Sistema de Asistencia al Regante (SAR)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Asistencia al Regante (SAR)"

Transcripción

1 BOLETÍN TRIMESTRAL DE INFORMACIÓN AL REGANTE Nº 26, Abril-Junio 2014 Sistema de Asistencia al Regante (SAR) FOTO 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir 5. Fertilización en cultivos hortícolas en invernadero bajo producción ecológica

2 Boletín Trimestral de Información al Regante nº 26 (Abril-Junio 2014). / [Baeza, R.; Bohórquez, J.M.; Contreras, J.I.; Extremera, M.D.; Gómez, E.; Ruiz, N.; Salvatierra, B.]. Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, p. Formato digital (e-book) - (Producción Ecológica y Recursos Naturales). D.L: CO-673/06. ISSN edición digital: Evapotranspiración de referencia Recomendaciones de riego Riego deficitario - Riego por surcos Riego en producción ecológica Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-sin obra derivada. Boletín Trimestral de Información al Regante Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Córdoba, Abril de Suscripción y contacto sar.ifapa@juntadeandalucia.es Autoría: Edición y diseño: Rafael Baeza Cano 1 Juan Manuel Bohórquez Caro 3 Juan Manuel Bohórquez Caro 3 Juana Isabel Contreras París 1 Mª Dolores Extremera Llamas 3 Eugenio Gómez Durán 2 Natividad Ruiz Baena 3 Benito Salvatierra Bellido IFAPA, Centro de La Mojonera 2 IFAPA, Centro de Chipiona 3 IFAPA, Centro Alameda del Obispo

3 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia Mª Dolores Extremera Llamas IFAPA INTRODUCCIÓN La determinación de las necesidades de agua de los cultivos es un aspecto de gran importancia para la planificación, diseño y manejo del riego. Además, un manejo eficiente del agua es esencial para asegurar la sostenibilidad de la agricultura de regadío. Los cultivos consumen agua en los procesos de crecimiento, fotosíntesis y, en mayor medida, transpiración. No podemos olvidar la pérdida adicional que se produce por evaporación directa de agua desde el suelo después de una lluvia o un riego. Los procesos de evaporación directa y transpiración de las plantas son difíciles de cuantificar de forma independiente, por lo que se utiliza el concepto de evapotranspiración que los considera conjuntamente (Figura 1). Figura 1. Componentes de la evapotranspiración (ET): evaporación directa desde el suelo (E) y transpiración de las plantas (T). Fuente: IFAPA. El método más generalizado de cálculo de las necesidades de agua de los cultivos (ET c ), propuesto por Doorenbos y Pruitt (1975), utiliza la expresión ET c = ET o x K c y precisa conocer, por un lado, la evapotranspiración de referencia (ET o ) dependiente de las condiciones atmosféricas y, por otro, un coeficiente asociado al propio cultivo (K c ) (Figura 2). Figura 2. Componentes de la evapotranspiración del cultivo (ET c ): evapotranspiración de referencia (ET o ) y coeficiente de cultivo (K c ). Fuente: Allen et al. (1998). 03/36

4 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia La ET o se puede medir, aunque esta acción puede resultar complicada y costosa, o estimar siguiendo varios procedimientos desarrollados al efecto, lo que facilita su conocimiento de forma local. MÉTODOS DE MEDIDA con las recomendaciones de la FAO. Este lisímetro es un contenedor de dimensiones 3 x 2 m 2, y 1,5 m de profundidad, que es pesado por una balanza dotada de una célula de carga, registrando con precisión las diferencias de masa en períodos semihorarios (Figura 3). El método más preciso y directo para determinar la ET o es la lisimetría de pesada, que mide mediante pesada la pérdida de agua en un volumen confinado de suelo (Figura 3). Su uso suele estar restringido a trabajos de investigación, debido a la complejidad del propio lisímetro, su coste y la necesidad de manejo del mismo por parte de personal cualificado. En el Centro IFAPA Alameda del Obispo (Córdoba) existe un lisímetro de pesada, instalado bajo una pradera de Festuca arundinacea. Junto a él se ubica una de las estaciones meteorológicas automáticas de la Red de Información Agroclimática (RIA) de la Junta de Andalucía. Esta ubicación no es casual, pues dicho lisímetro se instaló bajo una pradera que cumple las condiciones para ser considerada como superficie de referencia, a saber: superficie extensa de gramíneas verdes, de 8 a 15 cm de altura, uniforme, de crecimiento activo, que sombrea totalmente el suelo y bien abastecida de agua, de acuerdo Figura 3. Imagen de un lisímetro de pesada. Fuente: IFAPA. Gracias a los registros del lisímetro, y conociendo el aporte de agua (precipitación y riego) que se hace a la pradera, se pueden medir las pérdidas de agua producidas, que se corresponderán con la evapotranspiración del cultivo de Festuca. Como este cultivo cumple con las condiciones de superficie de referencia, las diferencias de masa nos darán la evapotranspiración de referencia para el intervalo de tiempo seleccionado. 04/36

5 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia Otra forma de medir la ET o es mediante el uso de lisímetros de drenaje, que funcionan contabilizando la cantidad de agua recogida en el drenaje respecto a la total aportada. La diferencia constituye el agua evapotranspirada por el cultivo. Mediante balance de energía y con métodos micrometeorológicos también es posible realizar medidas de evapotranspiración, pero estos métodos quedan exclusivamente restringidos a trabajos de investigación. Finalmente, hemos de decir que estos métodos de medida son fundamentales para evaluar las estimaciones de ET o obtenidas con otros métodos indirectos. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN A la vista de la complejidad tanto de instrumentación como de manejo que presentan los métodos de medida, se recomienda la utilización de métodos de estimación de la ET o. Existen diversos métodos de este tipo, algunos adaptados a condiciones locales, aunque en este artículo sólo consignaremos los más relevantes. Se puede estimar la ET o midiendo la cantidad de agua evaporada de una estructura denominada tanque evaporimétrico (Figura 4). En ausencia de lluvia, dicha Figura 4. Imagen de un tanque evaporimétrico clase A. Fuente: IFAPA. cantidad se corresponde con la disminución de la altura de la lámina de agua en el tanque para un período de tiempo determinado. La evaporación del tanque (E pan ) está relacionada con la evapotranspiración de referencia (ET o ) por un coeficiente empírico denominado coeficiente de tanque (k p ), determinado por el propio tanque, según la siguiente expresión: ET o = E pan x k p Este método comparte inconvenientes con los de medida descritos en el apartado anterior de este artículo, ya que necesita de una instrumentación especial y un adecuado manejo. Habitualmente se utiliza un tanque Clase A, de 05/36

6 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia dimensiones determinadas, construido de hierro galvanizado o láminas de metal, situado sobre una plataforma de madera en forma de reja y nivelado. El agua ha de mantenerse en un intervalo de altura fijado y cambiarse regularmente para evitar la turbidez. Se recomienda realizar las lecturas del tanque diariamente a la misma hora en que se mide la precipitación, normalmente a primeras horas de la mañana. temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar y velocidad del viento (Figura 5). Hoy día, todos estos registros son relativamente fáciles de conseguir, gracias a las redes de estaciones meteorológicas existentes desde hace algunos años (AEMET, Red SIAR, RIA, etc.). Se han propuesto multitud de métodos estimativos adaptados a condiciones locales, para los que sólo es necesario disponer de datos meteorológicos. Algunos de ellos están basados solamente en la temperatura del aire (Métodos de Thornthwaite, de Blaney y Criddle o ecuación de Hargreaves), temperatura del aire y humedad relativa o incluyen la radiación solar como un factor determinante en la ET o (Método de Turc, por ejemplo). A medida que sean necesarios más datos, estos métodos serán más difíciles de aplicar aunque también nos reportarán resultados más fiables. El Manual de Riego y Drenaje FAO 56 propone un método estándar para el cálculo de la ET o, basado en la que se denominada ecuación de Penman-Monteith FAO-56. Es un procedimiento estandarizado que requiere medidas de Figura 5. Imágenes de sensores para medida de (en orden de arriba hacia abajo): temperatura y humedad relativa del aire; radiación solar; y velocidad y dirección del viento. Fuente: IFAPA. 06/36

7 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia La Red de Información Agroclimática (RIA) de la Junta de Andalucía está operativa desde el año 2000 y dispone en la actualidad de 100 estaciones repartidas a lo largo de todas las zonas regables de la comunidad autónoma andaluza. Esta Red ofrece diariamente en su Web un dato estimado de ET o aplicando la ecuación de Penman-Monteith FAO-56 (Figura 6). La estación de Córdoba perteneciente a la RIA (Figura 7) se encuentra situada en la misma pradera que el lisímetro de pesada citado anteriormente, lo que ha permitido testar la estimación con respecto a la medida de la ET o. Figura 6. Imagen de la Web de la Red de Información Agroclimática de Andalucía, donde se puede consultar a diario un dato estimado de evapotranspiración de referencia (ET o ). Se muestra un ejemplo de datos diarios (ET o señalada en rojo) correspondientes a la estación meteorológica de Jerez del Marquesado (Granada). 07/36

8 1. Métodos de medida y estimación de la evapotranspiración de referencia BIBLIOGRAFÍA Figura 7. Imagen de la estación meteorológica de Córdoba, perteneciente a la Red de Información Agroclimática de Andalucía. Fuente: IFAPA. CONCLUSIÓN Dada la importancia que tiene una precisa determinación de las necesidades de agua de los cultivos para el manejo del riego, se considera fundamental disponer de datos fiables de ET o en las distintas zonas regables. Si bien la medida de esta ET o nos ofrece datos precisos de forma puntual, las limitaciones que presentan los métodos de medida inclinan la balanza hacia la utilización de métodos de estimación. En Andalucía, a través de la página Web de la RIA disponemos a escala diaria de un dato de ET o para cada una de sus 100 localizaciones. Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M Crop evapotranspiration. Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage Paper No. 56. FAO, Rome. Doorenbos, J., Pruitt, W.O Guidelines for predicting crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage Paper No. 24. FAO, Rome. Página Web de la Red de Información Agroclimática de Andalucía; IFAPA; Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Junta de Andalucía. 08/36

9 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 Juan Manuel Bohórquez Caro IFAPA Figura 1. Componentes del balance de agua en el suelo. Fuente: Fernández Gómez et al. (2010). INTRODUCCIÓN Al igual que en años anteriores, el IFAPA a través de su Sistema de Asistencia al Regante (SAR) ofrece a los agricultores y técnicos una serie de recomendaciones de riego durante la campaña 2014, en función de la época del año y del estado de desarrollo de la planta. Esta es una de las actividades incluidas en el Proyecto Transforma CONECTA-SAR (PP.TRA.TRA ). Dicho Proyecto se enmarca dentro del objetivo general en el ámbito de los regadíos andaluces de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y minimizar los impactos ambientales. Como novedad, este año la divulgación de estas recomendaciones en Internet se hace a través de la plataforma SERVIFAPA. En muchos casos, la utilización eficiente del agua de riego se ve limitada por la falta de información del agricultor en cuanto a las necesidades de agua de los cultivos y a las técnicas de programación de los riegos. Desde sus inicios, el SAR ha sido consciente de esta necesidad, estableciendo como una de sus actuaciones prioritarias el asesoramiento con propuestas y orientaciones sobre las dosis de riego a aplicar, en diferentes cultivos y zonas geográficas. METODOLOGÍA Para elaborar estas propuestas de recomendaciones de riego se ha usado la metodología FAO (Doorenbos y Pruitt, 1977; Allen y col., 1998), basada en el balance de agua en el suelo (Figura 1). Este método utiliza las variables meteorológicas para estimar la evapotranspiración de referencia (ET o ) y corrige, posteriormente, este valor mediante un adecuado coeficiente (K c ) específico para cada cultivo. La 09/36

10 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 evapotranspiración del cultivo (ET c ) se calcula mediante el producto de estos dos términos: ET c = ET o x K c Donde, K c es el coeficiente de cultivo y representa la disponibilidad del cultivo y el suelo para atender la demanda evaporativa de la atmósfera, por lo que depende del cultivo en cuestión, de su desarrollo y de la cantidad de agua disponible en el suelo. Este coeficiente debe determinarse experimentalmente. Por su parte, ET o es la evapotranspiración de referencia y cuantifica la demanda evaporativa del aire, siendo equivalente a la evapotranspiración de una pradera de gramíneas con una altura entre 8 a 10 cm que crece sin limitaciones de agua y nutrientes en el suelo y sin incidencia de plagas y enfermedades (Doorenbos y Pruitt, 1977). La cantidad de agua de riego que finalmente hay que aplicar para satisfacer las necesidades hídricas va a depender de la lluvia o precipitación (P) registrada: Riego = ET c - Precipitación Sin embargo, el cultivo no dispone de toda el agua de lluvia ya que una parte importante de ésta se pierde por escorrentía y percolación (Figura 1). Además, otros factores como el tipo de suelo, el cultivo, las labores agrícolas, etc., también afectan de forma considerable a la precipitación efectiva (PE) o agua de lluvia útil. Para el cálculo de esta PE se puede utilizar el método del Bureau of Reclamation, propuesto por Stamm (1967). TIPOS DE RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta todo lo anterior, el SAR ha elaborado dos tipos de recomendaciones de riego. Por un lado, Avances de recomendaciones de riego para toda la campaña 2014, que se basan en datos de cultivo según localidades y con datos climáticos históricos. Para los valores de precipitación (lluvia) se han considerado los registrados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2013; así como los meses de enero y febrero de Para los meses restantes hasta final de campaña (es decir, de marzo a septiembre de 2014) se han estimado valores de lluvia a partir de datos medios históricos. 10/36

11 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 Por otro lado, se ofrecen también las Recomendaciones semanales de riego, ajustadas en función de la climatología de la semana previa a la recomendación en curso. Las propuestas de riego se ofrecen en litros por árbol y día en el caso de los cultivos leñosos, y en litros por metro cuadrado para cultivos herbáceos. Para interpretar adecuadamente las recomendaciones de riego ofrecidas en todos estos documentos, conviene tener en cuenta las siguientes consideraciones: Los datos meteorológicos se obtienen de las correspondientes Estaciones Meteorológicas Automáticas pertenecientes a la Red de Información Agroclimática (RIA) de Andalucía. En el caso de las hortícolas en la provincia de Almería, también se han considerado algunas estaciones pertenecientes a la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) y la estación experimental de la Fundación Cajamar. Coeficientes de cultivo (Kc): se especifican las fuentes consultadas en cada documento de recomendaciones. En caso de que se produjeran episodios de lluvia durante el periodo de vigencia de una determinada recomendación para cultivos al aire libre, contabilizar dicha lluvia en valores efectivos (70% de la lluvia medida en pluviómetro) para descontarla del riego. Eficiencias de aplicación del riego consideradas según el sistema de riego: 65% (superficie), 75% (aspersión) y 90% (localizado). En caso de duda, se recomienda realizar una evaluación del sistema. Las aportaciones de riego estarán siempre supeditadas a la disponibilidad de agua. A través de la eficiencia de aplicación del riego, para el cálculo de las necesidades totales de riego se han tenido en cuenta, además de las necesidades consuntivas, las cantidades adicionales de agua precisas para compensar las pérdidas producidas por las condiciones en que se desarrolla el cultivo. 11/36

12 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 A continuación se indican los cultivos, municipios (o zonas de producción) y provincias para los que se han elaborado ya avances de recomendaciones de riego: Cultivo de melón en invernadero: zonas de producción de la Cañada de San Urbano, Níjar y Campo de Dalías (Almería). Cultivo de sandía en invernadero: zonas de producción de Níjar y Campo de Dalías (Almería). Cultivo de almendro en: Córdoba (Córdoba); Los Palacios y Villafranca, y Lebrija (Sevilla). Cultivo de cítricos en: Huércal-Overa (Almería); Churriana (Málaga); Gibraleón, Lepe y Puebla de Guzmán (Huelva); Hornachuelos y Palma del Río (Córdoba); Aznalcázar, La Rinconada y Lora del Río (Sevilla). Cultivo de melocotonero en: Cartaya, Gibraleón, La Palma del Condado y Villanueva de los Castillejos (Huelva); Hornachuelos (Córdoba); Carmona, Brenes, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Lora del Río (Sevilla). En el caso de las recomendaciones semanales de riego, seguidamente se indican las provincias y comarcas agrarias para las que se elaboran dichas recomendaciones: Almería: Bajo Almanzora y Levante Almeriense Cádiz: Campiña de Cádiz, Costa Noroeste y De La Janda Córdoba: Campiña Baja, La Sierra y Las Colonias Granada: Baza Huelva: Andévalo Occidental, Condado Campiña, Condado Litoral y Costa Jaén: Campiña de Jaén Málaga: Guadalhorce o Centro-Sur Sevilla: La Campiña y La Vega Si para una determinada semana no se ofrecen estas recomendaciones en alguna comarca agraria concreta, o bien municipio o cultivo dentro de ella, esto se debe a que las lluvias han cubierto las necesidades de riego del cultivo. 12/36

13 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 RECOMENDACIONES DE RIEGO EN LA PLATAFORMA SERVIFAPA Desde el mes de enero de 2014, la presencia del SAR en Internet se hace a través de SERVIFAPA. Esta plataforma virtual presenta 14 Sectores productivos con información de temática específica, entre los que se encuentra el de Riego donde se ha integrado el SAR (Figura 2). También pone a disposición de los usuarios cinco Servicios horizontales: Buscador de contenidos, Técnico Virtual, Formación Especializada, Espacios de Participación y, por último, Alertas. Con el Buscador de Contenidos (Figura 3), los usuarios interesados dispondrán de toda la información de acceso libre que genera el SAR. Aquí podemos encontrar, entre otros, el apartado de Recomendaciones (Figura 3) donde se incluyen Figura 2. Imagen de la página de acceso al sector Riego en la Plataforma SERVIFAPA, donde se integra el Sistema de Asistencia al Regante. El enlace para acceder a dicho sector aparece señalado en color azul. Figura 3. Imagen del sector Riego en la Plataforma SERVIFAPA correspondiente al servicio Buscador de contenidos. El enlace para acceder al apartado de Recomendaciones aparece señalado en color azul. 13/36

14 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 documentos con Avances de recomendaciones de riego al inicio de campaña (Figura 4) y con Recomendaciones semanales de riego por comarcas agrarias (Figura 5). En resumen, los documentos con recomendaciones de riego en SERVIFAPA van a estar disponibles en la siguiente ruta: SERVIFAPA / Riego / Buscador de contenidos / Recomendaciones. Figura 4. Ejemplo de documento elaborado por el SAR con Avance de recomendaciones de riego al inicio de la campaña. Este tipo de documento está disponible en la Plataforma SERVIFAPA, accediendo al apartado de Recomendaciones dentro del Sector Riego. Portada del documento (izquierda) y tabla de datos (derecha). 14/36

15 2. Recomendaciones de riego del SAR para la campaña 2014 Figura 5. Ejemplo de documento elaborado por el SAR con Recomendaciones semanales de riego para una comarca agraria. Este tipo de documento está disponible en la Plataforma SERVIFAPA, accediendo al apartado de Recomendaciones dentro del Sector Riego. Portada del documento (izquierda) y tabla de datos (derecha). BIBLIOGRAFÍA Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D., Smith, M Crop evapotranspiration. Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage Paper No. 56. FAO, Rome. Doorenbos, J., Pruitt, W.O Guidelines for predicting crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage Paper No. 24. FAO, Rome. Fernández Gómez, R., Ávila Alabarces, R., López Rodríguez, M., Gavilán Zafra, P. y Oyonarte Martínez, N Manual de Riego para Agricultores. Módulo 1: Fundamentos del riego. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Página Web de SERVIFAPA; IFAPA; Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Junta de Andalucía ( Stamm, G.G Problems and procedures in determining water supply requirements for irrigation projects. Chap. 40 in irrigation of agricultural lands by Hagan et al. Wisconsin, Amer. Soc. Agron. Agronomy II. 15/36

16 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) Natividad Ruiz Baena IFAPA CALENDARIOS DE RIEGO DEFICITARIO La estrategia a seguir en la elaboración de un calendario de riego deficitario conlleva una programación muy minuciosa y un conocimiento fidedigno de los recursos hídricos de que se dispone, de forma que las dosis de riego se ajusten lo máximo posible. Tal como se indicó en el artículo Riego deficitario: Fundamentos e implicaciones económicas (Parte I), publicado en nuestro Boletín nº 25 del SAR, si la disponibilidad de agua es muy limitada, el beneficio obtenido puede no justificar el propio riego. En esa circunstancia puede resultar más conveniente optar por una disminución en la superficie cultivada para repartir el volumen de agua disponible entre una menor extensión, de forma que se optimice el uso tanto del agua de riego como del resto de factores productivos. Figura 1. Red de tubos de acceso para sondas que determinan el contenido de humedad del suelo a diferentes profundidades. Fuente: Stewart et al. (2011). En general, se pueden distinguir dos estrategias diferentes en cuanto a la elaboración de un calendario de riego deficitario: 1. Disminuir las dosis y mantener la frecuencia de riego del calendario elaborado suponiendo una disponibilidad de agua suficiente. Aplicando esta estrategia, el contenido de agua en el suelo nunca se lleva a Capacidad de Campo por acción del riego. De esta forma, si tras la aplicación del riego se producen lluvias, la lámina precipitada podría ser retenida por la capacidad de almacenamiento del perfil que se encuentra disponible. El contenido de humedad del suelo es posible controlarlo con sondas que detectan la humedad del mismo (Figura 1). 16/36

17 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) 2. Mantener las dosis y retrasar las fechas de la programación, de forma que se reduce el número de riegos inicial. Esta estrategia tiene la ventaja respecto a la anterior de que, al reducir la frecuencia de humedecimiento del suelo, se disminuye la evaporación directa desde el mismo, con lo que se consigue una mejor eficiencia en el uso del agua. Ambas estrategias conllevan en realidad la consideración de un Nivel de Agotamiento Permisible (NAP) del cultivo superior al utilizado normalmente, entendiéndose como NAP al contenido de agua en el que, teóricamente, el nivel de estrés empieza a afectar a la producción del cultivo (Figura 2). Ello induce a desarrollar un sistema radicular más profuso, ya que se ve obligado a agotar en mayor medida el contenido de agua del perfil. De esta forma, el cultivo se va proveyendo progresivamente de una cierta resistencia al estrés hídrico. RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO El rendimiento de un cultivo afectado por déficit hídrico, dependerá no sólo de la cuantía de éste, sino, además, del momento en que éste se produzca. Así, los efectos del déficit pueden minimizarse si el aprovisionamiento de agua Figura 2. Para garantizar un máximo desarrollo de la planta, dentro del Intervalo de Humedad Disponible (IHD) en el suelo, solo una fracción (Nivel de Agotamiento Permisible, NAP) se debe dejar consumir antes del siguiente riego. Fuente: IFAPA. en los periodos más críticos del ciclo del cultivo está próximo al óptimo. Tradicionalmente, la recomendación para la práctica de una estrategia de riego deficitario ha sido repartir uniformemente el déficit de agua a lo largo de la campaña de riego. La investigación de la respuesta de los cultivos al déficit hídrico ha dado lugar a un nuevo tratamiento de las estrategias de riego deficitario, según el cual, el momento fenológico cobra una trascendencia fundamental en la programación (Figura 3). 17/36

18 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) Figura 3. El estado fenológico de la planta es fundamental en la respuesta de los cultivos al déficit hídrico. Esta estrategia de programación se denomina Riego Deficitario Controlado. Fuente: Faci et al. (2010). De esta forma, se le da un enfoque más fisiológico a las estrategias de riego con limitación de la evapotranspiración. Este enfoque pretende establecer aquellos momentos en los que los aportes son más necesarios desde el punto de vista de la repercusión que el estrés hídrico tiene sobre la productividad del cultivo. Los intervalos temporales en los que el cultivo presenta una mayor sensibilidad respecto al déficit de agua en el suelo se denominan periodos críticos. Estos periodos suelen coincidir con los procesos de floración y fructificación, aunque no siempre es así (ver Tabla 1). Hoy día ya es comúnmente aceptado hacer referencia a estrategia de programación como de riego deficitario controlado. 18/36

19 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) Tabla 1. Periodos críticos para diferentes cultivos respecto a la ocurrencia de déficit hídrico. Fuente: Doorenbos et al. (1975). PERIODOS CRÍTICOS CON DÉFICIT HÍDRICO Alfalfa Albaricoquero Trigo Sandía Nabo Tomate Tabaco Caña de azúcar Remolacha azucarera Fresa Soja Sorgo Girasol Rábano Patata Justo después de la siega en el caso de la alfalfa para heno y al principio de la floración para el destinado a la producción de semillas. Periodo de floración y desarrollo de las yemas. Durante la fase de formación de los flósculos y de las cabezuelas y dos semanas antes de la polinización. Desde la floración hasta la recolección. Desde el inicio de la fase de crecimiento rápido de la raíz hasta el momento de la recolección. Cuando se formen las flores y los frutos crezcan rápidamente. Desde el momento en que la planta alcanza una altura de 50 cm hasta la floración. Periodo de crecimiento vegetativo máximo. Tres o cuatro semanas después de la nascencia. Desde el desarrollo del fruto hasta la maduración. Fase de floración y fructificación y periodo de crecimiento vegetativo máximo. Aparición de las raíces secundarias y ahijamiento hasta la fase de formación de las vainas, formación de las cabezuelas, floración y formación del grano y periodo de desarrollo de éste Durante la siembra y la floración y en la fase de germinación de las semillas. Durante el periodo de ensanchamiento de las raíces. Después de la formación de los tubérculos y en el periodo comprendido entre floración y recolección. Nota: En el caso de que en un mismo cultivo aparezca más de un periodo crítico, dichos periodos se indican de mayor a menor influencia sobre el rendimiento final. 19/36

20 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) Tabla 1. Periodos críticos para diferentes cultivos respecto a la ocurrencia de déficit hídrico (Cont.). Fuente: Doorenbos et al. (1975). PERIODOS CRÍTICOS CON DÉFICIT HÍDRICO (Continuación) Guisante A principios de la floración y cuando se llenan las vainas. Melocotonero Periodo de rápido crecimiento del fruto hasta la maduración (Figura 2). Olivo Avena Maíz Lechuga Cacahuete Cebada Fríjoles Col y Brécol Ricino Coliflor Cítricos Algodón Cerezo Justo antes de la floración y durante el crecimiento del fruto. Desde la aparición de los flósculos hasta la formación de las cabezuelas. Periodo de polinización desde la inflorescencia hasta la fructificación, antes de la inflorescencia, periodos de desarrollo del grano. Necesita unos suelos húmedos especialmente antes de la recolección. Fases de floración y desarrollo de las semillas, periodo comprendido entre la germinación y la floración y el final del periodo vegetativo. Fase inicial de formación de las vainas, fase de consistencia blanda del grano e inicio de la fase de ahijamiento o maduración. Fase de floración y aparición de las vainas y periodo de maduración. Durante la formación y desarrollo de las cabezas. Requieren un nivel de humedad del suelo relativamente alto durante todo el periodo de crecimiento. Requiere riegos frecuentes desde la plantación hasta la recolección. Fases de floración y de fructificación; se puede favorecer una alta floración suspendiendo el riego justo antes de la fase de floración (limón); se puede controlar la "caída de junio" de los frutos más débiles manteniendo un alto grado de humedad del suelo. Floración y formación de las cápsulas, fases iniciales de crecimiento y después de la formación de las cápsulas Periodo de rápido crecimiento de la fruta antes de la maduración. Nota: En el caso de que en un mismo cultivo aparezca más de un periodo crítico, dichos periodos se indican de mayor a menor influencia sobre el rendimiento final. 20/36

21 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) Las estrategias de riego deficitario bajo este nuevo enfoque no sólo han de procurar el suministro adecuado en los periodos críticos. Además, se ha de tener presente el que la demanda en un determinado momento también dependerá del vigor acumulado en periodos anteriores, en los que, por ejemplo, haya llovido notablemente. El exceso de fructificación provocado en esa situación puede tener efectos nefastos sobre toda la cosecha, si no se ha previsto una reserva de agua de riego suficiente. Los suelos más apropiados para la puesta en práctica de estas estrategias son los poco profundos con escasa capacidad de retención (arenosos), como consecuencia de que los vaciados y llenados del suelo son más rápidos y la reserva de agua del suelo resultará más fácilmente controlable. Otra vía para conseguir este efecto será evitar la profusión del sistema radicular de la planta. evidencia del ahorro de agua que se consigue aplicando la estrategia de riego deficitario controlado es el melocotonero (Figura 4). Una de las razones que explican esto es que en la fase de crecimiento vegetativo, el cultivo es más sensible al déficit hídrico en relación al del fruto. Durante el endurecimiento del hueso, un aporte hídrico que lleve al cultivo a la tasa potencial de ET c se manifiesta en el rápido crecimiento de brotes vigorosos, los cuales son indeseables por varias razones. Por un lado, este grado de hidratación máximo tiene como consecuencia el sombreado de los frutos y de las hojas cercanas a los mismos, de las cuales aquellos se nutren principalmente. Además, este Las estrategias de riego deficitario también tendrán una mayor aplicabilidad en climas áridos. En estas condiciones, la planta difícilmente estará sometida a situaciones de estrés provocadas por el vigor adquirido en periodos en los que la disponibilidad de agua de lluvia ha ocasionado un crecimiento vegetativo excesivo. Un cultivo que representa un paradigma en cuanto a la Figura 4. Fruto de melocotonero en cosecha. Fuente: Isabel Abrisqueta Villena. 21/36

22 3. Riego deficitario: Apuntes sobre calendarios de riego y periodos críticos de los cultivos (Parte II) sombreado dificulta una maduración óptima de los frutos. Por otro lado, el incremento en la cantidad de brotes vigorosos encarece la poda del árbol, ya que la finalidad de la misma es la eliminación de éstos, al provocar un desequilibrio entre la carga vegetativa del árbol y la de fructificación. Alarcón et al. (2006) pusieron de manifiesto la poca significación sobre la producción de los diferentes tratamientos de riego deficitario aplicados en melocotonero (Figura 5), que además supusieron una mejora en la eficiencia en el uso del agua. Prieto et al. (2005) demostraron que al reducir el aporte de agua en poscosecha, además del ahorro evidente de agua de riego, se redujo el vigor de los árboles y no hubo pérdidas de cosecha. BIBLIOGRAFÍA Alarcón, J.J., Torrecillas, A., Sánchez-Blanco, M.J., Abrisqueta, J.M., Vera, J., Pedrero F., Magaña, I., García- Orellana, Y., Ortuño, M.F., Nicolás, E., Conejero, W., Mounzer, O., Ruiz-Sánchez, M.C Estrategias de riego deficitario en melocotonero temprano. Vida Rural. Dossier Agua. Pp: Doorenbos, J., Pruitt, W.O Guidelines for predicting crop water requirements. Irrigation and Drainage Paper No. 24, FAO. Faci, J.M., Aragüés, R., Blanco, O., Medina, E Ensayo de riego deficitario controlado en melocotón de Calanda. Comunicación Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Prieto, M.H., Moñino, M.J., Vivas, A Estrategias de riego deficitario en melocotón temprano. Vida Rural. Dossier Frutales de Hueso. Pp: Figura 5. Muestra de cosecha obtenida en distintos tratamientos de riego deficitario en melocotonero. Fuente: Alarcón et al. (2006). 22/36

23 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir Benito Salvatierra Bellido Eugenio Gómez Durán IFAPA INTRODUCCIÓN En Andalucía, el sistema de riego por gravedad estaba llamado a extinguirse. Actualmente ocupa una superficie considerable. Según datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos. Informe sobre regadíos en España (MAGRAMA, 2013), el porcentaje de riego por superficie llegaba al 18,12% con una superficie de ha. En la provincia de Sevilla, se estima que pueden quedar en torno a las ha con riego por surcos en la zona del Bajo Guadalquivir (Figura 1). Es un riego que cobra protagonismo, ya que las necesidades de energía son escasas y, por tanto, el coste del riego se reduce a la regulación y al de estructura de las comunidades de regantes. Según esto, el estudio de este sistema de riego debe estar enfocado para cumplir con la sostenibilidad de los regadíos, fomentando el ahorro y la mejora de la eficiencia en el uso del agua Figura 1. Imagen de un cultivo de algodón regado por surcos en la zona del Bajo Guadalquivir. Fuente: IFAPA. El Sistema de Asistencia al Regante (SAR) ha llevado a cabo algunos trabajos sobre uniformidad de distribución y eficiencia de aplicación en parcela del riego por surcos, para la zona del Bajo Guadalquivir (Salvatierra, 2009). Además de la metodología general expuesta en la página web del IFAPA, se han realizado evaluaciones de riego con técnicas más específicas para obtener resultados concretos del riego por surcos en esta zona. El objetivo del presente trabajo del SAR consistió en evaluar la mejora de la eficiencia del riego con un aumento de caudal en el surco, para el cultivo del algodón regado con surcos alternos, en la zona del Bajo Guadalquivir. 23/36

24 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir MATERIAL Y MÉTODOS Para el presente estudio se valoraron diversos métodos. Finalmente, se eligió la metodología propuesta por Walker (1989) en el Manual de Riego y Drenaje FAO 45, para la evaluación de los sistemas de riego por surcos. Dicho procedimiento se basa en la medición en campo de las variables características de un riego por surcos, para posteriormente ajustar una función de infiltración del agua en el suelo (modelo de Kostiakov-Lewis). La ecuación para nuestro sistema suelo-planta se obtuvo a partir del estudio del riego. Se utilizó un modelo de simulación de riego por surcos, donde se definieron exhaustivamente todas las variables del riego y la ecuación de infiltración ajustada. Este modelo reproduce nuevamente el riego y obtiene los resultados finales de la evaluación. Los materiales utilizados fueron: Material de campo: Formulario de campo diseñado específicamente para el método de trabajo utilizado. Cuatro aforadores de caudal de estrechamiento largo, situados en la cabecera y en la cola de cada surco evaluado (Figura 2). Figura 2. Imagen de la cabecera de un surco de riego en un cultivo de algodón donde se midió el caudal con un aforador de estrechamiento largo. Regla para medir en los aforadores el caudal de los surcos. Estacas para señalar los puntos de referencia donde se miden los tiempos de avances y de receso del agua. Martillo. Cinta métrica para establecer los puntos de referencia. Reloj. 24/36

25 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir Material de gabinete: Tabla 1. Variables para la evaluación del riego por surcos en un cultivo de algodón ubicado en la zona del Bajo Guadalquivir. Cultivo Fecha de la evaluación Fase del cultivo Marco de siembra Longitud de los surcos Marco de riego CULTIVO Algodón Principios de Junio Inicio de la floración 0,95 m de distancia entre líneas 235 m Riego en surcos alternos SUELO Textura Arcillosa Estado inicial Seco Agua útil (capacidad de almacenamiento del suelo para 60 mm el cultivo en la fecha de evaluación) Pendiente Uniforme, 1,5 por mil Tipo Separación entre drenes Profundidad de drenes SISTEMA DE DRENAJE Subterráneo cerámico 10 m 80 cm Hoja de cálculo para definir la ecuación de infiltración. Programa de simulación de surcos SIRMOD. La parcela escogida es representativa de la zona regable del Bajo Guadalquivir y el cultivo del algodón está muy adaptado al riego por surcos. En la Tabla 1 se muestran todas las variables que influían en la evaluación del riego, salvo el valor de caudal en los chorros de los surcos. Para determinar la eficiencia y la uniformidad del riego con distintos caudales se evaluaron dos surcos. En uno de ellos se aplicó el agua a través de un único taladro (chorro) en la tubería terciaria de plastocanal (sirva como referencia la Figura 1). En el otro surco, por su parte, se utilizaron dos taladros (chorros). Para evitar el efecto borde, en ambas estrategias se establecieron cuatro surcos más por cada lado que se regaron de la misma forma. Los caudales medios con los que se hicieron estas evaluaciones fueron de 0,95 l/s y 2,3 l/s, respectivamente. 25/36

26 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en las dos estrategias de caudal de riego aplicadas en las condiciones descritas se presentan en las Figuras 4 y 5. Ambas figuras muestran los resultados finales obtenidos como salida de la aplicación informática de simulación de surcos SIRMOD. En este estudio se ha supuesto que la lámina requerida de riego era de 60 mm, de acuerdo a las circunstancias previas a la evaluación (suelo seco y agua útil de 60 mm). Estos resultados nos permiten concluir que la Uniformidad de distribución (Figura 3) es, por tanto, un parámetro muy dependiente de las condiciones de suelo, pero la Eficiencia de aplicación depende más del cultivo y de lámina de agua requerida en cada momento. Un aumento de caudal del riego por surcos aumenta la Eficiencia de aplicación, sin riesgos de no cubrir la lámina requerida (ver Eficiencia requerida en Figuras 4 y 5). El caso estudiado es un cultivo con valores altos de lámina requerida en los riegos. Para En la Figura 4 se observa que regando con un caudal menor (0,95 l/s, similar al aplicado en riegos convencionales en la zona), obtenemos un valor de Uniformidad de distribución del 69%, aceptable para el riego por surcos. Sin embargo, la Eficiencia de aplicación muestra un valor de 35,3%, que se considera bajo. Es decir, tenemos aquí el valor medio del agua aprovechada por la planta frente al agua aplicada. Según esto, perdemos un 64,7% de agua. Por su parte, en la Figura 5 se muestra que con un caudal de riego mayor (2,3 l/s), el valor alcanzado de Uniformidad de distribución fue del 65,8%, algo menor que en el caso anterior, quizás por haber cortado el agua antes de tiempo. Pero la Eficiencia de aplicación fue mucho mayor, 48,2% frente al 35,3% del otro caso. Figura 3. La Uniformidad de distribución del agua de riego en un cultivo debe ser adecuada, lo que nos va a permitir aprovechar al máximo el agua disponible. Fuente: Fernández Gómez et al. (2010). 26/36

27 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir Figura 4. Gráfica de los resultados finales para la evaluación de riego del surco con un chorro y un caudal de 0,95 l/s. Esta gráfica se ha obtenido como salida de la aplicación informática de simulación de surcos SIRMOD. 27/36

28 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir Figura 5. Gráfica de los resultados finales para la evaluación de riego del surco con dos chorros y un caudal de 2,3 l/s. Esta gráfica se ha obtenido como salida de la aplicación informática de simulación de surcos SIRMOD. 28/36

29 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir cultivos con menor profundidad radicular, es mucho más importante el aumento de caudal para evitar pérdidas excesivas de agua. En la práctica del riego por surcos es posible aumentar el caudal con tuberías terciarias de plastocanal más cortas. Igualmente, podría mejorarse aún más con la técnica de manejo denominada riego por pulsos. Para ello ha de utilizarse en la pieza T del plastocanal un conmutador que nos permita regar alternativamente hacia un lado u otro de la T, de manera intermitente, contando además con una automatización apropiada. Esta última técnica de riego mejora la Uniformidad de Distribución del agua y, por consiguiente, la Eficiencia de Aplicación de riego. Esto se justifica porque el avance del agua se hace con suelo saturado y con doble caudal en cada pulso. Por último, conviene recordar que hay algunas cuestiones muy básicas que aportan mejoras al riego por surcos y a las que no siempre se les da la importancia que merecen. Por ejemplo, el mantenimiento de una correcta nivelación en el terreno (Figura 6) asegura valores potenciales de uniformidad y de eficiencia máximos. Figura 6. En las parcelas con riego por surcos es imprescindible mantener una correcta nivelación del terreno. Fuente: 29/36

30 4. Evaluación de la Uniformidad de distribución y Eficiencia de aplicación de un riego por surcos en el Bajo Guadalquivir BIBLIOGRAFÍA CAP, Mejora del Uso y Gestión del Agua de Riego. Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. CD-ROM. Fernández Gómez, R., Ávila Alabarces, R., López Rodríguez, M., Gavilán Zafra, P. y Oyonarte Martínez, N Manual de Riego para Agricultores. Módulo 1: Fundamentos del riego. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. MAGRAMA, Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos. Informe sobre regadíos en España. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Salvatierra, B Eficiencia de aplicación del riego en Andalucía. Boletín Trimestral de Información al Regante nº 10 (Enero-Marzo 2009). IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. Walker, W.R Guidelines for designing and evaluating surface irrigation systems. FAO Irrigation and Drainage Paper 45. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy. 30/36

31 Superficie (ha) 5. Fertilización en cultivos hortícolas en invernadero bajo producción ecológica Rafael Baeza Cano Juana Isabel Contreras París IFAPA Desde los inicios en 1990, la agricultura ecológica en España no ha cesado en su crecimiento, tanto en superficie como en número de operadores. Según datos de MAGRAMA (2012), en 2011 había inscritos operadores y más de ha (Figura 1). En Andalucía, el crecimiento ha sido más significativo aún, representando en la actualidad el 60% del total nacional en cuanto a superficie. Los cultivos hortícolas en invernadero no han permanecido al margen de esta tendencia. Sólo en la provincia de Almería aparecen inscritos actualmente 418 productores de cultivos hortícolas bajo plástico (SIPEA, 2014) Por agricultura ecológica se define el sistema agrario cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando o incrementando la fertilidad del suelo a medio o largo plazo, mediante Evolución superficie de Producción Ecológica ( ) Figura 4. Evolución de la superficie de producción ecológica en España. Fuente: MAGRAMA (2012). Año 31/36

32 5. Fertilización en cultivos hortícolas en invernadero bajo producción ecológica la utilización óptima de los recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis y manteniendo el bienestar de los animales. La producción mediante sistemas ecológicos hace necesario recurrir a la fertilidad natural del suelo para garantizar la nutrición de los cultivos. Para restablecer esta fertilidad se utilizará principalmente estiércol, abonos verdes o se favorecerá la fijación natural de nitrógeno (González et al., 2011). En concreto, por lo que respecta al nitrógeno, en producción ecológica está prohibido el empleo de fertilizantes nítricos de síntesis, tan abundantemente empleados en agricultura convencional. Por otro lado, se fija un límite anual de 170 UF de nitrógeno en las aplicaciones al suelo de estiércol ganadero para evitar la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas y la elevada presencia de estos en los propios alimentos (Reglamento CE 889/2008). Por tanto, la gestión de la fertilidad del suelo presenta grandes diferencias respecto a la que se practica en agricultura convencional. Sin embargo, los productores de horticultura en invernadero acogidos a producción ecológica proceden normalmente de una producción convencional, por lo que sus instalaciones para cultivar suelos de cultivo suelen ser enarenados en la mayor parte de los casos y las instalaciones de fertirrigación normalmente cuentan con un programador modular de riego. Estos programadores controlan la inyección de varios tanques de solución madre de fertilizante y regulan el ph actuando sobre la inyección de un tanque de ácido (Baeza y Contreras, 2014). En la agricultura convencional en invernadero, los programas de fertilización están basados en la práctica del fertirriego, habiéndose abandonado casi por completo las aplicaciones directas de fertilizantes en el suelo, tanto de materiales orgánicos, como la incorporación en fondo de fertilizantes minerales. El propio enarenado limita la aportación de fertilizantes orgánicos al suelo al ser necesario retirar la capa superior de arena, cuyo espesor es de unos 6-10 cm (Figura 2), para poder incorporarlos, en lo que se conoce como técnica del retranqueo. Esta técnica actualmente se encuentra en desuso. En cambio, en la agricultura ecológica para mantener o incrementar la fertilidad del suelo los programas de fertilización deben estar basados en la incorporación de materia orgánica en el suelo. Se trata por tanto de pensar en una fertilidad a medio-largo plazo, que no puede tienen características similares a las de esta última. Los 32/36

33 5. Fertilización en cultivos hortícolas en invernadero bajo producción ecológica periodo largo de tiempo (10 años), se ha observado una disminución del ph y la densidad aparente del suelo y, como consecuencia, una mejora de la infiltración. Además, el carbono orgánico total, el nitrógeno total y la capacidad de intercambio catiónico aumentaron respecto al manejo convencional. Figura 2. Esquema de un suelo enarenado. Fuente: IFAPA. sustentarse exclusivamente en programas de fertirrigación. Esta fertirrigación debe considerarse un complemento que se empleará sólo en caso necesario. Estudios recientes realizados en el Centro IFAPA La Mojonera han demostrado que la sustitución parcial de la fertirrigación por aplicaciones en fondo de fertilizantes organominerales no suponen una merma de la productividad de estos cultivos y pueden ayudar a mejorar la fertilidad del suelo (Contreras et al., 2014). En concordancia con esto, en trabajos desarrollados por Del Moral et al. (2012) en la Universidad de Almería, en invernaderos con cultivos hortícolas bajo producción ecológica y en los que se ha realizado una incorporación continuada de materia orgánica en el suelo durante un Sin embargo, en este ámbito del riego de cultivos hortícolas en invernadero bajo certificación ecológica, la información que se puede extraer de las diferentes actuaciones que está realizando actualmente el SAR muestra que en un sector importante de estas explotaciones el fertirriego sigue siendo la base de los programas de fertilización. La única modificación destacable observada es que se han sustituido los fertilizantes químicos de síntesis por productos con uso autorizado en agricultura ecológica. Esta situación, además de que apenas contribuye a la mejora de la fertilidad del suelo, ha generado una serie de contratiempos adicionales, tales como el incremento de los costes de los programas de fertilización y problemas de obturación en las redes de riego. Esto último es debido a que se utilizan principalmente fertilizantes orgánicos de precio elevado, de escasa solubilidad y elevada carga 33/36

34 5. Fertilización en cultivos hortícolas en invernadero bajo producción ecológica biológica, cuya acumulación en los emisores de riego puede generar el bloqueo de los mismos (Figura 3). Figura 3. Depósitos orgánicos en la red de riego localizado, causantes de obturaciones en los emisores. Independientemente de la problemática que pueda ocasionar a nivel de explotación, este sistema de manejo afecta negativamente a la imagen del sector de la agricultura ecológica en invernadero, puesto de por sí en entredicho por algunos puristas en la materia, que consideran que la agricultura en cultivos forzados (invernaderos) no debería acogerse a certificación ecológica. Los motivos de esta tendencia pueden estar, como se ha comentado anteriormente, en las propias dificultades que ocasiona el enarenado. Sin embargo, también podrían ser achacables a la presión comercial de los suministradores de inputs para la fertilización, más interesados en la comercialización de productos orgánicos envasados (para su empleo vía fertirriego), que en la comercialización de abonos orgánicos a granel para las enmiendas de suelo y a las propias rutinas de manejo de los productores procedentes de agricultura convencional. En este sentido, como consecuencia de la creciente demanda de productos hortícolas ecológicos, son cada vez más los productores de agricultura convencional que optan por la agricultura ecológica. En cualquier caso, sean cuales sean los agentes causales, es evidente que se aprecia falta de información técnica. Por la sensibilidad del tema, todos los agentes implicados (sector productor, comercializadoras, administración, etc.) deben de aunar esfuerzos para poner en marcha herramientas que permitan cambiar la tendencia actual. Una de estas herramientas debe ser la transferencia de tecnología y la formación. El IFAPA, como responsable institucional de la formación agraria en Andalucía, ha impartido cursos de conversión a la producción 34/36

35 5. Fertilización en cultivos hortícolas en invernadero bajo producción ecológica ecológica. Un número importante de estos cursos ha ido destinados a productores de horticultura en invernadero de Almería (Figura 4) e incluyen entre sus materias impartidas la gestión del riego y la fertilización. No obstante, en los últimos años se aprecia un descenso en el número de actividades formativas ejecutadas y, en contraposición, un incremento de los productores adscritos. Es preciso, por tanto, reimpulsar esta línea y poner en marcha las actividades de experimentación y transferencia necesarias para cambiar la tendencia actual. Figura 4. Evolución de proyecto formativo Conversión a la Producción Ecológica en la provincia de Almería realizado por el IFAPA. BIBLIOGRAFÍA Baeza, R., Contreras, J.I Caracterización de las instalaciones de fertirriego utilizadas en cultivos hortícolas bajo abrigo de Almería. V Jornadas del grupo de fertilización de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. Contreras, J.I., Cánovas, G., Baeza, R Aplicación en fondo de fertilizantes organominerales como alternativa a la fertirrigación convencional en cultivos hortícolas: I Efecto sobre la dinámica de producción de frutos y nutrientes en suelo. V Jornadas del grupo de fertilización de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. Del Moral, F., González, V., Simón, M., García, I., Sánchez, J.A., De Haro, S Soil properties after 10 years of organic versus conventional management in two greenhouses in Almería (SE Spain). Archives of Agronomy and Soil Science, 58: González, A., Redondo, F., Arrebola, F., Casado, J., Camps, M.J., Rull, P., Sánchez, R Manual de conversión a la producción ecológica. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Junta de Andalucía. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Agricultura Ecológica. Estadísticas Reglamento (CE) nº 889/2008 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos. Sistema de Información sobre la Producción Ecológica en Andalucía Dirección General de Calidad, Industria Agroalimentaria y Producción Ecológica. Junta de Andalucía. 35/36

36 BOLETÍN TRIMESTRAL DE INFORMACIÓN AL REGANTE Nº 26, Abril-Junio 2014 Sistema de Asistencia al Regante (SAR) Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Edificio Administrativo Bermejales Avda. de Grecia, s/n Sevilla (Sevilla) España Teléfonos: / Fax: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es Este trabajo ha sido cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional

Remoción CO 2 = Remoción básica ± Remoción adicional ESPECIFICACIONES SOBRE LOS FACTORES DE REMOCIÓN QUE SE HAN DE APLICAR A CADA CULTIVO PARA REFLEJAR EL BALANCE DE EMISIONES Y REMOCIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A QUE SE REFIERE EL ANEXO C DE LA

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura. Manual del usuario. El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura. Se deben introducir datos climáticos en la hoja Clima. Los datos climáticos mensuales son

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

RIEGO DE PRECISIÓN: INDICADORES, HERRAMIENTAS Y MANEJO

RIEGO DE PRECISIÓN: INDICADORES, HERRAMIENTAS Y MANEJO DOSSIER OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS RIEGO DE PRECISIÓN: INDICADORES, HERRAMIENTAS Y MANEJO OUSSAMA MOUNZER Dr. Ingeniero Agrónomo. Centro de Edafología y Biología aplicada del Segura PEDRO NORTES

Más detalles

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos Determinación de las necesidades de riego de los cultivos José Mª Faci González Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD- CSIC), CITA, Gobierno de Aragón Jornada Técnica sobre la Modernización de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS.

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. Jesús M. Meneses Peralta 1, Jorge Gotay Sardiñas 2, Ricardo Pérez Hernández 3 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2009 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Encuesta

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea. Ing. Agr. Roberto Rubio Introducción En las situaciones productivas de los tambos el

Más detalles

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos G I R A T E C N I C A A I S R A E L VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO RTI Riegos Ubicación de Netafim Netafim posee dos plantas ubicadas, geográficamente,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

CAPACITACION TECNICA

CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CAPACITACION TECNICA CONSTRUCCION DE INVERNADEROS CONSTRUCCION DE INVERNADEROS OBJETIVOS Diseños de Invernaderos Características Constructivas Polietilenos INVERNADEROS El invernadero

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

Riego en invernaderos

Riego en invernaderos Santiago Bonachela Castaño Dpto. Producción n Vegetal Uso y eficiencia del uso del agua de riego Uso y eficiencia del uso del agua de riego por ciclos de cultivo y rotaciones Cultivos Rotaciones Aportes

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon www.gesconriego.cl gvalenzuela@gesconriego.cl De tradicional a precisión.. Evolución en el MONITOREO

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Programación de Riego en Frambuesos

Programación de Riego en Frambuesos Mejoramiento de la Competitividad de Productores Frutícolas de la Asociación Canal Maule Sur, a Través de la Implementación de un Sistema De Gestión Integral Para La Gestión Hídrica. INNOVA - CORFO Cartilla

Más detalles

Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa

Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa IV Jornadas de Ingeniería del Agua La precipitación y los procesos erosivos Córdoba, 21 y 22 de Octubre 2015 Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD. Servicio de Higiene Industrial y Salud Laboral. Area de Higiene Industrial MN-65 ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR EN DIVERSOS SECTORES DE ACTIVIDAD Area de Higiene Industrial MN-65 Gabriel Pérez López Manuel Hernandez Collados Marzo 2012 1 MEMORIA, DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN EL DESARROLLO

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA Clase 1.6 Pág. 1 de 9 1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA 1.6.1. Balance de agua en el suelo o balance hidrometeorológico El suelo recibe el agua de la lluvia que no se escurre superficialmente

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola 1. Qué es la Huella de Carbono? 2. Importancia de la Huella de Carbono en la producción de cultivos 3. (ACV) 4. Huella de Carbono del

Más detalles

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras 1. Use un invernadero que se haya diseñado como la imagen más abajo, con la posibilidad de tener ventilación en los lado y un toldo a mínimo 100 cm

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

norma de riego en el cultivo de jitomate

norma de riego en el cultivo de jitomate PRODUCE norma de riego en el cultivo de jitomate SAGAR SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR 1 12.1. INTRODUCCIÓN Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos Parte muy importante en la

Más detalles

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación AYUDAS PAC 2015 Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) Dirección General de Agricultura y Ganadería Febrero 2015 1. Ámbito de aplicación En el Real Decreto 1075/2014,

Más detalles

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM Lleida, 30 d octubre de 2013 USO DE REGULADORES EN FRUTALES HUESO 1-

Más detalles

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda NGS New Growing System S.L. (NGS) es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas de cultivo hidropónicos en recirculación. NGS también da nombre al sistema de cultivo. El desarrollo

Más detalles

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 SENSORES REMOTOS Y SIG 183 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de la Erosión del Suelo Dr. Mario Martínez Ménez 2005 Para conocer la degradación de los suelos, es necesario estimar las pérdidas de suelo de los terrenos de uso agropecuario y forestal. Las

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

Nuevo concepto en Fertilización Información General

Nuevo concepto en Fertilización Información General Nuevo concepto en Fertilización Información General Cómo surge la idea de Mengo? Mengo es un nuevo sistema patentado de fertirrigación para parques y jardines. La idea original para el nacimiento del actual

Más detalles

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido: Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN Contenido: 12.0 Procedimiento general 12.1 Volumen de agua 12.2 Cantidad de cemento 12.3 Áridos 12.4

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Encontrará en este documento de apoyo para la

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Esencial para poner el agua a trabajar.

Esencial para poner el agua a trabajar. Esencial para poner el agua a trabajar. El riego no es suficiente por si solo Cuando riegas, saber realmente donde va el agua?. Muchos factores pueden afectar a la verdadera eficacia del sistema de riego,

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Estado agropecuario general Agosto de 2012 ISSN 1851-6998 Boletín Nº 91 3 de Septiembre de 2012 / Año VIII Estado agropecuario general Agosto de 2012 La Pampa Estado agropecuario general Trigo Además Nuevo sitio RIAN San Luis Estado agropecuario

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una FRUTALES Riego de la higuera J. Rodríguez y G. Valdés ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. ELX. LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una de las especies típicas de la ribera

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO Servicio de Agricultura Dirección General de Agricultura y Ganadería Consejería de Agricultura C/. Pintor Matías Moreno, 4 45071 TOLEDO ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO El cierre de fronteras por el

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Nombre fantasía: Buaiz Alimentos Ramo de actividad: Alimenticio Ubicación:: Vitória / ES Estructura tarifaria: Horo-sazonal Azul A4

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra Riego, fertilización y protección del cultivo Antonio Jesús Zapata Sierra Introducción Todo arte requiere el dominio de una o mas técnicas Necesidades de las plantas (agronomía general) Modificaciones

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS Memoria de Gestión 2011 7 COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD 11 Universidad de Granada Memoria de Gestión 2010 12 RELACIONES UNIVERSIDAD-SOCIEDAD Memoria de Gestión

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles