LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES?"

Transcripción

1 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? JUAN CARLOS GÁZQUEZ ABAD, DAVID MARTÍNEZ MARTÍNEZ,, MARIE HÉLÈNE DE CANNIÈRE Universidad de Almería, Universidad de Gante RESUMEN Los folletos publicitarios se han convertido, junto con las promociones en precio, en la actividad promocional a la que mayor presupuesto destinan tanto los fabricantes como los distribuidores. Sin embargo, existen una escasa literatura de marketing que analice la efectividad de los folletos publicitarios y los aspectos que incrementan la misma. En particular, no existen trabajos en la literatura que hayan analizado la eficacia de esta herramienta promocional en diferentes momentos del mes. En este trabajo, y utilizando datos de escáner de elección del consumidor, analizamos en qué momento del mes (1ª quincena vs. 2ª quincena), la presencia de las marcas en los folletos tiene un mayor impacto sobre el comportamiento de elección del consumidor. Este análisis se realiza, además, diferenciando entre el efecto que provoca las presencia de marcas nacionales y la presencia de marcas de distribuidor Los resultados obtenidos ponen de manifiesto un mayor impacto de los folletos publicitarios distribuidos durante la segunda quincena de mes. PALABRAS CLAVE Promociones de venta, folletos publicitarios, modelos logit, comportamiento de elección

2 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE 1. Introducción La publicidad promocional es aquélla en la que el fabricante (o el minorista) anuncia que el producto está disponible en unas condiciones favorables para el consumidor (Blattberg y Neslin, 1990). En particular, los responsables de los establecimientos otorgan un importante papel estratégico a este tipo de publicidad promocional dentro de su estrategia de comunicación (Bodapati, 1999; Arnold et al., 2001), creyendo firmemente que su utilización permite incrementar el tráfico dentro del establecimiento, incrementando el volumen de ventas y reduciendo, a su vez, las ventas de los establecimientos competidores (Bodapati y Srinivasan, 2004). La utilización de los folletos publicitarios presenta beneficios tanto para el distribuidor como para el consumidor. Así, desde el punto de vista del distribuidor, los folletos publicitarios son una fuente de ingresos procedente de las marcas nacionales que aparecen publicitadas (Bjerre, 2003; Gijsbrechts et al., 2003). Además, los establecimientos utilizan habitualmente los folletos publicitarios para dar a conocer nuevos productos y ofertas especiales. Por otra parte, y al ser un medio más económico que los medios publicitarios tradicionales (p. e., prensa), el establecimiento tiene mayor flexibilidad para exagerar el mensaje, incluir un mayor número de categorías de producto (Urbany et al., 2000), así como para destinar un mayor espacio a su marca propia (Schmidt y Bjerre, 2003). Desde el punto de vista del consumidor, los folletos publicitarios son una fuente de información a la que le es fácil acceder (los folletos suelen encontrarse en nuestros buzones), permitiéndole conocer cuáles son las promociones que existen en el punto de venta. En este sentido, y si bien es cierto que un elevado número de consumidores utilizan los folletos publicitarios para informarse de las promociones realizadas por el establecimiento (Walters y Jamil, 2003), no todos los productos que aparecen en el folleto publicitario se encuentran promocionados (Volle, 2001). De hecho, Gázquez y Sánchez (2006), ponen de manifiesto cómo únicamente en un 14,75% de las ocasiones en las que una marca aparece en folleto, ésta se encuentra, efectivamente, promocionada en precio; por el contrario, el 67,22% de las ocasiones en las que dicha marca aparece en el folleto publicitario, su precio de venta no se encuentra rebajado. Si a esta creencia del consumidor acerca de la situación promocional de las marcas anunciadas en el folleto, le unimos que, según datos de IRI (2005), casi un 70% de los consumidores no suelen realizar ningún tipo de lista de la compra antes de acudir al establecimiento, no es de extrañar que la utilización de folletos publicitarios (junto a las promociones del precio) sea la actividad promocional a la que mayor porcentaje de presupuesto destinan los establecimientos minoristas. Sin embargo, la importancia económica de los folletos publicitarios como herramienta promocional no se ha visto reflejada en la literatura de marketing. En este sentido, la literatura promocional ha prestado tradicionalmente mayor atención a otro tipo de actividades de promoción de ventas (p. e., cupones, promociones del precio), en detrimento de los folletos publicitarios. En particular, son pocos los trabajos que han analizado el efecto que tiene la presencia de las marcas en los folletos publicitarios sobre el comportamiento de compra del consumidor (Blattberg et al., 1995; Schmidt y Bjerre, 2003). Más escasos son aún los trabajos que han analizado dicho efecto diferenciando entre tipos de marca (marcas nacionales vs. marcas de distribuidor). Así, únicamente Gijsbrechts et al. (2003) analizan qué tipo de marca debe tener mayor presencia en los folletos. Sin embargo, estos autores se centran más en el efecto que esta decisión puede tener sobre el tráfico del establecimiento y sobre su nivel de ventas, pero no tanto sobre la probabilidad de elección del consumidor. Sin embargo, no existen trabajos en la literatura que hayan analizado la efectividad de los folletos publicitarios en función del momento temporal en el que son repartidos (p. e., 1ª quincena de mes vs. 2ª quincena). La decisión del momento temporal en el que los folletos son distribuidos es muy importante, dada la diferente disponibilidad monetaria que el consumidor, en muchos casos, tiene a lo largo del mes. Éste aspecto puede determinar una diferente efectividad de los folletos en cada una de estas quincenas. La ausencia de trabajos que analicen estos aspectos relacionados con la distribución de folletos publicitarios, hace necesario un mayor esfuerzo de investigación, de modo que ayude a los responsables de los establecimientos minoristas a tomar las decisiones relacionadas con esta herramienta promocional de forma más efectiva (Miranda y Kónya, 2007). Así, este trabajo pretende 2

3 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? aportar evidencias empíricas que permitan contribuir al conocimiento dentro de esta línea de investigación y que ayuden a los gestores de marketing de los establecimientos/marcas a maximizar el impacto de los folletos publicitarios y a optimizar los enormes recursos financieros que destinan a ésta herramienta promocional. Con este objetivo, y partiendo de una situación en la que el minorista ofrece un folleto publicitario semanal, desarrollamos y contrastamos hipótesis acerca del efecto positivo que la presencia de las marcas en los folletos tiene sobre el comportamiento de elección del consumidor. En particular, y además de contrastar el efecto genérico, analizamos la posible existencia de un efecto diferenciado según el tipo de marca (marcas nacionales vs. marcas del distribuidor). Este análisis va a ser desarrollado considerando dos momentos temporales diferentes, la 1ª quincena de mes y la 2ª quincena. No sólo el conocimiento de todos estos aspectos nos va a permitir conocer mejor la naturaleza de esta herramienta promocional y su efecto en el comportamiento del consumidor, sino que ayudará también a mejorar la composición de los folletos publicitarios, optimizando los recursos financieros empleados por el minorista. El trabajo se encuentra organizado de la siguiente manera. La primera parte se dedica a realizar una revisión de la literatura promocional más relevante que ha analizado los folletos publicitarios. Una vez realizada dicha revisión, se exponen los datos y la metodología empleada. En este sentido, el análisis empírico es desarrollado a través de modelos logit multimonial de parámetros específicos a partir de datos de panel. Posteriormente, se muestran los resultados obtenidos en el análisis empírico para, finalmente y basándonos en dichos resultados, extraer las principales conclusiones y las implicaciones para la gestión minorista. 2. Revisión de la literatura 2.1. Concepto de folleto publicitario La utilización de folletos publicitarios por parte de las marcas es una de las actividades promocionales a la que mayor proporción del presupuesto de marketing destinan tanto minoristas como fabricantes (Bjerre, 2003). De hecho, los folletos publicitarios se han convertido, probablemente, en el medio más importante para anunciar dichas promociones (Arnold et al., 2001), siendo habitual la impresión de uno o dos folletos al mes 1. Pero, qué se entiende por folleto publicitario? La literatura promocional de marketing no ofrece una definición clara, si bien existe cierto consenso en considerar a los folletos como una actividad promocional con un objetivo a corto plazo (Cox y Brittain, 1993). Aún así, para muchos autores los folletos publicitarios, como elemento de la estrategia publicitaria del detallista, pueden, además de incrementar el tráfico del establecimiento, crear cierta lealtad hacia el mismo, fijando el posicionamiento del consumidor (Hathcote, 1995). Christiansen y Bjerre (2001) indican que...el folleto publicitario forma parte de la comunicación masiva del remitente(s), tienen un mínimo de cuatro páginas y van dirigidos a consumidores o empresas. Así, las principales características que definen un folleto publicitario son (Schmidt y Bjerre, 2003): Frecuentemente distribuido: al menos una vez al año, si bien lo habitual es que se distribuyan varios folletos diferentes al mes (especialmente en ciertos momentos del año). Comunicación masiva: Los folletos publicitarios no son enviados de forma personalizada al consumidor (aunque en algunos casos puedan ser introducidos directamente en sus buzones). Lo habitual es que sean depositados en el espacio que las viviendas tienen destinado para la publicidad. A veces, incluso, son distribuidos a la entrada al establecimiento, o se colocan directamente en las cestas y carros de la compra (Burton et al., 1999). 1 Ésta cifra se eleva, incluso, a tres y cuatro folletos en ciertos momentos del año (p. e., Semana Santa o Navidad) 3

