Transmisión de voz sobre redes IP: una nueva forma de comunicación Indice.
|
|
- Arturo Vega Muñoz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Transmisión de voz sobre redes IP: una nueva forma de comunicación Indice. 1 Introducción a la transmisión de voz mediante el protocolo Internet IP Redes IP y Red Telefónica Básica: principales diferencias VoIP: análisis de los diferentes escenarios Marco regulatorio y neutralidad tecnológica Convergencia y telefonía IP Problemática de la VoIP red VoIP en las redes móviles El Proyecto ENUM Conclusión... 15
2 1 Introducción a la transmisión de voz mediante el protocolo Internet IP. Con la aprobación del nuevo marco normativo de las comunicaciones electrónicas, cuyo pilar básico es la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones 1 (en adelante LGTel), se reconoce la existencia de nuevos servicios y la convergencia de varios ya existentes. En dicho marco encuentra su acomodo la provisión de los servicios de voz mediante tecnologías de conmutación de paquetes y, en particular, el protocolo Internet IP 2 como forma alternativa a la tradicional conmutación de circuitos. De entre las muchas ventajas que esta tecnología aporta sobresalen la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos de red, una mayor simplicidad del software utilizado por los centros de conmutación o routers frente a las tradicionales centrales y una simplicidad en los elementos de red para la prestación de los servicios. Todo ello hace que la tecnología IP permita reducir de forma considerable las inversiones en red y los costes operativos asociados, a la vez que permite la prestación de una mayor variedad de servicios El desarrollo vertiginoso que han experimentado las tecnologías IP en los últimos tiempos, se ha traducido en una mejora de la calidad de los servicios de voz y en los protocolos de gestión de paquetes. Ello posibilita que una gran multitud de servicios ofrecidos a través de esta tecnología puedan ser disfrutados por los usuarios, haciendo uso bien de un ordenador y una conexión a Internet de banda ancha (como pudieran ser ADSL, módem-cable, WiFi-ADSL o Ethernet) o bien de teléfonos IP más complejos que se conectan directamente a redes IP. Tanto los Estados Unidos como Europa están buscando la mejor forma de clasificar los servicios soportados en la tecnología IP en su respectiva normativa. En el caso de la Unión Europea, la modificación de Directivas es un proceso largo. No se prevé, por tanto, un informe sobre el funcionamiento de la actual legislación hasta el año En este contexto, los entes reguladores de los países de la UE deberán hacer lo posible para no sólo no bloquear, sino incentivar el desarrollo de servicios innovadores de VoIP. 1 BOE núm. 264, de , pp ; corrección de errores BOE núm. 68, de , p Siglas en inglés del protocolo Internet (Internet Protocol). Es el protocolo más básico de Internet, y provee todos los servicios necesarios para el transporte de datos. 3
3 La Comisión Europea ha publicado un estudio sobre VoIP y, para finales del presente año, está prevista la publicación de un documento no vinculante en el cual se reflejarán las pautas a seguir para un correcto tratamiento de la VoIP en el marco regulatorio actual. 2 Redes IP y Red Telefónica Básica: principales diferencias Existen diferencias significativas entre las redes IP y la Red Telefónica Básica (en adelante RTB), siendo la más importante la técnica de conmutación que utilizan: paquetes y circuitos. Se entiende por conmutación de paquetes el proceso mediante el cual un portador separa los datos en paquetes. Cada paquete contiene la dirección de origen, la dirección de su destino, e información acerca de cómo volver a unirse con otros paquetes emparentados. Este proceso permite que paquetes de distintas localizaciones se entremezclen en las mismas líneas y que sean clasificados y dirigidos a distintas rutas. Por su parte, la conmutación de circuitos supone la conexión temporal de dos o más terminales efectuada a petición, y que permite la utilización exclusiva de una conexión completa hasta su liberalización. Otra diferencia significativa es que, con el uso de las redes IP, se produce un enrutamiento dinámico basado en una dirección no geográfica, mientras que en la RTB el encaminamiento es estático y basado en una numeración asociada a una localización geográfica, como lo es el número telefónico. Por otro lado, Internet tiene una arquitectura descentralizada, lo que significa una mayor flexibilidad un despliegue más rápido de las aplicaciones. Unido a lo anteriormente expuesto, en muchos países, incluyendo España, las tarifas del servicio telefónico no se corresponden con los costes del mismo, lo que hace que éstas resulten excesivamente altas, sobre todo para las llamadas internacionales. Esta situación crea una gran oportunidad para los servicios de VoIP, ya que su coste es muy inferior al no depender éste de la distancia. Puesto que Internet se soporta sobre una nueva infraestructura de red (no se basa en la red telefónica aunque hace cierto uso de parte de ella y la mayoría de los usuarios la acceden a través de ella), es necesario recalcular los costes del servicio, establecer una nueva manera de tasación acorde con los mismos e implantar una regulación adecuada a la nueva modalidad. 4
4 Estos factores son de gran importancia estratégica ya que rompen los moldes tradicionales sobre los que se han basado los monopolios de los operadores. Por tanto, la VoIP aparece como seria alternativa para ofrecer el servicio de telefonía de larga distancia a bajo coste. La relativa falta de competencia en este segmento hace que los precios sean altos, y los mecanismos de compensación internacionales no favorecen la aparición de nuevos operadores con mejores precios, ya que éstos deberán acordar la forma de transporte del tráfico por las redes de los operadores existentes. 3 VoIP: análisis de los diferentes escenarios. a) Telefonía Internet o VoIP web La creciente entrada en el mercado de nuevos operadores que, junto con los ya existentes, ofrecen sus servicios de banda ancha, ha permitido la entrada en el mercado de nuevos prestadores de servicios de VoIP. Estos nuevos prestadores de servicio proporcionan, sin garantías de calidad, VoIP transparente al control por los operadores establecidos y gozan de una creciente aceptación por parte de determinados tipos de usuarios, que se sienten atraídos por las tarifas gratuitas y por las condiciones sumamente ventajosas que les ofrecen. Dentro de estos sistemas nos encontramos con dos grupos. Por un lado, los peer-topeer 3 y por el otro, los de mensajería instantánea. Dentro de los primeros destacan Skype 4 o Pulver, mientras que de entre los segundos, los que gozan de un mayor éxito por parte del los usuarios son Microsoft Messenger y Yahoo! Messenger. A estos servicios de voz sobre IP se les conoce como telefonía Internet (en adelante VoIP web ), por ser su soporte básico la Internet pública o web. 3 En general, una red informática entre iguales (más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor. 4 Skype es un programa gratuito, diseñado por los creadores de KaZaa, que permite llamar a cualquier lugar del mundo. 5
5 Una de las características más destacables de la VoIP web es su imposibilidad de interoperar con los otros servicios telefónicos, ya que no pueden dirigir llamadas a números de teléfono sino únicamente a los nombres de usuario del servicio, así como el hecho de que no se diferencia en absoluto del tráfico habitual de acceso a Internet, con calidad no garantizada. Por ello, las condiciones que le son de aplicación serán las mismas que se exigen para cualquier otro servicio de acceso a Internet; es decir, prácticamente ninguna. Y esto es así debido a que no existe apenas regulación al respecto, así como tampoco ningún tipo de contribución a los costes incurridos por las redes de acceso ni las redes de conmutación de paquetes IP que permiten encaminar estos tráficos hasta la Internet pública, más allá de lo que un usuario abonaría por el coste del acceso a Internet (normalmente una tarifa plana 24 horas). Así pues, a la VoIP web no le será de aplicación ninguna de las obligaciones exigibles a los prestadores del servicio telefónico, ya que las comunicaciones se establecen entre los extremos a través de terminales asociados a nombres (pe. direcciones ) que representan direcciones IP de red y no a números de un plan de numeración telefónico. Es por ello por lo que no pueden ser encuadrados dentro de la definición de la Directiva 2002/22, de 7 de marzo, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas 5. Es importante destacar que, aunque la relevancia de estos sistemas de comunicación es cada día mayor. no parece evidente que la VoIP web pueda erigirse como un sustitutivo de la telefonía regulada tal como hoy se define en el paquete de Directivas Telecom 6. El actual servicio telefónico disponible al público (en adelante STDP) ha de permitir, al menos: - interoperabilidad y acceso a otros servicios y por tanto interconexión, - portabilidad numérica entre operadores (en el caso de la VoIP web no hay asociación directa entre número telefónico e identificación del punto de terminación de la red), - acceso a servicios de emergencia (112) y de directorio (pe. 118 AB), - derechos de desconexión de determinados servicios, como pudieran ser los de tarificación adicional, 5 DOCE L 108, , pg Directivas 2002/19 (acceso), 2002/20 (autorizaciones), 2002/21 (marco), 2002/22 (servicio universal), 2002/58 (privacidad y comunicaciones electrónicas), 2002/58 (privacidad y comunicaciones electrónicas). 6
6 - necesidad de permitir la interceptación de llamadas, - garantías de seguridad e integridad de la red, - protección a los consumidores en contratos, calidad de servicio, facturación o reclamaciones, entre otras cuestiones. Junto a las anteriores, existen otras obligaciones y derechos de los usuarios que la telefonía regulada ha de cumplir y que los proveedores de VoIP web no podrían hoy técnicamente satisfacer, ni tienen intención de hacerlo. Así las cosas, a medio plazo sería posible vislumbrar un escenario en el que un alto porcentaje de abonados al servicio telefónico regulado dispongan también de un acceso de banda ancha a Internet y que gran parte de las comunicaciones de voz de mayor coste fuese realizada mediante VoIP web. b) VoIP web y red tradicional: escenario mixto Existe un escenario mixto cuando las comunicaciones se efectúan entre terminales conectados a servicios/redes de VoIP web y terminales telefónicos conectados a redes tradicionales de circuitos. Un ejemplo sería cuando un usuario de VoIP web llama a un número telefónico geográfico o móvil. Se daría la posibilidad de que tales comunicaciones se diesen en sentido inverso si el cliente del servicio de VoIP web dispusiera también de una numeración telefónica asociada al servicio. En cualquiera de los casos, entre la red del proveedor de servicios VoIP web y la del operador con red de circuitos deberá existir en algún momento un punto de interconexión o de acceso a la red telefónica. La ventaja del escenario mixto es que las tarifas aplicables por el operador de VoIP web, cuando las llamadas terminan en un número telefónico de una red convencional, podrían ser inferiores a las convencionales, y ello debido a los ahorros producidos en la parte de red IP. Aunque hay que advertir que estas tarifas van a depender, en gran medida, de los precios de terminación en la otra red. c) VoIP red o telefonía IP Este sería el caso de los servicios de voz o telefonía sobre protocolo Internet ofrecidos por entidades debidamente establecidas y registradas (con autorización) para prestar 7
7 servicios de telefonía utilizando el protocolo Internet y transporte a través de su propia red de operador, en toda o en parte de la comunicación extremo a extremo. La telefonía IP se utiliza como un término genérico para la prestación de servicios vocales y servicios conexos, parcial o totalmente por redes basadas en IP con conmutación de paquetes. La telefonía IP también puede incluir aplicaciones que integren o incorporen la transmisión de señales vocales y con otros datos, como pudieran ser textos o imágenes. 4 Marco regulatorio y neutralidad tecnológica La regulación de las telecomunicaciones han de ser neutral desde el punto de vista de la tecnología. Esto implica que no debería existir una regulación especifica para los servicios de voz que empleen tecnologías IP, como no la hay para la voz basada RDSI, Frame Relay o la telefonía analógica. En el caso de que se pretendan regular los servicios de VoIP, la normativa deberá ser respetuosa con el principio de neutralidad tecnológica y, al mismo tiempo, coherente con los principios y objetivos que se le aplican al STDP. Así, las autoridades nacionales de reglamentación fomentarán, en la medida de lo posible, una regulación tecnológicamente neutral, según lo dispuesto por los artículos 8 de la Directiva marco 7 y 3.f de la LGTel. A pesar de ello, la actual normativa referida al sector de las telecomunicaciones aún tiene presente la conmutación de circuitos y las concepciones de red y servicios basadas en la clásica tecnología, lo cual hace complicada la aplicación del principio de neutralidad tecnológica a la vez que dificulta la tarea de acoplar determinados servicios o facilidades basados en la conmutación de paquetes. Desde un punto de vista de neutralidad, debería ser irrelevante que un servicio telefónico se soporte en conmutación de circuitos o de paquetes. Por otro lado, la definición que del STDP hacen la Directiva 2002/22 y la Ley 32/2003, lo vincula necesariamente a números de planes de numeración telefónica y, sin embargo, bastaría identificar dos terminales distantes por medio de direcciones IP o 7 Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de marzo de 2002 relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas. 8
8 identificadores URL para establecer una comunicación vocal entre ellos empleando VoIP. En este sentido es importante destacar que, desde un punto de vista técnico, es posible asociar a una dirección IP una numeración telefónica. Por tanto, en la actualidad, un operador podría plantearse ofrecer el STDP sustitutivo del clásico mediante VoIP red. A pesar de ello, son varios los problemas que plantea el actual marco regulatorio para una adecuada prestación del servicio VoIP red. El principal de ellos tiene su origen en la numeración, ya que el operador deberá asignar un número telefónico a cada abonado y ninguna de las numeraciones telefónicas actuales parece ser apropiada. Para paliar este inconveniente, una atribución específica de numeración sería la solución más apropiada. Una asignación de números geográficos a los abonados provocaría que éstos quedasen inevitablemente vinculados al punto de terminación de red o PTR 8 que identifica dicha numeración, e impediría la ventaja de movilidad de la que gozan los abonados al servicio VoIP red (cuyas llamadas pueden ser encaminadas a una determinada dirección IP con independencia del PTR en el que el abonado está en cada momento). Así, con el nuevo marco, un operador de VoIP red podría ofrecer un servicio telefónico, acorde con la normativa de telecomunicaciones, pero muy limitado si hiciera uso de numeración geográfica. En Europa se viene debatiendo sobre cuál es la mejor caracterización de la VoIP en el contexto del actual marco regulatorio y de las leyes sobre competencia y protección al consumidor, con el objetivo de alcanzar un tratamiento de la VoIP lo más armonizado posible en los distintos Estados europeos, proporcionando certidumbre legal y salvaguardando los intereses de los consumidores, y ofreciendo, al mismo tiempo, incentivos de desarrollo de los servicios de VoIP. Por tanto, aunque el actual marco regulatorio no impide la prestación de los servicios de VoIP, en la práctica condiciona sus mayores ventajas. Por estas razones, lo más apropiado sería una regulación específica acorde al servicio VoIP independiente de la telefonía clásica, que se encuentra fuertemente regulada. 8 Conjunto de conexiones físicas o radioeléctricas y sus especificaciones técnicas de acceso, que forman parte de la red pública y que son necesarias para tener acceso a esta red pública y a un servicio o servicios portadores que la utilizan como soporte. 9
9 Con anterioridad al año 2005, fecha en la cual está prevista una revisión de las Directivas, se prevé un cambió en la regulación que, de forma directa, va a afectar al servicio VoIP. No obstante, los países europeos y la Comisión Europea deberán actuar, pues los plazos para la aprobación de un nuevo marco regulatorio revisado son demasiado largos para la demanda que existe hoy día de este innovador servicio. Los servicios de voz IP se prestan carentes de jerarquías. Se trata de un sistema de voz digitalizada, a diferencia de la telefonía vocal, que tiene como consecuencia una reducción de los costes de interconexión ya que el número de operadores involucrados es menor, lo cual, hace que los acuerdos internacionales de interconexión resulten innecesarios. 5 Convergencia y telefonía IP Parece obvio que las comunicaciones terminarán por fusionarse en una sola plataforma. Con el transcurso de los años, la tecnología IP se viene perfilando como la plataforma potencial unificadora. En muchos países, los servicios móviles están asimilando plataformas IP a medida que desarrollan sistemas de la tercera generación. Al mismo tiempo, se simplifica y flexibiliza el marco de reglamentación de las telecomunicaciones. La convergencia plantea la cuestión de determinar si normativa tradicional es aún válida para las nuevas plataformas de telecomunicaciones o si sería necesario aplicarles una nueva regulación. Uno de los aspectos mas importante es el acceso a los elementos individualizados del "bucle local". Ha quedado demostrado que la reglamentación de la competencia es la tarea más compleja en los mercados de telecomunicaciones liberalizados. La integración de Internet y de los servicios basados en IP con las redes de conmutación de circuitos del operador establecido y de los nuevos operadores hará que el entorno adquiera aún más complejidad. Probablemente, la apertura del bucle local tenga como resultado un aumento del número de agentes capaces de ofrecer servicios de datos de banda ancha a los clientes, con inclusión de servicios vocales, por el bucle local individualizado del operador establecido. Esto da lugar a la posibilidad de que nuevos operadores concurrentes ofrezcan telefonía IP junto con servicios de datos de banda ancha xdsl 9. 9 XDSL es un término genérico que conjunta varios tipos de tecnologías de subscriptores de líneas digitales (Digital Subscriber Line) incluyendo ADSL, IDSL, SDSL y G.Lite. xdsl es una tecnología que incrementa los anchos de banda existentes en pares de cobre, así cómo entre la compañía telefónica y el usuario final. Trabaja enviando pulsos digitales en un área de alta frecuencia en el cable telefónico no usado por el canal de voz. Para esto el usuario requerirá un modem especial. 10
10 Por el otro lado, la telefonía IP forma parte de un proceso más amplio encaminado al despliegue de redes basadas en IP en todo el mundo y es preciso reconocer que esas redes no se construyen únicamente para cursar el tráfico vocal, sino como parte de una estrategia más amplia encaminada a ofrecer servicios de multimedia. Es poco probable que sea rentable instalar redes basadas en IP exclusivamente para el transporte de señales vocales y, por consiguiente, esto debería considerarse como parte de una estrategia tendiente al desarrollo de toda una gama de servicios de multimedia. Es necesario que los países que buscan asociados para construir esas redes establezcan las prácticas más idóneas para crear unas condiciones de mercado favorables a la inversión y la instalación de redes basadas en IP. Algunos consideran que una estructura de reglamentación simplificada es un elemento importante para crear unas condiciones de mercado favorables a la inversión en redes basadas en IP. 6 Problemática de la VoIP red. Son varios los problemas a los que deberán enfrentarse los prestadores del servicio de VoIP si pretenden una implantación con garantías del mismo. En primer lugar, el acceso a los servicios de emergencia a través del 112 será, sin duda, una cuestión controvertida que afectará principalmente a aquellos abonados que no dispongan de un STDP alternativo (bien fijo sobre el mismo acceso físico o bien un servicio móvil), ya que no podrán acceder a los servicios de emergencia si su proveedor de VoIP red no se lo garantiza. Lo anterior es igualmente predicable al acceso a los servicios de directorio, prestados a través del código 118 AB y a las guías sobre números de abonado, así como a las obligaciones sobre seguridad e integridad de la red. En segundo lugar, y en relación con la interceptación de llamadas, la Directiva de Autorización, en el punto 11 de su anexo y la Ley 32/2003 en su artículo 33, establecen la posibilidad de requerir la disponibilidad a permitir la interceptación legal por las autoridades competentes. Seria necesario estudiar la proporcionalidad de la medida en relación con su efectividad y los costes en que incurriría el proveedor del servicio, todo ello en función del desarrollo de las tecnologías de interceptación de las comunicaciones para los servicios IP. 11
11 Por último, y en cuanto a la protección del consumidor, estos proveedores deberán asumir como propias obligaciones esenciales tales como una calidad de servicio garantizada y la necesidad de ofrecer información clara y precisa sobre las facilidades y limitaciones del servicio contratado por el usuario. Otra de las cuestiones de interés va a ser, en este contexto de provisión de servicios de VoIP, el poder diferenciar, desde el punto de vista de la interconexión, los encaminamientos entre redes para facilitar toda la ruta de comunicación extremo a extremo sobre tecnología IP, aprovechando al máximo las ventajas asociadas y, en particular, sus menores costes de red. Ello nos lleva a la necesidad del establecimiento de interconexiones con interfaces IP entre las redes de los operadores para el soporte de servicios como la VoIP y la posibilidad de incluir libremente esta nueva modalidad de interconexión en las Ofertas de Interconexión de Referencia (en adelante OIR). Se plantearían, por lo tanto, dos escenarios o modalidades de interconexión en paralelo: - interconexión al nivel de conmutación de circuitos, tal como se plantea en la (OIR) actual. - interconexión al nivel IP, en la que habría que distinguir, por un lado, la interconexión de las propias redes IP que soportan el servicio de VoIP y, por otro lado, la interconexión de los servicios de VoIP de ambos operadores a través de protocolos y señalización específica de VoIP, las cuales identifican el llamante y el llamado mediante direcciones IP o URLs. 7 VoIP en las redes móviles Ahora que la tercera generación (3G) de redes y servicios móviles parece estar arrancando de forma paulatina en Europa, tras haberse solucionado los problemas de la disponibilidad de terminales y de redes, es importante recordar que las redes 3G, y en particular el UMTS 10 basado en la tecnología W-CDMA 11 que adoptaron 10 Siglas en inglés del Sistema Universal de Comunicaciones Móbiles (Universal Mobile Telecommunications System) 11 Siglas en inglés de Acceso múltiple por división de código de banda ancha (Wide Code Division Multiple Access) 12
12 principalmente Europa y Japón, son redes que desde su origen fueron diseñadas para ser soportadas en tecnologías de conmutación de paquetes. Aunque en principio las redes 3G puedan aún utilizar, para la prestación de servicios de voz, las mismas redes troncales de conmutación de circuitos existentes hoy, no cabe duda de que para los servicios de datos (MMS 12, push to talk 13, video, o incluso videotelefonía) la comunicación estará basada en infraestructuras IP, lo que nos puede hacer pensar en que el mismo fenómeno que se está produciendo en la telefonía fija podrá producirse en la telefonía móvil en lo que podríamos llamar VoIP-móvil. 8 El Proyecto ENUM El ENUM (protocolo fruto del IETF 14 sobre la correspondencia de números telefónicos) define un protocolo DNS 15 para hacer corresponder los números telefónicos de la Recomendación del UIT-T E.164 con identificadores uniformes de recursos (URI 16 ). De esta forma, es posible interconectar un número tradicional con cualquier recurso asociado a dicho número, tanto si se trata de una cuenta de correo electrónico como de un número correspondiente a un servicio de VoIP. Según señala el artículo del Real Decreto 1651/1998, de 24 de julio, por el que se aprueba el Reglamento por el que se desarrolla el Título II de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, en lo relativo a la interconexión y al acceso a las redes públicas y a la numeración 17, cuando la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU 18 ) realice adjudicaciones de indicativos de país, éstos serán habilitados en todas las redes que cursen tráfico internacional, salvo que lo desaconsejen razones de interés nacional, en cuyo caso el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio tomará las decisiones oportunas al respecto. En la parte que corresponda a su utilización en España, será competencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio establecer en cada caso el procedimiento 12 MMS son las siglas de Sistema de Mensajes Multimedia (Multimedia Messaging System). Es una versión mejorada de SMS, ya que éste último es sólo para texto. Con MMS se pueden enviar y recibir datos multimedia tales como fotos digitales, video, etc De esta forma, con el simple gesto de pulsar un botón se establece comunicación directa con otra persona. 14 The Internet Engineering Task Force 15 Un DNS (Domain Name System) es un conjunto de protocolos y servicios que permite a los usuarios utilizar nombres en vez de tener que recordar direcciones IP numéricas. 16 También se utiliza URL. Es un texto corto que identifica unívocamente cualquier recurso (servicio, página, documento, dirección de correo eletrónico, enciclopedia...) accesible en una red. 17 BOE 22/10/98 18 Siglas en inglés de International Telecommunication Union UIT 13
13 a seguir. El empleo que se haga de estos números estará en consonancia, en su caso, con las normas internacionales pertinentes Por su parte, el artículo 28 del mencionado Real Decreto establece que será de aplicación el Plan Nacional de Numeración para los Servicios de Telecomunicaciones, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de noviembre de 1997, dictado en cumplimiento del plan de numeración descrito en la Recomendación E. 164 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Según el artículo 17.3 de la LGTel, a fin de cumplir con las obligaciones y recomendaciones internacionales o para garantizar la disponibilidad suficiente de números, direcciones y nombres, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, de oficio o a instancia de la entidad encargada de la gestión y control del plan nacional correspondiente y mediante orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado, podrá modificar la estructura y la organización de los planes nacionales o, en ausencia de éstos o de planes específicos para cada servicio, establecer medidas sobre la utilización de los recursos numéricos y alfanuméricos necesarios para la prestación de los servicios. Se habrán de tener en cuenta, a tales efectos, los intereses de los afectados y los gastos de adaptación que, de todo ello, se deriven para los operadores y para los usuarios. Las modificaciones que se pretendan realizar deberán ser publicadas antes de su entrada en vigor y con una antelación suficiente. Por tanto, se puede afirmar que a los Estados Miembros de la UIT les interesa directamente una gestión internacional neutral adecuada de la raíz de la estructura DNS ENUM. Para garantizar que se reflejen con precisión los nombres de dominio ENUM en el plan de numeración E.164, en general se acepta que uno de los principios directrices sea que la gestión de los nombres de dominio ENUM refleje estrictamente la integridad actual de la gestión internacional del número E.164. Como medida de salvaguardia, se ha propuesto que la responsabilidad de la raíz de la estructura DNS ENUM también se asigne al órgano directivo que se encarga de la gestión del sistema de numeración E.164; esto es, la UIT. De esta forma se aseguraría que la inclusión de "distintivos de país" en la raíz DNS ENUM se efectúa únicamente en respuesta a instrucciones expresas de los Miembros de la UIT. Por otro lado, sería pertinente que las autoridades reguladoras nacionales considerasen su nivel adecuado de participación en las actividades relacionadas con el protocolo ENUM que tienen lugar en la Comisión de Estudio 2 del UIT-T. 14
14 9 Conclusión Tras una minuciosa revisión de la situación actual de la VoIP, podemos concluir que este sistema de comunicación se perfila como una de las tecnologías más prometedoras del momento. Es muy probable que, debido al elevado coste que supondrá garantizar la calidad del servicio, se retrase su implantación definitiva, pero de lo que no hay duda es de que la telefonía, tal y como la conocemos en la actualidad, sufrirá un cambio radical. Miguel Ángel Mata González Cremades & Calvo-Sotelo 15
Documento de Consulta. Regulación de los Servicios de VoIP
Documento de Consulta Regulación de los Servicios de VoIP Julio 2004 1 DECLARACIÓN DE ALCANCE El siguiente documento corresponde a un borrador de consulta y no puede entenderse en ningún caso como un documento
Ing. Marcos Pérez García MsC, Dirección de Desarrollo y Asuntos Regulatorios, ETECSA marcospe@etecsa.cu
TEL016 ENUM EN EL ENTORNO REGULATORIO DE CUBA. Ing. Marcos Pérez García MsC, Dirección de Desarrollo y Asuntos Regulatorios, ETECSA marcospe@etecsa.cu Ing. Osvaldo Más Peláez, Dirección de Regulaciones
Tema 1. Introducción a las redes de telecomunicación. REDES Y SERVICIOS I: Introducción a las redes de telecomunicación
Tema 1 Introducción a las redes de telecomunicación 1 2 CONCEPTO DE RED Una red de telecomunicación es un conjunto organizado de recursos que son compartidos por todos los usuarios y que permite el intercambio
ÇUn paso adelante. monográfico >>>> Voz sobre IP. La regulación de los servicios vocales nómadas en España
ÇUn paso adelante La regulación de los servicios vocales nómadas en España ` Por Gerardo Silván Carabias Subdirector General de Operadores y TI y J. Javier Esteban Yago Jefe Área de Prospectiva DGTTI-SETSI
Redes LAN y WAN UNIDAD. Redes WAN. Routing. Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14
Redes LAN y WAN UNIDAD Redes WAN. Routing Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Exposición 4.6. xdsl. Acceso de banda ancha por cobre El acceso de banda ancha es un desafío que se viene logrando desde la
2. Debe tenerse en cuenta algún otro aspecto en la administración de los recursos de identificación para redes de nueva generación?
Bogotá, julio de 20010 Doctor CRISTIAN LIZCANO Director Ejecutivo Comisión de Regulación de Comunicaciones La Ciudad En respuesta a la publicación comentarios del documento sobre el proyecto que tiene
Telefonía sobre IP. Baja la factura del teléfono
Telefonía sobre IP. Baja la factura del teléfono José Manuel Huidobro Ingeniero de Telecomunicación La telefonía sobre IP o, simplemente, telefonía IP, al margen del desconocimiento general y las precauciones
CÓMO FUNCIONA LA VOZ SOBRE IP
CÓMO FUNCIONA LA VOZ SOBRE IP La voz sobre IP convierte las señales de voz estándar en paquetes de datos comprimidos que son transportados a través de redes de datos en lugar de líneas telefónicas tradicionales.
La Red Corporativa de Telecomunicaciones como soporte tecnológico del proceso de modernización de la administración andaluza
La Red Corporativa de Telecomunicaciones como soporte tecnológico del proceso de modernización de la administración andaluza Introducción La Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía
TENDENCIAS FUTURAS DE CONECTIVIDAD EN ENTORNOS, FIJOS, NÓMADAS Y MÓVILES
ESTUDIO DE PROSPECTIVA TENDENCIAS FUTURAS DE CONECTIVIDAD EN ENTORNOS, FIJOS, NÓMADAS Y MÓVILES Los trabajos de prospectiva elaborados por el OPTI permiten detectar seis grandes tendencias que van a determinar
IMPLANTACIÓN DE TELEFONÍA IP EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN: UNA SOLA RED PARA VOZ Y DATOS
18 IMPLANTACIÓN DE TELEFONÍA IP EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN: UNA SOLA RED PARA VOZ Y DATOS José Antonio Pérez Quintero Ingeniero de Redes y Sistemas del Departamento Técnico SATEC
Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Introducción. Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá de los limites geográficos de una LAN. Se deben
Respuesta a Consulta Pública
Respuesta a Consulta Pública Formulario para Observaciones sobre materias consideradas en la Consulta Pública Disposición Observada de la Consulta Pública (Indicar Artículo) TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
La provisión del Servicio ADSL IP TOTAL comprende lo siguiente:
ANEXO I- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO ADSL IP TOTAL 1. INTRODUCCIÓN El presente documento describe las características técnicas, operativas y precios del Servicio ADSL IP Total, servicio mayorista
PUNTOS CLAVE. Panorama de las comunicaciones móviles. Mercado
PUNTOS CLAVE Panorama de las comunicaciones móviles Mercado El momento actual de las comunicaciones móviles puede considerarse como un punto de inflexión entre una etapa de fuerte crecimiento en clientes,
REPUBLICA DE COLOMBIA
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES Serie de cuadernos de Política No 2 VoIP Borrador para discusión, no compromete la posición oficial del Ministerio de Comunicaciones de Colombia. BOGOTA,
Ejemplo: llamadas telefónnicas. VoIP. Qué es VoIP?
Ejemplo: llamadas telefónnicas. VoIP Ing. Víctor Cuchillac Qué es VoIP? La Voz IP es la transmisión de voz con tecnología IP.- Permite la telefonía a bajo coste Es posible combinar la Voz IP y la convencional
Colegio Newlands Tecnologías de la Información y de la Comunicación. INTERNET Estructura y Funcionamiento
Colegio Newlands Tecnologías de la Información y de la Comunicación INTERNET Estructura y Funcionamiento Qué es Internet? Internet (acrónimo de inter-connected networks) es un método de interconexión descentralizada
Los mercados de las comunicaciones electrónicas
Los mercados de las comunicaciones electrónicas A. Las cifras del mercado y la situación en el mercado 9 1. El mercado de los clientes finales 9 2. La inversión y el empleo 16 3. El mercado intermediario:
Las Redes IP; Conceptos básicos
WHITE PAPER Las redes IP: Conceptos básicos 0 Índice 1.- Introducción... 2 2.- Comunicación de redes, conceptos básicos... 2 3.- Fundamentos de transmisión... 4 4.- Infraestructura de la red de área local
COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
MIGUEL SÁNCHEZ BLANCO, Director de la Asesoría Jurídica en sustitución, por vacante, del Secretario del Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (art. 6.2 del Texto Consolidado del
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA POR LA CUAL SE FIJAN LOS VALORES REFERENCIALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS CARGOS DE INTERCONEXIÓN DE USO PARA EL
PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA POR LA CUAL SE FIJAN LOS VALORES REFERENCIALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS CARGOS DE INTERCONEXIÓN DE USO PARA EL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL Publicada en la Gaceta Oficial
Qué es la Telefonía IP?
Qué es la Telefonía IP? La telefonía IP me permite realizar llamadas telefónicas ordinarias sobres redes IP u otras redes de paquetes utilizando una PC, Gateway y teléfonos estándares. Cuando hacemos una
Respuesta de Nokia Siemens Networks a la CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL
Respuesta de Nokia Siemens Networks a la CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL 2/8 Acerca de (NSN) es líder global en redes de comunicaciones. La compañía proporciona un portfolio completo de productos
TEORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
TEORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Sistema Telefónico Conmutado Equipo: Duarte Campuzano Patricia Anahí 08041077 Esparza Argumaniz José Luis 08041078 Félix Ortega José Gerardo 08041080 Flores Alvarado Mayra
A continuación se hace una relación resumida de los servicios que los licitadores deberán definir y contemplar, como mínimo, en su oferta:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE REGIRÁN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES DEL PALACIO DE CONGRESOS KURSAAL 1. OBJETO DEL CONTRATO... - 2-2. SERVICIOS
Tema 6: Regulación de las Telecomunicaciones II
ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES 4º Ingeniería Superior de Telecomunicaciones Universidad Carlos III Tema 6: Regulación de las Telecomunicaciones II (Instrumentos regulatorios: Preasignación, Portabilidad,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 131 Sábado 30 de mayo de 2009 Sec. I. Pág. 45386 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 8961 Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario
# $% $ $ $% $ & % $% $ '( ' % ( & % % )$ ) * + * #% # & ) % * % & #) # $ ) &% & & % $ $,-, &. /!!! "!
#$%$$%&$% '(%&%)$*+*#%& )%*% )$&%&$$,- &. /!!" & La convergencia está definida como la fusión de voz, video y datos sobre infraestructuras basadas en IP y que pueden interactuar con una variedad de dispositivos
RETOS REGULATORIOS ANTE LA EVOLUCIÓN Y CONVERGENCIA DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
RETOS REGULATORIOS ANTE LA EVOLUCIÓN Y CONVERGENCIA DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Comisionada María Elena Estavillo Flores 16 de julio de 2014 Ciudad de México 1 Índice 1. Evolución de los mercados
NETCOM DKDA Milenium iz La comunicación del Siglo XXI
NETCOM DKDA Milenium iz La comunicación del Siglo XXI Introducción Prestaciones únicas a su alcance La nueva familia NETCOM DKDA Milenium iz forma parte de la última generación de centralitas digitales
INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. TELEFONÍA CLÁSICA... 4 3. COMUNICACIÓN DE VOZ Y DATOS EN LAS EMPRESAS... 5. 3.1. Red de Telefonía Conmutada RTC...
GUIA TECNOPYME 4- TELECOMUNICACIONES BÁSICAS INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. TELEFONÍA CLÁSICA... 4 3. COMUNICACIÓN DE VOZ Y DATOS EN LAS EMPRESAS... 5 3.1. Red de Telefonía Conmutada RTC... 7 3.2. X.25...
Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones
Informe Final uit-d COMISIÓN DE ESTUDIO 2 CUESTIÓN 26/2 Transición de las redes existentes a las redes de la próxima generación en países en desarrollo: aspectos técnicos, reglamentarios Y políticos 5.
COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES
EXPLOTACIÓN DE REDES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA NOTIFICACIÓN A LA COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE
TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN
TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN Qué es 3G? El significado de 3G es tercera generación de transmisión de voz y datos a través
OPERACIÓN EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS PROFESIONAL
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN OPERACIÓN EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC301_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007
Telefonía. 3.1. Qué opciones tenemos para hablar por teléfono?
3.1. Qué opciones tenemos para hablar por teléfono? La telefonía ha sido la primera tecnología de comunicaciones bidireccional que ha formado parte de nuestras vidas, y a pesar de su veteranía sigue siendo
RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104. (Cuestión UIT-R 125/9) a) que el UIT-T ha realizado estudios y elaborado Recomendaciones sobre la RDSI;
Rec. UIT-R F.1104 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1104 REQUISITOS PARA LOS SISTEMAS PUNTO A MULTIPUNTO UTILIZADOS EN LA PARTE DE «GRADO LOCAL» DE UNA CONEXIÓN RDSI (Cuestión UIT-R 125/9) Rec. UIT-R F.1104 (1994)
I. Disposiciones generales
38890 Martes 4 noviembre 2003 BOE núm. 264 I. Disposiciones generales JEFATURA DEL ESTADO 20253 LEY 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA A todos los que
DE REDES Y SERVIDORES
ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es
$% #!"" & % ' ( ) ( Canta: localidad en Sierra de Lima (2800 m.s.n.m ) con 1500 habitantes, 300 abonados telefónicos y 18 usuarios ADSL (9 telecentros) Solución multi-proveedor: VSAT, VoIP Remote Line
INFORMATICA A BORDO CAPITULO 22 TELEFONIA IP A BORDO (I)
INFORMATICA A BORDO CAPITULO 22 TELEFONIA IP A BORDO (I) Las comunicaciones a bordo son imprescindibles. Continuamente estamos buscando formas y opciones para comunicarnos con otros barcos, con el puerto,
Determinación de los mercados relevantes y los operadores o proveedores importantes
Determinación de los mercados relevantes y los operadores o proveedores importantes Agosto, 2009 Tabla de Contenidos TABLA DE CONTENIDOS... 2 PARTE 1: ANTECEDENTES... 3 PARTE 2: PROCESO DE ANÁLISIS...
COMENTARIOS DOCUMENTO DE CONSULTA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VoIP
COMENTARIOS DOCUMENTO DE CONSULTA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE VoIP El documento de consulta nos parece una contribución para poner al país nuevamente en una senda de liderazgo en materia de telecomunicaciones.
SERVICIOS AUTÓNOMOS Y EMPRESAS. Melilla 10/12/2010
SERVICIOS AUTÓNOMOS Y EMPRESAS Melilla 10/12/2010 Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo Albert Einstein 2 0.- INTRODUCCIÓN - Cablemel Año 2004 Nace Cablemel, tras detectarse una serie
Ley General de. Telecomunicaciones. de España - PARTE I -
INSTITUTO DE DERECHO DE LAS COMUNICACIONES FACULTAD DE DERECHO - NIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Ley General de Telecomunicaciones de España - PARTE I - EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TÍTULO I I Disposiciones generales
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN TRANSPORTES COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR 2. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS ESPECÍFICOS 2.1 CORRESPONDENCIA. SERVICIOS DE MENSAJERÍA
Redes de Comunicación II
1 Redes de Comunicación II Módulo I. Fundamentos y modelos de red Tema 1. Modelos de red Tema 1. Modelos de red Índice 2 Índice Nociones elementales y terminología Principales redes existentes Diseño en
Sección Telefonía IP www.ingeniatic.com
Sección Telefonía IP www.ingeniatic.com El futuro: La telefonía IP Qué es la telefonía IP? Qué es la voz sobre IP? La voz sobre IP (VoIP, Voice over Internet Protocol, Voz sobre el Protocolo de Internet
Telefonía IP. telefonía ip > DOSSIER INFORMÁTIVO // > / SEPT, 2006. evolución natural. Jesús Martínez Martínez jesus.martinez@inove.
Telefonía IP evolución natural Jesús Martínez Martínez jesus.martinez@inove.es España, Murcia 2006 telefonía ip > DOSSIER INFORMÁTIVO // > / SEPT, 2006 2006 Inove Servicios Telemáticos. All rights reserved.
e-business Ing. Marco Guachimboza Mg.
e-business Ing. Marco Guachimboza Mg. UNIDAD I FUNDAMENTOS DE INTERNET INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIÓN La telecomunicación («comunicación a distancia»), del prefijo griego tele,
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES PARA EL DPTO. DE INTERIOR DEL GOBIERNO VASCO
HERRIZAINGO SAILA Administrazio eta Zerbitzuen Sailordetza Kudeaketa Ekonomiko eta Azpiegituren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Administración y Servicios Dirección de Gestión Económica
Conexión a Internet. Sara Hierro Viera
Conexión a Internet Sara Hierro Viera 1 Índice LAN Conexión Dial-up Banda Ancha Banda Ancha vs Dial-up 2 Índice Tipos de Banda Ancha Módem de cable DSL ADSL ADSL2 y ADSL2+ SDSL HDSL G.Lite VDSL Módem de
CICOMRA COMENTARIOS A LA PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
CICOMRA COMENTARIOS A LA PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL La Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) entiende y comparte la iniciativa
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET 1. RTC 2. RDSI 3. ADSL 4. Cable 5. Vía satélite 6. Redes Inalámbricas 7. LMDS 1. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red
Gabinete Jurídico. Informe jurídico 0216/2008
Informe jurídico 0216/2008 I La consulta plantea la conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, del servicio de geolocalización
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales
Capítulo II: Unión de Voz y Datos.
: Unión de Voz y Datos. El desarrollo de las telecomunicaciones y de Internet ha hecho que tecnologías enfocadas a la unión de voz y datos, comiencen a ser una realidad tanto en el mundo de los negocios,
anexo 2f condiciones adicionales para los servicios de internet 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Los Servicios de Internet de Interoute consisten en la prestación y el suministro de conectividad a Internet a través de la Red IP de Interoute. 2. DEFINICIONES Acceso Local
Secretaría de Comunicaciones Resolución 2325/97 (Boletín Oficial Nº 28.705, 8/8/97)
Secretaría de Comunicaciones Resolución 2325/97 (Boletín Oficial Nº 28.705, 8/8/97) Apruébase la Parte II del Reglamento General de Gestión y Servicios Satelitales, referida a la "Provisión de Servicios
ALCANCE DEL SERVICIO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
ALCANCE DEL SERVICIO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS COMUNICACIONES FIJAS DE VOZ, DATOS Y MÓVILES CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS DEFINICIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN El objeto de
Convenio Marco de Interconexión
1 Convenio Marco de Interconexión Gonzalo Martínez Pous Comisionado Acapulco, Guerrero Junio, 2012 2 Acuerdo de Convergencia Objetivo Promover la convergencia de servicios fijos de telefonía local y televisión
Políticas Regulatorias frente al Reto de la Globalización y Convergencia de Servicios
Políticas Regulatorias frente al Reto de la Globalización y Convergencia de Servicios Guillermo Thornberry Presidente Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL 24 de noviembre
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES FIJAS Y SERVICIOS ASOCIADOS PARA EL SENADO
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES FIJAS Y SERVICIOS ASOCIADOS PARA EL SENADO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. SITUACIÓN ACTUAL...
CAPÍTULO 12 TELECOMUNICACIONES
CAPÍTULO 12 TELECOMUNICACIONES Artículo 12.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por: autoridad reguladora de telecomunicaciones: el órgano u órganos, en el sector de los servicios
Para todos los lotes del presente procedimiento serán de aplicación los siguientes requerimientos de carácter general:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE COMUNICACIONES TELEFONICAS PARA EL AYUNTAMIENTO DE ONDÁRROA 1. OBJETO El presente pliego de prescripciones técnicas,
GLOSARIO DE TÉRMINOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS Acceso Local Alojamiento Análisis de Factibilidad Ancho de Banda Bajo Demanda Ancho de Banda Comprometido Área Metropolitana Aviso de Entrega CAC Caja de Empalme Cambio de Domicilio
29-10-2014 PALABRAS DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, JORGE CAPITANICH, EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ARGENTINA DIGITAL
29-10-2014 PALABRAS DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, JORGE CAPITANICH, EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY ARGENTINA DIGITAL Quiero decir en primer lugar que esto ha sido un trabajo en equipo, multidisciplinario
Unidad 4. Principios básicos de internet
Unidad 4. Principios básicos de internet En esta unidad aprenderás: El concepto de internet Cuál es la estructura de internet Qué tipos de conexiones a internet existen, sus características y los elementos
[ ] ONO Red Privada Virtual LAN VPLS ONO LAN VPLS. Todas las sedes de su empresa conectadas. Empresas. Empresas
] [ ] ONO LAN VPLS Todas las sedes de su empresa conectadas www.ono.es 902 50 50 20 ONO Red Privada Virtual LAN VPLS Todas las sedes de su empresa conectadas Empresas Empresas ONO LAN VPLS Introducción
LOS SERVICIOS CONVERGENTES: PAPEL DE LOS OPERADORES Y APUESTA DE TELEFÓNICA
LOS SERVICIOS CONVERGENTES: PAPEL DE LOS OPERADORES Y APUESTA DE TELEFÓNICA Responsable de Innovación Marketing de Comunicaciones Telefónica Empresas 1 Palabras clave Convergencia, ToIP, Comunicaciones
LA COMUNICACIÓN ENTRE ORDENADORES
LA COMUNICACIÓN ENTRE ORDENADORES 1. REDES...1 1.1. Redes de paquete...2 Protocolos de conexión...2 1.2. Tipos de redes...2 1.3. Topología de las redes...2 1.4. Otros dispositivos en la red...3 2. VELOCIDAD
Telefonía IP. Diseño e Implementación del Sistema RENZO TACO COAYLA. e-mail: renzo@itsperu.com url: http://www.itsperu.com blog: http://www.oxaseis.
Telefonía IP Diseño e Implementación del Sistema RENZO TACO COAYLA e-mail: renzo@itsperu.com url: http://www.itsperu.com blog: http://www.oxaseis.tk CONSULTORIA EMPRESARIAL EN TI Evolución 1995 Israel.-
Llévate el trabajo a cualquier parte del mundo
Llévate el trabajo a cualquier parte del mundo Soluciones de comunicación a medida para la convergencia de voz y datos Telecom Almería 2010 Telecom Almería es una compañía con mas de 12 años de experiencia,
TELEFONÍA A IP. Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA. Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES
TELEFONÍA A IP Lic. RODRÍGUEZ GÓMEZ, GISELA Dpto. INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CORRIENTES Introducción La Telefonía IP es un nuevo sistema de comunicación que permite convertir la voz
En este capítulo se proporciona una visión general de las redes de computadores. Así, se presenta una descripción general de las comunicaciones de
En este capítulo se proporciona una visión general de las redes de computadores. Así, se presenta una descripción general de las comunicaciones de datos y la tipología de redes que se emplean. Además este
La telefonía tradicional
VoIP y Asterisk La telefonía tradicional Red telefónica básica RTB: Cada línea RTB tiene asignada una numeración específica. Físicamente está constituida por dos hilos metálicos (par de cobre), que se
CAPITULO IV SOLUCION VoLTE
CAPITULO IV SOLUCION VoLTE A lo largo de mi estancia en ésta empresa he tenido la oportunidad de trabajar en diversos proyectos principalmente para Norteamérica y Latinoamérica. En el alcance de éste trabajo
Título: La Intranet Administrativa de la Administración General del Estado. Autor: Francisco López Crespo, José María Vinagre Bachiller
Título: La Intranet Administrativa de la Administración General del Estado Autor: Francisco López Crespo, José María Vinagre Bachiller Resumen: La Intranet Administrativa nace con el objetivo de convertirse
QUÉ ES UNA RED DE ÁREA METROPOLITANA?
QUÉ ES UNA RED DE ÁREA METROPOLITANA? Una red de área metropolitana es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de
NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES
NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES El debate sobre la neutralidad de red trata sobre la necesidad y términos concretos de la introducción
Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.
Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En noviembre de 2007, la Comisión Europea lanzó una propuesta de modificación del Marco regulador
Algunas preguntas y respuestas frecuentes (FAQ s)
Algunas preguntas y respuestas frecuentes (FAQ s) 1. Que es ADSL? 2. Cómo funciona ADSL? 3. Quiénes son los usuarios mas frecuentes de este servicio? 4. Cuales son las aplicaciones de ADSL? 5. Puedo contratar
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE APRUEBA LA DEFINICIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS MERCADOS MAYORISTAS DE TERMINACIÓN DE LLAMADAS EN REDES FIJAS, LA DESIGNACIÓN DE LOS OPERADORES CON PODER SIGNIFICATIVO DE MERCADO Y
SERGIO MORALES, DIRECTOR DE MERCADO DE CORPORACIONES DE CLARO
Las soluciones de telefonía IP permiten integrar múltiples servicios de contenido, información y comunicaciones. Consisten en aprovechar las redes de internet, de datos y las tradicionales líneas telefónicas
Servicios de Telecomunicación
La Red Telefónica grex@gsyc.escet.urjc.es GSyC, Universidad Rey Juan Carlos 3 de noviembre de 2008 (cc) 2008 Jesús M. González Barahona y Some rights reserved. This work licensed under Creative Commons
comunicaciones intracorporativas: las telecomunicaciones mediante las cuales una empresa se comunica:
Tratado de Libre Comercio México - Triángulo del Norte Capítulo XII - Telecomunicaciones Artículo 12-01 Definiciones. Para efectos de este capítulo, se entenderá por: comunicaciones intracorporativas:
JORNADAS NACIONALES AGSI 2006 PRESENTE Y FUTURO DE LA CONECTIVIDAD
JORNADAS NACIONALES AGSI 2006 PRESENTE Y FUTURO DE LA CONECTIVIDAD Expositor Prof. Ing. Antonio Ricardo Castro Lechtaler, MSc Profesor Titular Regular Universidad de Buenos Aires Universidad Tecnológica
Boletín Estadístico de Telecomunicaciones Año 2013
Boletín Estadístico de Telecomunicaciones Año 2013 SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Introducción: Este boletín contiene la información correspondiente al sector de Telecomunicaciones
UTN :: buenos aires. Administración de Recursos
UTN :: buenos aires Administración de REDES Describir las características de las redes de telecomunicaciones e identificar las tecnologías importantes de conectividad de redes Evaluar los medios de transmisión
Líneas de Comunicación Remota
Líneas de Comunicación Remota Punto a Punto/Internet Por: Prof. Luis M. Cardona Hernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Introducción En esta presentación veremos los principales
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: UMTS D. José Antonio Portilla Figueras 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET UMTS, La Tercera Generación
Conceptos Fundamentales. La Materia, Evaluación, Bibliografía, Normas Asociadas a la Materia
Conceptos Fundamentales La Materia, Evaluación, Bibliografía, Normas Asociadas a la Materia (moodle.unitec.edu.ve/topicosavanzadoseninfraestructuraderedesii) Sesión 0 Nelson José Pérez Díaz La Materia
El satelite como soporte para la innovación en productos y servicios
El satelite como soporte para la innovación en productos y servicios Normalmente, el término innovación va asociado a mejora tecnológica: más potencia, más rapidez, más servicios, más posibilidades de
INDICADORES SECTOR DE TELECOMUNICACIONES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES INDICADORES 2012 GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES
INDICADORES SECTOR DE TELECOMUNICACIONES SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES INDICADORES 2012 GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES OCTUBRE 2012 INTRODUCCIÓN La Superintendencia General
Unidad II: Tecnologías WAN
Unidad II: Tecnologías WAN Una WAN (Wide Area Network o Red de Cobertura Amplia) es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Una de las diferencias primordiales
Requerimientos y Recomendaciones de Infraestructura de Red para la correcta implantación de una Solución voip.
C/ Orient 78, 2n 9 08172 Sant Cugat del Vallès Barcelona - (Spain) Tel. 93 544 12 21 Fax 93 589 14 90 info@quarea.com Requerimientos y Recomendaciones de Infraestructura de Red para la correcta implantación
CONTESTACIÓN A LA CONSULTA PLANTEADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA SOBRE LA PORTABILIDAD PARCIAL DE ACCESOS MÚLTIPLES
CONTESTACIÓN A LA CONSULTA PLANTEADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA SOBRE LA PORTABILIDAD PARCIAL DE ACCESOS MÚLTIPLES 11 de junio de 2014 1 www.cnmc.es Índice 1. Antecedentes 3 2. Habilitación competencial
Telefonía IP Universidad Nacional Autónoma de Honduras. César Eduardo Pavón Gómez
Telefonía IP Universidad Nacional Autónoma de Honduras César Eduardo Pavón Gómez Telefonía Telefonía Tradicional Consiste en un sistema denominado conmutación de circuito. Esta conmutación es aquella comunicación