Plan de Acción para el Control de la expansión del mejillón cebra en la CAPV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Acción para el Control de la expansión del mejillón cebra en la CAPV"

Transcripción

1 1

2 ÍNDICE Entidades participantes INTRODUCCIÓN OBJETIVOS EL MEJILLÓN CEBRA: CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE E IMPACTOS Taxonomía Origen y dispersión Biología y ecología (ciclo biológico) Vectores de propagación Impactos SITUACIÓN ACTUAL EN EL PAÍS VASCO Evolución de la presencia del mejillón cebra en la Península Ibérica Evolución de la presencia del mejillón cebra en la Comunidad Autónoma del País Vasco Acciones desarrolladas en el País Vasco para el control de la expansión Medidas de seguimiento de poblaciones en la CAPV Medidas de investigación y mejora del conocimiento Medidas de minimización del riesgo de expansión Actuaciones sobre infraestructuras Medidas de conservación de zonas o especies Medidas de divulgación, formación y sensibilización Medidas de coordinación Situación actual y perspectivas Situación actual del mejillón cebra en la CAPV Perspectivas a corto-medio plazo medidas SÍNTESIS DE MEDIDAS Bibliografía

3 < Plan de Acción para el Control de la expansión del mejillón cebra en la CAPV ENTIDADES PARTICIPANTES Agencia Vasca del Agua. (URA) Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) Gobierno Vasco Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental. Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. Dirección de Agricultura y Ganadería. Departamento de Salud. Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Álava. Diputación Foral de Álava. (DFA) Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo. Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad. Sección Biodiversidad. Departamento de Medio Ambiente. Servicio de Montes. Sección de Caza y Pesca. Departamento de Agricultura. Servicio de Desarrollo Agrario. Sección de Infraestructura Rural y Oficina del Regante. Departamento de Agricultura. Servicio de Desarrollo Agrario Diputación Foral de Bizkaia. (DFB) Departamento de Medio Ambiente. Dirección General de Medio Ambiente Departamento de Agricultura. Dirección General de Agricultura Diputación Foral de Gipuzkoa. (DFG) Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo. Dirección de Montes y Medio Natural. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección General de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas Aguas Del Añarbe-Añarbeko Urak S, A. Aguas Municipales de Vitoria, S. A. (AMVISA) Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia. (CABB) Consorcio de Aguas de Gipuzkoa-Gipuzkoako Ur Kontsortzioa Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa Servicios de Txingudi-Txingudiko Zerbitzuak IBERDROLA, S.A. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Departamento de Zoología y Biología Celular Informe elaborado por Cimera Estudios Aplicados, S. A. para la Agencia Vasca del Agua. Octubre de

4 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años, las invasiones biológicas han adquirido importancia global. Muchos autores coinciden en que la introducción de especies exóticas en diferentes lugares supone una amenaza y es además, la fuerza impulsora del cambio ecológico global (Vitousek et al., 1997; Mack et al., 2000; Clavero & García-Berthou, 2005; García-Berthou, 2011). Este cambio a nivel global puede ser debido a pérdida de valor económico, de biodiversidad y de función de los ecosistemas (Wittenberg & Cock, 2001). Por este motivo, los efectos producidos por las especies exóticas han despertado un creciente interés por parte de diferentes organismos y administraciones para lograr una gestión eficiente e integrada de los problemas ocasionados debido a su introducción. En los ecosistemas acuáticos continentales, una parte significativa de las introducciones de especies tanto accidentales como intencionadas, son consecuencia de la utilización del agua como recurso por parte de los seres humanos (Rahel, 2000; Ricciardi, 2001). Estos sistemas son especialmente vulnerables a la entrada de especies exóticas por su fragilidad y aislamiento. Por esta razón, los efectos producidos en los ecosistemas acuáticos continentales son considerados más severos que los que se producen en ecosistemas terrestres (Sala et al., 2000). Los efectos más importantes que pueden producirse en este tipo de sistemas son: extinciones de especies nativas, alteración del funcionamiento de los ecosistemas y transmisión de enfermedades que puedan poner en peligro a otras especies o a la salud humana (Ehrenfeld, 2003; Sax & Gaines, 2008; Poulin et al., 2011). En la Comunidad Autónoma del País Vasco, se conocen 478 especies de plantas exóticas y 49 especies de animales exóticos (Campos & Herrera 2009; Desma Estudios Ambientales, 2009). De las 49 especies de fauna exótica presentes en el País Vasco, 25 corresponden a invertebrados y 24 a vertebrados; y 34 son propias de ecosistemas acuáticos mientras que las 15 restantes son propias de ecosistemas terrestres. Entre los invertebrados exóticos presentes en el País Vasco destacan además del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) y el caracol del cieno de Nueva Zelanda (Potamopyrgus antipodarum), presentes en ecosistemas acuáticos continentales. El mejillón cebra, Dreissena polymorpha, está considerada una de las especies invasoras más dañinas del mundo (Lowe et al., 2000). Las primeras poblaciones de esta especie en la Península Ibérica, fueron detectadas en el tramo inferior del río Ebro en el año 2001 (Ruíz- Altaba et al., 2001). Desde este primer registro, esta especie de bivalvo invasor no ha dejado de expandirse aguas arriba en la cuenca del Ebro, alcanzando en el año 2006 el embalse de Sobrón y en el 2011 el de Urrunaga. Del mismo modo, el mejillón cebra se ha expandido a otras cuencas de la Península Ibérica, detectándose en las cuencas del Júcar en el 2005, en el Segura en 2006, en la del Guadalquivir en 2009 y finalmente en el año 2011 a las del Cantábrico Oriental y Cuencas Internas Catalanas. Tras las primeras apariciones del mejillón cebra en la Península Ibérica, la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, elaboró en el año 2007 la Estrategia Nacional para el control del mejillón cebra en España. El objetivo de aquel documento fue el de orientar a las administraciones y organismos competentes sobre actuaciones para controlar la expansión del mejillón cebra en España. Ese mismo año la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), elaboró un Plan de choque para controlar la invasión del mejillón cebra en los siguientes tres años. 4

5 Los tres objetivos principales de ese plan fueron: evitar la propagación de la especie, ampliar el conocimiento sobre ella y valorar los efectos nocivos de la colonización sobre diferentes infraestructuras. En la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), los primeros ejemplares de mejillón cebra fueron detectados aguas abajo del embalse de Puentelarrá en Álava en el año Desde entonces, se ha extendido a otras masas de agua de la Comunidad Autónoma. Actualmente se conoce la presencia de Dreissena polymorpha en los embalses de Ullibarri- Gamboa, Undurraga, Urrunaga y Mendikosolo, además de los ríos Ebro, Santa Engracia, Zadorra, Arratia e Ibaizabal. Debido a que hasta la fecha, el mejillón cebra solamente ha colonizado unas pocas masas de agua en la CAPV y que generalmente las acciones preventivas resultan económicamente más rentables y ecológicamente más deseables, resulta de relevante importancia la elaboración de una estrategia de gestión que evite la dispersión de la especie a masas no colonizadas. Además de esta razón existen otras tres que son también relevantes para la elaboración de una estrategia de cara al manejo de la especie en el País Vasco. La primera es el uso público de las masas de agua; los ríos, embalses y lagos, son interesantes desde el punto de vista de la pesca, las actividades recreativas o el abastecimiento. La segunda reside en los impactos producidos por el mejillón cebra sobre especies de bivalvos dulceacuícolas autóctonos. Por último, aunque por el momento los efectos económicos que produce Dreissena polymorpha en la CAPV no pueden ser considerados severos comparados con los producidos en otros lugares, las labores preventivas resultan siempre económicamente más ventajosas que las correctivas. Por tanto y para evitar el incremento de impactos tanto ecológicos como económicos, resulta necesario el desarrollo de un Plan de Acción para el Control del Mejillón Cebra en esta Comunidad Autónoma. La elaboración de este Plan surge como una propuesta en el marco de la Comisión de Seguimiento y Coordinación para el Control del Mejillón Cebra en la CAPV a la vista de la rapidez de dispersión de la especie en los últimos años. Hasta la fecha, todas las actuaciones relacionadas con la gestión de la especie en el País Vasco han sido propuestas, discutidas y compartidas en las reuniones realizadas por esta Comisión de Seguimiento que se reune periodicamente para tratar novedades sobre la especie y coordinar actuaciones de gestión. Para la elaboración del presente Plan de Acción, que tiene un carácter trianual ( ), se han revisado documentos tanto publicados como inéditos. La experiencia adquirida por las diferentes administraciones y organismos desde la detección de los primeros ejemplares en el País Vasco, ha sido de especial importancia para la redacción del documento. Asimismo, se han tenido en cuenta los conocimientos aportados en la Jornada Divulgativa sobre el mejillón cebra en la CAPV que tuvo lugar el 6 de Junio de 2012 en Vitoria-Gasteiz. 5

6 2. OBJETIVOS El objetivo principal del Plan de Acción para el Control del Mejillón cebra en la Comunidad Autónoma del País Vasco es definir las líneas y medidas de actuación coordinada para evitar la colonización de las masas de agua no afectadas hasta la fecha y minimizar los impactos ocasionados por la presencia de esta especie en aquellos ecosistemas donde ya se encuentra presente. Se pretende asimismo poner en conocimiento de la sociedad las actuaciones que los diferentes organismos llevarán a cabo en este periodo de tiempo. Para alcanzar este objetivo, las actuaciones se presentan estructuradas en los siguientes bloques de medidas: Medidas de seguimiento de poblaciones Estas medidas incluyen aquellas acciones que se desarrollan para realizar un seguimiento y control de las poblaciones de mejillón cebra en las masas de agua de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Están incluidos tanto el seguimiento de larvas como el de ejemplares adultos. Medidas para la investigación y mejora del conocimiento de la especie Incluyen la realización de estudios para ampliar el conocimiento de la especie, sus efectos y posibles soluciones en el ámbito de la CAPV. Se clasifican en aquellas que se centran en el conocimiento de la especie y su comportamiento, las que abordan la susceptibilidad o vulnerabilidad de las masas de agua a la colonización del mejillón cebra y las que estudian medidas de eliminación, erradicación o control de la especie. Medidas de minimización del riesgo de expansión Comprenden las acciones encaminadas a reducir la probabilidad de que el mejillón cebra se extienda hacia masas de agua donde aún no lo ha hecho. Este bloque de medidas trata diferentes actuaciones relacionadas directamente con los vectores de propagación de la especie. Actuaciones sobre infraestructuras Se incluyen en este bloque, tanto las medidas preventivas al asentamiento de la especie en las diferentes infraestructuras, como las actuaciones reactivas en aquellas instalaciones afectadas por la presencia de mejillón cebra. Medidas de conservación de zonas o especies Se incluyen aquellas acciones necesarias para conservar y proteger posibles especies nativas que pudieran verse afectadas por la presencia de mejillón cebra como por ejemplo los bivalvos dulceacuícolas. Del mismo modo están incluidas en este bloque, las acciones necesarias para la protección de zonas o hábitats de especial interés. 6

7 Medidas de divulgación, sensibilización y formación Se refieren a las actuaciones de difusión relacionadas con la presencia del mejillón cebra en la CAPV. Este bloque de medidas se dirige con el objetivo de concienciar tanto al público en general como a los usuarios de las masas de agua que puedan actuar como vectores de dispersión de la especie. Medidas de coordinación En este bloque de medidas se incluyen todas las tareas en materia de coordinación y organización de las actuaciones necesarias para llevar a cabo una gestión integrada de la especie y su problemática asociada en el territorio de la CAPV. 7