4 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE Inmediata y fácilmente accesibles para el consumidor: se trata de un medio al que el consumidor puede acceder de forma directa y sencilla, sin ningún tipo de esfuerzo ni de aplicación técnica. Mínimo de cuatro páginas: el contenido del folleto suele ser mucho más cuantioso, superando, en muchos casos, hasta las treinta páginas. No obstante, entre diez y quince páginas suele ser lo más habitual. Dirigido a consumidores particulares o empresas: si bien se trata de un medio que tradicionalmente ha sido utilizado en el mercado de consumidores, es cada vez más habitual su distribución a nivel organizacional. La fuente del mensaje es el minorista, el fabricante, o una combinación de ambos: incluso, en muchas ocasiones varios distribuidores publican conjuntamente un folleto publicitario Influencia de los folletos sobre el comportamiento de elección del consumidor: marcas nacionales vs. marcas de distribuidor Son pocos los trabajos que han analizado el efecto de los folletos publicitarios sobre el comportamiento de compra del consumidor. Así, algunos autores han puesto de manifiesto el efecto positivo que la publicidad promocional tiene sobre el comportamiento de elección del consumidor (Abraham y Lodish, 1993; Cooper et al., 1999; Hoch et al., 1995). En particular, algunos autores han encontrado un efecto positivo sobre el nivel de ventas (Van den Poel et al., 2004) o sobre el nivel de gasto regular del consumidor (Mulhern y Leone, 1991). Sin embargo, existen otros trabajos que indican que no existe un efecto significativo sobre dicho nivel de ventas (p. e., Walters y MacKenzie, 1988). De hecho, Walters y Jamil (2003) ponen de manifiesto que sólo cierto tipo de consumidores (fundamentalmente aquellos que quieren conocer la existencia de promociones [Miranda y Kónya, 2007]) van a leer los folletos publicitarios y a adquirir los productos que aparecen en los mismos, existiendo un grupo de consumidores más escépticos ante las promociones que aparecen en dichos folletos y, por tanto, más reacios a consultarlos (Schmidt y Bjerre, 2003). Estos consumidores suelen ser, habitualmente, aquellos individuos menos sensibles al precio (Krishna et al., 1991). No obstante, el comportamiento actual de compra del consumidor en relación a la búsqueda de promociones y descuentos implica una tendencia a la búsqueda de información sobre la existencia de dichas ofertas. Este comportamiento, unido al hecho de que existen diferentes trabajos que han puesto de manifiesto la influencia que la publicidad promocional tiene sobre el nivel de ventas (p. e., Walters y Rinne, 1986; Mulhern y Padgett, 1995; Bodapati, 1999), nos hace pensar que la presencia de las marcas en los folletos publicitarios tiene un efecto positivo sobre la probabilidad de elección del consumidor. Por tanto, definimos la siguiente hipótesis: Hipótesis 1. La presencia de una marca en los folletos publicitarios incrementa su probabilidad de ser elegida por el consumidor No obstante, y a pesar de este efecto positivo, es posible que no para todas las marcas el efecto sea igual de intenso. Así, el distribuidor va a estar más interesado en otorgarle mayor protagonismo a su marca dentro de los folletos que reparte, dado que es ésta la que le proporciona mayores márgenes de beneficio. Sin embargo, la presencia de marcas nacionales es igualmente importante, dado que éstas van a servir de gancho para atraer a individuos al establecimiento y, además, proporcionan beneficios derivados de lo que el establecimiento les exige pagar por anunciar sus productos en los folletos publicitarios (Gijsbrechts et al., 2003). Por tanto, el conocimiento del efecto que la presencia de ambos tipos de marca tienen sobre el comportamiento de elección del consumidor es fundamental desde el punto de vista de la optimización del diseño del folleto publicitario. La literatura de marketing contiene puntos de vista contrarios acerca de qué tipo de marca es más efectiva a la hora de incrementar las ventas del establecimiento. Para muchos autores (p. e., Steenkamp y Dekimpe, 1997; Volle, 1997), las marcas nacionales son más efectivas, dado que las marcas de distribuidor sólo van a atraer a aquellos consumidores que ya son leales al establecimiento. En este sentido, Walters y Jamil (2003) hallaron como existía un elevado nivel de utilización de los 4

5 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? folletos publicitarios por parte de aquellos consumidores que mostraban un reducido nivel de lealtad al establecimiento y a su marca. No obstante, en opinión de Dhar y Hoch (1997), la discusión acerca de si las marcas nacionales o las marcas de distribuidor son más eficaces desde un punto de vista promocional, va a depender de la posición competitiva que la marca de distribuidor posea. Así, para Ailawadi et al. (2001), cuanto mayor sea la cuota de mercado de la marca de distribuidor en una categoría, menor será el impacto promocional de las marcas nacionales. En este sentido, y considerando que: 1) las marcas de distribuidor suponen más del 20% de la cuota de mercado en el sector de la alimentación (Lamey et al., 2007), y 2) que los distribuidores tienen en los folletos publicitarios la principal herramienta para enfatizar su propia marca, es de esperar que la presencia de la marca de distribuidor en el folleto publicitario tenga un efecto sobre el comportamiento de elección del consumidor más intenso (en magnitud) que el de las marcas nacionales. Por tanto, definimos la siguiente hipótesis: Hipótesis 2. La presencia de la marca de distribuidor en los folletos publicitarios tiene un efecto sobre la probabilidad de elección del consumidor mayor que la presencia de las marcas nacionales 2.3. Influencia de la quincena del mes en la que el folleto es impreso Uno de los aspectos que pueden determinar la eficacia de los folletos publicitarios como herramienta promocional, es el momento temporal al que hacen referencia. Si consideramos que, habitualmente, la vigencia de las promociones que aparecen en los folletos suele ser de diez a catorce días, y que, con frecuencia, el establecimiento minorista (sobre todo hipermercados y grandes supermercados) ponen en circulación dos o más folletos publicitarios al mes, nos encontramos con que uno de los folletos, habitualmente tiene vigencia durante la primera mitad del mes, mientras que el segundo suele estar vigente la segunda quincena 2. Sin embargo, no existen trabajos en la literatura de marketing que hayan analizado la mayor o menor eficacia de los folletos publicitarios sobre el comportamiento de compra del consumidor en función del momento del mes en el que dicho folleto es repartido. En este trabajo pretendemos, por tanto, contribuir en esta línea de investigación aportando evidencias empíricas, de modo que tanto distribuidores como fabricantes conozcan en qué momento la utilización de folletos publicitarios va a tener una mayor influencia en el comportamiento de elección del consumidor. En la literatura de marketing existe cierto consenso acerca de la existencia de una relación directa entre la sensibilidad del consumidor al precio y su propensión a la utilización de promociones (Burton et al., 1999; Martínez y Montaner, 2006; Walters y Jamil, 2003). Así, Gijsbrechts et al. (2003) indican que cuanto mayor es la sensibilidad del consumidor al precio, mayor es la influencia que las promociones de venta tienen sobre su comportamiento de elección. En la misma línea de opinión se expresan Chen et al. (1998) y Huff y Alden (1998), al indicar que son los consumidores más sensibles al precio los que están dispuestos a realizar un mayor esfuerzo de búsqueda de dichas promociones, haciendo un mayor uso de las mismas. Si consideramos que el individuo, en la mayor parte de los casos, posee mayor capacidad monetaria a comienzos de cada mes 3 (INC, 2001), es de esperar que durante este período dicho individuo busque de forma menos intensa las promociones, dado su nivel de renta. Sin embargo, en aquellas compras a realizar en la parte final del mes, es posible que la propensión del consumidor a la búsqueda de promociones (principalmente aquellas basadas en el precio de venta), sea mucho mayor, lo que va a llevar a una mayor búsqueda de las promociones disponibles en el establecimiento y, por tanto, a una mayor utilización y consulta de los folletos publicitarios. A partir de este razonamiento, y de acuerdo con la literatura anteriormente mencionada, parece lógico pensar que la influencia promocional de los folletos publicitarios será mayor para aquel período en el que el consumidor es más sensible al precio (derivado en este caso, de su menor nivel de renta disponible). Es por ello, que planteamos la siguiente hipótesis: 2 En muchos casos, igualmente, las promociones abarcan los últimos días de un mes y los primeros del siguiente, fundamentalmente en períodos vacacionales. No obstante, lo habitual es que en el caso de que existan únicamente dos folletos en un mes, cada uno de ellos haga referencia a cada una de las quincenas del mismo. 3 De hecho, el Instituto Nacional de Estadística en la elaboración trimestral de su Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), incluye una pregunta en la que analiza el grado de dificultad para llegar a fin de mes. 5

6 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE Hipótesis 3. El efecto (positivo) que la presencia de las marcas en los folletos publicitarios tiene sobre el comportamiento de elección del consumidor es más intenso para los folletos repartidos durante la 2ª quincena de mes que para los repartidos en la 1ª quincena. 3. Metodología de la investigación 3.1. Selección de la categoría de producto y del tipo de datos Los datos utilizados para esta investigación han sido recogidos en un hipermercado de un grupo internacional de distribución con presencia en todo el país. Se trata de datos de escáner de elección de marcas de aceite de oliva 0,4º en el formato de botellas de 1 litro. La elección de la categoría del aceite de oliva viene justificada por dos razones fundamentales: 1) por el importante protagonismo y arraigo que este producto juega en España, tanto desde el punto de vista económico, cultural y social (es la base de la denominada dieta mediterránea ), y 2) por su elevada frecuencia de compra y utilización, lo que permite contar con un número de datos suficiente como para realizar un estudio de este tipo. Estos datos de compra abarcan un período total de 53 semanas (entre el 1 de Enero de 2002 y el 31 de Diciembre de 2002). Estas 53 semanas han sido divididas en dos subperíodos: el primero, conteniendo las primeras quincenas de cada mes (26 semanas), y el segundo incluyendo la segunda mitad de cada uno de los 12 meses del año (27 semanas) Conjunto de elección El conjunto de elección está constituido por las diez marcas con las que el hipermercado contaba en aquel período. Estas marcas eran, en orden decreciente de cuota de mercado: Carbonell, Marca de distribuidor (MdD), Coosur, La Masía, La Española, Elosúa, Giralda, Ybarra, Marca de primer precio (MPP) y Mueloliva. El conjunto definitivo de datos de escáner que se recogieron está constituido por 389 individuos, que realizan un total de 2854 compras 4 (7,33 compras por hogar), de las que 1354 compras corresponden a la primera quincena de cada mes, mientras que el resto, 1500, han sido realizadas en las segundas quincenas Variables explicativas de la elección y modelo utilizado Dado que el trabajo está centrado en analizar la eficacia de los folletos publicitarios, hemos incluido, únicamente, variables relacionadas con las alternativas de elección. En este sentido, y de acuerdo con múltiples trabajos previos que han analizado el comportamiento de elección del consumidor (p. e., Guadagni y Little, 1983; Chintagunta, 2001), el presente trabajo utiliza un modelo logit multinomial (MNL) (McFadden, 1974) con parámetros específicos para cada marca (para la variable que recoge el efecto de los folletos publicitarios). Existen tres importantes razones para la utilización del MNL (Guadagni y Little, 1983): (i) su capacidad analítica y la facilidad para su estimación econométrica; (ii) su atractivo conceptual (fundamentado en la teoría económica); y 3) su excelente rendimiento empírico (en términos de ajuste del modelo y otros criterios). Para cada alternativa y en la unidad de tiempo definida (semana), se han considerado las siguientes variables explicativas de la elección del consumidor: i) precio de compra; ii) promociones del precio, y iii) presencia de las marcas en los folletos publicitarios En este sentido, y a pesar de que este trabajo se encuentra centrado, exclusivamente, en los folletos publicitarios, hemos incluido tanto el precio de compra como las promociones del precio debido a que, entre las variables de marketing utilizadas habitualmente por el distribuidor, éstas dos variables tienen el mayor impacto sobre el comportamiento de compra del consumidor, sobre todo en el corto plazo (Bell et al., 1999; Leeflang y Wittink, 1992; Mulhern et al., 1998). La tabla 1 resume las principales características del panel de consumidores utilizado y las variables analizadas. La existencia de promoción en precio en una alternativa durante una semana determinada se determinó a partir de la observación de los niveles de precios de las diez marcas seleccionadas, suponiendo que un descenso significativo del precio de una alternativa durante un período limitado de tiempo (habitualmente una o dos semanas), se corresponde con una promoción de la misma. La utilización de una variable para el precio regular y de otra para la promoción en precio (variable 4 Se refiere a ocasiones en las que eligieron alguna de las diez marcas analizadas, no al número de unidades adquirido. 6

7 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? dummy), es una de las formas habitualmente utilizadas en la literatura de marketing para el tratamiento de esta variable promocional, tal y como indican Briesch et al. (2002). TABLA 1 Descripción del panel de consumidores utilizado y de las variables analizadas Panel de consumidores Datos utilizados Datos de escáner de elección Categoría de producto Aceite de oliva 0,4 º en formato de 1 litro Tipo de establecimiento Hipermercado de un grupo internacional con presencia en todo el país Ámbito geográfico Capital de provincia del sur de España Período de análisis de los datos 53 semanas (un año completo): 26 semanas (1ª quincena), 27 semanas (2ª quincena) 10 marcas: 8 marcas nacionales (Carbonell, Coosur, La Masía, La Española, Elosúa, Giralda, Conjunto de elección Ybarra y Mueloliva), y 2 marcas propiedad del establecimiento (Marca de Distribuidor y Marca de Primer Precio) Perfil de los consumidores Individuos/hogares que pagan sus compras con la tarjeta del establecimiento 389 individuos/hogares que realizan 2854 ocasiones de compra (7,33 ocasiones de Tamaño del panel de compra/hogar) ocasiones de compra corresponden a la primera quincena de mes, consumidores mientras que el resto (1500) corresponden a la segunda quincena Variables analizadas Precio de compra Precio (logaritmo) de compra ( ) de la alternativa j en el período t (LogPrecio jt ) Promoción en precio Variable dummy que indica la existencia de promoción en precio para cada alternativa en cada período (Promoción jt ) Presencia en folleto publicitario Variable dummy que indica la presencia de cada alternativa en cada período en los folletos publicitarios del establecimiento (Folleto jt ) Con el objetivo de analizar la presencia de las marcas en los folletos publicitarios, se utiliza una variable dummy que toma valor 1 en caso de que la marca en cuestión estuviera presente en los folletos publicitarios del establecimiento en cada semana, y 0 en caso contrario. El tratamiento de las variables promocionales como variables dicotómicas es uno de los procedimientos más habitualmente utilizados en la literatura promocional de marketing (Blattberg y Neslin, 1990), utilizándose tanto para promociones basadas en el precio como para otro tipo de promociones (p. e., publicidad promocional) (Kannan y Yim, 2001) En el MNL, la utilidad de una alternativa de elección se representa como una función aditiva de un conjunto de variables explicativas ponderada por parámetros de respuesta (modelo 1). A partir de las utilidades de cada alternativa, se estima la probabilidad de que el consumidor seleccione cada alternativa del conjunto de elección. U itj = β 0j + β 1 LogPrecio jt + β 2 Promoción jt + β 3j Folleto jt + ε itj [1] donde i, j y t se refieren a consumidor, marca y semana, respectivamente, y las variables son las definidas en la tabla 1. Uno de los aspectos que pueden limitar la utilización del MNL es la existencia de multicolinealidad entre las variables empleadas. Siguiendo a Greene (1993), el valor de los factores de inflación de la varianza [2,191 (precio de compra), 2,074 (folleto) y 1,783 (promoción del precio)], indican la ausencia de problemas importantes de multicolinealidad. 4. Resultados Un análisis previo de los datos, nos permite descubrir ciertos aspectos derivados de la división temporal en la que se basa este trabajo. Así, las tablas 2 y 3 muestran el nivel de ventas de cada marca en cada una de las quincenas y la presencia de las marcas en los folletos publicitarios en cada momento temporal analizado, respectivamente. Como podemos observar en la tabla 2, el nivel de ventas realizado en ambas quincenas es muy similar, si bien se observa una ligera superioridad de las ventas realizadas durante la 2ª quincena de mes (51,03%) frente a la 1ª quincena (48,97%). Este aspecto se corresponde, igualmente, con una mayor presencia de marcas (tabla 3) en los folletos publicitarios impresos en la segunda parte del mes (59,61%), frente a aquellos folletos utilizados durante los primeros quince días del mes (40,38%). No obstante, y al considerar de forma separada ambos tipos de marcas (marcas nacionales y marcas de 7

8 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE distribuidor), podemos observar patrones de comportamiento diferentes. Así, en términos de ventas, un mayor porcentaje de ventas de las marcas nacionales se realiza en la segunda parte de cada mes (51,79%), mientras que es en la primera quincena en la que se realiza un mayor porcentaje de ventas de las marcas del distribuidor (51,33%), sobre todo de la marca principal (MdD), ya que la marca de primer precio (MPP) presenta también mayor volumen de ventas en la 2ª quincena del mes. TABLA 2 Ventas (u.f.) por marca y quincena Marca Ventas 1ª quincena Ventas 2ª quincena Ventas totales Carbonell Coosur La Masía La Española Elosúa Giralda Ybarra Mueloliva TOTAL MARCAS NACIONALES (48,21%) (51,79%) Marca de distribuidor (MdD) Marca de primer precio (MPP) TOTAL MARCAS DISTRIBUIDOR (51,33%) (48,66%) TOTAL (48,97%) (51,03%) TABLA 3 Presencia (nº de semanas) de las marcas en los folletos publicitarios en cada quincena Marca 1ª quincena 2ª quincena Total Carbonell Coosur La Masía La Española Elosúa Giralda Ybarra Mueloliva TOTAL MARCAS NACIONALES 16 (41,03%) 23 (58,97%) 39 MdD MPP TOTAL MARCAS DISTRIBUIDOR 5 (38,46%) 8 (61,54%) 13 TOTAL 21 (40,38%) 31 (59,61%) 52 En relación a la presencia de las marcas en los folletos publicitarios, hay que señalar que, para ambos tipos de marcas, la presencia de alguna de ellas en los folletos publicitarios repartidos durante la 2ª quincena de mes es mucho mayor que en la 1ª quincena. Así, en el caso de las marcas nacionales, el 58,97% de las ocasiones en las que alguna de las marcas está presente en el folleto, éstos son repartidos en la segunda quincena de mes. Este porcentaje es, incluso, algo mayor para el caso de las marcas propiedad del distribuidor (únicamente la principal, ya que la MPP no aparece en ninguno de los folletos que el hipermercado repartió durante las 53 semanas analizadas); así, en un 61,54% de las ocasiones en las que la MdD aparecía en folleto, lo hacía durante la segunda quincena de mes. Este primer resultado descriptivo, ya pone de manifiesto una mayor reparto de folletos durante las segundas quincenas de cada mes, lo que probablemente tiene su origen en la mayor utilización que el consumidor realiza de los mismos en este momento temporal Efecto de los folletos publicitarios durante la primera quincena de mes Para conocer la existencia de un efecto diferenciado en cada quincena de mes, hemos estimado el modelo [1], en ambos momentos temporales. La tabla 4 muestra el resultado de la estimación de este modelo para las elecciones realizadas por el consumidor en las primeras quincenas de mes. 8

9 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? TABLA 4 Estimación del MNL (1ª quincena) Preferencias hacia cada alternativa (error estándar) Carbonell (26,52) a 0,655 * (0,117) Coosur (16,24) 0,566 * (0,104) La Masía (10,79) 0,244 ** (0,108) La Española (10,11) 0,256 ** (0,105) Elosúa (4,14) 0,074 (0,096) Giralda (3,28) 0,59 (0,84) Ybarra (2,82) 0,31 (0,76) MdD (23,71) 0,601 * MPP (2,01) (0,111) 0,39 (0,705) Mueloliva (0,33) - Parámetros específicos de las variables explicativas (error estándar) Precio de compra -0,402 * (0,08) Promoción en Precio 0,245 ** (0,117) Presencia en folleto Carbonell Coosur La Masía La Española Elosúa Giralda Ybarra 0,215 * (0,009) 1,043 * (0,252) 1,146 * (0,127) 0,281 (0,234) 0,307 (0,218) 0,315 (0,198) -0,287 (0,15) MdD MPP 0,254 ** (0,105) 0,267 (0,324) -LL (β) 4796,095 χ ,125 ρ 2 ajust. 0,2793 * p<0,01 ** p<0,05 a Entre paréntesis cuota de mercado Como podemos observar en la tabla 4, el efecto que la presencia de las marcas en los folletos publicitarios tiene sobre el comportamiento de elección del consumidor no es significativo en muchas de las alternativas consideradas. Así, únicamente tres marcas nacionales (Carbonell [0,215; p<0,01]), Coosur [1,043;p<0,01] y La Masía [1,546; p<0,01], así como la MdD (0,254; p<0,05) presentan efectos positivos y significativos. Este resultado pone de manifiesto la menor importancia que de forma general para todas las marcas, tienen los folletos publicitarios durante la primera quincena de mes. Probablemente, será la MdD la que más beneficiada se puede ver durante esta primera quincena, dada la menor eficacia del conjunto de las marcas nacionales. Por tanto, la Hipótesis 1 sólo puede ser aceptada parcialmente, ya que si bien es cierta la existencia de un efecto positivo para cuatro de las marcas analizadas, la presencia del resto de marcas en los folletos publicitarios no afecta a la probabilidad de que el consumidor las elija. No obstante, el análisis de estos parámetros específicos no es suficiente para conocer el efecto real de los folletos publicitarios, dado que en el MNL el valor de dichos parámetros no tiene una interpretación directa (en términos de valor, aunque sí de relación), ya que éstos recogen el efecto marginal de la variable en la transformación logística de la función de utilidad, pero no directamente en la probabilidad de selección de una alternativa (Green, 1993; Liao, 1994). Es por ello, que para conocer ese efecto real es necesario estimar la elasticidad directa, que cuantifica el efecto sobre la probabilidad de elegir una alternativa j, de un cambio infinitesimal en uno de sus atributos (en nuestro 9

10 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE caso, ese atributo va a ser la presencia de las marcas en los folletos publicitarios). Esta elasticidad directa viene dada por la siguiente expresión: X P e itjk itj Pitj X itjk = = β k X itjk ( 1 Pitj ) [2] X P itjk itj donde P itj es la probabilidad de que el individuo i seleccione la alternativa j en el momento t, mientras que X itjk hace referencia al atributo de la alternativa k considerado, y β k es el parámetro asociado con dicha alternativa 5. La tabla 5 recoge el valor de las elasticidades (folleto) para cada alternativa. TABLA 5 Elasticidad directa para la variable folleto publicitario por tipo de marca (1ª quincena) Marca Elasticidad directa Carbonell 0,027 * Coosur 0,131 * La Masía 0,165 * La Española 0,027 Elosúa 0,02 Giralda 0,003 Ybarra 0,004 MdD 0,034 ** MPP 0,033 * ** p<0,01 p<0,05 Como podemos observar en la tabla 5, únicamente las elasticidades de aquellas marcas cuyos parámetros son significativos, mantienen dicha condición. Durante la 1ª quincena, únicamente las marcas nacionales Carbonell, Coosur y La Masía, y la MdD tienen un efecto significativo sobre el comportamiento de elección. Este efecto es mayor según la intensidad del parámetro correspondiente (véase tabla 4). Así, por ejemplo, la presencia de La Masía en los folletos publicitarios del establecimiento durante la 1ª quincena del mes, supone un incremento del 16,5% de la probabilidad de que dicha marca sea elegida por el consumidor. En el caso de Coosur este porcentaje de incremento es del 13,1%, mientras que para Carbonell ese porcentaje es, únicamente, del 2,7%. Por el contrario, el porcentaje de incremento de la MdD es del 3,4%. Por tanto, vemos como el efecto que la presencia de las marcas nacionales en los folletos tiene sobre el comportamiento de elección del consumidor (aquellas para las que dicho efecto es significativo) es mayor (con la excepción de Carbonell) que el efecto de la presencia de las marcas propiedad del distribuidor, lo que nos lleva a no poder aceptar la hipótesis 2, que establecía un efecto mayor para éstas últimas. Este resultado está en consonancia con la opinión de múltiples autores que indican una superioridad del efecto de las promociones desarrolladas por las marcas nacionales frente a las marcas de distribuidor (Grewal et al., 1994; Batra y Sinha, 2000). Esta mayor efectividad es consecuencia de la mejor imagen que, en muchos casos, sigue teniendo el consumidor de las marcas nacionales (Parker y Kim, 1997). No obstante, es cierto que las marcas de distribución han experimentado un incremento importante de su nivel de calidad, situándose, en muchos casos, por encima del nivel de muchas marcas nacionales (Sethuraman, 2000; Fernández y Martínez, 2004) Efecto de los folletos publicitarios durante la segunda quincena de mes La tabla 6 muestra el resultado de la estimación del modelo [1] para las elecciones realizadas por el consumidor durante las segundas quincenas de mes. Como podemos observar en la tabla 6, para todas aquellas marcas que aparecen, al menos, una semana en los folletos publicitarios (Elosúa y la MPP no aparecen en folleto en ninguna de las 53 semanas totales analizadas), el efecto que la presencia de las marcas en los folletos publicitarios tiene sobre el comportamiento de elección del consumidor es positivo y significativo. 5 En nuestro caso, ese parámetro β k es específico para cada alternativa 10

11 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? TABLA 6 Estimación del MNL (2ª quincena) Preferencias hacia cada alternativa (error estándar) Carbonell (26,8) a 0,6507 * (0,109) Coosur (16,44) 0,599 * (0,098) La Masía (12,89) 0,136 (0,109) La Española (9,55) 0,056 (0,105) Elosúa (3,87) 0,22 ** (0,092) Giralda (4,44) 0,042 (0,089) Ybarra (2,09) 0,063 (0,072) MdD (21,1) 0,389 * MPP (2,31) (0,108) -0,031 (0,064) Mueloliva (0,46) - Parámetros específicos de las variables explicativas (error estándar) Precio de compra -0,5966 * (0,139) Promoción en Precio 0,421 ** (0,1) Presencia en folleto Carbonell Coosur La Masía La Española Elosúa Giralda Ybarra 0,806 * (0,194) 0,522 * (0,18) 0,81 * (0,206) 0,6 * (0,226) -0,078 (0,144) 0,347 ** (0,159) 0,208 ** (0,153) MdD MPP 0,531 * (0,189) 0,169 (0,117) -LL (β) 5386,623 χ ,879 ρ 2 ajust. 0,3954 * p<0,01 ** a p<0,05 Entre paréntesis cuota de mercado Esta situación contrasta con la que se producía en la primera quincena, en la que únicamente cuatro marcas tenían un efecto significativo. Si bien en el apartado siguiente vamos a realizar un contraste estadístico entre los resultados de ambas quincenas para descubrir la existencia de diferencias estadísticas significativas, sí podemos observar en principio el mayor efecto promocional de los folletos publicitarios que son repartidos durante la segunda quincena de mes. Dado que para todas aquellas marcas que, efectivamente, están presentes en alguna de las semanas consideradas en los folletos publicitarios, el efecto es positivo y significativo, podemos aceptar la Hipótesis 1. Para conocer el efecto real que sobre el comportamiento de elección del consumidor tiene la presencia de las marcas en los folletos, calculamos la elasticidad directa para cada marca, definida anteriormente en [2]. La tabla 7 muestra el valor de dichas elasticidades. Como podemos observar en la tabla 7, únicamente las elasticidades de aquellas marcas que no aparecen en folleto (Elosúa y la MPP) no son significativas, al igual que sus correspondientes parámetros específicos (véase tabla 6). Así, la marca que tiene un efecto más importante sobre el comportamiento de elección del consumidor es Carbonell, cuya presencia en los folletos publicitarios impresos por el establecimiento durante la segunda quincena de mes, supone un incremento del 20,7% de la probabilidad de que el consumidor la seleccione. 11

12 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE TABLA 7 Elasticidad directa para la variable folleto publicitario por tipo de marca (2ª quincena) Marca Elasticidad directa Carbonell 0,207 * Coosur 0,083 * La Masía 0,148 * La Española 0,087 * Elosúa 0,001 Giralda 0,05 * Ybarra 0,017 ** MdD 0,139 * MPP 0,024 * ** p<0,01 p<0,05 Otras marcas con elasticidades importantes son La Masía (con un 14,8% de incremento de la probabilidad de elección, y la MdD (13,9% de incremento de la probabilidad de elección). El resto de las marcas con efectos marginales significativos presentan incrementos en su probabilidad de elección inferiores al 10%. En este sentido, únicamente dos marcas nacionales (Carbonell y La Masía) presentan un efecto superior al de la MdD. El resto de marcas nacionales presentan elasticidades inferiores al de la marca propiedad del distribuidor. Si analizamos el efecto medio para el conjunto de marcas nacionales, éste es igual a 0,0986 (9,86%), inferior, por tanto, al efecto de la MdD (13,9%). Esto nos lleva (a diferencia de la primera quincena) a poder aceptar la hipótesis 2, dado que, para aquellos folletos publicitarios repartidos durante la segunda quincena de mes, el efecto de las marcas propiedad del distribuidor es superior al efecto medio para el conjunto de marcas nacionales. Este resultado está en consonancia con las conclusiones extraídas por múltiples trabajos (p.e., Ailawadi et al., 2001 o Gijsbrechts et al., 2003), cuando establecen el mayor impacto promocional de las marcas propiedad del distribuidor frente a las marcas nacionales, frente a los resultados contrarios de otros trabajos que otorgan una superioridad promocional a las marcas nacionales (Batra y Sinha, 2000), tal y como se indicó para los resultados obtenidos en la primera quincena Efecto de los folletos publicitarios durante la 1ª quincena de mes vs. 2ª quincena Con objeto de poder contrastar la tercera de las hipótesis establecidas, es necesario analizar si existen, estadísticamente, diferencias significativas entre los valores de los parámetros específicos de cada alternativa estimados para cada quincena, dado que es posible que las diferencias entre los valores estimados en las tablas 4 y 6, sean consecuencia del diferente tamaño muestral en cada caso (1354 compras para la primera quincena y 1500 compras para la segunda), y no de los valores reales mostrados por las variables. Igualmente, vamos a contrastar la existencia de diferencias significativas entre los parámetros del precio de compra y la promoción en precio, dado que esta información nos va a permitir profundizar en el conocimiento y las causas de la mayor o menor eficacia de los folletos publicitarios en cada caso. Con este objetivo, vamos a desarrollar diferentes tests-t para muestras relacionadas, dado que los consumidores analizados son los mismos en ambas quincenas, y lo único que cambia son las ventas analizadas en cada caso. La tabla 8 muestra un resumen de los contrastes realizados. TABLA 8 Test-t entre los parámetros de cada quincena Variable t Folletos publicitarios a 2,541 ** Precio compra 3,184 *** Promoción en precio 3,094 *** ** *** p<0,05 p<0,1 a Sólo para aquellas marcas cuyos parámetros son significativos Como podemos observar, existen diferencias significativas (2,541; p<0,05) entre los parámetros específicos que recogen el efecto de la presencia de cada marca en los folletos publicitarios sobre el comportamiento de elección del consumidor. Esto indica, por tanto, que la presencia de una marca en los folletos publicitarios tiene un efecto sobre el comportamiento de elección del consumidor diferente 12

