3.1 ENFOQUE CONCEPTUAL PARA LA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA ANTIOQUIA -LOTA-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.1 ENFOQUE CONCEPTUAL PARA LA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA ANTIOQUIA -LOTA-"

Transcripción

1

2 CAPITULO 3.1 ENFOQUE CONCEPTUAL PARA LA FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA ANTIOQUIA -LOTA- Desde la promulgación de la ley 388 de 1997 (Ley de Desarrollo Territorial), el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia ha venido realizando esfuerzos para que el contexto regional se incorpore como marco de referencia de los planes de ordenamiento territorial de los municipios, mediante la formulación de las directrices de ordenamiento territorial para el departamento. Para ello, en el año 2002 preparó un documento para la elaboración de directrices de ordenamiento territorial (DAP 2002), que se complementó en el 2004 y en el cual se desarrolló de manera preliminar un marco conceptual y metodológico para abordar unos lineamientos de ordenación territorial. Luego de la conformación de la Comisión Tripartita, se establecen los Lineamientos para la Ordenación Territorial de Antioquia como una prioridad enmarcada en la Estrategia Tripartita para la Gestión Territorial Integrada, para ser trabajada por las tres entidades que la conforman. Con ese marco conceptual y el apoyo técnico de la cooperación MIDEPLAN- GTZ, se consolida un documento de términos de referencia y se da inicio al proceso, que se concreta en la primera Misión de Cooperación, en el mes de agosto del APORTES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA COOPERACIÓN TRIANGULAR: COMISIÓN TRIPARTITA, MINISTERIO DE PLANEACIÓN DE CHILE -MIDEPLAN-, GTZ Con base en el documento de términos de referencia y metodología preparados por el grupo técnico de la Comisión Tripartita, se acordó con la GTZ el siguiente programa de cooperación MIDEPLAN-GTZ para apoyar el proceso de elaboración de los lineamientos (Cuadro 1). 3 1

3 3 2

4 Esta propuesta integra la metodología definida por el Departamento Administrativo de Planeación Departamental, el MIDEPLAN y la GTZ. PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA COOPERACIÓN Transferencia de experiencia en políticas territoriales realizada en diversos ámbitos: introducción de la dimensión territorial a la gestión gubernamental en el nivel regional; iniciativas de manejo interinstitucional de instrumentos de planificación, gestión e información; roles y funciones de la participación pública, privada y cívica en diferentes niveles y escalas de planificación territorial; y ajustes necesarios en el sistema de inversión pública hacia una Territorialización. Asistencia técnica con los siguientes productos: modelo de funciones espaciales, diagnóstico territorial, imagen objetivo y objetivos de desarrollo, mapas sectoriales, mapa semáforo, zonificación y catálogo de criterios, modelo de gestión. 3 3

5 Visita a organismos y experiencias regionales en Chile. Al final del proyecto, contar con la sistematización de la experiencia para permitir su replicabilidad nacional e internacional. En la primera etapa (misión), conjuntamente con los profesionales de MIDEPLAN y la participación de los actores convocados al primer taller de cooperación, se acordó reducir la cooperación a cuatro etapas y se preparó el marco lógico y el programa para la elaboración de los lineamientos que en un plazo de un año debía apuntar a: a. El acuerdo de un escenario territorial de referencia. b. La zonificación funcional del territorio, proceso que se acordó desarrollar en las misiones dos y tres. c. La inserción institucional de los lineamientos que la cooperación apoyó durante las misiones tres y cuatro. Enfoque conceptual: El enfoque conceptual del proyecto LOTA apoyado técnicamente por profesionales del Ministerio de Planificación de Chile, en el marco de la cooperación triangular, incorporó al proceso el enfoque conceptual y metodológico de Planificación enfocada a la acción, desarrollado y aplicado en dos regiones de Chile por MIDEPLAN y la GTZ en el marco del proyecto Región Activa (MIDEPLAN-GTZ): La Planificación enfocada a la acción busca conducir procesos de desarrollo mediante un método flexible, con resultados basados en un proceso participativo, creando así un vínculo con los beneficiarios. En consecuencia se plantea el diseño de un instrumento de planificación orientado hacia la gestión, que al mismo tiempo aporte mayor certeza indicativa al sector privado. Este tipo de planeación enfocada a la acción se basa en el supuesto de que todos los sectores articulan sus intereses de manera calificada, adoptando este proceso la tarea de recabar y coordinar las planificaciones sectoriales, no de construirlas. El método es orientado por tres principios rectores que se aplicaron al proceso LOTA: Participación: desde el inicio para acordar planes de trabajo, prioridades y metas, y trascender sólo la entrega de información. Así el proceso es validado simultáneamente 3 4

6 con su avance y el producto final contará con el respaldo de todos los actores. Rapidez: acordando trabajar sobre la información existente, empleando el conocimiento de los actores, enfatizando para planificar el enfoque de información disponible sobre el de información suficiente y privilegiando el sentido de oportunidad por sobre el de certeza científica, a fin de ofrecer resultados aplicables a la realidad y no superados por la realidad. Simpleza: en dos dimensiones. Primera, desarrollando un proceso de fácil comprensión para todos los actores, los cuales en su mayoría no tienen integrados los conceptos académicos de la planificación en su quehacer cotidiano. Segunda, limitando el trabajo a lo inmediatamente factible y necesario, privilegiando un proceso que brinde resultados útiles por sobre uno que se apegue estrictamente a las pautas académicas. A partir de este enfoque conceptual y basado en el programa derivado del proyecto construido en la primera misión de cooperación, el grupo técnico del proyecto acordó la secuencia metodológica para formular los Lineamientos que se muestra en la figura

7 PLAN ESTRATÉGICO DE ANTIOQUIA (PLANEA) VISIÓN Y MODELO DE DESARROLLO PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES Y ACTORES PÚBLICOS ESCENARIO TERRITORIAL DE REFERENCIA MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO PLANEA AJUSTADO ESTRUCTURA TERRITORIAL PARA LOS LINEAMIENTOS ZONIFICACIÓN DE USOS PREFERENTES ESTRUCTURA TERRITORIAL PARA LOS LINEAMIENTOS PROPUESTA PÚBLICA SISTEMA URBANO REGIONAL (PROPUESTA PÚBLICA) ÁREAS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO LINEAMIENTOS PARA LA ORDENACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS LINEAMIENTOS DIFERENCIADOS ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESTRATEGIA TRIPARTITA PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA Instrumentos jurídicos de planeación y financieros. Estrategia de comunicación. Figura 2. Estructura metodológica para el proceso de formulación de los lineamientos. 3 6

8 3.2 ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA ESTRUCTURA METODOLÓGICA El proceso metodológico que se describe a continuación constituye la estructura para la formulación de los Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia: Visión y Modelo de Desarrollo: como marco de referencia de desarrollo y visión de largo plazo se acordó partir del Plan Estratégico de Antioquia, específicamente de sus líneas estratégicas. Los aspectos económicos para la competitividad del departamento se trabajaron a partir de información secundaria y de los estudios recientes contratados por el Departamento y la Comisión Tripartita. Escenario Territorial de Referencia: como marco de referencia territorial se partió del modelo de ocupación del territorio desarrollado por el PLANEA para lograr consolidar en el territorio las estrategias de desarrollo económico y social del Plan Estratégico para Antioquia. En el proceso de LOTA se acordó ajustar el modelo de ocupación definido por el PLANEA, incorporando resultados y propuestas de estudios realizados con posterioridad a su formulación, así como el avance en el conocimiento de la estructura del territorio de Antioquia, logrado por el proceso de LOTA. Estos ajustes se realizaron a partir de los aportes de expertos en talleres en los que también participó el PLANEA y de los aportes de los actores institucionales para llegar a la zonificación de usos preferentes, cuyo resultado se expresa en el Escenario Territorial de Referencia. Propuesta Pública de Usos Preferentes: el proceso para acordar interinstitucionalmente la zonificación de usos preferentes se desarrolló en talleres realizados durante tres misiones de apoyo del MIDEPLAN, los cuales fueron conducidos por el equipo técnico, al igual que las negociaciones para la compatibilización de intereses con cada institución. El proceso se concretó en el mapa de propuesta pública de usos preferentes, acordado y validado por las instituciones. Sistema Urbano Regional y Áreas Funcionales Estructurantes del Territorio: la propuesta conceptual de redes urbanas y la identificación del sistema urbano-regional de Antioquia fueron el punto de partida e insumo, tanto para la propuesta de Escenario Territorial de Referencia como para la precisión de las Áreas Funcionales Estructurantes, que se habían esbozado en la estructura territorial propuesta como producto espacializado del escenario acordado. Igualmente, fueron fundamentales para la conceptualización de los lineamientos diferenciados. 3 7

9 Como una primera acción dentro de este componente se acordó enfocar a manera de zoom, y como ejercicio para ser replicado en otras regiones, la identificación del área, la selección de temas críticos, la definición de la estructura territorial y la formulación de lineamientos diferenciados para la denominada Área Andina, Policéntrica, Industrial y de Servicios. Lineamientos: los lineamientos para la ordenación del territorio (Estratégicos, Específicos y Diferenciados) son parte integral de todo el proceso, en la medida en que constituyen directrices o pautas para orientar las acciones de las instituciones y de las entidades territoriales, en la concreción de las propuestas del proceso de ordenación, específicamente: El escenario territorial de referencia expresado en el mapa de estructura acordada de territorio, para el cual se formularon los Lineamientos Estratégicos (Capítulo 5). La zonificación funcional expresada en el mapa de usos preferentes, para la cual se formularon los Lineamientos Específicos (Capítulo 6). La priorización de áreas territoriales estructurantes, para las cuales se formularon los Lineamientos Diferenciados (Capítulo 7). Estrategia de Gestión: agrupa las acciones institucionales, de planeación y jurídicas, propuestas para implementar los resultados del proceso de formulación de los lineamientos. De igual manera, incorpora una propuesta para lograr la inserción institucional y la sostenibilidad del proceso como una política pública en el marco de la Estrategia Tripartita para la Gestión Territorial Integrada. Participación de Instituciones y Actores Públicos: el proceso de formulación de los lineamientos acordó y ha mantenido la participación institucional y de los actores como un proceso transversal, dinámico y continuo durante todas las actividades. La formulación de los Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia, en su intención de ser el punto de partida para una política pública sostenible, propone como fundamental en el componente de inserción institucional la estructuración de la red de actores, la cual fue iniciada durante el proceso en el DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO TERRITORIAL DE REFERENCIA Tal como se mencionó anteriormente, el escenario territorial de referencia acordado como marco espacial para los Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia tuvo como punto de 3 8

10 partida el modelo de ocupación del territorio planteado por el Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA- (figura 3). MAR CARIBE Localización multigeográfica del desarrollo Sistema urbano equilibrado y en red Vínculos abiertos y flexibles Localización como nodo principal en el sistema de flujos nacionales e internacionales Mutatá º jardín. Nechí 62 ZONAS HOMOGÉNEAS planicies aluviales de los ríos Cauca y Magdalena, o Media Luna de la Fertilidad Planicie costera de Urabá o "Esquina Geoestratégica" Zona de laderas o "Herradura Forestal" Planicie del Atrato o "Centro de la Biodiversidad" Zona Andina central o "Región Central" Metrópoli Regional Ciudades Intermedias Centros Secundarios Centros Locales y rurales Sistemas Urbanos Figura 3. Modelo de territorio propuesto por el PLANEA. En este contexto, el primer paso consistió en espacializar en cartografía producida por LOTA (diagrama síntesis no georreferenciado) el modelo PLANEA, para precisar en el territorio las propuestas que inicialmente se habían expresado. En los pasos siguientes se precisaron las propuestas del PLANEA, incorporando en la cartografía áreas detalladas de la macrozonificación, derivadas del proceso de territorialización de intereses, especialmente el sistema natural, los sistemas urbanos y la red de conectividad. Para acordar el escenario territorial de referencia, entendido como el avance conceptual y la estructura del territorio marco para LOTA, se realizaron dos talleres con profesionales conocedores del departamento, que han participado a su vez en procesos de ordenamiento territorial. En estos talleres participaron profesionales del PLANEA, de LOTA y de las instituciones, y como producto de este ejercicio se acordó el modelo de ocupación del territorio de PLANEA ajustado (figura 4), el cual se utilizó como punto de partida para acordar el escenario territorial de referencia para los Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia. 3 9

11 Figura 4. Modelo territorial propuesto por el PLANEA y ajustado en el proyecto LOTA. Por otra parte, para construir el mapa de estructura del territorio, que es la expresión cartográfica del escenario territorial de referencia, se incorporó la propuesta de Sistema Urbano Regional de Antioquia y los avances en la identificación de la estructura natural y de proyectos de infraestructura prioritarios para el departamento, así como los elementos articuladores regionales que permiten integrar a Antioquia a sus departamentos vecinos, al país y al mundo (figura 5). 4 0

12 Figura 5. Escenario territorial de referencia PROPUESTA PÚBLICA DE USOS PREFERENTES La metodología para la zonificación funcional del territorio ha sido transferida por la cooperación de MIDEPLAN Chile y la GTZ. La propuesta pública de zonificación funcional del territorio es el resultado de un proceso en el que participaron las entidades públicas del departamento, en compañía de actores públicos y privados de las diferentes subregiones. La zonificación para Antioquia se concretó en una propuesta de usos preferentes (figura 6), resultado de un proceso participativo de mapificación de intereses de los sectores con intereses en el territorio y la compatibilización de éstos en talleres y reuniones de negociación. Como resultado de esta labor, se definió que los sectores que compatibilizaron intereses desde el primer taller interinstitucional fueron: medio ambiente, agricultura, ganadería, acuicultura, turismo, minería y forestal comercial. 4 1

13 Figura 6. Mapa-propuesta pública de zonificación de usos preferentes. METODOLOGÍA PARA LA ZONIFICACIÓN DE USOS PREFERENTES La metodología para la zonificación funcional del territorio es un instrumento de ordenación fundamental que fue transferido como aporte de la cooperación del MIDEPLAN aplicada en las regiones de Aysen y de Bio-Bio en Chile. Este proceso metodológico contempla dos etapas. En la primera se desarrolló una labor de concertación de una propuesta pública de usos del territorio para ser presentada y discutida con el sector privado. En la segunda etapa se extiende la labor de definición de acuerdos con el sector privado, hasta llegar a una propuesta regional de usos acordada. Para el proceso LOTA llevado a cabo durante el año 2007, se acordó realizar la primera etapa, que se concretó en la propuesta pública de usos preferentes. 4 2

14 EL CONCEPTO DE ZONIFICACIÓN FUNCIONAL DEL TERRITORIO La zonificación funcional del territorio se realizó sobre la base de funciones territoriales entendidas como roles productivos, asignados a un espacio geográfico. Este proceso tiene como propósito aclarar y ordenar el aprovechamiento de los potenciales de desarrollo que el territorio presenta. La metodología utilizada se centró en la conducción de procesos de discusión para establecer acuerdos respecto a la ocupación del territorio, empleando como base del trabajo el manejo y la prevención de conflictos. Para ello se utilizaron como herramientas, gráficos y cartografía, que permitieron a los actores visualizar claramente las implicaciones territoriales de sus decisiones. La primera etapa de análisis de compatibilidad territorial se concentró en identificar y señalar en mapas de intereses elaborados por los actores institucionales, las porciones del territorio que presentan los mayores problemas de compatibilidad territorial e identificar los grupos de intereses involucrados, a fin de construir la red de actores públicos que participaron en el proceso de compatibilización de intereses y negociación de conflictos y planificar el desarrollo del trabajo en una mesa de participación ciudadana. Esta parte del trabajo se basó en el concepto de intersubjetividad, que se refiere a generar juicios compartidos sobre conceptos comunes, proporcionando una dimensión tangible a las apreciaciones subjetivas de los actores. Al llevar a cabo este análisis participativo de los conflictos (existentes o potenciales) entre los diversos intereses, los actores se empoderan del proceso y del producto, y, en este sentido, lo reconocen como un elemento válido al momento de tomar decisiones y dirimir diferencias. PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DE LAS REGIONES EN EL PROCESO La propuesta pública de zonificación fue un proceso participativo que se desarrolló en los siguientes pasos: Trabajo con el sector público. En esta etapa se unieron las visiones al interior de las instituciones públicas para construir los mapas de intereses sectoriales y acordar la zonificación de usos preferentes. En la interacción para construir los mapas de intereses se logró fortalecer la coordinación entre las entidades de la administración departamental, las corporaciones autónomas regionales y otras entidades del 4 3

15 nivel nacional, como un aspecto importante para construir una propuesta unificada del sector público. Durante los talleres se realizaron las siguientes actividades: Conformación de grupos de trabajo. Aplicación de la metodología para lograr la compatibilidad territorial. Definición de los factores territoriales, en la que cada grupo de interés acordó internamente cuáles eran las zonas que le interesaría figurasen en la zonificación. Elaboración de la propuesta pública de zonificación base para la formulación de los lineamientos y para el próximo trabajo conjunto con el sector privado y la sociedad civil. Trabajo con los actores de las regiones. Una adaptación importante a la metodología en Antioquia fue incluir a los actores regionales públicos y privados para que territorializaran sus intereses y aportaran su conocimiento sobre la subregión. Esta información fue utilizada para la consolidación del mapa de usos preferentes y la concreción del sistema urbano regional (figura 7). Figura 7. Resultados del proceso de espacialización de intereses regionales en el proceso de zonificación. 4 4

16 Procesos participativos en los talleres subregionales Detalle del proceso en la zona suroeste. Mapa elaborado en taller subregional en el oriente antioqueño Sectores de turismo, comercio y servicios. 4 5

17 SECUENCIA METODOLÓGICA La secuencia metodológica para la propuesta de zonificación de usos preferentes se desarrolla a continuación y se presenta en la figura 8. Figura 8.Secuencia metodológica para la propuesta de zonificación de usos preferentes. Paso 1: Generación de la cartografía base. A partir de cartografía del IGAC y de cartografía suministrada por el Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se prepararon mapas base en escala 1: , que permitieron unificar la cartografía sobre la cual los diferentes actores espacializaron sus intereses sectoriales. Paso 2: Generación de la cartografía de intereses sectoriales. Permite conocer el interés de los actores sobre la ocupación y uso del territorio, de acuerdo con las potencialidades, limitantes y realidad territorial. Esta cartografía se desarrolló en talleres y jornadas de trabajo con la participación de las entidades, en los cuales se expresaron cartográficamente las áreas donde se presentaban intereses. 4 6

18 Paso 3: Análisis de compatibilidad territorial. Se busca mediante mapas sectoriales, con participación de las instituciones, mostrar las funciones del territorio con mayores problemas de compatibilidad territorial, así como los grupos de interés involucrados, ello para organizar el trabajo de participación como un componente clave del proceso. La matriz de compatibilidad (figura 9) es una matriz de doble entrada, que contiene los distintos intereses como filas y como columnas en el mismo orden. El objetivo de esta matriz fue cuantificar las percepciones de los actores respecto de la compatibilidad territorial entre funciones. Para diligenciarla, se registró en las celdas el nivel de compatibilidad percibido por los actores entre las distintas funciones territoriales: alta, media o baja (verde, amarillo o rojo, respectivamente). La definición de estos niveles de compatibilidad es una actividad participativa que se realizó en sesiones de trabajo con los actores del proceso. MATRIZ COMPATIBILIDAD USOS Y ACTIVIDADES SECTOR USO O ACTIVIDAD CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS TRANSITORIOS AGRIC OLA PECU ARIO PESC A Y FTAL TURISMO MINERIA MINERIA DE CANTERAS FISICO AMBIENTA RECUPERACION PROTECCION CONSERVACION ASENTAM IENTOS AGRICOLA PECUARIO CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS TRANSITORIOS GANADERIA INTENSIVA GANADERIA DIF GRADOS INTENSIFIC PESCA PESCA Y ACUICULTURA ACUICULTURA Y PISCICULTURA FORESTAL TURISMO REFORESTACION COMERCIAL TURISMO CONVENCIONAL??? TURISMO NO CONVENCIONAL MINERIA DE CANTERAS???? MINERIA MINERIA SUBTERRANEA MINERIA DE ALUVION?? RECUPERACION?????? FISICO AMBIENTAL PROTECCION?? CONSERVACION? RESGUARDOS INDIGENAS??????????????? ASENTAMIENTOS MACROPROYECTOS???????????????? AREAS RURALES CON TENDENCIA A LA URBANIZACION????????????????? GANADERIA INTENSIVA GANADERIA DIF GRADOS INTENSIFIC PESCA ACUICULTURA Y PISCICULTURA REFORESTACION COMERCIAL TURISMO CONVENCIONAL TURISMO NO CONVENCIONAL MINERIA SUBTERRANEA MINERIA DE ALUVION RESGUARDOS INDIGENAS MACROPROYECTOS AREAS RURALES CON TENDENCIA A LA URBANIZACION NA INCOMPATIBILIDAD COMPATIBILIDAD RELATIVA PLENA COMPATIBILIDAD NO APLICA Usos excluyentes entre si por conflictos Combinación de usos con restricciones Combinación de usos sin conflictos Figura 9. Matriz de compatibilidad. 4 7

19 Paso 4: Elaboración del mapa semáforo. Constituye la expresión cartográfica de la matriz de compatibilidad, al identificar y mostrar los grados de compatibilidad entre los intereses asociados al territorio. Este paso se realizó superponiendo los mapas de intereses, para posteriormente revisar dónde existían superposiciones y expresarlas en la matriz de compatibilidad. El producto de este ejercicio se plasmó en un mapa donde el color verde se asignó a las áreas en las cuales no existían problemas de compatibilidad, el amarillo para las áreas con nivel medio y el rojo para las zonas con alto potencial de conflicto. Las potencialidades de esta herramienta son: Muestra las porciones del territorio donde se deben focalizar las discusiones. Indica qué actores se ven involucrados. Orienta las decisiones sobre el uso preferente en el territorio. Es un instrumento que queda para que las autoridades dimensionen los potenciales impactos que pudieran generarse como producto de sus decisiones. El mapa semáforo (figura 10) es el elemento que permite pasar al proceso de discusión y logro de acuerdos. Sin embargo, es necesario un paso previo que consiste en acordar las funciones territoriales que contendrá el producto final, es decir, la zonificación. Para esto, cada grupo de interés debió acordar internamente las zonas que deberían incluirse en la zonificación. Figura 10. Mapa semáforo. 4 8

20 Paso 5: Implementación de la Propuesta Pública de Zonificación. El paso culminante de esta primera etapa es la propuesta pública de zonificación para el uso del territorio, sobre la cual se podrá dar inicio al trabajo con el sector privado y la sociedad civil. La elaboración de la propuesta pública incluyó los siguientes puntos: Proceso de negociación: en el proceso seguido con los grupos de las instituciones se partió del análisis por sectores y temas, y mediante el diligenciamiento de la matriz de compatibilidad y la elaboración del mapa semáforo se identificaron las zonas con mayor potencial de conflicto y los sectores o actores involucrados en estos conflictos. Por medio de la negociación para la compatibilización de intereses se lograron acuerdos entre los actores y se acordó la propuesta pública de zonificación de usos preferentes. Establecimiento de acuerdos: mediante la modalidad de definir reglas de juego, participación de los actores y representatividad, se adelantó el proceso de discusión y alcance de los acuerdos, los cuales quedaron debidamente documentados y respaldados con las firmas de los actores que los concretaron. Como resultado, se obtuvo un mapa de zonificación de usos preferentes para el departamento, acordado por los actores del sector público, en el que se concretaron las áreas acordadas por los actores para cada sector. Paso 6: Elaboración de la matriz de gestión. La propuesta pública de zonificación señala las áreas donde las funciones territoriales se identificaron de manera concertada como preferentes. Lo anterior no limita el desarrollo de otras actividades en esas zonas preferentes, sino que establece los criterios que el uso identificado como preferente les sugiere a los demás usos para una convivencia armónica. Este proceso se desarrolla por medio de una matriz de gestión de usos preferentes, la cual contiene la zona funcional preferente con sus principales características, cruzada con las otras funciones territoriales que compiten por el mismo territorio y que deben ser compatibilizadas mediante la definición de lineamientos, criterios o condiciones que deben cumplir estos usos para convivir con el uso preferente y dar viabilidad a una gestión territorial integrada. Como resultado, se obtuvieron criterios para compatibilizar intereses sectoriales. Paso 7: Formulación de lineamientos específicos. El producto final del proceso de zonificación funcional consistió en la construcción de lineamientos específicos que constituyen la resultante de todo el ejercicio, tanto de la identificación de los intereses territoriales en donde se identificaron los potenciales de la localización de las actividades productivas y las relacionadas con la conservación ambiental como los del proceso de negociación y compatibilización de intereses sectoriales. 4 9

21 Próximo paso: Incorporación del sector privado y la sociedad civil. En esta etapa se debe llegar a una zonificación definitiva de usos preferentes para el departamento. Luego, si bien metodológicamente se repiten muchas de las etapas o fases realizadas con el sector público, se maneja un grado de complejidad más alto, puesto que se trata de compatibilizar intereses de los sectores público y privado, y de la sociedad civil, buscando una zonificación que sea acordada y validada por todos los actores. Para alcanzar resultados positivos, será muy importante tomar como punto de partida la metodología señalada anteriormente, para conducir la construcción de una propuesta acordada por todos los sectores y muy especialmente su incorporación y gestión en los procesos de ordenamiento territorial departamental. Para ello se deberán seguir los siguientes pasos. Constitución de la Mesa de discusión público-privada. Identificación de actores a involucrar. Para la definición de los actores privados y de la sociedad civil, se determinarán criterios para su inclusión en el proceso, tales como: Nivel de impacto de sus actividades en el territorio a estudiar. Intereses presentes. En el Capítulo 6 se presenta en mayor detalle la metodología seguida en la zonificación de usos preferentes, así como la información y los resultados obtenidos. FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS A partir de este enfoque, los Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia se formularon como un proceso participativo que ha incluido: El acuerdo de un escenario territorial de referencia, expresado en una estructura acordada de territorio para el largo plazo. La zonificación funcional del territorio expresada en un mapa de usos preferentes. La formulación de lineamientos en la forma de criterios o pautas para la ordenación territorial, que al ser aplicados conducirán a lograr la estructura de territorio deseada, los usos del suelo preferentes y la ordenación de áreas territoriales estructurantes. El concepto de Lineamientos se definió como pautas o criterios que permiten guiar el ordenamiento territorial y la toma de decisiones respecto al modelo de ocupación, la gestión de usos y funciones y la localización de proyectos, los cuales deben orientar los planes y acciones de los actores con intereses sobre su uso, en los tres niveles: departamental, metropolitano y municipal. En 5 0

22 tal sentido, se definieron tres tipos de lineamientos, presentándose para cada uno de ellos una identificación, una descripción u orientación y unas acciones: 1. Lineamientos Estratégicos. 2. Lineamientos Específicos. 3. Lineamientos Diferenciados. Como parte del proceso se desarrollaron lineamientos diferenciados para el área andina, policéntrica, industrial y de servicios, como ejercicio piloto que permita orientar la formulación de lineamientos diferenciados en las otras áreas funcionales estratégicas del territorio antioqueño. LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN El último aspecto desarrollado en la metodología corresponde a la gestión para la institucionalización e inserción de los lineamientos, como complemento a los procesos de planificación de los entes territoriales comprometidos. Solo la gestión para la aplicación de estos acuerdos puede conducir a la situación territorial deseada, debido a que este proceso no es vinculante y, por lo tanto, no constituye un complemento jurídico obligatorio (las normas restrictivas al estilo de los códigos urbanos serían inocuas). En tal sentido, un instrumento de planificación elaborado con el acuerdo de muchos actores debe ser implementado por todos ellos en sus respectivas esferas de competencia para que se convierta en un elemento efectivo de coordinación institucional, así como de articulación público-privada. Esto sólo es posible si la Comisión Tripartita asume el liderazgo y le da continuidad y seguimiento al proceso de implementación de los lineamientos. Para la implementación de los lineamientos en el nivel local, un municipio puede, por ejemplo: Incorporar los usos preferentes al componente rural de los POT. Asociarse con municipios en los que el uso preferente esté también acordado, para preparar estrategias de desarrollo regional y rural armonizadas. Acogerse a los beneficios de la Ley agraria para cadenas productivas y Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial -CPGA-. Promover y orientar la inversión privada. La gestión de la zonificación es un proceso en el que los municipios y el sector público pueden utilizar diversos mecanismos e instrumentos de gestión territorial para lograr la implementación de la zonificación como un componente físico para el desarrollo integral de la zona funcional en que se localizan. 5 1

23 Adicionalmente, continuar y consolidar el proceso participativo que se construyó durante este año de formulación de la propuesta pública de Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia es un reto y una necesidad importante, que permitirá validar los resultados finales y generar confianza en procesos de planeación territorial que como éste, ha tenido un soporte fundamental en el trabajo con los actores. En el mismo sentido, el seguimiento y divulgación pedagógica del proyecto permitirá que otras instancias, y especialmente para los lineamientos diferenciados de las áreas funcionales, se avance en el mismo marco metodológico y se consolide esta propuesta, que sirva además de ejemplo y guía para el desarrollo de procesos de ordenamiento territorial en este departamento y, por qué no, en otras regiones del país. El ejercicio de planificación enfocada a la acción que tuvo lugar en Antioquia es un proceso integral que incluyó además otros instrumentos metodológicos adaptados a la realidad geográfica e institucional del departamento. Las adaptaciones más destacadas son las siguientes: Identificación y caracterización de los sistemas urbanos y su consolidación en una propuesta de red urbano-regional para Antioquia. Identificación de áreas estructurantes del territorio, para la formulación de lineamientos diferenciados. Realización de talleres subregionales, con la participación de actores públicos y privados para identificar los intereses sobre el territorio. Diferenciación de los lineamientos en estratégicos, específicos y diferenciados. Conceptualización de los lineamientos diferenciados como instrumento fundamental para la planificación del desarrollo y la ordenación de áreas estructurantes del territorio. Durante la aplicación de toda la metodología, el aporte de los actores subregionales resultó de gran importancia para precisar los intereses que servirían de marco para la construcción de los lineamientos específicos sectoriales y para la identificación de la estructura urbano-regional, clave para la formulación de los lineamientos diferenciados. 5 2

CAPITULO 2.1 DEFINICIÓN

CAPITULO 2.1 DEFINICIÓN CAPITULO 2.1 DEFINICIÓN El concepto de lineamientos hace relación a pautas o criterios que permiten guiar el ordenamiento territorial y la toma de decisiones respecto al modelo de ocupación, la gestión

Más detalles

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL

DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL Internet Explorer (Tomador de decisiones, Planificador, Ciudadano) SIG-OTNacional Servidor Web (IIS) Servidor de Mapas (ArcGIS Server 9.2) Servidor de Base de Datos (ArcSDE, MS SQL Server) ArcGIS (Planificador)

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud San Juan, Puerto Rico 15-17 Agosto 2005 Procesos y Resultados

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Fases del Ciclo de Gestión de Proyectos Triangulares Bogotá, 3 y 4 de Julio Daliver Flores Integrante del Grupo de Referencia Fases

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

Programa TODOCHILE Equipo

Programa TODOCHILE Equipo Programa TODOCHILE Equipo Alfredo Morales Martínez Antonio Rivera Ruiz Esparza Carmen Araya Muñoz Elizabeth Rosas Ugalde Emma Sánchez Díaz Genoveva Ocampos Balansa Hamilton Leal Braz TODOCHILE Fin del

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) PROYECTO MODERNIZACIÓN DEL SECTOR FORESTAL DE HONDURAS (MOSEF) DCI-ALA/2010/021-598 Implementación de un

Más detalles

Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad. de Costa Rica.

Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad. de Costa Rica. Gestión de la Calidad y la Innovación en la Educación Superior. El caso de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. La Escuela de Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento

Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo de la guía... 4 3. Aspectos a considerar... 4 3.1 Autoevaluación...5

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. Período de presentación: 12/06/2015 al 25/06/2015. 1. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Dora Arévalo V. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) dparevalo@cgiar.org Para mejorar los medios de vida sostenibles de las comunidades

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : DE DESARROLLO SOCIAL MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DE COSTA RICA - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: IMPACTO DE LA RECTORÍA SOBRE EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT ENCUESTA 2011 PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS EN ESQUEMAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS

Más detalles

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia Programa Operativo Anual Estrategia Gobierno Eficiente Reporte Seguimiento al Programa Operativo Anual Dependencia Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos Periodo PSGE Identificación dependencia

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/10/3 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Décima sesión Ginebra, 12 a 16 de noviembre de 2012 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO SOBRE

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL PVFP.J3 IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL Esquema general J. Manzano INTRODUCCION * El acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, por el que se aprueba la

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO

P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO 1 P LINEAMIENTOS PRESENTACIÓN DE PLANES O INICIATIVAS DE COGESTIÓN - FORTALECIMIENTO 1. CONSIDERACIONES GENERALES: En las fases anteriores se optó por la Cartografía Social como metodología para el diagnostico

Más detalles

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS 1. Antecedentes De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, el Estatuto Orgánico del Consejo

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA.

OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA. OBJETO: EJECUCION DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE INZA CAUCA. INTRODUCCION Este es un espacio que busca una alternativa que toma en cuenta LA RECREACION como medio para incrementar las

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO 2 de Mayo de 2006 BOLETIN 26 Introducción a la Familia ISO La serie ISO 9000 consta de cuatro normas básicas respaldadas por otros documentos. ISO 9000:2000, Quality management

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

RESUMEN: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROSPECTIVA LABORAL, PPL, PARA COLOMBIA

RESUMEN: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROSPECTIVA LABORAL, PPL, PARA COLOMBIA RESUMEN: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PROSPECTIVA LABORAL, PPL, PARA COLOMBIA Este documento una propuesta para estructurar y diseñar un Programa Nacional de Prospectiva Laboral en Colombia, en el marco de

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN

Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN Principios fundamentales Abril de 2014 1 Qué es el Mapa Barcelona + Sostenible? Introducción El año 2012 Barcelona redefinió su Compromiso ciudadano

Más detalles

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN El Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven es una iniciativa que tiene como objetivo conocer y reconocer el tejido asociativo que impulsa

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

En proceso. En proceso

En proceso. En proceso SUBSISTEMA : CONTROL ESTRATÉGICO COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL Fecha Diligenciamiento :14/02/2012 12:00:07 p.m. El documento que contiene los principios éticos de la entidad fue construido participativamente

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

LICENCIA PLATAFORMA ERM

LICENCIA PLATAFORMA ERM LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado

Más detalles