Indice de Documentación
|
|
- Juan Carlos Miranda Jiménez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Indice de Documentación
2 Redes inalámbricas, b, en GNU/Linux Luis Rial, v0.2, 27 Enero 2003 Hacer funcionar una tarjeta de red inalámbrica es una tarea muy sencilla si SuSE nos proporciona los drivers. En caso contrario, hemos de conseguir los drivers e instalarlos. En este documento vamos a tratar ambos casos. El primero, en el que la tarjeta (Orinoco) es automáticamente reconocida por SuSE. Y el segundo, en el que SuSE no proporciona drivers para nuestra tarjeta (3Com Wireless LAN XJack, 3CRWE62092A). 1. Copyright Copyright (c) 2003 LUIS RIAL. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la GNU Free Documentation License, Version 1.1 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; Una copia de la GNU Free Documentation License se puede encontrar en 2. Introducción Las tarjetas inalámbricas no son más que simples tarjetas de red que no necesitan cables para proporcionar conectividad, sustituyendo los cables por microondas (como las de los hornos del mismo nombre). Puestos a configurar una de estas tarjetas en SuSE Linux, la referencia obligada es [1]. Como bien se nos indica en ese documento, la configuración de una tarjeta WLAN (Wireless LAN, red de área local sin cables) en SuSE es muy sencilla. Ya se trate de una tarjeta PCI o PC Card (pcmcia) SuSE la reconocerá en la mayoría de los casos, siendo necesario para configurarla, sólamente las wireless-tools. 3. Modos de funcionamiento WLAN Existe básicamente dos formas o modos de trabajar con redes WLAN. Uno denominado Ad-Hoc, en el que todas las tarjetas hablan directamente unas con otras, y otro modo denominado Managed,en el que todos los dispositivos WLAN "hablan" con un elemento central Access Point, AP, que las pone en contacto entre sí y con los equipos de la red "cableada" a la que también puede estar conectado el AP. En ambos casos, junto a los típicos parámetros de dirección IP, máscara, default gateway, DNS, etc., aparecen otros parámetros exclusivamente relacionados con la red "sin hilos". 4. Parámetros WLAN Los pricipales parámetros WLAN a configurar en nuestra máquina Linux son: MODE. Este parámetro indica en que modo de funcionamiento, de los dos vistos antes, vamos a poner nuestra tarjeta ESSID. Se trata de un identificador de nuestra red, su nombre NICK. Parámetro que permite identificar a nuestra máquina en la red WLAN NWID. Es un parámetro similar al ESSID que, de alguna forma, identifica nuestra red. FREQ. Sirve para indicar la frecuencia que vamos a utilizar o lo que es lo mismo, el canal CHANNEL. Similar al anterior KEY. En caso de querer cifrar nuestras comunicaciones, con este parámetro indicamos la clave a utilizar 5. Configuración de una tarjeta con los drivers de SuSE Si bien existen multitud de fabricantes de tarjetas WLAN, realmente sólo existen cuatro fabricantes de electrónica WLAN: Lucent Cisco Intersil y
3 Atmel Al ser Lucent (y sus marcas y/o nombres: Orinoco, Avaya, Agere,) uno de los primeros fabricantes de este tipo de tecnología, sus drivers están soportados por multitud de dispositivos. De hecho, el driver orinoco_cs que proporciona SuSE en su distribución 8.0 sirve para las tarjetas con electrónica de Cisco e Intersil. De esta forma, una vez que SuSE reconoce el hardware, tan sólo hemos de instalar las mencionadas wireless-tools 5.1 Instalación de las wireless-tools Un requisito imprescindible para poder configurar una tarjeta WLAN es tener instaladas las wireless-tools. Con el comando: rpm -qa grep wireless-tools podemos comprobar si las tenemos instaladas. De ser así el comando anterior nos proporcionaría algo parecido a esto: rpm -qa grep wireless-tools wireless-tools De no tenerlas instaladas, las podemos instalar con yast. En el DVD de SuSE 8.0 las podemos encontrar en./suse/ap4/wireless-tools i386.rpm 5.2 Modo "Ad-Hoc" Para este modo de funcionamiento, en todos los equipos de nuestra WLAN hemos de configurar los mismos parámetros wireless. Así, a modo de ejemplo, el archivo /etc/sysconfig/network/wireless que obtenemos tras instalar las wireless-tools deberemos modificarlo conforme al " Listado Ad-Hoc ". En ese archivo indicamos: El modo de funcionamiento: Ad-Hoc El identificador de red: MiRed El identificador de nuestro equipo: MiEquipo y, opcionalmente, si queremos cifrar nuestras comunicaciones, la clave de cifrado Una vez modificado el archivo, nos basta con reiniciar la tarjeta con los comandos (como root): ifdown/ifup si se trata de una tarjeta tipo PCI o con el comando: rcpcmcia restart en el caso de tarjetas pcmcia. 5.3 Modo "Managed" En el modo de funcionamiento Managed, son los parámetros de configuración del Access Point los que van a marcar la configuración de nuestra tarjeta. Así el archivo /etc/sysconfig/network/wireless, en esta ocasión, lo modificaremos conforme al " Listado Managed ". Respecto al caso anterior la única diferencia radica en el valor del parámetro WIRELESS_MODE que ahora es Managed en vez de Ad-Hoc 6. Configuración de una tarjeta cuyos drivers no proporciona SuSE: 3Com Wireless LAN XJack, 3CRWE62092A Esta tarjeta de 3Com, me resulta especialmente atractiva por su facilidad para esconder la antena dentro de la propia tarjeta PC Card, lo que permite no tener que extraerla para trasladar o guardar el portatil. Sin embargo, una pega es que SuSE, al menos en sus distribuciones 8.0 y 8.1, no proporciona drivers compatibles. De aquí en adelante, vamos a ver que pasos tenemos que dar para poder usar nuestra tarjeta. Este documento ilustra el caso