8 3. EL MEJILLÓN CEBRA: CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE E IMPACTOS 3.1. Taxonomía El mejillón cebra es un molusco bivalvo (Tabla 1), que alcanza 2-5cm de longitud, tiene forma triangular y la coloración de su concha está formada por bandas, de ahí su nombre común (Tabla 2). Este patrón de bandas es muy variable así como también lo es la forma de su concha (Confederación Hidrográfica del Ebro, 2007a) (Figura 1). Tabla 1: Descripción taxonómica del mejillón cebra. Clase BIVALVIA, Linnaeus, Subclase HETERODONTA, Neumayr, Orden VENEROIDA, H. & A. Adams, Familia DREISSENIDAE, Gray, Género Dreissena, Van Beneden, Especie Dreissena polymorpha, Pallas, Tabla 2: Nombres comunes del mejillón cebra. Castellano Mejillón cebra Catalá Musclo zebra Euskera Zebra muskuilua English Zebra mussel Galego Mexillón cebra Figura 1: Ejemplar adulto de mejillón cebra Origen y dispersión El primer estudio del mejillón cebra fue realizado por el naturalista alemán Peter Simon Pallas (Pallas, 1773), sobre individuos en el río Ural. Dreissena polymorpha una especie nativa de la región mediterránea oriental, al SE de Rusia; ocupada en la actualidad por los mares Aral, Caspio y Negro (Stanczykowska, 1997) (Figura 2). Los inicios de la expansión de la especie se remontan al siglo XVIII. Las primeras referencias que existen sobre ejemplares de mejillón cebra adheridos a cascos de embarcaciones se remontan al año (Kinzelbach, 1992). La construcción de canales conectores artificiales entre el mar Báltico y el mar Negro, así como el transporte de madera a través de los ríos rusos, parecen ser las rutas principales de migración de esta especie hacia Europa Occidental. Su modo de introducción más probable fue, a través del agua de lastre de algún barco europeo. 8

9 Figura 2: Distribución nativa de la especie Dreissena polymorpha en azul oscuro. En color azul claro países con presencia de mejillón cebra (DAISIE, 2013) La primera cita de Dreissena polymorpha en la Península Ibérica se dio en el verano de 2001 en el embalse de Riba-roja, en el tramo inferior del río Ebro (Ruíz-Altaba et al., 2001) Biología y ecología (ciclo biológico) Ciclo biológico: Presenta 2 fases, una planctónica (sobre la columna de agua) y otra bentónica (sobre el sustrato). Los adultos tienen sexos separados, y normalmente mantienen una proporción 1:1. A lo largo del año aparecen dos, o extraordinariamente tres, periodos de máxima intensidad de reproducción. El primero es el más importante, suele ser en mayo-junio-julio. En el caso de las larvas eclosionadas en primavera, si la temperatura del agua se mantiene entre 15-20ºC, éstas pueden desarrollarse y adquirir tamaño reproductivo en el mismo año de su nacimiento, contribuyendo a la producción de larvas en otoño. En esta época se produciría el segundo periodo de máxima intensidad de reproducción. Cuando la temperatura del agua alcanza los 12⁰C, los adultos liberan óvulos y esperma en el agua, produciéndose la fertilización y el inicio del desarrollo embrionario de los huevos que finaliza (eclosión) con la aparición de una larva, que se desarrolla a lo largo de varios estadios (Figura 3) para finalmente adherirse los adultos al sustrato. 9

10 Figura 3: Ciclo vital de Dreissena polymorpha. Basado en Ackerman, 1994; Palau et al, 2004 y CHE, 2007) Alimentación: El mejillón cebra es un filtrador que se alimenta de fitoplancton, zooplancton pequeño (rotíferos) y restos orgánicos diversos; con tasas de filtración significativas debido a las altas densidades poblacionales que puede llegar a alcanzar. Ecología: El mejillón cebra es conocido especialmente por habitar grandes lagos de agua dulce y ríos (Strayer, 1991) pero también se fija en otras masas de agua lenticas, como embalses, lagunas, etc. Es una especie gregaria con fuertes relaciones de competencia inter e intraespecífica por el espacio, con briozoos y pecton algal. Dentro del agua tolera un amplio rango de parámetros físicos y químicos (Tabla 3), a excepción de la contaminación por metales pesados. Asimismo, es capaz de tolerar cierta salinidad lo que lo convierte en potencial colonizador de zonas deltaicas o de estuarios. 10

11 Tabla 3: Requerimientos ambientales para el mejillón cebra (O'Neill, 1996; y complementado con Palau et al., 2004; Confederación Hidrográfica del Ebro, 2007a) FACTOR AMBIENTAL REQUERIMIENTOS Velocidad del agua < 1,5 m/s Supervivencia 2-32 C Temperatura Alimentación 5-30 C Crecimiento C Reproducción >10 C Profundidad 2-14 m ph 6,5-9 Supervivencia en seco 8-10 días Supervivencia en agua (cierre de valvas por condiciones <2 semanas adversas) Contenido en calcio > mg/l Salinidad < 4 Las variables ambientales que tienen más influencia en el desarrollo y crecimiento del mejillón cebra son la temperatura, el ph y el contenido en calcio. Hincks & Mackie (1997) describieron los umbrales del contenido en calcio necesarios para la supervivencia de las larvas en mg Ca/l y para el desarrollo en mg Ca/l. En cuanto al ph, valores menores de 7 se consideran letales para esta especie tanto para los estadíos larvarios como para el estadio adulto (Baker & Baker, 1993; Hincks & Mackie, 1997). En lo que respecta a la temperatura, valores superiores a 25ºC producen efectos negativos sobre la especie reduciendo el crecimiento (Thorp et al., 1998), la actividad del pie y la formación del biso (Rajagopal et al., 1997) y el incremento de la respiración (Alexander et al., 1994). La salinidad como factor limitante del desarrollo de la especie ha sido ampliamente estudiada por diversos investigadores durante años (Karpevich, 1947 y 1955; Smirnova, 1973; Mackie&Kilgour, 1992; Barber, 1992; Wright et al., 1996), pero las conclusiones de sus estudios demuestran sólo la dificultad que existe a la hora de establecer una relación directa entre este factor y el grado de desarrollo y supervivencia de la especie. Sí parece por el contrario, haber más consenso entre la comunidad científica en que es una combinación de factores (temperatura, grado de salinidad y estadio de desarrollo del individuo) lo que realmente condiciona la concentración letal para esta especie (Mackie & Claudie, 2010). Asimismo, existe consenso entre los mismos autores en que el desarrollo de la especie se encuentra claramente limitado cuando se producen variaciones rápidas en la concentración de sales del agua (vgr. zona de mezcla de los estuarios) Vectores de propagación Se trata de una especie con muy reducida capacidad de desplazamiento en su fase adulta, básicamente limitada al movimiento a favor de las corrientes de agua de ejemplares que puedan ser desprendidos del sustrato por cualquier fenómeno, natural o no. En varias de sus fases larvarias el mejillón cebra se encuentra suspendido en el agua a diferentes profundidades, es en estas etapas cuando sus posibilidades de dispersión son máximas. 11

12 Cada ejemplar reproductor puede generar varios miles de larvas por temporada reproductora, las cuales son habitualmente movilizadas por las corrientes fluviales hacia otras zonas en las que los individuos se asientan sobre el sustrato al alcanzar el estadio de larva sésil. Más difícil es la colonización de masas de agua no conectadas directamente con otras en las que ya existan ejemplares adultos. Para que la especie llegue a aquellas, es necesaria la intervención de vectores de dispersión que trasladen a los individuos desde su zona origen. En el caso del mejillón cebra, los principales vectores de dispersión son las actividades humanas que, trasladando volúmenes de agua cargados de larvas de la especie, permiten a estas asentarse en nuevos territorios y generar poblaciones adultas viables. En la Tabla 4 se presenta una síntesis de los principales vectores de dispersión en el caso del mejillón cebra. Tabla 4: Principales mecanismos de propagación de Dreissena polymorpha (Confederación Hidrográfica del Ebro, 2007a; Mackie & Claudi, 2010). MECANISMOS DE DISPERSIÓN VECTORES Naturales Una fase larvaria planctónica de duración relativamente larga le permite dispersarse con la corriente. - Vegetación acuática - Aves y otros animales - Corrientes de agua y turbulencias Relacionados con el hombre Todos aquellos materiales, agua o peces que han estado en contacto con aguas afectadas, pueden haber sido colonizados. - Canales, trasvases y conducciones - Contenedores de agua - Embarcaciones (Aguas de lastre, superficie, anclas, circuitos de refrigeración) - Cebo vivo y artes de pesca - Operaciones de extinción de incendios - Piscicultura - Materiales sumergidos (Boyas, material de construcción, embarcaderos, bateas, rejillas) 3.5. Impactos Dreissena polymorpha es un agente de cambio ecológico radical, y supone una amenaza a los ecosistemas que coloniza a corto y medio plazo, pero además supone un riesgo socioeconómico de enorme magnitud. Los principales impactos identificados se resumen en la siguiente tabla (Tabla 5). 12

13 POSIBLES IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS POSIBLES IMPACTOS ECOLÓGICOS Plan de Acción para el Control de la expansión del mejillón cebra en la CAPV Tabla 5: Impactos que produce el mejillón cebra (Adaptación de Ludyanskiy et al., 1993; Claudi & Mackie, 1994; O'Neill, 1996) En los hábitat Aumenta la complejidad de hábitat, la claridad de las aguas, la concentración de nutrientes, contaminantes y oligoelementos motivados por la excreción, disminuye el oxígeno disuelto y modifica la composición y abundancia de las especies en el agua. En otros organismos Actividades recreativas Uso del agua Obras e infraestructuras Sobre equipos Físico-químicos Reduce o elimina ciertas especies nativas como resultado de la competencia por el hábitat, el alimento, etc.; altera la composición y estructura del plancton; puede servir de alimento para aves acuáticas. Provoca disminución de la pesca, gastos de mantenimientos, riesgos de cortes, olores por putrefacción, pérdida de atractivo turístico. Afecta a captaciones urbanas, riegos, centrales hidroeléctricas y nucleares e industrias de cualquier tipo con tomas de agua. Obturación de captaciones y conducciones por fijación de la especie (biofouling) en paredes y fondo de depósitos, rejas, tuberías, etc. Inutiliza equipos de muestreo o genera registros erróneos en las mediciones. Aumenta la corrosión del hierro y el acero en los puntos de fijación. 13

14 4. SITUACIÓN ACTUAL EN EL PAÍS VASCO 4.1. Evolución de la presencia del mejillón cebra en la Península Ibérica Las primeras poblaciones de mejillón cebra en la Península Ibérica se detectaron en el río Llobregat, el año 1982, siendo eliminados naturalmente debido a las riadas producidas en ese mismo año (Ruiz-Altaba, 1991). Posteriormente fue detectado en 2001 en el bajo Ebro, concretamente en el embalse de Riba-roja (Ruíz-Altaba et al., 2001) y a partir de aquel momento, Dreissena polymorpha no ha dejado de expandirse por la Península Ibérica (Figura 4). Los primeros estudios que se realizaron relacionados con la especie evidenciaron su presencia tanto en dicho embalse como en el de Flix pero no fue hasta 2005 cuando se hallaron poblaciones de Dreissena polymorpha en el embalse de Mequinenza, aguas arriba de estos dos embalses. Estos primeros registros en la cuenca del Ebro hicieron saltar la alarma en las diferentes demarcaciones hidrográficas de la Península donde se comenzaron a realizar trabajos de detección de poblaciones de esta especie. En el año 2005, la Confederación Hidrográfica del Júcar descubrió ejemplares en aguas del embalse de Sitjar. Desde ese momento comenzaron a realizar tareas de seguimiento de la especie en numerosas masas de agua de la cuenca. Un año más tarde, nuevas poblaciones de la especie fueron detectadas en el alto Ebro en el embalse de Sobrón y en el mismo eje del río Ebro aguas abajo de este embalse. Igualmente, algunos ejemplares muertos se detectaron en el embalse de Forata en la cuenca del Júcar en el En diciembre de este mismo año, se detectaron larvas en la cuenca del Segura, en los embalses de El Talave, Camarillas y Pedrera, en el cañón de Almadenes, los azudes de Contraparada y Rojales y en el río Segura a su paso por Murcia y Orihuela, aunque en bajas concentraciones. En 2007 durante las campañas de seguimiento de la especie en esta misma cuenca, fueron detectadas larvas en las infraestructuras de riego que abastecen al trasvase Tajo-Segura. A pesar de esto, dejaron de detectarse larvas en aguas del Segura a partir de la campaña de otoño de Hasta el año 2008, la especie había sido hallada únicamente en las cuencas del Ebro, Júcar y Segura, detectándose en esta última solo en estado larvario y sin continuidad. Las últimas cuencas en las que se han producido detecciones de la especie han sido la demarcación del Guadalquivir y la del Cantábrico Oriental. En la demarcación del Guadalquivir se localizaron adultos en el embalse de Los Bermejales en el año Ya más recientemente fueron detectados individuos en la demarcación del Cantábrico Oriental en masas de agua de la CAPV, en el año Por último, en 2012 se ha confirmado la presencia de mejillón cebra en el embalse de Iznájar en la provincia de Córdoba perteneciente a la cuenca del Guadalquivir. 14

15 Figura 4: Presencia de mejillón cebra en la Península Ibérica entre los años Los cuadrados azules indican las localizaciones donde se han producido detecciones de mejillón cebra al menos una vez entre los años Evolución de la presencia del mejillón cebra en la Comunidad Autónoma del País Vasco En aguas de la CAPV se detectaron, el año 2006, ejemplares de mejillón cebra en los embalses de Sobrón y Puentelarrá y en el río Ebro aguas abajo del primer embalse. Desde aquellas detecciones, tanto Gobierno Vasco como otras entidades comenzaron a desarrollar tareas de seguimiento y detección de la especie en las masas de agua de la comunidad autónoma. Desde esas fechas se ha verificado la presencia continua de esta especie en todo el río Ebro a su paso por la CAPV, aguas abajo del embalse de Sobrón. La evolución de la presencia del mejillón cebra desde estas primeras detecciones en los territorios de la CAPV, se detalla a continuación de manera anual: 15

16 Año 2006 Tras el descubrimiento de mejillón cebra en el embalse se Sobrón y aguas abajo de Puentelarrá, se llevaron a cabo campañas de seguimiento de Dreissena polymorpha. Gracias a esas campañas se hallaron larvas en el cauce del río Ebro (Puentelarrá, aguas abajo del Inglares y en el Soto de la Bastida), y en dos de sus afluentes, el arroyo del Lago y en el río Valahonda. Solamente fueron detectados ejemplares adultos aguas abajo del embalse de Puentelarrá. Año 2007 Durante las campañas llevadas a cabo en ese año, se registró presencia de mejillón cebra prácticamente en las mismas localidades que en el año anterior. En cuanto a la densidad de la especie, cabe resaltar que fue más elevada que en 2006 en algunas estaciones. Igualmente se detectaron adultos en el río Ebro aguas abajo de Puentelarrá. 16

17 Año 2008 Se confirmó la presencia de larvas en los embalses de Ullibarri-Gamboa y Sobrón y en el río Zadorra. En Sobrón fueron detectados también ejemplares adultos de mejillón cebra. El número de larvas encontradas en Ullibarri-Gamboa era inferior a 0,05 larvas/l. Año 2009 Solo fueron detectadas larvas en el embalse de Ullibarri-Gamboa en una de las estaciones de muestreo y en el embalse de Sobrón. En la muestra de Ullibarri-Gamboa, la densidad de larvas fue también inferior a 0,05 larvas/l. Nuevamente se detectaron adultos en el embalse de Sobrón. 17

18 Año 2010 En las campañas de 2010 se encontraron larvas en número inferior a 0,05 larvas/l en el embalse de Ullibarri-Gamboa. También se detectó la presencia de una sola larva en el embalse de Urrunaga. Se detectaron de nuevo larvas y ejemplares adultos en el embalse de Sobrón. Año 2011 Se hallaron larvas de la especie en los embalses de Sobrón, Undurraga y Urrunaga, no siendo registradas larvas en el embalse de Ullibarri-Gamboa. Los muestreos de detección de adultos mostraron presencia en el embalse de Urrunaga y en el de Sobrón. 18

19 Año 2012 Los resultados obtenidos este año constataron la expansión del mejillón cebra en el territorio de la CAPV. Fueron detectadas larvas en el río Arratia, aguas abajo del embalse de Undurraga y en el río Zadorra aguas abajo del embalse de Urrunaga, además de registrarse larvas en ambos embalses. Como en años anteriores, se registró presencia larvaria en el embalse de Sobrón. Se detectaron adultos en los ríos Arratia e Ibaizabal, los embalses de Undurraga, Urrunaga y Ullibarri-Gamboa. Asimismo se detectaron por primera vez ejemplares adultos en el embalse de Mendikosolo, cercano a la población de Arrigorriaga. En el apartado de este documento (pg. 41) se incluye un esquema de la situación actual de masas afectadas en la C.A.P.V. Desde que se realizó la primera campaña en el año 2006, las tareas de seguimiento han tenido una evolución paralela al descubrimiento de nuevas localizaciones de la especie. Propiciado por los resultados obtenidos en años anteriores y las necesidades puntuales, la tendencia del número de tareas de seguimiento va en aumento Acciones desarrolladas en el País Vasco para el control de la expansión Ya el año 2003, la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco elaboró el documento titulado Información sobre el riesgo de grave impacto ecológico y socioeconómico debido a las posibilidades de aparición del mejillón cebra en la CAPV. Este documento fue remitido a diferentes organismos de la administración relacionados con la materia: Federación Territorial de Pesca de Álava, clubes náuticos, ayuntamientos de la vertiente mediterránea 19

20 de la CAPV y solicitantes de permisos de navegación en los embalses de Álava. Este documento se puso a disposición del público en los expositores de la Oficina de Planificación Hidrológica y de la Oficina Territorial de Álava del Dpto. de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Ese mismo año, la DFA elaboró el folleto divulgativo titulado El mejillón cebra. La nueva amenaza de los cauces alaveses Posteriormente, y de manera especial desde la detección de mejillón cebra en masas de agua de la CAPV se han llevado a cabo numerosas medidas o actuaciones con la intención de minimizar el riesgo de expansión y conocer los efectos que se producen debido a su aparición. Las medidas llevadas a cabo se clasifican a continuación en: medidas de seguimiento de poblaciones, medidas de investigación y mejora del conocimiento, medidas de minimización del riesgo de expansión, actuaciones sobre infraestructuras, medidas de conservación de zonas o especies, medidas de divulgación, formación y sensibilización, y medidas de coordinación Medidas de seguimiento de poblaciones en la CAPV La realización de seguimientos de mejillón cebra de manera periódica proporciona una enorme cantidad de información que gestionada en forma de bases de datos constituye una herramienta de gestión de primer orden. De este modo, los datos recogidos pueden ser utilizados para elaborar estrategias de prevención, control o erradicación que se ajusten a la realidad para cada situación concreta. A nivel del estado español, el organismo pionero en realizar planes de seguimiento de poblaciones de mejillón cebra fue la CHE, comenzando las campañas en el año Debido a la alerta producida por la primera aparición de mejillón cebra en la Península Ibérica en aguas del Ebro, otras entidades han incluido entre sus tareas, aquellas relacionadas con la detección de las poblaciones y el seguimiento del mejillón cebra. En la CAPV, son varios los organismos desde los que se han llevado a cabo programas de seguimiento de las poblaciones de mejillón cebra. La implicación de estas entidades responde a la necesidad de controlar y garantizar la calidad del suministro y el buen estado ecológico de las masas de agua que gestionan. Los diferentes procedimientos llevados a cabo por estos organismos se detallan a continuación. Seguimiento del estado larvario del mejillón cebra en la CAPV hasta 2012 Los organismos que se han encargado hasta la fecha de realizar planes de seguimiento de larvas de mejillón cebra en las masas de agua de la CAPV han sido la Agencia Vasca del Agua, Confederación Hidrográfica del Ebro y Confederación Hidrográfica del Cantábrico. La metodología habitual empleada por las tres entidades ha sido la técnica de pozales de manera superficial, difiriendo en algunos casos el volumen de agua muestreado. El empleo de otras metodologías, como pueden ser el arrastre vertical o el bombeo hidráulico, fueron llevados a cabo como consecuencia de situaciones concretas como por ejemplo tras la aparición de bajas densidades larvarias en el embalse de Ullibarri-Gamboa. Las principales características y resultados de los planes de seguimiento larvario comprendidos entre los años 2006 y 2012 se ofrecen resumidos en la Tabla 6. 20

21 URA CHE CHC Tabla 6: Resultados de los seguimientos larvarios de mejillón cebra en la CAPV ( ) Nº Campañas * 4 Meses Oct-Nov Jun-Oct Jul-Sept Jun-Sept Ago-Sept Jul-Dic Jun-Oct Nº Estaciones Ámbito Presencia Ríos Desembocadura arroyo del Lago, Salinillas de Buradón y Ebro en Puentelarrá y Soto de la Bastida Ríos y embalses Ebro en Puentelarrá Ríos, lagos y embalses Embalse de Ullibarri- Gamboa Ríos, lagos y embalses Embalse de Ullibarri- Gamboa Ríos, lagos y embalses Embalse de Ullibarri- Gamboa y Urrunaga Ríos, lagos y embalses Embalses de Urrunaga y Undurraga Ríos, lagos y embalses Embalses de Urrunaga, Undurraga, y los ríos Zadorra, Santa Engracia y Arratia Nº Campañas ** 2-5 ** 2-5 ** Meses - Jun-Nov Abr-Nov May-Oct May-Sept May-Sept May-Sept Nº Estaciones Ámbito - Embalses Embalses Embalses Embalses Embalses Embalses Presencia - Embalses Embalse de Embalses Embalses Embalse de de Ullibarri- Sobrón, y de Sobrón y Embalses de Sobrón de Sobrón y Sobrón Gamboa y Ullibarri- Ullibarri- y Urrunaga Urrunaga Sobrón Gamboa Gamboa Nº Campañas Meses - Jul Jun-Jul Jun-Jul Jun-Jul Jun-Sept - Nº Estaciones Ámbito - Ríos y embalses Ríos y embalses Ríos y embalses Ríos y embalses Ríos y embalses Presencia - Undurraga - *Indica 4 campañas ordinarias y 2 extraordinarias. ** indica entre 2 y 5 campañas dependiendo de la masa de agua muestreada. - 21

22 Detección y seguimiento del estado adulto de mejillón cebra en la CAPV hasta 2012 Los trabajos de detección y seguimiento del estado adulto de la especie Dreissena polymorpha en la CAPV han sido llevados a cabo, al igual que para el estado larvario, por varios organismos (Tabla 7). Para ello se han desarrollado dos metodologías principales: - Prospecciones visuales: para la realización de este tipo de muestreos se lleva a cabo una inspección minuciosa y visual de la masa de agua seleccionada. Estas inspecciones se realizan mediante el recorrido a pie de tramos tanto en embalses como en cursos fluviales. - Instalación de testigos: constituye otra forma de detectar la presencia o realizar el seguimiento de la colonización de ejemplares adultos que se basa en la instalación de testigos sumergidos y posterior revisión periódica. Esta metodología permite la detección de ejemplares adultos en profundidad, si bien tiene como principal inconveniente el posible deterioro de los testigos por falta de vigilancia continuada. En la CAPV se han utilizado tres tipos de testigos: o o o Placas de metacrilato o polietileno: este sistema consta de distintas placas colocadas a diferentes profundidades y unidas entre sí por una cuerda, que actúan como superficie de adherencia para el mejillón. Maromas: sogas compuestas de 4 cordones de nylon trenzado. La propia maroma actúa como superficie de fijación. Cajas sustrato: este tipo de testigo está compuesto por una caja de PVC que contiene sustrato de la propia masa de agua. La caja posee orificios para permitir el paso de agua por su interior de manera que el sustrato introducido actúa como superficie de fijación. La Tabla 7 resume la información sobre las entidades encargadas del seguimiento de adultos en la CAPV, la metodología empleada por cada una de ellas, y las masas de agua en las que se llevan a cabo estos seguimientos para el periodo comprendido entre 2006 y

23 Tabla 7: Síntesis de los trabajos llevados a cabo en la CAPV para el seguimiento de ejemplares adultos de mejillón cebra desde el año 2006 hasta la actualidad ORGANISMO METODOLOGÍA URA CHE CHC DFG A visu Testigos: placas de metacrilato Testigos: Maromas A visu A visu Testigos: Caja de sustrato natural Embalse Ullibarri- Gamboa* Embalse Undurraga* Embalse Urrunaga* Embalse de Albina Embalse Zollo Embalse de Undurraga* MASAS DE AGUA Embalse Aranzelai Embalse Laukariz Balsa La Arboleda Embalse Gorostiza Embalse Maroño Río Arratia* Río Santa Engracia* Río Zadorra Río Ibaizabal* Río Zebreiro Río Nervión Río Castaños Embalse de Urrunaga* Embalse de Ullibarri- Gamboa Embalse de Sobrón* Embalse de Urrunaga Canales de entrada al embalse de Iondegorta A la salida de la tubería verde de una minicentral hidroeléctrica Río Arratia Pozo de Agua de la Central Hidroeléctrica Barazar Embalse Undurraga Río Deva Río Oñati Río Antzuola Río Ego Río Ibaieder Río Estanda Río Deba Río Oñati Río Urola Río Ibaieder Río Agauntza Río Amezketa Río Araxes Río Zelai Río Urola Río Araxes Río Zaldibia Río Agauntza Río Oria Río Asteasu Río Urumea Río Oiartzun Río Bidasoa Río Oria Río Oiartzun Río Bidasoa Río Leitzaran Testigos: Placas de polietileno Embalse de Asola Embalse de Urkulu Embalse de Barrendiola Embalse de Ibaieder Embalse de Arriaran Embalse de Añarbe Embalse de Lareo CABB Servicios de Txingudi DFA Testigos: placas de metacrilato Testigos: Placa de metacrilato Testigos: placas de metacrilato y maromas A visu Embalse Ullibarri-Gamboa Embalse Urrunaga* Embalse Oiola Embalse de Endara Río Zadorra Embalse de Sobrón Rio Omecillo Rio Ebro *Masas de agua con presencia de ejemplares adultos de mejillón cebra. Río Baias Río Zadorra Embalse Ordunte Embalse Lekubaso Embalse Mendixur Río Inglares Río Ayuda Embalses alaveses Prospecciones no sistemáticas Por parte de los entes gestores para el abastecimiento y saneamiento de las aguas, desde las primeras detecciones de mejillón cebra, han venido realizándose prospecciones visuales no sistemáticas tanto en masas de agua como en instalaciones con la finalidad de identificar la presencia de ejemplares de mejillón cebra. Así, tanto los consorcios de agua, como Iberdrola y AMVISA realizan inspecciones en las infraestructuras que gestionan en 23

24 las distintas masas de agua de la CAPV. Por otro lado, el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, es sus muestreos también revisa mediante inspecciones, las masas de agua donde realizan los trabajos. Por último, por parte del Departamento de Salud del Gobierno Vasco también son realizadas inspecciones visuales durante los trabajos de campo en los embalses del Zadorra Medidas de investigación y mejora del conocimiento Conocer la dinámica ecológica de una especie permite evaluar con precisión el grado de afección, y por tanto, el riesgo potencial que una masa de agua afectada pueda suponer para otros puntos dentro de la misma cuenca o en cuencas próximas. Las características biológicas del mejillón cebra, así como los requerimientos necesarios para su supervivencia y sus aspectos socioeconómicos y ambientales más importantes, han sido ampliamente estudiados hasta el momento. No obstante, es de transcendental importancia compilar los resultados de años de investigaciones y muestreos para tener una visión más integrada de la problemática. Las investigaciones realizadas en la CAPV pueden ser clasificadas en: estudios relacionados con el conocimiento de la especie y su comportamiento, estudios de vulnerabilidad de las masas de agua, estudios sobre aplicación de medidas de eliminación o erradicación o control y otro tipo de estudios. Investigaciones en la CAPV en relación con la especie y su comportamiento La propagación de una especie fuera de su área de distribución nativa, suele llevar consigo toda una serie de impactos asociados. En el caso de la introducción del mejillón cebra en el País Vasco y teniendo en cuenta los antecedentes de estudios realizados en otros ecosistemas afectados, las investigaciones más importantes llevadas a cabo, son las relacionadas con las posibles afecciones que produce Dreissena polymorpha a las especies de bivalvos dulceacuícolas presentes en el ámbito de la Comunidad Autónoma. A este respecto, la Agencia Vasca del Agua ha llevado a cabo recientemente un estudio titulado Evaluación del impacto causado por el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) sobre las poblaciones de bivalvos autóctonos en la cuenca del río Arratia y en los embalses de Urrunaga y Ullibarri-Gamboa (URA, 2012). Los resultados de este estudio se detallan en el apartado Medidas de conservación de zonas o especies, del presente documento. En dicho apartado también se detallan los trabajos de búsqueda y seguimiento de náyades desarrolladas por la DFA anualmente desde 2007 hasta la fecha (2013). Previamente se habían elaborado dos informes que describían el estado actual y la distribución de las poblaciones de náyades en los diferentes Territorios del País Vasco (Araujo et al., 2006; Ihobe, 2009). Durante los años 2011 y 2012, el Laboratorio de Abastecimiento del Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia realizó un trabajo de seguimiento y análisis de las relaciones entre la presencia de la especie y las tasas de oxígeno disuelto en los embalses que gestiona en la CAPV. Dicho trabajo se abordó a través del recuento de adultos sobre testigos artificiales a varias profundidades y en distintas épocas del año. Aunque la metodología varía ligeramente entre ellos, se realizó el seguimiento en los embalses de Ullibarri-Gamboa, Urrunaga, Oiola, Ordunte, Lekubaso y Mendixur. Los resultados de este estudio sugieren la existencia de una relación entre las tasas de oxígeno disuelto en la columna de agua y la 24

25 presencia de la especie, que desaparece a partir de los 12 metros de profundidad cuando la concentración de oxígeno disuelto disminuye por debajo de los 4 mg/l. Aunque la DFA viene observando desde 2007 la evolución de los ciclos y periodos reproductivos de la especie mediante la observación en testigos de metacrilato colocados en el embalse de Sobrón, la investigación más reciente que trata de explicar el comportamiento de la especie Dreissena polymorpha, está siendo realizada por la Agencia Vasca del Agua. Su objetivo es generar información sobre la fenología del mejillón cebra en los embalses en los que hay presencia constatada en la CAPV. Para la consecución de este objetivo, en Noviembre de 2011, comenzaron a realizarse muestreos quincenales de larvas de mejillón cebra en los embalses de Undurraga y Urrunaga. Investigaciones en la CAPV sobre susceptibilidad de masas de agua En relación con la susceptibilidad o la vulnerabilidad de las masas de agua a la colonización de Dreissena polymorpha, se han realizado tres estudios. El primero fue elaborado en el año 2007 por la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Universidad de Lleida, para todas las masas de agua lenticas de la cuenca del Ebro. El segundo consistió en una actualización del índice de susceptibilidad de las masas de agua y ríos de Gipuzkoa frente al mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en 2010 cuyo promotor fue la Diputación Foral de Gipuzkoa. El tercero y más reciente, fue llevado a cabo por la Agencia Vasca del Agua en el año 2011 y se centró tanto en embalses como sistemas fluviales en toda la Comunidad Autónoma del País Vasco. En el caso de los índices de aplicación exclusiva en las masas de la CAPV (Diputación Foral de Gipuzkoa, 2010; URA, 2011), un conjunto de parámetros fisicoquímicos y biológicos, primeramente, y, en segundo lugar, geográficos y socioeconómicos se valoran de forma conjunta, agrupados bajo los epígrafes de Capacidad de Acogida del Medio (CAM) y Riesgo de Entrada (RE), respectivamente. Finalmente, la aplicación de este índice arroja un resultado numérico que proporciona un elemento de diagnóstico objetivo de la situación a partir del cual es posible organizar y priorizar la asignación de recursos y focalizar esfuerzos de detección y prevención de forma razonada y acorde con la realidad del territorio estudiado. Las conclusiones obtenidas tras estos dos estudios determinan diferentes grados de susceptibilidad tanto para las masas confinadas como circulantes. En primer lugar, las condiciones físicas e hidráulicas de los ríos no son, en general, favorables para que se asiente una población estable de mejillón cebra. Sin embargo, no se puede descartar que las zonas de los tramos medios o bajos con aguas remansadas, presenten unas condiciones de microhábitat propicias para el establecimiento de las larvas, debido a la presencia de algún elemento que represente un resguardo respecto de la corriente. Los resultados obtenidos por el estudio de susceptibilidad en embalses hacen constar la importancia que tiene actuar sobre los riesgos de entrada por ser el único factor sobre el que es posible actuar para modular la susceptibilidad de una masa de agua. La selección de las estaciones de control que forman parte de la red de seguimiento de la presencia de la especie en los Territorios de la CAPV se basa principalmente en este estudio de susceptibilidad. 25

26 Investigaciones en la CAPV sobre medidas de eliminación, erradicación o control En el marco de la CAPV se han llevado a cabo, además, trabajos de investigación referentes a métodos de control o erradicación del mejillón cebra. La CHE ha realizado diferentes estudios en esta línea acompañados de ensayos, dentro de su ámbito de competencia. La Tabla 8 sintetiza estos trabajos de investigación relacionados con la minimización, prevención y control del impacto producido por la presencia de mejillón cebra. Tabla 8: Investigaciones sobre medidas de eliminación, erradicación y control llevadas a cabo por la CHE INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVO AÑO Nuevos métodos de lucha contra la especie: Aplicación de biobalas (BIOBULLETS L. T. D., 2011). Estudio idoneidad de diferentes productos químicos para el tratamiento de invasiones de mejillón cebra. Estudio sobre la capacidad de las piraguas como posible vector de propagación (Anhidra Consultoría Agroambiental S.L.P, 2010b). Estudio de anátidas como posible vector de dispersión de larvas de Dreissena polymorpha. Incremento de los casos de obstrucción de sistemas de riego por parte del mejillón cebra que implica una limitación de la capacidad de suministro de agua. Evitar el macrofouling y lograr el funcionamiento constante del sistema de refrigeración en los procesos de producción industrial. Las actividades náuticas son consideradas como el principal vector de propagación debido al traslado de embarcaciones que pueden llevar adheridas larvas. Las aves acuáticas pueden tener contacto con el agua de masas de agua en las que existe presencia de mejillón cebra por lo que existe riesgo de que en su movimiento trasladen individuos adheridos al plumaje o patas. Ensayo de la tecnología de las biobalas para el control del mejillón cebra y otros bivalvos superando las limitaciones de la cloración y el peróxido de hidrógeno. Realizar un análisis de la situación y necesidades concretas en la CHE, así como de las mejores prácticas internacionales. Comprobar si las piraguas constituyen un vector de propagación real en las masas de agua donde se introducen. Evaluar la supervivencia de larvas de mejillón cebra adheridas al cuerpo de un ave a lo largo de su desplazamiento La Diputación Foral de Álava también llevó a cabo entre los años 2007 y 2011 un estudio sobre la efectividad de los utensilios de pesca y de baño como vector de transmisión del mejillón cebra. El resultado más importante obtenido tras las experiencias en esta investigación fue que dichos instrumentos constituyen un vector real de propagación del mejillón cebra desde unas masas de agua a otras. Los resultados obtenidos de manera anual se resumen en la Tabla 9. 26

27 Plan de Acción para el Control de la expansión del mejillón cebra en la CAPV Tabla 9: Estudios realizados por DFA sobre los utensilios de pesca y baño como vectores de propagación de mejillón cebra AÑO Nº Utensilios UTENSILIOS LUGAR RESULTADOS* Retel de cangrejo Embalse de Presencia de 1 Sobrón larvas de mejillón cebra 9 - Retel de cangrejo - Rejón - Vadeador de neopreno con suela de fieltro - Vadeador de neopreno con suela de goma - Vadeador de loneta con suela de fieltro - Vadeador de loneta con suela de goma - Flotador - Sedal - Plomada - Embalse de sobrón - Embalse de Puentelarrá Retel cangrejo > Rejón > Vadeador de neopreno con suela de fieltro > Vadeador de neopreno con suela de goma > Vadeador de loneta con suela de fieltro > Vadeador de loneta con suela de goma > Sedal/Flotador/ Plomada 12 Algunas pruebas con resultados poco concluyentes - Retel de cangrejo - Rejón - Vadeador de loneta con calcetín de neopreno - Botas de vadeo - Vadeador de neopreno con botas de goma - Sacadera para ciprínidos con aro de aluminio y red de nylon - Sacadera sin muerte para salmónidos, de madera y red de microfibra - Sacadera plegable, de madera, plástico y red de algodón - Sedal de pesca - Aparejo de pesca a mosca con cola de rata - Flotador infantil - Bañador caballero 27 Embalse Sobrón de Rejón > Bañador > Vadeador de neopreno con botas de goma > Sacadera sin muerte > Retel de cangrejo > Sacadera ciprínidos > Botas de vadeo > Vadeador de loneta con calcetín de neopreno > Sacadera plegable > Sedal de pesca > Aparejo de pesca a mosca/flotador *Los resultados son ordenados por orden decreciente en cuanto a la cantidad de larvas de mejillón cebra detectadas en los diferentes utensilios Otros tipos de investigaciones en el ámbito de la CAPV Los costes asociados a los problemas tanto económicos como ecológicos ocasionados por la introducción del mejillón cebra en los ecosistemas acuáticos ibéricos también han sido estudiados. En el año 2005 la CHE realizó por primera vez en España un estudio económico en el que se estimó en unos 40 millones de euros el coste total relacionado con la gestión de la especie en un período de 20 años (Confederación Hidrográfica del Ebro. Comisaría de Aguas, 2005). Esta valoración económica fue posteriormente revisada en base a datos reales de gasto para el periodo (Durán et al., 2012). Concluyendo

28 una inversión superior a los 11,6 millones de euros para el periodo de años estudiado. Este estudio sugiere además que los agentes que soportan mayores costes asociados a la colonización de las masas de agua por esta especie invasora son las administraciones públicas seguidas de las empresas energéticas. En esta misma línea de trabajo, la CHE realizó una serie de experimentos para la detección precoz de la presencia de individuos de Dreissena polymorpha mediante el uso de técnicas genéticas. Gracias a este desarrollo se consiguió la elaboración de un método de detección larvaria mediante el uso de técnicas moleculares (PCR a tiempo real:pcqr) (Cimera Estudios Aplicados S.L., 2010a) Por último, es relevante también la mención de otro estudio promovido por la CHE en el embalse de Mequinenza, en el que se realizó una cartografía del hábitat de la especie por medio de la aplicación de técnicas remotas basadas en hidroacústica. (Ecohydros S.L., 2008b) Medidas de minimización del riesgo de expansión Las estrategias de minimización del riesgo de expansión abarcan de forma transversal las labores preventivas y de control, ya que abordan el problema de la dispersión de la especie desde el punto de vista de sus vectores de propagación. Numerosos estudios han sido desarrollados hasta el momento sobre los diferentes vectores de dispersión que utiliza Dreissena polymorpha para colonizar nuevos ambientes. A nivel del Estado Español, en el año 2007 el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino incluyó en el texto de la Estrategia Nacional para el Control del Mejillón Cebra (Dreissena polymorpha), un listado en el que se incluían los principales vectores de dispersión identificados para la especie (Ministerio Medio Ambiente, Rural y Marino, 2007). En lo que respecta a las medidas de minimización del riesgo de expansión, éstas se abordaban de forma detallada en un apartado específico del documento junto con aquellas encaminadas a minimizar el efecto de su aparición. En el momento en que se redactó aquel documento, habían pasado ya seis años desde la aparición de poblaciones estables de la especie en el bajo Ebro y ya se habían identificado al menos tres vectores que de forma segura habían intervenido en la dispersión del mejillón cebra: las aguas de lastre de embarcaciones, la actividad de las piscifactorías y la pesca deportiva. Como precedente más cercano a la hora de valorar referencias para el establecimiento de una estrategia para la minimización del riesgo de expansión de la especie se encuentra el Plan de Choque para Controlar la Invasión del Mejillón Cebra (Confederación Hidrográfica del Ebro, 2007b). En este documento se abordan una serie de objetivos con alcance y presupuesto definido para procurar la minimización del riesgo de expansión de la especie así como toda una batería de actuaciones en materia de navegación o sobre infraestructuras. En el ámbito de la CAPV se han puesto en marcha numerosas medidas de minimización del riesgo de expansión de Dreissena polymorpha desde su primera aparición en el Entre ellas cabe destacar aquellas que procuran la minimización del riesgo de manera directa como son la vigilancia de las actuaciones susceptibles de convertirse en vectores 28

29 de transmisión de la especie, la instalación de estaciones de desinfección de materiales y la inclusión de condicionados por parte de los diferentes organismos en los procedimientos de autorización de actividades en las masas de agua. La Confederación Hidrográfica del Ebro publicó en 2007 una modificación de la normativa de navegación con motivo de la expansión del mejillón cebra. En esta modificación incorporó una nueva clasificación de los embalses navegables de la cuenca y como medidas más importantes introdujo: - Nueva tipología de embalses: tipo C, con presencia comprobada de mejillón cebra y tipo P, protegidos. - Coloración de las matrículas en función del tipo de embalse para facilitar las tareas de vigilancia. - Confinamiento administrativo de las embarcaciones en los embalses tipo C y P. En la CAPV, esta restricción afecta a los embalses de Urrúnaga y Ullibarri- Gamboa. Por su parte la Confederación Hidrográfica del Cantábrico modificó en el año 2010 las autorizaciones de navegación con el objetivo de reducir el riesgo de expansión del mejillón cebra a las masas de agua de la cuenca. Tras la primera aparición de la especie en aguas de la vertiente Cantábrica, (embalse de Undurraga año 2011) varios organismos adoptaron medidas de carácter urgente. La primera de ellas, llevada a cabo por la Diputación Foral de Bizkaia, consistió en prohibir la pesca en las masas de agua afectadas. De forma casi paralela, el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia planificó un desembalse de urgencia de esta masa de agua, que permaneció prácticamente vacía durante varios días. Esta actuación, planteada como una medida de choque para reducir la supervivencia de las colonias adultas descubiertas, pretendió minimizar en un primer momento la expansión de la especie aguas abajo del embalse. La Agencia Vasca del Agua, también viene realizando actividades de regulación y vigilancia de aquellas actividades que pudieran convertirse en vectores de transmisión de mejillón cebra. Entre las actividades relacionadas con la regulación y la vigilancia de la navegación destacan: - Modificación de la normativa de navegación en aguas interiores atendiendo a criterios de presencia de la especie. Más recientemente, puesta a disposición de los usuarios de un nuevo procedimiento para la gestión de las autorizaciones de navegación, gestionado a través de su página web. - Implantación de un servicio específico para la vigilancia de la navegación en los embalses del Zadorra y los embalses de Urrunaga y Ullibarri-Gamboa durante la época estival. Este servicio se llevó a cabo entre los años 2007 y La Tabla 10 recoge todos los textos normativos elaborados por las diferentes administraciones, en los que se incluyen regulaciones establecidas para reducir el riesgo de expansión del mejillón cebra. En la tabla, se resalta en negrita la normativa actualmente vigente. 29

30 Tabla 10: Normas y Protocolos de Obligado Cumplimiento publicados en relación a las masas de agua del País Vasco para minimizar el riesgo de expansión del mejillón cebra AGENCIA VASCA DEL AGUA Protocolo de Tramitación: Declaración Responsable para el ejercicio de la navegación y flotación Contenido - Se establecen los documentos, tasas, plazos y lugar de presentación para formalizar la Declaración Responsable para la Navegación. (publicado en Protocolo de desinfección Contenido - Se establecen en formato bilingüe el protocolo de desinfección en embarcaciones y equipos utilizados en masas de agua afectadas por mejillón cebra. (publicado en CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO RESOLUCIÓN de 24 de septiembre de 2002, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, sobre normas para la navegación en los embalses de Mequinenza, Ribarroja y Flix, tramos inferior del río Ebro por la aparición del mejillón cebra. Contenido - Hace referencia a la obligatoriedad de desinfectar; define zonas afectada y zona de riesgo, define limpieza y desinfección, acreditación de desinfección y habla también de los accesos. RESOLUCIÓN de 15 de mayo de 2007, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, sobre modificación de las normas de navegación con motivo de la expansión del mejillón cebra y nueva clasificación de embalses de la cuenca del Ebro. ANEXO I - A) Navegación en embalses: Se establecen las normas, requisitos y restricciones para la navegación en embalses. - B) Normas de navegación en ríos: Se limita la navegación en algunos tramos y se establecen restricciones para la navegación en ríos. ANEXO II - Se establece una nueva clasificación de embalses navegables de la Cuenca del Ebro. Resolución de 14 de febrero de 2013, del Presidente de Confederación Hidrográfica del Ebro, por la que se modifican las normas de navegación previo acuerdo por Junta de Gobierno del 25 de abril de Protocolo de desinfección Contenido - Se establece la obligación del cumplimiento del Protocolo de desinfección en actividades relacionadas con la navegación. (publicado en Protocolo de tramitación: Declaración Responsable para el ejercicio de la Navegación y Flotación Contenido - Se establece el procedimiento y documentación a presentar para la tramitación de la Declaración Responsable para la Navegación. (publicado en CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO RESOLUCIÓN de 15 de marzo de 2010 (modificado por Resolución de 15 de abril de 2011) - Se incorpora modelo de declaración responsable para la navegación y flotación en el ámbito de la CHC. Se incluyen las normas para su tramitación. (publicado en DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA Orden Foral 36/2008 de 6 de febrero, reguladora del aprovechamiento de la Pesca Continental en el Territorio Histórico de Álava durante el año Orden Foral 46/2009 de 24 de febrero, reguladora del aprovechamiento de la Pesca Continental en el Territorio Histórico de Álava durante el año Orden Foral 46/2010 de 22 de febrero, reguladora del aprovechamiento de la Pesca Continental en el Territorio Histórico de Álava durante el año Orden Foral 29/2011 de 3 de febrero, reguladora del aprovechamiento de la Pesca Continental en el Territorio Histórico de Álava durante el año Orden Foral 81/2012 de 29 de febrero, reguladora del aprovechamiento de la Pesca Continental en el Territorio Histórico de Álava durante el año Orden Foral 89/2013 de 22 de febrero, reguladora del aprovechamiento de la pesca continental en el territorio de Álava en 2013/2014. Art. 20 Medidas específicas en relación con el mejillón cebra - Desinfección y secado de embarcaciones y utensilios empleados para la pesca. - Prohibición de la pesca en el margen alavés del embalse de Sobrón y río Ebro. - Limitaciones a la pesca en los embalses de Ullibarri-Gamboa, Urrunaga y los ríos Santa Engracia y Zadorra. - Limitaciones al empleo de elementos auxiliares en el río Zadorra. El uso de este tipo de materiales, requerirá autorización previa por parte de la Diputación Foral de Álava. 30

31 DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA Orden Foral 145/2013 de 14 de Marzo que regulará la pesca del cangrejo de río en el Territorio Histórico de Álava durante Art. 7 Medidas específicas en relación con el mejillón cebra - Obligatoriedad de acudir a la estación de desinfección de reteles para todas las personas con permiso de pesca en el río Zadorra. Este punto está situado en el Laboratorio pecuario de Eskalmendi. - La desinfección debe realizarse en la misma jornada. - El incumplimiento de este artículo produce la imposibilidad de obtener nuevos permisos y la apertura de un expediente sancionador. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Orden Foral número 679/2003, de 30 de enero, sobre períodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 958/2004, de 12 de febrero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 956/2005, de 3 de febrero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 674/2006, de 26 de enero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 845/2007, de 8 de febrero, sobre períodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 902/2008, de 21 de febrero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 2120/2008, de 5 de junio, por la que se regula el aprovechamiento del Cangrejo Señal (Pacifastacus leniusculus) en el Territorio Histórico de Bizkaia para el Orden Foral 1150/2009, de 12 de febrero, sobre períodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 2545/2009, de 4 de junio, por la que se regula el aprovechamiento del cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) en el Territorio Histórico de Bizkaia para el Orden Foral 534/2010, de 28 de enero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 2230/2010, de 7 de junio, por la que se regula el aprovechamiento del Cangrejo Señal (Pacifastacus leniusculus) en el Territorio Histórico de Bizkaia para el Orden Foral 636/2011, de 27 de enero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 2860/2011 de 16 de Junio por la que se regula el aprovechamiento del cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) en el Territorio Histórico de Bizkaia para Control del mejillón cebra Art. 8 - Obligatoriedad de desinfección de los elementos de pesca Orden Foral 3151/2011, de 7 de julio, por la que se modifican la Orden Foral 636/2011, de 27 de enero, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para 2011 y la Orden Foral 2860/2011, de 16 de junio, por la que se regula el aprovechamiento del Cangrejo Señal (Pacifastacus leniusculus) en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 913/2012, de 27 de febrero, sobre períodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para 2012 Orden Foral 6714/2012, de 20 de diciembre, por la que se modifica las Ordenes Forales 913/2012, de 27 de febrero, y 5257/2012, de 6 de septiembre, sobre períodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Orden Foral 1231/2013, de 14 de marzo, sobre periodos hábiles y vedas de pesca continental en el Territorio Histórico de Bizkaia para Art. 5 Cebos, anzuelos y sedales - Prohibición del uso de mejillón cebra como cebo. Art. 17 Medidas circunstanciales - Como consecuencia de la presencia del Mejillón cebra (Dreissena polymorpha) permanecerán vedados temporalmente: - En la cuenca del Ibaizabal, los cursos fluviales que se localicen en la misma desde la desembocadura del Garaitondo, hasta la confluencia con el Nervión. - En la cuenca del Arratia toda su longitud, incluyendo el embalse de Undurraga. 31

32 DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA - En la cuenca del Indusi toda su longitud, incluyendo el río Oba. - Así mismo, durante el periodo hábil se establecen puntos de desinfección contra el Mejillón cebra, con carácter obligatorio a la entrada del escenario de pesca, en el coto y zona libre del río Aguera (Centro de Alevinaje de Trucios-Turtzioz), en el coto de Sopuerta (Arenao o Bentorro) y en el coto del Lea (en el parking junto a la iglesia de Gizaburuaga). Por lo que se refiere al vadeo durante la pesca, queda prohibido en todos los ríos del Territorio Histórico de Bizkaia. DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA Orden Foral de 15 de febrero de 2008, por la que se desarrolla la normativa que regulará el aprovechamiento de la pesca continental en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2008 (B.O.G. de 21 de febrero de 2008) Orden Foral de 3 de febrero de 2009, por la que se desarrolla la normativa que regulará el aprovechamiento de la pesca continental en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2009 (B.O.G. de 10 de febrero de 2009) Orden Foral de 3 de marzo de 2010, por la que se desarrolla la normativa que regulará el aprovechamiento de la pesca continental en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2010 (B.O.G. de 8 de marzo de 2010) Orden Foral de 10 de marzo de 2011, por la que se desarrolla la normativa que regulará el aprovechamiento de la pesca continental en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2011 (B.O.G. de 17 de marzo de 2011) Orden Foral de 21 de marzo de 2012, por la que se desarrolla la normativa que regulará el aprovechamiento de la pesca continental en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2012 (B.O.G. de 26 de marzo de 2012) Orden Foral de 23 de julio de 2012, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2012 (B.O.G. de 30 de julio de 2012 Orden Foral de 7 de marzo de 2013, por la que se desarrolla la normativa que regulará el aprovechamiento de la pesca continental en el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el año 2013 (B.O.G. de 13 de marzo de 2013). Art. 24 Medidas de prevención contra el mejillón cebra - Se establece la obligación de desinfectar adecuadamente los elementos utilizados para la pesca continental, en especial los reteles, sacaderas, salabardos y botas utilizadas durante la pesca. Orden Foral de 15 de julio de 2013, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2013 (B.O.G. de 22 de julio de 2013 Art. 9 Medidas específicas contra el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) - A fin de asegurar de forma fehaciente la desinfección de reteles, las personas pescadoras que obtengan un permiso de pesca de cangrejo señal en el río Leitzaran deberán acudir obligatoriamente al punto de desinfección de reteles que dispone la Federación Guipuzcoana de Pesca en Andoain. En el momento de redactar este documento, el CABB, proyecta la ejecución de obras para el aprovechamiento hidroeléctrico de agua mediante la construcción de una central hidroeléctrica en Bolueta, junto al río Nervión. Esta central espera recibir agua a través de la construcción de una conducción desde la cercana ETAP de Venta Alta (que a su vez recibe aguas del cauce del río Arratia aguas abajo del embalse de Undurraga). En el marco de este proyecto, el CABB ha realizado una serie de estudios y seguimientos para evitar la dispersión directa de la especie entre el Río Arratia y el Río Nervión, cauce al que verterá las aguas la estación de Bolueta tras su puesta en marcha. Estos estudios han consistido en: - Muestreo e identificación larvaria de mejillón cebra de manera semanal en el agua bruta que llega a la Estación de Tratamiento de Agua Potable Venta Alta en 32

33 Arrigorriaga con el fin de realizar un seguimiento anual de la presencia de larvas en relación con los meses en que el mejillón cebra adulto no se reproduce. - Revisión mensual de los sustratos artificiales instalados en los embalses de Undurraga y Urrunaga a fin de detectar el desarrollo de mejillón cebra adulto. - Control diario de la temperatura de la columna de agua del embalse de Urrunaga para verificar la relación con la presencia de larvas, sirviendo para alertar cuando la temperatura supere los 12ºC. Gracias al análisis de los resultados de este seguimiento, se han incorporado al proyecto una serie de medidas de gestión y restricción de períodos de funcionamiento con el fin de evitar el traslado directo de larvas de mejillón cebra entre ambos lugares. También actualmente, la Agencia Vasca del Agua desarrolla conjuntamente con el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia un estudio para el control de la conducción de agua que funciona entre el embalse de Undurraga y la ETAP de Venta Alta. El funcionamiento de esta conducción se relacionó en el verano de 2012 con la aparición de ejemplares de la especie en el embalse de Mendikosolo. Por este motivo en la actualidad ambos organismos llevan a cabo un estudio con el fin de identificar puntos críticos a lo largo de la conducción en los que un vertido accidental pudiera provocar la dispersión de la especie a una nueva masa de agua Actuaciones sobre infraestructuras Además de los efectos ecológicos producidos por la introducción del mejillón cebra en las masas de agua, se producen importantes efectos en infraestructuras que se encuentran directamente en esas masas afectadas o bien que transportan o contienen agua procedente de masas con presencia de la especie. Mackie & Claudi (2010) sintetizaron los efectos producidos por la presencia de mejillón cebra en infraestructuras en los siguientes: - Reducción del diámetro de las tuberías. - Reducción del flujo a través de la tubería debido a la pérdida de fricción (régimen turbulento en vez de laminar). - Corrosión de tuberías de acero y hierro fundido. - Deposición de valvas de mejillones a la salida de las tuberías. - Posible contaminación del agua después de la muerte de los mejillones, especialmente tras un programa de control. Palau & Cía (2006) realizaron una minuciosa revisión de los métodos de control y erradicación del mejillón cebra en instalaciones afectadas por la presencia de la especie. En ese documento se presentaba además, una síntesis de los resultados obtenidos durante los años posteriores a la puesta en marcha del plan piloto para el control y erradicación del mejillón cebra llevado a cabo por la compañía ENDESA en algunas de sus instalaciones de la cuenca del Ebro. 33

34 Además del sector eléctrico, otro de los sectores más afectados por la presencia de la especie en la Península Ibérica, es el de la agricultura. Para combatir los efectos producidos por la acumulación de mejillones cebra en infraestructuras agrícolas, la técnica más empleada en la cuenca del Ebro es la limpieza mecánica y el secado durante la estación invernal. Muchos usuarios combinan esta técnica con el uso de pinturas que dificultan el incrustamiento del mejillón cebra. En la CAPV, se detectaron por primera vez ejemplares de mejillón cebra en infraestructuras de regadío de la Comunidad de Ragantes de Oyón (municipio de Oion) en Posteriormente, en el 2008 se encontraron también ejemplares en la infraestructura de las Comunidades de Regantes de Baños de Ebro y El Risco (municipios de Baños de Ebro y Lapuebla de Labarca). Las actuaciones puestas en marcha de manera inmediata por parte de la Diputación Foral de Álava consistieron en la investigación y alcance de la presencia de poblaciones de mejillón cebra en dichas comunidades, posteriormente se efectuaron labores de divulgación entre los usuarios de los regadíos combinadas con propuestas sobre soluciones técnicas a la problemática asociada a la presencia de la especie en las instalaciones afectadas. Entre las soluciones técnicas planteadas se optó por implementar una barrera física en la Comunidad de Regantes de Oyón instalando un sistema de filtrado y actuar de forma paliativa en las comunidades de Baños de Ebro y El Risco con la reducción de carga poblacional mediante la limpieza de los depósitos de regulación. La actuación llevada a cabo en la Comunidad de Regantes de Oyón se efectuó mediante un convenio entre la Diputación Foral de Álava y la Comunidad de Regantes y se detalla en la Tabla 11. Tabla 11: Actuación acometida en la Comunidad de Regantes de Oion tras la detección de presencia de mejillón cebra en sus instalaciones. ACTUACIONES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD DE REGANTES DE OION Organismo Diputación Foral de Álava / Comunidad de Regantes de Oion Afección Solución Objetivo Presencia de mejillón cebra en las conducciones de agua Instalación de una barrera física mediante un sistema de filtración hasta 25 µm. con aplicación previa de un tratamiento químico de choque. - Prefiltración a 50 µm - Filtración a 25 µm Impedir el paso de larvas a la instalación protegiéndola de la presencia de mejillón cebra. Inicio Julio 2010 Fin Enero 2011 Presupuesto Presupuesto de ejecución: ,99 Mejoras logradas Problemática Protección de las instalaciones contra el mejillón cebra Mejora del rendimiento de los sistemas de riego Incentivo a la implantación de sistemas de riego localizado Incremento de costes de riego originados por la pérdida de carga en el filtrado 34

35 Medidas de conservación de zonas o especies La introducción de especies exóticas fuera de sus áreas de distribución nativas es considerada como la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial (MacKinnon & Xie, 2001; Broglio & Solé, 2004). La llegada de estas especies fuera de su ámbito natural puede ocasionar la modificación o alteración del hábitat receptor, desequilibrios ecológicos, invasión de nichos ocupados por especies nativas, extinción de especies, reducción de la diversidad genética e incluso pueden ser transmisoras de enfermedades (Poulin et al., 2011; Ehrenfeld, 2003; Sax & Gaines, 2008). Dreissena polymorpha es conocida como una de las especies potencialmente más peligrosas debido a los enormes daños ecológicos que origina su proliferación. Los principales efectos ecológicos que produce el mejillón cebra han sido clasificados según Mackie & Claudi (2010) (Tabla 12). Tabla 12: Efectos ecológicos producidos por la introducción del mejillón cebra (Mackie & Claudi, 2010) IMPACTOS Impactos sobre bivalvos nativos Impactos en plantas y animales bentónicos Impactos en la calidad del agua Impactos en el sector pesquero y fauna y flora silvestres EFECTOS - Colonización de todo tipo de Unionidos - Disminución de las poblaciones de bivalvos dulceacuícolas - Aceleración de las tasas de extinción de los bivalvos - Alteración de la estructura y el funcionamiento - Aumento de la claridad del agua produciendo un aumento de biomasa y expansión de algas bentónicas y macrófitos - Cambios en la comunidad de zoobentos - Disminución de la clorofila a - Disminución del fósforo total - Aumento de la profundidad de Secchi - Posible acumulación de pseudoheces en el fondo produciendo alteración de la estructura y cambios en la comunidad béntica. - Incrustamiento en materiales de pesca - Acumulación de sustancias en los tejidos que pueden ser transferidos a través de la cadena trófica. Por ejemplo pueden filtrar Clostridium botulinum. De entre estos impactos producidos por la aparición de mejillón cebra en nuevos ecosistemas acuáticos, los más estudiados han sido los efectos producidos sobre las náyades. Durante los últimos 50 años estas especies de bivalvos dulceacuícolas han visto reducidas sus poblaciones debido a acciones antrópicas de modificación de los ecosistemas llegando incluso a causar su desaparición (Nalepa et al., 1996). Son por tanto estas náyades uno de los grupos de invertebrados acuáticos más amenazados actualmente. El primer paso para conocer los efectos que la aparición de una especie exótica produce sobre una especie nativa es realizar un seguimiento de las poblaciones de esta última. En la CAPV, el seguimiento de las poblaciones de náyades y la posible afección del mejillón cebra sobre ellas, se viene realizando desde el año 2006 y hasta 2012, por la Agencia Vasca del Agua y la Diputación Foral de Álava, año en el que se presentó un informe con resultados del estudio de las afecciones (Tabla 13). 35

36 Muestreo directo Muestreo indirecto Muestreo directo Muestreo indirecto Plan de Acción para el Control de la expansión del mejillón cebra en la CAPV Tabla 13: Resultados del estudio realizado en la CAPV en relación al impacto causado por la presencia mejillón cebra en las poblaciones de bivalvos autóctonos TÍTULO DEL INFORME Evaluación del impacto causado por el mejillón cebra (Dreissena polymoprha) sobre las poblaciones de bivalvos autóctonos en la cuenca del Río Arratia y en los embalses de Urrunaga y Ullibarri-Gamboa AÑO DE ELABORACIÓN ORGANISMOS OBJETIVOS Agencia Vasca del Agua (URA) / Diputación Foral de Álava Sistema del Zadorra Cuenca del río Arratia - Ampliación del conocimiento de náyades autóctonas para avanzar en el cartografiado de esas especies en humedales. - Determinar la afección del mejillón cebra a estas especies. - Realizar un trabajo de prospección del río para determinar la ausencia o presencia de poblaciones de bivalvos autóctonos. - Determinar las especies que habitan en caso de encontrar presencia, su estado de conservación y las posibles afecciones que podría causar el mejillón cebra sobre ellas 2012 METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES Sistema del Zadorra Cuenca del Río Arratia Sistema del Zadorra Cuenca del Río Se tuvo en cuenta información de estudios previos en Ullibarri-Gamboa y Urrunaga para no solapar áreas o solapar solo aquellas que fuera interesante conocer de nuevo. También se recorrió el perímetro para localizar zonas de acumulación de conchas o valvas. Se prospectaron 17 zonas, 8 en Ullibarri-Gamboa y 9 en Urrunaga. En cada zona se fueron enlazando transeptos de entre 100 y 150m. El método de muestreo en cada zona dependió de las características y del tipo de sustrato. Cada transepto fue muestreado al menos por 2 personas. Se llevaron a cabo preferentemente en épocas en las que las cotas de agua eran más bajas. Se dividió el eje del río Arratia en diferentes transectos y se inspeccionaron a pie las orillas para seleccionar los tramos con hábitat más favorables para albergar poblaciones de náyades. De esta manera se seleccionaron los puntos donde se llevaron a cabo los muestreos directos. Se muestrearon 9 puntos a lo largo del cauce vadeando las márgenes del río para realizar prospecciones por observación directa o mediante el uso de un mirafondos. En los casos en los que no hubo visibilidad, la prospección consistió en palpar el fondo. Los tramos prospectados fueron de entre 100 y 300 metros. En el embalse de Undurraga se muestrearon 4 zonas diferentes repartidas en la orilla derecha. El vadeo se realizó desde la zona más somera hasta donde la visibilidad lo permitía. Los resultados indican que este río albergó grandes colonias de náyades desaparecidas progresivamente aunque actualmente existen algunos núcleos de estas especies. El mejillón cebra afecta de diferente forma a las poblaciones de náyades en las distintas zonas de Urrunaga. La llegada de Dreissena polymorpha compromete seriamente y a corto plazo la conservación de las poblaciones de náyades en este sistema. No se detectaron indicios de presencia actual o pasada de náyades en esta cuenca. En el embalse de Undurraga no se consiguió localizar ejemplares de Anodonta anatina que fueron localizados en Estos resultados negativos se deben al alto nivel de agua del embalse en el momento de las Arratia prospecciones. La ausencia de náyades en el perímetro inspeccionado hace pensar que la densidad aquí es reducida. La situación actual es muy alarmante y deben plantearse medidas necesarias y soluciones para salvar y mantener el mayor número posible de poblaciones de náyades 36

37 La Diputación Foral de Álava ha promovido igualmente varias actuaciones con el fin de proteger a las especies de bivalvos dulceacuícolas presentes en las masas de agua del Territorio Histórico. Estas actuaciones, de manera general, han consistido en prospecciones de tramos de masas de agua donde se conoce la presencia actual o pasada de bivalvos dulceacuícolas con el objetivo de detectar la posible presencia de ejemplares de mejillón cebra adheridos a las conchas de las náyades. Los efectos producidos sobre las náyades, son derivados de la competencia por el hábitat y el alimento y porque el mejillón cebra es capaz de colonizar las conchas de estos bivalvos provocando su asfixia. Una colonización de más de 100 mejillones por bivalvo, se considera letal para estas especies. Valores de esta magnitud se han observado recientemente en ejemplares de náyades del embalse de Urrunaga, lo que pone en serio riesgo la supervivencia de la población en este enclave. Las actuaciones concretas llevadas a cabo por este organismo en Álava se muestran resumidas en la Tabla 14. Tabla 14: Actuaciones realizadas desde 2007 por la Diputación Foral de Álava relacionadas con la conservación de náyades Actuaciones en el RÍO EBRO - Seguimiento de la población de Potomida littoralis presente a su paso por la localidad de Puentelarrá y de la dinámica de este tramo fluvial. - Limpieza periódica de mejillones sobre náyades. Actuaciones en el RÍO BAYAS En este río no se conoce la presencia de mejillón cebra, sin embargo, es el lugar con más ejemplares de Potomida littoralis en Álava, constatándose su reproducción debido a la detección de ejemplares juveniles. Las actuaciones acometidas en este río han consistido en el rescate de ejemplares de Potomida littoralis y su posterior traslocación dentro el mismo río, en zonas más propicias, entre El fin último es salvaguardar a esta especie, que de otro modo podría haber sido eliminada por causas no naturales. Actuaciones en el EMBALSE DE URRUNAGA y RÍO AYUDA Las actuaciones están consistiendo en traslocaciones de ejemplares de la especie Unio mancus desde el embalse de Urrunaga hasta el río Ayuda. Esta medida se ha llevado a cabo tras las detecciones de ejemplares de Dreissena polymorpha adheridos a las conchas de las náyades en el embalse de Urrunaga. - En Julio de 2012 se trasladaron 7 individuos previamente conservados en acuario con cambio de aguas y limpieza periódica para asegurar la ausencia de larvas de Dreissena polymorpha antes de su traslado. - En 2012 y 2013 se traslocaron ejemplares al río Ayuda. Desde junio de 2013, las especies Unio mancus y Anodonta anatina ya están incluidas en el Catálogo vasco de especies amenazadas de fauna y flora silvestre y marina Medidas de divulgación, formación y sensibilización Debido a los importantes efectos económicos y ecológicos que produce la entrada del mejillón cebra en un nuevo ecosistema y su difícil erradicación, uno de los métodos identificado como apropiado para controlar esta especie es la prevención (Durán et al., 2010). La acción preventiva debe ir encaminada a minimizar el riesgo de expansión de Dreissena polymorpha a nuevas masas de agua. Debido a la importancia de la acción humana como vector de dispersión de la especie, resulta importante la realización de campañas o programas de concienciación. Por la relevancia y magnitud de los problemas que genera la propagación de esta especie, los programas de difusión, formación y sensibilización resultan especialmente significativos en el caso de los colectivos más 37

38 directamente relacionados con las actividades en el agua como son los pescadores, piragüistas, etc. Desde la detección inicial de mejillón cebra en la cuenca del Ebro, la CHE ha sido uno de los organismos más activos en cuanto a la puesta en marcha de campañas de sensibilización. En el año 2010, se desarrolló una importante campaña de concienciación coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad. La campaña abarcaba desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta la educación de personas adultas. Con el objetivo de llevar a cabo estas actividades se elaboraron materiales didácticos específicos para cada nivel educativo y también se hizo uso del contenido audiovisual disponible en la página Web de la Confederación ( Los materiales didácticos fueron enviados a centros educativos. Además se han realizado por parte de la CHE numerosas conferencias, para diferentes grupos como profesores, asociaciones náuticas o de pescadores, grupos encargados de educación ambiental u otro tipo de asociaciones. En los territorios de la CAPV, también se han realizado multitud de tareas de divulgación encaminadas a minimizar la posible expansión de esta especie en sus masas de agua. De especial importancia resulta la creación de un apartado relativo al mejillón cebra en la página Web de la Agencia Vasca del Agua que pone a disposición del público general información relativa a la situación y actuaciones cometidas en relación con esta especie invasora ( También merece especial mención la instalación de cartelería informativa sobre el riesgo de expansión y sobre normativa de navegación en el entorno de las masas de agua afectadas. Tanto la CHE como URA han sido promotores de sendos trabajos de desarrollo e instalación de cartelería en los embalses de Ullibarri- Gamboa, Urrunaga, Albina, Undurraga y Sobrón y más recientemente en Mendikosolo. En 2009, la CHE colocó 20 carteles en el embalse de Ullibarri-Gamboa, 16 en Urrunaga, 3 en Albina y varios en el embalse de Sobrón. Fue en el año 2011 cuando URA procedió a la instalación de nuevos carteles bilingües en los accesos a los embalses del Zadorra y en el 2012 cuando fueron sustituidos los carteles de Urrunaga, debido al cambio de categoría de dicho embalse. En ese mismo año, se colocaron nuevos carteles en las masas de agua afectadas hasta la fecha por presencia de mejillón cebra, Undurraga, Urrunaga y Ullibarri- Gamboa. Además de estas dos importantes medidas de divulgación llevadas a cabo en la CAPV, se han realizado otro tipo de actuaciones. Todas estas medidas han sido sintetizadas en Tabla

39 Tabla 15: Síntesis de las medidas de difusión y divulgación llevadas a cabo en el ámbito de la CAPV entre los años ACTUACIÓN CANAL RECEPTOR/ES AÑOS OBJETIVO ORGANISMOS Elaboración y distribución de folletos y trípticos divulgativos de carácter general Cursos de verano: Gestión Ambiental del mejillón cebra en España Elaboración e instalación de carteles informativos referentes a la especie y al uso de las masas de agua en los embalses de la CAPV Asesoramiento a entidades y particulares afectados Charlas divulgativas Jornadas y congresos divulgativos Escrito Público general y público particular (pescadores, navegantes, regantes) Oral Universitarios Escrito Publico general Oral y escrito Oral Oral Particulares y entidades afectadas Particulares (regantes de Oion, pescadores ) Público general y público particular Exposiciones itinerantes Escrito Público general Material escolar para centros educativos y formación del profesorado Oral y escrito Estudiantes de educación primaria, secundaria y profesores Informar a la población sobre la existencia de la problemática asociada a la colonización del mejillón cebra. Ofrecer una formación teórico-práctica especializada y de carácter interdisciplinario sobre la gestión ambiental del mejillón cebra en España y valorar los resultados de los últimos estudios. Informar a los usuarios sobre la problemática, la normativa de uso de las masas y las consecuencias de la colonización del mejillón cebra. Sugerir las mejores actuaciones para minimizar los impactos y daños producidos por la presencia del mejillón cebra a aquellos usuarios afectados por la presencia de la especie. Informar a grupos concretos de la sociedad sobre medidas a adoptar en caso de presencia de la especie, así como difundir la necesidad de desinfección de aparejos para la pesca. Dar a conocer la situación de la especie, así como los avances en investigación relacionados con la desinfección, impactos, afecciones y otros temas relevantes. Informar sobre la especie, su ecología, impactos asociados y problemática general asociada a la presencia de mejillón cebra tanto en masas de agua abiertas como cerradas. Formar a los estudiantes y profesores en aspectos relacionados con la problemática asociada a la presencia de mejillón cebra en las diferentes masas de agua y como minimizar el riesgo de expansión. DFA, CHE, URA, DFB, DFG CHE, Universidad de Teruel CHE, DFG, URA CHE, DFA CHE, DFA, URA, UPV/EHU, URA, CHE, CHE, URA CHE 39

40 Medidas de coordinación Durante la reunión celebrada el 13 de Diciembre de 2006 en el Consejo del Agua del País Vasco se acordó la creación de la Comisión de seguimiento y coordinación para el control del mejillón cebra en la CAPV con el objetivo fundamental de poner en marcha un mecanismo de coordinación entre entidades con competencias en la gestión de la especie en los distintos Territorios de la Comunidad Autónoma. Desde su creación, esta Comisión es al mismo tiempo la encargada de representar a todos los organismos con competencia en el País Vasco ante otras Comisiones de Seguimiento de la especie. La Comisión realiza reuniones periódicas cada 4 meses aproximadamente. La primera de estas reuniones se desarrolló el día 19 de Abril de La Confederación Hidrográfica del Ebro, los departamentos de Medio Ambiente, Cultura, Agricultura y Sanidad del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y la Universidad del País Vasco tuvieron representación en esta reunión inicial de la Comisión. Durante ésta, se definieron los objetivos a lograr por parte de la Comisión, siendo éstos: - Compartir, entre las administraciones, la información generada. - Coordinación entre las administraciones para el desarrollo de actuaciones complementarias. - Colaboración interinstitucional para la puesta en marcha de actuaciones conjuntas. - Seguimiento de la evolución de las poblaciones de mejillón cebra. - Prevención de futuras expansiones del mejillón cebra. - Erradicación de las poblaciones existentes. - Divulgación y formación en relación con la especie. Debido a la evolución de la presencia de mejillón cebra en la CAPV, los organismos representados en las reuniones de la Comisión han ido en aumento. Actualmente forman parte de la Comisión las siguientes entidades: Agencia Vasca del Agua. (URA) Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) Gobierno Vasco Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental. Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad. Dirección de Agricultura y Ganadería. Departamento de Salud. Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Álava. Diputación Foral de Álava. (DFA). Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo. Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad. Sección Biodiversidad. Departamento de Medio Ambiente. Servicio de Montes. Sección de Caza y Pesca. Departamento de Agricultura. Servicio de Desarrollo Agrario. Sección de Infraestructura Rural y Oficina del Regante. Departamento de Agricultura. Servicio de Desarrollo Agrario 40

41 Diputación Foral de Bizkaia. (DFB) Departamento de Medio Ambiente. Dirección General de Medio Ambiente Departamento de Agricultura. Dirección General de Agricultura Diputación Foral de Gipuzkoa. (DFG) Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo. Dirección de Montes y Medio Natural. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección General de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas Aguas Del Añarbe-Añarbeko Urak S, A. Aguas Municipales de Vitoria, S. A. (AMVISA) Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia. (CABB) Consorcio de Aguas de Gipuzkoa-Gipuzkoako Ur Kontsortzioa Consorcio de Aguas de Rioja Alavesa Servicios de Txingudi-Txingudiko Zerbitzuak IBERDROLA, S. A. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Departamento de Zoología y Biología Celular En el seno de la comisión se proponen, se discuten y se deciden las medidas más importantes a desarrollar en relación con el control del mejillón cebra. En los años de existencia de esta Comisión se han llevado a cabo medidas tan significativas como el desarrollo y la puesta en marcha de los Planes de Seguimiento de la especie en la CAPV, las modificaciones de normativas de uso público de las masas de agua afectadas (incluidas las normas forales que regulan la pesca en aguas continentales), la elaboración de proyectos relativos a estudios sobre los impactos producidos por el mejillón cebra o posibles soluciones para instalaciones afectadas Situación actual y perspectivas Situación actual del mejillón cebra en la CAPV. En la actualidad son varias las masas de agua afectadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco por la presencia de ejemplares o larvas de mejillón cebra Figura 5) 41

42 Figura 5: Síntesis del estado actual de masas afectadas por la presencia del mejillón cebra en la Comunidad Autónoma del País Vasco a finales de El seguimiento de las poblaciones realizado durante los años anteriores a la redacción de este documento permitió la confirmación de la presencia de mejillón cebra tanto en cursos fluviales como en embalses. Concretamente los embalses que a finales de 2012 permanecían afectados fueron: - Sobrón: Con presencia constatada desde Undurraga: con presencia larvaria durante todas las campañas de muestreo. Asimismo se detectaron ejemplares adultos tanto en las inmediaciones de la presa como en la cola del embalse. - Urrunaga: con presencia larvaria durante todas las campañas de muestreo. Por medio de los seguimientos para la detección de adultos se observaron ejemplares en todo el perímetro del embalse. - Mendikosolo: en este embalse, ubicado aguas arriba de la población de Arrigorriaga, se observaron ejemplares adultos en septiembre de Ullibarri-Gamboa: pese a no haber sido detectadas larvas en las últimas campañas de seguimiento, los muestreos del año 2012 evidenciaron la presencia de adultos en uno de los transectos de muestreo. No obstante, el número de individuos detectado fue muy bajo por lo que la presencia de adultos en esta masa de agua debe de ser muy escasa en la actualidad. 42

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Efectividad de los utensilios de pesca y baño como vector de transmisión del mejillón cebra

Efectividad de los utensilios de pesca y baño como vector de transmisión del mejillón cebra Efectividad de los utensilios de pesca y baño como vector de transmisión del mejillón cebra Ramiro Asensio González Jornada Divulgativa: El mejilló mejillón cebra en la CAPV CAPV 6 de junio de 212 Cauces

Más detalles

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR DETECCIÓN PRECOZ DE MEJILLÓN CEBRA, DREISSENA POLYMORPHA, EN LOS EMBALSES DEL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR AZUD DE CASTELLÓN ALMAZORA Campañas de muestreo de 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Estudio fenológico de Dreissena polymorpha en los embalses de Undurraga y Urrunaga. Comunidad Autónoma del País Vasco

Estudio fenológico de Dreissena polymorpha en los embalses de Undurraga y Urrunaga. Comunidad Autónoma del País Vasco Estudio fenológico de Dreissena polymorpha en los embalses de Undurraga y Urrunaga. Comunidad Autónoma del País Vasco 2011-2013 Junio de 2014 Ref. 13_033_JM_FEN. Informe de resultados. Seguimiento fenológico

Más detalles

MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha)

MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) Jornadas Especies Exóticas Invasoras en el Ámbito Ripario Murcia, 27 y 28 de enero de 2015 MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha) Biología, ecología y lucha contra esta EEI Concha Durán Lalaguna CONFEDERACIÓN

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

LEY ÓMNIBUS. LEY DE AGUAS. MODIFICACIÓN DEL R.D.P.H. NAVEGACIÓN 9 de junio de 2010

LEY ÓMNIBUS. LEY DE AGUAS. MODIFICACIÓN DEL R.D.P.H. NAVEGACIÓN 9 de junio de 2010 LEY ÓMNIBUS. LEY DE AGUAS. MODIFICACIÓN DEL R.D.P.H. NAVEGACIÓN 9 de junio de 2010 Antonio Yáñez Cidad Jefe de Área de Calidad de las Aguas INTRODUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN Y BIOLOGÍA 2. REPRODUCCIÓN 3.

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS Última actualización septiembre 2016 A.-ACCIONES PREPARATORIAS A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS AÑO 2014 Redacción del documento Diagnóstico

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

CURSO. El mosquito tigre biología, identificación y control. Introducción. Personal docente

CURSO. El mosquito tigre biología, identificación y control. Introducción. Personal docente CURSO Introducción La expansión de Aedes albopictus en España des de su detección en 2004 no ha cesado., Aedes albopictus, es una especie de origen asiático, básicamente de países subtropicales y tropicales.

Más detalles

Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos

Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos 3. PIEZOMETRÍA E ÍNDICES DEL ESTADO DE LLENADO Estado cuantitativo de las aguas subterráneas. Evolución de los niveles piezométricos Para el seguimiento del estado cuantitativo se dispone, además de las

Más detalles

A alteração climática e o surgimento dos grandes incêndios florestais na península ibérica. Como atuar preventivamente?

A alteração climática e o surgimento dos grandes incêndios florestais na península ibérica. Como atuar preventivamente? A alteração climática e o surgimento dos grandes incêndios florestais na península ibérica. Como atuar preventivamente? Rosa Planelles González rosa.planelles@upm.es PALABRAS CLAVE CAMBIO CLIMÁTICO PENÍNSULA

Más detalles

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE

CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS DE AGUA DULCE seston tripton epilitica epifitas CARACTERÍSTICAS DEL NECTON El tamaño de los organismos oscila desde unos pocos centímetros hasta 40 o 50 cm. Son

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

España: ríos y montañas

España: ríos y montañas Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:

Más detalles

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN El servicio RED

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN CENTROS DE LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL I. La legionelosis, agente causal y mecanismos de transmisión La legionelosis es una infección pulmonar que

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO DE TERCERO

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI ESTADÍSTICA SOBRE VIVIENDA VACÍA (EVV) - 2015 Informe de síntesis Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales La Comunidad Autónoma de Euskadi

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA Octubre 2006 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 2. MATERIAL NECESARIO 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 5. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Protocolo de desinfección de embarcaciones y equipos en masas de agua infectadas por mejillón cebra, Dreissena polymorpha

Protocolo de desinfección de embarcaciones y equipos en masas de agua infectadas por mejillón cebra, Dreissena polymorpha Protocolo de desinfección de embarcaciones y equipos en masas de agua infectadas por mejillón cebra, Dreissena polymorpha 1 Introducción CONTENIDO Protocolo de desinfección de embarcaciones en masas de

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Relación con el ambiente 1 RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Biosfera: Parte de la tierra en donde se encuentra la vida. Zoogeografía: Estudia los patrones de

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN 1 2.- MARCO LEGAL DEL I.S.A 1 3.- MÉTODO DE DESARROLLO 1 4.- SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL PES 2 4.1.-

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

de Las Palomas Documento Introductorio

de Las Palomas Documento Introductorio GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva Natural Especial de Las Palomas DEFINITIVA DEFINITIVA

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ARCHIVO CENTRAL - MADR OBJETIVO Garantizar la conservación de los documentos de la Entidad, mediante la aplicación de buenas prácticas de saneamiento, a fin de mitigar los posibles

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas Introducción a la Gestión del Riesgo GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN EN EL

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER 2007-2013 Jornada sobre los Fondos Estructurales y la igualdad dirigida a las Unidades de Igualdad, 8 de noviembre de 2012 POPV

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012 INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012 El Decreto 194/1998, de 13 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Vigilancia Higiénico-Sanitaria

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS

PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS PROTOCOLO PARA LA PREDICCIÓN Y EL SEGUIMIENTO DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS FENOMENOS A CONSIDERAR Las situaciones de meteorología adversa están relacionadas con la superación de ciertos umbrales

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO Enero, 2016 PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO Presentación El mantenimiento

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DEL PERÚ Ejemplo internacional: El caso de España Víctor

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 1º ESO. CONTENIDOS: CONCEPTOS: UD.1 La tierra en el universo El universo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL El presente documento recoge el listado de temas publicados en el Esquema provisional de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica del

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

1. Representación del promotor en la Dirección Técnica de la obra.

1. Representación del promotor en la Dirección Técnica de la obra. PERFIL DEL ARQUITECTO TÉCNICO El Arquitecto Técnico ocupa hoy, por razón de los conocimientos adquiridos en la carrera, un papel muy importante en el sector de la edificación, fundamentalmente, como técnico

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DEL CONSUMO DE RECURSOS SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PO 02 Fecha: 15/02/2.006 PROCEDIMIENTO OPERATIVO Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Revisado Aprobado Coordinadora de Gestión Ambiental. Grupo de Trabajo de Mantenimiento. Comité

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2012 Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN Y CONTROL ELABORACIÓN DEL PROGRAMA RETENCIÓN DE AYUDA

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles