Formación Cívica y Ética II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formación Cívica y Ética II"

Transcripción

1 Secundaria tercer grado Formación Cívica y Ética II Guía para el maestro

2 Formación Cívica y Ética II Guía para el maestro Secundaria tercer grado

3 Primera edición: diciembre de 2014 Segunda edición: diciembre 2016 Formación Cívica y Ética II Guía para el maestro Texto: Óscar Barrera y Abigaíl Huerta Todos los derechos reservados. D. R. 2016, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. Castillo es una marca registrada Insurgentes Sur 1886, Col. Florida, Del. Álvaro Obregón, C.P , México, D.F. Tel.: (55) Fax: (55) ext Subdirección editorial: Tania Carreño King Gerencia de secundaria: Fabián Cabral Coordinación de secundaria: Mónica Noble Diseño de interiores y portada: Gustavo Hernández Edición, diagramación y pruebas: Hilonegro: Margarita González y Jardiel Moguel Supervisión editorial: Angélica Cordero Supervisión de diseño: Édgar Vázquez Tapia Coordinación de imagen: Teresa Leyva Supervisión de imagen: Sergio López Munguía Coordinación de operaciones de diseño: Gabriela Rodríguez Cruz Subdirección de logística y producción: Carlos Olvera Coordinación de producción: Ulyses Calvillo Ediciones Castillo forma parte del Grupo Macmillan infocastillo@grupomacmillan.com Lada sin costo: Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia, o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.

4 Presentación La práctica docente exige diferentes recursos para lograr una educación de calidad. Conscientes de ello, en Ediciones Castillo queremos contribuir desde nuestras posibilidades a que su trabajo sea más sencillo. Como una muestra de ese compromiso, hemos renovado la guía para el maestro de nuestros títulos de la serie Explora: se trata una herramienta que facilitará su trabajo diario en el aula porque incluye sugerencias y respuestas, página a página, para el libro del alumno. Además de brindar las recomendaciones para instrumentar el trabajo en el aula, esta nueva guía Explora incluye: El solucionario correspondiente a la evaluación tipo PISA que contiene el libro del alumno Avance programático bimestral La nueva guía que ponemos a su alcance tiene como objetivo acompañarlo en cada etapa del proceso de trabajo con las secuencias didácticas, señalando elementos de utilidad: conceptos, habilidades, actitudes, propósitos de las actividades, así como cada momento de las secuencias (inicio, desarrollo y cierre). Los que participamos en la elaboración de esta nueva guía sabemos que con su experiencia y creatividad logrará potenciar las intenciones didácticas aquí expuestas, y así conseguir que sus alumnos desarrollen las habilidades y actitudes para el logro de los aprendizajes esperados y las competencias para la vida. Los editores

5 Índice Estructura de la guía 8 Avance programático 10 Bloque 1 Los retos del desarrollo personal y social 14 Secuencia 1. Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, derecho a la privacidad y bienestar social y afectivo 16 Secuencia 2. La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo 22 Secuencia 3. Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos 28 Secuencia 4. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación 32 Secuencia 5. Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal 38 Secuencia 6. Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables 42 Ponte a prueba 48 Bloque 2 Pensar, decidir y actuar para el futuro 52 Secuencia 7. Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales 54 Secuencia 8. Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión 58 Secuencia 9. El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal 65 Secuencia 10. Una ciudadanía responsable, participativa, informada, crítica, deliberativa, congruente en su actuar, consciente tanto de sus derechos como de sus deberes 70 Secuencia 11. Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás 74 Secuencia 12. Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate plural, a la transparencia y a la rendición de cuentas en la construcción del bien común 78 Secuencia 13. La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas 82 Secuencia 14. Pensar el futuro con los demás 86 Secuencia 15. La participación social de los adolescentes y jóvenes en el desarrollo social de México 90 Ponte a prueba 94 Bloque 3 Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática 98 Secuencia 16. Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal 100 Secuencia 17. Identidades adolescentes 106 Secuencia 18. Interés de los adolescentes para comprender situaciones de conflicto entre diversos grupos sociales en su entorno cercano 112 Secuencia 19. La identidad nacional como resultado de un proceso

6 histórico que da sentido y significado a la vida en común de las personas 117 Secuencia 20. Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad 122 Secuencia 21. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas 126 Secuencia 22. Interrelaciones en un mundo globalizado 130 Secuencia 23. Bases para una ciudadanía global 136 Secuencia 24. Organizaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones públicas y privadas en México que garanticen el ejercicio de los derechos humanos 140 Ponte a prueba 146 Bloque 4 Participación ciudadana y democracia 150 Secuencia 25. Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la dignidad de las personas 152 Secuencia 26. El México del siglo xx: la conformación de un Estado laico, civil y democrático 156 Secuencia 27. Retos y oportunidades de la democracia en México 164 Secuencia 28. Características del Estado de derecho mexicano 170 Secuencia 29. La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, su papel garante de los derechos fundamentales y regulador del funcionamiento del Estado 178 Secuencia 30. Mecanismos de participación ciudadana en una democracia directa (iniciativa popular, plebiscito, referéndum) y en una democracia indirecta o representativa para la construcción de un gobierno democrático 182 Secuencia 31. Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la cultura política democrática 187 Secuencia 32. Formas de control ciudadano de las decisiones públicas 190 Secuencia 33. Diversas formas de organización colectiva 194 Secuencia 34. Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad 198 Ponte a prueba 202 Bloque 5 Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa 206 Introducción a los proyectos 208 Proyecto 1. Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás 214 Proyecto 2. Los adolescentes y su bienestar socioafectivo 230 Proyecto 3. Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, su país y el mundo 240 Bibliografía 252

7 Competencias cívicas y éticas que se favorecen: Respeto y valoración de la diversidad. Manejo y resolución de conflictos. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Eje: Ética y Ciudadanía Aprendizajes Temas Contenidos esperados Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: Vincula tratados género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, internacionales y instituciones sociales y políticas. regionales en materia Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo por sexo y de derechos humanos, La identidad edad. Contextos, influencias y rasgos de identidad. Pautas de relación en con el compromiso del las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de Estado mexicano en su personal, su negociación y conciliación, toma de decisiones, formas de discriminación cumplimiento. proceso de (exclusión, restricción y distinción, entre otros), márgenes para opinar y disentir. construcción Interés de los adolescentes para comprender situaciones de conflicto entre Valora la pertenencia diversos grupos sociales en su entorno cercano. Recursos para la solución a distintos grupos de conflictos: el diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos. sociales y su influencia Participación democrática y el respeto a los derechos humanos como en la conformación de su principios para solucionar un conflicto. identidad personal. La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido Establece formas de y significado a la vida en común de las personas. Diferentes manifestaciones comunicación, interacción de la identidad nacional. Símbolos patrios como referentes comunes para los y negociación que mexicanos. favorecen la solución Sentido de Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad. de las diferencias y la Reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad del país. Empatía, diálogo pertenencia a inclusión en los espacios y negociación en la búsqueda de relaciones interculturales. la nación donde participa. Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas. El respeto y la valoración de otras formas Identifica los elementos de identidad cultural, sexual, étnica, religiosa y nacional para garantizar que dan sentido de el ejercicio de los derechos humanos y una convivencia respetuosa en la identidad y pertenencia diversidad. a la nación y reconoce Interrelaciones en un mundo globalizado. El respeto a los derechos humanos elementos que comparte como referente para el desarrollo de las sociedades. Respeto a la diversidad con personas de otras social; a la integridad de los ecosistemas; a la justicia social y económica, a la partes del mundo. paz, la democracia y la no violencia. Bases para una ciudadanía global. Autoridades judiciales, leyes, organismos e Diversidad instituciones en México y en el mundo que deben garantizar y respaldar el y derechos ejercicio de los derechos humanos en sociedades interconectadas e humanos interdependientes. Organizaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones públicas y privadas en México que garanticen el ejercicio de los derechos humanos. Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, sexualidad, privacidad, paz, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo. SEXFC3SB_B3.indd 98 09/12/13 11:36 SEXFC3SB_B3.indd 99 09/12/13 11:37 Estructura de la guía Avance programático Es una propuesta para planear y organizar, de manera bimestral, el trabajo en el aula atendiendo los aprendizajes esperados del libro del alumno. En él se indican los contenidos a desarrollar (por temas o secuencias didácticas), además de las semanas y horas sugeridas para abordarlos. Avance programático Bloque 1 Tiempo Secuencia / Semana Aprendizajes esperados Contenidos sugerido Páginas 1 4 horas SD1 Vincula las condiciones que favorecen Individuos y grupos que comparten necesidades o limitan el derecho de todos los seres Asuntos privados de carácter público: salud integral, humanos a satisfacer sus necesidades educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a básicas con el logro de niveles de bienestar la privacidad y bienestar socioafectivo. y justicia social. 2 4 horas SD2 Vincula las condiciones que favorecen La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad o limitan el derecho de todos los seres y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humanos a satisfacer sus necesidades humano en México y el mundo. básicas con el logro de niveles de bienestar Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. y justicia social. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad. 3 4 horas SD3 Toma decisiones que favorecen su calidad Aprender a tomar decisiones de manera informada de vida y autorrealización, expresando su Elementos para la toma de decisiones personales; valoración capacidad para responder asertivamente. de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí como en el respeto a los derechos de los demás. 4 4 horas SD4 Propone acciones colectivas para enfrentar Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden problemas de orden social y ambiental social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, que afectan a la comunidad, al país y la una organización social o una nación. humanidad. Salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental, entre otros. Tiempo Secuencia / Semana Aprendizajes esperados Contenidos sugerido Páginas 5 4 horas SD5 Toma decisiones que favorecen su calidad Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la de vida y autorrealización, expresando su integridad personal. capacidad para responder asertivamente. El tráfico y el consumo de drogas, problema que lesiona a las personas en sus derechos humanos. Inseguridad, violencia y deteriora la calidad de vida de los integrantes de la sociedad. 6 4 horas SD6 Ejerce sus derechos sexuales y Información sobre salud reproductiva, una necesidad para reproductivos de manera responsable e tomar decisiones responsables. informada, y emplea recursos personales Métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. para establecer relaciones de pareja o El significado y el compromiso social y personal de la noviazgo, sanas y placenteras. maternidad y paternidad en la adolescencia. Los derechos reproductivos. Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja. 7 3 horas Ponte a prueba 1 horas 51 Ahora sé 4 5 Bloque 3 Contenidos del bloque El propósito de este bloque es que los estudiantes reconozcan que la identidad es un proceso de construcción personal, social e histórico. Mediante los contenidos, identificarán la identidad personal como un proceso multifactorial, con elementos sociales móviles como el género, los grupos de pertenencia, las tradiciones, las costumbres, los símbolos y las instituciones que orientan el sentido existencial. También se espera que los adolescentes adquieran patrones de comportamiento con perspectiva democrática ante conflictos y que distingan formas de discriminación, exclusión, restricción y distinción en sus diferentes grupos de pertenencia. Los alumnos comprenderán la importancia de compartir símbolos, lenguas, costumbres, tradiciones y fiestas que nos identifican como mexicanos. La identidad nacional debe comprenderse como un proceso histórico y modificable. Finalmente, valorarán a México como un país diverso, multicultural y pluricultural, en un marco de respeto a los derechos humanos. La diversidad cultural internacional y global, frente a las identidades nacionales será un tema que debatirán los estudiantes, en favor del fortalecimiento del sentido nacional, la ciudadanía global y el sentido de pertenencia a la humanidad. Se presentan a los alumnos situaciones problemáticas reales y cercanas a su vida cotidiana que ellos pueden encontrar en los medios de comunicación; esto favorecerá la comprensión, el análisis y la crítica; la toma de una postura ética ante transgresiones a la dignidad y los derechos humanos y la participación en la construcción de una ciudadanía que respete a la humanidad, independientemente de las fronteras nacionales. Las lecturas y actividades contribuirán a que los estudiantes trabajen las competencias cívicas y éticas obtenidas ante situaciones difíciles y problemas que se presentan en las sociedades contemporáneas, así como ejercitar su construcción ciudadana de manera democrática en su beneficio y el del bienestar colectivo. 98 Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática Actitudes que se favorecen en el bloque Se promueve el análisis y la reflexión sobre lo que es la identidad personal. Los estudiantes tendrán que entender con empatía la diversidad de las preferencias sexuales, culturales y sociales; además deberán asumir una postura ética ante asuntos que afectan la dignidad humana. Se favorece el liderazgo, la negociación y la conciliación, además de la identificación de mecanismos democráticos para la resolución de conflictos, como parte del respeto a la dignidad y los derechos humanos, así como a las libertades fundamentales. También se promueve el análisis y la reflexión sobre lo que es la identidad nacional, lo mexicano, además de la valoración de los símbolos patrios. En este sentido, se fomenta el reconocimiento y respeto de todas las formas de expresión cultural en México y el mundo. Por tanto, se espera que los alumnos comprendan y sean empáticos con las distintas manifestaciones de la identidad personal y nacional. Se anima a la toma de conciencia y de una postura ética ante problemáticas de orden internacional que afectan a toda la humanidad. Esto se vincula con el compromiso para construir una ciudadanía global. 99 Inicio del bloque Al inicio de cada bloque encontrará un resumen de los contenidos del bloque, así como las actitudes relacionados con los contenidos del mismo

8 Propósito de la secuencia En esta secuencia los estudiantes realizarán un cuestionario sobre la atención de los asuntos de carácter público de los adolescentes en su comunidad y analizarán los resultados que obtuvieron Lee el siguiente texto. 1. De manera individual analiza la gráfica y lee el texto relacionado. Motivos asociados con el abandono escolar, según grupos de edad, América Latina, seis países (cc 2010) 100% 90% 80% 70% Problemas de oferta 60% 50% Dificultades económicas 40% Trabajo 30% Domesticidad 20% Desinterés/Desaliento 10% Discapacidad 10 a 11 años 12 a 13 años 14 a 15 años 16 a 17 años Fuente: siteal con base en Encuestas de Hogares de cada país. La gráfica anterior procede de un estudio publicado en 2013 por el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). El estudio se centró en las causas de abandono escolar de niños y adolescentes. Los resultados muestran que existen diferencias en los motivos centrales de abandono escolar y una de las principales causas para que en la adolescencia dejen de estudiar es desinterés o desaliento por la actividad escolar. Ante estos resultados, se insta a los sistemas educativos a enfrentar el desafío de diseñar una propuesta suficiente, incluyente, accesible y atractiva que garantice el ejercicio pleno del derecho a la educación. 2. Contesta en tu cuaderno las preguntas. a) De acuerdo con la gráfica, cuál es la razón principal por la que los niños y adolescentes abandonan la escuela? Diferencia tus respuestas de acuerdo con los rangos de edad de la gráfica. b) Para los niños y adolescentes, estudiar es un derecho, una obligación o ambas? Por qué? c) De acuerdo con el texto y los resultados de la gráfica, qué se deriva de este estudio para los sistemas educativos? d) Por qué crees que los sistemas educativos deben enfrentar el reto de proporcionar educación suficiente, accesible y atractiva? e) Qué otras necesidades, como la de la educación, consideras que son de carácter personal y, al mismo tiempo, deben ser abordadas por las instituciones públicas? Menciona al menos dos ejemplos. 3. Comenta con el grupo tus respuestas. El problema del agua Desde hace algunas semanas se suspendió el suministro de agua potable en la colonia de Cecilia. Según las autoridades, este hecho se debió a una falla en las tuberías; sin embargo, este problema ha afectado seriamente la vida cotidiana de los colonos, pues no tienen agua para su higiene personal ni para beber, por lo que éstos decidieron salir a manifestar su inconformidad en las calles cercanas al municipio. Las autoridades salieron a su encuentro, pero les dijeron que debían retirarse o ellas harían uso de la fuerza pública, porque la falta de agua no era motivo para que se manifestaran de esa manera. Les dijeron que esperaran hasta que el presidente municipal decidiera darles agua y les advirtió que con su actuación violenta solamente lograrían que la autoridad suspendiera por tiempo indefinido la distribución de agua. Por su parte, el presidente municipal aseguró que haría públicos los datos de algunos manifestantes, para que la ciudadanía tomara contra ellos las medidas que considerara convenientes. Subraya la respuesta correcta o responde en las líneas. 1. En este caso, el presidente municipal podría utilizar la fuerza pública, de manera legítima, contra los manifestantes? a) No, porque los únicos que pueden utilizar la fuerza son los manifestantes. b) Sí, porque él puede hacer lo que quiera, por eso fue elegido democráticamente. c) No, porque él debe respetar la participación ciudadana, ya que esa es su función. d) Sí, porque los únicos que pueden usar la fuerza pública son los gobernantes. 2. Consideras que los colonos afectados podrían utilizar otros mecanismos para dirigirse a las autoridades? a) Sí, enviarles una carta con firmas de los afectados. b) No, deben mantener manifestación diariamente. c) Sí, aventar piedras a las instalaciones para que solucionen el problema. d) No, deben dejar que la autoridad decida cuando solucionar el problema. 3. El presidente municipal debe darles el agua cuando él lo decida? a) Sí, porque él es la máxima autoridad en el municipio. b) No, porque él siempre debe hacerles caso a los manifestantes. c) Sí, porque él tiene el derecho de darles o no el agua. d) No, porque viola el Estado de derecho y es un funcionario público al servicio de la ciudadanía. 4. Cuál es la manera en que deben actuar las autoridades ante la problemática de los colonos? Explica tu respuesta. La educación, salud integral, el ejercicio de la sexualidad, la vida libre de adicciones, la privacidad y el bienestar socioafectivo son aspectos propios de la vida privada de cada persona; sin embargo, como en el caso de la educación, otros asuntos de la misma índole son tratados de manera pública. Los seres humanos tenemos necesidades individuales que debemos satisfacer, como: la alimentación, vivienda, salud y educación. Todos tenemos derecho a satisfacer estas necesidades por principio de dignidad humana, ya que éstas se convierten en un asunto público cuando influyen en el bienestar social y requieren de la atención de instituciones sociales y de recursos materiales y económicos públicos. Por ello, el Estado adquiere la obligación de velar por el respeto y aseguramiento de los derechos básicos humanos de la población. (Imagen 1.1) La salud en lo individual y en el ámbito familiar es, por ejemplo, cuando los padres cuidan que sus hijos tengan un ambiente saludable, atención médica y alimentación equilibrada y suficiente; al mismo tiempo, proporcionan apoyo y afecto constantes, así promueven la salud socioafectiva; pero al crecer, cada uno debe cuidar de su salud. Como individuos nos desarrollamos en sociedad, la salud de cada uno no está aislada del entorno ni de los demás. La prevención y el control de las enfermedades es un asunto que importa a las instituciones sociales de tal forma que se garantice un desarrollo saludable de toda la población, a lo largo de su vida, incluso en la vejez. El Estado tiene la obligación de velar por los derechos humanos de todos los ciudadanos; por ello, la salud integral es también un asunto público. Según la Organización Mundial de la Salud (oms), la salud integral comprende el bienestar físico, mental y social de los individuos e implica contar con higiene y alimentación adecuadas, pero también desarrollarse en un ambiente propicio para el aprendizaje, convivencia, desarrollo físico y recreación, además de establecer relaciones afectivas que fortalezcan la autoestima y la autonomía. 5. Es legal que el presidente municipal exhiba los datos personales de algunos manifestantes? a) Es legal, porque él puede usarlos para que castiguen a los manifestantes. b) Es ilegal, porque él está obligado a resguardar los datos personales. c) Es legal, porque todo lo que hacen las autoridades concuerda con la ley. d) Es ilegal, porque sólo pueden tener esos datos quien pague por ellos. 6. Si fueras uno de los colonos afectados, qué harías? Argumenta tu respuesta. Autoestima: Valoración positiva que hacemos de nosotros mismos. Autonomía: Capacidad de actuar y pensar de manera independiente, es decir, sin el dictado de otra persona. 1.1 Todos los seres humanos tenemos derechos que deben estar jurídica, política, económica, social y culturalmente garantizados para su pleno reconocimiento y ejercicio libre y responsable, independientemente de nuestras creencias, preferencias o condiciones ideológicas, religiosas, sexuales o de cualquier otro tipo. 7. Si fueras uno de los colonos, bajo cuál precepto del Estado de derecho podrías pedir que se sancione a las autoridades? a) Abuso de autoridad b) Principio de legalidad c) Amparo d) Juicio de inconstitucionalidad Lee el siguiente texto. Un asunto de identidad Saúl trabajaba en una secretaría de Estado. Cuando se descubrió que es homosexual, sus jefes inmediatos lo despidieron y le comentaron que si protestaba, enviarían un boletín a todas las instituciones con sus datos para que no vuelvan a contratarlo. Hace meses envío una carta a las autoridades correspondientes para quejarse por su despido y las amenazas que recibió, pero no le han contestado. Subraya la respuesta correcta o responde en las líneas. 1. Es correcto, conforme al Estado de derecho, el despido de Saúl? a) Sí, porque sus jefes pueden deponerlo cuando ya no lo consideren importante. b) No, porque deben darle oportunidad de que cambie su preferencia sexual. c) Sí, porque las personas como Saúl pueden provocar conflictos laborales. d) No, porque se violan sus derechos humanos y laborales con su despido. SEXFC3SB_B4.indd /12/13 13:47 SEXFC3SB_B4.indd /12/13 13: Es legal que distribuyan sus datos personales a otras instituciones? a) Es legal, porque si no lo fuera, su lugar de trabajo no lo haría. b) Es ilegal, porque se viola su derecho a la privacidad. c) Es legal, porque se busca el bien común con esta acción. d) Es ilegal, porque sólo pueden distribuirlos en su Secretaría. 3. Qué otro mecanismo puede utilizar Saúl para dirigirse a las autoridades? a) Interponer una queja en el Órgano Interno de Control de la institución. b) Esperar la respuesta sobre la carta que mandó. c) Pedir el apoyo de unos amigos para golpear a su jefe. d) Mencionar que su jefe intentó golpearlo por su preferencia sexual. 4. Qué debe hacer Saúl si no recibe respuesta de las autoridades? Argumenta tu respuesta. 5. Consideras que este tipo de acciones favorece el Estado democrático? a) Claro, porque así aprenden los homosexuales a respetar a las mayorías. b) De ninguna manera, porque se viola la dignidad y los derechos de las personas. c) Claro, porque en la democracia todos deben pensar y actuar del mismo modo. d) De ninguna manera, porque a Saúl debe aplicársele la ley por su desviación. 6. Si fueras compañero de trabajo de Saúl, qué mecanismo le recomendarías seguir para hacer justicia ante las autoridades? 7. A cuál de las siguientes instituciones debe pedir Saúl que se respete la protección de sus datos personales? a) Procuraduría General de la República (pgr) b) Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (ifai) c) Secretaría de la Función Pública (sfp) d) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) Autoevaluación Marca con una la opción que demuestre tus alcances correspondientes a los aprendizajes esperados y responde la pregunta. Logré el Aprendizaje esperado aprendizaje? Cómo puedo mejorar? Sí No Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático. Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales. Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés personal y social. Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los ciudadanos. Coevaluación La siguiente tabla es para evaluar a uno de tus compañeros de grupo. Anota su nombre, marca con una en sí o no (según corresponda) y haz una recomendación para él. Es muy importante que seas objetivo, pues tus comentarios deben servir para que tu compañero mejore su desempeño. Nombre de mi compañero: Indicador Sí No Tú le recomiendas Escuchó con atención y respeto las opiniones de los demás. Participó en clase de manera voluntaria. Hizo propuestas en las actividades que se realizaron en equipo. Cumplió oportunamente con las tareas y las responsabilidades que le correspondieron. Participó en la solución no violenta de conflictos. SEXFC3SB_B4.indd /12/13 13:47 SEXFC3SB_B4.indd /12/13 13: Sugerencias didácticas En cada etapa de la secuencia hallará los propósitos de las actividades y algunas sugerencias didácticas. Individuos y grupos que comparten necesidades S1 Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo Inicio Página 16 En la actividad de inicio se pretende que los alumnos identifiquen un problema que enfrentan como grupo etario: continuar o no sus estudios. A partir de ello reflexionarán acerca de las implicaciones personales y las responsabilidades del Estado y la sociedad ante necesidades o decisiones personales que adquieren un carácter público. La actividad favorece la lectura e interpretación de gráficas. El propósito de la actividad es que, a partir de la situación planteada, los alumnos reflexionen sobre la educación como necesidad individual y como responsabilidad social. A partir de este análisis, deberán identificar otras necesidades personales que puedan considerarse de la misma forma. Sugerencias didácticas. Coordine usted el desarrollo de la actividad individual. Solicite que diferentes alumnos lean cada respuesta y promueva los comentarios del grupo sobre sus acuerdos o desacuerdos. 1. Respuesta libre (R. L.). 2. a) 10 a 11 años 12 a 13 años 14 a 15 años 16 a 17 años dificultades desinterés/ desinterés/ desinterés/ económicas desaliento desaliento desaliento 16 SECUENCIA 1 Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo individuos y grupos que comparten necesidades Actividad de inicio Salud integral Bloque 1 (Continúa de la página 16) b) Respuesta modelo (R. M.). Antes que nada es un derecho, pero también es una obligación moral. c) R. M. Se deben llevar a la práctica acciones tendientes a evitar que los adolescentes y los jóvenes abandonen la escuela debido a problemas económicos, desinterés o desaliento. d) R. M. Porque el Estado cuenta con recursos para hacerlo; porque garantiza el acceso para todos. e) R. M. La salud sexual y reproductiva, así como vivir libres de adicciones. 3. R. L. Desarrollo Página 17 El propósito de la secuencia didáctica es proporcionar elementos para que los alumnos identifiquen las necesidades personales, como la educación o la salud, que en la medida en que se satisfacen o no influyen en el desarrollo y bienestar social. Mediante los textos y actividades se busca que reflexionen y comprendan que por ese motivo su atención adquiere un carácter público e implica responsabilidades del Estado para garantizar su satisfacción. Por otra parte, se busca que los alumnos comprendan la importancia del reconocimiento de los derechos humanos así como de las niñas, los niños y los adolescentes, puesto que tienen la posibilidad de exigirlos ante el Estado. El objetivo de la siguiente actividad es que los alumnos evalúen la atención que reciben los asuntos privados de carácter público en su comunidad, así como sus actitudes y acciones respecto a esos asuntos. Sugerencias didácticas. Como actividad introductoria al curso, pida a los alumnos que elaboren una narración acerca de un acontecimiento importante en su vida. A partir de ésta, guíelos para que identifiquen la presencia de toma de decisiones, ejercicio de derechos, satisfacción de necesidades básicas y otros temas relacionados con este bloque Solucionario Se han incluido las respuestas a las actividades del libro del alumno. Encontrará la leyenda R. L. (respuesta libre) cuando sea el caso, o bien, si se trata de respuesta modelo aparecen las iniciales R. M. Final de bloque Hacia el final del bloque se presentan las respuestas de la sección Ponte a prueba. Ponte a prueba Página 202 Sugerencias didácticas. Comente con el grupo que la evaluación es una manera de que cada uno observe sus logros y avances. Mencione que el trabajar con preguntas abiertas les da la oportunidad de expresar su opinión respecto a algún tema y argumentar su respuesta. El problema del agua 1. c 2. a 3. d 4. R. M. Deben buscar acuerdos con los manifestantes y comprometerse a arreglar las tuberías lo antes posible. PoNtE A PrUEbA Ponte a prueba bloque 4 Página b 6. R. M. Exigir mi derecho a tener agua potable, manifestar mi inconformidad, organizarme con los vecinos y solicitar a las autoridades que arreglen el daño lo antes posible. 7. b Un asunto de identidad 1. d Página b 3. a 4. R. M. Pedir apoyo a otra institución que atienda problemas de discriminación y denunciar los hechos. 5. b 6. R. M. Denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes. 7. b PoNtE A PrUEbA Ahora sé Bloque 4 Ahora sé Página 205 La autoevaluación tiene como propósito que los estudiantes realicen una valoración cualitativa de su propio desempeño. La coevaluación, por su parte, es una oportunidad para que valoren el trabajo de sus compañeros de grupo. Sugerencias didácticas. Pida que valoren la importancia de lograr los aprendizajes esperados de este bloque para comprender el estado de derecho democrático. Solicite que con respeto evalúen a sus compañeros, la importancia de esta actividad es que les permita ser objetivos y contribuir a que sus compañeros mejoren su desempeño. Además, se incluyen sugerencias didácticas para el trabajo con la sección Ahora sé

9 Avance programático Bloque 1 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 1 4 horas SD horas SD horas SD horas SD Aprendizajes esperados Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social. Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social. Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente. Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad. Contenidos Individuos y grupos que comparten necesidades Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo. La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad. Aprender a tomar decisiones de manera informada Elementos para la toma de decisiones personales; valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí como en el respeto a los derechos de los demás. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación. Salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental, entre otros. 4

10 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 5 4 horas SD horas SD horas Ponte a prueba 1 horas 51 Ahora sé Aprendizajes esperados Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente. Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras. Contenidos Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal. El tráfico y el consumo de drogas, problema que lesiona a las personas en sus derechos humanos. Inseguridad, violencia y deteriora la calidad de vida de los integrantes de la sociedad. Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables. Métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia. Los derechos reproductivos. Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja. 5

11 Bloque 2 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 8 4 horas SD horas SD horas SD horas SD horas SD Aprendizajes esperados Reconoce sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y asume compromisos para su realización. Valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a su realización personal y toma decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos. Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público. Contenidos Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal Conocimiento y valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales. Capacidad para trazar metas, establecer criterios de decisión y comprometerse con su realización. Escenarios y ámbitos de realización personal: estudio, trabajo, recreación y expresión. Las expectativas de los demás: familia, amigos, escuela, comunidad. Aprender a tomar decisiones para una vida plena. Identificando estilos de vida sanos. Igualdad de oportunidades en diversas situaciones y ámbitos donde se participa. El papel de la información en las decisiones sobre el futuro personal. Toma de decisiones informada y apegada a principios éticos. Ejercicios de toma de decisiones y prospectiva en diversos ámbitos del proyecto de vida: la persona que quiero ser en la familia, la escuela, con los amigos y en la comunidad. Características de la ciudadanía democrática para un mundo colectivo Una ciudadanía responsable, participativa, informada, crítica, deliberativa, congruente en su actuar, consciente tanto de sus derechos como de sus deberes. Responsabilidad individual en la participación colectiva: una vía para el fortalecimiento de la democracia. Respeto y ejercicio de los derechos humanos propios y de los demás. Información y reflexión para la participación responsable y autónoma en acciones colectivas. 6

12 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 12 y 13 4 horas SD horas SD horas SD horas SD hora Ponte a prueba 1 hora 97 Ahora sé Aprendizajes esperados Emplea procedimientos democráticos que fortalecen la participación ciudadana en asuntos de interés público. Asume compromisos ante la necesidad de que los adolescentes participen en asuntos de la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente y futuro. Contenidos Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate plural, a la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción del bien común. Escuchar activamente y comprender la perspectiva de otras personas. Consensos y disensos. Retos para la convivencia en el marco de nuevas formas de comunicación: las redes sociales. La pluralidad como coexistencia pacífica de ideas. La cooperación, solidaridad y corresponsabilidad como compromiso social y político con situaciones que afectan a las comunidades, a las naciones y a la humanidad. Compromisos de los adolescentes en el futuro. Pensar el futuro con los demás. El ciudadano que quiero ser: valoración de las condiciones y posibilidades actuales de los adolescentes. La participación de los adolescentes y jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país frente al impacto de los procesos globales. 7

13 Bloque 3 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 16 2 horas SD y 17 4 horas SD y 18 4 horas SD y 19 4 horas SD horas SD Aprendizajes esperados Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su identidad personal. Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa. Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo. Contenidos La identidad personal, su proceso de construcción Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, instituciones sociales y políticas. Identidades adolescentes. Sentido de pertenencia a un grupo por sexo y edad. Contextos, influencias y rasgos de identidad. Pautas de relación en las comunidades donde participan los adolescentes: liderazgos, formas de negociación y conciliación, toma de decisiones, formas de discriminación (exclusión, restricción y distinción, entre otros), márgenes para opinar y disentir. Interés de los adolescentes para comprender situaciones de conflicto entre diversos grupos sociales en su entorno cercano. Recursos para la solución de conflictos: el diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos. Participación democrática y el respeto a los derechos humanos como principios para solucionar un conflicto. Sentido de pertenencia a la nación La identidad nacional como resultado de un proceso histórico que da sentido y significado a la vida en común de las personas. Diferentes manifestaciones de la identidad nacional. Símbolos patrios como referentes comunes para los mexicanos. Diferencias culturales que enriquecen a la nación: pluralidad y diversidad. Reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad del país. Empatía, diálogo y negociación en la búsqueda de relaciones interculturales. 8

14 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 20 2 horas SD y 21 4 horas SD horas SD horas SD horas Ponte a prueba 1 horas 149 Ahora sé Aprendizajes esperados Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce elementos que comparte con personas de otras partes del mundo. Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento. Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento. Contenidos Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde realidades culturales y nacionales diversas. El respeto y la valoración de otras formas de identidad cultural, sexual, étnica, religiosa y nacional para garantizar el ejercicio de los derechos humanos y una convivencia respetuosa en la diversidad. Diversidad y derechos humanos Interrelaciones en un mundo globalizado. El respeto a los derechos humanos como referente para el desarrollo de las sociedades. Respeto a la diversidad social; a la integridad de los ecosistemas; a la justicia social y económica, a la paz, la democracia y la no violencia. Bases para una ciudadanía global. Autoridades judiciales, leyes, organismos e instituciones en México y en el mundo que deben garantizar y respaldar el ejercicio de los derechos humanos en sociedades interconectadas e interdependientes. Organizaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones públicas y privadas en México que garanticen el ejercicio de los derechos humanos. Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su desarrollo: educación, sexualidad, privacidad, paz, alimentación, salud, vivienda digna, recreación y trabajo. 9

15 Bloque 4 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 24 2 horas SD horas SD horas SD horas SD horas SD Aprendizajes esperados Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales. Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático. Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales. Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático. Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático. Contenidos La democracia como proceso de construcción histórica en México Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la dignidad de las personas. El México del siglo xx: la conformación de un Estado laico, civil y democrático. El sufragio efectivo y la no reelección. El reconocimiento del voto a las mujeres. Organismos e instituciones garantes de la democracia. Retos y oportunidades de la democracia en México. La participación ciudadana para una gobernabilidad democrática. Necesidades de observadores ciudadanos en el desarrollo de procesos electorales. Fundamentos y organización del Estado mexicano Características del Estado de derecho mexicano. Consagración de los Derechos Humanos, soberanía, división de poderes, sistema representativo, régimen federal, justicia constitucional (amparo) y separación del Estado y las iglesias. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su papel garante de los derechos fundamentales y regulador del funcionamiento del Estado. Establecimiento del principio de legalidad y de garantía de audiencia. 10

16 Semana Tiempo sugerido Secuencia / Páginas 26 y 27 4 horas SD horas SD horas SD horas SD horas SD horas Ponte a prueba 1 hora 205 Ahora sé Aprendizajes esperados Contenidos Identifica mecanismos y Mecanismos de participación ciudadana en una democracia directa procedimientos para dirigirse a la (iniciativa popular, plebiscito, referéndum) y en una democracia indirecta autoridad y los aplica en situaciones o representativa para la construcción de un gobierno democrático. que afectan el interés personal y Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el social. desarrollo social y económico en los niveles federal, estatal y municipal. Valora el derecho a la privacidad y a El Estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana. la protección de los datos personales de los ciudadanos. Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus derechos políticos, sociales y culturales. Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés personal y social. Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en situaciones que afectan el interés personal y social. Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales. Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática del país Principios que dan sustento a la participación ciudadana en la cultura política democrática. Formas de control ciudadano de las decisiones públicas. Legitimidad de la autoridad democrática por medio de la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública del desempeño del gobierno y las instituciones del Estado. Comportamiento ético del gobierno, los partidos políticos, instituciones y organizaciones sociales. Diversas formas de organización colectiva. Organizaciones del Estado y de la sociedad Las organizaciones civiles democráticas como instancias de participación ciudadana. Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad. Participación conjunta con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y la convivencia democrática. Protección y derecho a la privacidad de los ciudadanos por parte de organismos e instituciones gubernamentales, organizaciones sociales y privadas. 11

17 Bloque 5 Semana Tiempo sugerido Proyectos / Páginas 31 y 32 8 horas P y 34 8 horas P Aprendizajes esperados Promueve en los medios y redes sociales el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos. Plantea alternativas de solución a situaciones que obstaculizan su bienestar socioafectivo para favorecer el desarrollo personal y social en su entorno próximo. Contenidos Los medios de comunicación: Recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás El trabajo con los medios dentro y fuera de la escuela: acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información, calidad informativa de cadenas y redes sociales. Análisis de las estrategias de la publicidad y la mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. Postura ética ante los estereotipos de género y la discriminación en medios de comunicación y las redes sociales. Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolescente: cultural, sexual, étnica, religiosa y nacional, en los medios de comunicación y las redes sociales. Derecho a la información y responsabilidad ante su manejo. Leyes que regulan el papel de los medios. Derechos humanos, pluralidad, privacidad y libertad en los medios. Los adolescentes y su bienestar socioafectivo El derecho de todas y todos al bienestar socioafectivo. Desafíos para el bienestar de los adolescentes en sus relaciones afectivas con los demás: violencia, maltrato, bullying, acoso escolar, abuso y explotación sexual y discriminación. Recursos para la construcción del bienestar socioafectivo: autoestima, cuidado de sí mismo, valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones personales, adopción de estilos de vida sanos, igualdad de oportunidades, conocimiento, difusión y respeto, y ejercicio de los derechos humanos. 12

18 Semana Tiempo sugerido Proyectos / Páginas 35 y 36 8 horas P Aprendizajes esperados Propone y participa en acciones que contribuyan a mejorar las oportunidades de desarrollo personal y social que existen para los adolescentes en su localidad, entidad, país y el mundo. Contenidos Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo Desafíos y oportunidades de desarrollo de los adolescentes ante el impacto de la globalización en: estudio, trabajo, salud, deporte, cultura, comunicación, economía, recreación, participación social y política. Problemas de la vida económica, social, política y cultural de la comunidad que afectan la vida de los adolescentes. Participación en la formulación de alternativas de solución a los problemas que afectan a los adolescentes y la sociedad. Participación de los adolescentes ante situaciones políticas, sociales y culturales en el marco del respeto a la ley y los derechos humanos. 13

19 14 Bloque 1 Contenidos del bloque En este bloque los alumnos reconocerán los aspectos de su vida privada que, por su importancia para la sociedad, son tratados con carácter público. A partir de ello aprenderán a tomar decisiones y a proponer acciones de manera responsable e informada, que favorezcan su autorrealización y la calidad vida individual y colectiva. Los estudiantes identificarán las situaciones de su vida personal en las que intervienen la sociedad y el Estado mediante acciones colectivas o institucionales, como la salud integral, la educación, el ejercicio de la sexualidad, la prevención y las adicciones, el respeto a la privacidad, y otras acciones que favorecen el bienestar social y afectivo de los seres humanos. Se trata de guiarlos para que reconozcan los factores que pueden obstaculizar su desarrollo integral y limitar su desenvolvimiento humano y adopten valores como justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad. Se pretende que valoren las ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos que conlleva la toma de decisiones personales y colectivas con la intención de que adquieran conciencia de la importancia de su participación en problemas sociales, como la pobreza, el desempleo, la violencia, la corrupción, la inequidad de género y el deterioro ambiental. Se busca que se percaten de que el narcotráfico y el consumo de drogas lesionan la dignidad humana y la calidad de vida de las personas y son generadores de situaciones de violencia. Además, se pretende que valoren la información objetiva, verídica y científica que se les proporciona en materia de salud sexual y reproductiva al exponerles métodos y avances tecnológicos relativos a la anticoncepción para que sean capaces de tomar decisiones responsables ante diversas situaciones. Las habilidades que desarrollen en este bloque les ayudarán a analizar, reflexionar, criticar y participar en la búsqueda de soluciones a los problemas que se les plantean. Además, podrán concebir argumentos en favor de los derechos y las libertades fundamentales. Reflexionarán en tal sentido y emitirán juicios éticos sobre los problemas que enfrentan como personas y como miembros de la sociedad. 14 Los retos del desarrollo personal y social Competencias cívicas y éticas que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad. Eje: Persona, Ética y Ciudadanía Temas Contenidos Aprendizajes esperados Individuos y grupos que comparten necesidades Aprender a tomar decisiones de manera informada Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo. La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad. Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí como en el respeto a los derechos de los demás. Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación: salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental, entre otros. Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal: el tráfico y el consumo de drogas, problema que lesiona a las personas en sus derechos humanos, genera inseguridad, violencia y deteriora la calidad de vida de los integrantes de la sociedad. información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia. Los derechos reproductivos. Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja. Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras. Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente. Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad. Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.

20 Actitudes que se favorecen en el bloque Se favorece el análisis y la reflexión sobre los asuntos personales que también debe atender el Estado. También se fomenta la empatía y la crítica ante las necesidades que viven muchos adolescentes y jóvenes. Se promueve la responsabilidad, la reflexión ética, el pensamiento lógico y la resolución de dilemas de carácter moral. Además, se espera que los estudiantes asuman una postura analítica y crítica ante las condiciones sociales y ambientales que afectan al país, así como una actitud participativa en la toma de decisiones colectivas en favor del bien común. Se fomenta el cuidado personal y la valoración propia de los alumnos, de manera asertiva y con apertura a la comprensión de los problemas de orden personal y social que vulneran la dignidad humana. Se promueve el ejercicio de una sexualidad responsable y placentera con el uso de avances tecnológicos y científicos en materia de anticoncepción. Asimismo, se espera que los estudiantes comprendan la importancia de que demanden el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos

21 SECUENCIA 1 S1 Inicio Individuos y grupos que comparten necesidades Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo Página 16 En la actividad de inicio se pretende que los alumnos identifiquen un problema que enfrentan como grupo etario: continuar o no sus estudios. A partir de ello reflexionarán acerca de las implicaciones personales y las responsabilidades del Estado y la sociedad ante necesidades o decisiones personales que adquieren un carácter público. La actividad favorece la lectura e interpretación de gráficas. El propósito de la actividad es que, a partir de la situación planteada, los alumnos reflexionen sobre la educación como necesidad individual y como responsabilidad social. A partir de este análisis, deberán identificar otras necesidades personales que puedan considerarse de la misma forma. individuos y grupos que comparten necesidades Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo Actividad de inicio 1. De manera individual analiza la gráfica y lee el texto relacionado. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Motivos asociados con el abandono escolar, según grupos de edad, América Latina, seis países (cc 2010) 10 a 11 años 12 a 13 años 14 a 15 años 16 a 17 años Fuente: siteal con base en Encuestas de Hogares de cada país. Problemas de oferta Dificultades económicas Trabajo Domesticidad Desinterés/Desaliento Discapacidad La gráfica anterior procede de un estudio publicado en 2013 por el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). El estudio se centró en las causas de abandono escolar de niños y adolescentes. Los resultados muestran que existen diferencias en los motivos centrales de abandono escolar y una de las principales causas para que en la adolescencia dejen de estudiar es desinterés o desaliento por la actividad escolar. Ante estos resultados, se insta a los sistemas educativos a enfrentar el desafío de diseñar una propuesta suficiente, incluyente, accesible y atractiva que garantice el ejercicio pleno del derecho a la educación. 16 Sugerencias didácticas. Coordine usted el desarrollo de la actividad individual. Solicite que diferentes alumnos lean cada respuesta y promueva los comentarios del grupo sobre sus acuerdos o desacuerdos. 1. Respuesta libre (R. L.). 2. a) 10 a 11 años 12 a 13 años 14 a 15 años 16 a 17 años dificultades económicas desinterés/ desaliento desinterés/ desaliento desinterés/ desaliento Propósito de la secuencia En esta secuencia los estudiantes realizarán un cuestionario sobre la atención de los asuntos de carácter público de los adolescentes en su comunidad y analizarán los resultados que obtuvieron Contesta en tu cuaderno las preguntas. a) De acuerdo con la gráfica, cuál es la razón principal por la que los niños y adolescentes abandonan la escuela? Diferencia tus respuestas de acuerdo con los rangos de edad de la gráfica. b) Para los niños y adolescentes, estudiar es un derecho, una obligación o ambas? Por qué? c) De acuerdo con el texto y los resultados de la gráfica, qué se deriva de este estudio para los sistemas educativos? d) Por qué crees que los sistemas educativos deben enfrentar el reto de proporcionar educación suficiente, accesible y atractiva? e) Qué otras necesidades, como la de la educación, consideras que son de carácter personal y, al mismo tiempo, deben ser abordadas por las instituciones públicas? Menciona al menos dos ejemplos. 3. Comenta con el grupo tus respuestas.

22 Bloque 1 La educación, salud integral, el ejercicio de la sexualidad, la vida libre de adicciones, la privacidad y el bienestar socioafectivo son aspectos propios de la vida privada de cada persona; sin embargo, como en el caso de la educación, otros asuntos de la misma índole son tratados de manera pública. Los seres humanos tenemos necesidades individuales que debemos satisfacer, como: la alimentación, vivienda, salud y educación. Todos tenemos derecho a satisfacer estas necesidades por principio de dignidad humana, ya que éstas se convierten en un asunto público cuando influyen en el bienestar social y requieren de la atención de instituciones sociales y de recursos materiales y económicos públicos. Por ello, el Estado adquiere la obligación de velar por el respeto y aseguramiento de los derechos básicos humanos de la población. (Imagen 1.1) Salud integral La salud en lo individual y en el ámbito familiar es, por ejemplo, cuando los padres cuidan que sus hijos tengan un ambiente saludable, atención médica y alimentación equilibrada y suficiente; al mismo tiempo, proporcionan apoyo y afecto constantes, así promueven la salud socioafectiva; pero al crecer, cada uno debe cuidar de su salud. Como individuos nos desarrollamos en sociedad, la salud de cada uno no está aislada del entorno ni de los demás. La prevención y el control de las enfermedades es un asunto que importa a las instituciones sociales de tal forma que se garantice un desarrollo saludable de toda la población, a lo largo de su vida, incluso en la vejez. El Estado tiene la obligación de velar por los derechos humanos de todos los ciudadanos; por ello, la salud integral es también un asunto público. Según la Organización Mundial de la Salud (oms), la salud integral comprende el bienestar físico, mental y social de los individuos e implica contar con higiene y alimentación adecuadas, pero también desarrollarse en un ambiente propicio para el aprendizaje, convivencia, desarrollo físico y recreación, además de establecer relaciones afectivas que fortalezcan la autoestima y la autonomía. Autoestima: Valoración positiva que hacemos de nosotros mismos. Autonomía: Capacidad de actuar y pensar de manera independiente, es decir, sin el dictado de otra persona. 1.1 Todos los seres humanos tenemos derechos que deben estar jurídica, política, económica, social y culturalmente garantizados para su pleno reconocimiento y ejercicio libre y responsable, independientemente de nuestras creencias, preferencias o condiciones ideológicas, religiosas, sexuales o de cualquier otro tipo. 17 (Continúa de la página 16) b) Respuesta modelo (R. M.). Antes que nada es un derecho, pero también es una obligación moral. c) R. M. Se deben llevar a la práctica acciones tendientes a evitar que los adolescentes y los jóvenes abandonen la escuela debido a problemas económicos, desinterés o desaliento. d) R. M. Porque el Estado cuenta con recursos para hacerlo; porque garantiza el acceso para todos. e) R. M. La salud sexual y reproductiva, así como vivir libres de adicciones. 3. R. L. Desarrollo Página 17 El propósito de la secuencia didáctica es proporcionar elementos para que los alumnos identifiquen las necesidades personales, como la educación o la salud, que en la medida en que se satisfacen o no influyen en el desarrollo y bienestar social. Mediante los textos y actividades se busca que reflexionen y comprendan que por ese motivo su atención adquiere un carácter público e implica responsabilidades del Estado para garantizar su satisfacción. Por otra parte, se busca que los alumnos comprendan la importancia del reconocimiento de los derechos humanos así como de las niñas, los niños y los adolescentes, puesto que tienen la posibilidad de exigirlos ante el Estado. El objetivo de la siguiente actividad es que los alumnos evalúen la atención que reciben los asuntos privados de carácter público en su comunidad, así como sus actitudes y acciones respecto a esos asuntos. Sugerencias didácticas. Como actividad introductoria al curso, pida a los alumnos que elaboren una narración acerca de un acontecimiento importante en su vida. A partir de ésta, guíelos para que identifiquen la presencia de toma de decisiones, ejercicio de derechos, satisfacción de necesidades básicas y otros temas relacionados con este bloque

23 SECUENCIA 1 Página 18 Sugerencias didácticas. Ofrezca ejemplos a los alumnos sobre aspectos privados e íntimos, como bañarse, cortarse el cabello, qué comer o a qué hora acostarse, y privados, pero que tienen un carácter público porque representan intereses sociales, como la atención a la salud, la educación o las prácticas políticas. Se sugiere que les explique la diferencia. Al respecto, haga énfasis en que los asuntos privados de carácter público son considerados parte de los derechos humanos que una sociedad, en su conjunto, debe garantizar a sus integrantes. Laico: independiente de cualquier organización religiosa. Inalienable: Que no se puede alienar, transferir, entregar ni vender legalmente. Educación Si bien, cada individuo es responsable y autónomo en su decisión respecto de su educación, pues como individuos somos los principales responsables de nuestro bienestar y desarrollo, también es un deber del Estado dar las condiciones necesarias para que tengamos acceso a la educación en todos los niveles. La educación es un derecho de todo ser humano y, por tanto, es obligación del Estado proporcionarla a todas las personas de manera laica, pública y gratuita, desde preescolar hasta los estudios universitarios. Tanto en el ámbito internacional como nacional, los organismos sociales monitorean constantemente el grado de escolaridad que alcanzan los individuos de una población determinada, por ejemplo, los estudios realizados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde) o los que realiza en el país el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). La educación es un asunto de importancia para el sector público, ya que es un elemento básico para desarrollar el potencial de cada individuo y, en su conjunto, el potencial de la colectividad del país. Preparar individuos para que accedan a mejores empleos y se impulse así un mayor desarrollo socio económico nacional. En cambio, el bajo nivel educativo limita el desarrollo de los individuos, las oportunidades de trabajo y, en muchos casos, propicia la exclusión que atenta contra su dignidad humana y el desarrollo integral. Por ello, garantizar el acceso a un nivel educativo superior es de suma importancia. Actualmente, como se muestra en la gráfica al inicio de la secuencia, en México muchos adolescentes y jóvenes han abandonado su formación de manera voluntaria o involuntaria, por falta de interés o de recursos económicos, y están perdiendo la oportunidad de mejorar su propia calidad de vida y contribuir al mejoramiento del país. Del total de adolescentes en esta condición, 75% son mujeres, las cuales optan por el matrimonio y la maternidad a temprana edad o, por necesidad económica, comienzan a trabajar hasta dobles jornadas diarias. Por tanto, debemos valorar la educación como un derecho inalienable y como una obligación para favorecer el desarrollo individual y colectivo a lo largo de la vida El ejercicio de la sexualidad debe disfrutarse de manera informada y responsable. Las instituciones de salud deben proveer información sobre el tema, pero es responsabilidad de cada persona prestar atención a ella, aprovecharla y difundirla. 18 Ejercicio de la sexualidad La sexualidad es un aspecto de suma importancia en la vida individual. El libre y pleno ejercicio de la sexualidad promueve un desarrollo afectivo y físico sano, siempre y cuando se den las condiciones propicias para ello. Por lo anterior, es también un tema de carácter público, por lo cual las instituciones de salud, educativas y de desarrollo familiar y juvenil deben informar de forma veraz, gratuita, objetiva y científica acerca del cuerpo, los métodos de anticoncepción, servicios de salud sexual y reproductiva, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, tratamientos médicos adecuados en caso de embarazo, programas sociales de apoyo asistencial y en algunos casos económico, entre otros. (Imagen 1.2)

24 bloque 1 Según el Fondo de Población de Naciones Unidas, en México los jóvenes inician su vida sexual, en promedio, entre los 15 y 19 años de edad. La gran mayoría, alrededor de 97%, conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual. Los riesgos de un embarazo en la adolescencia son cada vez mayores y se encuentran en muchas ocasiones asociados a desigualdades, pobreza e inequidad de género. Además, los riesgos de muerte durante o después del parto debido a complicaciones son mayores en adolescentes, que en mujeres de entre 20 y 30 años. Por todo lo anterior, contar con información verídica, objetiva y científica, favorece el ejercicio pleno, responsable y saludable de la sexualidad de los jóvenes, y protege sus derechos y libertades. Te invito a ingresar al sitio en internet de Fundación Mexicana para la Planificación Familiar, A.C. (Mexfam), y buscar información sobre métodos anticonceptivos y la correcta manera de usarlos. La dirección es: mx/4ub Página En la tabla. Asuntos de interés público en mi comunidad Excelente Situación actual Buena Regular Mala Porque: Adicciones Según la oms, una adicción es una dependencia física, psicológica y emocional hacia una sustancia, actividad o relación. Generalmente, se identifican como adictas a las personas que consumen estimulantes, como: drogas, alcohol y tabaco; también hay adicciones conductuales o emocionales como: conductas compulsivas o relaciones codependientes o destructivas, por ejemplo, adolescentes que son víctimas de violencia durante el noviazgo; el juego con apuestas, hacer ejercicio obsesivamente, conocido como vigorexia, entre otras. Si bien es cierto que somos libres y tenemos el derecho de ejercer nuestras propias decisiones, por ejemplo, sobre el tiempo que dedicamos a ciertas actividades, también es cierto que tenemos el derecho a una vida sin adicciones. Las adicciones se convierten en un asunto público cuando representan un problema para la sociedad, en primera instancia cuando esta situación afecta o pone en riesgo la salud integral de los individuos. Así, es necesario asegurar las condiciones que favorezcan la prevención, atención y rehabilitación ante adicciones que ponen en riesgo la salud de los individuos, comprometen su desarrollo e incluso pueden ser causa de muerte. Compulsivo: Que obedece a un impulso sin control y que se realiza de manera desmedida. Codependencia: Manifestar una preocupación excesiva hacia alguien más. Centrar completamente la atención en otra persona, sea un amigo, la pareja o un familiar. Salud integral Educación Ejercicio de la sexualidad Adicciones R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. L. R. M. No hay programas para atender a los jóvenes. R. M. Las opciones educativas son pocas. R. M. Es escasa la difusión de los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes. R. M. No hay programas contra las adicciones. Actividad 1. De manera individual evalúa en la tabla cómo se atienden en tu comunidad los siguientes asuntos de carácter público: Asuntos de interés Situación actual público en mi comunidad Excelente Buena Regular Mala Porque: Salud integral Educación x Hay pocas opciones para estudiar después de la secundaria Ejercicio de la sexualidad Adicciones 2. a) R. M. Para cuidar mi salud me alimento, hago ejercicio y duermo ocho horas diarias. b) R. M. Para aprender y aprovechar mi educación asisto a diario a mis clases, pongo atención, participo y cumplo con mis tareas. 2. Anota en tu cuaderno cómo evalúas lo que haces sobre los siguientes asuntos de carácter privado y explica por qué te evalúas así. a) Lo que hago para cuidar mi salud. b) Lo que hago para aprender y aprovechar mi educación

25 SECUENCIA 1 20 Página 20 c) R. M. Para cuidar mi salud sexual me aseo todos los días, uso condón u otro método anticonceptivo cuando tengo relaciones sexuales, asisto al médico con regularidad y me informo sobre las infecciones de transmisión sexual. d) R. M. Para vivir libre de adicciones me informo sobre los efectos de los estimulantes y de las consecuencias físicas y sociales que éstos conllevan. 3. R. L. Promueva la reflexión entre los estudiantes y la argumentación sustentada en datos y hechos. Solicite a cinco alumnos que expongan sus respuestas y al grupo que exprese sus acuerdos o desacuerdos, recurriendo a la información del libro y a sus experiencias para sustentar sus posturas. Registre en el pizarrón las principales ideas expresadas para facilitar el logro de consensos. Sugerencias didácticas. Proponga a sus alumnos que vean los siguientes filmes, ya sea en una sesión planeada para la proyección o en equipos en sus hogares: Bienvenido a Sarajevo, de Michael Winterbottom (Reino Unido, 1997) y Oliver Twist, basada en el libro del escritor inglés Charles Dickens. Podrán discutir e identificar asuntos privados de carácter público, además, verán cómo los derechos de los niños y adolescentes no se cumplen. Si tiene oportunidad, contextualice ambas proyecciones. Página 21 Sugerencias didácticas. Oriente a los alumnos en la elaboración de los cuestionarios, señalando que para facilitar el análisis de los datos que obtengan deben formular preguntas cerradas, ya sean dicotómicas (por ejemplo, sí/no) o de opción múltiple, incluyendo las que expresen grados de valoración (por ejemplo, muy bien, bien, regular, mal). Acuerde con ellos el número de personas que entrevistará cada equipo, de manera que se facilite el ejercicio y puedan contrastar los resultados y 3. R. L. 20 c) Lo que hago para cuidar mi salud sexual. d) Lo que hago para vivir una vida libre de adicciones. 3. Contrasta ambas evaluaciones, concluye y explica si existe una relación entre tus respuestas sobre salud integral y educación de la tabla. Compartan sus conclusiones con el grupo. Derecho a la privacidad A cualquier edad, la privacidad juega un papel importante en el desarrollo de toda persona. Contar con vínculos emocionales y espacios privados por ejemplo para el desarrollo de amistades y relación de pareja, sin ser invadido por otras personas, es parte fundamental en la construcción como individuo. La privacidad es un derecho que se deriva de la acción libre y autónoma de decidir sobre sí mismo cómo relacionarse con los demás. Los niños, jóvenes y adultos tienen derecho a ejercer su privacidad en todas las acciones propias de la edad y condición humana, tanto en un espacio como en tiempos y temáticas que favorezcan la individualidad y la intimidad. El Estado debe comprometerse con acciones concretas para hacer valer nuestro derecho a la privacidad. Por ejemplo, en México contamos con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la cual protege a los individuos del mal uso de su nombre, fraude y robo de identidad. Éstas y otras acciones son asuntos de carácter público que garantizan nuestro derecho a la privacidad. En el ámbito internacional en el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se establece que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, familia, domicilio o correspondencia. Bienestar socioafectivo Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), el bienestar socioafectivo se logra cuando las personas satisfacen necesidades más allá de las de sobrevivencia o fisiológicas; por ejemplo, el afecto, la seguridad, la protección, entre otras. Garantizar dichas condiciones posibilita que los individuos (adolescentes, adultos o niños) se desenvuelvan de manera adecuada y gocen de un bienestar integral. Cómo vinculamos el bienestar socioafectivo con la vida de los adolescentes y jóvenes? Una forma es analizar el grado de establecimiento de relaciones sociales que favorecen su autoestima, desarrollo integral y felicidad. Según la Encuesta Nacional de la Juventud (2010), la mayor parte de los jóvenes en México realizan las siguientes actividades para divertirse: 22.2% Reunirme con mis amigos 12.9% 12.4% 11.4% 8.9% Ver televisión Salir con mi pareja Hacer deporte Escuchar música 6.3% 4.4% 4.1% 4.0% 3.8% 3.7% 2.3% 2.1% Ir al parque Ir a bailar Ir al cine Conectarme a internet Fuente: Encuesta Nacional de la Juventud 2010, en (Consulta: 6 de mayo de 2013.) Otra Jugar en internet Leer Ir de compras

26 BLOQUE 1 De acuerdo con la gráfica, las amistades son preponderantes para los jóvenes, pues ellos mismos otorgan mayor tiempo a reunirse con amigos. Esto indica que las amistades son parte importante de su desarrollo social y afectivo, lo que los beneficia como individuos dentro de una sociedad; por ello, es necesario que tanto en lo público como en lo privado se fomenten la justicia, la libertad, la igualdad, la equidad, la solidaridad, la cooperación y la inclusión, así como la promoción de los espacios y las condiciones públicas adecuadas que garanticen el ejercicio pleno del derecho al bienestar socioafectivo, la satisfacción de necesidades y una calidad de vida aceptable. Actividad 1. En equipo y con la ayuda de su maestro aplicarán un cuestionario sobre la atención a alguno de los asuntos de carácter público revisados a lo largo de la secuencia. a) Planeen y escriban las preguntas del cuestionario que aplicarán a estudiantes de primero y segundo grados. Pueden formular preguntas sobre los siguientes puntos: Si cuentan con acceso a servicios de salud pública. Si les gusta estudiar, si encuentran dificultades para estudiar, si existe alguna razón por la que dejarían de estudiar. Si, además de estudiar, trabajan. Si trabajan, por qué y si por eso han dejado de estudiar en alguna ocasión. Si reciben información sobre el ejercicio de la sexualidad responsable y si les ha sido útil. Si reciben información sobre las adicciones y, en caso de haberla recibido, ha evitado que consuman alcohol, tab aco o algún tipo de droga, o los ha hecho que tomen alguna decisión para no volver a consumir esas sustancias o evitar relaciones sentimentales o de pareja destructivas. b) Anoten en el cuestionario la edad y el sexo de la persona que lo contesta. 2. Apliquen el cuestionario y concentren los resultados utilizando una tabla, una base de datos o un programa adecuado, como las hojas de cálculo. 3. Si les es posible, elaboren gráficas con los resultados obtenidos para su posterior análisis. Actividad de cierre 1. En equipo y con ayuda del profesor: a) Analicen los resultados de sus cuestionarios: revisen y comparen las frecuencias y los porcentajes. b) Expongan su trabajo ante el grupo y comparen los resultados con los obtenidos por otros equipos. 2. En grupo, comenten: a) Qué deducen del análisis de resultados sobre la manera en que se ejercen y se respetan los asuntos privados de carácter público en su comunidad? b) Qué tan acertado o aproximado fue su diagnóstico personal sobre las condiciones en que se encuentra la comunidad, en relación con lo que sucede en la escuela? 3. De manera individual, escribe en tu cuaderno tus conclusiones y sugerencias para mejorar el cuidado privado y la atención pública de nuestros derechos. Tu escrito debe tener una extensión máxima de una cuartilla. Perspectivas Para realizar el análisis estadístico, revisa la información de los cuestionarios como aprendiste a hacerlo en los bloques 1, 2 y 3 de Matemáticas, segundo grado. Para tu proyecto Guarden en el Portafolio de evidencias los resultados de su trabajo, ya que les servirán para el Proyecto 3: Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo. 21 Cierre Página 21 El propósito de la actividad de cierre es que los alumnos identifiquen los puntos de vista y la forma en que sus compañeros ejercen sus derechos. A partir de sus conclusiones reflexionarán acerca de sus propios comportamientos y elaborarán sugerencias para mejorar la atención personal y pública de los asuntos examinados en la secuencia. Sugerencias didácticas. Coordine y oriente el trabajo de los equipos para analizar los datos que obtuvieron mediante los cuestionarios. Para ello, sugiera el uso de tablas, el cálculo de porcentajes y las gráficas apropiadas para los distintos datos obtenidos, de manera que los alumnos puedan argumentar sus conclusiones y exponerlas en grupo. 1. a) R. L. Guíe a los alumnos para que vacíen los datos en un software estadístico que les permita obtener frecuencias y porcentajes. b) R. L. Tras la obtención de datos estadísticos, oriente a los estudiantes al generar las gráficas con que construirán los argumentos que presentarán ante el grupo. Auxílielos en el uso de PowerPoint. 2. a) R. L. Después de que todos los grupos hayan concluido sus exposiciones, pídales que busquen las semejanzas y diferencias de los resultados de los equipos. Analicen en grupo las posibilidades de respeto y ejercicio de asuntos privados de carácter público en su comunidad. b) R. L. En esta pregunta, y con base en los resultados de los estudiantes, solicite que expongan si consideran o no que las condiciones de los integrantes de la comunidad son las mismas que las de quienes fueron encuestados. 3. R. L. 21

27 SECUENCIA 2 S2 La dimensión social de las La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo Actividad de inicio 1. Observa el mapa y lee el párrafo relacionado. El Índice de Desarrollo Humano alrededor del mundo Inicio O C É A N O Á R T I C O Página 22 El propósito de la actividad de inicio es que los estudiantes reconozcan el Índice de Desarrollo Humano (idh) en México y en el mundo. Los alumnos conocerán las variables que se utilizan para el cálculo del idh: salud, medida según la esperanza de vida al nacer; educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos, la matriculación en educación y los años de duración de la educación obligatoria, y la riqueza, medida por el Producto Interno Bruto (pib) O C É A N O Í N D I C O O C É A N O P A C Í F I C O Meridiano de Greenwich Trópico de Capricornio 30 Simbología Índice de Desarrollo Humano Índice alto60 Índice medio Índice bajo Sin datos Circulo Polar Antártico 180 O C É A N O A N T Á R T I C O Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Escala 1: Proyección Robinson km Fuente: Informes sobre el desarrollo humano, en (Consulta: 29 de octubre de 2013.) Mediante herramientas de medición concretas es posible identificar que las condiciones de vida y el desarrollo socioeconómico varían alrededor del mundo. El Índice de Desarrollo Humano (idh), creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), evalúa aspectos como la vivienda, el nivel de ingresos económicos (PiB) y el de educación alcanzado por la población. En su conjunto, estas variables arrojan como resultado un índice o nivel del desarrollo humano, es decir, de las condiciones que favorecen o limitan un proyecto de vida digno y decoroso. El mapa muestra gráficamente los resultados de la medición del idh en el año R. L. 2. a) R. M. Alto: principalmente los países europeos y norteamericanos. Bajo: países africanos y asiáticos. b) R. M. A las sociedades más igualitarias y equitativas que respeten los derechos humanos y la justicia social y económica. c) R. M. En el estrato alto, aunque no ocurre lo mismo en todas las entidades y municipios del país. d) R. L. Mencione las variables usadas en el idh y solicite a los alumnos que describan en una tabla las condiciones que han observado en su comunidad. A partir de esto, los alumnos valorarán el nivel de desarrollo humano que corresponde a su localidad. O C É A N O A T L Á N T I C O 0 Ecuador Sugerencias didácticas. Apoye a los alumnos en la actividad ofreciendo datos o ejemplos. Pida al grupo que reflexione sobre la utilidad que representa el contar con esos datos tanto para los gobiernos como para los ciudadanos, quienes pueden valerse de ellos para ejercer sus derechos humanos Trópico de Cáncer 2. Contesta las preguntas y comenta tus respuestas con el grupo. a) De acuerdo con el mapa, qué países tienen un alto o muy alto índice de desarrollo humano y cuáles uno bajo? b) A qué condiciones de vida consideras que se liga el nivel de desarrollo humano?, por qué? c) En qué lugar estima el idh a México?, crees que este nivel es exactamente así en todas las entidades de nuestro país? d) De acuerdo con las condiciones de vida y desarrollo que observas en tu entorno, en qué nivel de desarrollo humano consideras que estaría tu localidad?, por qué? 22

28 Como puedes observar en el mapa de la página anterior, México se encuentra entre el grupo de países con un nivel alto de Índice de Desarrollo Humano (idh); sin embargo, la desigualdad en los niveles de desarrollo entre las diferentes entidades federativas es tan relevante que una vez considerada esta desigualdad, el idh muestra a México en un nivel medio. En México, las oportunidades de desarrollo digno no se presentan de manera equitativa para todos, debido a que bienes, servicios y recursos no están al alcance de toda la población, es decir, socialmente no se favorecen condiciones que les permitan satisfacer de manera conveniente necesidades básicas como la alimentación, la salud y la vivienda. La pobreza se manifiesta en la desigualdad y la inequidad de acceso a las oportunidades como la educación, la distribución de la riqueza y la salud integral, entre otras. En México, la pobreza se ha incrementado en los últimos años, a pesar de la serie de programas sociales que destinan los gobiernos para mitigarla en los ámbitos federal, estatal y municipal como muestra la siguiente tabla: Población en condiciones de pobreza en México Porcentaje Millones de personas Incremento en millones de personas 3.2 Fuente: Pobreza en México y en las entidades federativas Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Bloque 1 Propósito de la secuencia En esta secuencia los alumnos harán una investigación sobre algunos problemas sociales que enfrentan los jóvenes que limitan la realización de sus necesidades básicas. Además, conocerán el Índice de Desarrollo Humano de su localidad, país y del mundo y las repercusiones que éste tiene en su desarrollo. Digno: Que corresponde al nivel que la condición humana demanda. Equitativo: Que tiene la condición de equidad, es decir, de proporcionar a cada individuo lo que requiere de acuerdo con las circunstancias individuales y del entorno. Desarrollo Página 23 El propósito de los textos, tablas y actividades que se presentan a lo largo de la secuencia didáctica es que los estudiantes reconozcan los factores que están asociados con la satisfacción de las necesidades básicas e identifiquen la calidad de vida de la población de su entidad. Para ello elaborarán entrevistas, construirán un organizador gráfico, escribirán un informe sobre el tema que se aborda y lo comentarán ante el grupo. Sugerencias didácticas. Pida a los alumnos que hagan dos mapas en los que localicen las regiones en condiciones de subdesarrollo en el mundo. Solicite que ubiquen las zonas a partir de los temas de analfabetismo, pobreza extrema y desnutrición. Si le parece conveniente, también puede proponerles analizar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) con el objetivo de que tengan presente la importancia de conocer y reflexionar sobre esta información. Los niños, jóvenes, adultos mayores, las comunidades indígenas y las mujeres son los grupos que con frecuencia se encuentran en condiciones de desventaja y para incorporarse al desarrollo y tener acceso a mejores condiciones de vida que favorezcan el logro de bienestar. Se estima que en el mundo hay 925 millones de personas en condición de pobreza, de las cuales la mayor parte se concentra en Latinoamérica, África y Asia, mientras que en las regiones de Norteamérica, Europa occidental y países como Australia, Japón, Argentina y Chile el desarrollo humano, en general, es alto o muy alto. La evaluación constante de índices de pobreza, desigualdad en el acceso a recursos y condiciones favorables a la calidad de vida, es fundamental para contar con referentes de análisis y comparación global que permitan a las naciones y las organizaciones mundiales guiar sus decisiones para mejorar las condiciones que garanticen el logro del bienestar social. Ejemplos de estas evaluaciones son el idh y las mediciones realizadas en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Donde cada estado de nuestro país tiene un diferente grado de desarrollo, es decir, en el año 2010, 17 entidades federativas presentaron un idh superior al nacional. Casi todas estas entidades se ubican en el centro y el norte de nuestro país, lo que representa contrastes en los niveles de vida de la población. Sabes? La pobreza se ha clasificado en distintos tipos. Entre estas clasificaciones, hay una que distingue entre pobreza relativa y absoluta. La pobreza relativa es aquélla en que el nivel de bienestar es el más bajo o se encuentra por debajo del promedio dentro del conjunto de una sociedad. La pobreza absoluta es aquélla donde el nivel de bienestar se encuentra por debajo del nivel mínimo considerado para la sobrevivencia humana

29 SECUENCIA 2 Página 24 El propósito de esta actividad es que los alumnos identifiquen las diferencias entre los niveles de vida y bienestar que existen en la entidad y que se reflejan en el idh. Sugerencias didácticas. Si tiene oportunidad, presente datos e imágenes que muestren las diversas condiciones de vida en México, como un ejemplo de los contrastes económicos que existen en la sociedad mexicana. 1. a) R. M. Los índices de salud, educación y salarios, así como las condiciones laborales y el respeto a los derechos humanos, entre otros. b) R. L. Tomando como base las características de cada categoría del idh, cuestione a sus estudiantes sobre las condiciones de salud, educación y empleo de su comunidad con la intención de que confronten esos datos con los del idh. 2. R. L. Usted, junto con el director de la escuela, haga las gestiones necesarias para que los estudiantes entrevisten a algunos integrantes de su comunidad y obtengan la información que requieren. 3. a) R. L. b) R. L. Tras la comparación entre cada entidad, oriente a sus estudiantes para que formulen supuestos o hipótesis sobre los factores que influyen en que las entidades tengan mayor o menor idh. 4. R. L. Canasta básica: El conjunto de productos, alimentos, bienes y servicios indispensables en un hogar para un desarrollo digno que puede adquirirse con un ingreso económico mínimo. Índice de mortalidad: indicador de número de decesos o muertes en un grupo social en lapsos determinados, por ejemplo; una nación o estado, a lo largo de un año. Mermar: Disminuir, reducir, restringir, perder. Crecimiento económico: Aumento de las reservas económicas de un país. Actividad 1. Con ayuda del profesor, organícense en equipo para investigar lo siguiente. a) Qué aspectos se deben considerar para conocer el nivel de bienestar y justicia social? b) Cómo es la satisfacción de necesidades básicas en su entidad (baja, media, alta)?, por qué lo definirían así? 2. Efectúen su investigación por medio de la observación o apliquen alguna entrevista a personas de la comunidad, por ejemplo, el médico rural, el titular de la presidencia municipal y gente que trabaje en actividades económicas preponderantes. 3. Preparen un organizador gráfico con las respuestas que obtuvieron de su investigación. a) Comparen sus resultados con el nivel de desarrollo humano y bienestar social que consideren que tienen otras entidades. b) Elijan al menos una entidad que consideren que se encuentra mejor y una que crean que tiene un nivel menor. 4. Al terminar, guarden sus organizadores gráficos para incorporarlos al periódico mural que elaborarán al final de la secuencia. Repercusiones del desarrollo social en la vida personal Problemas como la desnutrición infantil, materna y de los adultos mayores, la falta de acceso a los servicios de salud, el acceso a la educación y la falta de oportunidades de empleo y salario que cubra la canasta básica, entre otros, imposibilitan el desarrollo de los individuos, sus familias, grupos, comunidades y de la sociedad. La distribución desigual e inequitativa de bienes y servicios no sólo provoca condiciones de injusticia social, sino que limita las oportunidades de un desarrollo humano digno para los individuos que viven en condiciones de carencia o pobreza. La desigualdad y la injusticia social tienen repercusiones a nivel individual, pero también se convierten en un problema social, ya que se detiene el desarrollo económico del país, y aumentan las condiciones de insalubridad y vandalismo y el riesgo de incremento en el índice de mortalidad. En una nación con altos índices de pobreza, los habitantes no pueden desarrollarse de manera integral y ejercer plenamente sus derechos y libertades, por lo que incluso la democracia se ve mermada. Un Estado democrático debe buscar, además del crecimiento económico, un desarrollo social, político, cultural, científico, tecnológico suficientes e igualitarios para los habitantes del país, que contribuyan a la calidad de vida y el bienestar integral. Hay ejemplos de países que con una política adecuada de desarrollo han alcanzado un crecimiento económico asociado a mejorar la atención de las necesidades básicas de la población, lo que les permite tener las mismas oportunidades de desarrollo y el respeto a sus derechos humanos. Alimentación adecuada, acceso a la salud, seguridad social, educación de calidad, vivienda digna, empleo y salarios dignos, tecnología y esparcimiento, son derechos básicos que toda persona debe gozar para tener una vida digna y ejercer una ciudadanía plena

30 bloque Actividad 1. En pareja, analicen la información del siguiente mapa. 115 Escala 1: Golfo de California OCÉANO PACÍFICO km 110 Proyección Cónica Conforme de Lambert 105 E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A 2. A partir de la información que se representa en el mapa, contesten en su cuaderno: a) Cuáles son las entidades del país con mayores niveles de desarrollo de acuerdo con el idh? b) Cómo es el nivel de desigualdad e injusticia social en el país, a partir de los resultados del idh que se muestran en el mapa?, por qué creen que es así? c) Qué consideran necesario hacer para mejorar el nivel de desarrollo humano en su entidad? 3. Comparen lo que han observado en esta actividad con las hipótesis de la actividad anterior: en qué son similares y en qué diferentes? 4. Escriban un informe con base en sus respuestas y léanlo al grupo; después, guárdenlo para incluirlo en el periódico mural que harán al final de la secuencia. 100 Golfo de Tehuantepec 95 Golfo de México Golfo de Campeche 90 Trópico de Cáncer B E L I C E G U A T E M A L A Mar Caribe Fuente: Programa Universitario de Estudios Metropolitanos, UAM-Xochimilco, Simbología Índice de desarrollo humano por entidad federativa, 2010 Muy alto ( > 0.87) Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( < 0.80) Página 25 El propósito de esta actividad es que los estudiantes identifiquen las diferencias de los niveles de vida y desarrollo que hay en México y que vinculen su idh con el de su comunidad y el país. 1. R. L. 2. a) R. M. Nuevo León y Ciudad de México. b) R. M. El grado de desigualdad es notable, pues sólo dos entidades muestran un idh alto, mientras que seis entidades del sur tienen un índice bajo. El mapa muestra además que el desarrollo está influenciado por la situación geográfica. Por ejemplo, en los estados del norte hay un alto nivel de desarrollo, en los del centro es medio, y en los del sureste y el Golfo de México es bajo. c) R. L. Solicite a los alumnos que formulen en grupo respuestas a esta pregunta. Anote en el pizarrón sus ideas y sugiérales que las analicen en conjunto, tomando en cuenta los supuestos e hipótesis que elaboraron en la actividad de la página R. L. Finalmente, revise que los estudiantes comparen los resultados de esta actividad con sus supuestos e hipótesis, y que verifiquen si se confirman o no. Solicíteles que expliquen por qué. 4. R. L. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno Todo individuo, sin importar su edad o condición social y económica, debe satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vivienda y acceso a servicios básicos) para lograr mayores niveles de bienestar. Los jóvenes, como el resto de la población, requieren ciertas condiciones equitativas que favorezcan alcanzar un nivel de bienestar aceptable y les permita crecer y desarrollarse dignamente en el entorno. Estas condiciones son educación, salud integral, oportunidades de trabajo digno y remunerado, entre otras. Te invito a Revisar el Informe sobre la Juventud Mundial realizado por la Organización de las Naciones Unidas (Onu) e identificar las condiciones de vida presentes. La dirección es mx/4nh 25 25

31 SECUENCIA 2 26 Página 26 Sugerencias didácticas. Pregunte a los estudiantes si conocen alguna historia, no importa si es de ficción (cuento, novela, película, cómic) o es realidad (historia familiar o popular), que narre la vida de una persona que se haya desarrollado en un lugar con muchas carencias económicas, y que haya superado las condiciones sociales adversas (pobreza, discriminación, aislamiento) para alcanzar metas y cambiar su entorno de manera favorable para él y para quienes lo rodeaban. Pida que en equipos revisen cada una de las historias, que establezcan si son reales o ficticias, por qué siendo reales parecen ficticias y por qué si son ficticias hablan de cosas reales. Destaquen las características más relevantes del entorno en que se desarrollaron, así como los rasgos de personalidad más importantes que tienen los personajes y que les ayudaron a lograr sus metas. Por último, en charla con el grupo, comparen el contexto social de las historias con el contexto social en el que viven los estudiantes. Pregunte en qué se parece y en qué se diferencia de la realidad circundante, y en qué sentido las historias representan sólo una distracción o un aprendizaje. Pida a los alumnos que en equipos de cinco integrantes escojan por votación la historia de superación que más les haya gustado. Solicite que cada equipo identifique las carencias de condiciones específicas para el desarrollo patentes en la historia. Una vez identificadas, proponga al grupo hacer una lista detallada de estas condiciones y describir, de la manera más completa que puedan, los problemas sociales, políticos y económicos que se relacionen con las causas que originan las carencias de cada historia. Una vez conocidas las carencias, sus causas y factores, propongan algunas soluciones concretas para combatirlas. Ya sea que reescriban la historia o que imaginen lo que hubiera pasado si la comunidad o las organizaciones hubieran actuado para resolver la carencia de condiciones o los factores que la ocasionaron. Cuando se garantizan las condiciones que promueven, para todos los ciudadanos, el bienestar integral, entonces se impulsa una sociedad en estado de justicia equitativa. Lee la siguiente tabla de indicadores favorables para el desarrollo humano y bienestar individual y social. Indicadores que promueven las condiciones que favorecen el bienestar de niños y jóvenes Para aprender Para crecer Para desarrollarse Acceso, permanencia a la educación y egreso de ella. Contar con los recursos económicos y materiales para cursar satisfactoriamente los diferentes niveles educativos. Acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic). Acceso gratuito a laboratorios de cómputo e internet de banda ancha. Acceso a todo tipo de expresiones artísticas y culturales. 1.3 Avances en materia política y social implican favorecer el desarrollo social y económico en un entorno sustentable como el ecoturismo, además de la participación organizada y responsable de los individuos en asuntos de interés público. 26 Acceso a la salud universal; atención clínica y hospitalaria de manera gratuita; planificación familiar, aseguramiento de derechos sexuales y reproductivos; prevención de embarazos no deseados e Infecciones de Transmisión Sexual (its); y prevención y tratamiento gratuito de trastornos alimentarlos y adicciones. Acceso a la alimentación adecuada, según edad, requerimientos nutricionales y hábitos culturales. Acceso gratuito a instalaciones y prácticas deportivas, a la lectura, contenidos mediáticos de calidad, a tiempo de ocio y disfrute. Acceso a la sustentabilidad ambiental, cultural y social. Acceso a las mismas oportunidades entre mujeres y hombres, así como apoyo a quien más lo necesite. Acceso a satisfactores propios de su edad, al esparcimiento y a empleos que respeten sus edades y capacidades, con salarios justos. Respeto a todas las formas de organización y participación en asuntos sociales y políticos; libre manifestación de sus ideas; no criminalización. Todos los jóvenes deben contar con los recursos materiales y no materiales necesarios para vivir plenamente, cultivarse y prepararse para contribuir a la vida pública en materia económica, política, social, cultural, artística, científica y tecnológica, entre otros aspectos. El desarrollo sustentable, al procurar un crecimiento y desarrollo socioambiental equilibrado que beneficie al entorno natural y a los individuos que ahí se desenvuelven, también es parte de las condiciones que garantiza una vida digna para las generaciones presentes y futuras. En caso de que los estados, sus gobiernos, administraciones públicas e instituciones no favorezcan como se establece jurídicamente la creación de condiciones óptimas que contribuyan al crecimiento, aprendizaje y desarrollo integral, la sociedad civil, organizada y por la vía pacífica, debe exigir y ser responsable y participativa que se cumplan los derechos de los individuos y se satisfagan sus necesidades. (Imagen 1.3) Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y sustentabilidad De acuerdo con los resultados de evaluaciones mundiales, aún hay muchas personas que carecen de lo indispensable para cubrir sus necesidades básicas por tanto existen estados de pobreza relativa y absoluta.

32 BLOQUE 1 Por ello, en los ámbitos nacional e internacional, enfrentamos retos hacia el logro de óptimos niveles de desarrollo y bienestar que incluyen un conjunto de principios, valores y actitudes como: Justicia. Valor que consiste en dar a cada quien lo que le corresponde. Promueve que todos los individuos gocen de los derechos humanos. Igualdad. Significa que todos los seres humanos, sin importar sexo, edad, clase social, preferencia u orientación sexual, condición mental o física, grupo étnico o lengua hablada, deben tener acceso a todas las oportunidades y la aplicación de las leyes. Equidad. Dirigida a garantizar que la distribución de la riqueza y el acceso a los recursos sea para todos, y promover que quienes más lo necesitan reciban los apoyos necesarios para cubrir sus necesidades. Cooperación. Hace referencia a contribuir en el trabajo colectivo, de la mejor manera y en aras del bienestar general. Respecto a la participación social y política, ejemplos claros de cooperación por parte de grupos jóvenes se ven en los movimientos estudiantiles. Inclusión. Esta acción no sólo implica insertar a una persona o grupo a la sociedad, sino respetar la singularidad de los sujetos y la multiplicidad, así como su derecho a integrarse en la sociedad, lo que contribuye al bienestar personal de los individuos y al desarrollo social saludable. (Imagen 1.4) Libertad. Valor que hace referencia a la independencia y autonomía de decisiones y acciones que cada individuo tiene. El ejercicio de este valor se promueve cuando la población tiene acceso a la información pertinente y se evitan coerciones o extorsiones. Sustentabilidad. Consiste en desarrollar las condiciones socioambientales equilibradas que permitan la protección del ambiente y la constante regeneración de los ecosistemas, así como el desenvolvimiento de las sociedades humanas de manera amigable con su entorno, que garanticen las condiciones que permitan cubrir las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 1.4 La integración social es parte de las condiciones que favorecen un crecimiento y desarrollo integral de las personas, más allá de los apoyos económicos o materiales que las personas puedan necesitar. Perspectivas Relaciona lo aprendido con: Geografía de México y el mundo, bloque 1, para identificar países, regiones y localidades y analizar y comparar sus características principales; y con el bloque 3, para distinguir la desigualdad socioeconómica y conocer la distribución del IDH en México y el mundo. Cierre Página 27 El propósito de la actividad de cierre es que los estudiantes identifiquen su idh y que lo comparen con el de sus compañeros y con los que muestran los mapas que se trabajan en esta secuencia. De esta manera comprenderán cuáles son en lo general y en lo particular las condiciones de desarrollo humano en México y serán capaces de analizar la forma de vida de los mexicanos y reflexionar sobre ésta. Sugerencias didácticas. Solicite a los estudiantes que llenen con datos verídicos el formulario del sitio en internet. Elabore una tabla en el pizarrón con los nombres de todos los estudiantes del grupo organizados según su idh para que juntos obtengan la media o promedio y 3. R. L. Actividad de cierre 1. De manera individual, ingresa al sitio: llena el formulario con los datos que te solicitan e identifica si tu IDH es alto (mayor de 0.80), medio (entre 0.50 y 0.80) o bajo (menor de 0.50). 2. En grupo, comparen sus resultado y obtengan un IDH promedio del grupo. 3. Integren este resultado al organizador gráfico que prepararon y el resultado de su investigación en un periódico mural. Para tu proyecto Guarda los resultados del IDH que recopilaste junto con tu grupo, en tu Portafolio de evidencias, porque te será útil para el Proyecto 3: Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo

33 SECUENCIA 3 28 S3 Inicio Aprender a tomar decisiones de manera informada Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos Página 28 El propósito de la actividad de inicio es lograr que los estudiantes reconozcan la necesidad de tomar una decisión cuando se les presenta un dilema existencial en una situación límite. Sugerencias didácticas. Al trabajar con el monólogo de Hamlet se pretende que los alumnos reconozcan que en la vida humana es constante la necesidad de decidir; también se procura que reflexionen sobre las decisiones inmediatas y, principalmente, sobre aquellas que ponen la vida al límite. Expóngales dilemas que suelen presentarse en la vida cotidiana, como los referentes a la eutanasia o al aborto, para que desplieguen una actitud crítica, argumentativa y deliberativa. 1. R. L. 2. a) R. M. La imagen representa a una persona que se pregunta si debe seguir viviendo o morir; ha de decidir qué desea hacer con su vida. Pregunte a sus alumnos si en algún momento de su vida han enfrentado un problema que los llevó a dudar si eran capaces de resolverlo; indague qué los motivó a seguir. b) R. M. Hay que tener información objetiva y verídica que favorezca el análisis, la reflexión y la toma racional de decisiones. c) R. M. Con la asertividad se puede apreciar lo negativo y lo positivo de una situación para tomar una decisión ética sobre lo que le conviene a uno mismo. Plantee lo contrario para que los estudiantes distingan lo que es tomar una buena decisión. Aprender a tomar decisiones de manera informada Propósito de la secuencia En esta secuencia los estudiantes elaborarán un árbol de decisiones personales que les permita tomar decisiones valorando las alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos. 28 Elementos para la toma de decisiones personales: valoración de alternativas, ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos Actividad de inicio 1. De manera individual, observa la siguiente imagen y reflexiona. Cuál es la más digna acción del espíritu: sufrir las saetas de la ultrajante fortuna u oponer los brazos contra esa manera de problemas y terminar con ella? Hamlet 2. Contesta las preguntas en tu cuaderno y, con la guía del profesor, discute tus respuestas con el grupo. a) Qué representa la imagen?, qué relación tiene el monólogo que recita Hamlet con la toma de decisión? b) Cuáles son las condiciones favorables para una toma de decisiones adecuada? c) Qué impacto tiene la asertividad en la toma de decisiones? A lo largo de la vida de un individuo existen toda clase de decisiones: personales, familiares, sociales o académicas, entre otras. Las personales son las que tomamos en relación con nuestra vida e intereses y, como en todos los campos de la vida, implican elegir entre dos o más opciones según nuestros criterios, deseos, intereses, metas y aspiraciones. Durante la infancia, los niños hacen elecciones con la ayuda de sus padres; pero cuando llegan a la adolescencia, como etapa de construcción de la individualidad, alcanzan un nuevo nivel de independencia que se ejerce al enfrentar situaciones que sólo pueden resolverse sin ayuda de sus padres. Ante las decisiones que se deben tomar, hay algunas cuya repercusión es inmediata (corto plazo), otras se presentan en un tiempo no muy prolongado (mediano plazo) y otras verán sus resultados en un tiempo mayor (largo plazo). Sin importar el plazo, toda elección y acción tienen consecuencias. Por este motivo es importante valorar las opciones y alternativas que tenemos para decidir de manera informada y lograr que los resultados sean lo más cercano a lo que esperamos.

34 bloque 1 Ámbitos en que se toman decisiones personales Personal Familiar Social Académico Amigos Novio (a) Actividad recreativa Gustos personales Actividades en familia e individuales Actividades y espacios en el hogar Grupos de pertenencia Actividades grupales recreativas y de entretenimiento Materias y grupos Equipos escolares Opciones de educación media superior Desarrollo Página 29 El propósito de los textos, esquemas y actividades de la secuencia didáctica es que los estudiantes reconozcan la necesidad de tomar decisiones. Se procura que elijan de manera racional y responsable en beneficio propio y de los demás entre las opciones que se les presenten. El propósito de la actividad de esta página es que los jóvenes empleen modelos de toma de decisiones racionales ante un dilema que se les presente en su vida cotidiana. Cuando debemos tomar una decisión y se nos presentan diferentes opciones de elección, éstas se consideran alternativas. Por otro lado, los recursos y las capacidades que tenemos para responder ante ellas son las posibilidades con las que contamos para tomar una decisión ante una problemática o un dilema específicos. Es importante siempre valorar las alternativas u opciones que se presentan o proponer otras que se adecuen a la resolución de una situación, considerando las ventajas y desventajas que tiene cada una de ellas, así como los riesgos que se corren al optar por una u otra. Las ventajas son las condiciones de mejoría que determinan una opción; por ejemplo, ante las alternativas de beber o no café, una ventaja podría ser que ingerir esta bebida ayuda a mantener al organismo en un mayor nivel de alerta; mientras que la desventaja, las condiciones de detrimento, pérdida o perjuicio, podría ser que favorece la retención de líquidos y puede convertirse en una adicción. Asimismo, tomar una decisión consciente e informada, implica considerar los riesgos que dicha decisión podría tener, es decir, los peligros o conflictos que ocasionaría tomarla. La toma de decisiones que se lleva a cabo tras el análisis y la reflexión de dichos elementos favorece nuestra autorrealización. Una herramienta que puede ayudarnos a visualizar claramente las alternativas, posibilidades, riesgos, ventajas y desventajas de cada una es un árbol de decisiones. Dilema: Es un argumento que presenta al menos dos posibilidades de decisión contrarias o disyuntivas. Perjuicio: Detrimento o daño proveniente de quien lo causa o hacia quien lo causa. Árbol de decisiones: Modelo lógico que permite observar todas las opciones posibles y elegir la mejor alternativa para lograr el objetivo planteado. Sugerencias didácticas. Ofrezca a sus alumnos algunos ejemplos, además del dilema de Laura y Francisco, y pídales que refieran otros que conozcan o hayan vivido. Indíqueles que relaten cómo los solucionaron, qué decisiones tomaron y cómo se sintieron al hacerlo. Actividad 1. En equipo, lean la siguiente situación. Laura y Francisco son novios desde hace un tiempo. Él le ha propuesto a ella tener relaciones sexuales, pero Laura, aunque le gustaría tenerlas, no se siente muy segura porque es muy joven y no quiere embarazarse. Además, ninguno de los dos trabaja todavía, por lo que no tienen dinero para comprar anticonceptivos y, por vergüenza, no se atreven a pedirlos en algún centro de salud. Como una solución, han considerado usar el método del ritmo; sin embargo, los dos saben que este procedimiento es muy inseguro. No saben qué hacer

35 SECUENCIA 3 30 Página R. L. 2. a) R. M. Para decidir qué hacer me informaría sobre las ventajas y desventajas de los métodos anticonceptivos que podría emplear y sobre mis posibilidades de uso y compra. b) R. M. Ventajas: Satisfaría mis deseos sexuales. Desventajas: me ubicaría en una situación de riesgo porque carezco de información al respecto. Riesgos: podría adquirir una infección de transmisión sexual, tener un embarazo no deseado y verme forzada o forzado a ejercer una paternidad o una maternidad adolescente para la cual aún no estoy preparada o preparado. 3. R. L. Vigile que los estudiantes planteen diversas opciones posibles ante el problema y que encuentren las derivaciones que surjan de cada alternativa. 4. R. L. Solicite que cada equipo pase al frente a explicar su árbol de decisiones. Promueva que el resto del grupo haga preguntas a quien está exponiendo y, en caso necesario, cuestione las decisiones que se tomen. Individualismo: Actitud en la que la persona se centra exclusivamente en sí misma. 1.5 Mediante la publicidad, algunos medios de comunicación influyen en la forma de pensar, sentir y actuar Contesten las siguientes preguntas en su cuaderno. a) Qué harían si fueran Laura o Francisco?, qué alternativas pueden considerar? b) Qué ventajas, desventajas y riesgos pueden correr en caso de actuar sin la información adecuada? 3. Elaboren un árbol de decisiones como el que se presenta aquí, para analizar el caso de Laura y Francisco. 4. Expongan al grupo el resultado de su trabajo. Ejemplo de árbol de decisiones Situación problemática Alternativas Nudos de Probalilidad Toma de decisiones informada y basada tanto en el cuidado de sí como en el respeto a los derechos de los demás Las decisiones que se toman ante una situación problemática deben buscar tanto el bienestar personal como el colectivo. Al tomar una decisión siempre se debe pensar en no afectar ni violentar los derechos y libertades de los demás. El individualismo es una valoración extrema, e incluso poco ética, de nuestra autonomía y beneficio personal, lo que puede llegar a afectar la toma de decisiones. Implica pensar sólo en el beneficio personal, es decir, no tener en cuenta que el beneficio personal se presenta junto con el beneficio colectivo y viceversa. Los motores individualistas propician, algunas veces, que las personas no busquen información con otras o en medios de información propicios, pues consideran que en ellos mismos tienen los recursos necesarios para tomar una decisión. Preguntar sobre lo que queremos saber y estar dispuestos a escuchar, es una herramienta fundamental para comprender el mundo y favorecer el análisis de las diferentes opciones y alternativas que se nos presentan antes de tomar una decisión, de tal suerte que la decisión que tomemos nos beneficie y evite a toda costa causar daños o perjuicios a otras personas. La información puede provenir de diferentes fuentes: De la experiencia personal, por intuición, de aprendizajes previos y saberes. De las conversaciones con nuestros familiares, amigos, profesores y todas las personas que conocemos y con las que interactuamos cotidianamente. De los diferentes medios de comunicación como los impresos, audiovisuales, internet, entre otros. (Imagen 1.5) Contar con la mayor información posible permite que las personas tomen mejores decisiones en beneficio de su calidad de vida y autorrealización, y evita consecuencias inesperadas o no identificadas con anterioridad y que pueden afectar a terceros. S 1 S 2 S 3 S 1 S 2 S 3 Desenlaces

36 BLOQUE 1 Existen algunos modelos que pueden auxiliarte en la toma de decisiones en beneficio personal y colectivo. Un ejemplo es el modelo de negociación denominado Gano-Gana. Este modelo plantea que existen cuatro resultados en las decisiones que se toman, lo que implica beneficios para todos (Gano-Gana), perjuicios para todos (Pierdo-Pierde) o beneficios para algunos sobre los perjuicios o daños de otros (Gano-Pierde). Pierdo-Gana Gano-Pierde Pierdo-Pierde Gano-Gana Ante este modelo, qué ventajas o desventajas tendría que uno ganara y el otro perdiera? El enfoque Gano-Gana es el más ventajoso de los cuatro, ya que busca que ambas partes salgan beneficiadas con la decisión. No obstante, las cuatro opciones representan una alternativa y como tal, tienen posibilidades y riesgos. La alternativa Gano-Gana es una forma de conducirse éticamente ante los dilemas que se presentan, ya que implican una búsqueda del bien común. La búsqueda de beneficios para nuestra calidad de vida y autorrealización que identifiquen, analicen y valoren los factores que incidan en las alternativas, nos lleva a una toma de decisiones asertiva, es decir, abierta, concreta y adecuada, que nos permite alcanzar nuestras metas. Tomar decisiones sin la información adecuada puede conducir a riesgos que afecten la integridad personal y las relaciones de pareja, familiares y sociales; lo cual puede desencadenar la toma de otras decisiones que atenten contra nuestra persona y la de otros. Es necesario evitar que se vean afectados por nuestras decisiones, por pequeñas que éstas sean. En esto reside la responsabilidad con nosotros mismos, la comunidad y los grupos a los que pertenecemos. Actividad de cierre 1. De manera individual: a) Haz una lista de asuntos sobre los cuales debas tomar una decisión y elige el más importante. b) Analiza el asunto que elegiste. Elabora un árbol de decisiones considerando: Todas las posibilidades que se te puedan presentar. Todas las ventajas, desventajas y riesgos que tenga cada decisión. c) Forma un equipo con tus compañeros y preséntales tu trabajo. 2. En equipo: a) Revisen los trabajos y elijan el que consideren más completo para presentarlo al grupo. b) Dibujen el árbol de decisiones en una cartulina o con el apoyo de algún programa de cómputo e imprímanlo. c) Identifiquen si es una situación de Gano-Gana y expliquen su conclusión. d) Expongan su árbol ante los demás equipos y elaboren sus conclusiones. Perspectivas Relaciona lo aprendido con Ciencias 1. Biología, bloque 4, el estudio del cuerpo y la sexualidad humana; y con Español 1, bloque 3, por el proceso de búsqueda y selección de información. Para tu proyecto Guarden su árbol de decisiones en su Portafolio de evidencias, porque les será útil para el Proyecto 3: Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo. 31 Cierre Página 31 El propósito de la actividad de cierre es que los estudiantes reconozcan en el árbol de decisiones una técnica de elección racional que permite considerar las ventajas, desventajas, posibilidades y riesgos que implica una decisión. Sugerencias didácticas. Trabaje de cerca con sus alumnos: asesore a cada uno en la definición del problema; cuestione por qué dicho asunto requiere tal esfuerzo; y plantee las posibilidades positivas o negativas derivadas de todo argumento para ayudarlos a decidir. 1. a) R. L. b) R. L. Oriente a los alumnos para que consideren qué alternativas se pueden plantear ante la situación o dilema. Solicíteles que planteen las ventajas, desventajas y riesgos de cada decisión y sugiérales que los dibujen como ramas. c) R. L. 2. a) R. L. b) R. L. Vigile que los integrantes de cada equipo expongan sus argumentos respecto a las ventajas, desventajas y riesgos de tomar cada decisión y guíelos para que lo expresen gráficamente. c) R. L. Pida a cada equipo que explique la decisión final que haya tomado y que mencione a quiénes beneficia. d) R. L. Después de apreciar junto con el grupo todos los árboles de decisiones, solicite a los estudiantes que formulen conclusiones sobre la importancia de tomar decisiones de manera libre, voluntaria y racional. 31

37 SECUENCIA 4 32 S4 Inicio Toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación Página 32 Al presentar la noticia La basura: generadora de problemas sociales y ambientales en México se busca que los estudiantes reflexionen acerca del daño social y ambiental que ocasiona la generación de desperdicios y consideren las opciones de solución y los beneficios que se plantean. Sugerencias didácticas. Antes de iniciar la actividad, ofrezca un ejemplo cercano a los estudiantes sobre la relación entre los problemas ambientales y los sociales. A continuación, pida su opinión al respecto para pasar a la actividad. 1. R. L. 2. a) R. M. Porque se traduce en problemas de salud y en actividades económicas clandestinas. b) R. M. Porque además de ser una materia prima genera ganancias y da empleos a personas que pertenecen a diferentes sectores sociales de la población. c) R. M. Porque las decisiones se deben tomar en forma colectiva para llegar a consensos y plantear soluciones. Propósito de la secuencia En esta secuencia los alumnos analizarán problemas de orden social o ambiental que afectan a su comunidad y escribirán un documento en el que establecerán su postura respecto a la problemática que se presenta, así como las acciones a realizar colectivamente para la solución del mismo. 1.6 Existen problemas que nos afectan a todos, cuya solución depende de acciones colectivas efectivas. Actualmente, el reciclaje en México sigue siendo un terreno en el que se mueven organizaciones de pepenadores, a la sombra de unas cuantas personas; con cuentas poco claras y una mínima regulación gubernamental. 32 toma de decisiones colectivas ante problemáticas de orden social y ambiental que afectan a un grupo, una comunidad, una organización social o una nación Actividad de inicio 1. En equipo, lean el siguiente texto. La basura: generadora de problemas sociales y ambientales en México La basura es un problema que va más allá del interés ambiental. Si bien afecta directamente el entorno natural por la contaminación que se produce debido a la mala disposición de los residuos sólidos urbanos (Rsu), esta situación se traduce también en problemas de salud, de actividades económicas, así como de toma de decisiones gubernamentales. La ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México producen 30% de los residuos sólidos de todo el país, seguida de los estados de Nuevo León, Veracruz y Jalisco. Del total de basura que se genera en todo el país, 23% no se recolecta por cuestiones geográficas o por ser arrojada a tiraderos clandestinos, baldíos y cuerpos de agua, entre otros. Además, la acumulación propicia la generación de fauna nociva que representa un foco de infección para la población. Una estrategia para resolver el problema es la manera en la que se dispone de la basura; una vez recolectada, la basura orgánica e inorgánica son un punto de interés en torno al reciclaje y la producción de energía a partir de fuentes alternas. Los materiales con un alto valor son: papel, cartón, metal, tortilla dura o determinadas frutas; incluso, también los sedimentos de jardinería, de tipo vegetal y forestal, denominados biomasa, podrían tener rentabilidad. La basura representa una materia prima con valor considerable para los intereses de unos cuantos, lo cual complica la toma de decisiones sobre su disposición final, por lo que al desarrollar un proyecto para la utilización de la basura, debe considerarse a los grupos sociales que dependen de ella. Además, debido a la acumulación de basura que nadie toma en cuenta, es necesario pensar en tecnologías alternas que degraden estos residuos. (Imagen 1.6) Fuente: Emiliano Parra, La basura: generadora de problemas sociales y ambientales en México (adaptación), en (Consulta: 1 de mayo de 2013.) 2. Con apoyo del profesor comenten las siguientes preguntas: a) Según el texto, por qué la basura es un problema social y ambiental? b) Por qué creen que la basura ha adquirido un valor económico y social? c) Por qué, ante soluciones respecto a éste y otros problemas, debe tenerse en cuenta a todos los interesados?

38 Bloque 1 d) Qué puede hacer la ciudadanía ante problemas como el que leyeron? e) Qué alternativas pueden generar los jóvenes al respecto? 3. Presenten al resto del grupo sus conclusiones. Existen problemáticas que afectan a las familias, la comunidad y la sociedad en su conjunto. Estos problemas, además de vulnerar los derechos humanos, tienen serias repercusiones en las relaciones sociales, la obtención de satisfactores de manera lícita, la construcción de una sana correspondencia entre gobernantes y gobernados y la edificación de sociedades justas, equitativas y democráticas. Algunas de estas problemáticas están relacionadas de manera directa con decisiones gubernamentales, mientras que otras tienen que ver con la política, cultura o la vida cotidiana de los ciudadanos. De una u otra manera, el Estado está obligado a asegurar que se ejerzan los derechos humanos de las personas y evitar atentar contra éstos de manera directa, por omisión o por su consentimiento. Mientras existan violaciones a los derechos y libertades fundamentales de las personas y se presenten problemas como: la pobreza, el desempleo, la violencia, la corrupción, acceso a la salud, la falta de equidad entre mujeres y hombres y el deterioro ambiental, entre otros; no se puede hablar de una sociedad democrática. Los adolescentes, como parte de la comunidad, pueden ser vulnerables a estas prácticas, ya que se vinculan a diferentes órdenes de participación en los que ellos pueden involucrarse, establecer compromisos, tomar decisiones colectivas y participar en acciones que exijan la solución de todos estos problemas: Familiar. Fortalecimiento de los vínculos familiares y desarrollo de valores y educación. Grupo. Las acciones que emprenden para mejorar las Órdenes de participación condiciones o el fortalecimiento de la familia y los grupos de pertenencia. Organización social. Las acciones que emprenden para Humanidad detectar problemas o fortalecer las organizaciones de participación social y política, los equipos deportivos, los Nación círculos de lectura o estudio, los grupos musicales, entre otros. Comunidad. Las acciones afirmativas que realizan en Comunidad favor de la convivencia, la toma de decisiones democráticas y la participación en la mejora de la colonia, pueblo o Organización social localidad. Nación. Las acciones que ejercen en favor de la justicia social y económica; la protección de las personas y sus Grupo derechos constitucionales y humanos; el respeto del voto y la soberanía popular; los derechos laborales, entre otros. Familiar Humanidad. Las acciones que favorecen la protección de la dignidad y los derechos humanos en cualquier lugar del mundo y la protección del ambiente en el ámbito global. 33 Página 33 d) R. M. Organizarse y tomar decisiones conjuntas para obtener mejores resultados. e) R. M. Pueden ser de dos tipos: uno, participar con ideas para solucionar el problema y, dos, actuar en las tareas consensuadas por todos. 3. R. L. Al finalizar las presentaciones de los alumnos, promueva la reflexión en torno a otros problemas ambientales y sociales que afecten a la comunidad. Pídales que mencionen los problemas que recuerden y los efectos que han observado, y después propóngales que planteen opciones de solución. Desarrollo El propósito de los textos, esquemas y actividades de la secuencia didáctica es contribuir a que los estudiantes detecten cuáles son los problemas sociales y ambientales que afectan los diferentes entornos donde interactúan y encuentren la manera de tomar decisiones junto con la comunidad para enfrentarlos. Sugerencias didácticas. Mencione los ámbitos de participación de los estudiantes, los derechos con que cuentan como adolescentes y la necesidad de que participen en la consolidación de la democracia. Explíqueles que en la vida en sociedad, la toma de decisiones frecuentemente ya tiene implicaciones grupales o comunitarias; es decir, las decisiones que se toman afectan de distintas formas a otros en cuestiones afectivas, emocionales o en sus derechos. 33

39 SECUENCIA 4 34 Página 34 Sugerencias didácticas. Ejemplifique las diferentes problemáticas sociales y ambientales que se mencionan, al tiempo que las contextualiza para analizarlas desde los diferentes niveles de responsabilidad del Estado, así como desde un punto de vista ciudadano que permita participar en las soluciones. Profundice en la complejidad de las temáticas para hacer un análisis crítico de la realidad comunitaria y nacional. Sugiera a sus alumnos que investiguen en diferentes fuentes de información (medios de comunicación, personas que forman parte de la comunidad, asociaciones que trabajen en ella, etcétera) los significados de corrupción, inseguridad, inequidad, violencia, desempleo y deterioro ambiental. En clase pida la participación de algunos estudiantes para compartir sus resultados y retome la información para esclarecer los conceptos. Se sugiere que proporcione ejemplos adicionales a lo que el grupo pueda presentar o mencionar. 1.7 De acuerdo con datos recabados por la unicef, 51.3% de los niños y adolescentes vive en situación de pobreza, lo que limita su acceso a bienes y derechos básicos. 34 Salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental Todos estos aspectos están relacionados entre sí porque influyen unos en otros e implican una decisión colectiva debido a que se dirigen a la resolución de problemáticas que afectan a un grupo local, nacional o regional. Además, algunos de estos problemas están ligados a modelos de crecimiento económico como el neoliberalismo, que en muchas situaciones crea una fuerte contradicción entre fortalecer las economías nacionales (macroeconomía) en detrimento de las economías locales (microeconomía). Estos problemas afectan a toda la sociedad y son asuntos de importancia y de responsabilidad a todos los niveles tanto individual, como de comunidad, de organización social y de participación nacional y mundial. Salud Dentro de los problemas sociales de mayor impacto están la pobreza y la falta de salud que se presentan en los grupos sociales, especialmente los que están marginados, es decir, que tienen una situación de desventaja o exclusión de algún tipo, en este caso un bienestar económico o del goce de un estado de salud. En muchas ocasiones los problemas de salud son derivados de la falta de acceso a bienes básicos como el agua potable y los servicios de saneamiento (como el manejo sanitario del agua y el drenaje), debido a la poca calidad o la falta de desempeño eficiente en estos servicios. (Imagen 1.7) Por otro lado, la pobreza imposibilita a las familias una adecuada alimentación. La Organización Mundial de la Salud (oms) identifica problemas en la salud de los adolescentes en ámbitos como la nutrición, la salud mental, sexual y reproductiva. Pobreza y desempleo La pobreza no es un problema derivado únicamente de la escasez de recursos económicos, sino que envuelve aspectos de desarrollo personal y social en torno a la capacidad de producir para sí mismo y los suyos. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (cepal), pobreza es el concepto que expresa situaciones de carencia de recursos económicos o de condiciones de vida que la sociedad considera básicos de acuerdo con normas sociales de referencia que reflejan derechos sociales mínimos y objetivos públicos. Estas normas son variables en el tiempo y en los diferentes espacios nacionales. En nuestro país, las condiciones de pobreza crecieron a finales de la década pasada y para finales del 2012 se estimaba que cerca de 60 millones de mexicanos estarían en situación de pobreza. La pobreza es a la vez un problema y una causa de otros tantos, como la escasez o bajo nivel educativo, la mala alimentación, la falta de salud y la marginación. Asimismo, es un problema relacionado, en gran medida, con el desempleo.

40 bloque 1 El desempleo también es un problema multifactorial, por un lado debido a malas decisiones en materia económica, que no despuntan el crecimiento económico del país y por tanto merman el crecimiento del mercado laboral. Se estima que en México hay cerca de 2.5 millones de personas en edad de trabajar, pero que no lo hacen por falta de oportunidades laborales. Si a esa cifra se le agrega el número de jóvenes que ni estudia ni trabaja, la cantidad es alarmante: cerca de ocho millones de personas. Además, hay que reconocer las precarias condiciones laborales de amplios sectores de la Población Económicamente Activa (PEA); por ejemplo, de quienes forman parte de la economía informal, perciben sólo el salario mínimo o trabajan por honorarios, no gozan de prestaciones económicas dignas y decorosas, como el seguro de salud. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), la distribución de las personas que laboran se muestra en la siguiente gráfica: Población ocupada según su posición % 23% 6.4% 4.9% Trabajadores subordinados y remunerados Trabajadores por cuenta propia Trabajadores sin pago Empleadores Población Económicamente Activa: Población que recibe algún tipo de salario o ingreso económico para mantener a su familia. Prestaciones: Beneficios o derechos que concede una empresa, y algunos de los cuales son establecidos por la ley; por ejemplo: la duración de las jornadas de trabajo, descansos, vacaciones, primas vacacionales, aguinaldo, capacitación y seguridad social. Página 35 Sugerencias didácticas. Explique a sus estudiantes que cualquier tipo de violencia es considerada un delito, ya sea de carácter familiar, sexual, de género o entre los compañeros de la escuela. Fuente: inegi, Indicadores oportunos de ocupación y empleo 2011, en: (Consulta: 29 de octubre de 2013.) El desempleo, subempleo y otras condiciones laborales desfavorables para los trabajadores han provocado que surjan empleos con bajos salarios y sin las prestaciones que obliga la ley; trabajo informal, como el de los vendedores ambulantes y el incremento de las actividades ilícitas. Muchos jóvenes padecen la falta de empleo y se ven expuestos a mayor explotación laboral y a un menor salario. Finalmente, organismos e instituciones nacionales e internacionales opinan que fortalecer y mejorar las oportunidades de empleo digno y bien remunerado es una de las maneras que apoyarán la reducción de otros problemas como los niveles de pobreza y marginación. inseguridad y violencia La inseguridad y la violencia son problemas que atentan contra la estabilidad física y emocional de las personas, la confianza, la solidaridad social y el derecho de tener una vida pacífica. La violencia generada por las organizaciones criminales y por las acciones para combatirlas, crea un clima de incertidumbre y temor, no sólo en los jóvenes, sino en la sociedad en general. Sin embargo, aunque la violencia es un problema que se asocia con los espacios públicos, también existe en los privados. De hecho, al existir en los ámbitos privados, se vuelve un problema de carácter público. Ejemplo de esto es la violencia intrafamiliar, que es un problema social, ya que afecta la integridad física y emocional de las personas. (Imagen 1.8) 1.8 La violencia física, emocional, psicológica, económica y sexual contra las mujeres es un problema que nos atañe a todos. Su atención es una prioridad para los individuos y las familias, así como un reto para diversas instituciones públicas, privadas y sociales

41 SECUENCIA 4 36 Página 36 Sugerencias didácticas. Pida a los alumnos que, por equipos, se pregunten cuáles decisiones para hacer frente a los problemas de su comunidad (delegación, colonia o municipio) se toman de manera colectiva, con la participación de los ciudadanos involucrados y la concurrencia de organizaciones vecinales, municipales y nacionales. Haga que intenten contestar lo que saben por escrito, de acuerdo con su experiencia y lo que se imaginan. Pídales que guarden la evidencia de sus respuestas. Oriente a los equipos para que investiguen qué instituciones son las encargadas o responsables de participar en cada problemática de su comunidad. Mencione que no está de más que en su búsqueda averigüen qué pasa en otros países y si hay similitudes con México. Página 37 Con la actividad de esta página se pretende que los estudiantes adquieran capacidades para construir argumentos y adoptar posturas éticas ante problemas de orden social y ambiental. Sugerencias didácticas. Para desarrollar la actividad, pida a los alumnos que busquen, en periódicos en línea e impresos, noticias que hablen sobre problemáticas sociales y ambientales y que las lean. Así, aportarán en clase los resultados de una primera investigación, de acuerdo con los temas asignados previamente, y discutirán acerca de las decisiones colectivas que subyacen a estos problemas o que se han tomado para solucionarlos. 1. R. L. 2. a) R. L. b) R. L. Guarde los escritos en el Portafolio de evidencias, pues se utilizarán en la actividad de cierre y en el bloque 5 para trabajar el proyecto 3: Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo. 1.9 La corrupción comienza en los ámbitos inmediatos al ser humano (el hogar, la escuela, los lugares de convivencia); pero puede prevenirse y erradicarse desde ellos. Misoginia: Actitud de desprecio y odio a las mujeres y todo lo considerado femenino Aunque muchos hombres y mujeres apoyan y fomentan la equidad de género, consideran que hay actividades, como el boxeo, que son exclusivas de los hombres. Qué piensas tú al respecto? Coméntalo. 36 Corrupción La corrupción es otro problema social importante. Consiste en sobornar o solicitar un soborno, mediante la adquisición de un bien o de un servicio, para conceder o apresurar la adquisición de otro bien o servicio. Por ejemplo, cuando alguien pide dinero a cambio de agilizar un trámite que, de otra manera, se llevaría más tiempo. La corrupción, producto de la incultura de la legalidad, propicia deterioro en las relaciones sociales y en el orden jurídico y administrativo. Un Estado democrático tiene la obligación de rendir cuentas a la sociedad sobre las actividades de los funcionarios y empleados de gobierno; pero la sociedad, a su vez, tiene la obligación de exigir transparencia en los datos otorgados por el gobierno y tener acceso a la información pública gubernamental, lo que se verá reflejado en mejor integración y confianza social, económica y política. Situaciones de corrupción están presentes en distintos ámbitos, y pueden ocurrir incluso dentro de la escuela y en la familia. (Imagen 1.9) Falta de equidad de género Algunos asuntos de interés público, como la falta de equidad de género, contribuyen a que las personas sean vulnerables en nuestro país debido a su género, sean hombres o mujeres, pero especialmente esta problemática se presenta contra las mujeres. En efecto, la inequidad de género se presenta en todos los sectores y clases sociales en México, desde el ámbito del hogar hasta las altas esferas políticas y empresariales. Esto se expresa, muchas veces, en el machismo y la misoginia, pero también en la adopción de ciertos roles sociales y posturas de resistencia a que las mujeres ocupen los mismos cargos que tradicionalmente han ocupado los hombres, y a que mujeres y hombres compartan las mismas responsabilidades, perciban sueldos equivalentes y tengan los mismos derechos. (Imagen 1.10) Deterioro ambiental El deterioro ambiental es un problema que en las últimas décadas ha tomado un lugar de urgencia entre las decisiones y propuestas de desarrollo de los países, debido a la imperante necesidad de salvaguardar los recursos de los ecosistemas en el planeta. La continua intensificación de las actividades productivas humanas ha incrementado los niveles de contaminación y degradación del ambiente. Por ejemplo, la emisión de gases contaminantes que intensifican el efecto invernadero en el planeta, causando el calentamiento global; la degradación del suelo por la intensiva e inmoderada tala forestal y la malas prácticas agrícolas y ganaderas; la mala distribución y el desperdicio de agua potable, así como la acumulación y mal manejo de la basura, entre otras, han ocasionado problemas ambientales que ponen en riesgo no sólo los recursos necesarios para la especie humana sino la diversidad de especies y la vida misma en los ecosistemas.

42 BLOQUE 1 Dicha situación es de tal magnitud y relevancia que ha llevado a la comunidad internacional a trabajar en protocolos y acuerdos internacionales (como el Protocolo de Kioto) para impulsar medidas a favor del medio ambiente, como la disminución del consumo de energía y de combustibles fósiles, y las medidas para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Actividad 1. En grupo, y con ayuda del profesor, organícense para formar equipos. 2. Cada equipo elegirá una de las problemáticas siguientes: pobreza, salud, educación, desempleo, inseguridad violencia, corrupción, falta de equidad de género y deterioro ambiental. También pueden asignarlas por sorteo. a) Analicen y discutan el tema y elaboren un texto de una cuartilla en el que escriban su postura sobre el problema y la manera en que podrían contribuir a solucionarlo en su entidad. b) Guarden su escrito, porque lo utilizarán para la actividad de cierre de la secuencia. Ante las problemáticas expuestas los jóvenes no han permanecido en silencio. Algunos de ellos trabajan de manera organizada y responsable para hacer frente a estas cuestiones. Las organizaciones donde participan algunos de los adolescentes mexicanos y del extranjero emplean mecanismos democráticos como el diálogo, las consultas, asambleas escolares, de barrio y comunitarias; además, pertenecen a Organizaciones de la Sociedad Civil, movimientos nacionales, trasnacionales y globales en favor de los derechos humanos, como Amnistía Internacional o Avaaz, y ambientalistas como Greenpeace. (Imagen 1.11) Los jóvenes siempre han sido impulsores de cambios y transformaciones profundas en el mundo. Se puede decir que la democracia contemporánea ha podido mostrar avances fundamentales gracias a las decisiones y acciones colectivas que han emprendido los adolescentes durante el siglo XX y lo que va del XXI. Actividad de cierre 1. Cada equipo lea su texto a todo el grupo. Intercambien ideas sobre él con los otros equipos y, a su vez, aporten ideas sobre el texto que ellos realizaron. 2. Integren todos los textos en un solo documento, para armar un manifiesto sobre su postura como grupo acerca de las temáticas aquí presentadas y lo que proponen para mejorar la situación actual en cada una de ellas. 3. Con ayuda de su profesor, averigüen cómo pueden hacer llegar su documento a las autoridades de su entidad. Establezcan un plazo para recibir respuesta de las autoridades. Busquen distintos medios para dar a conocer sus propuestas en la entidad Para construir un entorno mejor es fundamental la participación de los jóvenes en organizaciones de la sociedad civil promotoras de mejores condiciones de vida. Perspectivas Relaciona lo aprendido con: Español, bloques 4 de primer grado y 1 de tercero, al redactar argumentos relevantes, pertinentes, sustentados para participar en una mesa redonda. Historia, bloques 5 de segundo grado, y 4 y 5 de tercero, al identificar transformaciones del siglo XX y lo que va del XXI. Para tu proyecto Guarden una copia de su manifiesto en el Portafolio de evidencias, porque les servirá en el Proyecto 3: Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo. 37 Cierre Página 37 El propósito de la actividad de cierre es que los estudiantes expongan sus ideas, las argumenten, lleguen a un consenso y actúen para dar solución a un problema. Sugerencias didácticas. Solicite a los alumnos que designen a un representante por cada equipo, quien habrá de leer su posicionamiento frente al grupo. 1. R. L. Tras escuchar la lectura del texto de un equipo, procure que participe el resto del grupo interpelando al expositor para obtener más información o mostrar una postura diferente ante el tema. 2. R. L. Coordine el trabajo de los diferentes equipos. El portavoz de cada uno será el mismo que se designó para la lectura, pero antes de tomar una decisión deberá dialogar con los miembros de su equipo. Finalmente, solicíteles que el resultado sea consensuado y que firmen el texto todos los estudiantes del grupo. 3. R. L. Solicite apoyo de la dirección escolar para que usted pueda gestionar que las propuestas de los alumnos lleguen a las autoridades correspondientes. 37

43 38 S5 Inicio Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal Página 38 Al presentar la noticia Aumenta el uso de jóvenes en trasiego se busca que los adolescentes reflexionen sobre el problema que representa el tráfico y el consumo de drogas y que reconozcan la vulnerabilidad de quienes tienen su edad ante tales actos. El propósito de esta actividad es que los estudiantes cuenten con suficiente información acerca del problema del tráfico de drogas entre los adolescentes y que reflexionen al respecto. Sugerencias didácticas. Antes de iniciar la sesión, puede mostrarle al grupo imágenes donde se aprecien los daños que ocasiona el tráfico y consumo de drogas, además de algún video sobre el tema. Pida a sus estudiantes que mencionen si conocen a alguien que padezca alguna adicción y qué hace para superarla. 1. R. L. 2. a) R. M. A la pobreza y el desempleo, porque así obtienen dinero fácilmente. b) R. M. Se les encarcela, lo cual implica que pasarán parte de su vida en reclusión. c) R. M. Entre los problemas sociales que acarrea destacan la violencia, la inseguridad y el deterioro de las relaciones sociales. Entre los ambientales figura, por ejemplo, la tala de árboles para establecer sembradíos de drogas. d) R. M. Podemos organizarnos para exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de brindar seguridad y de poner en marcha campañas de información sobre el problema. trasiego: Transporte; llevar de un sitio a otro. Propósito de la secuencia En esta secuencia los estudiantes analizarán el problema del tráfico y consumo de drogas y cómo afecta a la integridad personal y a la convivencia social y elaborarán una tabla con propuestas de acción y solución. 38 SECUENCIA 5 situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal Actividad de inicio 1. De manera individual lee la siguiente noticia. Aumenta el uso de jóvenes en trasiego Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos de América (cbp, por sus siglas en inglés) registró un incremento en el uso de jóvenes, por parte de los cárteles de las drogas mexicanos, para el trasiego de narcóticos hacia el país vecino y que han sido detenidos en diversos puntos de la frontera. Desde enero pasado, la cbp reportó un creciente número de detenciones de jóvenes, mexicanos en su mayoría, que trasladan droga hacia Estados Unidos, cuyas edades oscilan entre los 20 y los 26 años, hombres en general. Los narcotraficantes ofrecen a los jóvenes latinoamericanos cruzar la frontera con droga, y en la desesperación por encontrar un empleo por algo que parece altamente lucrativo, ellos aceptan y se involucran en el tráfico, indicó la información del cbp. El Buró Federal de Investigaciones (fbi, por sus siglas en inglés) encontró que en la mayoría de los casos los jóvenes que son usados para el traslado de drogas son menos racionales y más enfocados a las ganancias que genera esa actividad. La mayoría obtuvo la droga del lado mexicano, cruzaron con ella hacia Estados Unidos e intentaron venderla o traficarla dentro de territorio estadounidense, señaló por su parte la Agencia Antidrogas (dea, por sus siglas en inglés). Los mexicanos detenidos son entregados a migración y aduanas bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, y se mantiene un proceso penal basado en la presunción de inocencia. Desde finales del 2011 las autoridades de Estados Unidos han identificado que los cárteles de Los Zetas, Sinaloa, Tijuana, Juárez, el Golfo y La Familia Michoacana están reclutando jóvenes para convertirlos en sus sicarios. Fuente: Doris Gómora, Aumenta el uso de jóvenes en trasiego (adaptación), en El Universal, sección Estados, México, 9 de septiembre de 2012, en: (Consulta: 29 de octubre de 2013.) 2. En equipo, y con apoyo de su maestro, discutan las siguientes preguntas y presenten al grupo sus conclusiones. a) Según el texto, a qué se debe que haya jóvenes involucrados en el narcotráfico? b) Qué sucede con quienes son detenidos?, cuáles son las consecuencias de ello en la vida de estos jóvenes? c) Cuáles consideras que son los problemas sociales y ambientales de la distribución y el consumo de drogas? d) Cómo podemos actuar para erradicar problemas ambientales y sociales, por ejemplo, el tráfico y consumo de drogas?

44 Bloque 1 El tráfico y el consumo de drogas, problema que lesiona a las personas en sus derechos humanos Según la Organización Mundial de la Salud (oms), droga es toda sustancia que, introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando alteraciones físicas y psicológicas, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, puede cambiar el comportamiento de la persona; además de generar dependencia y tolerancia en los consumidores. Algunas drogas son permitidas legalmente y otras no. Entre las permitidas se encuentran el alcohol, el tabaco, la cafeína y algunas medicinas; y entre las no permitidas o ilícitas están la mariguana, morfina, heroína, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, y otras drogas sintéticas o de diseño. Sobre unas y otras, exceptuando las medicinales, trataremos en esta secuencia. Como ya enunciamos, uno de los problemas más serios y complicados que enfrenta la sociedad en diversos países, y entre ellos el nuestro, es el tráfico y consumo de drogas. Se trata de dos acciones distintas: por un lado, el tráfico, que consiste en la producción (cultivo o fabricación), la distribución (en países, zonas, ciudades, poblaciones, locales) y la venta de drogas a individuos; por otro lado, el consumo, que consiste en la compra y la utilización de estas sustancias. Ambas acciones se relacionan estrechamente entre sí y forman parte de un solo ciclo, ya que la venta y la compra son dos caras de una misma moneda : la venta sólo existe si hay una compra y viceversa. Por lo anterior, el ciclo de producción, distribución, venta y compra de drogas puede compararse con el de cualquier producto, donde hay empresarios (los dueños de la empresa: quienes invierten en la producción y la distribución), intermediarios (quienes distribuyen y quienes venden directamente al consumidor) y consumidores; desde luego, hoy un producto o mercancía que se pone a disposición de los compradores. No obstante, este negocio implica varios problemas: por una parte, se trate de droga legal o ilegal, el consumo de este producto tiene efectos o consecuencias negativas físicas y psicológicas en quienes lo usan, convirtiéndose así en un problema a nivel individual; sin embargo, esto no se detiene ahí. Al deterioro físico y psicológico se suman también los daños en las relaciones personales, es decir, en la convivencia social. Las adicciones conducen a las personas a realizar todo tipo de acciones para satisfacer la necesidad de consumir estas sustancias. Algunas acciones pueden provocar la ruptura familiar y que se cometan actos delictivos. (Imagen 1.12) Desarrollo Página 39 El propósito de los textos, esquemas y actividades de esta secuencia didáctica es que los estudiantes comprendan el problema del tráfico y consumo de drogas, que reconozcan algunos conceptos fundamentales relativos al tema y que se den cuenta de las implicaciones sociales de esta problemática, a la cual están particularmente expuestos los adolescentes. Sugerencias didácticas. Si tiene oportunidad, apoye la presentación de los temas de esta secuencia con imágenes fotográficas que afiancen lo que se expone en el texto. Para que los estudiantes amplíen y consoliden su aprendizaje, propóngales apoyarse en las actividades que desarrollen sus compañeros y los demás equipos. Además, puede solicitar información o invitar a especialistas en el tema para que dialoguen con sus alumnos. Consumo de alcohol Problemas personales Problemas sociales Enfermedades como la cirrosis Traumatismos Disminución de las capacidades físicas e intelectuales Violencia intrafamiliar Conflictos de convivencia social y laboral Accidentes viales Actos delictivos Fuente: Conadic, El consumo de drogas en México y sus consecuencias sociales, en (Consulta: 29 de octubre de 2013.) 1.12 Ejemplo de problemas causados por una adicción: el consumo de alcohol

45 SECUENCIA 5 Página 40 El propósito de esta actividad es que los alumnos conozcan qué factores influyen en el tráfico y consumo de drogas y que se enteren de las acciones que llevan a cabo las autoridades para erradicar el problema. Sugerencias didácticas. Solicite a los alumnos una revisión hemerográfica de noticias, en internet o periódicos impresos, acerca de la migración, la delincuencia organizada, la violencia, la pobreza, la desigualdad y la corrupción. Con la información que obtengan, organice un debate sobre qué tan responsables son las autoridades y el gobierno, en general, de estas cuestiones, y qué tan responsables son los ciudadanos. Para profundizar en la discusión, usted lea ante el grupo algunas noticias sobre las percepciones que refieren los jóvenes que participan en el tráfico de drogas acerca de sus condiciones de vida. 1. R. L. 2. a) R. L. Porque el narcotráfico daña la dignidad humana y lesiona la cohesión social, pero sobre todo es un problema de salud pública que afecta el cuerpo, la mente y las relaciones sociales de las personas. b) R. M. Entre otros la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades educativas y recreativas y los estereotipos. c) R. M. Por medio de programas que favorezcan el desarrollo integral de las personas, como el combate a la pobreza, la creación de mejores empleos y el aumento de las posibilidades de esparcimiento, pues es mejor poner en marcha una cultura de prevención que aplicar sanciones y castigos. Te invito a ingresar al sitio de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) donde encontrarás información preventiva y alternativas de solución al problema de las drogas. La dirección es: mx/4ne Ilícito: Fuera de la ley; delictuoso. Clandestino: Que se efectúa de manera oculta o secreta, ya sea por temor o para evitar la ley. En casos extremos, los adictos no reconocen o pierden sus propios valores éticos, es decir, ignoran el respeto que se debe a otras personas, la honestidad, lealtad, el amor, la responsabilidad y dejan de evaluar la conveniencia de sus acciones. Los problemas de salud, cuando se presentan repetidamente en muchos individuos, se convierten en un problema de salud pública, debido a los recursos que se requieren para la atención a este grupo de enfermos incluyendo el gasto público necesario para su tratamiento y rehabilitación. En relación con las drogas ilegales, muchas veces para maximizar la producción y distribución de éstas, las personas involucradas son explotadas obligadas o manipuladas para participar en actividades ilícitas. Todo lo anterior lesiona el derecho a la salud de quienes consumen, así como el derecho a la libertad y al desarrollo pleno de quienes son incorporados al ciclo vicioso del tráfico y consumo de drogas, con engaños o manipulación, como en el caso de los jóvenes en estado de marginación social, quienes son convencidos para formar parte de grupos de narcotraficantes a cambio de una ganancia económica. Actividad 1. Lee lo siguiente y reflexiona. La actividad clandestina de los cárteles y el consumo de drogas son actividades con consecuencias graves, incluso la muerte. En los últimos años, México ha pasado por una crisis violenta derivada de la lucha contra el narcotráfico. El gobierno, como parte de sus programas para castigar delitos contra la salud, buscó entre los años 2006 y 2012 implementar acciones determinantes y directas para acabar con el problema del tráfico de drogas ilegales. (Imagen 1.13) No obstante, a pesar de las consecuencias personales y sociales, y la lucha por detener la producción, distribución y consumo de drogas, para finales del 2012 el consumo de drogas había aumentado en 1.8 por ciento Las actividades ilícitas no son un juego: destruyen la vida de quienes se involucran en ellas y la de su familia, y corrompen los ámbitos en que aquéllos se desenvuelven En grupo, y con apoyo de su maestro, discutan las preguntas. a) Por qué el gobierno considera la lucha contra el narcotráfico como parte de su programa para erradicar delitos contra la salud? b) Cuáles son los factores que consideras que influyen en el aumento del consumo de drogas? c) Cómo consideras que se podría enfrentar, a nivel social, la distribución y el consumo de drogas?

46 BLOQUE 1 Inseguridad, violencia y deterioro de la calidad de vida de los integrantes de la sociedad La competencia entre los grupos que controlan esta producción y distribución ocasiona enfrentamientos violentos, en los cuales unos intentan imponerse sobre otros mediante el uso de la fuerza. En esos actos violentos mueren los involucrados directamente y personas que no tienen relación alguna con esos actos ilícitos. De esta manera, los grupos dedicados al tráfico de drogas no sólo infringen la ley al producir y distribuir sustancias prohibidas con las que atentan contra la salud de los demás, sino que lo hacen al provocar desorden social que lleva a conflictos, y enfrentamientos armados. El tráfico y consumo de drogas produce violencia y muerte, lo cual lesiona la cohesión y la seguridad social, y va mermando la calidad de vida de los ciudadanos. Esta violencia, causada por las disputas de poder económico y el control territorial de los mercados de las drogas, provoca inseguridad, lo que a su vez deriva en el temor de la población que, viendo limitada su propia libertad, abandona su hogar en busca de sitios más seguros. Esta situación tiene implicaciones socioeconómicas, al ahuyentar el turismo y causar estragos en la economía de la localidad. Todo lo anterior lesiona los derechos de las personas, la salud física y mental, la coexistencia pacífica, la libertad, la seguridad social, la paz y la vida misma. Por ello, resulta indispensable que el Estado y la sociedad civil trabajen de manera conjunta en la erradicación de este problema. El gobierno debe tomar medidas legales, pero los grupos sociales también pueden participar, por ejemplo, al promover programas de prevención y corrección. Del mismo modo, los jóvenes, pueden trabajar en reconocer el problema, denunciar actividades ilícitas y mantenerse lejos de las adicciones. Perspectivas Relaciona lo aprendido con Español, bloque 1 de segundo grado, para hacer un texto expositivo, como un tríptico. Ciencias 1. Biología, bloque 5, para reconocer los efectos de las drogas en el cuerpo y los daños a la salud que pueden ocasionarnos. Para tu proyecto Guarden una copia de su tríptico en el Portafolio de evidencias, porque les servirá en el Proyecto 2: Los adolescentes y su bienestar socioafectivo. Cierre Página 41 El propósito de la actividad de cierre es que los estudiantes propongan soluciones al problema de las drogas; asimismo, se pretende que identifiquen a los responsables de dichas soluciones y reflexionen sobre los resultados que esperan. Sugerencias didácticas. Proporcione a los alumnos un listado de instituciones que trabajan con jóvenes para prevenir o atender el tráfico y consumo de drogas; compruebe que las propuestas y los resultados que esperan los equipos sean viables. 1. R. M. Alternativa de solución Campaña de difusión sobre los efectos del consumo de drogas. Responsables Secretaría de Salud, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la comunidad. Resultados a esperar Mayor conocimiento sobre las consecuencias del consumo de drogas. Actividad de cierre 1. En equipo, investiguen alternativas de solución al problema del tráfico y consumo de drogas. Elaboren una tabla en que listen las alternativas de solución e identifiquen un grupo social (autoridades, ciudadanos adultos o jóvenes) o institución que podría impulsarlas. No olviden encontrar alguna en la que participen como jóvenes. Difusión de testimonios de personas que hayan consumido drogas y estén en rehabilitación. Estudiantes, miembros de la comunidad, organizaciones de la sociedad civil. Disminución del consumo de drogas en la comunidad. Alternativa de solución Responsables Resultados a esperar 2. Usen el material que reunieron e imágenes y fotografías que encuentren para hacer un tríptico sobre la prevención del consumo de drogas entre los jóvenes. 3. Presenten su tríptico al grupo. Hagan observaciones a los trabajos de sus compañeros y permitan sugerencias al suyo. 2. R. L. 3. R. L. Pida que un estudiante designado por cada equipo presente frente al grupo el material de su tríptico. El grupo evaluará la forma y el contenido del mismo para que el equipo tome en cuenta sus observaciones y las incorpore al trabajo

47 42 S6 Inicio Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables Página 42 El propósito de la actividad inicial es que los alumnos reflexionen sobre los riesgos y las consecuencias de un embarazo en la adolescencia, y que tras conocer un documento de la Organización Mundial de la Salud (oms) comprendan que esta problemática es de carácter internacional. Así reconocerán la importancia de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. Sugerencias didácticas. Antes de comenzar la actividad, plantee esta pregunta a los alumnos: Si ustedes fueran padres a la edad que tienen: qué harían?, cómo cambiaría su forma de vida?. Con las respuestas que den abra un debate. 1. R. L. 2. a) R. M. La muerte de la madre y el hijo. b) R. M. Problemas que obstaculizan el sano desarrollo de los recién nacidos y de las madres, como la osteoporosis y la depresión, entre otros. Además se presentan inconvenientes de carácter social como la exclusión, la deserción escolar y la falta de oportunidades escolares y laborales. c) R. M. Porque cada vez es más frecuente que las jóvenes se embaracen; además, no cuentan con el pleno goce de sus derechos reproductivos para decidir cuando tienen, ni disponen de cuidados médicos o recursos materiales y económicos, lo cual les impide ejercer su sexualidad de manera responsable y sana. d) R. M. Acceso a información sobre sexualidad, reproducción y métodos anticonceptivos. Posibilidad de acudir a revisiones médicas gratuitas y de recibir orientación respecto al tema en las escuelas y en los centros de salud. Propósito de la secuencia En esta secuencia los alumnos redactarán un guión y dramatizarán la situación de una pareja de adolescentes que enfrenta una situación que tiene que ver con el tema de la sexualidad y la toma de decisiones responsables. Puerperio: Es el periodo que sigue al nacimiento del bebé, hasta que las condiciones físicas de la madre regresan a su estado previo al embarazo. Abarca aproximadamente 40 días. Parto obstruido: Cuando los huesos de la pelvis de la mujer obstaculizan el paso del feto al exterior. 42 SECUENCIA 6 Información sobre salud reproductiva, una necesidad para tomar decisiones responsables Actividad de inicio 1. De manera individual lee la siguiente noticia. El embarazo en adolescentes es un tema que requiere más educación y apoyo para alentar a las niñas a retrasar la maternidad hasta que estén preparadas, informa Theresa Braine. Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo cuatro veces mayor de morir que las mujeres de 20 y 30 años, y la tasa de mortalidad de sus bebés en gestación es de aproximadamente 50%, según el departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la Organización Mundial de la Salud (OMs). Los expertos en salud coinciden en que las adolescentes embarazadas requieren atención especial durante el embarazo, parto y puerperio, para preservar su propia salud y la de sus bebés. Se estima que anualmente, 16 millones de adolescentes entre los 15 y los 19 años dan a luz, y 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, lo cual representa 11% de todos los nacimientos en el mundo. Sin embargo, los promedios mundiales ocultan importantes diferencias regionales. Los partos en adolescentes oscilan entre 2% en China y 18% en América Latina y el Caribe. Aunque las circunstancias de los embarazos en adolescentes varían, existen rasgos comunes: los cuerpos más jóvenes no están plenamente desarrollados para los procesos del embarazo y el parto sin tener consecuencias adversas. Las madres adolescentes se enfrentan a un riesgo más alto de parto obstruido que las de más de 20 años. Sin atención urgente y adecuada, esto puede conducir a riesgos de salud e incluso de muerte para la madre y el bebé. El embarazo durante la adolescencia suele comprometer el desarrollo de los adolescentes; puede perturbar el acceso a la educación y otras oportunidades de vida, dice Leo Bryant, gerente de promoción en Marie Stopes International (Msi), un grupo británico de defensa de los derechos reproductivos en todo el mundo. Fuente: OMs, Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo (adaptación), en Boletín de la Organización Mundial de la Salud, en (Consulta: 29 de octubre de 2013.) 2. Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: a) Qué riesgos para la salud implica un embarazo en adolescentes? b) Además de la información del texto, qué otros problemas enfrentan los adolescentes cuando existe un embarazo en esta etapa? c) Por qué crees que el embarazo adolescente es tratado en el ámbito mundial como un problema de salud pública? Explica tu respuesta. d) Qué recursos consideras necesarios para que los adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos de manera plena y responsable? 3. Con ayuda del profesor, discute tus respuestas con el grupo.

48 Bloque 1 El ejercicio de la sexualidad es un derecho fundamental, que conlleva gran responsabilidad, primero consigo mismo y luego con la pareja. Esta responsabilidad garantiza un ejercicio pleno, satisfactorio y sin riesgos. Según la Organización Mundial de la Salud (oms), la salud sexual y reproductiva se define como la posibilidad de obtener placer y relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras, sin coerción y sin temor de infección ni embarazo no deseado; poder regular la fertilidad sin riesgo de efectos secundarios desagradables o peligrosos y tener un embarazo y parto seguros y criar hijos saludables. Contar con información oportuna, veraz, completa e integral sobre salud sexual y reproductiva, es el primer paso para evitar que el ejercicio de la sexualidad tenga consecuencias adversas para una persona, como pueden ser las infecciones de transmisión sexual (its) o un embarazo no planeado. La información es sólo una de las bases sobre las cuales se construye la educación sexual; por ello es imprescindible contar con otros elementos como un proyecto personal de vida ( ser padre o madre forma parte de este proyecto?, qué es más importante para mí en este momento?), una actitud de abierta comunicación y confianza con la pareja y con nuestros padres o tutores, y valores que nos permitan tomar una decisión asertiva. Métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción La prevención es un medio para evitar repercusiones en la salud física o emocional, así como económica y en el desarrollo de la vida de las personas. Por ello, al ejercer nuestra sexualidad, debemos actuar de manera preventiva, evitando así contraer its o tener un embarazo no deseado. (Imagen 1.14) Además de tomar en cuenta nuestros valores y desarrollar actitudes que nos ayuden a tomar decisiones asertivas, es necesario informarnos y tener acceso a métodos anticonceptivos y de prevención de its seguros y efectivos. Actualmente, los avances tecnológicos ponen a disposición de todos una gran variedad de métodos y dispositivos que favorecen relaciones sexuales seguras y gratificantes. Conocer estos métodos nos ayuda a tomar decisiones de manera informada, valorando su nivel de efectividad y de acuerdo con nuestras circunstancias y características personales y de pareja. La efectividad en la anticoncepción y la prevención de its al momento de utilizar uno o varios métodos, depende del nivel de efectividad propio del método, así como de su correcta utilización. De manera general, los métodos anticonceptivos pueden clasificarse en artificiales y naturales. Estos últimos pueden utilizarse sin necesidad de recurrir a medicamentos, dispositivos o cirugías; sin embargo, son los más inseguros, no sólo por el bajo nivel de efectividad que tienen para evitar el embarazo, sino porque no previenen el contagio de its. Por el contrario, combinar métodos de barrera especialmente el uso del preservativo con cualquier otro puede aumentar la efectividad en la prevención de embarazos y de contracción de una its. Para el uso de algunos anticonceptivos, como la píldora, es recomendable consultar a un médico para que prescriba el más adecuado. Infecciones de transmisión sexual (its): infecciones que se transmiten de persona a persona al mantener relaciones sexuales genitales, orales o anales sin protección. En algunos casos la madre las transmite al hijo al momento del parto. A pesar de no ser de carácter sexual, compartir jeringas es un factor de riesgo para contraer its Las instituciones públicas de salud y educación deben brindarte información sobre salud reproductiva, pero también es importante que prestes atención a sus campañas informativas. 43 Desarrollo Página 43 El propósito de los textos, las tablas y las actividades en la secuencia didáctica es que los estudiantes identifiquen la importancia de contar con información sobre la sexualidad, los métodos anticonceptivos y las situaciones de riesgo que pueden enfrentar cuando tienen relaciones sexuales sin protección y sin información adecuada. Del mismo modo, se promueven la propia valoración y la asertividad ante las presiones de sus parejas en el noviazgo. Sugerencias didácticas. Explique a sus alumnos que la educación sexual está garantizada como un derecho de los niños y adolescentes. Enfatice la importancia de ejercer la sexualidad de manera informada, responsable y autónoma. Recuerde precisar conceptos relacionados con el tema, como los siguientes: derechos sexuales y reproductivos, autoestima y asertividad en las relaciones de pareja. 43

49 SECUENCIA 6 Página 44 En la siguiente tabla se clasifican los métodos de anticoncepción. Sugerencias didácticas. Solicite a los alumnos que redacten en su cuaderno ejemplos sobre relaciones de pareja donde se expresen prejuicios de género, frases, actitudes, prejuicios porque se tiene o no un novio o novia, dificultades entre compañeros por esos motivos, etcétera. Si tiene oportunidad, organice una actividad en la que los estudiantes relaten, en forma de narración en primera persona, la vida de un adolescente que se convirtió en padre o en madre. Para ello, pueden acordar en grupo cuáles son los elementos que se deberán integrar, por ejemplo, las responsabilidades y compromisos recientemente adquiridos. Posteriormente, divida al grupo en dos partes de acuerdo con su género. Así, las mujeres relatarán la vida de una adolescente que se embaraza y se convierte en madre; y los hombres, de un padre adolescente. Al final podrán elegir algunos relatos para publicarse o bien, elaborar una antología del grupo. Te invito a Te sugerimos leer el libro El vih/sida de Carmen Soler Claudín, Juan Mauricio Ramos, sep-dirección General de Divulgación de la Ciencia, unam, 2009 (Biblioteca Escolar), en el cual se da información acerca del virus que ocasiona el sida. Métodos hormonales Tipo de método Por vía oral Por vía intravaginal y transdérmica Píldora Minipíldora Píldora poscoital Anillo vaginal Parches Métodos de anticoncepción artificiales Descripción La toma diaria de una píldora inhibe la ovulación, por lo que es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen. También se le llama combinada, pues la mayoría contiene dos hormonas diferentes: estrógeno y progesterona. Se trata de una nueva píldora, comercializada recientemente en España, que contiene solamente una hormona (gestágeno). Actúa inhibiendo la ovulación y espesando el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides. Se trata de un preparado a base de una sola hormona (gestágeno). Este método se considera de emergencia, no debe utilizarse de forma habitual. Debe tomarse lo antes posible después de haber tenido una relación sexual sin protección dentro de las 72 horas posteriores. Es un aro que se introduce en la vagina como un tampón y a través de unos pequeños poros en el anillo, libera hormonas que son absorbidas por la mucosa de la vagina. Se debe colocar entre los 5 y 7 días de empezar el ciclo menstrual, dejándolo dentro durante 21 días. Se coloca sobre la piel el primer día del ciclo y se cambia semanalmente durante tres semanas seguidas. El parche libera hormonas que son absorbidas a través de ésta. Inyectables Mensual Trimestral El inyectable mensual es un anticonceptivo combinado, ya que contiene dos hormonas (estrógeno y gestágeno), por lo que actúa de forma similar a como lo hace la píldora. El inyectable trimestral contiene una única hormona (gestágeno), por lo que funciona de forma similar a como lo hace la minipíldora Implante subcutáneo Anual o varios años Consiste en una pequeña varilla que contiene gestágeno como hormona única, que va liberándose lentamente y produce un efecto anticonceptivo prolongado. Dispositivo intrauterino (diu) Es un dispositivo u objeto en forma de T que se coloca en el interior del útero y que actúa de distintas formas, entre ellas, dificultando el paso de los espermatozoides al útero, evitando la implantación del embrión. Preservativo o condón Es una funda muy fina de látex u otros materiales como el poliuretano, que se coloca sobre el pene en erección. 44 Poliuretano: Compuesto plástico utilizado para fabricar fibras sintéticas. Métodos de barrera Diafragma Preservativo o condón femenino Es un capuchón o casquete de látex u otros materiales, muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. No se recomienda como método efectivo para prevenir its. Es una funda muy fina de poliuretano que recubre las paredes de la vagina y también la vulva. Es una combinación entre el diafragma y el condón masculino. 44

50 Bloque 1 Métodos de abstinencia periódica Método de interrupción Tipo de método Espermicidas (óvulos vaginales, espumas o cremas) Quirúrgicos Corte o ligadura de trompas Obstrucción tubárica Essure Tipo de método Vasectomía Ogino ( ritmo o calendario ) Billings Temperatura basal Método sintotérmico Coito interrumpido Métodos de anticoncepción artificiales Descripción Son sustancias químicas que inhiben la actividad de los espermatozoides en la vagina, para evitar llegar al útero. Se cortan o ligan las tubas ováricas o trompas de Falopio, impidiendo de esta manera que el óvulo se encuentre con los espermatozoides, evitando la fecundación. Consiste en la introducción de un dispositivo de titanio en el interior de las tubas ováricas o trompas de Falopio, el cual produce la obstrucción completa por una reacción de fibrosis en dos o tres meses. Se trata de una intervención quirúrgica, que consiste en cortar los dos conductos deferentes con el fin de que los espermatozoides no salgan al exterior durante la eyaculación. Métodos de anticoncepción naturales Descripción Se calculan unos días, a partir del primer día de la regla, durante los que el riesgo de ovulación es menor. Al acercarse la ovulación (días fértiles), es necesario abstenerse de tener relaciones durante varios días y en casos estrictos hasta la aparición de la regla siguiente. Basado en la observación diaria del moco cervical, ya que teóricamente se pueden determinar los días fértiles mediante las variaciones que sufre el flujo vaginal a lo largo del ciclo menstrual. Se basa en el hecho de que la ovulación puede determinarse a partir de los cambios en la temperatura basal corporal de la mujer. Para ello, debe tomarse la temperatura todos los días con el fin de detectar el incremento que sigue a la ovulación y evitar el contacto sexual durante esos días. Combina algunos de los métodos anteriormente señalados y calcula los días fértiles. Gracias al cálculo se sabe cuándo debe abstenerse del contacto sexual para evitar el embarazo. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. No es seguro, pues antes de la eyaculación hay liberación de esperma. En general, contar con información sobre métodos anticonceptivos y construir una educación sexual adecuada es un asunto de carácter privado, pero también de interés público, pues aunque el ejercicio sexual pertenece al ámbito personal, sus consecuencias tienen una repercusión social: los riesgos que implican para la salud los embarazos en adolescentes y el contagio de its por el encuentro con diversas parejas sexuales, y sus consecuencias, representan un problema de salud pública. El significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad en la adolescencia La falta de información, la escasa comunicación con los padres, la falta de claridad sobre los riesgos y oportunidades de desarrollo, así como los abusos sexuales, son factores que influyen en la posibilidad de convertirse en madre o padre durante la adolescencia, y conducen a los adolescentes a un mundo adulto para el cual no están preparados, con efectos desfavorables sobre su vida y la de sus hijos. Fibrosis: Formación de tejido fibroso. temperatura basal: Temperatura corporal después de un periodo mínimo de sueño de cinco horas. Te invito a Descargar de internet el texto: Los derechos reproductivos de las y los adolescentes, y un necesario servicio de salud sexual y reproductiva, de Marta Lamas en la siguiente dirección: mx/4nd 45 Página 45 Sugerencias didácticas. Divida el grupo en cinco equipos y pídales que cada uno investigue y exponga mediante una presentación formal algún tipo de método anticonceptivo de los señalados en la tabla de las páginas 44 y 45, con lo cual los alumnos podrán profundizar en su conocimiento. Señale que para realizar esta actividad pueden consultar su libro de Biología (Ciencias I), específicamente el bloque IV, o a un profesor de la asignatura para que los oriente al respecto. Recomiende analizar la nom (Norma Oficial Mexicana) 005 de la Planificación Familiar para completar su información. Ésta pueden consultarla en la página electrónica En las presentaciones intervenga lo menos posible. Apunte las correcciones y guárdelas para el final, de manera que cada equipo corrija y perfeccione su presentación y todos juntos armen un rompecabezas que ofrezca un panorama completo. Trabajen juntos en una versión final sobre todos los métodos anticonceptivos, la cual pueden socializar con otros grupos y compartir con sus familiares y amigos. Al finalizar, analice la información y llegue a conclusiones con sus alumnos. Concientice a sus alumnos sobre las ventajas o desventajas de los métodos anticonceptivos en la adolescencia y, con la finalidad de aprovechar la información que les proporcionaron en el centro de salud, clínica u hospital, solicite que elaboren un periódico mural y lo expongan en su escuela. Ayúdelos para que en una sesión de clase los papás puedan conocer el trabajo de sus hijos. 45

51 SECUENCIA 6 Página 46 Sugerencias didácticas. Proponga a los alumnos que escriban una composición sobre si quieren o no tener hijos. En caso afirmativo, que describan cómo esperan ser como padres, y cuáles son las dificultades mayores que le ven a esa tarea. En caso negativo, que describan cuáles son los inconvenientes que ven en la paternidad o maternidad, y que anoten qué condiciones o sucesos creen que los harían cambiar de opinión. Con los trabajos recabados, haga un conteo rápido de cuántos quieren tener hijos y cuántos no, para comentar las posturas y organizar un debate sobre las respuestas y sobre la visión que tienen por ahora de la paternidad. Cuando hayan avanzado en la discusión, recalque que esto es una opinión que cambia con el tiempo, y que está ligada a la visión que tienen ahora de sus propios padres, y que después estará vinculada a la relación que tengan con su pareja. De acuerdo con la información que aparece en el libro de texto, pida a sus alumnos que compartan la importancia de reconocer los derechos sexuales y reproductivos. Solicíteles compartir con el resto del grupo si conocen o les han platicado sobre un caso en el cual personas de su edad están embarazadas o ya tuvieron a su hijo. Cuestione lo siguiente: Conocen a estas personas?, de ser el caso, cómo los ven? Qué les han platicado al respecto? Qué reflexión les deja a ellos como estudiantes? Concluya con el grupo que contar con derechos sexuales y reproductivos les permite decidir de manera informada el hecho de tener o no hijos. Es necesario que les comente que esta decisión está en función de su proyecto de vida, se sugiere que retome los riesgos que tiene para su salud el ser madre adolescente Ser madre o padre durante la adolescencia puede afectar la salud física y emocional, además de romper o posponer indefinidamente el proyecto de vida que se ha trazado. Independientemente de cuáles hayan sido las causas por las cuales un adolescente se convierte en padre o madre, ello implica consecuencias determinantes en la vida de él o ella: hay un cambio en el papel o rol que desempeña en la sociedad. El o la adolescente deja de ser sólo el hijo o la hija, cuyos deberes principales consistían en ir a la escuela, ayudar en las labores de la casa y, en caso de trabajar, hacer algunas aportaciones económicas, debido a los compromisos que implica convertirse en el principal procurador de atención y cuidado de otro ser humano. (Imagen 1.15) El proyecto de vida y la recreación personal pasan a segundo o tercer plano, cuando la prioridad de estos adolescentes es ahora el cuidado, educación y manutención de su hijo, o incluso cuando deben tomar una decisión respecto al matrimonio, dar al hijo en adopción o interrumpir el embarazo. Todo esto conlleva presiones emocionales, aun si los adolescentes cuentan con el apoyo de sus padres. Asimismo, sus intereses, aspiraciones y deseos, pueden verse afectados; por ejemplo, las relaciones de amistad y el aprovechamiento de los tiempos y espacios recreativos. Por ello, es importante considerar el significado de la maternidad y la paternidad al momento de tener una vida sexual activa, de tal manera que estemos preparados y evitemos consecuencias no deseadas, lo cual nos permite también el pleno ejercicio de nuestros derechos reproductivos en la forma y el tiempo que consideremos responsable y conveniente. Los derechos reproductivos Todas las personas del país, independientemente de su clase social, sexo, identidad genérica, práctica sexual, etnia y edad gozan de derechos sexuales y reproductivos. Estos derechos son los siguientes: Obtener información y orientación completa, veraz y suficiente sobre su cuerpo, sus funciones y procesos reproductivos, expresada en términos sencillos y comprensibles para que puedan tomar decisiones y favorecer el autoconocimiento. Ejercer su preferencia sexual y disfrutar de una vida sexual saludable y placentera, libre de discriminación, coacción o violencia. Elegir si tener o no hijos y con quién tenerlos, decidir el número de éstos y el espaciamiento entre sus nacimientos. Tener acceso a una atención gratuita e integral de la salud sexual y reproductiva. Tener acceso a métodos anticonceptivos seguros y de calidad y elegir el que más se adapte a sus necesidades, criterios y convicciones. Obtener en forma totalmente gratuita los métodos anticonceptivos y materiales preventivos sobre las its. Garantizar la privacidad, igualdad y no discriminación en la atención de la salud sexual y reproductiva. Recibir una educación sexual integral conforme a derecho e información veraz, adecuada a los niveles de desarrollo de las personas Los derechos sexuales y reproductivos son inalienables, como todos los derechos humanos, y están protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4º, así como en los tratados internacionales de los que México forma parte, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros.

52 BLOQUE 1 Actividad 1. Con ayuda de su profesor organícense en equipos para representar una dramatización. a) Tomen en cuenta la siguiente premisa: una pareja entre los 15 y 17 años ha quedado embarazada. Los padres quieren que ellos se casen y comiencen su vida familiar, como es tradición en el pueblo de donde son originarios. b) Escriban un guión sobre la situación y alternativas de solución que la pareja puede tomar ejerciendo plena y responsablemente sus derechos sexuales y reproductivos. c) Procuren evitar estereotipos y utilicen la información proporcionada en esta secuencia u otros datos para profundizar en el tema. d) Todos los integrantes del equipo participarán como personajes en la dramatización. Ensáyenla. Autoestima y asertividad ante presiones en el noviazgo y en las relaciones de pareja En ocasiones alguno de los miembros de una pareja puede ejercer presión sobre el otro con respecto a las relaciones sexuales, aun cuando haya expresado que no lo desea; incluso llegan a presentarse actitudes agresivas o violentas o indicios de alguna conducta irregular e ilícita. Éstos son indicadores de violencia y de una relación de pareja poco sana. Ninguna persona tiene derecho a obligar a otra a hacer algo que no desea. Ante esto es importante tener una actitud asertiva, es decir, comunicar de manera consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, ideas y sentimientos, buscando manifestar tus convicciones y defender tus derechos sin herir al otro. Aquí, la autoestima juega un papel determinante: si nuestra autoestima es baja, es probable que cedamos ante las presiones y chantajes emocionales, o toleremos violencia física, emocional y sexual por parte de la pareja, por temor a perderla y sentirnos solos. La autoestima es el valor que las personas se dan a sí mismas; en la medida en que ésta es fuerte y alta es posible tomar decisiones libres, responsables y cuidadosas para sí mismo y los demás. Mejorar la autoestima es un trabajo que se realiza poco a poco, y que incluso puede requerir de apoyo profesional. Para enfrentar presiones o problemas de violencia en la relación de pareja requerimos, entre otras, la conciencia y conocimiento de nuestros derechos, una actitud de autoconfianza, autovaloración y asertividad que impulse la capacidad para defender estos derechos. Todo esto favorece el ejercicio pleno y libre de nuestra sexualidad y nos permite desarrollarnos de manera sana y segura. Actividad de cierre 1. Con ayuda de su profesor presenten las dramatizaciones. 2. Los demás equipos analicen: a) El mensaje que intenta transmitirse y si la información que se proporciona es correcta, a partir de sus propios conocimientos sobre el tema. b) Si el caso se resuelve adecuadamente. c) Mantengan siempre una actitud de respeto hacia el equipo en turno. 3. Al terminar, intercambien con el equipo expositor sus impresiones sobre su trabajo. Perspectivas Relaciona lo aprendido con Español, bloque 5, de primer grado, para escribir un guión. Artes, bloque 2, de primer grado, para crear personajes y representar teatralmente un suceso. Biología, bloque 4, de primer grado, para conocer acerca de la reproducción humana. Para tu proyecto Guarden una copia de su guión en el Portafolio de evidencias, porque les servirá en el Proyecto 2: Los adolescentes y su bienestar socioafectivo. 47 Página 47 El propósito de esta actividad es que los alumnos confronten una situación familiar en la que una chica se embaraza sin desearlo. El equipo expondrá soluciones que no dañen la dignidad de los adolescentes involucrados. 1. a) R. L. Cada equipo elaborará una sinopsis de la situación que desea plantear. Revísela usted antes de que escriban el guion para asegurarse de que no incluyan algún concepto incorrecto. b) R. L. Los alumnos escribirán el guion de la situación, el conflicto, la discusión de alternativas de solución y la elección que consideren adecuada. c) R. L. El guion no debe contener estereotipos negativos, salvo que la intención sea evidenciarlos en la obra de teatro. d) R. L. Cierre El propósito de la actividad de cierre es que en equipos analicen la información que presenta cada escenificación. 1. R. L. Pida a los estudiantes que organicen las sillas del salón en forma de U para que la escenificación esté a la vista de todos. 2. a) R. L. Después de cada escenificación, indique al grupo que comente el mensaje transmitido y si la información proporcionada es correcta. Al terminar, pregúntele a los integrantes de cada equipo cuáles de las experiencias planteadas fueron documentales y cuáles fueron producto de su experiencia. b) R. L. Junto con los estudiantes, emita un juicio sobre el desenlace de la trama. Decidan si favorece o no los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. c) R. L. Vigile que se respeten todas las expresiones. 3. R. L. Al finalizar las escenificaciones, solicite el grupo que expongan sus comentarios respecto del ejercicio de la sexualidad en la adolescencia y las consecuencias que esto conlleva. 47

53 PoNtE A PrUEbA Ponte a prueba Página 48 Sugerencias didácticas. Comente con el grupo que la evaluación es una manera de que cada uno observe sus logros y avances. Trabajar con las lecturas que se presentan en esta sección les ayuda a poner en práctica sus conocimientos sobre los temas que se trataron en el bloque y revisar aquellos en los que hay dudas todavía. México, cuarto lugar en América Latina en hogares pobres encabezados por padres jóvenes 1. b Ponte a prueba Lee el siguiente texto. México, cuarto lugar en América Latina en hogares pobres encabezados por padres jóvenes México es el cuarto país en América Latina en porcentaje de hogares pobres encabezados por jóvenes padres menores a 30 años. En el caso de México, las estadísticas muestran que la población de entre 15 y 29 años de edad en estado de pobreza, supera ligeramente el promedio regional. Si sólo se toman en cuenta los adolescentes mexicanos de entre 15 y 19 años de edad, 35% del total viven en pobreza, es decir, más de los que hay en Venezuela, Brasil, Panamá, Costa Rica, Chile y Argentina, donde representan menos de 30 por ciento. Otro renglón muy específico que analiza el estudio es el de jóvenes que ya son padres, pues en México están a cargo de 31.8% del total de hogares pobres. Según el documento, la maternidad adolescente en el país va en aumento, contrario a la disminución de la fecundidad a nivel global. Con esa cifra, México sólo es superado en hogares pobres encabezados por jóvenes padres en Colombia (37.6%), El Salvador (36.5%) y Paraguay (32.4 %). En cuanto a los hogares catalogados como indigentes a cargo de padres jóvenes, México ocupa la posición número 13 en la región, ya que 5% se encuentra en esta situación, similar a lo que ocurre en Bolivia, Brasil y Venezuela. Fuente: Susana González, México, cuarto lugar en AL en hogares pobres encabezados por padres jóvenes (adaptación), en La Jornada, sección Economía, México, (Consulta: 28 de noviembre de 2013.) Subraya la respuesta correcta o contesta en las líneas. 1. Cuál es la relación entre pobreza y hogares dirigidos por jóvenes? a) Al ser jóvenes, posiblemente sean pobres en ese momento, pero mientras trabajen vivirán mejor después. b) Al ser jóvenes, probablemente tuvieron un embarazo no deseado, lo cual les impidió continuar estudiando y tener más oportunidades laborales. c) Al ser jóvenes, posiblemente no han encontrado un buen trabajo, porque en las empresas solicitan que cuenten con experiencia. d) Al ser jóvenes, probablemente sus padres se enojaron al saber que serían padres, motivo por el cual no los apoyaron económicamente. e) Al ser jóvenes, posiblemente no actuaron responsablemente debido a su inmadurez, lo cual les ocasionó que vivieran en malas condiciones

54 Bloque 1 2. Cómo pudieron ejercer sus derechos reproductivos estos jóvenes? a) Exigiendo que se les diera información verídica y científica sobre métodos de anticoncepción. b) Solicitando al gobierno que los apoyara económicamente para mantener a sus hijos cuando éstos nacieran. c) Obedeciendo las indicaciones sociales de evitar las relaciones sexuales, porque siempre conllevan riesgos. d) Evitando a toda costa tener relaciones sexuales, porque es un castigo por desobedecer sus creencias. e) Exigiendo a sus padres dinero para comprar anticonceptivos, porque era la obligación de sus progenitores. 3. Cuál de las siguientes opciones responde a tomar decisiones que favorezcan la calidad de vida de estos jóvenes? a) El Estado apoya a padres jóvenes, dándoles empleo con una jornada laboral de 12 horas. b) El Estado esteriliza de manera obligatoria a padres jóvenes, para evitar que tengan más hijos. c) El Estado regula cuántos hijos deben tener las personas dependiendo de su edad y posición económica. d) El Estado beca a padres jóvenes para que sigan estudiando, además de crear guarderías gratuitas. e) El Estado exige a las familias de los jóvenes que vigilen la sexualidad de sus hijas e hijos para evitar embarazos no deseados. Página a 3. d 4. a 5. R. M. Obtener información y orientación completa, veraz y suficiente sobre su cuerpo, sus funciones reproductivas, expresada en términos sencillos para que puedan tomar decisiones. 6. R. M. Tener información sobre métodos anticonceptivos seguros y de calidad y tener acceso al que más se adapte a sus necesidades, criterios y convicciones. 7. R. M. Garantizar la privacidad, igualdad y no discriminación en la atención de la salud sexual y reproductiva. 4. Según el texto, cómo se limitan los derechos humanos de los adolescentes que son cabezas de familia y viven en pobreza o en indigencia? a) Se limitan al no poder vivir plenamente como todos los jóvenes de su edad. b) Se limitan al no poder comprar los productos de moda que les gustan. c) Se limitan al no poder asistir a fiestas y eventos sociales con sus amigos. d) Se limitan al no acceder a la educación, la salud sexual y la recreación. e) Se limitan al no descansar por alimentar y cuidar a su hijo. 5. Escribe tres acciones para evitar el problema de la maternidad y paternidad en la adolescencia y su relación con la pobreza. a) b) c) 49 49

55 PoNtE A PrUEbA Página 50 Todo comenzó con cigarrillos 1. b 2. d 3. c 4. R. M. Los alumnos pueden contestar que tal vez estarían enojados con Pedro por darle a su hija droga cuando ella no la consumía. También ante esta situación podrían crear un grupo de ayuda para orientar a los jóvenes que estén en la misma situación que Pedro y así evitar que sigan dañando su salud. Lee el siguiente texto. Todo comenzó con cigarrillos Soy Pedro y tengo 16 años. A los 13 años comencé a fumar cigarrillos, aunque de manera pasiva. Lo hacía los fines de semana, cuando estaba en alguna fiesta o en una discoteca. Después se me fue convirtiendo en algo cotidiano, de todas maneras yo decía que el cigarrillo no era malo y lo seguía haciendo diario. Luego de un año probé la marihuana. Fue igual. Yo decía que la controlaba, pero después también la consumía a diario y ya no podía estar ni un día sin fumarla. Todo esto fue llevado por las amistades. Yo decía que ellos eran mis amigos. Mis padres comenzaron a sospechar que pasaba algo, por mi cambio de actitud y porque les tomaba dinero prestado. Ellos llegaron a la conclusión de que yo consumía droga, pero no lo habían comprobado, hasta el día que los padres de la que era mi novia llegaron a mi casa a reclamar que yo la había llevado a consumir droga. Nunca probé la cocaína, pero sí hice que mi novia la consumiera. Ante ese reclamo, mis padres se enteraron de todo y me ayudaron. Yo logré salvarme y dejar el vicio. De lo que me arrepiento es que mi novia no pudo Ella murió. Subraya la respuesta correcta o contesta en las líneas. 1. Cómo afectó el consumo de drogas la autorrealización de Pedro? a) De ninguna manera, porque logró superar su adicción. b) Lo afectó porque siempre tendrá presente el mal recuerdo de su novia. c) De ninguna manera, porque sus padres estaban obligados a ayudarlo. d) Lo afectó porque al dejar las drogas, perdió a sus amigos. e) De ninguna manera, porque cada quien decide si consume droga o no lo hace. 2. Cómo violó el Estado los derechos humanos de Pedro? a) Nunca los violó, porque fue decisión de Pedro consumir droga. b) Los violó porque debieron encarcelarlo por consumir drogas. c) Nunca los violó, quienes lo hicieron fueron sus padres, por no cuidarlo. d) Los violó al permitir que las drogas llegaran a manos de Pedro. e) Nunca los violó, porque no es obligación del Estado vigilar a los jóvenes. 3. Cuál hubiera sido una respuesta asertiva de la novia de Pedro ante la presión de que consumiera cocaína? a) Alejarse de Pedro, corriendo a toda prisa. b) Obedecer a Pedro, pero después contarle todo a sus padres. c) Decirle a Pedro que no estaba de acuerdo en hacerlo y que no lo haría. d) Denunciar a Pedro por consumir drogas ilegales. e) Seguir las instrucciones de Pedro al pie de la letra. 4. Qué habrías hecho si fueras uno de los padres de la novia de Pedro? Por qué? 50 50

56 Bloque 1 Ahora sé Autoevaluación Marca con una la opción que muestre tus alcances correspondientes a los aprendizajes esperados, y responde la pregunta. Logré el Aprendizaje esperado aprendizaje? Sí No Ejerce sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras. Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente. Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad. Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de bienestar y justicia social. Cómo puedo mejorar? Ahora sé Página 51 La autoevaluación tiene como propósito que los estudiantes realicen una valoración cualitativa de su propio desempeño. La coevaluación, por su parte, es una oportunidad para que valoren el trabajo de sus compañeros de grupo. Sugerencias didácticas. Para realizar la autoevaluación dé unos minutos y, si lo considera adecuado, regrese a las páginas donde se ha tratado cada aprendizaje esperado para que los alumnos recuerden cuál fue el tema en que deben autevaluarse y puedan reflexionar acerca de cómo pueden mejorar. Sugiera que seleccionen un compañero para realizar la coevaluación. Mencione que este ejercicio debe hacerse con respeto, con la finalidad de que sea una crítica que ayude a mejorar el desempeño de cada uno. Coevaluación La siguiente tabla es para evaluar a uno de tus compañeros de grupo. Anota su nombre, marca con una en sí o no (según corresponda) y haz una recomendación para él. Es muy importante que seas objetivo, pues tus comentarios deben servir para que tu compañero mejore su desempeño. Nombre de mi compañero: Indicador Sí No Yo le recomiendo Escuchó con atención y respeto las opiniones de los demás. Participó en clase de manera voluntaria. Propuso las actividades que se realizaron en equipo. Cumplió oportunamente con las tareas y las responsabilidades que le correspondieron. Participó en la solución no violenta de conflictos

57 Libro del alumno Código sep: S00078 isbn SEP: isbn: Visite el Centro de Recursos Digitales para docentes Libro del alumno (Bloque muestra) Guía del maestro Planificador editable Generador de exámenes Ligas de interés

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante Departamento Programas Formativos Materia Formación Cívica y Ética

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir Secretaría de Educación en Tamaulipas FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 3: El reto de aprender a convivir F.C.E. I Bloque

Más detalles

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTOS: Derecho a la vida, derecho fundamental

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Los derechos humanos de las personas mayores: por qué ahora? Cómo impacta el envejecimiento a los derechos humanos? Y viceversa:

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras

Más detalles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tú eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA DEL ESTADO DE MÉXICO Página 1 POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA DEL ESTADO DE MÉXICO Convencido de la importancia que tiene el

Más detalles

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? El problema de la acumulación de basura en las calles de la

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad.

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad. Universidad Católica de Colombia Comité de Convivencia Laboral AMPLIACIÓN QUEJA DE ACOSO LABORAL Y COMPROMISOS PARA EL MEJORAR LA CONVIVENCIA LABORAL - DEFENSA FORMATO No. 2 v. 01 03/12/2008 v. 02-06/05/2013

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana Lic. Isabelino A. Siede Algunas preguntas desde las escuelas: Cómo formar ciudadanos en un contexto social injusto? Qué valores caracterizan

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a

Más detalles

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía

Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL Cumbayá, mayo 26 de 2015 22/07/2015 1 CONSTITUCIÓN Preámbulo Desde el preámbulo, la Constitución proclama la decisión del Ecuador de construir una nueva

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 3: La Democracia como forma de gobierno F.C.E. I Bloque IV. Principios y valores de la democracia.

Más detalles

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Junio 2016 Índice Introducción... 4 a) Interés superior de las niñas y niños...6 SERVICIOS INSTITUCIONALIZADOS DE DESARROLLO

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

CARTA DERECHOS Y DEBERES

CARTA DERECHOS Y DEBERES CARTA DERECHOS Y DEBERES Aspanias como miembro de Feaps hace suyo su Código Ético, adaptado éste a la realidad de sus centros, áreas y servicios Para ayudar al seguimiento del mismo, y que sea asumido

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Municipio de Nariño (N),

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Actual Currículo Educativo de Costa Rica Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. LA FORMACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Como miembro del colectivo de Escuela Abierta, que es un movimiento de renovación pedagógica, voy a exponer nuestra postura sobre la formación para la ciudadanía. Hemos

Más detalles

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM ESTATUTOS Centro de Estudiantes Facultad de Derecho de la UNAM 1. DENOMINACIÓN. El Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es una sociedad de alumnos

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN El término Gestión proviene del latín gestio, y evoca la acción y la consecuencia de realizar trámites con eficiencia y prontitud, lo que hace

Más detalles

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL JUNIO 2015 Antecedentes: El derecho a la alimentación adecuada fue reconocido

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN

Resignificación del Manual de Convivencia UN TRATO PACÍFICO JUSTIFICACIÓN El Andino Bilingüe School con el interés de cumplir asertivamente las responsabilidades que le corresponden en el marco de la Ley 1620 de 2013 y el Decreto 1965 de 2013 como Institución Educativa formadora

Más detalles

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como el aporte que esta nos da, es fundamental para que

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007 INTRODUCCIÓN DESDE EL AÑO 2002 LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA POR CONDUCTO DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y PROFESIONALIZACIÓN COORDINA

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala Gobiernos Escolares Tribunal Supremo Electoral { Instituto Electoral, Guatemala Es una organización de alumnas y alumnos para participar en forma activa y consciente en las diferentes actividades de la

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS. Discapacidad Intelectual. Modelos de Intervención MODELO DEL DÉFICIT

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos Derecho a un ambiente sano Reforma Constitucional en Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela 015_CDL_taller_EDU Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela Una propuesta práctica para descubrir y desarrollar capacidades relacionales que

Más detalles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: F.C.E. GRADO: 4 TEMA: Te tengo confianza. Aprendizaje esperado: Distinguir en qué personas puedo confiar para proporcionar

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS

FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FAMILIA Y COMUNIDAD EDUCATIVA - ESCUELA DE FAMILIAS FRANCISCO JAVIER JIMENEZ ORTEGA Subdirector de Fomento de Competencias Bogotá, DC 15 de mayo de 2014 Énfasis de la Política Educativa Plan Sectorial

Más detalles

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica? UNIDAD PEDAGÓGICA. MATERIAL PARA LA FAMILIA El Consejo Federal de Educación, órgano que reúne a los ministros de educación de todas las jurisdicciones, consensuó un conjunto de medidas que buscan mejorar

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela

Más detalles

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación

Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación II Seminario para profesionales y estudiantes en Comunicación: Abordando los derechos económicos y Laborales desde las Mujeres Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación MSc. Yensy Herrera

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

familiar Objetivo: Informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia familiar.

familiar Objetivo: Informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia familiar. Catálogo de talleres prevención de la violencia familiar Informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia familiar. Violencia familiar Tipos de maltrato Círculo de la violencia Alternativas

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta 2014 Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales 1. Conocimiento y Cumplimiento de Leyes y Normas 2. Apego a los Intereses

Más detalles

Promoción de la Salud en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable

Promoción de la Salud en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable Promoción de la Salud en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa Temas propuestos por UNESCO para

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES John Jairo Ocampo Fanny Usma Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales Medellín 2012 7951JUSTIFICACIÓN La escuela es un entramado

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos

Más detalles