Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.
|
|
- Lorena Quiroga Salinas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO Jornadas escolares Visitas didácticas Cursos de verano..
2 El Centro de Interpretación de la vida rural. Abre sus puertas a una escuela nueva en la que: Se cuestiona la concepción por la cual quien sabe ya sabe hacer y sabe ser. El valor del saber por sí mismo ha determinado y determina las características de los sistemas educativos y la preeminencia de la teoría sobre la práctica. Ha predominado la preexistencia de las ideas sobre la realidad (componente filosófico de raíz platónica), promoviendo un pensamiento a favor del saber por el saber Como alternativa, en la base educativa aristotélica (materia y forma son cosas reales) se valora la capacidad aplicativa del conocimiento. La simple memorización de enunciados es insuficiente para su comprensión. La transferencia y aplicación del conocimiento adquirido a otras situaciones distintas solo es posible si se han llevado a cabo las estrategias de aprendizaje necesarias para que esa transferencia se produzca. VISITAS ESCOLARES Utilizar el entorno cercano para comprender lo que se aprende Necesitamos que el sistema educativo dé respuesta a la finalidad primordial de la escuela: la formación integral de la persona con una función orientadora que facilite a cada uno los medios para que puedan desarrollarse seg n sus posibilidades en todos los órdenes de la vida.
3 Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio de LaSanta Espina METODOLOGÍA DIDÁCTICA: LA ESCUELA NUEVA. Movimiento educativo Las primeras escuelas nuevas aparecieron en: - Inglaterra: The new school, creada por C. Reddie en 1889 en una finca en el campo de Abbotsholme, inaugura la serie de instituciones que surgen por aquella época con la misma intención de renovar la enseñanza y acercar la escuela a la vida y a la naturaleza. Sus ideas principales se centraban en un concepto de la escuela como fuente de experiencia, actividad y estimulación para el aprendizaje, el contacto con la naturaleza y la vinculación de la teoría con la práctica. - Alemania, la primera escuela en esta línea - Landerzihungshein- fue creada por H. Lietz en 1898, después de visitar Abbotsholme. Uno de sus colaboradores, G. Wineken, fundo las "Comunidades escolares libres", a través de cuales pretendía una transformación social. lo importante no es el saber, sino el saber decir. Ramón Llull
4 Sabías que La cultura rural de las generaciones pasadas representa el mejor ejemplo de relación con la naturaleza. Los paisajes son la expresión de esta cultura y de sus cambios. Por ello es tan importante conocer ese modo de vida, que giraba entorno al trabajo en la tierra siempre con un fin principal: obtener materias para la alimentación en la mesa.
5 En clase habéis aprendido que La Tierra es nuestro ecosistema global conformado por una serie de ecosistemas locales. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde viven. Todos los seres vivos dependemos de tres funciones vitales: La nutrición, la reproducción y la relación En nuestro Centro podéis ver su localización en el ecosistema del valle del río Bajoz, que es parte de la Comarca natural de los Montes de Torozos Aquí podéis encontrar unas plantas o productores y unos animales o consumidores muy singulares, adaptados a este medio físico en el que contemplar un relieve formado por valles recorridos por arroyos y en el que sentir el cambiante clima mediterráneo.
6 Como sabéis la tierra cambia mucho su aspecto a lo largo del año, Según la estación en la que estemos puede tener un color y una temperatura distinta, los días ser más largos o mas cortos, y los trabajos o labores que el hombre puede hacer en el campo van a ser entonces muy diferentes.. Nuestro recorrido en la tierra es a la vez un viaje a través del espacio y del tiempo Vosotros tenéis que descubrir la estación del año por la que pasamos y nosotros vamos a mostraros todos esos trabajos distintos que en ella los hombres -y las mujeres- realizan en la tierra y cual es su finalidad.
7 Los hombres, desde siempre y para siempre, recibimos nuestra alimentación de la tierra. Es decir que aunque ahora tengamos máquinas y vivamos en ciudades en las que compramos lo que necesitamos, no es a ellas a las que debemos los alimentos, materiales y energía, esenciales para la vida, sino a la tierra La cultura rural que representamos muestra como de la relación que seamos capaces de tener con la naturaleza, nuestra cultura, van a depender además de nuestra alimentación, los paisajes y su supervivencia.
8
9 En clase habéis aprendido que Alimentarnos bien es una de las cosas más importantes que podemos hacer para estar sanos. La dieta es el conjunto de alimentos que una persona toma normalmente. Una dieta saludable es una dieta equilibrada y suficiente. Como nuestra dieta mediterránea La rueda de la alimentación que hoy nos ayuda a conseguir una dieta equilibrada, formaba parte de las culturas rurales, adaptadas al ciclo agrario y el calendario de las producciones de la tierra.
10 Al cocinar estamos administrando las materias y la energía que recibimos de la naturaleza: El buen gusto La cocina es el lugar más importante de la casa. En ella definimos las relaciones con las personas y con la naturaleza de la que recibimos el alimento En la cultura rural, La sabiduría de la tierra se transmite a los hombres que aprenden a elaborar sus propios alimentos. De ello va a depender lo que comamos, y nuestro gusto será además nuestra salud y la de la propia tierra.
11 Antes de comer, saber que el pan, las galletas, el queso, el cocido, la morcilla, las salsas, las ensaladas son parte del extraordinario legado que nos han dejado las cocinas de nuestras abuelas. Al apreciar las cocinas de las generaciones pasadas disfrutamos del mejor ejemplo de creatividad y cuidado de los alimentos y respeto al ciclo de los elementos vitales.
12 Los alimentos que consumimos con una aparente facilidad en la mesa, siguen un ciclo: En el tiempo, enlazando el momento en que se cultivan, en que se recolectan y en que se consumen. En el espacio, enlazando los lugares naturales que transformamos con nuestras actividades en la tierra y en la mesa. Cuando estas actividades rompen el ciclo y dejan una huella ecológica cada vez mayor, se impide que mucha gente en muchos otros lugares y en el futuro puedan alimentarse. Los modos industriales de producir alimentos, y los residuos orgánicos e inorgánicos de la alimentación moderna rompen el ciclo de los materiales. La cultura rural nos enseña la huella de nuestra alimentación y cómo aprender a reducirla.
13
14
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Autores: Angel de Carlos García Amaia Arregi Martínez José Ramón Ugariza Ozerin María José Lobato Fraile PRESENTACIÓN Una educación
BASE DE DATOS FINANCIADA POR:
DECIMOQUINTO CONCURSO DE EXPERIENCIAS PREMIO EXTRAORDINARIO AL AMPA QUE HAYA TENIDO UN PAPEL MÁS PROTAGONISTA EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL CENTRO Salud en red AMPA del CP Ramón
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre
Taller educativo para Secundaria
Taller educativo para Secundaria Taller educativo para Secundaria 1. Objetivos educativos del museo El Centro de Información y Documentación de Vías Pecuarias en Malpartida de Cáceres responde en su concepción
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS El carácter global del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural
ENCLAVE. Turismo Responsable. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología. www.enclavemedioambiente.es info@enclavemedioambiente.
ENCLAVE Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología Turismo Responsable NUESTRO PROYECTO La asociación EnClave Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología promueve el conocimiento y puesta en valor
DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO. Módulo 2. Herramientas que facilitan el trabajo en equipo
DIPLOMADO: EQUIPO DE TRABAJO Y TRABAJO DE EQUIPO Módulo 1. Aspectos básicos del trabajo en equipo Unidad 1. Marco teórico del trabajo en equipo Unidad 2. Elementos del trabajo en equipo Unidad 3. Fases
DR. GALO NARANJO LÓPEZ
DR. GALO NARANJO LÓPEZ Porque el problema es comprender al ser humano en relación con la naturaleza Reflexiones El hombre se encuentra hoy ante la más fundamental de las decisiones: Hace miles de años
CAMPAMENTO URBANO. * Fomentar la socialización entre los alumnos, realizando actividades de forma conjunta entre las diversas clases o grupos.
Eurocolegio Casvi Como en años anteriores vamos a organizar durante el mes de Julio los campamentos de verano. Por una parte Casvi en Gredos Inglés y vacaciones, y por otra el Campamento Urbano. CAMPAMENTO
PROGRAMA EDUCATIVO ESPACIOS PARA EL CAMBIO UNA COLABORACION CON EL CENTRO PENITENCIARIO DE SEGOVIA. Memoria 2012-13
PROGRAMA EDUCATIVO ESPACIOS PARA EL CAMBIO UNA COLABORACION CON EL CENTRO PENITENCIARIO DE SEGOVIA Memoria 2012-13 Programas educativos CENEAM 3 ESPACIOS PARA EL CAMBIO OTRA MANERA DE HACER EDUCACIÓN
PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Educación Física Cátedra Didáctica de la Educación Física RESUMEN DE LA TAXONOMIA DE LOS OBJETIVOS DE LA
La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval)
La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval) Pbmd/D 1 Edición: Prof. Bartolomé Yankovic (2012) 1. El conocimiento de la realidad es uno de los factores que ha contribuido al éxito adaptativo
Un Docente del Siglo XXI: Actitud Más Conocimientos
DOCENTES Un Docente del Siglo XXI: Actitud Más Conocimientos Raúl Mauricio Ayala Zertuche 1 1 Universidad del Valle de México Campus Coyoacán DESARROLLO: La sociedad ha cambiado drásticamente en los pasados
PROPUESTA DE ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES PARA JÓVENES
PROPUESTA DE ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES PARA JÓVENES DESTINATARIOS Los destinatarios de esta propuesta de acciones de carácter medioambiental y lúdico son todos aquellos responsables de equipamientos,
Mercabarna acoge el primer Centro Interactivo del Pescado, CIP, un proyecto innovador para descubrir el mundo del pescado y el marisco
Mercabarna acoge el primer Centro Interactivo del Pescado, CIP, un proyecto innovador para descubrir el mundo del pescado y el marisco Un espacio museográfico impulsado por el Gremio de Mayoristas de Pescado
CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. Laura Barraza
Este artículo ha sido publicado y deberá citarse de la siguiente manera: Barraza, L. 1998. Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies (7) 3:19-23 CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE
Ficha de trabajo: U.D. Nº 1
UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 LA CONDICIÓN FÍSICA. HÁBITOS POSTURALES. Nombre y apellidos Alumno/a: Curso: Grupo: Fecha de entrega de la ficha: LA CONDICIÓN FÍSICA
El sistema de la FP alemán. Organización de las escuelas de FP. Las relaciones entre las ecuelas de FP y las empresas.
El sistema dual El sistema de la FP alemán. Organización de las escuelas de FP. Las relaciones entre las ecuelas de FP y las empresas. Socios de la formación dual Cámara de Comercio Duración de la formación
Agroturismo Sustentable: Nuestras Fincas y Nosotros
Agroturismo Sustentable: Nuestras Fincas y Nosotros Primeros pasos para convertir fincas en atracciones turísticas. Lisette Fas Quiñones Temas de hoy Historia del Agroturismo Ejemplos de Países Mercado
Cuadernos de El Cuadrón nº0. Turismo responsable y patrimonio ecocultural
7 Cuadernos de El Cuadrón nº0 Turismo responsable y patrimonio ecocultural Turismo responsable en la Sierra Norte: avanzando hacia la sostenibilidad El Centro de educación ambiental (CEA) El Cuadrón forma
METODOLOGÍA: "Aprender a aprender... Enseñar a aprender... o tal vez... Aprender a Enseñar...?"
METODOLOGÍA: "Aprender a aprender... Enseñar a aprender... o tal vez... Aprender a Enseñar...?" Resumen En este documento se presenta una visión global de una estrategia didáctica, en donde se expone brevemente
Uso educativo de las TIC en Secundaria. Algunos ejemplos prácticos Sant Ignasi Sarrià
Uso educativo de las TIC en Secundaria. Algunos ejemplos prácticos Sant Ignasi Sarrià Barcelona El objetivo de la presente comunicación es compartir nuestra experiencia como centro docente en el uso educativo
MatemásTIC. Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla. 65 Noviembre 2010, pp. 57-67
65, pp. 57-67 Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla MatemásTIC A lo largo de los distintos números de Suma nos planteamos en esta sección descubrir distintas
Taller educativo para Primaria
Taller educativo para Primaria Taller educativo para Primaria 1. Objetivos educativos del museo El Centro de Información y Documentación de Vías Pecuarias en Malpartida de Cáceres responde en su concepción
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. 1. Interpretar obras sencillas adaptadas a los diferentes
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
ÍNDICE. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación. ii. Objetivos y destinatarios. iv. Metodologías y evaluación
ÍNDICE 1. PLAN DE FORMACIÓN 2015-2016 a. Dibujo y Pintura i. Descripción ii. Objetivos y destinatarios iii. Programación iv. Metodologías y evaluación b. Baile Moderno i. Descripción ii. Objetivos y destinatarios
2011-2012 AGURAINGO ESKUALDEA AGENDA 21 ESCOLAR EUROPEA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
2011-2012 AGURAINGO ESKUALDEA AGENDA 21 ESCOLAR EUROPEA Galemys S.L. 2011-2012 Estimados/as señoras/es, venimos a este foro en nombre de los alumno y alumnas de los municipios de Pitesti, Wurzen, Ciudad
CONTENIDOS DE ESTA UNIDAD. Unidad PLANIFICACIÓN
Mª José Bolarín Martínez José Miguel Nieto Cano Antonio Portela Prueña Mª Ángeles Moreno Yus Unidad planificación (CURRICULUM Y NIVELES DE CONCRECIÓN) OpenCourseWare Aproximación http://farm1.static.flickr.com/106/294267127_0c92491728_o.jpgby
Ficha técnica. Gestó esta propuesta y la puso en práctica: Ana Rubelia Taborda Jiménez
Ficha técnica Gestó esta propuesta y la puso en práctica: Ana Rubelia Taborda Jiménez La experiencia pedagógica fue sistematizada por la misma autora, bajo el título Los dinosaurios. El proyecto se socializó
UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO
PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE
PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE QUIENES SOMOS En 1954 nace la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) con el fin de conservar las aves y sus hábitats. Nuestro compromiso, desde entonces,
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario.
LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES. Una experiencia a nivel universitario. Prof. José Antonio Rodríguez Rodríguez. Asignatura de nuevas tecnologías aplicadas a la educación Facultad de Educación Universidad
Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School
Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School «El IESE cuenta con una formidable energía» Será quien dirija la Harvard Business School en su segundo siglo de vida. Noveno
Monitor de Educación Ambiental. Granjas Escuela (Online)
Monitor de Educación Ambiental. Granjas Escuela (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Monitor de Educación Ambiental. Granjas Escuela (Online) Monitor
Interdisciplinar. Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes
Interdisciplinar Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes 1. Introducción Basaré mi tarea «Desayuno sano» en un proyecto interdisciplinar procedente
Las modas pasan. Sólo el estilo permanece. Coco Chanel
! Las modas pasan. Sólo el estilo permanece. Coco Chanel CURSODE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Las investigaciones demuestran que en los 5 primeros segundos de nuestra relación con cualquier persona ya nos
GUÍA DIDÁCTICA. Unidad didáctica 05: El salón de Perla
GUÍA DIDÁCTICA Unidad didáctica 05: El salón de Perla 1 ÍNDICE JUSTIFICACIÓN Página 3. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD Página 5. CÓMO FUNCIONA LA UNIDAD? Página 7. 2 JUSTIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN.. La interactividad
Monitor de Educación Ambiental. Granjas Escuela (Online)
Monitor de Educación Ambiental. Granjas Escuela (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Monitor de Educación Ambiental. Granjas
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
UNIDAD DIDÁCTICA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE INFANTIL Y PRIMARIA C.P. Ntra. Sra. del Socorro, Palomas. 1. JUSTIFICACIÓN. Una alimentación inadecuada en un hecho que está presente de forma habitual en la
- planes y proyectos - Proyecto Curricular de Centro
- planes y proyectos - Proyecto Curricular de Centro índice El proyecto curricular en la etapa de Educación Primaria.... 2 Conocimiento del medio (Science)... 3 Primer Ciclo 4 Segundo Ciclo 11 Tercer Ciclo
LA SUSTENTABILIDAD COMO EJE TRANSVERSAL DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
LA SUSTENTABILIDAD COMO EJE TRANSVERSAL DE FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Desde que en el año 1987 el informe Nuestro Futuro Común o informe Brundtland acuñó el concepto de Desarrollo Sostenible
Tetra Pak CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN TALLER DE RECICLADO EN EL ZOO SITUACIÓN. Descripción de la compañía
Tetra Pak CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN TALLER DE RECICLADO EN EL ZOO SITUACIÓN Descripción de la compañía Tetra Pak es una compañía de origen sueco líder en el procesamiento y envasado de alimentos y opera
"DEL BLOG DE AULA AL TRABAJO COLABORATIVO CON LAS TIC: MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD/ESCUELA"
"DEL BLOG DE AULA AL TRABAJO COLABORATIVO CON LAS TIC: MODELO DE COLABORACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD/ESCUELA" Negre Bennasar, Francisca; Pérez Garcías, Adolfina. EJE TEMÁTICO: Formación para el uso de las TIC
GUÍA DE TRASNFORM-ACCIÓN: USO RESPONSABLE DEL
Cómo lograr GUÍA DE TRASNFORM-ACCIÓN: USO RESPONSABLE DEL un centro educativo TRANSPORTE más sostenible Cómo lograr un centro educativo más sostenible Guía 1: consumo responsable de energía Guía 2: uso
EL DESAYUNO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
EL DESAYUNO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA BANET 1, E.; LÓPEZ 2, C. y LLAMAS 2, M. J. 1 Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia. ebahe@um.es 2 Colegio Salzillo. Molina
Ciencias Naturales vinculados al bloque de Los seres vivos.
Profesora: Mª Isabel Baena González P001D El planteamiento de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Robert Gardner para trabajar la competencia científica es una apuesta por una educación orientada
Organizar el conocimiento matemático en el marco de la Planificación por Áreas Integradas.
Organizar el conocimiento matemático en el marco de la Planificación por Áreas Integradas. Ma. Alicia Xavier de Mello La agenda clásica de la Didáctica ponía el énfasis en la planificación y en el método.
Especialista en Didáctica del Conocimiento y Educación Infantil + Talleres y Rincones de Juegos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Especialista en Didáctica del Conocimiento y Educación Infantil + Talleres y Rincones de Juegos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
XVII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES
XVII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES EDUCACIÓN INFANTIL 1. OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES 1. Concienciar y sensibilizar a la población infantil y juvenil de nuestros centros educativos
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
Educación para una sociedad del conocimiento #utopedia
Educación para una sociedad del conocimiento #utopedia GUÍA DEL CURSO 0 INTRODUCCIÓN El curso Educación para una sociedad del conocimiento es un viaje en busca de #utopedia. Disconformes con la educación
LA ASESORÍA ACADÉMICA DIARIA UNA RECUPERACIÓN DE LA VISIÓN UNITARIA E INTEGRAL DEL SER HUMANO
LA ASESORÍA ACADÉMICA DIARIA UNA RECUPERACIÓN DE LA VISIÓN UNITARIA E INTEGRAL DEL SER HUMANO El Asesor Académico universitario católico tiene un doble desafío: el que corresponde propiamente a su asesoramiento
Módulo 2- Procesos de lecturas
Módulo 2 Módulo 2- Procesos de lecturas Presentación Se cuenta la siguiente historia: "Creso, rey de Lidia, planeaba una guerra contra el reino de Persia. Como era un hombre prudente, no quería arriesgarse
Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?
Qué rol tienes. en clase? en casa? con los amigos? 1 Introducción Ya sabéis que nuestra personalidad es como una seña de identidad propia que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida, y conforme a
UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL
educación INFANTIL educación INFANTIL 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes descubran
ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA FAMILIAR
ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA FAMILIAR Descripción sintética La propuesta formativa de Vinculación con el Mundo del Trabajo (VMT) en el tercer ciclo de la EGB se propone
Índex. Safari Ecocultural. Experiencia Familiar. Ven al Delta Caminando. Ven al Delta en Bus. De la Página 11 a la 17 Prensa
1 2 Índex Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 10 Introducción Quienes somos Qué Hacemos Safari Ecocultural Experiencia Familiar Ven al Delta Caminando Ven al Delta en Bus Ruta Gastronómica
COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora
COSTA RICA Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza Fainier Guzmán Mora Reserva de Biosfera Antecedentes Actuaciones para Promover las
OBJETIVOS A TU AIRE METODOLOGIA
A TU AIRE OBJETIVOS Ofrecer un espacio de formación y recreación a niños/as y jóvenes para que puedan gozar de la naturaleza mediante actividades formativas, deportivas, lúdicas y recreativas. Ofrecer
Aprendizaje Virtual. Sesión 3: El aprendizaje mixto (b-learning)
Aprendizaje Virtual Sesión 3: El aprendizaje mixto (b-learning) Contextualización El aprendizaje en línea (e-learning) está dirigido a los estudiantes que cursan una opción educativa a distancia, ciertos
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Psicología del Desarrollo Procesos educativos y desarrollo de la personalidad (0-6 años) Titulación Curso Carácter Modalidad Duración
Planificación de una campaña de publicidad
Planificación de una campaña de publicidad La publicidad es una de las acciones que una organización puede incluir dentro de su plan de comunicación. El plan de publicidad debe responder a los objetivos
Somos Elena y Liliana y estamos aquí en representación de la última promoción de diplomados en educación infantil.
Excelentísimo señor vicerrector, ilustrísimo decano, autoridades académicas, profesores, compañeros, familiares, gracias en primera instancia en nombre de todos aquellos a quienes representamos en el uso
Conocimiento e interacción con el mundo Social y Ciudadana físico-natural Cultural y Artística Tratamiento de la Información y digital
Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural Nuestra salud, hábitos saludables (ejercicio físico-alimentación), prevención y tratamiento de enfermedades (obesidadanorexia). La nutrición, el aparato
BASE DE DATOS FINANCIADA POR:
QUINTO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (C) El Señor de los Anillos, La Comunidad de Santurde APA "Unidad de Santurde" del CP San Andrés del CRA de Castañares. Santurde. La Rioja. FAPA LA RIOJA
ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA
ENTREVISTA A SUSANA OYAGATA SO: Bueno, compañera mi nombre es Susana Oyagata, actualmente trabajo en CEPCU, Centro de Estudios Pluriculturales, también trabajamos con las comunidades de toda la cuenca
Guía para docentes. Mas de Noguera. Educación ambiental, estancias escolares, convivencias. 30 años a tu lado. convivències, espai de trobada
Guía para docentes Mas de Noguera Educación ambiental, estancias escolares, convivencias 30 años a tu lado convivències, espai de trobada Mas de Noguera: sostenibilidad, educación y ocio En el Mas de Noguera
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012
ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden
CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas es lo que conocemos como ética, un concepto que por
"Un gran viaje comienza con un pequeño paso"
"Un gran viaje comienza con un pequeño paso" En un artículo, Ignacio Álvarez de Mon (profesor de Comportamiento Organizacional del Instituto de Empresa) cita que, algunas escuelas de negocios (IE, ESADE,
Parque Nacional de los Picos de Europa Cantabria
Parque Nacional de los Picos de Europa Cantabria Diseño y maquetación: Ana Expósito - Juan Vélez - www-ecocg.es Presentación El Hayal es una empresa pionera en Cantabria en la realización de programas
Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.
Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CIENCIAS SOCIALES 1º ESO: 1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Natural Science 3º de Educ. Prima.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Natural Science 3º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Téllez Roldán, Ana E. FECHA: 2015-01-12 16:46:53 ETCP Primaria FECHA: 2015-01-12 19:14:39
CAPITULO I ANÀLISIS DE LA SITUACIÒN PROBLEMÁTICA. marco o estructura del salón de clase ha venido tomando diversas
CAPITULO I ANÀLISIS DE LA SITUACIÒN PROBLEMÁTICA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1- ANTECEDENTES HISTÓRICOS El marco o estructura del salón de clase ha venido tomando diversas manifestaciones a lo largo
1º ciclo de Educación Primaria. Conocimiento del Medio Tema 1
1º ciclo de Educación Primaria Título: Partes de de un Ordenador Tema 1 http://es.wikibooks.org/wiki/pascal_para_ni%c3%b1os/las_partes_de_un_orde nador Introducción al uso del ordenador, entrar con la
Mesa redonda: " La investigación como proyecto de futuro"
http://musica.rediris.es/leeme 1 Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación. nº 5 Mayo 2000 Mesa redonda: " La investigación como proyecto de futuro" IMPLICACIONES DE LA MÚSICA EN
La investigación y su evaluación en el área de expresión gráfica arquitectónica
La investigación y su evaluación en el área de expresión gráfica arquitectónica RESUMEN. La investigación en E.G.A. en nuestro país, tal como ocurre también en otras áreas especializadas y específicas
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁMBITO LABORAL
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁMBITO LABORAL Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos,
LA EDUCACIÓN INFANTIL.UN TRABAJO EN EQUIPO
LA EDUCACIÓN INFANTIL.UN TRABAJO EN EQUIPO AUTORÍA MARIA JOSÉ MUÑOZ DIAZ TEMÁTICA COLABORACIÓN, TRABAJO EN GRUPO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen Los docentes que impartimos la Educación Infantil llevamos
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Bruno empieza el cole! 0.1. El comienzo de la etapa escolar. 0.2. El material escolar. El mobiliario de clase y del colegio. 0.3. Las dependencias del colegio. 0.4. El personal
CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL RECICLADO EN EDUCACIÓN FÍSICA
CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL RECICLADO EN EDUCACIÓN FÍSICA INDICE 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS 4.-FASES DEL DESARROLLO 5.-EVALUACIÓN 6.-CONCLUSIONES 7.-REFERENCIAS 1.-INTRODUCCIÓN: Tras observar
Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene
Euskera En educación emocional no puede enseñarse lo que no se tiene Entrevista a Alfonso Echávarri, coordinador de Programas de la Asociación Teléfono de la Esperanza en Navarra. El Teléfono de la Esperanza
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES
CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución
Utopedia: Educación para una Sociedad del Conocimiento #utopedia
Utopedia: Educación para una Sociedad del Conocimiento #utopedia GUÍA DEL CURSO Julio-Septiembre de 2015 0 INTRODUCCIÓN El curso Utopedia: Educación para una Sociedad del Conocimiento es un viaje en busca
Por ello pretendemos ser un modelo para las empresas que quieran promocionar y publicitar su negocio siendo el escaparate para sus productos.
ASOCIACIÓN DOWN CIUDAD REAL CAMINAR Desde 1987 trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales La Asociación Down Ciudad Real Caminar,
LA CREATIVIDAD EN EL AULA
LA CREATIVIDAD EN EL AULA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA METODOLOGÍA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar las distintas definiciones que existen del término
DOSSIER VISITA ESCOLAR
DOSSIER VISITA ESCOLAR Gaudí y la Sagrada Familia PRESENTACIÓN La exposición Gaudí y la Sagrada Familia es una muestra concebida para dar a conocer los valores artísticos de la basílica, la originalidad
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
LA SEMANA DE LAS AVES Currículo de educación ambiental para cuarto y quinto de primaria
LA SEMANA DE LAS AVES Currículo de educación ambiental para cuarto y quinto de primaria Primera implementación en tres escuelas rurales del norte de Colombia Natalia Sanz de Santamaría & Camila Gómez M
LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE AUTORÍA Mª Elena Ramírez Prado TEMÁTICA Psicología ETAPA EPO Resumen El aprendizaje significativo es el que ocurre cuando, al llega a nuestra mente
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA. Antonio J. Domínguez Pelaez. Inspector Jeft de Educación
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA Antonio J. Domínguez Pelaez Inspector Jeft de Educación INTRODUCCIÓN El nuevo Sistema Educativo vigente en nuestro país, tiene su plasmación legal en la llamada
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE RESUMEN Isidro Martín Martínez Rico Instituto Politécnico Nacional Una realidad patente es que, muchos de los docentes del nivel medio y superior de
Filosofía de la Educación de Peters
Tania Piccolo Preisser ID: 145206 Filosofía de la Educación de Peters Para Peters la profesión de la enseñanza debía considerar a la filosofía de la educación como parte indispensable de la teoría educativa.
Moreno, Mª.I. y Romero, Mª J. PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA DE SIGNOS: RECURSOS EDUCATIVOS
Proceso de enseñanza de la Lengua de Signos: recursos educativos María Isabel Moreno Ribera y María Josefa Romero Cano Docentes e Intérpretes y Guías-Intérpretes de Lengua de Signos Española Resumen La