MANUAL DE USUARIO SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES. 5 de febrero de 2010
|
|
- María Jesús Lucero Ortega
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANUAL DE USUARIO SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES 5 de febrero de 2010
2 INDICE 1. CONFIGURACION DEL IDIOMA EN INTERNET EXPLORER GESTIÓN DE USUARIOS Modificaciones de las propiedades del usuario Cambio de contraseña Creación de usuarios CREACION DE ESPACIOS DE CONTENIDO CREACION DE CONTENIDOS Añadir un documento Crear un contenido PUBLICAR CONTENIDOS Obtener URL de un documento publicado COMPARTIR CONTENIDO. ASIGNACION DE USUARIOS A ESPACIOS DE CONTENIDO Ejemplo de creación de un usuario coordinador de Centro Creación del usuario coordinador de centro Asignación del Rol Coordinador en el Espacio Centro ASIGNACIÓN DE TAREAS A OTROS USUARIOS Asignación de una tarea de revisión a un usuario Gestión de la tarea por el usuario destinatario BUSQUEDA AVANZADA Página 2 de 44
3 1. CONFIGURACION DEL IDIOMA EN INTERNET EXPLORER El Sistema de Seguimiento de títulos oficiales dispone de soporte de idioma tanto en español como en inglés. El idioma predeterminado es el español, tanto en Mozilla Firefox como en Google Chrome. Sin embargo, en Internet Explorer, es necesario configurar el idioma Español alfabetización Internacional [ES_es], para lo que se deben ejecutar los siguientes pasos: 1. En Internet Explorer, seleccionar Herramientas -> Opciones de Internet 2. En la pestaña General, pulsar botón Idiomas. Página 3 de 44
4 3. A continuación, añadiremos (si no está en la lista), el soporte de idioma. En la pantalla Preferencias de Idioma, pulsar botón Agregar. De la lista que aparecerá seleccionar español (alfabetización internacional) [es-es]. Una vez seleccionado, en la pantalla Preferencias de idioma debe aparecer. Nos aseguraremos que este idioma está en primer lugar en la lista. Si no lo estuviese, lo seleccionamos con botón izquierdo del ratón y pulsamos el botón Subir hasta colocarlo en primer lugar en la lista. Página 4 de 44
5 2. GESTIÓN DE USUARIOS 2.1. Modificaciones de las propiedades del usuario 1. Para acceder a la modificación de las propiedades del usuario en el Gestor Documental es necesario estar logados en el Sistema. A continuación, pulsaremos sobre el icono Página 5 de 44
6 2. Aparecerá una pantalla mostrando los detalles del usuario. Para modificar las propiedades, pulsaremos el icono 3. En la siguiente pantalla, podremos modificar las propiedades del usuario. Página 6 de 44
7 Cambio de contraseña Para proceder al cambio de la contraseña del usuario, accederemos a las propiedades del usuario, tal y como se describe en el paso 1 del apartado anterior. Llegados a esta pantalla, pulsaremos sobre la opción, accediendo a la pantalla de modificación de la contraseña del usuario: Como medida de seguridad, para cambiar la contraseña deberemos indicar la contraseña anterior e introducir dos veces la nueva. Página 7 de 44
8 2.2. Creación de usuarios Para crear usuarios, procederemos a acceder a la consola de administración del Sistema, pulsando sobre el icono. Una vez en la consola de administración, seleccionaremos la opción Gestionar Usuarios. Página 8 de 44
9 En la pantalla de gestión de usuarios, podremos realizar acciones sobre los usuarios como: - Modificar los detalles del usuario, pulsando sobre. - Modificar la contraseña del usuario, pulsando sobre. - Eliminar el usuario, pulsando sobre. - Buscar usuarios, introduciendo en el campo de búsqueda al menos 3 caracteres contenidos en el nombre de usuario y pulsando el botón búsqueda. - Mostrar todos los usuarios. Para crear un nuevo usuario, pulsaremos sobre asistente para la creación de un nuevo usuario:. Esto iniciará el En esta pantalla introduciremos datos del usuario tales como su Nombre, Apellidos, y Cargo. La universidad a la que pertenece es fija y corresponde con la Universidad del usuario logado en el Sistema. Pulsando el botón Siguiente accederemos a la pantalla de asignación de usuario y contraseña: Página 9 de 44
10 En esta pantalla seleccionaremos el nombre de usuario y contraseña con las que el nuevo usuario se autenticará en el Sistema. Pulsando el botón Finalizar concluiremos la creación del nuevo usuario. Página 10 de 44
11 3. CREACION DE ESPACIOS DE CONTENIDO Para la creación de un espacio de contenido, emplearemos la opción Crear -> Asistente avanzado de espacios. Este asistente nos permitirá elegir entre los diferentes tipos de espacios de contenido definidos en el Sistema de Seguimiento de Títulos Oficiales. Seguiremos los siguientes pasos: 1. Seleccionar Crear -> Asistente avanzado de espacios Esta opción desencadena la ejecución de un asistente en varios pasos, que facilita la tarea de creación del espacio de contenido: 2. Seleccionar Crear espacio Desde cero. Pulsar botón Siguiente. Página 11 de 44
12 3. Seleccionar el tipo de espacio de contenido que deseamos crear. Las opciones disponibles son: - Universidad, un espacio con los atributos definidos para las Universidades en el Sistema de Seguimiento de Títulos Oficiales. Se seleccionará esta opción siempre que se quiera dar de alta una nueva Universidad en el sistema. - Centro, un espacio con atributos específicos de Centro. Se seleccionará esta opción siempre que se quiera dar de alta un nuevo Centro en el sistema. - Titulo, con los atributos definidos para los Títulos. Se seleccionará esta opción siempre que se quiera dar de alta un nuevo Título en el sistema. - Espacio genérico, un espacio para contener documentos, sin atributos específicos de los anteriores. Seleccionaremos esta opción siempre que se quiera crear un espacio que sea una Universidad, Centro o Título. 4. Pulsar el botón Siguiente. Página 12 de 44
13 5. Seguidamente, aparece la pantalla en la que podremos introducir el nombre, título y descripción del nuevo espacio de contenido 6. Una vez completados los campos, pulsar botón Siguiente. Accederemos a la pantalla de resumen del asistente para la creación de espacios de contenidos. Esta pantalla muestra información sobre el resultado de la ejecución del asistente. Pulsaremos el botón Finalizar para concluir el asistente y crear el espacio de contenido. Página 13 de 44
14 Otro camino para crear espacios de contenido de tipo Espacio genérico es emplear la opción Crear -> Crear Espacio. Es más rápida, cuando el espacio que pretendemos crear no es de tipo Universidad, Centro o Titulo. Página 14 de 44
15 4. CREACION DE CONTENIDOS Tenemos dos opciones para la creación de contenidos en el Gestor Documental: - Añadir un documento - Crear contenido de tipo texto o HTML, empleando el editor interno del Gestor Documental Añadir un documento Para añadir un documento es necesario que el usuario disponga de los permisos mínimos para añadir documentos al espacio de contenido en el que se encuentre ubicado. El proceso consta de los siguientes pasos: 1. Navegar hasta el espacio de contenido al que queramos añadir el nuevo documento. Página 15 de 44
16 2. Seleccionar la opción para iniciar el asistente para añadir documentos. 3. En esta pantalla, pulsar el botón Seleccionar archivo. Seguidamente, seleccionaremos un archivo ubicado en nuestro PC, para subirlo al Gestor documental. Una vez seleccionado el archivo, el gestor documental lo cargará en el Sistema de forma automática. Finalizada la carga del archivo, el tiempo de carga dependerá del tamaño de éste, aparecerá la pantalla de edición de las propiedades del archivo recién subido: En esta pantalla, podemos observar varios campos habilitados para la edición, cuyo significado es el siguiente: - Nombre: Nombre del contenido creado. Por defecto, se toma el nombre del archivo. Página 16 de 44
17 - Tipo: asignado automáticamente por el Sistema. No es posible modificarlo. - Codificación: Tabla de caracteres empleada en la codificación del texto del archivo. El sistema lo detecta de forma automática a partir del texto contenido en el archivo. No es necesario modificarlo. - Tipo de contenido: Tipo de archivo identificado. El gestor documental detecta automáticamente los tipos de archivo más comunes (Word, Excel, Power point, Imágenes, OpenOffice, pdf, tiff, ). No es necesario modificar este valor. - Modificar todas las propiedades cuando esta pagina se cierre. Indica si queremos modificar las propiedades del contenido (nombre, titulo y descripción) un vez finalizado el asistente para añadir documentos. 4. Pulsar botón Aceptar para acceder a la pantalla de modificación de las propiedades del contenido recién creado: En esta pantalla, tenemos en modo edición los siguientes campos: - Nombre, del contenido (se obtiene automáticamente del nombre del archivo). - Titulo del contenido, obtenido automáticamente de las propiedades del documento - Descripción - Autor, extraído, como el título, a partir de las propiedades del documento - Visible para evaluación. Si está activado, indica que los evaluadores de ACSUCYL tendrán acceso al contenido. Si está desactivado, será contenido no accesible por ACSUCYL. Pulsaremos el botón Aceptar para finalizar la creación de contenido a partir de un archivo. Página 17 de 44
18 Los contenidos que se suban heredarán los permisos de espacio en el que se encuentre, por lo que cualquier usuario que pueda navegar por el espacio que contenga el documento subido podrá visualizarlo. Es decir, si se cuelga un contenido bajo el espacio Universidad de Valladolid un usuario que tenga acceso permisos, sean los que sean, a un Título perteneciente a dicha universidad podrá visualizar el documento. Si se quiere restringir su visualización se podrá realizar de 2 formas: - Crear un espacio de Tipo genérico (ver punto 3. Creación de espacios de contenido) el cual no heredará los permisos del padre. De esta manera sólo visualizarán los documentos aquellos usuarios que tengan permisos directos al padre del espacio donde se ha subido el contenido. - Si el documento se quiere restringir a pocos usuarios, la buena práctica sería: o eliminar la herencia del contenido. Se realizará siguiendo los siguientes pasos: Acceso a las propiedades del documento pulsando el bótón Página 18 de 44
19 Selección de la opción de menú Deschequear la opción Heredar permisos del Espacio Padre. Página 19 de 44
20 o darle permisos a los usuarios correspondientes en el contenido. Para ello: desde la pantalla de Gestionar Usuario del Contenido se selecciona el botón Desde esta pantalla se buscarán los usuarios a los que se quiere dar acceso al documento, se seleccionará el Rol a asignar y tras Añadir a la lista, se pulsará Siguiente y se dará permisos a los usuarios seleccionados. Página 20 de 44
21 4.2. Crear un contenido Para añadir un contenido es necesario que el usuario disponga de los permisos mínimos para añadir documentos al espacio de contenido en el que se encuentre ubicado. El proceso consta de los siguientes pasos: 1. Seleccionar Crear -> Crear contenido. Se iniciará el asistente para la creación de contenido. 2. En la primera pantalla del asistente de creación de contenido introduciremos los detalles del contenido a crear: - Nombre - Tipo de documento (fijado por el Sistema) - Tipo de contenido (HTML, texto o XML). - Indicador para modificar o no las propiedades del contenido al cerrar el asistente Página 21 de 44
22 Pulsaremos el botón Siguiente para continuar, lo que iniciará el editor interno del Gestor documental. 3. una vez finalizada la edición del contenido, pulsar el botón Finalizar. Página 22 de 44
23 5. PUBLICAR CONTENIDOS El Sistema de Gestión documental proporciona funcionalidad para publicar de forma selectiva los documentos contenidos en él. El usuario puede decidir publicar un documento. Cuando se publica un contenido, se actualizan los metadatos del documento, para almacenar la fecha de publicación y la marca de documento publicado. Por otro lado, podemos emplear la URL para publicar este documento en un tercer sitio Web, o simplemente acceder a él desde un navegador. A continuación, se muestra cómo publicar un contenido y obtener la URL de acceso al mismo una vez publicado. Para publicar un documento, navegaremos hasta el espacio donde este se encuentre. Una vez localizado el documento, pulsaremos sobre el botón situado en el grupo de botones que aparecen a la derecha del título del documento. El resultado de pulsar este botón es la publicación del documento, que veremos reflejada de dos maneras diferentes: 1. En los atributos del documento, ya que se marcará como publicado y se almacenará la fecha de publicación. 2. En la carpeta de publicación de documentos de la Universidad correspondiente, en la que el Sistema creará una copia del documento original. Vemos a continuación, el detalle de los atributos del documento una vez publicado (para acceder a los atributos del documento, pulsar el botón del grupo de Página 23 de 44
24 botones que aparecen a la derecha del titulo del documento. El detalle de los atributos de publicación se muestra en la siguiente pantalla: Por otro lado, podemos comprobar que en el documento se ha copiado al espacio de documentos publicados por la universidad. En nuestro ejemplo, este espacio está en Documentos publicados -> Universidad de Valladolid, como se muestra en la siguiente pantalla: Página 24 de 44
25 5.1. Obtener URL de un documento publicado Para obtener la URL externa de un documento publicado, debemos seguir los siguientes pasos: 1. Navegar hasta a la carpeta Documentos Publicados -> <Universidad correspondiente>. 2. Acceder a las propiedades del documento. Página 25 de 44
26 3. En esta pantalla de propiedades, en el apartado Enlaces, haremos clic con botón derecho del ratón en URL Acceso Externo. Obtendremos el menú contextual que se muestra a continuación: Seleccionaremos Copia acceso directo. De este modo la URL de acceso externo al documento queda copiada en el portapapeles. Podemos comprobar la dirección copiándola en una ventana de notepad: Página 26 de 44
27 Página 27 de 44
28 6. COMPARTIR CONTENIDO. ASIGNACION DE USUARIOS A ESPACIOS DE CONTENIDO. Para permitir a otros usuarios que accedan a los contenidos de un espacio, es necesario asignarles derechos de acceso. En el Gestor documental este proceso se denomina Gestionar usuarios del espacio. Este proceso incorpora usuarios con diferentes privilegios de acceso al espacio y los documentos contenidos en él, y consta de los siguientes pasos: 1. Navegamos hasta el espacio al que queremos permitir el acceso a los usuarios. 2. Para iniciar el asistente para la Gestión de usuarios del espacio, seleccionaremos la opción Más acciones -> Gestionar usuarios del espacio. Página 28 de 44
29 3. En la primera pantalla del asistente podemos ver los usuarios que ya tienen acceso al espacio de contenido. En esta pantalla podemos modificar los privilegios de acceso de los usuarios existentes o añadir nuevos. Para añadir nuevos usuarios, pulsaremos sobre la opción Invitar. Página 29 de 44
30 4. La siguiente pantalla nos permite elegir el usuario y el rol (tipo de permiso sobre los contenidos) que dispondrá. Una vez usuario y rol es necesario pulsar sobre el botón Añadir a lista. Pulsando Siguiente accedemos a la siguiente pantalla del asistente. 5. Esta última pantalla nos permitirá enviar notificaciones por a los usuarios añadidos al espacio. Página 30 de 44
31 6.1. Ejemplo de creación de un usuario coordinador de Centro A continuación, desarrollaremos un ejemplo práctico: vamos a crear un usuario coordinador de un Centro. En nuestro ejemplo, el usuario administrador de la Universidad de Valladolid estará logado en el Sistema, y seguirá los siguientes pasos: 1. Creación del nuevo usuario coordinador de centro, de nombre Alfonso Pérez (usuario aperez) 2. Asignación del rol coordinador sobre la carpeta del Centro correspondiente, en nuestro ejemplo Alfonso Pérez será el coordinador de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de la Universidad de Valladolid. Veamos el ejemplo paso a paso: Creación del usuario coordinador de centro Para crear el usuario Alfonso Pérez (aperez), seguiremos las indicaciones del apartado 6.1.Creación de usuarios Asignación del Rol Coordinador en el Espacio Centro 1. Navegamos hasta el espacio correspondiente al Centro en el que queremos asignar el rol de coordinador al usuario Alfonso Pérez (aperez), en nuestro caso Universidad de Valladolid -> Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Nos aseguraremos de estar en el Espacio adecuado, comprobando que en la Barra de Navegación, el titulo del espacio es Escuela Técnica Superior de Arquitectura Página 31 de 44
32 2. Seleccionaremos la opción Más acciones -> Gestionar Usuarios del espacio, para acceder al detalle de usuarios y grupos de usuarios que tienen acceso al espacio. 3. Para iniciar el asistente de asignación de permisos (roles) de acceso sobre el espacio de contenido, pulsaremos sobre Invitar. 4. El asistente de asignación de permisos (roles) sobre un espacio consta de varias pantallas, en la primera de ellas, procederemos a la búsqueda del usuario al que vamos a asignar acceso al espacio de contenido. En el recuadro de búsqueda introduciremos el nombre del usuario y pulsaremos el botón buscar. Página 32 de 44
33 A continuación, el Gestor documental nos muestra una lista de todos los usuarios del Sistema cuyo nombre coincide con el texto que acabamos de introducir en el cuadro de texto de búsqueda. Página 33 de 44
34 5. El siguiente paso es seleccionar el usuario de la lista y en la lista de valores inferior el rol que desempeñará el usuario en el espacio de contenido. En este caso, seleccionaremos Coordinador. A continuación, pulsaremos el botón Añadir a la lista, situado justo debajo. El resultado debe la asignación del usuario como coordinador del espacio de contenido, tal como se destaca en la imagen anterior. Para avanzar, pulsamos el botón Siguiente. 6. La siguiente pantalla, la segunda del asistente, nos permite enviar una notificación al correo electrónico del usuario para informarle que acaba de ser asignado como coordinador del espacio. Para ello, tenemos que asegurarnos que la opción Desea enviar un mensaje de notificación a los usuarios invitados? Esté marcada como Si, ya que por defecto, el Sistema propone No como respuesta. Página 34 de 44
35 Para finalizar la asignación del usuario como coordinador del espacio, pulsaremos el botón Finalizar. Página 35 de 44
36 7. ASIGNACIÓN DE TAREAS A OTROS USUARIOS El Sistema de Gestión Documental permite iniciar flujos de trabajo en los que podemos asignar tareas de revisión de contenidos a otros usuarios. En ejemplo que desarrollaremos a continuación, veremos como el usuario AdminUVA asigna una tarea de revisión al usuario aperez (Alfonso Pérez), que en nuestro ejemplo anterior está asignado como coordinador de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. Comprobaremos como un usuario que asigna una tarea a otro puede seguir la evolución de la misma Asignación de una tarea de revisión a un usuario En el Gestor Documental, para asignar tareas de revisión sobre un contenido, debemos iniciar un flujo de trabajo sobre el documento. Esto lo haremos siguiendo estos pasos: 1. Navegar hasta el espacio donde se ubica el documento sobre el que aplicaremos el proceso de revisión. 2. Una vez localizado el documento, pulsaremos sobre el botón que aparece en el grupo de botones de acción a la derecha del título del documento. Esto hará que se despliegue un menú contextual, como se muestra en la imagen siguiente: En este menú, seleccionaremos la opción Iniciar flujo de trabajo avanzado, que provocará la ejecución del asistente de asignación de tareas, cuya primera pantalla se muestra a continuación. Página 36 de 44
37 En esta pantalla, tenemos dos alternativas de flujo de trabajo: - Revisar y aprobar. Este flujo de trabajo es sencillo y no nos permite asignar tareas a otros usuarios. - Asignar una tarea a un colega. En el ejemplo utilizaremos este. Seleccionaremos Asignar tarea a un colega y pulsaremos el botón Siguiente, lo que nos llevará a la pantalla de opciones del flujo de trabajo avanzado: Esta pantalla es algo compleja, ya tiene varios campos de información a rellenar: Área General: Página 37 de 44
38 - Descripción, texto descriptivo de la petición. - Prioridad, campo informativo, con valores de 1 a 3. Sirve para informar al destinatario de la urgencia de la tarea. - Fecha de finalización, como tope para la realización de la tarea. - Marca Notificarme, para activar las notificaciones al correo del usuario que asigna la tarea. Esto permite recibir notificaciones de avance de la tarea en el correo electrónico. Área Usuario: - Asignar a: indica el usuario o los usuarios a los que se va a asignar la tarea. En el caso de asignar la tarea a varios usuarios, esta no quedará completada hasta que todos los usuarios la completen, en un proceso en paralelo. Área Recursos: - Muestra el documento sobre el que se va a ejecutar la tarea. 3. Introduciremos la información necesaria para describir la tarea: - Descripción: revisión de documento - Prioridad 2 - Notificarme desactivado - Usuario asignado: aperez. El resultado se muestra en la siguiente pantalla: Página 38 de 44
39 A continuación, pulsaremos el botón Finalizar, para que la tarea quede creada y asignada Gestión de la tarea por el usuario destinatario En el apartado anterior hemos visto como crear y asignar una tarea al usuario aperez. Este usuario puede ver las tareas asignadas accediendo al espacio Mi Alfresco, desde el panel izquierdo de navegación: Página 39 de 44
40 En la parte inferior de esta pantalla se muestra la relación de tareas pendientes del usuario, en que podemos ver la tarea que le hemos asignado anteriormente. El usuario puede realizar dos acciones sobre cada una de las tareas pendientes: - Gestionar la tarea, pulsando el botón situado a la derecha de la misma. - Reasignar la tarea a otro usuario, pulsando el botón situado a la derecha de la misma. A continuación, pulsaremos el botón llevar a la siguiente pantalla: para gestionar la tarea, lo que nos debe En esta pantalla podemos realizar las siguientes acciones: - Cambiar el estado de la tarea. - Añadir un comentario. - Añadir recursos, lo que nos permite añadir más documentos a la tarea. - Guardar cambios. - Finalizar la tarea. Vamos a introducir un comentario y a cambiar el estado de la tarea a En Progreso. El resultado se muestra a continuación: Página 40 de 44
41 Pulsamos el botón Guardar cambios. Los cambios realizados quedan reflejados de inmediato en la lista de tareas del usuario en Mi Alfresco: A continuación, vamos a dar por finalizada la tarea. Pulsamos el botón Gestionar tarea de nuevo, para acceder al detalle de la tarea. Pulsando el botón Tarea hecha daremos por finalizada la tarea. El resultado es que la tarea desaparece de la lista de tareas pendientes del usuario: En este momento, el usuario al que se asignó la tarea la ha completado. Para finalizar el proceso, el usuario que asignó la tarea debe dar su visto bueno. En nuestro caso, en la lista de tareas del usuario AdminUVA habrá aparecido una nueva tarea: Página 41 de 44
42 A continuación, el usuario debe gestionar la tarea de idéntica manera a lo descrito en el caso del usuario al que esté asignó la revisión del documento. Esto finaliza el proceso de Asignación de tareas. Página 42 de 44
43 8. BUSQUEDA AVANZADA La búsqueda avanzada del Gestor Documental permite hacer búsquedas eficientes sobre los contenidos del Sistema. Por búsquedas eficientes entenderemos: - búsquedas sobre el texto del documento. - Búsquedas sobre los metadatos de los documentos o espacios. Para acceder a la búsqueda avanzada, seleccionaremos la opción Búsqueda avanzada del menú desplegable del cuadro de búsqueda ubicado en la esquina superior derecha de la interfaz de usuario. Accederemos a una pantalla en la que tendremos gran cantidad de campos por los que filtrar la búsqueda de documentos. Página 43 de 44
44 Podemos emplear metadatos asociados a los documentos para realizar búsquedas eficientes (Universidad, Centro, Titulo, Rama de conocimiento, etc. ). En el campo Buscar introduciremos opcionalmente el texto a buscar en el contenido de los documentos. La longitud minima del texto a buscar es de 3 caracteres. Una vez completados los criterios de búsqueda, pulsar el botón Búsqueda para obtener una relación de documentos coincidentes con los criterios de búsqueda empleados. Página 44 de 44
Ayuda básica relativa al interfaz web
Ayuda básica relativa al interfaz web El webmail es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a través de una página web, pudiendo acceder desde cualquier
Manual de Usuario. Gestor Documental
p. Gestor Documental Principales funcionalidades. PLATAFORMA DE SERVICIOS PSUV Teléfono: 0800-CONTODO Sitio Web: http://www.psuv.org.ve Índice de Contenidos Introducción... 3 Cómo acceder al Gestor Documental?...
1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.
Contenido 1.- GENERAL.... 3 2.- INGRESO AL SISTEMA.... 3 2.1.- Ingreso y uso del sistema.... 3 3.- AMBIENTE DE TRABAJO.... 4 4.- GESTIÓN DE COMPROBANTES.... 5 4.1.- AGREGAR COMPROBANTE.... 5 4.1.1.- Agregar
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES SERVICIO DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA HABILITADA MANUAL DE CONFIGURACIÓN PARA SISTEMAS WINDOWS NOMBRE FECHA Elaborado por:
OJS. Manual de usuario Editor
OJS Manual de usuario Editor Ingrese al sistema OJS a través de www.publicaciones.urbe.edu. Coloque su nombre de usuario, contraseña y pulse sobre Ingreso. Accederá a una página de inicio en la cual puede
GUÍA DE USUARIO DEL CORREO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO Y FORMACIÓN AL USUARIO GUÍA DE
Guadalinex Básico Impress
1 IMPRESS: Editor de Presentaciones Impress es un programa con el que podemos crear diapositivas, transparencias y presentaciones con una variada gama de efectos sin demasiadas complicaciones. Objetivos:
Guía Rápida CIRCABC. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. M. Luz Noguerol Fernández. Borrador. Guía Rápida Acceso a CIRCABC.
Administración Electrónica Guía Rápida CIRCABC Autor: Tipo de Documento: M. Luz Noguerol Fernández Borrador Grupo de Trabajo: Versión: 1.2 Fecha: 03/01/12 Fichero: Guía Rápida Acceso a CIRCABC Contenido
Manual de Usuario de Alfresco
Manual de Usuario de Alfresco 1 Manual para usuarios finales de Alfresco como Gestor Documental (CSIRC) Versión del documento: 1.0 Noviembre 2010 ÍNDICE 1.- Introducción 3 2.- Estructura del repositorio.
SHAREPOINT 2007. Manual de Usuario. Herramienta de colaboración en grupo para CASER RESIDENCIAL
SHAREPOINT 2007 Manual de Usuario Herramienta de colaboración en grupo para CASER RESIDENCIAL Versión 1.0 Julio 2011 INDICE Introducción... 3 Prerrequisitos... 3 Empezamos... 4 Trabajando con Bibliotecas
Joomla!: La web en entornos educativos. Capítulos 7 y 8
Joomla!: La web en entornos educativos Capítulos 7 y 8 Material actualizado a septiembre de 2012 Índice Índice de contenido 7. Menús...109 7.1. Introducción...109 7.2. Gestión de menús...109 7.3. Gestión
Correo ONO. Servicio Webmail
Correo ONO Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 4 2. BARRA SUPERIOR 4 3. CORREO 5 3.1. Panel de lectura mensajes 5 3.2. Barra de herramientas de correo 6 3.3. Sección
Manual de configuración de Google Chrome
Manual de configuración de Google Chrome Guía de configuración del navegador Google Chrome para un correcto funcionamiento con la Banca electrónica de particulares ÍNDICE 0. Introducción 1. Configuración
Introducción. 1.- Acceso Meridian Web.
INDICE Introducción.... 2 1.- Acceso Meridian Web.... 2 2.- Navegación por la Estructura de carpetas.... 5 3.- Añadir nuevo Documento.... 7 5.- Modificar contenido del documento.... 13 6.- Reemplazar contenido....
Manual de Uso de la nueva solución de Gestión de. Peticiones Informáticas
Manual de Uso de la nueva solución de Gestión de Peticiones Informáticas INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO A LA APLICACIÓN... 5 3 DESCRIPCIÓN DE LAS PANTALLAS... 7 3.1 CONSOLA DE GESTIÓN... 7 3.2 PANTALLA
Manual básico de utilización de Windows
Manual básico de utilización de Windows INDICE 1. El escritorio de Windows 2. Ver icono Mi PC en el escritorio 3. Mi PC 4. Crear carpetas y accesos directos 5. Buscar archivos en el PC 6. Papelera de reciclaje
LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS.COM
2014 Las Facturas Electrónicas.com Gustavo Arizmendi Fernández LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS.COM Manual de usuario de Las Facturas Electrónicas.com. INDICE INTRODUCCIÓN... 3 REQUISITOS DEL SISTEMA... 4 HARDWARE...
Manual de Correo Electrónico del HUMV
Manual de Correo Electrónico del HUMV INDICE 1- Forma de Acceso. 2- Descripción 3- Añadir Identidad 4- Cómo Redactar y Enviar Mensajes 5- Cómo Enviar Ficheros Adjuntos 6- Cómo borrar mensajes 7- Cómo Crear
Uso de Outlook y Lync
Uso de Outlook y Lync Contenido USO DE CORREO Y MENSAJERÍA INSTITUCIONAL... 1 I. MICROSOFT OUTLOOK... 1 1. Acceder al correo Outlook... 1 2. Bandeja de entrada... 3 3. Correos leídos / no leídos... 4 4.
Nos identificamos con nuestro nombre de usuario y la contraseña y llegamos a esta página
ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB Todos los jefes de Departamento, coordinadores de proyectos y directivos del Centro somos administradores de la página web. Cada uno tendrá la responsabilidad de administrar
Título Manual práctico de usuario Alfresco Share (Colabora) Autor Área de Informática Versión 2.0 Lugar: CITI Fecha: 07/09/2012
Área de Informática C/ Rep. Saharaui, 11510, Puerto Real. Tel.: 956016400. Fax: 956016401 Email: area.informatica@uca.es http://www.uca.es/area/informatica Título Manual práctico de usuario Alfresco Share
Manual de gestión de contenidos web en entorno Drupal. Versión sitio maestro para servicios 1.0
Manual de gestión de contenidos web en entorno Drupal Versión sitio maestro para servicios 1.0 Contenido Gestión de contenidos... 5 Crear contenidos... 5 Tipos de contenido... 5 Página básica o basic
MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN
MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN ÍNDICE 1. Acceso a la aplicación 2. Definición de funciones 3. Plantillas 4. Cómo crear una nueva encuesta 5. Cómo enviar una encuesta 6. Cómo copiar una encuesta 7. Cómo
MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK
CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado
CURSO OUTLOOK DEPARTAMENTO COMERCIAL
CURSO OUTLOOK DEPARTAMENTO COMERCIAL Diciembre del 2009 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN...3 1.1 Descripción...3 2 ESTRUCTURA OUTLOOK...4 2.1 Descripción...4 2.2 Estructura...4 3 GESTIÓN DEL CORREO...5 3.1 Descripción...5
Manual de uso básico de la aplicación
Manual de uso básico de la aplicación Autor del documento Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Datos de contacto E-Mail: bilib@bilib.es Página
1. Qué es Blogger?... 3 QUÉ ES BLOGGER... 3 CONCEPTOS... 4. 2. Crear un Blog... 5 CÓMO CREAR UN BLOG... 5
El curso Blogger, creado por KZgunea, se encuentra bajo licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. Qué es Blogger?... 3 QUÉ ES BLOGGER...
Técnicas de Programación
Técnicas de Programación U.D. 1.1.- Introducción al sistema operativo Windows 2000 profesional Tema 1.1.2.- Guía básica de Windows 2000 profesional Introducción Windows 2000 es un sistema multiusuario
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual
MANUAL DE USUARIO. Versión: 1.0.0. Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web. http://www.aloonline.es. soporte@aloonline.es
MANUAL DE USUARIO Versión: 1.0.0 Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web http://www.aloonline.es soporte@aloonline.es 1 ÍNDICE 1. ACCEDER AL PANEL DE PRESTASHOP. 3 2. ADMINISTRAR CATEGORÍAS: 4 2.1.Crear
Interfaz Web de Correo
Interfaz Web de Correo El acceso Web al correo de la Universidad de Sevilla se hace a través de la URL: https://buzonweb.us.es/correoweb. La primera vez que intentemos acceder a esta dirección seguramente
MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web. www.singleclick.com.co
MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web www.singleclick.com.co Sistema para Administración del Portal Web Este documento es una guía de referencia en la cual se realiza
SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Herramienta de Trabajo en Grupo: BSCW. Manual básico BSCW 5.0
SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Herramienta de Trabajo en Grupo: BSCW Manual básico BSCW 5.0 Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Centro de Informática y Comunicaciones Título Herramienta
Bloque 2 EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje
EL AULA MOODLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO(I) Utilidades básicas y acceso a recursos de aprendizaje Cuando un alumno entra en su aula moodle, dispone de unas utilidades básicas, definidas por la
Tema 2. Entorno de desarrollo integrado (IDE) de VS.NET
Tema 2. Entorno de desarrollo integrado (IDE) de VS.NET La página de inicio del entorno de desarrollo integrado (IDE) Desde esta página podremos acceder a: nuestros proyectos recientes, noticias relacionadas
MANUAL DE USUARIO COOPERATIVAS
MANUAL DE USUARIO COOPERATIVAS TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INGRESO AL SISTEMA... 4 2.1. PANTALLA Y RUTA DE ACCESO...4 2.2. REGISTRO DE USUARIOS...5 2.3. CAMBIAR CONTRASEÑA...9 2.4. RECORDAR
Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO-
Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO- Manual básico de la aplicación WebITSM donde se visualiza la funcionalidad completa de la misma y la forma adecuada y eficaz de utilizarla. Ingeniería Técnica en Informática
Instrucciones para configurar la Plataforma FACe para la aplicación de Gestión Municipal, tanto Simplificada como Básica.
Instrucciones para configurar la Plataforma FACe para la aplicación de Gestión Municipal, tanto Simplificada como Básica. Con el fin de hacer más ordenado el proceso de configuración, hemos dividido este
TALLER COMPUTACIÓN II
Prof. Martín Ferreyra TALLER COMPUTACIÓN II MANEJO AVANZADO DE MS WORD COMBINAR CORRESPONDENCIA Combinar Correspondencia Instituto Secundario John Kennedy Unidad 2. Combinar correspondencia (I) Mediante
GESTOR DE DESCARGAS. Índice de contenido
GESTOR DE DESCARGAS Índice de contenido 1. Qué es DocumentosOnLine.net?...2 2. Qué es el Gestor de Descargas?...3 3.Instalación / Configuración...5 4.Descarga de Documentos...9 5.Búsqueda / Consulta de
GUÍA RÁPIDA DE CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS EN WINDOWS VISTA
GUÍA RÁPIDA DE CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS EN WINDOWS VISTA 13/02/2007 Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN... 1-1 2 CONEXIÓN A UN PUNTO DE ACCESO... 2-1 2.1 PASOS A SEGUIR... 2-1 2.1.1 Inicio...
Dominios de Correo Externos
Dominios de Correo Externos El acceso Web al correo para los dominios externos se hace a través de la URL: https://domexternos.us.es/correoweb/ La primera vez que intentemos acceder a esta dirección seguramente
GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB
GUIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO WEB CONTENIDO BLOQUEO WEB EN WINDOWS 7...3 DESBLOQUEO WEB EN WINDOWS 7...8 BLOQUEAR NAVEGACIÓN WEB DESDE EL NAVEGADOR...9 INTERNET EXPLORER...9 CHROME... 13 FIREFOX... 16 Página
Firmar Solicitud. Manual de usuario
Firmar Solicitud Manual de usuario Madrid, Marzo de 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PANTALLAS... 4 2.1. Login... 4 2.2. Ayuda... 4 2.3. Pantalla de Solicitudes de Registro... 5 2.4. Listado de documentos
Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450
GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR
Intranet de Corredores
Intranet de Corredores (Manual de Uso) (manual Herramientas para Corredores y Corredurías de Seguros, de 1 Índice 1. Introducción. 2. Ventajas. 3. Requisitos del sistema. 4. Acceso inicial "alta de empresa
Gestión Documental ERP
N. Documento Revisión Nº: 1.0 Fecha: 30/03/11 Introducción 1 Configuración de la Gestión Documental ERP 2 Funcionamiento de la Gestión Documental ERP 6 ÍNDICE Introducción El programa Ahora permite una
Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.
Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.
Guía Rápida Programs & Portfolio
Guía Rápida Programs & Portfolio Tabla de contenidos Tabla de contenidos... 2 1. Mi perfil, tutoriales y ayuda contextual... 3 2. Crear proyectos... 6 3. Crear usuarios y asignar a proyectos y tareas...
MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE
MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE 1 INDICE Que es egroupware... 3 Inicio de sesión... 4 Aplicaciones de egroupware... 4 Correo electrónico... 5 Calendario... 7 ACL... 9 Administración de proyectos... 10 Libreta
SAÓFCT Contenido Versión 3 Página 1
Contenido 1. Versiones del documento...3 2. Objetivos principales de la aplicación...4 3. Consideraciones... 4 4. Puesta en marcha...5 5. Acceso a la aplicación...8 6. Alumnos... 9 6.1. Registro de Alumnos...
Informática. Cómo haría yo un blog y un moodle?
1 Informática Cómo haría yo un blog y un moodle? El paso más complicado es la búsqueda y organización de la información que vamos a incluir en nuestro blog o en el moodle. Para facilitar el trabajo es
CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS
CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS Secciones 1. CONCEPTOS PREVIOS. 2. INSTALAR CIF-KM. 2.1 Descargar e instalar CIF-KM. 2.2 Configuración de CIF-KM. 2.3 Acceso externo al servidor de CIF-KM. 3. PRIMERA
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose
Acceder al Webmail desde la dirección http://ccooendesa.com/webmail ó pulsando el icono
Manual de Correo electrónico RoundCube Acceder al Webmail desde la dirección http://ccooendesa.com/webmail ó pulsando el icono A continuación se visualizará la pantalla de inicio del Webmail solicitando
Formarnos / Instructivo para tutores
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Formarnos / Instructivo para tutores Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2015 Índice Ingreso a la plataforma
PORTAL DE SERVICIOS PARA PROFESIONALES (PSP) -WEB DE PROFESIONALES- GUÍA DE USUARIO PARA ABOGADOS 04/04/2011. Página 1 de 28
PORTAL DE SERVICIOS PARA PROFESIONALES (PSP) -WEB DE PROFESIONALES- GUÍA DE USUARIO PARA ABOGADOS 04/04/2011 Página 1 de 28 Contenido 1 Requisitos. 3 1.1 Navegador... 3 1.2 Certificado Digital... 3 1.3
GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...
Manual de Usuario CMS
Manual de Usuario CMS Un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) en otras palabras es un programa que permite a usuarios sin experiencia en diseños
Versión: 1.0.0. Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web. http://www.aloonline.es. soporte@aloonline.es -1-
Versión: 1.0.0 Desarrollado por AloOnline Alojamiento Web http://www.aloonline.es soporte@aloonline.es -1- INDICE 1. Acceder al panel de WordPress... 3 2. Crear entradas en el Blog y páginas... 4 2.1.
Configuración de un sitio local
Configuración de un sitio local Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario diseñar y planificar el sitio web antes
Servicios Web 2.0 ::: Flickr: galería de fotografías Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 5.2 Flickr: galería de fotografías
417 5.2 Flickr: galería de fotografías 418 5.2 Flickr: galería de fotografías 5.2.1 Introducción Flickr (http://www.flickr.com) es un espacio donde se puedes administrar y compartir tus fotos en línea.
ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA
ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA El Acceso al correo a través de OWA (Outlook Web Access) es una herramienta que permite a los usuarios consultar sus mensajes en una interfaz Web a través de un
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO
El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.
El Escritorio Primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP. Este escritorio es muy similar
[FRACCIONAMIENTO DE FICHA TÉCNICA Y PROSPECTO CON COMPLEMENTO DE WORD]
01 AEMPS División de Sistemas de Información [FRACCIONAMIENTO DE FICHA TÉCNICA Y PROSPECTO CON COMPLEMENTO DE WORD] Manual técnico para el fraccionamiento de ficha técnica y prospecto AEMPS Gestión de
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana Guía de las actividades más comunes en Sharepoint http://colaboracion.uv.mx Dirección General de Tecnología de Información Índice Qué son los sitios de colaboración?... 3 Cómo iniciar
Conexión a red LAN con servidor DHCP
Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción Proceso que permite
Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual
Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Página 1 de 12 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONFIGURACIÓN DEL BLOQUE DE CORREO INTERNO... 3 3. GESTIÓN DEL CORREO... 4 4.
Gestión de cuentas de correo Gestión de cuentas de correo
Gestión de cuentas de correo Introducción...2 Entrando en la aplicación...3 Autenticación...3 Cuentas de e-mail...5 Crear una cuenta de correo electrónico...7 Modificar usuario....9 Borrar usuario...10
Índice de contenidos:
Tutorial de wik.is Wik.is es el servicio en línea de Deki Wiki de Mindtouch: http://wiki.opengarden.org/deki_wiki Índice de contenidos: Registro para tener nuestro wiki... 2 Primeros cambios que debemos
MANUAL DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN DEL REGISTRO OFICIAL DE OPERADORES
MANUAL DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN DEL REGISTRO OFICIAL DE OPERADORES Noviembre 2013 v.1.0 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS...2 3. ENTRADA EN LA APLICACIÓN...3 3.1
GUIA DE USUARIO. CONFIGURACION CORREO ELECTRONICO
versiongalega.com - Departamento de Atención al cliente GUIA DE USUARIO. CONFIGURACION CORREO ELECTRONICO En este documento encontrará una descripción de cómo configurar sus cuentas de correo electrónico
FUNCIONALIDADES DEL CORREO WEB DE LA UBU.
HOJA: DE 43.. OBJETO.. CLIENTES. 3. RESPONSABLE. 4. PROCEDIMIENTO. 5. TAMAÑO DE LAS IMPRESIONES. 6. RESUMEN. APROBACIÓN Elaborado por: Eduardo Río Rojo. Revisado por: Pedro Raúl Benito da Rocha. Aprobado
Manual de usuario. (Básico y Plus)
Manual de usuario. (Básico y Plus) INDICE CAPÍTULO 1 INICIO... 4 CAPÍTULO 2 FICHEROS 2.1 Clientes... 11 2.2 Preclientes... 25 CAPÍTULO 3 SMS 3.1 Envio de SMS... 27 3.2 SMS Programados... 29 3.3 Recarga
5. Composer: Publicar sus páginas en la web
5. Composer: Publicar sus páginas en la web Si nuestras páginas existen únicamente en el disco duro local, sólo nosotros podremos navegar por ellas, pero nadie más podrá hacerlo. Composer nos permite publicarlas
MANUAL DE USUARIO Consola de Recepción de Facturas. CURSO: Consola de Recepción de Facturas TIPOLOGÍA: Usuario CRF
MANUAL DE USUARIO Consola de Recepción de Facturas CURSO: Consola de Recepción de Facturas TIPOLOGÍA: Usuario CRF Control de cambios Versión Fecha Descripción del cambio 0.0 14/02/2014 Versión inicial
PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa
1 Introducción. Home Station ADSL
ÍNDICE 1 Introducción 1 2 Descripción general de la interfaz de usuario 2 3 Configuración LAN y WLAN 8 4 Configuración de la conexión a Internet 11 5 Configuración y estado de los dispositivos conectados
NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIAS RELACIONADAS CON MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NOTIFICACIONES
NOTIFICACIÓN DE INCIDENCIAS RELACIONADAS CON MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NOTIFICACIONES Versión: 18/01/2010 V1.0- - 1 ÍNDICE 1 Descripción general de la presentación de NOTIFICACIONES...
Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores.
Manual de uso de la Consola de Administración para usuarios Administradores. I. ACCESO A LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN 1. Para acceder a la consola de administración abra desde Internet Explorer la dirección
Módulo de Movilidad. Soluciones Gestión Administrativa e-gestión Factura. Guía de Instalación y Uso. Guia de manejo PDA (Movilidad) Página 1 de 32
Módulo de Movilidad Soluciones Gestión Administrativa e-gestión Factura Guía de Instalación y Uso Fecha de revisión: 23/01/2009 Página 1 de 32 Índice 1. Introducción... 3 2. Instalación... 3 3. Configuración
TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS
COMBINAR CORRESPONDENCIA CON OFFICE 2003 Combinar correspondencia nos permite incluir en un documento datos almacenados en otro lugar. De esta forma podremos obtener copias de un mismo documento pero con
Manual hosting acens
Manual hosting acens Contenido Acceso al panel de control de cliente... 3 Asociar un dominio a mi Hosting... 5 Acceso al panel de administración del hosting... 7 INICIO - Visión general del estado de nuestro
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS NUEVO PORTAL WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido 2 Consideraciones Iniciales 3 Ingreso al Sistema 4 Opciones de Gestor de contenidos
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES MANUAL DE USUARIO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES MANUAL DE USUARIO NENEK-ES sistema para gestionar la comunicación de comunidades virtuales de hablantes en lengua
PHPMYADMIN Y MYSQL. Para gestionar la base de datos MySQL, lo haremos desde la aplicación PhpMyAdmin.
PHPMYADMIN Y MYSQL Para gestionar la base de datos MySQL, lo haremos desde la aplicación PhpMyAdmin. PhpMyAdmin es una herramienta para la administración del servidor de base de datos MySQL que dispone
INSTALACIÓN DE MEDPRO
1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso
Manual del Webmail Correo Corporativo y Groupware
Manual del Webmail Correo Corporativo y Groupware Sogo es el webmail desde el que se controlan todos los servicios del Correo Corporativo y Groupware, un novedoso producto de comunicación corporativa de
Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Report Builder
Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Report Builder Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes con Oracle Report Builder En su configuración original, OpenOffice
Person IP CRM Manual MOBILE
Manual MOBILE División Informática BuscPerson Telecomunicaciones : Manual MOBILE 0.- Introducción 3 0.1 Configuración de los terminales 3 0.2 Acceso de Usuarios 3 1.- Funcionalidades CRM 5 1.1 Agenda del
1. Abra su navegador de Internet y acceda a la página Web http://www.albadanet.com
El filtro Antispam es un sistema de defensa para el correo electrónico. Cada vez más, recibe en su cuenta de correo mensajes no deseados que pueden ser fraudulentos, inapropiados, ofensivos o potencialmente
1. INTRODUCCIÓN. FrontEnd Web
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN...3 3. TRAMITAR UN EXPEDIENTE..4 4. ALTA DE UN NUEVO TRABAJO PROFESIONAL EN UN EXPEDIENTE YA EXISTENTE..... 15 5. OTRAS UTILIDADES..... 16 1 1. INTRODUCCIÓN
Manual del Usuario. Servicio de Correo Electrónico Oficial. Versión 03.0
Manual del Usuario Servicio de Correo Electrónico Oficial Versión 03.0 Contenido 1. Servicio de Correo Electrónico Oficial: Webmail... 3 2. Ingreso... 3 3. Barra de Secciones... 4 4. Sección Correos...
Manual de usuario del Centro de Control
Manual de usuario del Centro de Control www.ximdex.com Tabla de contenidos 1. Centro de Control...4 2. Gestor de Canales...5 2.1. Añadir un nuevo canal...6 2.2. Modificar las propiedades del canal...6
Fuente: http://www.kzgunea.net
APRENDE A NAVEGAR INTERNET EXPLORER El navegador Internet Explorer ya lo tenemos integrado en el Sistema Operativo, en sus diferentes versiones desde Windows 95, por lo cual no tendremos que instalarlo.
Gestor de Contenidos. Manual del Usuario
Gestor de Contenidos Manual del Usuario Gestor de Contenidos de Ayuntamiento Acceso al Gestor El acceso al Gestor de Contenidos se realiza a través de la página http://www.emanises.es/empresarialauthor
SAP Solution Manager 7.1. Manual de Usuario
SAP Solution Manager 7.1 Manual de Usuario Índice ÍNDICE... 2 1. BIENVENIDO A NUESTRO SERVICIO DE SOPORTE... 3 1.1. CÓMO CONTACTAR CON EL CENTRO DE SERVICIOS SAP DE TECNOCOM... 3 2. ACCESO AL SISTEMA...
Cómo ingresar a la Intranet?
Tutorial para ingresar a la Intranet 2 Cómo ingresar a la Intranet? Podemos acceder a la nueva Intranet de SSMA Perú de dos diferentes formas: 1. Pueden acceder directamente a la intranet mediante este