GUIA DE APLICACIÓN NIIF MANUAL CONTABLE DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO MANUAL CONTABLE PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS BASADO EN NIIF
|
|
- Consuelo Gutiérrez Sosa
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANUAL CONTABLE PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS BASADO EN NIIF 1
2 Contenido SECCIONES DEL MANUAL CONTABLE:... 3 SECCIÓN I FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS... 3 SECCIÓN II DISPOSICIONES GENERALES... 3 SECCIÓN III CRITERIOS GENERALES DE CONTABILIZACIÓN... 3 SECCIÓN IV CATALOGO DE CUENTAS... 3 SECCION V RELACIONES DE CUENTAS... 4 SECCION VI MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS... 4 CAMBIOS EN EL DISEÑO DE CODIFICACION DEL MANUAL CONTABLE BASADO EN NIIF CON RESPECTO AL MANUAL ANTERIOR... 5 CLASE 1 ACTIVO... 5 Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código... 5 Cuentas Nuevas... 7 Cuentas Que Desaparecen... 8 CLASE 2 PASIVO... 9 Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código... 9 Cuentas Nuevas Cuentas que Desaparecen CLASE 3 PATRIMONIO Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código Cuentas Nuevas Cuentas que Desaparecen CLASE 4 ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Cuentas Nuevas Cuentas que Desaparecen CLASE 5 INGRESOS Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código Cuentas Nuevas Cuentas Que Desaparecen CLASE 6 GASTOS Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código Cuentas Nuevas Cuentas que Desaparecen CLASE 7 CUENTAS DE ORDEN Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código Cuentas Nuevas Cuenta que desaparecen
3 GUÍA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Con el propósito de facilitar la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Completas 1, combinadas con normativa prudencial, se efectuaron cambios al Manual Contable, que se describen en esta guía de aplicación. Es importante señalar que en la adopción de las NIIF por primera vez, se deben considerar las excepciones obligatorias y voluntarias establecidas en la NIIF 1 Adopción de las NIIF por Primera Vez y las contenidas en las demás Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y sus respectivas interpretaciones. SECCIONES DEL MANUAL CONTABLE: SECCIÓN I FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS Se hace referencia a la necesidad de implementar las NIIF en la Contabilidad de las Instituciones Financieras (IF) para mantener estándares uniformes de aplicación internacional, con el objetivo de facilitar la supervisión consolidada. SECCIÓN II DISPOSICIONES GENERALES En esta sección se establece que las disposiciones del presente manual y de las normas contables específicas emitidas por el ente supervisor, son de primera aplicación y las NIIF, el Código de Comercio y demás legislación vigente aplicable sobre la materia, son de aplicación supletoria. Asimismo, se definen los estados financieros básicos a presentar por las IF bajo este Marco de Referencia. SECCIÓN III CRITERIOS GENERALES DE CONTABILIZACIÓN Esta sección contempla el Marco Conceptual de la NIIF, el cual establece los conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos. SECCIÓN IV CATALOGO DE CUENTAS Codificación y Nombre de las Cuentas: Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Activo Pasivo Patrimonio Activos y Pasivos Contingentes Ingresos 1 El Manual Contable está estructurado conforme a las NIIF Completas versión 2012 emitidas por IASB. 3
4 Clase 6 Clase 7 Gastos Cuentas de Orden Desaparecen todas las cuentas en moneda extranjera, debido a que en el proceso de captura de los datos se empleara un código integrador de moneda y parte relacionadas. Asimismo, en la elaboración del manual contable basado en NIIF, se tomó como base la codificación del manual contable anterior, siendo el principal cambio la eliminación de los dígitos de la segunda, cuarta y quinta posición, por ejemplo: Manual Anterior Manual en base a NIIF 101 Disponibilidades 11 Disponibilidades Caja 111 Caja SECCION V RELACIONES DE CUENTAS Comprende la descripción y dinámica de las cuentas contables establecidas en la Sección IV, así como normas de contabilización y de valuación. SECCION VI MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS En esta Sección se incluirán los formatos de los estados financieros a presentar de acuerdo con NIIF Completas combinadas con normativa prudencial: 1. Estado de Situación Financiera. 2. Estado de Resultados Integral del Período. 3. Estado de Cambios en el Patrimonio del Período. 4. Estado de Flujos de Efectivo del Período 5. Notas a los Estados Financieros. 6. Estado de Situación Financiera al principio del primer período comparativo, cuando una institución aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados financieros. 7. Formas y anexos requeridos por la Comisión. La sección VI será diseñada en el transcurso del presente año y durante el período transición. 4
5 CAMBIOS EN EL DISEÑO DE CODIFICACION DEL MANUAL CONTABLE BASADO EN NIIF CON RESPECTO AL MANUAL ANTERIOR A continuación se presentan a manera de ejemplo, los cambios más significativos en la codificación del manual contable basado en NIIF con respecto al manual anterior, así como las cuentas que desaparecen y se incorporan. CLASE 1 ACTIVO Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código 101 Disponibilidades Divisa del Sistema de Divisa del Sistema de Subasta Subastas Colateral de Depósitos de Disponibilidad Inmediata Colateral de Depósitos de Disponibilidad Inmediata Divisa del Sistema de Divisa del Sistema de Subasta Subastas Colateral de Depósitos de Colateral de Depósitos de Disponibilidad Inmediata Disponibilidad Inmediata Colateral de Depósitos de Colateral de Depósitos de Disponibilidad Inmediata Disponibilidad Inmediata Colateral de Depósitos de Colateral de Depósitos de Disponibilidad Inmediata Disponibilidad Inmediata 102 Inversiones La estructura de este grupo cambia totalmente, para adecuarlo a las NIIF 7, 9 y 13; NIC 32 y Inversión de Registro Contable en el BCH Cuenta de Registro Contable 103 Préstamos, Descuentos y Negociaciones Prestamos en Cuenta Corriente Préstamos a la vista En Ejecución Judicial 135 En Ejecución Judicial Créditos Refinanciados 134 Créditos Refinanciados 5
6 Arrendamientos por Cobrar 141 Arrendamiento Financiero 142 Arrendamiento Operativo La cuenta de Arrendamientos por Cobrar incorporada en este rubro, se registrará en la cuenta 141 Arrendamiento Financiero y 142 Arrendamiento Operativo según corresponda. 104 Otros Activos 104 Otros Activos 14 Cuentas por Cobrar Deudores Varios Deudores Varios Comisiones por Cobrar Comisiones por Cobrar Sobre Préstamos, Descuentos y Negociaciones Sobre Inversiones Bienes para Arrendamiento Intereses por Cobrar Rendimientos Financieros por Cobrar sobre Inversiones Financieras Activos Adquiridos para Ceder en Arrendamiento Financiero 105 Sucursales, Agencias y Casa Matriz Todas las cuentas que integran este grupo pasan a la cuenta 192 Sucursales, Agencias y Casa Matriz. 106 Activos Eventuales El grupo de cuentas de activos eventuales pasa a la cuenta 154 Bienes Recibidos en Pagos o Adjudicados. 107 Activos Fijos Este grupo pasa ser el grupo 18 Propiedades, Planta y Equipo. 108 Cargos Diferidos Gastos Anticipados 193 Gastos Anticipados Intereses Pagados por Anticipado Intereses Pagados por Anticipado Comisiones Pagadas por Anticipado Comisiones Pagadas por Anticipado 6
7 Construcciones en Usufructo Construcciones en Usufructo Papelería y Útiles Papelería y Útiles Especies Fiscales y Talonarios Especies Fiscales y Talonarios Valores Pagados en Exceso Valores Pagados en Exceso con con Efecto en el Capital Efecto en el Capital 109 Bienes En Arrendamiento Financiero Bienes Bajo Contratos de Activos Adquiridos para Ceder en Arrendamiento Financiero Arrendamiento Financiero. Cuentas Nuevas 118 Rendimientos Financieros por Cobrar sobre Disponibilidades En esta cuenta se registrarán los intereses generados por los depósitos en Banco Central de Honduras, Depósitos en Instituciones Financieras Nacionales del Interior y Depósitos en Instituciones Financieras del Exterior. 12 Inversiones Financieras Esta cuenta presenta una estructura diferente, clasificando las inversiones conforme al método de valoración, como se muestra a continuación: Inversiones Financieras a Costo Amortizado Inversiones Financieras a Valor Razonable Inversiones Financieras Designadas al Costo Instrumentos Financieros Derivados Rendimientos Financieros por Cobrar sobre Inversiones Financieras 15 Activos Mantenidos para la Venta, Grupo de Activos para su Disposición y Operaciones Discontinuadas Este rubro en su totalidad se crea para dar cumplimiento a la NIIF Inversiones Financieras en Acciones y Participaciones Este grupo de cuentas es creado para dar cumplimiento a las NIC 28 y NIIF 3, 10, 11 y 12. 7
8 17 Propiedades de Inversión Este grupo de cuentas es creado para dar cumplimiento a la NIC Activos Intangibles En esta cuenta se registran aquellos activos no monetarios que no tienen sustancia física, pero cumplen los criterios técnicos para ser considerados como activos Impuesto Diferido Esta cuenta fue creada en cumplimiento a la NIC Operaciones Pendientes de Imputación Obras de Arte y Cultura Biblioteca y Hemeroteca Estimación de Deterioro Acumulado de Otros Bienes En todas las cuentas de activos, a excepción del rubro 11 Disponibilidades, se incorpora la cuenta de Estimación por Deterioro Acumulado. Cuentas Que Desaparecen Del rubro 103 desaparecen las cuentas relacionadas a los siguientes proyectos sectoriales. Préstamo CR-1005-HO/PR-1833-HO Préstamo PR-2284-HO Proyecto AID No FOPEME Fondo para Financiamiento de Exportaciones de Productos no tradicionales AID Moneda Local Programa de Reactivación Industrial Proyecto AID-IHCAFE Proyecto de Riego Convenio Financiero Honduras-Argentina Fondo de Financiamiento para Cooperativas Fideicomiso del Transporte Producción y Comercialización de Granos Básicos Préstamos refinanciados Mitch Préstamo PR-2991-HO Préstamos con Fondos Recuperados Fondo Nacional de Desarrollo Industrial Financiamiento a la Micro y Pequeña Empresa (FIMIPEM) 8
9 De los demás rubros del activo desaparecen las siguientes cuentas: Agentes Banqueros y Cobradores Sobre Préstamos del Proyecto Agropecuario Sobre Prestamos Fondo de Desarrollo Industrial Erogaciones por Activos Eventuales Activos Recuperados en Administración de Fideicomiso Producción Agrop Gastos por Organización Otras Cuentas por Amortizar Primas por Amortizar sobre Inversiones en Valores Pérdidas por Amortizar en Inversiones en Valores Otros Cargos Diferidos CLASE 2 PASIVO Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código 201 Exigibilidades Inmediatas Las cuentas relacionadas a depósitos se incorporan en el nuevo manual bajo el rubro 21 Depósitos, clasificándolos conforme el método de valuación que exigen las NIIF a Costo Amortizado y a Valor Razonable Comisiones por Pagar Comisiones por Pagar y Contratos de Capital Reducido Contratos de Capital Reducido Documentos y Ordenes de Pago Emitidas 231 Documentos y Ordenes de Pago Emitidas Obligaciones por Administración 233 Obligaciones por Administración Acreedores Varios 24 Acreedores Varios Depósitos en Garantía por Cajas Por Cajas de Seguridad de Seguridad Dividendos Por Pagar Dividendos por Pagar 218 Costo Financiero por Pagar sobre Depósitos Costo Financiero por Pagar sobre Intereses Por Pagar Obligaciones Financieras Costo Financiero por Pagar sobre 258 Valores, Títulos y Obligaciones en Circulación Cuotas Anticipadas y Cuotas Anticipadas 9
10 Impuesto Sobre la Renta Por Pagar 202 Exigibilidades a Término Estas cuentas se encuentran dentro del rubro 21 Depósitos Impuestos Sobre la Renta 203 Otras Exigibilidades Depósitos en Garantía Cheques y Giros en Circulación y y Depósitos en Garantía Cheques y Giros en Circulación Sucursales, Agencias y Casa Sucursales, Agencias Matriz Matriz Aportaciones por Capitalizar Aportes por Capitalizar y Casa 204 Obligaciones Bancarias Tanto los prestamos sectoriales como los créditos y obligaciones bancarias se engloban en el grupo 22 Obligaciones Financieras Préstamos Sectoriales 221 Préstamos Sectoriales Créditos y Obligaciones Bancarias 222 Créditos y Obligaciones Bancarias Títulos Valores en Circulación 25 Valores, Títulos y Obligaciones en Circulación Obligaciones por Activos 224 Arrendados Arrendamientos por Pagar Obligaciones Subordinadas a Termino Obligaciones Subordinadas 205 Reservas Técnicas Todo el rubro se traslada al rubro 26 Provisiones Técnicas. 10
11 206 Créditos Diferidos Intereses Recibidos por Anticipado Intereses Cobrados por Anticipado Comisiones Recibidas por Comisiones Cobrados por Anticipado Anticipado Cantidades Pendientes de Operaciones Pendientes de 293 Aplicación Imputación Utilidades por Realizar en Venta Ganancia en Venta de Activos con de Inmuebles Financiamiento Intereses Capitalizados Ingresos por Intereses Capitalizados 136 Pendientes de Cobro a Préstamos Refinanciados ( - ) 207 Reservas de Valuación Todas las cuentas que forman parte de este rubro, han sido incorporadas como Cuentas Complementarias de Activo, en la cuenta de Estimación por Deterioro Acumulado y Depreciaciones Acumuladas. 208 Reservas Eventuales Reserva para Prestaciones Sociales 284 Indemnizaciones Laborales Reservas Especiales 281 Provisiones Especiales Cuentas Nuevas Se incorporan en el Pasivo las siguientes cuentas 212 Depósitos a Valor Razonable con Cambios en Resultados Para dar cumplimiento a las NIC 32 y Cuotas por Arrendamiento Financiero Impuestos Diferidos Para dar cumplimiento a la NIC Obligaciones Convertibles en Acciones Para dar cumplimiento a las NIC 32 y Pagos Basados en el Valor de las Acciones 11
12 Para dar cumplimiento a la NIIF Pasivos Asociados a Activos Mantenidos para la Venta, Grupo de Activos para su Disposición y Operaciones Discontinuadas. Para dar cumplimiento a la NIIF 5. Cuentas que Desaparecen A continuación se detallan las cuentas que desaparecen Cedulas y Bonos Sorteados Bienes Arrendados en Cartera por Pagar Ingresos Bienes Administrados Descuentos por Devengar sobre Inversiones en Valores Ingresos no Devengados por Arrendamientos Productos Financieros No Devengados Contratos de Arrendamiento Reserva para Impuestos y Contribuciones De la cuenta Prestamos Sectoriales, ahora 231, se eliminaron las siguientes subcuentas: Préstamo CR-1005-HO/PR-1833-HO Préstamo PR-2284-HO Proyecto AID No FOPEME Fondo para Financiamiento de Exportaciones de Productos no tradicionales AID Moneda Local Programa de Reactivación Industrial Proyecto AID-IHCAFE Proyecto de Riego Convenio Financiero Honduras-Argentina Fondo de Financiamiento para Cooperativas Fideicomiso del Transporte Producción y Comercialización de Granos Básicos Préstamos refinanciados Mitch Préstamo PR-2991-HO Préstamos con Fondos Recuperados Fondo Nacional de Desarrollo Industrial Financiamiento a la Micro y Pequeña Empresa (FIMIPEM) 12