13 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? en función de que el folleto se reparta durante la primera o durante la segunda quincena de cada mes. En concreto, y si consideramos los valores de las elasticidades de la variable folleto para cada quincena (tabla 9), podemos observar como el efecto es mayor para los folletos referidos a la segunda quincena de mes. Así, por término medio, las marcas ven incrementada su probabilidad de ser elegidas en un 14,42% cuando se encuentran presentes en los folletos publicitarios en la 2ª quincena de mes 6. Por el contrario, únicamente ven incrementada su probabilidad en un 8,9% en el caso en el que el folleto publicitario pertenezca a la primera mitad del mes. Esto nos lleva a poder aceptar la hipótesis 3, que establecía un efecto superior de los folletos publicitarios en la segunda parte del mes. TABLA 9 Elasticidad directa a para la variable folleto publicitario (1ª quincena vs. 2ª quincena) Marca 1ª quincena 2ª quincena Carbonell 0,027 0,207 Coosur 0,131 0,083 La Masía 0,165 0,148 MdD 0,034 0,139 ε 0,089 0,1442 a Solo de aquellas marcas con parámetros significativos Esta mayor eficacia de los folletos publicitarios en la segunda quincena está muy relacionada con la mayor sensibilidad al precio que el consumidor presenta en este período. Así, y tal y como ponen de manifiesto los resultados obtenidos en la tabla 8, existen diferencias significativas entre los parámetros de sensibilidad al precio en cada una de las dos quincenas analizadas (3,184; p<0,1). Si consideramos, además, que hemos utilizado el logaritmo del precio en lugar del precio original, los parámetros obtenidos nos proporcionan, directamente, las elasticidades directas para dicha variable. Por tanto, podemos observar como en la primera quincena (tabla 4) la sensibilidad del consumidor al precio (- 0,402) es menor que en la segunda quincena (tabla 6) (-0,5966), lo que justifica la mayor búsqueda de promociones del consumidor durante la segunda parte del mes y, por tanto, la mayor utilización del folleto publicitario como fuente de información de dichas promociones. Éste mayor efecto de los folletos en la segunda quincena de mes se ve confirmado, igualmente, por el mayor impacto de las promociones en precio durante la segunda quincena (0,421; p<0,05), frente a la primera (0,245; p<0,05). En este sentido, ésta relación inversa entre la sensibilidad al precio del consumidor y la eficacia de las promociones de venta, ya ha sido anteriormente confirmada en múltiples trabajos (p. e., Burton et al., 1999; Chen et al., 1998; Martínez y Montaner, 2006). 5. Conclusiones e implicaciones para la gestión En la gestión minorista actual, la utilización de la publicidad promocional juega un papel fundamental como elemento para atraer al individuo al establecimiento e influir en su comportamiento de gasto dentro del mismo. En particular, la gestión de los folletos publicitarios es uno de los aspectos más importantes dentro de la gestión de marketing de los establecimientos minoristas, dado el elevado presupuesto que éstos destinan a la impresión y distribución de dichos folletos. Sin embargo, y a pesar de la importancia económica que los folletos publicitarios tienen dentro del presupuesto promocional del minorista, no se le ha prestado la misma atención dentro de la literatura de marketing. Es por ello, que la literatura promocional ofrece pocas orientaciones que permitan conocer de qué depende la eficacia de dichos folletos y cómo ésta puede incrementarse, de modo que el impacto sobre el comportamiento de elección del consumidor sea mayor. Este trabajo pretende aportar evidencias empíricas en esta línea de investigación, mediante el análisis del efecto que la presencia de las marcas tienen sobre el comportamiento de elección del consumidor, diferenciando entre marcas nacionales y marcas de distribuidor, además de comparar dicho efecto en función del momento del mes en el que los folletos son distribuidos. Así, los resultados obtenidos muestran, en general, un efecto positivo de los folletos publicitarios, sobre todo para aquellas marcas que tienen una mayor presencia en dichos folletos. Así, son las marcas 6 Si consideramos todas las marcas con parámetro significativo, el incremento medio es también superior (10,44%) 13

14 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE nacionales con mayor preferencia por parte del consumidor (marcas nacionales con un posicionamiento favorable y una notoriedad elevada), así como la marca del distribuidor, las que presentan un efecto más intenso sobre el comportamiento de elección del consumidor. En este sentido, los resultados obtenidos ponen de manifiesto cómo el efecto es más intenso cuando estas marcas aparecen en folletos durante la segunda quincena del mes, consecuencia, probablemente, de un mayor esfuerzo de búsqueda de información por parte del consumidor, buscando las promociones y ofertas del establecimiento. Es durante este período en el que la importancia promocional de los folletos publicitarios alcanza su mayor nivel, dado el mayor uso que el consumidor realiza de éstos como fuente de información de las promociones del establecimiento. A partir de estos resultados, es posible establecer recomendaciones al minorista acerca de la composición de los folletos para cada momento del mes. Así, el minorista debería destinar una mayor proporción de su presupuesto promocional a distribuir folletos en la segunda quincena de cada mes, más que en la primera. En dichos folletos, es recomendable que las marcas nacionales tengan una mayor presencia, dado que: 1) éstas van a servir como gancho para atraer al consumidor al establecimiento, y 2) desde un punto de vista económico, el establecimiento va a ver compensado el menor margen derivado del menor nivel de ventas que su marca suele tener en dicha quincena, tal y como los resultados han puesto de manifiesto. Por el contrario, el minorista debería dedicar un mayor espacio a sus marcas en los folletos repartidos durante la primera mitad del mes, por varios motivos: 1) es el período en el que mayor capacidad económica tiene el consumidor, por lo que su nivel de gasto va a ser mayor; 2) el margen que obtiene el establecimiento con su marca es mucho mayor que el que obtiene con las marcas nacionales; 3) puede ayudar a incrementar el nivel de lealtad hacia el establecimiento, pudiendo disminuir la cuota de mercado de las marcas nacionales, especialmente durante la segunda mitad del mes (aquella en la que los folletos pueden contar con mayor proporción de éstas). En este sentido, existe una creencia generalizada tanto entre académicos como gestores empresariales acerca del mayor énfasis que el establecimiento debe poner en la lealtad del consumidor, a través de su marca (Urbany et al., 2000). Así, múltiples autores (p. e., Ailawadi et al., 2001; Corstjens y Lal, 2000) sugieren que una mayor atención hacia las marcas de distribuidor va a contribuir de forma significativa a mejorar la imagen del establecimiento y a incrementar el nivel de lealtad del consumidor. Esto va a tener, sin lugar a dudas, un efecto positivo en el nivel de ventas global del establecimiento, dado que la lealtad al establecimiento va a hacer que el consumidor adquiera en él, el resto de productos que necesita (Ailawadi y Harlam, 2004). No obstante, y a pesar del mayor protagonismo de la marca del distribuidor, es necesario que los distribuidores mantengan siempre un equilibrio entre su marca y las marcas nacionales (Ailawadi y Harlam, 2004), dado que éstas últimas continúan siendo más determinantes a la hora de generar tráfico en el establecimiento, además de atraer a un grupo de consumidores que, con frecuencia, suelen ser los más rentables económicamente (Ailawadi, 2001). De hecho, Corstjens y Lal (2000) sugieren que una estrategia de marca propia rentable debe contar con un número suficiente de consumidores que adquieran marcas nacionales. Por último, y dada la menor eficacia de las marcas nacionales en los folletos distribuidos en la primera quincena de mes, el distribuidor podría aprovechar esta circunstancia para dar un mayor protagonismo a su segunda marca, la marca de primer precio. Así, y dado el posicionamiento de bajo precio que esta marca posee, podría ser conveniente que no coincidiera en el mismo folleto ni con las marcas nacionales ni con la marca principal del distribuidor, dado que ésta pretende acercarse, cada vez más, al posicionamiento de calidad de las marcas nacionales. Es por ello que la distribución (especialmente en la primera quincena) de folletos especiales en los que aparezcan, exclusivamente, ofertas y promociones de la marca de primer precio, puede ser muy beneficiosa para el distribuidor 7. 7 Ésta práctica ya es habitual por parte de los principales grupos de distribución minoristas (sobre todo hipermercados), que suelen distribuir dos o tres folletos al año en los que aparecen, exclusivamente, productos con su marca de primer precio 14

