo asociado a cada operación ya que en muchos casos existe un costo fijo y uno variable al comprar y al vender, por lo que nuestra inversión partirá con una pérdida implícita debido al costo de la transacción. 2. Definir el Monto a Invertir. Es muy importante definir el monto que deseamos invertir y que no sea parte de nuestro presupuesto mensual o compromete nuestra estabilidad financiera. Hay que tener claro que es una inversión de riesgo y es posible tener pérdidas así como ganancias. 3. Rentabilidad Esperada. Otro factor importante a definir corresponde a nuestros objetivos en términos de la rentabilidad que esperamos obtener en cada operación, con el objetivo de definir un nivel específico al cuál esperamos llegue nuestra inversión e identificar el mejor momento para entrar al mercado que minimice el riesgo y sea mas eficiente. 4. Relación Riesgo/Retorno. Una vez definida la rentabilidad esperada debemos definir el nivel de riesgo que estamos dispuesto a a asumir, esto se conoce como lo máximo que estamos dispuestos a perder por cada operación. El principal objetivo es no enamorarse de una posición, ya que si ésta no cumplió con nuestras expectativas, quiere decir que nuestra visión de mercado estaba equivocada por lo que no deberíamos estar con una posición en la acción, lo que quiere decir, es que deberíamos asumir la pérdida. La relación Riesgo/Retorno nace con el objetivo de definir e identificar aquellas oportunidades de inversión que poseen como mínimo una relación Riesgo/Retorno 1:2, es decir, deberíamos estar dispuestos a ganar por lo menos 2 veces lo que estamos dispuestos a arriesgar antes de darnos cuenta de que nuestra visión de mercado era errónea, por lo que no deberíamos tomar posiciones que no cumpla con esta restricción. Por ejemplo, si el máximo nivel de pérdidas que estamos dispuestos a asumir es del 5%, sólo deberíamos buscar oportunidades de inversión dónde el potencial de retorno sea por lo menos del 10% y el costo de darnos cuenta que estamos equivocados sea menor al 5%. 5. Determinar el Plazo de Inversión. El plazo de inversión tiene una relación inmediata con el retorno esperado y el riesgo a asumir, ya que dependiendo del instrumento debemos identificar cuál es el rendimiento y variación promedio del activo en el que pensamos invertir y cuánto tiempo le demora en promedio alcanzar este rendimiento.
16 6. En qué acciones invertir?. Como recomendación señalamos invertir en acciones presentes en el IPSA y que se encuentren dentro de las 10 acciones más transadas en el último año, con el objetivo de asegurar cierto nivel de liquidez de mercado. La recomendación es armar un listado con las 10 acciones más transadas y monitorearlas con el objetivo de encontrar oportunidades de inversión que estén en línea con nuestro perfil de riesgo. 7. Determinar el mejor momento para tomar la posición. Una vez definimos en que acciones vamos a invertir o monitorear, debemos identificar la tendencia. Si la tendencia es alcista, debemos buscar oportunidades de comprar y si la tendencia es bajista debemos buscar oportunidades de venta. Sin embargo, el trabajo más complicado es identificar el timing o mejor momento para entrar al mercado con una posición: Esta etapa es completamente técnico y es necesario conocer las herramientas del análisis técnico para identificar si el activo se encuentra sobrecomprado o sobrevendido. En el caso de la tendencia, utilizar el análisis técnico para definir si la tendencia posee fuerza o se encuentra perdiendo impulso, con el fin de identificar posibles cambios de tendencia. 8. Definir y saber aplicar stop loss. Como última recomendación para este artículo, señalamos que siempre es necesario tener definido un nivel de stop loss, es decir, el nivel de precio en el cuál nuestra visión de mercado se invalida y se encuentra en línea con la máxima pérdida que estamos dispuestos a asumir por operación de acuerdo a nuestro perfil de inversión. El stop loss nos indica que nuestra estrategia y visión de mercado ya no es válida por lo que debemos reformular nuestra estrategia e identificar dónde nos equivocamos y buscar nuevas oportunidades de entrada al mercado. El stop loss es el mejor cinturón de seguridad en las inversiones.
Acción: es una unidad de derecho de propiedad de una sociedad anónima abierta o cerrada o de una sociedad encomandita por acciones.
Glosario Bursátil A la orden: los títulos en los que se consigna una obligación contraída a la orden de una persona, por lo tanto, el beneficiario puede cederlos mediante el endoso. Acción: es una unidad
Acciones. Qué son las acciones?
Qué son las acciones? Las acciones representan parte de la posesión del capital de una empresa. Una compañía emite acciones para establecer su capital inicial o para pagar otras actividades. Las acciones
GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA
GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA PRIMER SEMESTRE 2011 GESTIÓN FINANCIERA - Unidad N 2 Apunte N 3 Introducción a las Finanzas Objetivos de la unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender
ESTRATEGIA DE GESTIÓN FINA
ESTRATEGIA DE GESTIÓN FINA Una de las herramientas financieras que ayudan de manera importante y estratégica a la toma de decisiones en la empresas a quienes son los responsables de la gestión financiera,
INSTRUMENTOS FINANCIEROS (BCU - Circular 2015)
INSTRUMENTOS FINANCIEROS (BCU - Circular 2015) Este documento tiene por objeto realizar una descripción general de las clases de instrumentos financieros que Banco Itaú Uruguay S.A. pone a disposición
1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2
LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN ÍNDICE 1. LOS FONDOS PATRIMONIALES DE INVERSIÓN... 2 Qué son los Fondos Patrimoniales de Inversión?... 2 Quiénes son los Inversores Institucionales?... 2 Qué es una
Análisis Fundamental
Análisis Fundamental Es una técnica de predicción bursátil que se basa en el análisis de los datos del balance, cuentas de resultados publicados, establece el valor teórico de una empresa y una aproximación
Tema: Inversiones-Acciones Plan de clases: 2011-1
PAGINA: 1 de 2 Tema: Inversiones-Acciones Plan de clases: 2011-1 Duración: 4 Horas Curso: Contabilidad de Activos MARCO CONCEPTUAL Las inversiones están representadas en títulos valores y demás documentos
ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO?
ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CÓMO SE DETERMINA LA RENTABILIDAD DE UN FONDO? El precio, o valor de mercado, de cada participación oscila según la evolución de los valores que componen
Financiamiento por Aporte
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Núcleo Universitario Rafael Rangel Financiamiento por Aporte ÍNDICE Introducción...3 Financiamiento con Capital por Aporte...4 Financiamiento con Acciones Preferentes...4 Características
Productos y Servicios
Productos y Servicios 1. Acciones Las acciones son inversiones de capital social de una sociedad anónima, lo cual significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y
Iniciación al Análisis Fundamental
Iniciación al Análisis Fundamental I INTRODUCCION AL BALANCE II ANALISIS DEL BALANCE DE SITUACION - UTILIDAD - HERRAMIENTAS A UTILIZAR - CHEQUEO AL BALANCE - CUADRO DE FINANCIAMIENTO - RATIOS: CONCEPTO
U1 P1: La valoración de la empresa en los sectores
U1 P1: La valoración de la empresa en los sectores Conocer los métodos de valoración que existen para controlar en las entidades sus estructuras de negocios. Reconocer las bases que rigen el ambiente bajo
Tasa de reinversión 40%. Porcentaje de repartición de dividendos 60%. Porcentaje que se reinvierte 40%.
6. Relaciones con accionistas y acreedores Una de las funciones básicas del gerente Financiero es determinar y proponer la política de dividendos de la firma y la estructura de capital de la misma. Estas
La gestión discrecional e individualizada de carteras, es un servicio de inversión por el cual el cliente mediante la firma de un contrato autoriza a
GRUPO CAJA RURAL 2 DEFINICIÓN. La gestión discrecional e individualizada de carteras, es un servicio de inversión por el cual el cliente mediante la firma de un contrato autoriza a la entidad para gestionar
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores
COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los
La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo
MEDIDAS DE GANANCIAS: La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos es un tema que concentra la atención de quienes se interesan en el desempeño financiero de la entidad,
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO
BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los
Conceptos básicos contables
Conceptos básicos contables Ignacio Vélez Pareja Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena Junio 24 de 2012 INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA FINANCIERA "La primera ley de la termodinámica
TÍTULOS VALORES QUE SE NEGOCIAN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
TÍTULOS VALORES QUE SE NEGOCIAN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Por: Oscar Aníbal Granda Rodríguez Los medios que utiliza el sistema financiero colombiano que permiten captar y trasladar recursos entre
INFORMACIÓN QUE USTED DEBE CONOCER SOBRE LOS FONDOS COMUNES DE INVERSION. Consumidor Financiero Actualizado Al 17/02/2007 8:04:15 074/P4
INFORMACIÓN QUE USTED DEBE CONOCER SOBRE LOS FONDOS COMUNES DE INVERSION P r o y e c t o C N V 2 0 0 7 Consumidor Financiero Proyecto Proyecto CNV 2007 CNV Consumidor 2007 Consumidor Financiero Financi
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES SEMANA 3 23 de setiembre 2015 Las acciones en tesorería son aquellas propias de la empresa que las readquiere o saca de circulación y que no se dan de baja directamente del capital
Productos de Inversión Itaú BBA Corredor de Bolsa
Productos de Inversión Itaú BBA Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones nacionales Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima abierta en
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A.
