Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados"

Transcripción

1 REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 51 SUPLEMENTO 1, MAYO 2005 Desgaste por fractura en elementos mecánicos borurados Martín Castillo, Manuel Vite, L.H. Hernández, G. Villa y G. Urriolagoitia Departamento de Mecánica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatenco Unidad Profesional Adolfo López Mateos, México, D.F., Recibido el 22 de septiembre de 2003; aceptado el 15 de julio de 2004 En este artículo se estudia el comportamiento tribológico de un acero AISI 8620, que ha sido sometido a un proceso de borurado y carbonitrurado, se analiza la dureza y la relación que guarda con respecto a la abrasión, así como la formación de grietas generadas por dicho fenómeno. Para ello, se utilizó una máquina de abrasión seca, estandarizada con respecto a la norma ASTM G Descriptores: Desgaste; borurado; carbonitrurado; grieta; resistencia al desgaste In this article the tribologic behavior of AISI 8620 steel is studied, This steel has been subjected to a boriding and carbonitriding process, the hardness, the relationship that keeps with regard to wear is analyzed, as well as the cracks generated by this phenomenon. For this purpose, a dry abrasion machine was used, which has been standardized with to the standard ASTM G Keywords: Wear; boriding; carbonotriding; crack; wear resistance PACS: a; d; Qp; Np; Pq 1. Introducción El desgaste es una falla inevitable, se manifiesta con la pérdida progresiva de material, donde subsisten cuerpos en contacto, sometidos a carga y con movimiento relativo. Generalmente, las partes de maquinaria y herramientas son sujetas a los fenómenos de fricción y desgaste. Los materiales utilizados en la fabricación de aquéllos requieren de un tratamiento térmico o termoquímico que les permita reducir el desgaste y aumentar la resistencia a la fricción. El tratamiento más adecuado a seleccionar depende de algunos factores, como son: difusión de las fases duras formadas en las capas superficiales; mejoría de las propiedades mecánicas, como es la dureza: las condiciones de trabajo a que va a estar sometida y el impacto económico que va a representar. Los estudios realizados en engranes de autotransportes de gran tonelaje, máquinas-herramienta, maquinaria minera y motores diesel, mostraron que el 38% de las fallas se originan por problemas de la superficie (fractura, corrosión, oxidación, adhesión o rayado), 24% por fatiga de flexión, 15% por impacto y 23% por otras causas [1 2]. El objetivo fundamental de esta investigación es conocer el comportamiento de un acero 8620 borurado y carbonitrurado, sometido a condiciones de abrasión en seco y determinar si se presenta el desgaste por fractura frágil, el cual ocurre, normalmente, en superficies endurecidas. 2. Generalidades El desgaste es un fenómeno tribológico que no ocasiona fallas violentas, pero trae como consecuencia las siguientes irregularidades [1 3]: Reducción de la eficiencia de operación. Pérdidas de potencia por fricción. Incremento del consumo de lubricantes. Incremento de vibraciones y ruido. Reemplazo de componentes desgastados. Obsolescencia de las máquinas en su conjunto. El desgaste de materiales depende de las relaciones constitutivas del material y de la geometría del contacto (grado de interacción entre las asperezas). En metales frágiles, cuando una partícula dura interactúa con la superficie, se genera la fractura, que más adelante se propaga y desprende material (partículas de desgaste). En contraste, el desgaste de materiales elastoplásticos es causado por la acumulación de daños debido, principalmente, a la deformación plástica [4 5]. En resumen, durante un ciclo de carga, en la superficie del material puede ocurrir lo siguiente [4]: Deformación superficial y subsuperficial, comportamiento elástico, plástico y/o viscoso. Fractura frágil. El desgaste por fractura se presenta, primordialmente, en dos tipos de desgaste: abrasivo y erosivo por choque de partículas sólidas. El primero es ocasionado por asperezas duras puntiagudas de la contrasuperficie, que se conoce como abrasión de dos cuerpos o por partículas duras, que provocan corte y rayado, denominándose abrasión de tres cuerpos [4 5].