4 particular de la tarjeta de 3Com, pero nos puede resultar de guía para otros casos. Siguiendo las indicaciones de [1], en su parte de resolución de problemas, troubleshooting, tratamos de ver como identifica SuSE nuestra tarjeta. Para ello, como root hacemos: cardctl ident lo cual nos debe proporcionar algo similar a: tux3c:/home/admin # cardctl ident Socket 0: product info: "3Com", "3CRWE62092A Wireless LAN PC Card" manfid: 0x0101, 0x2092 function: 6 (network) Socket 1: no product info available tux3c:/home/admin # Por otro lado, también en [1] encontramos una referencia indispensable sobre Linux y Wireless LAN [2]. Consultando [2], encontramos toda la información referente a nuestra tarjeta y sus drivers, los cuales obtenemos de [3]. Una vez tenemos los drivers de la tarjeta, los pasos a dar van a ser: Comprobar que tenemos instaladas las fuentes del kernel Asegurarnos de tener instaladas las wireless-tools Instalar el driver, y Configurar la tarjeta 6.1 Instalación de las fuentes del kernel Más adelante, vamos a instalar y compilar el driver de la tarjeta. Para ello, además de contar con herramientas como el compilador gcc, la utilidad make, etc., se requieren las fuentes del kernel. Las fuentes del kernel de SuSE las podemos instalar con yast desde el DVD, encontrándolas en./suse/d3/kernel-source suse-35.i386.rpm 6.2 Instalación de las wireless-tools En la sección " Instalación de las Wireless Tools " describíamos como comprobar si tenemos instaladas las wireless-tools, y en caso de no tenerlas, como hacerlo. 6.3 Instalación del driver En [2], buscamos nuestra tarjeta 3Com, y en el apartado 26, la encontramos, incluída una referencia a [3], donde podemos obtener los drivers. Mientras escribo esto, la última release del driver es la , así que nos bajamos el archivo poldhu tar.gz. Una vez tenemos el driver, y como root: Copiamos el archivo con el driver en /usr/src Lo descomprimimos con, por ejemplo, tar xvzf poldhu tar.gz Nos cambiamos al subdirectorio creado: cd /usr/src/poldhu Ejecutamos: make config Ejecutamos: make all Ejecutamos: make install Tras todo los anterior tendremos el driver en /lib/modules/ gb/pcmcia Lo siguiente es modificar los archivos del sistema convenientemente para que asocie el nuevo driver a nuestro dispositivo. Así en el archivo /etc/pcmcia/config, en la sección Device driver definitions incluimos la definición de nuestro dispositivo, y en la sección Wireless network adapters indicamos el uso del driver para el anterior dispositivo. En resumen, tendríamos que añadir las siguientes líneas: device "poldhu_cs" class "network" module "poldhu_cs"
5 card "3Com 3CRWE62092A Wireless LAN PC Card" #version "3Com", "3CRWE62092A Wireless LAN PC Card" manfid 0x0101, 0x2092 bind "poldhu_cs" Notar que la línea manfid 0x0101, 0x2092 recoge los valores que obtuvimos anteriormente mediante el comando cardctl ident 6.4 Configuración de la tarjeta Ya sólo nos queda configurar la tarjeta, introduciendo los parámetros adecuados en el archivo /etc/sysconfig/network/wireless. En este caso sería algo como lo que recogemos en " Listado 3Com ". En el archivo anterior hemos indicado: El modo de funcionamiento: Managed El identificador de red: off; Para que no lo utilice. El identificador de red NWID: 102, por ejemplo El canal: 10 en este caso, es el que utiliza nuestro Access Point y, opcionalmente, si queremos cifrar nuestras comuicaciones, la clave de cifrado Una vez modificado el archivo etc/sysconfig/network/wireless, nos basta con reiniciar la tarjeta, como hemos indicado antes, con los comandos (como root): ifdown/ifup si se trata de una tarjeta tipo PCI o con el comando: rcpcmcia restart en el caso de tarjetas pcmcia. 7. Referencias [1] [2] [3] 8. Listados 8.1 Listado del archivo /etc/sysconfig/network/wireless para funcionamiento en modo Ad-Hoc # If you have a wireless NIC and want to set some special wireless parameters # then you can do that here in this file globally for all cards you have. But # you can write each of these variables to the interface specific ifcfg-* files # to handle things per card. # # There is a detection if a NIC is wireless or not. This detection is used as # long as WIRELESS="". But you can switch it off with WIRELESS=off (or no ) # or enable it globally with WIRELESS=yes. WIRELESS="yes" # The following variable names match the option names of iwconfig. Have a look # at man iwconfig for details. # If WIRELESS_NICK is empty we use the hostname; all other variables do nothing # if empty. WIRELESS_MODE="Ad-Hoc" WIRELESS_ESSID="MiRed" WIRELESS_NICK="MiEquipo" WIRELESS_NWID=""
6 WIRELESS_FREQ="" WIRELESS_CHANNEL="" WIRELESS_SENS="" WIRELESS_RATE="" WIRELESS_KEY=" " WIRELESS_RTS="" WIRELESS_FRAG="" # If you need other options for iwconfig, want to use iwspy or iwpriv, then # write the complete option string as you would append it to one of these tools # to the variables below. WIRELESS_IWCONFIG_OPTIONS="" WIRELESS_IWSPY_OPTIONS="" WIRELESS_IWPRIV_OPTIONS="" 8.2 Listado del archivo /etc/sysconfig/network/wireless para funcionamiento en modo Managed # If you have a wireless NIC and want to set some special wireless parameters # then you can do that here in this file globally for all cards you have. But # you can write each of these variables to the interface specific ifcfg-* files # to handle things per card. # # There is a detection if a NIC is wireless or not. This detection is used as # long as WIRELESS="". But you can switch it off with WIRELESS=off (or no ) # or enable it globally with WIRELESS=yes. WIRELESS="yes" # The following variable names match the option names of iwconfig. Have a look # at man iwconfig for details. # If WIRELESS_NICK is empty we use the hostname; all other variables do nothing # if empty. WIRELESS_MODE="Managed" WIRELESS_ESSID="MiRed" WIRELESS_NICK="MiEquipo" WIRELESS_NWID="" WIRELESS_FREQ="" WIRELESS_CHANNEL="" WIRELESS_SENS="" WIRELESS_RATE="" WIRELESS_KEY=" " WIRELESS_RTS="" WIRELESS_FRAG="" # If you need other options for iwconfig, want to use iwspy or iwpriv, then # write the complete option string as you would append it to one of these tools # to the variables below. WIRELESS_IWCONFIG_OPTIONS="" WIRELESS_IWSPY_OPTIONS="" WIRELESS_IWPRIV_OPTIONS="" 8.3 Listado del archivo /etc/sysconfig/network/wireless para funcionamiento en modo Managed con la tarjeta 3CRWE62092A # If you have a wireless NIC and want to set some special wireless parameters # then you can do that here in this file globally for all cards you have. But # you can write each of these variables to the interface specific ifcfg-* files # to handle things per card. # # There is a detection if a NIC is wireless or not. This detection is used as # long as WIRELESS="". But you can switch it off with WIRELESS=off (or no ) # or enable it globally with WIRELESS=yes. WIRELESS="yes" # The following variable names match the option names of iwconfig. Have a look # at man iwconfig for details.
7 # If WIRELESS_NICK is empty we use the hostname; all other variables do nothing # if empty. WIRELESS_MODE="Managed" WIRELESS_ESSID="off" WIRELESS_NICK="" WIRELESS_NWID="102" WIRELESS_FREQ="" WIRELESS_CHANNEL="10" WIRELESS_SENS="" WIRELESS_RATE="" WIRELESS_KEY=" " WIRELESS_RTS="" WIRELESS_FRAG="" # If you need other options for iwconfig, want to use iwspy or iwpriv, then # write the complete option string as you would append it to one of these tools # to the variables below. WIRELESS_IWCONFIG_OPTIONS="" WIRELESS_IWSPY_OPTIONS="" WIRELESS_IWPRIV_OPTIONS=""
Wireless, Linux y Wardriving
Wireless, Linux y Wardriving v1.0 - Junio 2003 by Pau Oliva http://pof.eslack.org/wireless/ con la colaboración de i Tarjetas Wi-Fi: Modos y Chipsets Configuracion en linux Hardware soportado
Controlador Host AP para integrados Prism2 de Intersil
Controlador Host AP para integrados Prism2 de Intersil Jouni Malinen Traducción al castellano : Paul Salazar Mora Tabla de contenidos 1. Introducción 2. Descarga 3. Comentarios, correo, lista de distribución
Configuración de nodos wireless (2) Participando en una red inalámbrica ciudadana(w.o.m.a.n).
Configuración de nodos wireless (2) Participando en una red inalámbrica ciudadana(w.o.m.a.n). Bienvenidos de nuevo a la serie de artículos de cómo pertenecer de una forma activa a una de las tantísimas
Introducción. Vamos a ir paso a paso viendo como se configura un Nodo basado en GNU/Linux. No es algo automático. Algunos conocimientos previos:
Introducción Vamos a ir paso a paso viendo como se configura un Nodo basado en GNU/Linux. No es algo automático. Algunos conocimientos previos: Mínimos conocimientos de Redes (que es una IP, etc) Saber
Hardware. 1.1. Dos maneras de montar un nodo para BilboWL. 1.2. Requisitos de Hardware. 1.3. Consideraciones finales
1.1. para BilboWL NIC PC + Ethernet + WLAN AP de cada método 1.2. (802.11b, 802.11b+, 802.11g) (pcmcia, pci, pcmcia+plx, usb) (prism2, orinoco, atmel,... PC's 1.3. l PC l PC PC 1 ó 2 tarjetas de red 1
CONFIGURACIÓN DE REDES WI-FI
CONFIGURACIÓN DE REDES WI-FI Para realizar la configuración de redes inalámbricas, más conocidas como WLAN (Wireless LAN) o en su última versión, redes Wi-Fi, es necesario disponer de dos dispositivos
Práctica. Los subestándares de Wi-Fi que actualmente más se están explotando en el ámbito comercial son:
Práctica Introducción Las redes WiFi no son algo nuevo, se está convirtiendo en algo muy usual tanto en entornos profesionales como en entornos domésticos. Es indispensable para un profesional del sector
Configuración de nodos wireless (1) Participando en una red inalámbrica ciudadana(w.o.m.a.n).
Configuración de nodos wireless (1) Participando en una red inalámbrica ciudadana(w.o.m.a.n). Bienvenidos al primer episodio de una entrega de artículos que van a estar dedicados a las redes inalámbricas,tan
Creación de una red inalámbrica
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Un punto de acceso inalámbrico (AP). Para este ejemplo hemos optado por el producto D-Link AirPlus DWL-900AP+ Tarjetas
Conexión inalámbrica a un CNC (con puerto Serie RS232C)
Conexión inalámbrica a un CNC (con puerto Serie RS232C) A continuación se describe como conectar un CNC con puerto serie RS232C a un PC a través de una red inalámbrica (o Ethernet) El puerto serie RS232C
Configuración básica de la red
Configuración básica de la red Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) http://gsyc.urjc.es Febrero de 2012 GSyC - 2012 Configuración básica de la red 1 c 2012 GSyC Algunos derechos reservados.
Integración KNX - LYNX
Integración KNX - LYNX INTEGRACIÓN KNX - LYNX CONTENIDO 1 Introducción... 2 2 Material requerido... 2 3 Configuración del servidor Web Dominium KNX... 3 3.1 Configuración de la interfaz Ethernet... 4 3.2
REDES INTRODUCCIÓN. ESTÁNDAR 802.11. TOPOLOGÍAS. EDES INALÁMBRICAS. - Independent Basic Service Set (IBSS).
EDES INALÁMBRICAS. REDES El objetivo de este trabajo es la construcción y análisis de WLANs en base a las diversas topologías existentes. Su realización se ha llevado a cabo bajo el sistema operativo Linux,
Guía Rápida de Instalación y configuración del AP 2400/2411
Guía Rápida de Instalación y configuración del AP 2400/2411 El Access Point (AP) ya viene configurado de fábrica con parámetros genéricos, por lo que es suficiente con conectarlo a la corriente. Funcionará
Comunicación inalámbrica adhoc
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Dos tarjetas de red inalámbricas. CD con los drivers y el software de las tarjetas. Tiempo: 1 hora Dificultad: Media Descripción.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 6 Capa2 Modelo OSI
PRÁCTICA 6 Instalación de una Red Básica en Plataforma LINUX 1.- Objetivo de Aprendizaje: El alumno: Al finalizar la práctica tendrá la capacidad de configurar una tarjeta de red. Será capaz de instalar
Guía de conexión a la red eduroam
Guía de conexión a la red eduroam Linux Unidad de Comunicaciones y Seguridad Secretaría General Adjunta de Informática C/ Pinar 19 Las pruebas han sido realizadas con un Ubuntu Linux 8.10 con una tarjeta
VIRTUALIZACIÓN: VMWare Workstation
INDICE Qué es VMWare? Y a mí para qué me sirve VMWare? Si ejecuto un archivo malicioso en la máquina virtual, le ocurrirá algo a mi PC? Qué necesito para poder crear una máquina virtual en VMWare? Instalación
Servidor de impresora
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Tarjeta inalámbrica. Punto de acceso inalámbrico. Servidor de impresión. Cable de unión impresoraservidor. Drivers de
INSTALAR Y CONFIGURAR ROUTER INALÁMBRICO Y TARJETA USB INALÁMBRICA:
INSTALAR Y CONFIGURAR ROUTER INALÁMBRICO Y TARJETA USB INALÁMBRICA: Página 1 de 15 INSTALAR Y CONFIGURAR ROUTER INALÁMBRICO Y TARJETA USB INALÁMBRICA: Feb-2006 CONCEPTRONIC ROUTER + AP 54,40 CONCEPTRONIC
PRACTICA DE REDES Punto de acceso Dlink
PRACTICA DE REDES Punto de acceso Dlink En esta práctica vamos a tratar varias funciones de conectividad de diferentes dispositivos inalámbricos, un punto de acceso (AP) y un pc con conexión inalámbrica.
GUIA RÁPIDA DE VNC Antonio Becerro 2005
Guia rápida de VNC Como acceder de forma remota a un ordenador y utilizar todos los programas del mismo Copyright (c) 2005 Antonio Becerro Martinez. Permission is granted to copy, distribute and/or modify
Instalación de un adaptador de red inalámbrico
Materiales: Ordenador portátil. Tarjeta de red inalámbrica. CD de software de la tarjeta. Tiempo: 10 minutos Dificultad: Media Descripción. 1/9 1 Este proceso tiene dos partes diferenciadas, la instalación
Introducción. Instalación de los drivers. Conexión de los dispositivos. Configuración de la red Wi-Fi. Administración del punto de acceso
1/48 Introducción Instalación de los drivers Conexión de los dispositivos Configuración de la red Wi-Fi WindowsXP Windows2000 Windows98, WindowsMe Administración del punto de acceso WindowsXP Windows98,
Al ejecutar esta aplicación tenemos lo siguiente: Pulsamos en Wizard mode y nos aparece lo siguiente:
ACCESO A LA CÁMARA Esto no es un punto conflictivo, pero lo primero que necesitamos es poder acceder a la cámara. Para ello, en primer lugar hay que conectar la cámara tanto a la alimentación como con
Instalación y configuración del servidor DNS Bind
Instalación y configuración del servidor DNS Bind Luis Llorente Campo Universidad de León, España luisllorente@luisllorente.com Este documento muestra cómo instalar y configurar el servidor dns Bind (http://www.isc.org/products/bind/).
Montar una red con un switch
Materiales: Switch, en este caso utilizamos un Catalyst 2900 Series XL de 24 bocas. Cable serie rollover que tendrá una secuencia de colores determinada. Dos cables de red. Cable cruzado. Adaptador de
Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)
Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) Es un servicio de red que permite a los clientes obtener automáticamente a los clientes la configuración de red desde el servidor DHCP en vez de tener que ir
UNIDAD DIDACTICA 11 CONFIGURACIÓN DE LA RED EN GNU/LINUX
UNIDAD DIDACTICA 11 CONFIGURACIÓN DE LA RED EN GNU/LINUX Eduard Lara 1 1. INTRODUCCIÓN En este capítulo recorreremos los pasos necesarios para configurar el protocolo TCP/IP en una máquina: Asignación
Licencias ZWCAD. Guía de instalación/activación
Licencias ZWCAD. Guía de instalación/activación Introducción Licencias monopuesto Licencias de Red Instalación de licencia monopuesto Paso 1: instalar zwcad Paso 2: activar la licencia Activar sin llave
VCM II inalámbrico Manual del usuario
VCM II inalámbrico Manual del usuario Publicación: 20 de marzo de 2012 CONTENIDO Introducción... 3 Descargue e instale el software de IDS... 3 Prepare la COMPUTADORA para un VCM II inalámbrico... 3 Configurar
Ettercap: Para instalación en ambientes Linux (aunque la mayoría de distribuciones ya las trae instaladas):
Ettercap: Este programa que nos permite sniffear el tráfico de red (capturar conversaciones, lectura de paquetes) y obtener así las contraseñas escritas por otros usuarios de nuestra red. Con el uso de
Guía de Operación de Módulo de ASRock WiFi - 802.11g
Guía de Operación de Módulo de ASRock WiFi - 802.11g 1 1. Introducción El módulo de ASRock WiFi-802.11g es un adaptador de uso fácil de red de área local inalámbrica (WLAN) para apoyar la función de WiFi
Práctica de laboratorio 7.5.1: Configuración inalámbrica básica
Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Configurar opciones en la ficha Setup de Linksys. Configurar opciones en la ficha Wireless de Linksys. Configurar opciones en la ficha Administration de Linksys.
CURSO DE INICIACIÓN WI-FI
CURSO DE INICIACIÓN WI-FI Curso realizado por Carlos Giménez Advanced Communications Research & Development. S.A Centro Desarrollo Tecnológico de la UC Avda Los Castros S/N 39005 Santander Nº. Fecha Pag.
150Mbps Micro Wireless N USB Adapter
150Mbps Micro Wireless N USB Adapter TEW-648UBM ŸGuía de instalación rápida (1) ŸTroubleshooting (5) 1.11 1. Antes de iniciar Contenidos del paquete ŸTEW-648UBM ŸCD-ROM (herramienta y guía del usuario)
Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP
Práctica de laboratorio 4.4.3: Resolución de problemas de la configuración del VTP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred S1
Manual de funcionamiento de EMP NetworkManager
Manual de funcionamiento de EMP NetworkManager A través de EMP NetworkManager, puede modificar la configuración actual de la red de un proyector desde el PC. Asimismo, puede copiar la configuración de
PROXY-NAT PARA USUARIOS ADSL DE TELEFÓNICA
PROXY-NAT PARA USUARIOS ADSL DE TELEFÓNICA ÍNDICE Aplicación de Introducción14 configuración y redirección de puertos del Proxy-NAT 2 Instalación del Proxy-NAT 8 3.1 Configuración. 2.1 Bienvenida. 2.2
4. Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP)
4. Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) 4.1. Introducción. Es un servicio de red que permite a los clientes obtener automáticamente a los clientes la configuración de red desde el servidor DHCP en
CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS PARA CONEXIÓN A LA RED INALÁMBRICA CON EL SISTEMA OPERATIVO LINUX
CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS PARA CONEXIÓN A LA RED INALÁMBRICA CON EL SISTEMA OPERATIVO LINUX Unidad de comunicaciones y seguridad c \ Pinar 19 Julián José González Caracuel wifi@csic.es Índice 1.Configuración
COMO CREAR UNA RED ENTRE WINDOWS VISTA Y WINDOWS XP
COMO CREAR UNA RED ENTRE WINDOWS VISTA Y WINDOWS XP 1.- Introducción. 2.- Códigos de color del conector RJ45. 3.- Requisitos del sistema. 4.- Elección de la tarjeta de red. 5.- Instalación del adaptador.
Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree
Práctica de laboratorio 5.5.3: Resolución de problemas del Protocolo spanning tree Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway
Unidad 0. Preparación del material. Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos. Manuel Morán Vaquero
Unidad 0 Preparación del material Implantación y administración remota y centralizada de Sistemas Operativos Manuel Morán Vaquero mmv@edu.xunta.es http://www.immv.es Contenidos 1 Introducción 2 Máquina
EP-2906 Manual de instalación
EP-2906 Manual de instalación Con el botón situado a la izquierda se configura en el modo de cliente y de la derecha es el modo de Punto de acceso AP (nota: El USB es sólo para la función de fuente de
Lab 05: Redes Inalámbricas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Departamento Académico de Informática REDES Y TELECOMUNICACIONES I Lab 05: Redes Inalámbricas Ingº Manuel Peñaloza Figueroa Dime y lo olvidaré. Muéstrame
Configuración de un punto de acceso inalámbrico
0 - Conexión Configuración de un punto de acceso inalámbrico Objetivo: Configuración de un punto de acceso (Senao 3054 CB3 Plus deluxe) a través del interface web. Diferenciando los modos: Bridge y AP.
OSCILLATION 512 (LM 3R)
Application Note The following application note allows to locate the LM series devices (LM3E, LM3R, LM4 and LM5) within network and check its connection information: Name, MAC, dynamic IP address and static
Luego de esto nos saldra la primera ventana del proceso de instalación de nuestra distro ClearOS.
Instalando ClearOS Luego de haber configurado nuestro equipo debidamente para que este realice el proceso de booteo, en esta ocasión realizaremos la instalación desde la unidad de CD/DVD-ROM/RW. Encendemos
Instituto Tecnológico de Las Américas
Instituto Tecnológico de Las Américas Mariel Elizabeth Puente Adames 20121325 Instalación de Slackware server How to install Slackware Slackware Linux es una distribución de Linux. Es una de las más antiguas
Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña
Práctica de laboratorio 1.3.3: Resolución de problemas de una red pequeña Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Verificar que el diseño en papel
Confi guración Ubiquiti Unifi. Instalación y confi guración del Punto de Acceso Ubiquiti Unifi para GlopDroid.
Confi guración Ubiquiti Unifi Instalación y confi guración del Punto de Acceso Ubiquiti Unifi para GlopDroid. Ubiquiti es una de las marcas más potentes del mercado en cuanto a puntos de acceso para Internet
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL La tecnica al servicio de la patria. Practica Cableado Estructurado" Aplicaciones de Redes 4NM80
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL La tecnica al servicio de la patria Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas TEMA: Practica Cableado Estructurado" MATERIA:
Virtualización de Servidor Windows 2000 server a Virtual Box. Actualización de Windows 2000 a Windows 2003
Virtualización de Servidor Windows 2000 server a Virtual Box El objetivo del proyecto es la virtualización de un servidor Windows 2000 para que pueda trabajar sobre un equipo mucho más potente, el principal
Integración de Toolchain PTXdist sobre IDE gráfico basado en Eclipse
Integración de Toolchain PTXdist sobre IDE gráfico basado en Eclipse Objetivos Integrar un toolchain basado en PTXdist sobre un IDE gráfico basado en Eclipse. Creación y compilación de un pequeño proyecto.
app ADSL2V1 COMMUNICATIONS LINE www.printyourideas.com
app ADSL2V1 COMMUNICATIONS LINE www.printyourideas.com 1. CONECTAR EL ROUTER Antes de conectar el dispositivo asegúrese de que el servicio de banda ancha (ADSL), suministrado por su proveedor ISP, se encuentra
Práctica 2: Configuración de interfaces IP en equipos con sistema operativo GNU/Linux
Práctica 2: Configuración de interfaces IP en equipos con sistema operativo GNU/Linux 1- Objetivos Para probar las configuraciones de redes necesitaremos PCs que colocaremos en las diferentes LANs. Por
Expansión de la red alámbrica de SEQUIN C.A. a puntos inalámbricos a través de un ACCESS POINT (punto de acceso).
Expansión de la red alámbrica de SEQUIN C.A. a puntos inalámbricos a través de un ACCESS POINT (punto de acceso). En la siguiente tabla se muestran los equipos integrantes de esta aplicación. EQUIPO MODELO
Administración de la red
Diseño y Administración de Sistemas y Redes http://gsyc.es Curso 2007 2008 Configuración básica de la red 1 Configuración básica de la red Interfaz de red El Hardware de red puede ser muy variable, pero
Guía de instalación del servidor
Guía de instalación del servidor Autores: Versión: 1.0 Jesús Manuel Rodríguez Sánchez Miguel Ángel Lorente López Fecha: 22/01/2009 Tabla de contenido Manual de Instalación del Servidor 4 Paso 1) Instalar
UNIDAD DIDACTICA 13 INICIAR SESIÓN EN LINUX DE FORMA REMOTA
UNIDAD DIDACTICA 13 INICIAR SESIÓN EN LINUX DE FORMA REMOTA Eduard Lara 1 1. INICIO SESIÓN EN LINUX Inicio en modo local Se enciende el equipo y se introduce el nombre de usuario local y su contraseña,
Guía de instalación rápida TEW-691GR 1.01
Guía de instalación rápida TEW-691GR 1.01 Table of Contents Español 1 1. Antes de iniciar 1 2. Instalación del Hardware 2 3. Configuración del enrutador inalámbrico 3 Troubleshooting 5 Version 05.11.2010
4469 es - 2013.08 / c. Ready. Run Start. Stop LCL RMT. Reset. usuario final MÓDULO USB. Solución comunicación. Guía del usuario
4469 es - 2013.08 / c Stop Ready Run Start Trip Reset Local LCL RMT Manual destinado al usuario final MÓDULO USB Solución comunicación Guía del usuario Información general El fabricante no se hace responsable
Práctica de laboratorio 6.2.7b Administración de los archivos de configuración inicial del switch
Práctica de laboratorio 6.2.7b Administración de los archivos de configuración inicial del switch Objetivo Crear y verificar una configuración de switch básica. Realice una copia de respaldo del archivo
Servicio Despega Contrato. MANUAL DE CONFIGURACIÓN Cisco Wifi con Windows 7
MANUAL DE CONFIGURACIÓN 1 Índice 1. Descripción breve de los componentes 3 2. Conexión a la red wifi 4 3. Seguridad de la red wifi 8 4. Crear el icono de conexión 14 5. Resolución de incidencias 23 6.
24-Port 10/100Mbps Web Smart PoE Switch with 4 Gigabit Ports and 2 Mini-GBIC Slots TPE-224WS
24-Port 10/100Mbps Web Smart PoE Switch with 4 Gigabit Ports and 2 Mini-GBIC Slots TPE-224WS ŸGuía de instalación rápida (1) ŸTroubleshooting (3) 1.12 1. Antes de iniciar Contenidos del Paquete ŸTPE-224WS
Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware
Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware 1. Tipos de conexiones de red Los software de virtualización son programas que se utilizan para crear y manejar máquinas virtuales,
Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Reto al WRT300N inalámbrico
Actividad de Packet Tracer 7.5.2: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP R1 WRS2 WRS3 Máscara de subred Gateway (puerta de salida) predeterminado Fa0/1 172.17.50.1
Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946.
Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Web Server (Apache)!!! Servidor Web El servidor HTTP Apache es
Guía de Instalación. Glpi
Guía de Instalación Glpi Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores Datos de contacto: E-Mail: bilib@bilib.es Página Web: www.bilib.es Teléfono: 967 555 311 Versión del documento:
Manual de Instalación y Configuración
Manual de Instalación y Configuración Sí Servidor Estatal SSIE - Estatal v.10.2 Mayo, 2015 Nombre del Manual Instalación y Configuración Servidor Estatal SSIE-Estatal v.10.2 Unidad responsable de la Elaboración
Wireless HD IP. Rev. 01
Wireless HD IP Rev. 01 Introducción y descripción del producto Gracias por elegir la Cámara IP HD P2P APPIP02P2P. La APPIP02P2P ha sido desarrollada con resolución HD para poder monitorizar un domicilio
Configuración de la red
Semana 55 Empecemos! Bienvenidos a una nueva semana de trabajo! Aprenderemos sobre la configuración de la red LAN, la cual es una de las tareas más importantes del administrador de la red. La mayoría de
Guía de instalación rápida TEW-639GR 2.01
Guía de instalación rápida TEW-639GR 2.01 Table of Contents Español 1 1. Antes de iniciar 2. Instalación del Hardware 1 2 3. Configuración del enrutador inalámbrico 3 Troubleshooting 5 Version 03.04.2010
Redes Wireless bajo Linux. Ponente: Juan Miguel Taboada Godoy juanmi@centrologic.com - http://www.centrologic.com
Redes Wireless bajo Linux Ponente: Juan Miguel Taboada Godoy juanmi@centrologic.com - http://www.centrologic.com Teoría de redes Configuración de dispositivos Asalto y Hackers Seguridad y protección Ingeniería
Proyectos de Innovación Educativa Año 2003
Proyectos de Innovación Educativa Año 2003 WIRELESS AVANZADO APLICACIONES DIDÁCTICAS I.E.S. Manuel Bartolomé Cossío Haro (La Rioja) Ignacio Pérez López de Luzuriaga Introducción: El avance tecnológico
SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales Jorge García Delgado. Jorge García Delgado
SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales INSTALACIÓN DE WMWARE 1. Iniciamos la instalación. 2. Nos sale un asistente,
REDES INFORMÁTICAS. Qué es una red local o LAN? Son redes que se extienden en un área geográfica pequeña, mismo edificio o edificios contiguos.
REDES INFORMÁTICAS Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, carpetas, etc.) y recursos (una impresora, disco duro, Internet, etc.) Qué
Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica
FRANCISCO BELDA DIAZ Actividad PT 7.3.2: Configuración del acceso a LAN inalámbrica Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Agregar un router inalámbrico a la red Configurar las opciones en la ficha
Guía de Inicio Rápido V.02.10. NLX-miniUCS APPLIANCE Servidor de Comunicaciones Unificadas
V.02.10 NLX-miniUCS APPLIANCE Servidor de Comunicaciones Unificadas Introducción El appliance Elastix NLX-miniUCS pone a su alcance todas las herramientas necesarias para manejar sus requerimientos de
II. DISEÑO DEL SISTEMA. Introducción Instalación por red Arranque por red
II. DISEÑO DEL SISTEMA Introducción Instalación por red Arranque por red Qué es un cluster? Cluster de memoria Distribuida Nuestro Diseño Login SERVER PXE, NFS,TFTP, DHCP Internet DISKS NODOS DE COMPUTO
Guía de instalación rápida TEG-160WS TEG-240WS
Guía de instalación rápida TEG-160WS TEG-240WS C2 Table of Contents Español 1 1. Antes de iniciar 1 2. Instalación del Hardware 2 3. Herramienta de gestión Web 3 Troubleshooting 6 Version 02.02.2010 1.
Además del Sistema Operativo necesitaremos un adaptador inalámbrico que vamos a describir en el punto siguiente.
COMO MONTAR UNA RED INALAMBRICA AD-HOC. 1.- Introducción: En este tutorial vamos a tratar de explicar como crear una red inalámbrica para unir dos o más ordenadores, sin necesidad de usar dispositivos
Instalación y configuración del servidor DHCP.
Instalación y configuración del servidor DHCP. Vamos a configurar un servidor DHCP que dará configuración a los equipos de las 3 aulas. Además las zonas del servidor DNS se actualizarán de forma dinámica
Agustiniano Ciudad Salitre School Computer Science Support Guide - 2015 Second grade First term
Agustiniano Ciudad Salitre School Computer Science Support Guide - 2015 Second grade First term UNIDAD TEMATICA: INTERFAZ DE WINDOWS LOGRO: Reconoce la interfaz de Windows para ubicar y acceder a los programas,
Integración de Toolchain PTXdist sobre IDE gráfico basado en Eclipse
Integración de Toolchain PTXdist sobre IDE gráfico basado en Eclipse Objetivos Integrar un toolchain basado en PTXdist sobre un IDE gráfico basado en Eclipse. Creación y compilación de un pequeño proyecto.
C54ARPA2+/C54APRB2+ Cómo configurar WDS
C54ARPA2+/C54APRB2+ Cómo configurar WDS Este manual explica como usar las funcionalidades WDS (Wireless Distribution System) del C54APRA2+/C54APRB2+. Existen 3 tipos de configuraciones WDS que se pueden
ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX
ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX Autor: Tomás Murillo, Fernando. Director: Muñoz Frías, José Daniel. Coordinador: Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: ICAI Universidad
Guía de instalación rápida TU2-HDMI 1.01
Guía de instalación rápida TU2-HDMI 1.01 Table of Contents Español 1 1. Antes de iniciar 1 2. Cómo se instala 2 3. Configuración de los parámetros de imagen 4 Troubleshooting 6 Version 02.16.2011 1. Antes
Soporte Técnico Prof. Héctor Herrera. Instalando Fedora 17 en la misma máquina virtual.
Instalando Fedora 17 en la misma máquina virtual. Vamos a instalar Linux Fedora 17 para tener dos sistemas operativos en la misma máquina virtual. Existe por cada Linux un DVD y un CD de instalación, en
REDES INALÁMBRICAS 1 1
1 1 VENTAJAS: Movilidad Desplazamiento Flexibilidad Ahorro de costos Escalabilidad 2 2 DESVENTAJAS: Menor Ancho de Banda Mayor inversión inicial Seguridad Interferencias Incertidumbre tecnológica 3 3 ESTANDAR
4.1 Qué es una red de ordenadores?
Unidad 2. Redes En esta unidad aprenderás: Qué es y para qué sirve una red de ordenadores Qué tipo de redes existen Qué hardware es necesario para formar una red LAN Hasta hace algún tiempo tener un ordenador
Fases de Instalación de un Sistema Operativo
Fases de Instalación de un Sistema Operativo 1. Preparar el equipo para arrancar desde CD/DVD. 2. Preparación del Disco Duro: 3. Ejecutar el programa de instalación 4. Proporcionar el nombre y contraseña
Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez
Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos
Tema: Configuración de Access Point
Tema: Configuración de Access Point Contenidos Materiales y Equipo Redes de datos inalámbricas. Guía 2 1 Reinicio del Access Point. Asignación de las configuraciones básicas. Configuración del AP como
Software de Comunicaciones. Práctica 4 - DHCP & Dynamic DNS
Software de Comunicaciones Práctica 4 - DHCP & Dynamic DNS Juan Díez-Yanguas Barber Software de Comunicaciones Ingeniería Informática - 5º Curso Jdyb - Marzo 2013 Juan Díez- Yanguas Barber Práctica 4 Índice
Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1]
Todos los derechos reservados Aranda Software www.arandasoft.com [1] Introducción El Agente Aranda para sistemas Linux se encarga de recolectar la siguiente información en cada una de las estaciones de
Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SQUID. EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar servidor proxi Squid.
Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SQUID EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar servidor proxi Squid. Qué es un proxy? Un proxy es un programa o dispositivo que realiza