13 CLASE 3 PATRIMONIO Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código Las cuentas de patrimonio presentan su mayor diferencia en el rubro 33 Patrimonio Restringido No Distribuible en que se registran las operaciones derivadas de otro resultado integral y que generan incrementos patrimoniales de los que no se debe disponer por parte de las instituciones hasta que se realicen Capital Primario 31 Capital Primario Capital Autorizado 311 Capital Autorizado Superávit Pagado 322 Primas Sobre Acciones Reserva Legal Reserva Legal Reservas Por Revaluaciones 332 Ajustes por Valorización Otro Resultado Integral Utilidades No Distribuidas Utilidades de Años Anteriores Otras Reservas de Capital Otras Reservas Pérdida de Ejercicios Anteriores Pérdidas de Años Anteriores ( - ) Resultados del Ejercicio 325 Resultados Del Ejercicio Cuentas Nuevas 33 Patrimonio Restringido no Distribuible En esta cuenta se incorporan las partidas qué, de acuerdo con NIIF, hay que contabilizar como ingresos o gastos qué, de acuerdo con normas prudenciales de la CNBS, hay que retener de las utilidades distribuibles en tanto no se materialicen Donaciones Ajustes por Valorización Otro Resultado Integral Componente de Capital Sobre Deuda Convertible en Acciones Para dar cumplimiento a las NIC 32 y Pagos Basados en el Valor de las Acciones Para dar cumplimiento a la NIIF Regularización de Ajustes por Valorización Ajustes por Adopción por Primera Vez de las NIIF 13
14 Cuentas que Desaparecen Reservas para Contingencias Obligaciones Subordinadas a Término CLASE 4 ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Cuentas Nuevas 413 y 423 Instrumentos Financieros Derivados Esta cuenta se crea para dar cumplimiento a lo establecido en la NIC 39 Instrumentos financieros en lo que respecta a la contabilización de los contrato de derivados financieros 419 y 429 Responsabilidades Diversas Cuentas que Desaparecen Préstamos y Descuentos Negociados Responsabilidad Subsidiaria CLASE 5 INGRESOS Cuentas que Permanecen Cambiando Solamente el Código 501 Productos Financieros 501 Productos Financieros 51 Ingresos Financieros Arrendamientos 514 Arrendamiento Financiero Reconocimiento de Ingresos Ganancias Generadas por por Aplicación del Método de Participación Entidades Registradas por el Método de Participación Comisiones 521 Comisiones Ahorro Especializado 516 Ahorro Especializado Rentas por Contrato de Arrendamiento Financiero Arrendamiento Financiero Recuperaciones de Activos Recuperaciones Financieros Castigados 14
15 502 Productos por Servicios En adelante se denominara Ingresos por Servicios Cargo Manejo de Cuentas Cargos por Manejo de Cuentas Emisión de Chequera Emisión de Chequera Ventas de Bienes en Arrendamiento Financiero Activos Adquiridos para Ceder en Arrendamiento Financiero 503 Productos Extraordinarios Pasa a la cuenta 59 Otros Ingresos. Bienes Recibidos en Pago o Venta de Activos Eventuales Adjudicados Propiedades Planta y Equipo Venta de Muebles e Inmuebles Ganancia en Venta de Propiedades, Planta y Equipo Indemnizaciones 594 Indemnizaciones Cuentas Nuevas En el rubro de ingresos se crean las siguientes cuentas o subcuentas: Ganancias por Operaciones en Moneda Extranjera Ganancias por Operaciones Indexadas Ganancias por Cambios en el Valor Razonable de Activos y Pasivos Financieros Reversión por Deterioro de Activos Financieros Ganancias por Venta de Activos y Pasivos Financieros Ingresos por Valorización de Otros Activos y Pasivos Ganancias por Cambios en el Valor Razonable de Activos y Pasivos Ganancias en Venta de Activos y Pasivos Reversión por Deterioro de Valor de Activos Reversión por Depreciación y Amortización de Activos Reversión por Provisiones Crédito Mercantil (Minusvalía) Ingresos por Impuesto Diferido 15
16 Cuentas Que Desaparecen Intereses Cobrados Sobre Operaciones Refinanciadas 599 Resultados de Ejercicios Anteriores Reintegro de Reservas CLASE 6 GASTOS Cuentas que Permanecen Cambiando Solamente el Código 601 Gastos Financieros Los cambios en este rubro son: Intereses 611 Sobre Obligaciones con los Depositantes Comisiones 621 Comisiones Ajuste a Reservas Técnicas Ajuste a Reservas Técnicas Beneficios Adicionales Beneficios Adicionales Reconocimiento de Pérdidas por Pérdidas Generadas por Entidades Aplicación del Método de Registradas Bajo el Método de la Participación Participación La cuenta se presenta clasificada según el método de valoración. 602 Gastos de Administración En adelante estos gastos se registran bajo el rubro 64 Gastos de Administración 697 Egresos Extraordinarios Venta de Activos Eventuales Bienes Recibidos en Pago o Adjudicados Propiedades, Planta y Equipo Venta de Muebles e Inmuebles Pérdidas en Venta de Planta y Equipo Propiedades, Multas e Indemnizaciones Multas y Sanciones 699 Impuesto Sobre La Renta En adelante se registrara en el rubro 66 Impuesto sobre la Renta 16
17 Cuentas Nuevas A costo Amortizado A valor Razonable con Cambios en Resultados Instrumentos Financieros Derivados Instrumentos Financieros Derivados para Negociar Instrumentos Financieros Derivados para Cobertura Pérdidas por Operaciones Indexadas Gastos por Servicios Financieros Por Servicios Tarjetas de Crédito y Débito Programas y Promociones Gastos por Operaciones Financieras Diversas 631 Pérdidas por Cambios en el Valor Razonable de Activos y Pasivos Financieros Pérdidas por Estimación por Deterioro de Activos Financieros Pérdidas por Venta de Activos y Pasivos Financieros Gastos por Valorización de Otros Activos y Pasivos Pérdidas por Cambios en el Valor Razonable de Activos y Pasivos Pérdidas en Venta de Activos y Pasivos Pérdidas por Deterioro de Valor de Activos Cuentas que Desaparecen Pérdidas Varias 698 Gastos de Ejercicios Anteriores 17
18 CLASE 7 CUENTAS DE ORDEN Cuentas Que Permanecen Cambiando Solamente el Código Valores y Bienes Cedidos en Valores y Bienes Cedidos en Garantía Garantía 702 Garantía de Créditos Concedidos 72 Garantía de Créditos Concedidos 703 Clasificación de Cartera Crediticia 73 Clasificación de Cartera Crediticia 704 Administraciones Ajenas 74 Administraciones Ajenas Documentos y Valores Propios Documentos y Valores Propios Remitidos Remitidos 706 Obligaciones Financieras Emitidas 76 Obligaciones Financieras Emitidas 707 Operaciones en Suspenso 77 Operaciones en Suspenso 708 Cuentas de Registro 78 Cuentas de Registro Cuentas Nuevas 789 Otras Cuentas de Orden y Registro Cuenta que desaparecen Bienes en Cartera de Arrendamientos Contratos de Arrendamiento Financiero 18
103 CARTERA DE CRÉDITOS 1031 MONEDA NACIONAL 103101 VIGENTE 103102 VENCIDA 103199 PRODUCTOS FINANCIEROS POR COBRAR
1 ACTIVO 101 DISPONIBILIDADES 1011 MONEDA NACIONAL 101101 CAJA 101102 BANCO CENTRAL 101103 BANCOS DEL PAÍS 101104 BANCOS DEL EXTERIOR 101105 CHEQUES A COMPENSAR 101106 GIROS SOBRE EL EXTERIOR 101199 PRODUCTOS
ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS
ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS AGRUPACIONES ACTIVO CUENTAS 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados
ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9
ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9 NIVEL OPERACIONES I Lachiviza Santa Maria Guienagati Pagina: 1 ACTIVO 32,436,875.00 DISPONIBILIDADES
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Viernes 13 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las reglas de
ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos )
ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,963,467.95 110 Inversiones 3,827,969.07 211 De Riesgos en Curso 1,498,113.43
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 29,401,937,360 23,907,360,594 10010000 DISPONIBILIDADES
MANUAL CONTABLE PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS (Actualizado - Marzo 2014) SECCION II SECCION I - 1 - 2. INSTRUCCIONES GENERALES TABLA DE CONTENIDO
MANUAL CONTABLE PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS (Actualizado - Marzo 2014) TABLA DE CONTENIDO SECCION II 2. INSTRUCCIONES GENERALES 2.1 Obligatoriedad - 1 - Sección I II III IV Descripción Fundamentos y
P A S I V O Y C A P I T A L CAPTACIÓN TRADICIONAL. Depósitos de exigibilidad inmediata $ Títulos de crédito emitidos $ - $
ADMINISTRADORA DE CAJA BIENESTAR S.A. de C.V., S.F.P. Balance General al 31 de Marzo del 2015 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES 12,846 CAPTACIÓN TRADICIONAL Depósitos de exigibilidad
BOLSA MEXICANA DE VALORES
06/05/2010 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E. NO R. ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2008 Y 2009 DATOS DE LA EMPRESA
SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Lunes 19 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 1 SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Quinta Sección) R12 A Reporte regulatorio Consolidación Subreporte R12 A 1223
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES
Informe del Revisor Fiscal
Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S. A. y sus Subordinadas que se indican en la nota 1 a los estados
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
ANEXO 1. 101101 CAJA 101101.01 Caja Movimiento Diario 101101.02 Caja de Reserva 101102 DEPÓSITOS EN ELBANCO CENTRAL
ANEXO 1 I. CATÁLOGO DE CUENTAS En el Catálogo de Cuentas se encuentra la descripción contable sobre cada una de las cuentas que conforman el Manual Contable con sus respectivas subcuentas, con los respectivos
Estados Financieros 1T14
Estados Financieros 1T14 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito al 31 de Marzo de 2014. Contenido Balance
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Y 2010 ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O
OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Martes 24 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Octava Sección) OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCIÓN que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL... (Expresado en Nuevos Soles)