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. La utilidad neta de GRUPOSURA alcanza $247.2 mil millones, creciendo 2.8%, excluyendo ingresos extraordinarios obtenidos el año pasado y egresos extraordinarios por
ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013
ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013 Gestora: BANCO MADRID GESTIÓN DE ACTIVOS SGIIC SAU Grupo Depositario: BANCA PRIVADA D'ANDORRA Nº Registro CNMV: 2781 Auditor: KPMG Auditores S.L.
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Tema 7 El Coste de Capital de la Empresa
PARTE II: Estructura de capital y política de dividendos Tema 7 El Coste de Capital de la Empresa 1. Introducción 2. El coste efectivo de las diferentes fuentes de fondos 2.1 El coste de la deuda 2.2 Coste
Guía práctica para compra venta de acciones en BBVAnet.
Guía práctica para compra venta de acciones en BBVAnet. adelante. Índice Acerca de nuestro Portal de compra y venta de acciones en línea BBVAnet Información relevante respecto a la compra y venta de acciones
Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de cualquier organización comercial, industrial o empresarial.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 1 El término estados financieros se refiere al balance general, estado de resultados o de ganancias y pérdidas, estado de flujos de efectivo, notas, y otros estados
Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones
Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados
Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros
Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. Estados Financieros AL 30 de Junio de 2011 BALANCE GENERAL Por los seis meses terminados al 30 de Junio de 2011 (Cifras expresadas en colones exactos) ACTIVO
SESIÓN 7 PLAN DE FINANZAS I
I. CONTENIDOS: 1. Objetivos del Plan de Finanzas. 2. Sistema contable de la empresa. 2.1. Catalogo de cuentas. 2.3. Flujo de efectivo. SESIÓN 7 PLAN DE FINANZAS I II. OBJETIVOS: Al término de la Clase,
Diccionario de términos y definiciones
Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2011 Referencias Empresariales y Directorio Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos
TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
La inversión ganadora que su banco no quiere que conozca
La inversión ganadora que su banco no quiere que conozca Inversor Global Última actualización: Mayo 2015 www.inversorglobal.es 1 Estimado suscriptor, Bienvenido a Inversor Global! Por ser un nuevo suscriptor,
PROCEDIMIENTOS CONTABLES
PROCEDIMIENTOS CONTABLES TITULO II. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS ETAPAS DE RECONOCIMIENTO Y REVELACIÓN DE LOS HECHOS FINANCIEROS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES CAPÍTULO I. PROCEDIMIENTO CONTABLE
DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (I)
DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (I) Para desarrollar correctamente un Informe Gerencial Financiero, debemos realizar dos tipos de análisis a los resultados de la compañía, los cuales se encuentran reflejados
Unidad 2. Inversiones temporales. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:
Unidad 2 Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identiicará las características de las inversiones temporales. Describirá la importancia del control interno de las inversiones temporales, así como
HEDGE FUNDS: CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS
HEDGE FUNDS: CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS El concepto de hedge fund permite definir un instrumento colectivo asociado a estrategias de inversión distintas a una cartera compuesta exclusivamente por activos
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO. El término inversión significa la asignación de fondos para la adquisición de valores o de
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1. Valores El término inversión significa la asignación de fondos para la adquisición de valores o de bienes reales con el fin de obtener una utilidad o un interés. [2] Los
TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS
TEMA 14: LAS INVERSIONES FINANCIERAS 1- CONCEPTO DE INVERSIÓN: LAS INVERSIONES REALES Y LAS INVERSIONES FINANCIERAS 2- LOS ACTIVOS FINANCIEROS 2.1- CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS 2.2- NORMAS
MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*
MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a
El sistema financiero y su función económica
El sistema financiero y su función económica En toda economía existen empresas, particulares y organismos públicos cuyos gastos, en determinado periodo, superan a sus ingresos; por ello se las denomina
2. Cómo se calculan los rendimientos o beneficios que genera un cliente en un Fondo de Inversión?
Conceptos básicos de los Fondos de Inversión 1. Qué es una participación? Cómo se calcula su valor? R/ La participación es la unidad que representa el derecho de propiedad que tiene un cliente dentro del
II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros
Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro IV, Título III, Capítulo II Valoración de Instrumentos, Operaciones y Contratos Nacionales y Extranjeros de los Fondos de Pensiones II.2 Valoración
REGLAMENTO INTERNO FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. 1.1.2 Sociedad Administradora: BBVA Asset Management Administradora General de Fondos S.A.
REGLAMENTO INTERNO FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA 1. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO 1.1. Características generales. 1.1.1 Nombre del Fondo Mutuo: Fondo Mutuo BBVA Euro Renta 1.1.2 Sociedad Administradora: BBVA
Conozca la nueva cartola
Conozca la nueva cartola Las necesidades cambian y nosotros también. Hoy tenemos el agrado de darle a conocer la nueva versión de su cartola mensual. Este es el primer paso de una serie de mejoras en nuestra
Titulo documento Interpreta los estados financieros de tu empresa. Documento resumen. Autor Frederick Arcila Carabali
Titulo documento Interpreta los estados financieros de tu empresa Documento resumen Autor Frederick Arcila Carabali Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Contenido
TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN
TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN 6.1 Cuáles son las características de la inversión colectiva?. 6.2 Qué tipos de inversiones
Tributación por inversión en valores del mercado Chileno y extranjero.
Tributación por inversión en valores del mercado Chileno y extranjero. I.- Emisores Nacionales. a) Instrumento de Renta variable. Para este tipo de instrumento, como su nombre lo indica, no es posible
V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998
V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998 INVERSIONES DE RESERVAS INTERNACIONALES EN INSTRUMENTOS DERIVADOS INDICE 1. Introducción
valoración y expectativas
Nº 17 19 de junio 2003 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario La bolsa de Estados Unidos presenta, como mínimo, una sobrevaloración en torno al 15-20%. Las de flujos de oferta (nuevas
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
Tema 13 El sistema financiero español. La bolsa.
Tema 13 El sistema financiero español. La bolsa. 1. El sistema financiero. Financiación de la economía. En una economía de mercado, los recursos económicos se distribuyen mediante un sin fin de decisiones
I. RENTABILIDAD FINANCIERA
I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o
Tema 8. Organización de las empresas
Tema 8 Organización de las empresas Libertad de empresa Artículo 38 de la Constitución Española: Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado Empresa: Organización de capital
ÍNDICES ACCIONARIOS BCS. Metodología de Selección y Cálculo
ÍNDICES ACCIONARIOS BCS Metodología de Selección y Cálculo Rige a contar de selección de Carteras de 2015 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Selección de Carteras... 5 2.1 Selección Anual de Carteras... 5
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática)
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS (Informática) SEGUNDO SEMESTRE 2011 Apunte N 1 Objetivos de la Unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender los diferentes agentes del mercado financiero.
INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2015, 31 de marzo de 2014 y 31 de diciembre de 2014
Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2015, 31 de marzo de 2014 y 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO 1. Estados de Situación Financiera 2. Estados de Resultados Integrales 3. Estados de Cambios en el Patrimonio
Guía de FONDOS DE INVERSIÓN
Guía de FONDOS DE INVERSIÓN Excepto en la fecha de vencimiento de la garantía (en el caso de los fondos garantizados), el valor de la inversión queda sujeto a fluctuaciones del mercado. Existe documento
MARCO CONCEPTUAL Estados financieros: según Legis (2011), Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones, agrupándolos en categorías, de acuerdo con sus características.
Preguntas Frecuentes Preguntas sobre aspectos generales, operativa de fondos, información, rentabilidad y riesgos de los Fondos de Inversión
Preguntas sobre aspectos generales, operativa de fondos, información, rentabilidad y riesgos de los Fondos de Inversión Agosto de 2012 Indice Aspectos Generales 1. Que es un fondo de inversión? 2. En que
Warrants: una nueva forma de invertir
Warrants: una nueva forma de invertir José Manuel Alonso Cada vez más personas en todo el mundo invierten sus ahorros en la Bolsa, porque su rentabilidad suele ser mayor que la de otras formas de inversión
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL
Empresa: CUTCSA SEGUROS S.A. INFORMACIÓN AL: 31/12/2015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL CUTCSA Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya
GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I.
Pág. 1 / 16 GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I. Nº Registro CNMV: 487 Informe: Semestral del Primer semestre 215 Gestora: GVC Gaesco Gestión SGIIC, S.A.U. Depositario: BANC DE SABADELL Auditor: Deloitte Grupo Gestora:
Programa de Educación Financiera de ASBA
Módulo 4: Conozca las alternativas de inversión disponibles en el mercado, comprenda las ventajas y riesgos de cada una de ellas. En este módulo se abordan conceptos para conocer, comprender y establecer
FONDOS COMUNES DE INVERSION
PROGRAMA INVERTIR MEJOR FONDOS COMUNES DE INVERSION TEMARIO CONCEPTOS BASICOS Qué es un fondo común de inversión... Ventajas de los fondos... Riesgo en fondos... FUNCIONAMIENTO DE UN FONDO La cuotaparte...
Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013
Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Con la información pública de las empresas, desarrollamos el análisis de los indicadores financieros vistos en su evolución
Plan económico-financiero: Cuenta de resultados Balance de situación Plan de tesorería
: Cuenta de resultados Balance de situación Plan de tesorería ÍNDICE 1. Cuenta de resultados.... 3 1.1. Qué es la cuenta de resultados?... 3 1.2. Por qué es imprescindible elaborar la Cuenta de Resultados?...
Principales Estados Financieros
Principales Estados Financieros Objetivos de la contabilidad: La contabilidad tiene por objeto registrar todas las operaciones mercantiles en forma adecuada para que se le pueda proporcionar a los administradores
Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del
ANALISIS FUNDAMENTAL Y BURSATIL
ANALISIS FUNDAMENTAL Y BURSATIL Análisis fundamental y bursátil : Introducción Invertir en bolsa, significa seleccionar las mejores sociedades dentro del mercado, es decir valorar los títulos. Para valorar
LIBRO II MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Contaduría General de la Nación Contabilidad Pública
LIBRO II MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Actualizado a 4 de enero de 2010 Mgomez/RocíoP. /MarthaG. TÍTULO II. PROCEDIMIENTOS CONTABLES RELATIVOS A LAS ETAPAS DE RECONOCIMIENTO Y REVELACIÓN DE LOS HECHOS FINANCIEROS,
Flujos de Fondos. Dr. Marcelo A. Delfino
Flujos de Fondos Dr. Marcelo A. Delfino Cash flow o beneficio contable? Depende quien sea el receptor de la información y que es lo que se pretende saber a través de ella, pero:! El beneficio contable
Títulos valores: operaciones bursátiles
Unidad 9 Títulos valores: operaciones bursátiles 9.1. Títulos valores: valores mobiliarios 9.2. Títulos valores: conceptos 9.3. Mercado de valores 9.4. Rentabilidad de los títulos valores 9.5. Valoración
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 7 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONOCER ANTES DE INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES. Una guía para el inversionista. Preparado por Zaida Llerena
INFORMACIÓN QUE SE DEBE CONOCER ANTES DE INVERTIR EN EL MERCADO DE VALORES Una guía para el inversionista Preparado por Zaida Llerena Objetivos de la exposición Describir los aspectos fundamentales del
Unidad 6. Estudio del capital contable
Unidad 6. Estudio del capital contable 6.1. Concepto de capital contable En su forma más elemental, el término capital se refiere a la inversión que lleva a cabo una persona, un grupo de individuos o inclusive,
http://www.ebanking.cl Inversiones en Línea Compra y Venta de Acciones a través del Banco Security - Chile
http://www.ebanking.cl Inversiones en Línea Compra y Venta de Acciones a través del Banco Security - Chile 17/09/2008 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ENTRANDO AL MUNDO DE LAS INVERSIONES 7 3. COMPRA DE ACCIONES
A veces pueden resultar engañosas ya que según el método de cálculo, las rentabilidades pasadas pueden ser diferentes. Un ejemplo:
MÉTODOS DE GESTIÓN DE UNA CARTERA DE VALORES RENTABILIDAD Y VOLATILIDAD RENTABILIDAD La rentabilidad de un activo es la suma de las plusvalías generadas y cobradas y los dividendos pagados, es decir puede
VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL RT 21 FACPCE
VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL RT 21 FACPCE Por Julio Daniel Carson I. Sobre la RT 21 La FACPCE (FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS) aprobó la Resolución Técnica Nº 21
... Ajustes por periodificación: Gastos e ingresos contabilizados en el ejercicio y que deben ser imputados en los siguientes ejercicios.
2 1 ... Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía Ajustes por periodificación: Gastos e ingresos contabilizados en el ejercicio y que deben ser imputados en los siguientes ejercicios.
Actividades CERTAMEN FORMACIÓN FECHA EQUIPOS EQUIPOS. 26 al 28 de agosto 5 al 7 septiembre COMUNICACIÓN FECHA EQUIPOS EQUIPOS
Bienvenidos Actividades SEMINARIO 1 ENTREGA COMUNICACIÓN SEMINARIO 2 ENTREGA COMUNICACIÓN SEMINARIO 3 ENTREGA COMUNICACIÓN FINALES ENTREGA COMUNICACIÓN CERTAMEN FORMACIÓN FECHA EQUIPOS EQUIPOS 09 y 10
INTRODUCCIÓN BÁSICA AL MERCADO BURSÁTIL. Bolsa de Valores de Lima: Posibilidades para todos
INTRODUCCIÓN BÁSICA AL MERCADO BURSÁTIL Bolsa de Valores de Lima: Posibilidades para todos Qué es la Bolsa? La Bolsa es un mercado donde se reúnen vendedores (ofertantes) y compradores (demandantes) de
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
PREGUNTAS FINANCIERO QUÉ TIPOS DE TIPOS DE ORDENES EXISTEN EN BOLSA? Los principales tipos de ordenes que se pueden introducir son los siguientes:
PREGUNTAS FINANCIERO QUÉ TIPOS DE TIPOS DE ORDENES EXISTEN EN BOLSA? Los principales tipos de ordenes que se pueden introducir son los siguientes: - Limitada: se formula a un precio máximo para la compra
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 7
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 7 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS, COMBINADOS Y VALUACION DE INVERSIONES PERMANENTES POR EL METODO DE PARTICIPACION PATRIMONIAL GENERADORES DE CONFIANZA!!!
P R E S E N T A C I Ó N. Al Inversionista, que desea invertir su dinero en forma productiva, y se preocupa
P R E S E N T A C I Ó N Al Inversionista, que desea invertir su dinero en forma productiva, y se preocupa porque sus decisiones estén siempre orientadas a elegir lo mejor para su futuro, Superintendencia
El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes
1 La Bolsa de Valores INTRODUCCIÓN El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Cuando hablamos del Mercado
MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS
MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS MANUAL DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRESTAMO DE ACCIONES Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS APROBADO MEDIANTE: RESOLUCION
SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES
SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES 1.- Introducción Surne Jubilación II, Fondo de Pensiones (en adelante, el Fondo ) fue constituido por Surne, Mutua de Seguros y Reaseguros
UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO
UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo
El Arte de Hacer Negocios
El Arte de Hacer Negocios Introducción La apertura económica ha llegado a nuestros países en las últimas décadas, aunada a los importantes avances en comunicaciones y la amplia difusión de internet, que
Rdto c = Ponda x Rdto A + Pondb x Rdto. B = 0,75 x 5% + 0,25 x 8% = 5,75%.
DIVERSIFICACIÓN DEL RIESGO Un principio básico en las finanzas es que un inversionista no debería colocar todos sus recursos en un solo activo o en un número relativamente pequeño de activos, sino en un
BAC VALORES DE NICARAGUA, PUESTO DE BOLSA, S. A. (Compañía nicaragüense subsidiaria de Corporación Tenedora BAC-COM, S. A.) (Managua, Nicaragua)
Estados financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) Estados financieros Índice del contenido Páginas Informe de los auditores independientes 1-2 Balance de situación 3 Estado de resultados
VERSEN GLOBAL VALUE, SICAV, S.A.
VERSEN GLOBAL VALUE, SICAV, S.A. Nº Registro CNMV: 4165 Informe Trimestral del Primer Trimestre 2015 Gestora: 1) ANDBANK WEALTH MANAGEMENT, SGIIC, S.A.U. Depositario: BANCO INVERSIS, S.A. Auditor: KPMG
Estados Financieros Anuales 2011 CENTRO DE RECUPERACIÓN Y COBRANZA LIMITADA
Estados Financieros Anuales 2011 CENTRO DE RECUPERACIÓN Y COBRANZA LIMITADA Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por CENTRO DE RECUPERACIÓN Y