Acceso al agua y cambio climático
|
|
- Salvador Hidalgo Venegas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Acceso al agua y cambio climático Impactos, desafíos y mecanismos de respuesta para lograr un desarrollo sostenible 01/09/2015 Alfred Grünwaldt Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura y Medio Ambiente División de Cambio Climático y Sostenibilidad
2 1. Que es el Cambio Climatico? Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2
3 2a. Que son los escenarios de cambio climático? 3
4 Forzamiento Radiativo (W/m2) 2b. Como proyectamos los cambios en la atmosfera? 4 Para entender el cambio climático se usan: Modelos computacionales que representan procesos físicos entre el océano, la atmósfera y la tropósfera
5 3. Impactos del CC en América-Latina Fuente, Panel Intergubernamental de Cambio Climatico,
6 4a. Cambio climático y recursos hídricos - El cambio climático ha ya alterado la escorrentía superficial estacional en zonas que reciben precipitación nival (IPCC, 2014) - Se espera que el cambio climático incremente la frecuencia de las sequias meteorológicas (menos Lluvia) y agrícolas (menos humedad en el suelo) Total de fuentes renovables de agua fresca en mm/agno - Por cada grado de temperatura adicional debido a cambio climático, un 7% de la población mundial podria estar expuesta al menos a un 20% de reducción en las fuentes renovables de agua (IPCC, 2014) 6
7 4b. Cambio climático y recursos hídricos Zonas áridas mayormente expuestas Cambio Relativo (%) 7
8 5. Impactos de CC sobre la precipitación en Chile Proyecciones nacionales muestran aumentos de temperatura para todas las regiones entre 2 a 4 grados centígrados a finales de siglo. Además bajo el escenario A2 (mas crítico) En el altiplano aumento de precipitaciones en primavera Norte Chico precipitaciones aumentan entre latitudes 20 y 33S en otoño, pero en invierno solo afecta la región andina Zona central tendencia a la disminución de precipitación, hasta de un 40% en zonas bajas Región Sur precipitación tiende a mantenerse (invierno y otoño), disminuye cerca del 40% (verano) y 25% (primavera) Zona Austral tiende a perder 25% de precipitaciones de verano 8 Estudio: Impacto del Cambio Climático en el Siglo XXI sobre los Recursos Hídricos de las cuencas del Maipo y Mapocho
9 6. Desafíos del CC - Mantener la productividad dentro de un clima sumamente variable y una población creciente - Planificar bajo gran incertidumbre- como definimos diseños robustos al clima? - Conseguir y maximizar el uso de financiamiento adicional para cubrir los costos asociados a la adaptación - Reducir de forma mas efectiva nuestras emisiones de gases de efecto invernadero - Conservar nuestros recursos y desarrollar información Hidro-climatico que nos ayude a tomar decisiones 9
10 7. Como combatimos el CC? Mitigación Reducir la cantidad de Gases de Efecto Invernadero que se generan y salen a la atmosfera Adaptación Implementar acciones que nos ayuden a responder ante los impactos del cambio climático 10
11 8. Adaptación al CC y su importancia Adaptación Basada en Eco-sistemas Áreas costeras Agua Ecosistemas de Alta Corales, pesquerías Humedales costeros montaña Glaciares tropicales AGRO Bosques Infraestructura resiliente Adaptación Basada en comunidades Observación/ modelación impactospolíticas 11
12 9a. Algunos ejemplos de medidas de adaptación - Uso de variedades tolerantes a factores meteorológicos (sequías, tolerancia a frío, etc.); - La introducción del riego tecnificado; - El manejo integrado del recurso hídrico y la conservación de suelos; - Planes de acción para enfrentar catástrofes naturales; - Sistemas de alerta y pronóstico; 12
13 9b. Agricultura inteligente Se destacan cuatro practicas: (i) Agricultura de conservación Cero labranza Punto importante: Rotación de cultivos (i) Irrigación Uso eficiente del agua Uso de sensores (i) Agro-foresteria Integra ganado, pasto y arboles (i) Conservación de suelos Control de la degradación 13
14 9c. Proyectos en zonas áridas/semiáridas ATAJADOS RIEGO TECNIFICADO 14
15 10. Plataforma de conocimiento del BID sobre adaptación en América Latina 15
16 Hablemos de cambio climático y
los recursos hídricos
Efecto del cambio climático en los recursos hídricos Grupo de Cambio Climático Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Antecedentes De los resultados de los modelos climáticos reportados por el IPCC
PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales
PROGRAMA AMBIENTAL MÉXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2020 Primera Reunión de Coordinadores Nacionales POLÍTICA Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Ileana Villalobos Estrada, Coordinación de Asesores
FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias
Universidad de Valladolid Departamento de Geografía FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias GRADO EN HISTORIA CURSO 1º PROFESOR: Calentamiento
(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)
El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)
CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA
Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Agricultura IICA Reunión Internacional sobre Cambio Climático y el Sector Agropecuario en Colombia: Una Mirada hacia México-2010 CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN
ARTICULACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CON EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
ARTICULACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CON EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Taller Internacional Planes Climáticos Territoriales Integrados Sao Paulo, Brasil Septiembre,
CAMBIO CLIMÁTICO. - El Quinto Reporte del IPCC -
CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO El Quinto Reporte del IPCC El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES
Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES Que es el cambio climático? Un cambio de clima atriuido directa o indirectamente a la actividad
Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y
Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y el sector asegurador ANA MARÍA LOBOGUERRERO Economista, Directora Programa Regional
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR
CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado
Taller de capacitación sobre proyecto NAMA - café. Bárbara Viguera Turrialba, 7 de octubre, 2015
Taller de capacitación sobre proyecto NAMA - café Bárbara Viguera Turrialba, 7 de octubre, 2015 Adaptación al Cambio Climático Qué es adaptación? Por qué es importante adaptarse? Consideraciones La buena
Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales
CAMBIO CLIMATICO Y AGUA TEMA: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales En años secos, se han registrado la presencia de desabastecimiento
CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano
CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD. Dr. Juan Carlos Meléndez Pasante Salud Internacional Desarrollo sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS El Salvador
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD Dr. Juan Carlos Meléndez Pasante Salud Internacional Desarrollo sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS El Salvador ANTECEDENTES Día mundial de la Salud, 2008: Protegiendo la Salud
TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO
SG/REG.EMAB/XIII/dt 5 12 de diciembre de 2008 8.46.63 DÉCIMO TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD ANDINA 15 al 17 de diciembre de 2008 Quito - Ecuador
Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación. Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado
Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado Índice 1. Por qué invertir en adaptación? 2. En qué ámbitos impacta el cambio
4. Cambio climático: escrito en la piedra
4. Cambio climático: escrito en la piedra Sabías que... a lo largo de la historia de la Tierra, el clima cambió continuamente, pero parece que, por primera vez, la actividad del hombre ha alterado irremediablemente
ECONOMIC EVALUATION OF CLIMATIC CHANGE IMPACTS ON WATER RESOURCES AT RIVER BASIN SCALE: INSIGHTS FROM THE VERGARA RIVER BASIN CHILE
ECONOMIC EVALUATION OF CLIMATIC CHANGE IMPACTS ON WATER RESOURCES AT RIVER BASIN SCALE: INSIGHTS FROM THE VERGARA RIVER BASIN CHILE F. Vásquez, R. Ponce, S. Orrego, E. Letelier, D. Bojovic, A. Stehr, D.
Fomentando la Seguridad Hídrica en un contexto de Cambio Climático
Fomentando la Seguridad Hídrica en un contexto de Cambio Climático Soluciones innovadoras en la gestión de recursos hídricos para mitigar el Cambio Climático Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible
Responsabilidad compartida para el clima y el desarrollo COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Responsabilidad compartida para el clima y el desarrollo COOPERACIÓN CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO El desafío del cambio climático Con el retroceso de los glaciares, la subida del nivel del mar, la disminución
Resumen del Cuarto Informe de. Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)
Resumen del Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) EL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL
Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE
Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo
Cómo se pueden mejorar las proyecciones del cambio climático y las mediciones ambientales en el Caribe?
Cómo se pueden mejorar las proyecciones del cambio climático y las mediciones ambientales en el Caribe? Christopher L. Castro Departamento de Ciencias Atmosféricas Universidad de Arizona Tucson, Arizona,
CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com
CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com Contexto El cambio climático afectará de forma directa a la disponibilidad futura de alimentos y dificultará aun más
La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los
La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Factores e impactos de los cambios climáticos Resumen de la presentación Esta sesión abordará: Los factores o la base de las ciencias
Conferencia 9 Evaluación de la vulnerabilidad como instrumento para el ordenamiento territorial ambiental y el MIAAC
CURSO SUB REGIONAL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA Conferencia 9 Evaluación de la vulnerabilidad como instrumento para el ordenamiento territorial
Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20
Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Lima, Perú 2014 La ONU ante el cambio climático El objetivo de la ONU ante el cambio climático consiste en promover un desarrollo humano,
Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.
Problemática de la leña y las acciones nacionales para reducir la deforestación y los impactos del cambio climático Septiembre de 2014 Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Áreas de bosque
Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático
Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo
WaterAid y el cambio climático
WaterAid y el cambio climático WaterAid/ Eduardo Rodriguez Sistema de captación de agua de lluvia e inodoro de arrastre hidráulico en una vivienda de la aldea de Buenos Aires, Territorio Indígena de Wangki
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de
Perú: desafíos y oportunidades en la gestión de agua
Gestión Sostenible Corporativa del Agua, Acción Colectiva, y la Agenda de Desarrollo Post-2015 Perú: desafíos y oportunidades en la gestión de agua Dra. Nicole Bernex Global Water Partnership Peru Pontificia
Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono
Por un desarrollo sostenible Cambio Climático: Huella de Carbono Cambio Climático Se considera hoy como la mayor amenaza ambiental del planeta. Colombia frente a países desarrollados: menor compromiso
Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe
Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EIMA 2014 26 de noviembre, 2014 Madrid, España Contenido
ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA (Bolivia, Ecuador, Perú)
ADAPTACION AL IMPACTO DEL RETROCESO ACELERADO DE GLACIARES EN LOS ANDES TROPICALES - PRAA (Bolivia, Ecuador, Perú) Ana Iju Fukushima PERÚ Taller de evaluación de medidas de adaptación al cambio climático
Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía
Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Marta C. Santiago Molina D.G. de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano Consejería
ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO 2050 DEL PAÍS VASCO 15 de Septiembre de 2015 Jornada: Adaptación a los efectos del cambio climático: marco europeo,
ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO 2050 DEL PAÍS VASCO 15 de Septiembre de 2015 Jornada: Adaptación a los efectos del cambio climático: marco europeo, sectores estratégicos y políticas municipales Ante la
PERSPECTIVA SINDICAL EL RETO DE UNA TRANSICIÓN JUSTA
CAMBIO CLIMATICO Y ECONOMIA VERDE DESDE UNA PRESPECTIVA DE GENERO PERSPECTIVA SINDICAL EL RETO DE UNA TRANSICIÓN JUSTA Quito Ecuador, 29 de Noviembre de 2.011 Emisiones Mundiales Por Sectores Qué es la
ECUADOR GESTIÓN EN LA LUCHA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Subsecretaría de Cambio Climátio Ministerio del Ambiente
ECUADOR GESTIÓN EN LA LUCHA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Subsecretaría de Cambio Climátio Ministerio del Ambiente Cambio Climático? Cambio Climático? Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente
Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo
Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo
EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1
EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 1 QUE ES CAMBIO CLIMATICO? SON AQUELLAS FLUTUACIONES DEL CLIMA DE MUY LARGO PLAZO (SUPERIORES A VARIAS DECADAS) Y QUE ENVUELVEN A TODA LA EXTENSION Y PROFUNDIDAD DE
La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2
La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2 Orografía de la Republica Dominicana Hoya Lago Enriquillo (46 mbnm) Cordillera Central Pico Duarte (3,101 msnm) Sierra de Bahoruco Valle de San Juan Cordillera
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático
Agua, energía y alimentos:
GUSTAVO ADOLFO MORA RODRIGUEZ Agua, energía y alimentos: La seguridad global en perspectiva intergeneracional PUNTO DE PARTIDA Población mundial y consumos 7.380.000.000 Población mundial Nacimientos
Algunas consideraciones sobre el clima, la producción agropecuaria y la toma de decisiones
Algunas consideraciones sobre el clima, la producción agropecuaria y la toma de decisiones Agustín Giménez 1, José Pedro Castaño 1, Laura Olivera 1 y José Furest 1 Walter Baethgen 2 Introducción La economía
TALLER BID. Cambio Climático y Agricultura en Argentina Santo Domingo, RD, Diciembre 7y8, 2009 EDGARDO R. MOSCARDI
TALLER BID Cambio Climático y Agricultura en Argentina Santo Domingo, RD, Diciembre 7y8, 2009 EDGARDO R. MOSCARDI PRINCIPALES COMPONENTES 1) LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Alteración de precipitaciones,
Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano
CambioClimáticoy la Ganadería Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica CONTENIDO Cambio Climático: Conceptos básicos Efectos globales Doble
CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA
CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de
Qué Políticas Públicas debe Implementar Chile para Enfrentar el Cambio Climático?
Qué Políticas Públicas debe Implementar Chile para Enfrentar el Cambio Climático? Evelyn Castel Higuera RESUMEN Actualmente surge la necesidad de tomar acciones de políticas públicas que nos lleven a nivel
I Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático
I Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático Inicio de clases: 3 de mayo del 2010 Cierre de postulaciones: 26 de abril del 2010 Presentación El calentamiento global que sufrimos es
Anexo. Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (JPol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.
Anexo 5 Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (JPol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.199/20) Johannesburgo, Sudáfrica, 26 de agosto - 4 de septiembre de 2002 Los
Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar
Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar MSP-21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Prof. Mario Tacher S Estándares e Indicadores Relevantes S Estándar: Interacciones
León Darío Vélez. Profesor Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA León Darío Vélez. Profesor Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Coordinador del Grupo de Investigación Conservación
HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe
HOJA DE DATOS Banco Mundial América Latina y el Caribe Desarrollo con menos carbono: Respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático Datos relevantes El calentamiento inequívoco del sistema
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR. Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático San Lorenzo 18/04/13
CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático San Lorenzo 18/04/13 CAMBIO CLIMÁTICO Conceptualización de Cambio Climático Impactos de Cambio Climático Ecuador
Climate change, agriculture and poverty: A household level analysis for rural Mexico
Climate change, agriculture and poverty: A household level analysis for rural Mexico Alejandro López-Feldman División de Economía, CIDE Seminario "Desarrollo rural en México: retos y políticas" López-Feldman
efectos en el Perú Eclimático y sus
l cambio Eclimático y sus efectos en el Perú Daniel Barco* y Paola Vargas** *Jefe del Departamento de Políticas del Sector Real del BCRP. **Asistente de Investigación en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Experiencias y comentarios en torno al Programa Veracruzano ante el CC.
Experiencias y comentarios en torno al Programa Veracruzano ante el CC. 1. El PVCC 2. Herramientas originales 3. El CC y las ciudades Adalberto Tejeda Universidad Veracruzana atejeda@uv.mx 1. El PVCC,
Cómo sería el futuro con cambio climático?
Te imaginas cuánto dinero tendríamos que invertir, con la tecnología que poseemos, para reproducir en caso de poder hacerlo- los servicios y bienes ambientales que nos ofrece la naturaleza? Los valores
Promover la Sostenibilidad Ambiental 1
La OEA ha iniciado esfuerzos para mejorar la cooperación regional y fortalecer la capacidad técnica e institucional nacional para la reducción de desastres, la prevención, preparación y respuesta, rehabilitación,
Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Asunto: Exposición de Organización por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Buenas tardes a tod@s, En primer lugar deseo agradecer la hospitalidad del Pueblo y Gobierno de Chile, así como también
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL
EFICIENCIA ENERGETICA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DIVISION DE PLANIFICACION, ESTUDIOS E INVERSION Enero, 2010 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo al World Energy Council 1 la eficiencia energética abarca todos los cambios que surgen de
Planificación de Energía, Agua y Clima para el Desarrollo sin Carbono en Latinoamérica y el Caribe
Planificación de Energía, Agua y Clima para el Desarrollo sin Carbono en Latinoamérica y el Caribe Marisa Escobar, Francisco Flores López y Victoria Clark Stockholm Environment Institute-Centro E.E.U.U.
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. PARTE I
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. PARTE I Modalidad: Teleformación Horas de duración: 525 Objetivo general: -Adquirir los conocimientos,
DECLARACION DE MARACAIBO (ESTADO ZULIA)
DECLARACION DE MARACAIBO (ESTADO ZULIA) El Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), reunido en Maracaibo (estado Zulia) el 26 de mayo de 2012,
Huella de Carbono y Huella Hídrica como Herremientas de Gestión para una Agenda de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático. Caso de Lima, Quito y La
Huella de Carbono y Huella Hídrica como Herremientas de Gestión para una Agenda de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático. Caso de Lima, Quito y La Paz Huella de Ciudades FASE I Huella de Ciudades FASE
Cooperación Alemana al Desarrollo
Cooperación Alemana al Desarrollo KfW Banco de Desarrollo Fuentes alternativas de financiamiento para la adaptación al cambio climático Lima, 29 de Agosto de 2014 Bank aus Verantwortung Índice 1 KfW Banco
Cambio Climático. Escenarios y Posibles Impactos en México
Cambio Climático. Escenarios y Posibles Impactos en México Sesión: Cambio Climático: Trascendencia de las nuevas evidencias que muestra el cambio climático Cecilia Conde. Coordinadora General Adaptación
Presentation from the 2014 World Water Week in Stockholm
Presentation from the 2014 World Water Week in Stockholm www.worldwaterweek.org The Author(s), all rights reserved www.siwi.org La seguridad hídrica: los desafíos en América Latina y el Caribe Blanca Jiménez
NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS
NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS XI Encuentro Anual de la RIOCC. Lima,Septiembre 2014. CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL Buenos Aires, Argentina 18 a 23 Octubre 2009 Conclusiones y acciones estratégicas La Declaración de Buenos Aires Nosotros, los 7.217
Agricultura y conciencia ambiental: Relación de Beneficio para Todos
Agricultura y conciencia ambiental: Relación de Beneficio para Todos Pedro Jesús Rocha Salavarrieta Biólogo, Ph.D. Especialista Tecnología e Innovación IICA Bogotá, 21 de mayo de 2010 Naturaleza: Fuente
Publicado en Infoaserca
8 El cambio Climático y la Producción Agrícola Panorama mundial y continental sobre el impacto del cambio climático en la agricultura Como resultado del cambio climático a nivel mundial, se espera que
Normalización Internacional relativa al Medio Ambiente ISO 14000 y Responsabilidad Social ISO 26000. Ernesto Bächtold Sept. 2010
Normalización Internacional relativa al Medio Ambiente ISO 14000 y Responsabilidad Social ISO 26000 Ernesto Bächtold Sept. 2010 Reduciendo los riesgos medio ambientales a través de ISO 14001 e ISO 14064
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica Impactos y amenazas del Cambio Climático en Centroamérica Contexto Riesgo climático creciente
QUÉ PODEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL? MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL QUÉ PODEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL NACIONAL? MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN Desde la celebración de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Posición del Estado Plurinacional de Bolivia
Posición del Estado Plurinacional de Bolivia CONTRIBUCIÓN PARA OPINIONES E INFORMACIÓN SOBRE QUÉ ELEMENTOS DEBEN INCLUIRSE EN EL PROGRAMA DE TRABAJO PARA ABORDAR PÉRDIDAS Y DAÑOS ASOCIADOS CON LOS IMPACTOS
Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Cambio Global UC. Informe Final
Pontificia Universidad Católica de Chile Centro de Cambio Global UC Informe Final Fortalecimiento de Capacidades de los Encargados de la Formulación de Políticas para hacer frente al Cambio Climático en
* Ph.D. Director general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá D.C. Colombia direccion@ideam.gov.
* Ph.D. Director general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Bogotá D.C. Colombia direccion@ideam.gov.co Este artículo fue presentado originalmente en la Revista de
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Áreas de oportunidad ante el Cambio Climático Población Energía Recursos Naturales AGUA Residuos Definición de Cambio Climático Por "cambio climático"
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD
THE WORLD MEDICAL ASSOCIATION, INC. L ASSOCIATION MEDICALE MONDIALE, INC ASOCIACION MEDICA MUNDIAL, INC CAMBIO CLIMATICO Y SALUD ADVOCACY KIT Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático Copenhague, 7
Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012
Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano Conforme a PRONAC 2007-2012 FORTALEZAS Clima - Temperatura Las condiciones que se presentan en las áreas donde se cultiva la caña de azúcar en México son favorables.
OBJETIVOS GENERALES (3.2)
objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...
El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.
LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se
Efectos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de México
Efectos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de México Dr. Polioptro F. Martínez Austria Dr. Carlos Patiño Gómez Agosto de 2009 Cambio climático La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC),
EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas
A Coruña, 1 de julio de 2004 EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas Luis Balairón Ruiz Instituto Nacional de Meteorología Grupo de Trabajo I del IPCC (Grupo de expertos Intergubernamental
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PRÁCTICAS LOGÍSTICAS DE MOVILIDAD URBANA CASO LONDRES, REINO UNIDO
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PRÁCTICAS LOGÍSTICAS DE MOVILIDAD URBANA CASO LONDRES, REINO UNIDO Mónica Bernal Llanos Estudiante doctoral / University College London 21 Encuentro de Gerentes de Logística
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida)
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida) Algunos datos interesantes.. La Desertificación de las tierras en zonas altas es uno de los principales
PERSPECTIVAS AMBIENTALES DE LA OCDE HACIA 2050 Consecuencias de la inacción
PERSPECTIVAS AMBIENTALES DE LA OCDE HACIA 2050 Consecuencias de la inacción PUNTOS PRINCIPALES En las últimas décadas ha habido un crecimiento económico sin precedente, fruto del esfuerzo humano por alcanzar
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lima, 28 de Agosto de 2015 ViperMCS@gmail.com 1 I. Agenda de Desarrollo Post 2015
Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra
Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra 1.Los ecosistemas terrestres Se ven determinados por algunos factores abióticos: Temperatura. Disminuye con la altura y aumenta desde los polos al ecuador. La presencia
CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA: UNA RELACIÓN CLAVE PARA LA ADAPTACIÓN
POLICY BRIEF Marzo 2014 para el desarrollo local CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA: UNA RELACIÓN CLAVE PARA LA ADAPTACIÓN Mensajes clave El cambio climático afecta la provisión de recursos hídricos provenientes
DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO
DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO 8 de Febrero de 2008 Reunidos en Albacete ciudadanos de toda España, profesionales, empresarios, funcionarios, estudiantes, y, en general, personas
Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo. Facultad de Agronomía-FUCREA
Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo Facultad de Agronomía-FUCREA Oswaldo Ernst Facultad de Agronomía Universidad de la República Oriental del Uruguay Intensificación
Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC
Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica MBA Manuel Jiménez SE-CAC CONTENIDO Conceptos básicos Fuente de emisiones: global y en CA Indicadores SAN seleccionados Actividades relevantes