2 12 MARTÍN CASTILLO, MANUEL VITE, L.H. HERNÁNDEZ, G. VILLA Y G. URRIOLAGOITIA FIGURA 1. Secuencia del cono de fractura hertziana de vidrio al aire. La duración de carga es (a) 0.5, (b) 1.4, (c) 1.7 y (d) 100 segundos [4]. FIGURA 2. Patrones de fracturas producidos por el deslizamiento de una esfera de carburo de tungsteno sobre vidrio. R = 1.5. mm, P = 10 N (de izquierda a derecha), (a) en n-decanol, (b) en agua [4]. FIGURA 3. Diagrama esquemático de la secuencia de la formación de fracturas y crecimiento durante la carga y descarga [4] Comportamiento frágil Un material frágil presenta muy poca deformación antes de la fractura, la falla se inicia cuando el esfuerzo de tensión máximo excede la resistencia a la fractura. El desgaste de un material frágil sólo se manifiesta con el desprendimiento de partículas del mismo [3 4]. La Fig. 1 muestra la secuencia de formación de los anillos de fractura por un identador esférico estacionario. Inicialmente, la grieta se propaga perpendicular a una distancia corta y de manera oblicua, donde se forma una fisura cónica. Durante el desplazamiento dicho identador ejerce tanto una carga normal como tangencial, generando anillos semicirculares de fractura, a lo largo del eje de deslizamiento, como se indica en la Fig. 2. La forma y uniformidad de los anillos, dependen de la isotropía del sólido. En tanto que la respuesta de éste se encuentra en función de la orientación de su estructura cristalina [3 4]. Experimentalmente se ha encontrado que los patrones de fractura ocasionados por un identador con radio menor a un radio crítico producen fracturas más que anillos. En caso contrario, se origina una sucesión de anillos sin acanalamiento, donde no hay desprendimiento de material, como se muestra en la Fig. 3 [4]. El desgaste en los sólidos frágiles depende, sensiblemente, de la magnitud del contacto mecánico entre la superficie atacada y la partícula abrasiva. Por consiguiente, la dimensión y la forma de ésta tiene un impacto de suma im- FIGURA 4. Ilustración esquemática de remoción de material frágil por la extensión de fracturas laterales formadas a partir de un surco de flujo plástico [3]. portancia, tanto en el mecanismo de abrasión como en la tasa de desgaste producida. Por ello la formación de núcleos de fractura y su propagación son fenómenos que difieren, dependiendo del tamaño de dicho contacto [4 6]. Las fracturas laterales sólo se forman cuando la carga excede el valor crítico w, que aproximadamente es [3] 3 Kc w/ K c (1) H donde K c es la tenacidad de fractura del material y H es la dureza de identación. Si una partícula cortante o aguda se desliza sobre la superficie, forma un surco plástico y las fracturas laterales crecen hacia la superficie (Fig. 4). El material es removido en

3 DESGASTE POR FRACTURA EN ELEMENTOS MECÁNICOS BORURADOS 13 forma de virutas de la región dañada. Por lo tanto, el volumen del material desplazado de ésta se puede estimar por las siguientes ecuaciones [3]: (E=H) w9=8 Q = 3 N K 1=2 (2) c H 5=8 Q = 4 N w5=4 K 3=4 (3) c H 1=2 donde Q es el volumen desgastado, N son las partículas en contacto, E es el módulo de elasticidad, H es la dureza de identación, w es la carga normal en la partícula, 3 es la constante independiente del material y 4 es una constante. Sin duda los principales procesos para reducir o prevenir el desgaste por fractura son los recubrimientos y tratamientos superficiales. El proceso de recubrimiento consiste en depositar un determinado material sobre la superficie de otro, que bien puede ser una pieza de un sistema mecánico. En caso de que suceda alguna alteración de la microestructura y/o composición química de la misma, se le conoce como tratamiento superficial [3 5] Borurado En este proceso el boro y el carbono tienden a difundirse desde la superficie hacia el interior de la probeta de acero tratada; en los aceros de bajo carbono se forma una capa densa y lisa de boruros de hierro (FeB y Fe 2 B) de aproximadamente 100 m de profundidad, mientras que su dureza puede alcanzar valores hasta de 2100 HV, mejorando sustancialmente sus propiedades, como el incremento de su resistencia a la abrasión y a la corrosión. Las fases FeB y Fe 2 B son frágiles, presentando una estructura acicular. La fase más recomendable para aceros al carbono es Fe 2 B, por mostrar una gran capacidad de tenacidad [7 8] Carbonitrurado El carbonitrurado es un tratamiento termoquímico, donde el nitrógeno y el carbono son introducidos en la superficie de aceros de bajo carbono y de baja aleación, incrementándose la dureza a valores mayores de 750 HV y reduciendo a la vez la temperatura de transformación de la fase austenitamartensita. La temperatura requerida para este proceso es usualmente de 750 a 900 C, lo que ocasiona una pequeña distorsión en los mismos. Existen dos diferentes procesos para la aplicación de dicho tratamiento. El primero de ellos consiste en un baño de sales, que contiene cianuro de sodio y cianato, mientras que el segundo se basa en una mezcla de gases de amoníaco y carburante. El tiempo de aplicación es de hasta 6 horas, obteniéndose una capa dura, cuyo espesor puede variar de 20 a 70 m en una fase de carbonitruro, la cual presenta una gran resistencia al desgaste adhesivo [7 8]. 3. Desarrollo experimental El metal base utilizado es un acero AISI8620, cuyas probetas para el borurado fueron procesadas por baño de sales de boro a una temperatura de 900 C, durante 4 horas. Las probetas para el proceso de carbonitrurado fueron tratadas con baño de sales de cianato de sodio, a una temperatura de 750 C durante 6 horas. La metalografía en la sección transversal para ambos tratamientos se realizó con un reactivo químico denominado nital al 2% durante 6 segundos. La medición de dureza se realizó con un durómetro Rockwell Karl Frank, modelo K506, a la temperatura ambiente. En tanto la microdureza se midió empleando un microdurómetro Shimadzu modelo Asimismo, para observar el daño superficial, se utilizó un microscopio metalográfico Versamet, modelo Unión 647. Por otra parte, la prueba de resistencia a la abrasión se llevó a cabo usando una máquina de arena seca disco metálico vulcanizado, construida por el grupo de tribología de la SEPI-ESIME-IPN, de acuerdo a las especificaciones de la norma ASTM G Resultados y discusión 4.1. Dureza La dureza obtenida en el acero borurado es de 57.8 HRC y su microdureza es de 650 HV; mientras que en el acero carbonitrurado es de 58.3 HRC y 660 HV, respectivamente. Aunque las durezas obtenidas en ambos tratamientos son muy próximas, su comportamiento en las mismas condiciones varía considerablemente por dicha diferencia, ya que ésta influye directamente en la resistencia que presenta al fenómeno de abrasión. Como se demuestra con los valores obtenidos de los ensayos realizados Estudio metalográfico El espesor de capa obtenido en el borurado fue de m, la morfología de la capa borurada en la capa superior tiene una composición de FeB, en tanto la capa inferior es Fe 2 B, como se puede observar en la Fig. 5. En la probeta que fue borurada se aprecia la morfología superficial acicular, así como los límites de grano (Fig. 6). En el acero 8620 carbonitrurado, el espesor de la capa fue de 70 m. Sin embargo, no se puede apreciar con detalle la morfología superficial, como consta en la Fig. 7. Se puede afirmar que existe una precisa diferenciación entre el área que se sometió a desgaste y la que no resultó afectada, apreciándose claramente la severidad del mismo en la probeta expuesta. Mientras que el acero AISI 8620 carbonitrurado exhibe a simple vista el daño producido por la prueba de desgaste, en la superficie borurada sólo un daño superficial se observa utilizando un aumento de hasta X400, notándose claramente que éste es mínimo, ya que los surcos producidos por la abrasión, son poco profundos, como se puede observar en la Fig. 8.

4 14 MARTÍN CASTILLO, MANUEL VITE, L.H. HERNÁNDEZ, G. VILLA Y G. URRIOLAGOITIA FIGURA 5. Acero 8620 borurado, sección transversal (X500). FIGURA 7. Acero 8620 carbonitrurado, huella producida en el ensayo de abrasión (X45). FIGURA 6. Acero 8620 borurado, morfología superficial (X37). En los recubrimientos duros se presenta el desgaste por fractura debido a que las partículas arrancadas muestran poca o nula deformación plástica, lo cual hace que al desprenderse dejen huecos o socavaciones, generando grietas subsuperficiales, como se demuestra en la Fig Abrasión Las pruebas de desgaste abrasivo seco se realizaron con los siguientes parámetros: Abrasivo: arena sílica, tamaño 50/70 (250 m/300 m). Dureza del abrasivo: 1250 HV. Velocidad angular del disco: 200 rpm. Fuerza aplicada entre el disco y la probeta: 200 N. FIGURA 8. Acero 8620 borurado, se observa el surco producido por el abrasivo sobre la superficie. Las dimensiones de la probeta son: :6 mm. Flujo de arena: 300 a 400 gr/min. Duración de prueba: aproximadamente 40 min., con un deslizamiento lineal de aproximadamente 5600 m. La prueba de abrasión llevada a cabo en condición seca confirma que el recubrimiento de carbonitrurado permite un mejor deslizamiento de partículas abrasivas que el borurado, en el cual los surcos que se generan son pocos y de menor profundidad, debido a que existe una menor deformación plástica. Por ello, la pérdida de masa es prácticamente despreciable con la que se obtiene del carbonitrurado, como se indica en la Fig. 10.

5 DESGASTE POR FRACTURA EN ELEMENTOS MECÁNICOS BORURADOS 15 FIGURA 9. Acero 8620 borurado, aumento X2000, se observan los límites de grano de la capa borurada y el surco producido por el desgaste. S es surco generado por desgaste; H huecos o socavaciones producidas en el proceso de desgaste; G grieta subsuperficial. FIGURA 10. Gráfico que muestra el comportamiento al desgaste abrasivo en seco de los dos recubrimientos aplicados. 5. Conclusiones 1) Mediante las técnicas utilizadas se comprueba que se presenta el desgaste por fractura y existen grietas ocasionadas por el desgaste abrasivo, en el recubrimiento de borurado. 2) Para el desgaste abrasivo, en general, el borurado ofrece una excelente resistencia al desgaste, ya que hay una difusión del boro en la red cristalina, alterando la microestructura del acero 8620, lo que le permite soportar mejor la abrasión, lo cual se explica como una pérdida menor de masa. 3) En el carbonitrurado no hay interdifusión de los elementos que alteren la microestructura del acero base, lo que hace que este tratamiento tenga menor adherencia al sustrato, lo que facilita un mayor desprendimiento de material durante la abrasión. 4) El borurado se puede aplicar a todos los materiales ferrosos, en todos aquellos que se utilizan en la fabricación de maquinaria y herramienta, es decir, en aceros, hierro fundido, hierro nodular, hierro sintetizado, aleado y no aleado, hierro electrolítico, etc. 1. J. Vázquez, Elementos de control de desgaste. Universidad Central de Venezuela (1994). 2. F. Avner, Introducción a la metalurgia física. Segunda edición. McGraw-Hill. México (1985). 3. Hutchings, Tribology: Friction and wear of engineering materials, edited by Edwar Arnold, Great Britain (1992). 4. N. Suh, Tribophysics, Prentice Hall, New Jersey, USA (1986). 5. B. Bushan and P.K. Gupta, Handbook of tribology: materials, coatings and surface treatments, Mc Graw-Hill, U.S. (1991). 6. Pa. Goeuriot, F. Thevenot, J.H. Driver, and T. Magnin, Métodos para examinar capas frágiles de tratamiento de endurecimiento superficial por borurado (Borudif). 8 a International Conference on Chemical Vapour Deposition, Gouvieux- Chantilly, France (Sep. 1981). 7. T. Burakowski, J. Tacikowski, and J. Senatorki, Propiedades Tribológicas en las capas de difusión del acero Instytut Mechanike Precisvinei, Warzaw Poland. 8. International research & Development Co Ltd. April 1985, Wear Resistant Surfaces in Engineering. London Her Majesty s Stationery Office.

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

El Mecanizado Tecnología de los Materiales El Mecanizado Tecnología de los Materiales TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo MEcanizado ÍNDICE 10.0 Introducción 10.1 Procesos de mecanizado

Más detalles

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS

Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS Capítulo II TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y SELECCIÓN DEL MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE LEVAS 2.1) Introducción. Como se dijo en el capítulo anterior, para que un mecanismo leva-seguidor sea vida útil de la

Más detalles

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

UNIDAD 1. ENSAYO Y MEDIDA DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES BLOQUE I. MATERIALES UNIDAD 2. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES UNIDAD 4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN MATERIALES METÁLICAS UNIDAD 5. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

ENSAYO DE DUREZA 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1 ENSAYO DE DUREZA PÁGINA INTERESANTE DE MATERIALES http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad3/index.html http://personales.upv.es/~avicente/curso/unid ad2/index.html 15/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN

Más detalles

Investigación de falla por fisuración en una cañería

Investigación de falla por fisuración en una cañería Investigación de falla por fisuración en una cañería Nombre de los autores: Ruben Caravia, rcaravia@ancap.com.uy Rodolfo Ibarrondo, ribarrondo@ancap.com.uy Silvia infanzón, sinfanzon@ancap.com.uy Resumen:

Más detalles

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO

7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO 7. MECANISMOS DE ENDURECIMIENTO Materiales I 13/14 INDICE Endurecimiento Mecanismos de endurecimiento Endurecimiento por reducción del tamaño de grano Endurecimiento por solución sólida Endurecimiento

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecatrónica ELX-0XX --8.- HISTORIA

Más detalles

PROCESO DE TREFILADO

PROCESO DE TREFILADO Transformación plástica primaria PROCESOS DE CONFORMADO MECÁNICO PROCESOS DE CONFORMADO LINGOTES LÁMINAS PROCESAMIENTO DE POLVO FORJA LAMINACIÓN EXTRUSIÓN CONFORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS CONFORMADO SUPERPLÁSTICO

Más detalles

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med )

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med ) 11. Ensayo de fatiga Un ensayo de fatiga es aquel en el que la pieza está sometida a esfuerzos variables en magnitud y sentido, que se repiten con cierta frecuencia. Muchos de los materiales, sobre todo

Más detalles

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos Ciencias de los Materiales

Más detalles

Herramientas De Corte Materiales y Geometrías

Herramientas De Corte Materiales y Geometrías TECNOLOGÍA DE MATERIALES Herramientas De Corte Materiales y Geometrías TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I Liceo Industrial Vicente Pérez Rosales Profesor: Richard Ayacura Castillo HERRAMIENTAS DE CORTE Materiales

Más detalles

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS

9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS 9. PROPIEDADES MECÁNICAS EN SÓLIDOS MATERIALES I 12/13 Introducción Bloque I Teoría Elástica Tensión-deformación Propiedades mecánicas Bloque II Desgaste Dureza 2 Resistencia de Materiales Cantidad de

Más detalles

Capítulo VI. Análisis de Fracturas

Capítulo VI. Análisis de Fracturas Capítulo VI Análisis de Fracturas El análisis de las diferentes formas en las que un material puede fallar, se ha convertido en uno de los aspectos más importantes a evaluar. La investigación en el comportamiento

Más detalles

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases

Propiedades de la materia. Características de sólidos, líquidos y gases Propiedades de la materia Características de sólidos, líquidos y gases Fluidos Líquidos Ej: H 2 O Estados de la materia Gases Ej: O 2 Amorfos Ej: caucho Cristalinos Ej: sal, azúcar Sólidos Metálicos Enlace

Más detalles

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy Departamento de Ciencia de los Materiales Semestre Primavera 2012 Informe de Materiales de Ingeniería CM4201 Informe N 2 Laboratorio A: Ensayo Jominy Nombre alumno: Paulo Arriagada Grupo: 1 Fecha realización:

Más detalles

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez

Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina. propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde. Año Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Memoria de la reparación de los cojinetes de la turbina propulsora del B.A.E. Rafael Morán Valverde Año 1999 Presentado por: Jorge Muñoz Martinez Egresado de Ing. Mecánica de la E.S.P.O.L. Auspiciado por:

Más detalles

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A PROCESO DE EXTRUSIÓN CONTENIDO Definición y Clasificación de los Procesos Equipos y sus Características Técnicas Variables Principales del Proceso Defectos Análisis de Extrusión PROCESOS I Definición Es

Más detalles

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17).

Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17). Tema 9. Materiales compuestos. Problemas de materiales compuestos (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 17). 17.3. Las propiedades mecánicas del cobalto mejoran agregándole partículas diminutas de carburo

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Composición Química IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Tratamiento térmico Desgaste Formación de carburos Microestructuras Austenita retenida Tratamiento térmico subcero

Más detalles

8. Ensayos con materiales

8. Ensayos con materiales 8. Ensayos con materiales Los materiales de interés tecnológico se someten a una variedad de ensayos para conocer sus propiedades. Se simulan las condiciones de trabajo real y su estudia su aplicación.

Más detalles

TENSIONES. Definimos la tensión σ en la barra como el cociente entre la fuerza uniaxial media F y la sección transversal original So de la barra.

TENSIONES. Definimos la tensión σ en la barra como el cociente entre la fuerza uniaxial media F y la sección transversal original So de la barra. TENSIONES Definimos la tensión σ en la barra como el cociente entre la fuerza uniaxial media F y la sección transversal original So de la barra. Se mide en Pascales (S.I.), que es el cociente entre Newton

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías EL ALUMINIO Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías Desde hace algunos años el acero está dejando paso a otros materiales a la hora de fabricar elementos de carrocería, entre

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

Optimice sus elementos de molienda

Optimice sus elementos de molienda Optimice sus elementos de molienda Noticias sobre mantenimiento Servicio de Atención al Cliente Cada proceso de molienda va acompañado del fenómeno de desgaste. El desgaste es la pérdida de material de

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

Su aliado para el óptimo rendimiento

Su aliado para el óptimo rendimiento Tratamientos Térmicos Avanzados, S.A. de C.V. Su aliado para el óptimo rendimiento Nuestra Misión Brindar servicios de la más alta tecnología en la modificación superficial de aceros para la industria

Más detalles

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705 TRIBOLOGIA Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705 El éxito en la operación de un equipo Solo es posible a través de adecuados : Diseños Materiales Instalación Condiciones Operativas Mantenimiento

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

PROCESOS DE NITROCARBURACIÓN COMO ALTERNATIVA AL CROMO DURO

PROCESOS DE NITROCARBURACIÓN COMO ALTERNATIVA AL CROMO DURO PROCESOS DE NITROCARBURACIÓN COMO ALTERNATIVA AL CROMO DURO NITROCARBURIZING PROCESS AS ALTERNATIVE TO HARD CHROME Edgart Gonzàlez ( 1 ), Núria Martí ( 1 ) Resumen En algunos sectores industriales los

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica OPERADOR DE HORNOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS MAYO 2011 Perfil Profesional del OPERADOR DE HORNOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS Alcance del

Más detalles

Las dimensiones y geometría de las probetas de tracción se pueden apreciar en la figura 3.40.

Las dimensiones y geometría de las probetas de tracción se pueden apreciar en la figura 3.40. Ensayo de tracción bajo la Norma ASTM E8 A cada una de las microestructuras a estudiar se le realizó ensayo de tracción en una máquina Universal Shimadzu AG-100kNX localizada en Instituto Tecnológico Metropolitano,

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES

NMX-B SCFI INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES INDUSTRIA SIDERÚRGICA - LÁMINA DE ACERO AL CARBONO, LAMINADA EN FRÍO PARA USO COMÚN - ESPECIFICACIONES SIDERURGICAL INDUSTRY - STEEL SHEET CARBON, COLD ROLLED COMMERCIAL QUALITY - SPECIFICATIONS P R E

Más detalles

INTRODUCCION. Piense en HSS

INTRODUCCION. Piense en HSS INTRODUCCION Piense en HSS INDICE METALURGIA DEL HSS 2 Excelente resistencia 3 Un filo de corte vivo 4 Herramientas seguras y de confianza Elementos de aleación 6 La influencia de los elementos de aleación

Más detalles

Electrodo Universal para Aceros Herramienta

Electrodo Universal para Aceros Herramienta 480 Electrodo Universal para Aceros Herramienta MAGNA 480 Electrodo Universal para Aceros Herramienta Suelda prácticamente todos los aceros herramienta y de troqueles en condiciones de dureza. CREA EN

Más detalles

Contexto reglamentario

Contexto reglamentario Contexto reglamentario 1.REGLAMENTACION NACIONAL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. 1998 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.F. 2004 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS 2004 NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS

Más detalles

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas 11. Desgaste de herramientas Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas Desgaste de herramientas La herramienta durante su trabajo está sometida

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9

ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9 ACEROS PARA TRABAJO EN FRÍO 9 EN/DIN AISI UNE ~D3 F5212 (U12) D2 ~F5211 (U12 mejorado) ~S1 ~F5242 ~1.2721 F5305 ~O2 F5229 (U13) calidad especial Böhler también

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

División Metalurgia - INTEMA Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET

División Metalurgia - INTEMA Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET División Metalurgia - INTEMA Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET Desarrollo de componentes mecánicos de alta resistencia mediante fusión y colado Aplicación de Fundición de Grafito Esferoidal

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

CIENCIA DE MATERIALES

CIENCIA DE MATERIALES CIENCIA DE MATERIALES PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MATERIALES Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Q. Propiedades Mecánicas Tenacidad Dureza Medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 2. CARRERA: PROCESOS DE PRODUCCION 3. NIVEL

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

I. OBJETIVOS TRATAMIENTOS TERMICOS

I. OBJETIVOS TRATAMIENTOS TERMICOS CICLO I-16 TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 12, 13, 14, 15 TRATAMIENTOS TERMICOS I. OBJETIVOS

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA TEMA 14. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA Índice El origen del sistema solar El origen de la Tierra La estructura de la Tierra Métodos directos Métodos indirectos Capas concéntricas: Unidades geoquímicas

Más detalles

RODAMIENTOS

RODAMIENTOS RÍGIDOS DE BOLAS Los rodamientos rígidos de bolas son particularmente versátiles. Su diseño es simple, no son desarmables, funcionan a velocidades altas y muy altas, son resistentes y requieren poco mantenimiento.

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en caliente THYROTHERM 2344 EFS/EFS SUPRA H13 1.2344 X40CrMoV51 Aplicaciones Fabricación de herramientas para forja y estampa en caliente

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia GUTIÉRREZ, JUAN CARLOS; LEÓN SEVILLA, LISYS MARGARITA; MESA GRAJALES, DAIRO HERNÁN; TORO, ALEJANDRO

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Moldes para plásticos Normas Nombre AISI W. Nr. DIN THYROPLAST 2738 P20+Ni 1.2738 40CrMnNiMo8 Aplicaciones Moldes para la industria plástica con grabado profundo y alta resistencia

Más detalles

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

Materiales usados en la Industria Aeroespacial Materiales usados en la Industria Aeroespacial Características del espacio Existe vacío y aparente carencia de gravedad Todo en el espacio se está moviendo, atraído por grandes campos gravitacionales.

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA

GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: "Ciencia de los Materiales" I- SECCION DE PREGUNTAS: GUÍA DE DISCUSIÓN DE PROBLEMAS 4 TEMA DIFUSIÓN EN MATERIALES

Más detalles

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO INTRODUCCION Para comenzar, cabe aclarar que es fundamental poseer conocimientos sobre el sistema oxiacetilénico de soldadura, sobre todo sus normas generales de seguridad y la correcta manipulación de

Más detalles

Gama de Tratamientos Térmicos

Gama de Tratamientos Térmicos Gama de Tratamientos Térmicos Endurecido de aceros de alta velocidad Austenizado entre 1150-1260 C, temple y tres revenidos, de mínimo dos horas cada uno. Son aceros con altos contenidos de Mo o W que

Más detalles

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento:

Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. rozamiento. Estudiando el equilibrio en la dirección del plano de deslizamiento: Ángulo de rozamiento interno y cohesión de un suelo. Ángulo de rozamiento interno. Deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado. A Sin rozamiento rozamiento Ø Rozamiento muebles Ø P (peso cuerpo)

Más detalles

Tema IV: Conformación por Desprendimiento de Material. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica

Tema IV: Conformación por Desprendimiento de Material. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Tema IV: Conformación por Desprendimiento de Material Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica Índice Tecnología de Mecanizado Introducción Fundamentos del Arranque de Viruta Corte Ortogonal Magnitudes

Más detalles

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE DILUCIÓN SOBRE LA DUREZA DE LA CAPA APORTADA EN EL RELLENO SUPERFICIAL RESUMEN ABSTRACT

INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE DILUCIÓN SOBRE LA DUREZA DE LA CAPA APORTADA EN EL RELLENO SUPERFICIAL RESUMEN ABSTRACT INFLUENCIA DEL COEFICIENTE DE DILUCIÓN SOBRE LA DUREZA DE LA CAPA APORTADA EN EL RELLENO SUPERFICIAL M. en C. Alejandro López Ibarra*, Esau Alonso Herrera*, Ing. Edgar Castañeda Gómez*, Enrique Alejandro

Más detalles

Tema I: Introducción

Tema I: Introducción TEMA I Introducción LECCIÓN 1 Introducción a los Materiales 1 1.1 MATERIALES E INGENIERÍA Material: sustancia constituyente de componentes y estructuras Madera Acero Vidrio Hormigón Ladrillo 2 Caucho Aluminio

Más detalles

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción Ingeniería Instrumentos de Procesos Industriales Instrumentos de medición de presión Introducción Junto con la temperatura, la presión es la variable más comúnmente medida en plantas de proceso. Su persistencia

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES.

PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LENTES. Las superficies que delimitan las lentes oftálmicas se caracterizan por su geometría y rugosidad. El fabricante, a partir de un bloque de vidrio, deberá obtener en cada

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Fundición en molde permanente

Fundición en molde permanente Fundición en molde permanente Fundición en molde permanente Generalidades Se usan moldes metálicos que se reutilizan muchas veces. Los metales que usualmente se funden en moldes permanentes son el estaño,

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

Profesor: Richard Ayacura Castillo

Profesor: Richard Ayacura Castillo PROCESOS DE FABRICACIÓN FRESADO Profesor: Richard Ayacura Castillo LICEO INDUSTRIAL VICENTE PEREZ ROSALES DEPARTAMENTO DE MECANICA INDUSTRIAL FRESADO 1. Introducción, movimientos. 2. Partes de la fresadora.

Más detalles

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA PE PVC Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA BRIDA - GENERAL El uso de las bridas, como parte de la conexión de tuberías, generalmente impuesta por la necesidad de montaje y desmontaje de

Más detalles

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver MANUAL DE CALIDAD Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver 01-2007 VIDRIO ENDURECIDO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio endurecido. Este consiste en un proceso en donde el vidrio

Más detalles

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA MEDICIÓN DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Introducción: Las soluciones de la Ley de Fourier en su formulación diferencial, empleando las condiciones de borde adecuadas, permite resolver el problema de conducción

Más detalles

FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales

FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION 2011-2 FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA... 3 1 ASIGNACIÓN

Más detalles

4. DIFUSION EN SÓLIDO

4. DIFUSION EN SÓLIDO 4. DIFUSION EN SÓLIDO MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales. Mecanismos de difusión. 3. Leyes de Fick. 1. Estado estacionario.. Estado no estacionario. 4. Factores de difusión. 5. Aplicaciones

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE QUIMICA Ingeniería Química.- Curso 2003-2004 INGENIERÍA MECÁNICA PRACTICA 1: CORROSIÓN. PROCESO DE PINTADO DE VEHÍCULOS. PROFESORES: Félix C. Gómez de León Hijes. Antonio

Más detalles

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura

Elementos Uniaxiales Sometidos a Carga Axial Pura Elementos Uniaiales Sometidos a Carga ial ura Definición: La Tensión representa la intensidad de las fuerzas internas por unidad de área en diferentes puntos de una sección del sólido aislada (Fig. 1a).

Más detalles

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1 Instituto Tecnológico Metalmecánico pág 1 VALIDACIÓN TECNOLÓGICA SEGÚN LA NORMA EN-1090. U.E.N. Ingeniería de Producto pág 2 AIMME. Unidad de Ingeniería de Producto Impulsar la mejora de la competitividad

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2014-2 2 Capítulo 5. Torsión 5.4 Ángulo 3 Un par es un momento que tiende a hacer girar respecto a su eje longitudinal. Su efecto es de interés

Más detalles

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS CONTENIDOS Tecnología y normativa en soldadura y corte Características del metal de aportación en soldadura. Conocimiento de la norma UNE 14003. Simbolización

Más detalles

METALES. 1.- Materiales CRISTALINOS y la deformación plástica

METALES. 1.- Materiales CRISTALINOS y la deformación plástica METALES 1.- Materiales CRISTALINOS y la deformación plástica esfuerzo El ensayo de tracción s = F/A 0 s f, resistencia a la fluencia s T, resistencia a la tracción s T, resistencia a la ruptura s= Ke n

Más detalles

Humectación y Rendimiento

Humectación y Rendimiento Humectación y Rendimiento Adhesivos Sintéticos de Baja Tensión Superficial Serie Coltec HUMECTACIÓN TENSIÓN SUPERFICIAL Y ENERGÍA SUPERFICIAL La energía superficial se define como la suma de todas las

Más detalles

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos:

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos: 1. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Si miras a tu alrededor los objetos que te rodean, observarás que la mayor parte de ellos están fabricados con plásticos, con madera, con metales, con papel, etc. Por

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACEROS ZINALQUIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE

RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACEROS ZINALQUIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE RESISTENCIA AL DESGASTE DE ACEROS ZINALQUIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE Juan G. Salas Márquez, Cesar Dénova Reyes, Arturo Barba Pingarrón, José J. Cervantes Cabello, Magdalena Trujillo Barajan, Jesús

Más detalles

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES.

TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 3. BASES DEL DISEÑO MECÁNICO CON MATERIALES. Curso de Resistencia de Materiales cálculo de estructuras. Clases de tensiones. Índice. Tensión simple

Más detalles

ACEROS ESPECIALES. Página 1 de 11. HH Aleaciones S.A. de C.V Políticas de Privacidad Todos los derechos reservados México.

ACEROS ESPECIALES. Página 1 de 11. HH Aleaciones S.A. de C.V Políticas de Privacidad Todos los derechos reservados México. ACEROS ESPECIALES Página 1 de 11 1018 ACERO AL CARBON Análisis Químico (Típico) % C Mn P S 0.15/0.20 0.60/0.90 0.040 máx. 0.050 máx. Propiedades Mecánicas Resistencia a la Limite Elongacion Reducion de

Más detalles

Javier del Cid # Fredy Pappa # Nery Castillo #

Javier del Cid # Fredy Pappa # Nery Castillo # Javier del Cid #1043207 Fredy Pappa #1003407 Nery Castillo #1164606 Existen diferentes técnicas para establecer una unión por medios mecánicos las cuales son: El sujetador mecánico (Remache). Engrapado.

Más detalles

EL ACERO GALVANIZADO

EL ACERO GALVANIZADO EL ACERO GALVANIZADO Figura 2 Galvanización en instalaciones discontinuas III.2 Instalaciones automáticas o semiautomáticas Permiten la galvanización de productos en serie, tales como tubos, perfiles,

Más detalles

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN 1.- Estados alotrópicos del Hierro (Fe) Según las condiciones de temperatura, el hierro puede presentar diferentes estados, con mayor o menor capacidad

Más detalles

Franz Quesada Tatis*, Jacob Charris Jurado**, Juan Pérez Díaz** RESUMEN

Franz Quesada Tatis*, Jacob Charris Jurado**, Juan Pérez Díaz** RESUMEN Prospectiva Vol. 6, No. 2, Julio - Diciembre de 2008 Ensayos de fatiga en viga rotativa para determinar la Constante de Miner del acero Aisi 1045 Calibrado comercializado por la Compañía General de Aceros

Más detalles

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente

Productos de Planchas Recubiertas por Inmersión en Caliente 1. Productos con Recubrimientos Metálicos y Especificaciones GalvInfoNote 1.2 Introducción Productos de Planchas Recubiertas por Rev. 0 Jan-07 GalvInfoNote 2.1 describe el proceso de recubrimiento por

Más detalles

Estudio experimental sobre el comportamiento del hierro austemperado nitrurado (adi) a la fatiga de contacto.

Estudio experimental sobre el comportamiento del hierro austemperado nitrurado (adi) a la fatiga de contacto. Ingeniería Mecánica 4 (2001) 21-26 21 Estudio experimental sobre el comportamiento del hierro austemperado nitrurado (adi) a la fatiga de contacto. C. Figueroa *, U. Ordóñez *, J. Telésforo **, A. Menezes

Más detalles

CORROSION Y FISURACION DE CALDERA DE MEDIA PRESION

CORROSION Y FISURACION DE CALDERA DE MEDIA PRESION CORROSION Y FISURACION DE CALDERA DE MEDIA PRESION Gustavo Bello e-mail: gbello@ancap.com.uyt Resumen Se trata de investigar el porque de la corrosión y fisuración de las Calderetas de Media Presión, en

Más detalles

ADI: Obtención de ausferrita a partir de fundiciones esferoidales y su uso

ADI: Obtención de ausferrita a partir de fundiciones esferoidales y su uso ADI: Obtención de ausferrita a partir de fundiciones esferoidales y su uso José Crisanti * Se analiza cómo es posible mejorar las propiedades mecánicas de las fundiciones de hierro gris con grafito esferoidal

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 4498 Primera edición 2014-01 MATERIALES METÁLICOS SINTERIZADOS, EXCEPTO METAL DURO. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA APARENTE Y LA MICRODUREZA (ISO 4498:2010,

Más detalles