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL... (Expresado en Nuevos Soles) ACTIVO Moneda Nacional Moneda TOTAL Extranjera (1) (2) (1+2) Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto)
SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ACTIVOS 31,026,803,707.64 CORRIENTE 5,700,837,727.49 111 Disponibilidades 2,408,846,009.22 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,539,231,081.41
ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO
ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente
3.0110 11102MM0000C Billetes y monedas extranjeras. 3.0110 11104MM0000C Certificados de tenencia de oro
Página 1 Para este se han utilizado las siguientes abreviaciones: Sociedad de Corretaje y Casa de Bolsa SCV Compañía Inversora: CI Sociedad Administradora de Entidades de Inversión Colectiva SA Fondos
ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS
ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS S Y NO S CUENTA ACTUALIZABLE CONCEPTO NO ACTIVO Grupo: Valores 1101 INVERSIONES EN VALORES GUBERNAMENTALES 1102 INVERSIONES EN VALORES DE EMPRESAS PRIVADAS CON TASA
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL
ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Tegucigalpa, M.D.C. Honduras
12 de noviembre de 2012 INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO Toda la República Señores: El infrascrito Secretario General de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, transcribe a ustedes la Resolución
Estado de Situación Financiera
Estado de Situación Financiera LOS PORTALES S.A. ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE II al 3 de Junio del 212 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 3 de Junio del 212 31 de Diciembre del 211 Activos
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO
INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R01 CATÁLOGO MÍNIMO Contenido Fundamento legal del reporte... 2 Objetivo del reporte... 3 Características generales
ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES
ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos
ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES
ANEXO I DISPOSICIONES CONTABLES A. GENERALIDADES El marco contable aplicable a las AFOCAT y al Fondo que administran, se sujeta a lo siguiente: 1. La estructura de los Catálogos de Cuentas aplicables a
MANUAL CONTABLE PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS
SECCIÓN V. RELACIONES DE CUENTAS En este capítulo se presenta la descripción y dinámica de las cuentas que componen el catálogo. Contenido 1 ACTIVO... 7 11 DISPONIBILIDADES... 7 111 CAJA... 8 112 DEPÓSITOS
TOTAL ACTIVO 6,167,133 6,839,610 672,477
BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE MARZO 2007 VS MARZO 2006 MARZO'06 MARZO'07 VARIACION DISPONIBILIDADES 8,330 9,718 1,388 TITULOS PARA NEGOCIAR 5,303 35,655 30,352 TITULOS RECIBIDOS EN REPORTO 67,351 85,383
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles)
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles) ACTIVO Moneda Nacional Moneda TOTAL Extranjera (1) (2) (1+2) Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto) A valor razonable con cambios
Ajustes Netos de Eliminación por Consolidación. Total antes de Ajustes por Consolidación. Ajustes de Eliminación por Consolidación
GRUPO XXX ANEXO 6-6 HOJA DE TRABAJO DE CONSOLIDACION Y/O COMBINACION CIFRAS AL: Balance de Situación y Estado de Resultados (consolidado y/o combinado) Expresados en Moneda Nacional (En córdobas) Cuenta
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACION Y/O COMBINACION DE ESTADOS
Aplicación de Normas Contables y Disposiciones Legales -Caso Banco Central de Bolivia-
Aplicación de Normas Contables y Disposiciones Legales -Caso Banco Central de Bolivia- 1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DE EEFF DEL BCB BCB Ley 1670 Manual Específico de Contabilidad PCGA-Locales Prevalece
MODELO UNICO DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
MODELO UNICO DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BALANCE DE SITUACIÓN Balance de Situación Fecha del balance (Moneda y cifras en balboas o dólares, miles, miles de millones) Activos Activos corrientes
8 APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD RA-MA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...19 1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD...19 1.2 MARCO CONCEPTUAL...20 1.3 NORMAS DE VALORACIÓN...21 1.4 CUENTAS ANUALES...22 1.5 CUADRO DE CUENTAS...22 1.6
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS LTDA "CODESARROLLO"
B11 1128 31/3/212 92 212666243,92 Codigo Cuenta Saldo 1 ACTIVO 77487867,96 11 FONDOS DISPONIBLES 5138667,32 111 CAJA 41623,91 1115 EFECTIVO 4128,91 1111 CAJA CHICA 343, 113 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES
Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S.A.
Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S.A. 381 Balance Público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2014 ACTIVO 1. Caja y depósitos en bancos centrales 7.025.314.447 2. Cartera
AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)
AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS LTDA "CODESARROLLO"
B11 1128 3/4/212 92 214795248,69 Codigo Cuenta Saldo 1 ACTIVO 77812519,96 11 FONDOS DISPONIBLES 556648,29 111 CAJA 49817,63 1115 EFECTIVO 49474,63 1111 CAJA CHICA 343, 113 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS LTDA "CODESARROLLO"
B11 1128 31/5/212 92 219536239,1 Codigo Cuenta Saldo 1 ACTIVO 7881279,74 11 FONDOS DISPONIBLES 5859825,87 111 CAJA 44446,3 1115 EFECTIVO 4413,3 1111 CAJA CHICA 343, 113 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados en base a la información que producen
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS LTDA "CODESARROLLO"
B11 1128 3/9/212 159 22418735,36 Codigo Cuenta Saldo 1 ACTIVO 832994,14 11 FONDOS DISPONIBLES 5365994,28 111 CAJA 515163,7 1115 EFECTIVO 511733,7 1111 CAJA CHICA 343, 113 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AÑO CCCXLIV JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2004 SUPLEMENTO DEL NÚMERO 314 ESTE SUPLEMENTO CONSTA DE DOS FASCÍCULOS FASCÍCULO PRIMERO BANCO DE ESPAÑA 21845 CIRCULAR 4/2004, de 22 de
MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos )
MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 17,326,629.72 211 De Riesgos en 110 Inversiones 47,825,344.03 Curso
1,906,168 1,922,612 TOTAL DE ACTIVOS
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION, SUCURSAL DEL PERU ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL TRIMESTRE I AL 31 DE MARZO DEL 2011 ( EN MILES DE DOLARES ) CUENTA NOTA 31 del Marzo del 31 de Diciembre del
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS
Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 23,222,994,145
P A S I V O. 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago. 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados
P A S I V O 201. Reservas Técnicas 201.01. Reservas para Cuotas en Curso 201.02. Reservas para Servicios Prestados y Reembolsos Pendientes de Pago 201.03. Reservas para Servicios Prestados y No Notificados
Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa
Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Tercer Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES $ 126 PASIVOS
MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX
MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS
BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005
1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
ALICORP S.A.A. Estado de Resultados Por los periodos terminados al 30 de Setiembre del año 2012 y 2011 (En miles de nuevos soles) Notas
Estado de Situación Financiera Al 30 de l año y 31 de Diciembre del año Activos Activos Corrientes Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Efectivo y Equivalentes
AYUDAS GENÉRICAS I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN
FORMULARIO ACM (ANEXO DEL CATÁLOGO MÍNIMO), RELATIVO A CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL, SECTORIZADAS Y/O DETALLADAS, VIGENTE A PARTIR DEL 31 DE MAYO DE 2009. (Última actualización AGOSTO 2015) AYUDAS
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad. Edith Gómez P. Contador Público. Bucaramanga, Octubre 2010
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 22 Y 23 DE OCTUBRE 2010
Madrid, 17 de febrero de 2008
NOTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES RELATIVA A LOS CRITERIOS APLICABLES EN LA FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS A PARTIR DEL EJERCICIO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de
COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles)
FORMA A COMPAÑÍA DE SEGUROS:... BALANCE GENERAL AL... (en nuevos soles) ACTIVO Caja y Bancos Inversiones Financieras (neto) A valor razonable con cambios en resultados Disponibles para la venta A vencimiento
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo " Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $
Anexo 14.2.8-c NOMBRE DE LA INSTITUCION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL DE AL DE DE EXPRESADOS EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DE (1) (1) Este renglón se omitirá si el entorno económico es "no inflacionario.
Plan contable general empresarial: implicancias financieras y tributarias. Asociación Fiscal Internacional (IFA) 18 de noviembre de 2009
Plan contable general empresarial: implicancias financieras y tributarias Asociación Fiscal Internacional (IFA) 18 de noviembre de 2009 Contenido Antecedentes Principales implicancias del cambio Casos
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad
Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.
NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000
Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.
Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007
INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con
SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.
1 ACTIVOS 11 ACTIVOS DE INTERMEDIACIÓN 111 FONDOS DISPONIBLES 1110 FONDOS DISPONIBLES 01 CAJA 0101 Oficina central - ML 0102 Oficina central - ME 0201 Agencias - ML 0202 Agencias - ME 0301 Fondos fijos
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros Periodo Enero Diciembre 2010 Contenido I. Indicadores más importantes II. Información complementaria del estado de resultados III. Información
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y Dirección General de Contabilidad Pública ENTIDAD : EF-1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo
DEVENGADO % RUBRO / CUENTA PRESUPUESTARIA TASAS Y DERECHOS 20,275.1 23,437.3 115.6 REMUNERACIONES 13,299.6 11,435.3 86.0
REPÚBLICA DE EL SALVADOR MINISTERIO DE HACIENDA RECURSOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES ESTADO DEMOSTRATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESO Y GASTO POR RUBRO DE AGRUPACIÓN Y CUENTA PRESUPUESTARIA DEL
Grupo Privado de Inversiones Valores S.A. Sociedad Agente de Bolsa
Grupo Privado de Inversiones Valores S.A. Sociedad Agente de Bolsa Informe especial de anexos de control Examen de anexos de control al 31 de diciembre de 2014 Contenido Dictamen de los auditores independientes
PLAN DE CUENTAS TIPO DE SIGNO P=POSITIVO T=TOTAL 1=ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 3=ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 5=ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
PLAN DE CUENTAS SIGNO TIPO DE CUENTA TIPO DE ESTADO P=POSITIVO T=TOTAL 1=ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA N=NEGATIVO D=DETALLE D=DOBLE 2=ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL 3=ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 5=ESTADO
Jorge Salas Quirós Erick Hernandez P. Gerente General Contador CPI 10458
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en colones sin céntimos) Nota Importe Nota Importe ACTIVO PASIVO DISPONIBILIDADES B-C 61,062,166 CUENTAS POR PAGAR Y PROVISIONES B 23,694,469 Efectivo 30,000
MANUAL CONTABLE PARA LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS (OPDF)
MANUAL CONTABLE PARA LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS (OPDF) SECCION I 1. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DEL MANUAL Corresponde a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, de conformidad
SEÑORES SISTEMA BANCARIO, FINANCIERAS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÉSTAMO PRESENTE
16 de enero de 2006 SEÑORES SISTEMA BANCARIO, FINANCIERAS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÉSTAMO PRESENTE CIRCULAR SBFAAP No.003/2006 Estimados señores: Mediante Resolución No. 1438/27-12-2005, la Comisión
MANUAL DE CONTABILIDAD INTEGRADA GUBERNAMENTAL NOMBRE DE CUENTA
1000 ACTIVO Contiene todos aquellos bienes y derechos propiedad de la entidad 1100 ACTIVO CORRIENTE (CIRCULANTE) Comprende todos aquellos bienes y derechos que se espera se conviertan en disponibilidades
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados con base a la información que producen
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
ANEXO - PLAN DE CUENTAS ESTANDARIZADO VERSION 3
93 ANEXO - PLAN DE CUENTAS ESTANDARIZADO VERSION 3 Tipo de Registro CODIFICACION BALANCE GENERAL CLASE 1.0.0.00.00.0000 ACTIVO TIPO 1.1.0.00.00.0000 REALIZABLE A CORTO PLAZO GRUPO 1.1.1.00.00.0000 DISPONIBILIDADES
DIPLOMA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS)
DIPLOMA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS (120 HORAS) Módulo I: Marco conceptual y estados finales de contabilidad (64 hrs. cronológicas) Unidad 1.0 Normativa contable internacional
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L.
JUAN PEDRO DAMIANI Corredor de Bolsa S.R.L. CONTENIDO 1. Informe de Auditoría 2. Estados Contables al 31.12.2012 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio
CATALOGO UNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS 19 OTROS ACTIVOS 1901 INVERSIONES EN ACCIONES Y PARTICIPACIONES
ELEMENTO GRUPO USUAROS 19 ACTVOS 1 ACTVO 1901 NVERSONES EN ACCONES Y PARTCPACONES SU 190105 En subsidiarias y afiliadas X X X - X - X X X X - - - - - 190110 En otras instituciones financieras X X X - X
REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES
REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Con el propósito de unificar los criterios para el registro y la obtención de la información requerida en forma homogénea que sirva de sustento
Preparación de los Estados Financieros y Anexos de Control de los Agentes de Intermediación
MANUAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA DE LOS AGENTES DE INTERMEDIACIÓN Preparación de los Estados Financieros y Anexos de Control de los Agentes de Intermediación Aprobado por: Resolución N 012-2011-/01 Central
Corretaje, Sociedades Administradoras y Compañías Inversoras Página 1
INTRODUCCION MANUAL DE Página 1 Esta sección se refiere eclusivamente al Corretaje, Sociedades Administradoras de Entidades de Inversión Colectiva y las sujetas al control de la. El Corretaje, Sociedades
ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO
ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO (Texto Compulsado con las reformas publicadas en el DOF hasta el 27 de abril de 2009). Series Reportes Periodicidad Serie R01 Catálogo
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
32800000 - SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS 04-06 2011 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_SALDOS_Y_MOVIMIENTOS
32800000 - SERVICIO AEREO A TERRITORIOS NACIONALES EMPRESAS 04-06 2011 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN2005_001_S_Y_S CODIGO NO 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERÍA 0 225629355 225629355 0 0 0 0.2 PRESUPUESTO
ESTRUCTURA DE CODIFICACION DE CUENTAS. Con una cifra se representa la agrupación principal así:
NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de un Catalogo de Cuentas en la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en Dirección de Empresas, en la
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO
CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros