DESARROLLO DE COMPONENTES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PORTAL CORPORATIVO DEL CITI CON LA BPMS BIZAGI
|
|
- Marina Salazar Fidalgo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DESARROLLO DE COMPONENTES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PORTAL CORPORATIVO DEL CITI CON LA BPMS BIZAGI Informe de Práctica Profesional de 4to Año, Ingeniería Informática Autor: Manuel Alejandro Aguilar Díaz Tutor: Ing. Juan Carlos Grass González Grupo: IF-42.
2 Resumen El presente trabajo se ha hecho con el objetivo de brindar y recibir información de los distintos procesos de negocio que se llevan a cabo en el Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integrado (CITI), todo esto mediante el desarrollo de WebParts para el portal corporativo del CITI, los cuales consumen servicios de BizAgi-herramienta BPMS para modelar y ejecutar procesos de negocio-. Los WebParts desarrollados permiten: iniciar procesos de negocio, acceder a las tareas de procesos y a sus flujos y monitorizar los procesos en ejecución y realizar análisis sobre los cerrados. Con la realización de este trabajo los usuarios del portal del CITI podrán acceder a todas las actividades relacionadas con procesos de negocio en un ambiente familiar para estos.
3 Índice Introducción... 3 Capítulo Modelo del dominio Requisitos no funcionales... 5 Capítulo Captura de Requisitos Modelo de casos de uso del sistema Descripción de los casos de uso... 7 Capítulo3. Solución propuesta Diagrama de Clases de diseño Mecanismos de Diseño Mecanismo de acceso a datos Mecanismo de seguridad Vistazo de la arquitectura estructuración en capas Modelo de despliegue Interfaces gráficas de los Webparts Conclusiones Recomendaciones Bibliografía... 12
4 Introducción El Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI) surgió con el objetivo de lograr un mayor desarrollo de la investigación científica al servicio de la seguridad y el orden interior del país; a través del desarrollo de proyectos de diferentes especialidades mediante un trabajo coordinado entre el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) y el Ministerio del Interior (MININT). El Portal Corporativo del CITI surge con el objetivo de garantizar la integración, personalización y gestión flexible y eficiente de la información empresarial que se maneja en el complejo; así como la comunicación, colaboración y coordinación entre todos los miembros, de acuerdo a sus necesidades y roles en la organización. También bajo este enfoque se diseñan procesos de negocio a desplegarse en la solución de BPM BizAgi. Esta BPMS brinda un portal corporativo para la gestión de los procesos; y dicha cualidad, pone en disyuntiva el empleo de uno u otro portal. Por sus distintas cualidades y ventajas no merece la pena la comparación entre estas herramientas, pero si vale la pena mencionar el desempeño histórico y las funcionalidades ya diseñadas y en uso actual del portal de la organización. Partiendo de esta premisa y contando con la ventaja de una capa SOA de la BPMS BizAgi, que permite acceder a los flujos de procesos, se decide diseñar componentes que permitan al usuario acceder a los procesos de negocio desplegados en la BPMS BizAgi desde el Portal Corporativo del CITI. El objetivo general de la práctica profesional consiste entonces en desarrollar componentes para la integración entre la BPMS BizAgi y el Portal Corporativo del CITI. Para dar cumplimiento a este objetivo se llevó a cabo el desarrollo de Webparts que interactúan con BizAgi mediante el consumo de servicios web brindados por esta solución. Para la construcción de los Webparts se utilizó ASP.NET -tecnología para desarrollar aplicaciones web incluidas en el Framework de Microsoft.Net. Como lenguaje de programación utilizado para manejar la lógica de negocio y programar del lado del servidor, se utilizó el lenguaje nativo de.net C# y la tecnología LINQ to XML implícita en este lenguaje.
5 Capítulo 1 Análisis del negocio 1.1 Modelo del dominio Tabla 1.Requisitos de la solución Componentes Descripción Objetivo Componente para crear nuevos casos de procesos Webpart con múltiples vínculos que permiten a los usuarios del portal corporativo crear nuevos casos de procesos. El listado de los procesos a instanciar aparece según los permisos que tenga el usuario autenticado. Crear nuevos casos o instancias de procesos de negocios. Componente para la monitorización de procesos de negocio Webpart con componentes gráficos que permiten mostrar reportes sobre la información de procesos en ejecución y procesos cerrados. Los reportes pueden ser realizados sobre distintos niveles en la organización (áreas, procesos, etc.) Monitorizar los procesos de negocio en tiempo real y hacer análisis sobre el registro histórico. Componente parar crear nuevo caso de no conformidad Webpart con un campo de texto y un botón para escribir una no conformidad y activar un nuevo caso del proceso Registro de no conformidades con la información escrita. Registrar nueva no conformidad. Componente de acceso a las tareas de procesos Webpart que muestra la lista de tareas de procesos pendientes. Cada tarea se muestra en forma de vínculo para acceder a su formulario y en correspondencia con las credenciales del usuario autenticado. Acceder a las tareas pendientes en los procesos de negocios
6 1.2 Requisitos no funcionales A continuación se especifican los requisitos no funcionales con que debe cumplir la solución. Requerimientos de apariencia o interfaz externa: La interfaz externa de la solución debe ser simple para las personas que interactúen con este. La información de las tareas de procesos debe refrescarse constantemente al encontrarse en un sistema externo. Los gráficos para reportes de monitorización deben ser sencillos y amigables, ya que van dirigidos a usuarios no expertos. Requerimientos de Usabilidad: La solución debe tener un porciento elevado de aceptación por los usuarios y debe integrarse fácilmente con el portal de la organización. La solución debe ser fácil de usar para aquellas personas que no tengan experiencia con el manejo de la computadora. La solución debe mostrar sólo la información referente al usuario autenticado (Seguir el principio: Whatyousee, whatyouget Lo que ves es lo que tienes-) Requerimientos de Soporte: La solución debe poseer una fácil instalación dentro del portal de la organización. La solución debe tener compatibilidad con diferentes navegadores Web y plataformas. La solución debe poseer un proceso de mantenimiento continuo. Requerimientos de Seguridad: La información manejada por la solución debe estar protegida de acceso no autorizado y de divulgación. La información manejada por la solución debe ser sólo de acceso a los usuarios que le corresponde. Requerimientos de confiabilidad: La solución debe tomar los cambios automáticamente según se agreguen, modifiquen o eliminen los procesos de negocio que la soportan.
7 Capítulo 2 Análisis del sistema 2.1 Captura de Requisitos Modelo de casos de uso del sistema Nombre del actor Director de área Descripción Es el que inicia el caso de uso, de acuerdo al área que este dirige. Actor de sistema que requiere monitorizar los procesos de negocio a partir de reportes gráficos identificados como casos de uso del sistema. Ilustración 1.Diagrama de caso de uso del componente para monitorización
8 2.1.2 Descripción de los casos de uso Tabla 2. Descripción de los casos de uso Nombre del caso de uso Actores Obtener no conformidades pendientes Director de área Resumen Precondiciones Pos condiciones Requisitos El Director de área selecciona la opción de ver las no conformidades pendientes y se genera un gráfico con la información solicitada a partir de ser aplicado un filtro e invocado un servicio Web con la consulta. Los servicios del servidor de BizAgi deben estar disponibles. Se le muestra la información al director, mediante un gráfico, el cual refleja la información pedida. El director debe estar autenticado, para poder tener acceso a la información, de acuerdo al rol que este juega. Consideraciones especiales La descripción mostrada anteriormente es similar para los restantes casos de uso: Obtener conformidades aplazadas. Obtener no conformidades resueltas y aprobadas. Obtener no conformidades resueltas y aprobadas con el tiempo de demora de estas. Obtener las causas por grupo de las no conformidades resueltas y aprobadas.
9 Capítulo3. Solución propuesta 3.1 Diagrama de Clases de diseño Para los componentes de dominio de la solución, identificados en el capítulo 1, se identificaron los siguientes componentes Webpart: Tabla 3. Componentes Webpart Componente Webpart WebPart4CreateCases WebPart4NoConsent WebPart4Task WebPart4Monitoring Descripción Webpart con múltiples vínculos que permiten a los usuarios del portal corporativo crear nuevos casos de procesos. El listado de los procesos a instanciar aparece según los permisos que tenga el usuario autenticado. Webpart con componentes gráficos que permiten mostrar reportes sobre la información de procesos en ejecución y procesos cerrados. Los reportes pueden ser realizados sobre distintos niveles en la organización (áreas, procesos, etc.) Webpart con un campo de texto y un botón para escribir una no conformidad y activar un nuevo caso del proceso Registro de no conformidades con la información escrita. Webpart que muestra la lista de tareas de procesos pendientes. Cada tarea se muestra en forma de vínculo para acceder a su formulario.
10 A continuación se muestran los diagramas de clases de diseño según cada componente Webparts Ilustración 2.Diagrama de clases de diseño del webpart WebPart4Monitoring
11 Ilustración 3.Diagrama de clases de diseño del WebPart WebPart4CreateCases
12 Ilustración 4.Diagrama de clases de diseño del WebPart WebPart4NoConsent
13 Ilustración 5. Diagrama de clases del WebPart WebPart4Task
14 3.2 Modelo de componentes A continuación se muestra el modelo de componentes de la solución. Estos componentes conforman bibliotecas de clases y archivos de configuración que una vez compilados se agregan a portales corporativos basados en la plataforma SharePoint Mecanismos de Diseño Mecanismo de acceso a datos La aplicación garantiza el acceso a los datos mediante el consumo de servicios web que brinda BizAgi, estos servicios web devuelven los datos en formato XML. Esta información es procesada mediante LINQ to XML -tecnología desarrollada por Microsoft que permite el manejo de documentos XML mediantes consultas orientada a objetos. A continuación se muestra un fragmento de un documento XML retornado por los servicios de la capa de servicios de BizAgi. Para leer los documentos XML como el anterior se empleó la tecnología LINQ to XML de.net. A continuación se muestra un fragmento de código de LINQ to XML donde se hace una consulta para obtenerla cantidad de elementos No conformidad.
15 3.3.2 Mecanismo de seguridad La mayor parte de la seguridad de la solución es ofrecida por el portal de la organización mediante acceso por Autenticación de Windows en el Dominio. Sin embargo la solución debe garantizar que el usuario autenticado acceda a la información correspondiente de procesos de negocio según las credenciales de autenticación. 3.4 Vistazo de la arquitectura estructuración en capas Capa Específica: Aquí se muestran los elementos (paquetes o subsistemas) del sistema actual, que no son reutilizados, los mismos pueden ser de distintos niveles de responsabilidad, o sea de Presentación, Lógica de Negocio, Acceso a los Datos o cualquier otra, simplemente tienen que cumplir con la cualidad de ser específicos, o sea no reutilizables. Capa General: Aquí se muestran los elementos de cualquier nivel de responsabilidad (al igual que en la capa anterior) pero que son reutilizados, según aclarado en nota anterior, los elementos que se muestran en esta capa, forman parte también del sistema actual (al igual que los de la capa específica). Capa Intermedia: Es empleada para mostrar los elementos, paquetes, subsistemas, que no son propios del sistema que se está desarrollando, sino de terceros, es brindado por el entorno de desarrollo, componentes descargados de Internet, o Sistemas Legados. Capa Software del Sistema: Protocolos, componentes y subsistemas que son provistos por el propio sistema operativo.
16 Ilustración 6. Estructuración en capas. Enfoque de reutilización.
17 3.6 Modelo de despliegue A continuación se muestra el modelo de despliegue de la solución. Ilustración 7. Modelo de despliegue PC Cliente: Es el nodo de donde se podrá interactuar con los formularios del servidor. Como requisitos mínimos de software debe tener sistema operativo Windows XP con algun navegador instalado y de hardware debe tener 512 MB de memoria RAM, con el procesador a 2.4 GHz. Servidor Web: Es el nodo que contiene los formularios por donde los usuarios interactuan con los datos recibidos desde el servidor de BizAgi. Servidor BizAgi: es el nodo donde se encuentra la informacion relacionada con los procesos de negocio. Los componentes Webpart instalados en el nodo Servidor Portal CITI acceden a los datos del Servidor BizAgi mediante servicios Web bajo protocolo HTTP (Hipper Text Tranfer Protocol) y mensajes SOAP (Simple Object Access Protocol).
18 3.7 Interfaces gráficas de los Webparts. Ilustración 8. WebPart WebPart4Monitoring Ilustración 9. WebPart WebPart4Monitoring
19 Ilustración 10. WebPart WebPart4NoConsent Ilustración 11. WebPart WebPart4Task
20 Conclusiones El uso de estrategias para modelar procesos de negocios recobra cada día más importancia en el mundo empresarial, ya que agiliza el funcionamiento cotidiano de cualquier empresa. Con el desarrollo de los WebParts se ha querido brindar una interfaz de usuario, para mostrar de una forma más amigable los procesos de negocio del CITI, y de sus áreas, con lo cual se ha cumplido el objetivo de este trabajo. Recomendaciones Por la importancia que tiene para el CITI la implantación de una solución que permita gestionar sus procesos de negocio se recomienda que el futuro se realice avanzadas versiones que permitan en mayor medida aumentar el número de funcionalidades que estos webparts brindan. Bibliografía Materiales complementarios de la asignatura IGS2 MSDN online documentation Microsoft Corporation, LINQ to XML,.NET Language Integrated Query for XML Data Miguel Katrib, Visual Studio.NET 2008, Capitán Sal Luis.
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA Para el desarrollo de la arquitectura interna del subsistema de programación de actividades se utilizó como referencia la Arquitectura de Aplicaciones.NET 105 de Microsoft
Arquitectura y Diseño de la Solución
Arquitectura y Diseño de la Solución Recuento de Conceptos importantes Modelamiente / Versionamiento de trámites Vista Conceptual Subsistemas Funcionales Principales Detalle de los subsistemas Vista de
Facultad de Ingeniería Informática. Informe de las Prácticas Profesionales
Facultad de Ingeniería Informática CEIS Informe de las Prácticas Profesionales Título: Informatización de los Procesos de Negocio Solicitud de Trabajo Extra laboral en el CITI, a través de la BPMS BizAgi
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN Requerimientos del Sistema Para llevar a cabo el desarrollo de nuestro sistema se establecieron tanto los actores como los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema.
Mejoras a la capa SOA de BizAgi
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Facultad de Ingeniería Informática Mejoras a la capa SOA de BizAgi Informe de Práctica Profesional de 3er Año, Ingeniería Informática Autor(es): Víctor
ENCUENTA - CONTABILIDAD Net. Definiciones generales
ENCUENTA - CONTABILIDAD Net Definiciones generales 2013 ENCUENTA - CONTABILIDAD Net Definiciones generales Contenido 1 GENERALIDADES... 3 2 DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA... 3 3 REQUERIMIENTOS...
MS_20488 Developing Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions
S MS_20488 Developing Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción En este
Desarrollo Informático del SIGOB
Desarrollo Informático del SIGOB Los soportes informáticos del Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad (SIGOB) utilizan productos de tecnología avanzada, que permite la rápida incorporación
Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos
Primer avance de proyecto de software para la gestión de inscripciones en cursos 1. Introducción Andrés Felipe Bustamante García, Carolina Sarmiento González En este documento se presentan los resultados
Componente para la transformación a estándares de modelos de procesos de negocio. Modelos de la BPMS Oracle
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Facultad de Ingeniería Informática Componente para la transformación a estándares de modelos de procesos de negocio. Modelos de la BPMS Oracle Informe
Procedimiento de instalación software. Antofagasta Minerals
Procedimiento de instalación software BlueCielo Web Client. Antofagasta Minerals CONSULTOR Eduardo Ruiz Andrade MICROGEO S.A 23/03/2015 1 Tabla de contenido 1. Introducción:... 2 2. Requisitos mínimos
MANUAL DEL USUARIO SIVIGILA D.C. MODULO DE ASISTENCIA TÉCNICA (USUARIO SOLICITANTE)
Página 1 de 12 MANUAL DEL USUARIO SIVIGILA D.C. MODULO DE ASISTENCIA TÉCNICA (USUARIO SOLICITANTE) Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. RECOMENDACIONES DE TIPO GENERAL...
Historial de Revisiones
Página: 1 Especificación de Requerimientos de Software Plataforma Libre Orientada a Servicios para la Gestión de Trámites a través de Gobierno Electrónico (Actualización FASE I) Historial de Revisiones
Contenido. 1. Requerimientos tecnológicos para utilizar los servicios informáticos de la... 3. 2. Ingresar al portal de la DIAN...
Contenido 1. Requerimientos tecnológicos para utilizar los servicios informáticos de la... 3 2. Ingresar al portal de la DIAN... 6 3. Habilitar su cuenta de usuario externo... 8 4. Activar un certificado
Construyendo una Intranet colaborativa para PyMES con SharePoint 2010
Construyendo una Intranet colaborativa para PyMES con SharePoint 2010 Descripción Microsoft SharePoint, también conocido como Microsoft SharePoint Products and Technologies, es una plataforma de colaboración
Entornos de Programación Actividades de Laboratorios
Entornos de Programación Actividades de Laboratorios Realizado por: Fabricio.A.Santillana.V. 2-718-1147 Procedimiento 1. Durante los Laboratorios anteriores, estuvimos viendo cuales eran las necesidades
Instalación del Software Magaya
Instalación del Software Magaya INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA INTRODUCCIÓN A LA INSTALACIÓN DEL SOFTWARE MAGAYA Introducción a la Instalación del Software Magaya Este tema de instalación explica las
PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS PROYECTOS WEB EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERFIL TÉCNICO CONSULTOR SHAREPOINT PARA LA WEB 1 Índice Antecedentes...
Anexo 4 Documento de Arquitectura
Anexo 4 Documento de Arquitectura 1. Introducción El anexo se describe el propósito y alcance referentes al proyecto correspondiente al documento de arquitectura. 2. Propósito El propósito del anexo de
REPOSITORIO DE PROCESOS DE NEGOCIO DEL CITI
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Facultad de Ingeniería Informática Informe de Práctica Profesional de 3er Año Ingeniería Informática Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas
DESCRIPCIÓN TÉCNICA AZUAN PROPIEDAD DE AZUAN TECHNOLOGIES S.A.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA AZUAN PROPIEDAD DE AZUAN TECHNOLOGIES S.A. La información contenida en este documento es confidencial y propiedad de AZUAN TECHNOLOGIES S.A. La información de este documento no puede
Workflows? Sí, cuántos quiere?
Workflows? Sí, cuántos quiere? 12.11.2006 Servicios Profesionales Danysoft Son notables los beneficios que una organización puede obtener gracias al soporte de procesos de negocios que requieran la intervención
Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.7
Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing Citrix EdgeSight for Load Testing 3.7 Copyright El uso del producto descrito en esta guía está sujeto a la aceptación previa del Contrato de licencia
Contenido. Cambiar su contraseña o actualizar preguntas de recuperación de la contraseña de su cuenta de usuario.
Contenido Requerimientos tecnológicos se requieren para utilizar los servicios informáticos de la DIAN. Ingresar al Portal de la DIAN Habilitar cuenta de usuario externo Activar un certificado digital
SISTEMA INFOMEX Requerimientos de Infraestructura. Versión 2.0
SISTEMA Requerimientos de Infraestructura Versión 2.0 Histórico del Documento No. Control Fecha Versión Descripción Autor 1 14/Jul/2006 1.0 Creación del documento Jorge Alberto Gutiérrez García 2 19/Jul/2006
Automatizador de Procesos
Automatizador de Procesos Más que un workflow, esta aplicación es un BPM (Business Process Management), una completa plataforma de automatización de procesos, diseñada para apoyar la transformación empresarial;
Programación Web. Unidad 5. Programación del lado del servidor.