15 LOS FOLLETOS PUBLICITARIOS: CUÁNDO SON MÁS EFICACES? 6. Limitaciones y futuras líneas de investigación Existen múltiples limitaciones en este trabajo que podrían ser superadas en futuras investigaciones. Así, y como sucede en trabajos similares que utilizan datos de panel, por razones metodológicas la estimación se ha realizado con una sola categoría, si bien creemos que sería necesario ampliar y validar este trabajo con otras categorías de producto. No obstante, las características que presenta la categoría de producto analizada 8, nos hace pensar que estos resultados puedan ser fácilmente extrapolables a cualquier otro tipo de bien de consumo masivo. Igualmente, el trabajo está centrado en un único establecimiento y formato (hipermercado), por lo que sería conveniente ampliar el análisis a otros formatos comerciales (p. e., supermercados o tiendas de descuento), que también distribuyen de forma habitual folletos publicitarios. Por otra parte, en futuras investigaciones pretendemos conocer cuál es la composición óptima de los folletos publicitarios (en términos de categorías de producto y tipos de marca) que permite maximizar el efecto sobre el comportamiento de elección del consumidor. Además, el conocimiento de qué tipo de mensajes/promociones (p. e., ofertas 3 2, descuentos, etc.) son las que tienen un mayor impacto en el consumidor, podría ayudar al establecimiento a incrementar el efecto conjunto de sus herramientas promocionales. Por último, y en lo que respecta a las limitaciones derivadas de la metodología empleada, si bien la validez de los modelos MNL, así como la de los modelos de regresión con variables moderadoras está ampliamente demostrada, no está exenta de problemas. En este sentido, la denominada propiedad de Independencia de Alternativas Irrelevantes (IIA), puede limitar la validez de las estimaciones realizadas. No obstante, la utilización de un modelo de parámetros específicos, tal y como hacemos en este trabajo, es uno de los procedimientos utilizados en la literatura para superar las limitaciones derivadas de esta propiedad. Referencias bibliográficas ABRAHAM, M. Y LODISH, L. (1993). An implemented system for improving promotion productivity using store scanner data, Marketing Science, Vol. 12, nº 3, pgs AILAWADI, K. (2001). The retailer power-performance conundrum: what have we learned?, Journal of Retailing, Vol. 77, pgs AILAWADI, K. Y HARLAM, B. (2004). An empirical analysis of the determinants of retail margins: the role of store-brand share, Journal of Marketing, Vol. 68, nº January, pgs AILAWADI, K., NESLIN, S. Y GEDENK, K. (2001). Pursuing the value-conscious consumer: store brands versus national brand promotions, Journal of Marketing, Vol. 65, nº January, pgs ARNOLD, S., KOZINETS, R. Y HANDELMAN, J. (2001). Hometown ideology and retailer legitimation: The institutional semiotics of Wal-Mart Flyers, Journal of Retailing, Vol. 77, pgs BATRA, R. Y SINHA, I. (2000): Consumer-level factors moderating the success of private label brands, Journal of Retailing, Vol. 76, nº 2, pgs BELL, D., CHIANG, J. Y PADMANABHAN, V. (1999). The decomposition of promotional response: an empirical generalization, Marketing Science, Vol. 18, nº4, pgs BLATTBERG, R. Y NESLIN, S. (1990). Sales promotion. Concepts, methods and strategies, Prentice Hall. New Jersey. BLATTBERG, R., BRIESCH, R. Y FOX, E. (1995). How promotions work, Marketing Science, Vol. 14, nº 3, pgs. G122-G132. BJERRE, M. (2003). Circulars a media of it s own or?, Working Paper 2003, Center for Marketing Communication, Copenaghen Business School. BODAPATI, A. (1999). The impact of out-of-store advertising on store sales, (Unpublished Doctoral Dissertation: Stanford University). BODAPATI, A. Y SRINIVASAN, V. (2004). The impact of feature advertising on customer store choice, Working Paper, UCLA Anderson Graduate School of Management BRIESCH, R., CHINTAGUNTA, P. Y MATZKIN, R. (2002). Semiparametric estimation of brand choice behavior, Journal of the American Statistical Association, Vol. 97, nº 460, pgs BURTON, S., LICHTENSTEIN, D. Y NETEMEYER, R. (1999). Exposure to sales flyers and increased purchases in retail supermarkets, Journal of Advertising Research, Vol. 39, nº 5, pgs CHEN, S., MONROE, K., LOU, Y. (1998). The effects of framing price promotion messages on consumers perceptions and purchase intentions, Journal of Retailing, Vol. 74, nº 3, pgs CHINTAGUNTA, P. (2001). Endogeneity and heterogeneity in a probit demand model: estimation using aggregate data, Marketing Science, Vol. 20, nº 4, pgs CHRISTIANSEN, C. Y BJERRE, M. (2001). Circulars- a conceptual framework, en Hansen, F. Hansen, L., (eds.) Advertising research in the Nordic countries (Copenhagen: Samfundslitteratur), pgs Marcas nacionales líderes, MdD con una cuota de mercado importante, y existencia de MPP o segunda marca de distribuidor. 15

16 JUAN CARLOS GAZQUEZ ABAD, MANUEL SANCHEZ PEREZ, MARIE HELENE DE CANNIERE COOPER, L., BARON, P., LEVY, W., SWISHER, M. Y GOGOS, P. (1999). PromocastTM: a new forecasting method for promotional planning, Marketing Science, Vol. 18, nº 3, pgs CORSTJENS, M. Y LAL, R. (2000). Building store loyalty through store brands, Journal of Marketing Research, Vol. XXXVII, nº August, pgs COX, R Y BRITTAIN, P. (1993). Retail Management, 2nd ed. (The M&E Handbook Series). DHAR, S. Y HOCH, S. (1997). Why store brand penetration varies by retailer, Marketing Science, Vol. 16, nº 3, pgs FERNÁNDEZ, A. Y MARTÍNEZ, E. (2004): Las marcas de distribuidor y el consumidor español: un estudio empírico, Distribución y Consumo, Vol. 77, nº Septiembre-Octubre, pgs GÁZQUEZ, J. C. Y SÁNCHEZ, M. (2006). Sobre la eficacia de la promoción de productos de gran consumo: folletos versus descuentos en precios, Distribución y Consumo, Vol. 86, nºmarzo-abril, pgs GIJSBRECHTS, E., CAMPO, K. Y GOOSSENS, T. (2003). The impact of store flyers on store traffic and store sales: a geomarketing approach, Journal of Retailing, Vol. 79, pgs GREENE, W. (1993): Econometric analysis, Prentice Hall, London. GREWAL, D., GOTLIEB, J. Y MARMORSTEIN, H. (1994): The moderating effects of message framing and source credibility on the price-preceived risk relationship, Journal of Consumer Research, Vol. 21, nº Junio, pgs GUADAGNI, P. Y LITTLE, J. (1983). A logit model of brand choice calibrated on scanner data, Marketing Science, Vol. 2, nº 3, pgs HATHCOTE, J. (1995). Institutional and promotional Newspaper advertising practices in the US appareal retailing industry from 1971 to 1991, International Journal of Advertising Research, Vol. 14, nº 2. HOCH, S., KIM, B-D., MONTGOMERY, A. Y ROSSI, P. (1995). Determinants of store level price elasticity, Journal of Marketing Research, Vol. 32, nº February, pgs INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO (2001). Encuesta continua de presupuestos familiares. IRI ESPAÑA (2005). Estudios de mercado sectoriales: informe 2005, Information Resources España, S.L. KANNAN, P. Y YIM, CH. (2001). An investigation of the impact of promotions on across-submarket competition, Journal of Business Research, Vol. 53, pgs KRISHNA, A., CURRIM, I. Y SHOEMAKER, R. (1991). Consumer perceptions of promotional activity, Journal of Marketing, Vol. 55, nº April, pgs LAMEY, L., DELEERSNYDER, B., DEKIMPE, M. Y STEENKAMP, J-B. (2007). How business cycles contribute to private-label success: evidence from the United States and Europe, Journal of Marketing, Vol. 71, nº January, pgs LEEFLANG, P. Y WITTINK, D. (1992): Diagnosing competitive reactions using (aggregated) scanner data, International Journal of Research in Marketing, Vol. 9, nº 1, pgs MARTÍNEZ, E. Y MONTANER, T. (2006). The effect of consumer s psychographic variables upon deal-proneness, Journal of Retailing and Consumer Services, Vol. 13, nº 3, pgs MCFADDEN, D. (1974): Conditional logit analysis of qualitative choice behavior, en Zarembka, P. (ed.), Frontiers in econometrics, Academic Press, New York, pgs MIRANDA, M. Y KÓNYA, L. (2007). Directing store flyers to the appropriate audience, Journal of Retailing and Consumer Services, Vol. 14, nº 3, pgs MULHERN, F. Y LEONE, R. (1991). Implicit price bundling of retail products: a multiproduct approach to maximizing store profitability, Journal of Marketing, Vol. LV, nº October, pgs MULHERN, F. Y PADGETT, D. (1995). The relationship between retail price promotions and regular price purchase, Journal of Marketing, Vol. 59, nº October, pgs MULHERN, F., WILLIAMS, J. Y LEONE, R. (1998). Variability of brand price elasticities across retail stores: ethnic, income and brand determinants, Journal of Retailing, Vol. 74, nº 3, pgs PARKER, P. Y KIM, N. (1997). National brands versus private labels: an empirical study of competition, advertising and collusion, European Management Journal, Vol. 15, nº 3, pgs SCHMIDT, M. Y BJERRE, M. (2003). Can recipients of sales flyers be segmented?, International Journal of Advertising, Vol. 22, pgs SETHURAMAN, R. (2000). What makes consumers pay more for national brands than for store brands- image or quality?, Review of Marketing Science, Working-Paper, 318. STEENKAMP, JB. Y DEKIMPE, M. (1997). The increasing power of store brands: building loyalty and market share, Long Range Planning, Vol. 30, nº 6, pgs URBANY, J., DICKSON, P. Y SAWYER, A. (2000). Insights into cross and within-store price search: retailer estimates vs. consumer self reports, Journal of Retailing, Vol. 76, nº 2, pgs VAN DEN POEL, D., DE SCHAMPHELAERE, J. Y WETS, G. (2004). Direct and indirect effects of retail promotions on sales and profits in the do-it-yourself market, Expert Systems with Applications, Vol. 27, pgs VOLLE, P. (1997). Quelles perspectives de développement pour prospectus promotionnels des distributeurs, Décisions Marketing, Vol. 12, nº September, pgs VOLLE, P. (2001). The short-term effect of store-level promotions on store choice, and THE MODERATING ROLE OF INDIVIDUAL VARIABLES, JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH, VOL. 53, Nº 2, PGS WALTERS, R. Y JAMIL, M. (2003). Exploring relationships between shopping trip type, purchases of products on promotion and shopping basket profit, Journal of Business Research, Vol. 56, nº 1, pgs WALTERS, R. Y MACKENZIE, S. (1988). A structural equations analysis of the impact price promotions on store performance, Journal of Marketing Research, Vol. 25, pgs WALTERS, R. Y RINNE, H. (1986). An empirical investigation into the impact of price promotions on retail store performance, Journal of Retailing, Vol. 62, nº 3, pgs

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN X Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións Pontevedra, 3 4 5 de novembro de 2011 LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO A. Trinidad

Más detalles

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA BANESTO BOLSA INDICE 1. ALCANCE... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. CONSIDERACIÓN DE FACTORES... 6 a. Precio... 6 b. Costes... 6 c. Rapidez... 6 d. Probabilidad de la ejecución y la liquidación... 6 e.

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios

Más detalles

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler.

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler. Viajeros y rutas de compra Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico tradedoubler.com Los europeos están decididos a elegir hoteles, vuelos y vacaciones

Más detalles

FAQ Parking PPC de SEDO. NicLine

FAQ Parking PPC de SEDO. NicLine FAQ Parking PPC de SEDO NicLine Se prohíbe la reproducción, transmisión, transformación, distribución o el ejercicio de cualquier derecho de autor de este documento, total o parcial, sin la autorización

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

Promociones de Ventas

Promociones de Ventas Tema Nº 6 Enero 2008 Promociones de Ventas Las Promociones son una herramienta de Comunicación importante para las empresas. Promociones En la newsletter anterior planteábamos el tema de las estrategias

Más detalles

Políticas comerciales 4to ADE

Políticas comerciales 4to ADE Políticas comerciales 4to ADE Introducción Cap 2 Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing Resultados de marketing y rentabilidad de las acciones de marketing a. Indicadores de

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

Índice INTERNET MARKETING 1

Índice INTERNET MARKETING 1 INTERNET MARKETING 1 Índice Manual de Google Analytics... 2 Qué es Google Analytics?... 2 Cómo funciona Google Analytics?... 2 Iniciar Sesión en Google Analytics... 3 Visualizar las estadísticas... 3 Resumen

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 3 Nombre: Keywords Contextualización Qué son las Keywords? Debemos de tener en claro la definición de keywords para

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

La publicidad más rentable del mercado

La publicidad más rentable del mercado La publicidad más rentable del mercado Muy económica. Tremendamente efectiva. Llegamos mensualmente a unas 9000 empresas de nueva constitución que necesitan establecer su nueva red de proveedores y usted

Más detalles

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y El de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y compra en los diversos almacenes del Grupo JAB. En concreto podremos:

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLAN DE MARKETING EMPRESARIAL DURACIÓN 70 Especifica Código UF2392 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional Marketing y Relaciones

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

Estrategias de producto y precio

Estrategias de producto y precio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Manual para la utilización de PrestaShop

Manual para la utilización de PrestaShop Manual para la utilización de PrestaShop En este manual mostraremos de forma sencilla y práctica la utilización del Gestor de su Tienda Online mediante Prestashop 1.6, explicaremos todo lo necesario para

Más detalles

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Geomarketing Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 2º semestre OB

Más detalles

Tema 1 con soluciones de los ejercicios. María Araceli Garín

Tema 1 con soluciones de los ejercicios. María Araceli Garín Tema 1 con soluciones de los ejercicios María Araceli Garín Capítulo 1 Introducción. Probabilidad en los modelos estocásticos actuariales Se describe a continuación la Tarea 1, en la que se enumeran un

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

El Outsourcing como Opción Estratégica

El Outsourcing como Opción Estratégica El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Página 0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación Dossier de Servicios expande Soluciones para la Exportación Sobre Expande Somos una consultora que damos servicios para la internacionalización de su empresa. Entendemos que conceptos como: diferentes

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA Portal de precios y competencia de Andalucía

GUÍA INFORMATIVA Portal de precios y competencia de Andalucía GUÍA INFORMATIVA Portal de precios y competencia de Andalucía Trabajamos para usted La competencia beneficia a todos Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Junta de Andalucía Agencia de Defensa

Más detalles

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO MUESTREO En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de

Más detalles

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o

Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o C arrocería rápida La respuesta rápida a las pequeñas reparaciones Pilar Santos Un vistazo a la calle revela que hay una gran cantidad de vehículos con arañazos o pequeños daños sin reparar, poniendo de

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental

Más detalles

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo

Mayo 2008. núm.89. Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo Mayo 2008 núm.89 Efectos del nivel educativo sobre las probabilidades de empleo En este número 2 Efectos del nivel educativo sobre el empleo Este cuaderno analiza la relación que existe entre la formación

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

1.4. Comparación con otras actividades de ocio 1.4. Comparación con otras actividades de ocio Continuamos con otro bloque de preguntas dirigidas a toda la población entrevistada. Esta vez, la intención de la batería de preguntas que proponíamos se

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales

Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales Inteligencia Aplicada Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales #greatservice #disappointed #customerexp #unacceptable #happycustomer Compártalo Millones de clientes

Más detalles

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E Universidad de Navarra CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

CAPÍTULO VII. Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO VII. Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO VII Conclusiones y Recomendaciones 7.1 Conclusiones En este capítulo se dará respuesta a los objetivos específicos planteados en el capítulo 1, con esto tendremos un seguimiento concreto de los

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema. 1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones

Más detalles

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales para la construcción derivados de la cerámica. Aunque tiene su sede, almacenes y fábrica

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 9: Imprimir Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Imprimir Imprimir una

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

Estudio de caso. BBVA Bancomer tiene éxito con TransPromo. Un estudio de caso de la industria de servicios financieros.

Estudio de caso. BBVA Bancomer tiene éxito con TransPromo. Un estudio de caso de la industria de servicios financieros. Estudio de caso BBVA Bancomer tiene éxito con TransPromo Un estudio de caso de la industria de servicios financieros Preparado por: Introducción Gráficas Corona es un proveedor líder de servicios de marketing

Más detalles