Programación Web Unidad 5. Programación del lado del servidor. Programación del lado del servidor Aplicación Web. Una aplicación Web es una aplicación informática que los usuarios utilizan accediendo a
Informe de Práctica Profesional. de 3er Año. Ingeniería Informática
Informe de Práctica Profesional de 3er Año Ingeniería Informática Título: Informatización de los procesos de negocio: Baja y Evaluación sistemática de estudiantes en el CITI, a través de la suite BPM BizAgi
COLEGIO DE BACHILLERES ELABORADO POR: ING. IVETT ZARZA HIDALGO Y LIC. CLAUDIA HERNÀNDEZ ALPÍZAR PROFA. DE INFORMATICA Y DE CECAT-INFORMATICA
Visual Basic.NET es la última versión del sistema de desarrollo Visual Basic. Antes de empezar a crear aplicaciones en Visual Basic.NET, le será útil conocer y entender algunos conceptos básicos de.net.
Copyright 2011 - bizagi
Copyright 2011 - bizagi 1. Automatización de Proceso con bizagi... 3 Descripción... 3 Objetivos... 3 Perfil de los asistentes... 4 Duración... 4 2. Parte I - Conceptos Básicos para la Construcción de Soluciones
SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS
SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS Presentado por: Jefferson Peña Cristian Álvarez Cristian Alzate 10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROPÓSITO 1.2. AMBITO DEL SISTEMA 1.3. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS
Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6
Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing Citrix EdgeSight for Load Testing 3.6 Copyright El uso del producto descrito en esta guía está sujeto a la aceptación previa del Contrato de licencia
Universidad Francisco Gavidia.
H1 G7 es: Universidad Francisco Gavidia. MANUAL DE INSTALACION. SISTEMA DE CONTROL DE PAGO DE PERSONAL PARA FUNDACIONES. (OptimaList) Autores: Rut Elizabeth Ayala. Marcela Martínez. Stilwell Santos. Fecha:
Manual de instalación Componente AddIn Contabilidad Electrónica Mayo 2015
Manual de instalación Componente AddIn Contabilidad Electrónica Mayo 2015 Página 1 Tabla de Contenido 1. Objetivos... 3 2. Instalación del Componente... 3 2.1 Requerimientos de instalación... 3 3. Descarga
PERFIL TÉCNICO ANALISTA-PROGRAMADOR
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS PROYECTOS WEB EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERFIL TÉCNICO ANALISTA-PROGRAMADOR 1 Índice Antecedentes... 3
La obra se proporciona bajo los términos de esta licencia pública de Sisoft de México
Licencia La obra se proporciona bajo los términos de esta licencia pública de Sisoft de México S. A de C.V., Está protegida por derechos de autor y / u otras leyes aplicables. Cualquier uso diferente a
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software MSDN Ingeniería de Software...1 Ingeniería del Software_/_ Ingeniería y Programación...1 Análisis de Requerimientos...2 Especificación...3 Diseño...4 Desarrollo en Equipo...5 Mantenimiento...6
Manual de instalación del programa EDDI-7 INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN La Administración Tributaria bajo una filosofía de servicio al contribuyente, ha diseñado y puesto a disposición de los contribuyentes o responsables, servicios tributarios electrónicos, de
1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).
1 GLOSARIO A continuación se definen, en orden alfabético, los conceptos básicos que se han abordado a lo largo del desarrollo de la metodología para la gestión de requisitos bajo la Arquitectura Orientada
Manual Instalación. Componentes necesarias para operar en la Facturación Electrónica SII
Manual Instalación Componentes necesarias para operar en la Facturación Electrónica SII Fecha: 03/06/2008 CONTROL DE VERSIONES... 3 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. REQUERIMIENTOS DE AMBIENTE... 5 2.1 EN CUANTO
Desarrollador de Aplicaciones Empresariales con Visual Studio 2008. Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2008
VS0800e Desarrollador de Aplicaciones Empresariales con Visual Studio 2008 Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2008 Formación: elearning Horas: 450 Introducción En
Formación SharePoint Portal Server 2003
Formación SharePoint Portal Server 2003 ÍNDICE CURSOS DE ADMINISTRACION...3 1. Instalación, Configuración y Administración de Sharepoint Portal Server 2003...3 2. Administración Avanzada de Sharepoint
Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing. Citrix EdgeSight for Load Testing 3.8
Guía de instalación de Citrix EdgeSight for Load Testing Citrix EdgeSight for Load Testing 3.8 Copyright El uso del producto descrito en esta guía está sujeto a la aceptación previa del Contrato de licencia
CAPITULO V. IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTEGRADA DE RED
CAPITULO V. IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA INTEGRADA DE RED En el presente capitulo se presenta una aplicación que aborda una herramienta de monitoreo de redes para soportar estudios de disponibilidad.
CAPITULO V: Contribución Teórica y Práctica
CAPITULO V: Contribución Teórica y Práctica 5.1. Requerimientos Funcionales El sistema propuesto reúne una serie de requerimientos captados en las reuniones llevadas a cabo por parte del cliente GMD. Mediante
Guía Metodológica para el diseño de procesos de negocio
Guía Metodológica para el diseño de procesos de negocio La guía desarrollada para apoyar TBA, se diseñó con base en las metodologías existentes para el desarrollo BPM, principalmente en aquellas que soportan
Historia de revisiones
Herbert Game Descripción de la Arquitectura Versión 1.8 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2011 1.0 Creación del documento Juan Pablo Balarini Máximo Mussini 30/08/2011 1.1 Actualización
Que es el CopV? Todo esto y mucho más es posible si utiliza nuestro sistema CopV en la red de su empresa o negocio!!
Que es el CopV? El CopV es un software de monitoreo en Redes producido por nuestra empresa, usted puede monitorear desde cualquier PC las actividades de todas las demás computadoras de la red de su empresa
Banco brasileño mejora seguridad, estabilidad y escalabilidad con Windows Server 2003
Solución Microsoft Windows Server 2003 Banco brasileño mejora seguridad, estabilidad y escalabilidad con Windows Server 2003 Publicado: 30 de marzo de 2003 Al actualizar su sistema a Windows Server 2003,
Requisitos del Sistema Instalación SQL Server
Requisitos del Sistema Instalación SQL Server Sistemas operativos compatibles Sistemas de 32 bits Sistemas de 64 bits Windows 7 Equipo con Intel o Windows Vista Windows XP Windows Server 2008 compatible
Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información.
El valor de la información, definiendo información como los datos procesados bajo parámetros útiles, es determinante en los mercados actuales, donde las decisiones basadas en hechos y datos garantizan
1 ÍNDICE... 3 Instalación... 4 Proceso de instalación en red... 6 Solicitud de Código de Activación... 11 Activación de Licencia... 14 2 3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS E INSTALACIÓN Requerimientos Técnicos
Introducción a la plataforma.net
Introducción a la plataforma.net Autora: Mª del Pilar Pavón Rosano DNI: 52.923.715-W INTRODUCCIÓN Este artículo está dirigido a los profesores y profesoras del módulo Diseño y Realización de Servicios
Custodia de Documentos Valorados
Custodia de Documentos Valorados En el complejo ambiente en que se desarrollan los procesos de negocio actuales, se hace cada vez más necesario garantizar niveles adecuados de seguridad en la manipulación
MANUAL DE USUARIO DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA DE GUERRERO
MANUAL DE USUARIO DE LA AUTORIDAD CERTIFICADORA DE GUERRERO 1 Contenido Prefacio... 4 Dirigido a... 4 Estructura del Documento... 4 Capitulo 1: Requisitos Previos... 4 Capitulo 2: Marco Legal... 4 Capitulo
Qué significa workflow? Qué es un proceso de negocio? Qué es un software de workflow? Qué es Q-flow?
Qué significa workflow? Es un término en inglés para proceso de negocio. Su uso en ese idioma se extendió para todo lo vinculado a herramientas informáticas que contribuyen a la automatización y al control
www.microsoft.com/office/sharepointserver www.abd.es Contenido empresarial administrado en una interfaz de usuario basada en Web.
Microsoft Office SharePoint Server 2007 es un conjunto integrado de características de servidor que puede contribuir a mejorar la eficacia organizativa al ofrecer completas funciones de administración
PERFIL CLOUD GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA. (Ref.- 06022013)
PERFIL CLOUD GUÍA RÁPIDA DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA (Ref.- 06022013) Índice 0.- Introducción... 3 0.1. Ayuda Perfil... 3 1.- Herramienta de Autoevaluación Perfil v. 6.0... 4 1.1. En qué consiste
Sistema de Captura Electrónica
Sistema de Captura Electrónica Instructivo de Instalación y Configuración de Lote Server a PC Versión del Documento v2.01 INDICE INDICE... 2 Consideraciones generales de las aplicaciones... 4 Especificaciones
Copyright del Producto
Parallels Panel Copyright del Producto ISBN: N/A Parallels 660 SW 39 th Street Suite 205 Renton, Washington 98057 EEUU Teléfono: +1 (425) 282 6400 Fax: +1 (425) 282 6444 Copyright 1999-2009, Parallels,
MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA LMS LMS: LEARNING MANAGEMENT SYSTEM
ANEXO A MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA LMS LMS: LEARNING MANAGEMENT SYSTEM 1 Modelo de implementación del sistema LMS en ASP.NET El modelo de implementación usado para el sistema LMS esta basado simplemente
Novedades de Microsoft Dynamics 2011
Novedades de Microsoft Dynamics 2011 Microsoft Dynamics CRM 2011 ofrece características nuevas y mejoradas que le ayudarán a aumentar la eficacia y la productividad de su organización. Interfaz de Microsoft
GLOSARIO DE TÉRMINOS. Proyecto Fin de Carrera Memoria. Ingeniería Técnica de Informática de Gestión
Ingeniería Técnica de Informática de Gestión GLOSARIO DE TÉRMINOS Proyecto Fin de Carrera Memoria Benjamín Pérez Blaya Estudiante Jairo Sarrias Guzmán Consultor Pamplona / 19-12-2011 Índice Definición,
WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER
WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.
Instalación de la aplicación de COAS Visado Digital
Manual de instalación de la aplicación de COAS Visado Digital Página 1 Instalación de la aplicación de COAS Visado Digital A. Requerimientos del Sistema (requisitos del equipo sobre el que se va a realizar
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco www.itspanuco.edu.mx
SELECCIÓN ADECUADA DE LA PLATAFORMA DE DESARROLLO PARA APLICACIONES WEB EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁNUCO. Eric ÁlvarezBaltierra ericalvarezbaltierra@itspanuco.edu.mx Resumen La creación de
Web Forms. Para crear una aplicación Web de ASP.NET se utilizan los controles de las secciones HTML o Web Forms de la caja de herramientas.
Web Forms Web Forms es un nuevo modelo de programación para interfaces de usuario de Internet basado en ASP.NET que sustituye a WebClasses y el Diseñador de Web Forms sustituye al Diseñador de páginas
Taller de Sistemas de Información 1
Taller de Sistemas de Información 1 Trabajo de Laboratorio Primer Semestre Año 2007 1. Introducción En los tiempos que corren los clásicos juegos de mesa han sido llevados a Internet al igual que muchas
POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE
POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE DESCRIPCIÓN Microsoft es una de las principales empresas dedicada al mundo de las tecnologías, haciendo grandes esfuerzos para ponerse a la cabeza de la actualidad
Guía de usuario CUBO TI
Guía de usuario CUBO TI Soluciones Administrativo Financieras y Comerciales para Empresas Departamento de Ingeniería de Software TI Contenido Guía de usuario de Cubos Suite para Windows... 3 Introducción...
FACULTAD DE INFORMATICA MATERIA: GESTION DE CONTENIDO ELECTRONICO PROFESOR: JONATHAN VEGA ALUMNOS: LUISA ROSERO JAIME CAMACHO DATOS INFORMATIVOS:
FACULTAD DE INFORMATICA MATERIA: GESTION DE CONTENIDO ELECTRONICO PROFESOR: JONATHAN VEGA ALUMNOS: LUISA ROSERO JAIME CAMACHO DATOS INFORMATIVOS: TRABAJO BIBLIOGRAFICO DE, CONCEPTOS, IMÁGENES, EJEMPLOS,
Manual del usuario PARA USO DE: FUNDACION RAFAEL DONDÉ. Operación del Sistema Ver 1.3
Manual del usuario PARA USO DE: FUNDACION RAFAEL DONDÉ Operación del Sistema Ver 1.3 Versión 1.3 16/Febrero/2012 Contenido 1. Qué es la Tienda Virtual? 2. Funcionamiento
Visión General de GXportal. Última actualización: 2009
Última actualización: 2009 Copyright Artech Consultores S. R. L. 1988-2009. Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido en cualquier medio sin el consentimiento explícito de
desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el
Capitulo II. Análisis de herramientas y tecnologías de desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el lenguaje de Modelo de Objetos llamado UML (Unified
Proyecto Final de Carrera
Aplicación de gestión de proyectos informáticos Memoria del Proyecto Consultor: Jairo Sarrias Guzmán Ingeniería Técnica Informática de Gestión P á g i n a 2 CONTENIDO 1. Introducción... 6 1.1. Resumen...
En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto.
APÉNDICES En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto. APÉNDICE 1. Herramientas Las herramientas que se usaron en el análisis, desarrollo
Microsoft Dynamics. Instalación de Management Reporter for Microsoft Dynamics ERP
Microsoft Dynamics Instalación de Management Reporter for Microsoft Dynamics ERP Fecha: mayo de 2010 Tabla de contenido Introducción... 3 Información general... 3 Requisitos del sistema... 3 Instalación
Facultad de Ingeniería Informática. Informe de las Practicas Profesionales
Facultad de Ingeniería Informática Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas Informe de las Practicas Profesionales Título: Informatización de los Procesos de Negocio Solicitud de Trabajo Extra
Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta
Gerencia de Procesos de Negocio (Business Process Management, BPM). Lic. Patricia Palacios Zuleta (Business Process Management, BPM). La Gerencia de los Procesos del Negocio: Se define como: "integración
DISEÑO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS LABORALES
DISEÑO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS LABORALES ETAPA: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ENTORNO VIRTUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Esta Publicación
Generador de Requerimiento de Certificado de Firma Electrónica Avanzada
SISTEMA PARA EL AHORRO PARA EL RETIRO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS MÁS DE 15 AÑOS CONSTRUYENDO BENEFICIOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Generador de Requerimiento de Certificado de
VISIÓN GENERAL HERRAMIENTAS COMERCIALES
VISIÓN GENERAL El servidor de MS SQL se ha convertido en un estándar en muchas partes de la América corporativa. Puede manejar volúmenes de datos grandes y se integra bien con otros productos de Microsoft.
Introducción a los Servicios Web. Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com
Introducción a los Servicios Web Ing. José Luis Bugarin ILUMINATIC SAC jbugarin@consultorjava.com Servicios Web y Soa En un contexto SOA y los servicios web son una oportunidad de negocios en la actualidad.
Sistema de Administración de Materias Curriculares (SAMI)
1 Sistema de Administración de Materias Curriculares (SAMI) Santiago D. Gudiño, Cristina E. Torres, e Iván M. Bernal Resumen Se presenta una breve visión de las tecnologías ASP.NET (Active Server Pages.NET),
Icards Solutions S.A. de C.V.
Este documento explica la instalación, configuración y operación del sistema de emisión de tarjetas México Emprende. Fecha Autor Revisor Versión 10-06- 2011 Ana Karen Aguilar Rubén Pacheco López 1.0 24-06.2011
Master Microsoft Visual Studio.NET Curso elearning tutorizado en castellano
C/Comandante Zorita 4 28020 Madrid/ info@ceticsa.es 902 425 524 / 91 700 01 17 Master Microsoft Visual Studio.NET Curso elearning tutorizado en castellano VS100e Plan de formación on line Microsoft desarrollador
Despliegue de plataforma Q-expeditive
How to Despliegue de plataforma Q-expeditive Versión: 2.0 Fecha de publicación 08-04-2011 Aplica a: Q-expeditive 3.0 y Q-flow 3.1 Índice Requerimientos de Software... 4 Diagramas de arquitectura... 5 Componentes
SharePoint Foundation 2010 Construir una Intranet colaborativa en PYMES
Tecnologías SharePoint: contexto y presentación 1. Introducción 19 2. La apuesta 20 3. Las trampas que hay que evitar 21 4. Presentación tecnológica 22 4.1 Arquitectura software 22 4.2 Arquitectura funcional
ESCRIPCIÓN GENERAL 1. REQUERIMIENTOS. 1.1 Requerimientos de software
CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS PARA UTILIZAR MERLINK P-PS-111-04-2013 Contenido DESCRIPCIÓN GENERAL...3 1. REQUERIMIENTOS...3 1.1 Requerimientos de software...3 1.2 Requerimientos de hardware...4 2. CONFIGURACIÓN
Guía de implementación
Guía de implementación Instalación de software Contenido Descripción general de la implementación de software Servidor CommNet Windows Clúster de Windows - Servidor virtual Agente CommNet Windows Clúster
Herramientas de Software que posibilitan el BPM
Qué es BPM? BPM (Business Process Management) no es solamente una tecnología, sino en términos generales, una disciplina gerencial que trata a los procesos como bienes tangibles que contribuyen al desempeño
Para obtener más información, vea Introducción al control DataRepeater (Visual Studio).
Lo nuevo en Visual Basic DataRepeater, control El nuevo control DataRepeater permite utilizar controles estándar de formularios Windows Forms para mostrar filas de datos en un contenedor desplazable. Este
Manual de usuario del módulo DEM Cliente
Manual de usuario del módulo DEM Cliente Febrero, 2012 Manual de usuario del módulo DEM Cliente INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVO... 3 REQUERIMIENTOS... 4 Equipo... 4 Software... 4 Conocimientos del usuario...
CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.
CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA. El análisis se ha centrado en cuatro temas solamente, sin profundizar en otros elementos que pueden ser más diferenciales, pero
Entidad Formadora: Plan Local De Formación Convocatoria 2010
Entidad Formadora: Enterprise Architect Comenzando Puede iniciar Enterprise Architect desde el ícono que se creó en su escritorio de Windows durante la instalación, o alternativamente: 1. Abrir el menú
2524 Developing XML Web Services Using Microsoft ASP.NET
2524 Developing XML Web Services Using Microsoft ASP.NET Introducción La meta de este curso es de proveer a los estudiantes con el conocimiento y habilidades requeridas para desarrollar soluciones basadas
Requisitos mínimos para el correcto funcionamiento del Portal del Empleado
Requisitos mínimos para el correcto funcionamiento del Portal del Empleado Proazimut S.L. 2013 (Versión 1.2) Introducción El presente documento pretende mostrar los requisitos mínimos para un correcto
LBINT. http://www.liveboxcloud.com
2014 LBINT http://www.liveboxcloud.com LiveBox Srl no asume responsabilidades o garantías sobre el contenido y uso de ésta documentación y declina cualquier garantía explicita o implícita de comercialidad
8969 Extending Microsoft Dynamics CRM 4.0
8969 Extending Microsoft 4.0 Introducción Este curso de tres días impartido por instructor, provee a estudiantes con el conocimiento y habilidades para desarrollar extensiones para Microsoft Dynamics CRM.