Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura"

Transcripción

1 Resumen Ejecutivo 2011 Factores asociados a la no-adherencia al tratamiento de la tuberculosis: revisión de la literatura Silvina Arrossi (Coord) 1, 2 ; María Belén Herrero 1,2 ; Adriana Greco 1 ; Silvina Ramos 1 1 Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Buenos Aires. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires. AGRADECIMIENTOS: Agradecemos especialmente a la Lic. Sandra Raiher (CEDES) por su invaluable colaboración durante el proceso de búsqueda bibliográfica y revisión metodológica de este documento. Resumen Objetivos: Identificar cuáles han sido los factores predominantemente analizados y determinar cuáles han presentado una mayor asociación con la no-adherencia al tratamiento anti-tuberculoso. Metodología: El proceso de revisión de evidencias se realizó por medio de una búsqueda de estudios publicados entre 1997 y 2007 que analizaron factores asociados a la no adherencia al tratamiento antituberculoso, a través de las bases de datos PubMed - MEDLINE y LILACS. Se complementó con una revisión manual publicaciones seleccionadas. Se incluyeron estudios cuantitativos con análisis multifactorial. Se excluyeron revisiones, estudios cualitativos, e investigaciones realizadas únicamente en población pediátrica, carcelaria y en grupos de refugiados, las referidas a tuberculosis latente, a tratamientos antituberculosos preventivos y a tuberculosis multirresistente exclusivamente. Resultados: Quedaron incluidos 43 estudios de países de ingresos altos, medios y bajos. Los resultados indican que la tendencia a abandonar el tratamiento se incrementa fuertemente conforme aumenta la condición de indigencia, precariedad y marginalidad social, como en el caso de quienes están desempleados o tienen empleos muy precarios, los analfabetos, las personas que viven en situación de calle o en residencias temporarias, los pacientes alcohólicos y los adictos a las drogas ilegales (sobre todo por vía endovenosa). Como resultado de esta revisión es posible trazar un perfil de la no-adherencia, marcado por la desigualdad socio-económica, la vulnerabilidad psico-afectiva, la exclusión social y la inequidad en el acceso a la atención de la salud. Conclusiones: La adherencia al tratamiento es un proceso complejo y dinámico, en el que intervienen múltiples factores que indican que se trata de un proceso multidimensional. Estos resultados refuerzan la necesidad de desarrollar políticas de protección social al paciente, con el objetivo de reducir las condiciones de vulnerabilidad social y económica a las que están expuestas. Finalmente, es necesario evaluar qué obstáculos inherentes a la organización del sistema de salud actúan como barreras para la adherencia al tratamiento. 1

2 Índice Resumen I Introducción 3 Objetivo 4 Materiales y métodos 5 Estrategia de búsqueda y selección de las investigaciones 5 Criterios de elegibilidad 5 Selección de las investigaciones 6 Resultados 6 Descripción de las investigaciones seleccionadas 6 Concepto de No-Adherencia al tratamiento antituberculoso 6 Variables estudiadas 9 Características sociodemográficas y la no adherencia al tratamiento 20 Las barreras de acceso a la atención médica y la no adherencia al tratamiento 21 Conocimiento, creencias y actitudes en la no adherencia al tratamiento 22 Factores clínico-epidemiológicos relacionados con la no adherencia al tratamiento 22 Discusión 23 El perfil de la no-adherencia 23 Limitaciones de los estudios en el abordaje de la no-adherencia 27 Implicancias de los hallazgos para investigaciones futuras 30 Conclusiones 31 II

3 Introducción La tuberculosis (TBC) es actualmente una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con un número estimado de aproximadamente 9.2 millones de casos nuevos (139 casos cada habitantes) y 1.7 millones de muertes en el 2006 (WHO, 2008). Según el informe de la OMS, en la Región de las Américas la incidencia de tuberculosis en todas sus formas fue, en el 2006, de aproximadamente casos, con una tasa de incidencia de 37 casos por habitantes y cerca de muertes. En Argentina la TBC es uno de los principales problemas de Salud Pública durante el año 2009 se notificaron casos nuevos en todas las formas de tuberculosis -lo cual representó una tasa de notificación de 26.6 casos por cada habitantes- y mueren aproximadamente 800 personas por año a causa de la enfermedad (INER-Coni, 2010). Si bien, la persistencia de la TBC es el resultado de múltiples factores, la continua presencia de fuentes de infección, es un factor esencial. En consecuencia, la principal medida de control de la TBC consiste en la identificación precoz, el tratamiento y la curación de los casos. Si estos casos no han sido detectados, no están recibiendo tratamiento o lo interrumpieron, diseminan en forma continua la TBC entre la población sana con el agravante de que, en el caso de tratamientos incompletos o mal administrados, se incrementa el riesgo de estar transmitiendo cepas resistentes que se desarrollaron durante los primeros meses del tratamiento y que hubieran sido controladas de continuar el mismo. En este sentido la TBC como problema de salud pública se observa a pesar de existir medidas de diagnóstico y tratamiento eficaces y de bajo costo, que pueden curar la mayoría de los casos de TBC y cortar la cadena de transmisión de la enfermedad. Estas medidas, integradas actualmente en la estrategia de tratamiento abreviado estrictamente supervisado (TAES) de la TBC, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), han sido adoptadas por el Ministerio de Salud de la Nación, y se implementan a través del Programa Nacional y de los Programas jurisdiccionales de control de la TBC 1. Aunque la implementación del programa de control de la TBC propiciando la estrategia TAES ha sido continua durante los últimos diez años, los resultados han sido desiguales. El porcentaje de los casos de TBC bacilíferos detectados en 2007 que completó el tratamiento de la enfermedad fue del 74% (frente a una meta propuesta de un mínimo del 85%), y un 15% de los casos que habían iniciado el tratamiento lo abandonó antes de finalizarlo (frente a una meta de no más del 5%). El porcentaje de no adherencia, aunque descendió entre 1978 y 2007, aumentó en los últimos años y, en cuanto a la distribución del problema en el país, las cifras siguen siendo más desfavorables en algunas jurisdicciones y departamentos que en otros (INER-Coni, 2010b). La experiencia obtenida a partir de numerosos programas de control de la tuberculosis evidenció que la interrupción del tratamiento, al prolongar la transmisibilidad de la enfermedad y contribuir con el desarrollo de resistencia y multirresistencia a los medicamentos, ha sido uno de los principales obstáculos y, por lo tanto, uno de los principales desafíos para reducir la expansión de la epidemia (Lienhardt & Ogden, 2004). 1 Como en muchos países, tanto el diagnóstico como el tratamiento son gratuitos en toda la República Argentina. 3

4 Este hecho impacta negativamente en la salud y la calidad de vida de los pacientes, aumentando los costos psicosociales y financieros del tratamiento (especialmente en las poblaciones de menores recursos) y llevándolas a la cronificación de la enfermedad, a la discapacidad o a la muerte. La no adherencia al tratamiento, por sus implicancias pronósticas y terapéuticas y el requerimiento de esquemas de tratamiento de segunda línea más complejos y costosos, repercute desfavorablemente no sólo en la situación socio-económica de los pacientes y sus familias, sino también en el ámbito de la salud pública, a través de una creciente diseminación de la enfermedad y de un consecuente aumento del presupuesto y de los recursos necesarios para reducir los índices de morbilidad y letalidad resultantes, panorama que se complejiza aún más con el surgimiento y propagación de la epidemia del VIH/SIDA (WHO, 2002). Numerosos estudios han abordado, desde diferentes perspectivas, la problemática de la desigual adherencia al tratamiento. Estos enfoques dan cuenta de los múltiples factores que intervienen sobre la adherencia -que abarcan desde aspectos socioeconómicos, del sistema de salud y el equipo de atención, las características de la enfermedad y el tratamiento, y aspectos del paciente y su entorno familiar- e indican que se trata de un proceso multidimensional complejo (Sabaté, 2004). En este contexto, resulta de mucha utilidad realizar una vasta revisión de la literatura publicada durante la última década, examinando minuciosamente el camino transitado por esas investigaciones para identificar, en primer lugar, cuáles han sido las variables principalmente estudiadas y, en consecuencia, cuáles han resultado ser los factores fundamentalmente involucrados en la interrupción de los tratamientos. Siguiendo este camino es importante asimismo evaluar, desde un enfoque analítico integral, en qué medida dichos factores han sido considerados, no sólo en relación a las modalidades de aplicación del tratamiento directamente observado (o del tratamiento auto-administrado), sino también en el contexto económico, social y cultural de cada región y, en especial, en el marco de las políticas de atención y los programas locales de control de la tuberculosis. Este estudio pretende ser, por lo tanto, una contribución para mejorar nuestra comprensión del problema y planificar sus posibles soluciones en el terreno de la prevención y la atención de los programas de control de la tuberculosis y, más aún, para promover la evaluación de esos programas en sí mismos, examinando su desempeño y su impacto en la población beneficiaria, en cuanto a accesibilidad, equidad y calidad de la atención. En la Argentina, donde no se dispone de estudios publicados que identifiquen los factores asociados a la no adherencia o que analicen el perfil de las sub-poblaciones de pacientes que suelen abandonar el tratamiento, se considera de particular relevancia realizar estudios que permitan conocer mejor el problema de la adherencia terapéutica por parte de los pacientes bajo programa. Para ello, una revisión del conocimiento alcanzado hasta ahora en el terreno de la-no adherencia es, más aún en este escenario, un requisito primordial. Objetivo El objetivo de esta revisión es sistematizar el conocimiento producido por las investigaciones aquí seleccionadas, con respecto a los siguientes aspectos fundamentales: Identificar los factores involucrados en las conductas de no-adherencia al tratamiento antituberculoso indagados con mayor frecuencia 4

5 Describir cuáles de estos factores han presentado una mayor asociación con la no adherencia. Identificar cuáles han sido los aspectos no explorados aún por esas investigaciones, dejando tras de sí vacíos e interrogantes abiertos en la producción del conocimiento en este campo. Materiales y métodos Estrategia de búsqueda y selección de las investigaciones El proceso de revisión de evidencias se realizó por medio de una búsqueda exhaustiva de estudios publicados entre los años 1997 y 2007, a través de las bases de datos PubMed - MEDLINE (Base de datos de U.S. National Library of Medicine) y LILACS - Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud 2. Asimismo se complementó con una revisión manual de las siguientes publicaciones: CHEST - The Cardiopulmonary and Critical Care Journal (American College of Chest Physicians) y European Respiratory Journal (European Respiratory Society) 3. Para la conformación de la estrategia de búsqueda se seleccionaron, como palabras clave, en PubMed: Risk, socio-demographic, prognostic, factors, predictors, barriers, tuberculosis, treatment, adherence, non-adherence, compliance, non compliance, default, drop-out, non completion, abandonment, interruption, outcomes, y en LILACS: Características, factores, riesgo, socio-demográficos, predictivos, barreras, adherencia, no adherencia, abandono, tratamiento, tuberculosis. Criterios de elegibilidad Criterios de inclusión Han sido incluidos sólo los estudios cuantitativos en idioma inglés o español que hayan realizado análisis multifactorial de las variables consideradas, sea cual fuere el tipo de diseño metodológico empleado (estudios transversales, de casos y controles y estudios de cohorte prospectivos y retrospectivos). Con respecto a las poblaciones investigadas, se han tomado en cuenta los estudios que incluyeran pacientes de 0 a 65 años o más, o bien sólo adultos, de ambos sexos y con todas las formas y localización de tuberculosis, incluyendo casos VIH positivos. Criterios de exclusión Con respecto al tipo de investigaciones analizadas, se excluyeron las revisiones y los estudios cualitativos. Tampoco han sido tomados en cuenta los estudios en los que la no-adherencia al tratamiento o la variable abandono hayan sido analizadas en forma conjunta e indiferenciada dentro del grupo de resultados desfavorables (junto a fracaso del tratamiento, recaída, transferencia o derivación del paciente y fallecimiento) 4, en virtud de las 2 Disponibles respectivamente en: Disponibles en: A excepción del estudio de Campos Rodríguez et al. (2001) donde los resultados desfavorables (fracaso, abandono, tratamiento prologado y pérdida) están agrupados dentro de la categoría denominada aquí resultado potencialmente insatisfactorio del tratamiento 5

6 diferencias que, se estima, existe entre los factores y las determinaciones (biológicas, sociales y conductuales) específicamente implicadas en cada uno de ellos. Con respecto a los grupos poblacionales en estudio, han sido excluidas las investigaciones que contemplan sólo población pediátrica. Se han excluido también las realizadas únicamente en población carcelaria y en grupos de desplazados y refugiados, dadas las circunstancias y las especificidades del contexto en que se desarrolla el tratamiento en estos casos. Se han excluido asimismo los estudios sobre tuberculosis latente y tratamientos antituberculosos preventivos, y aquéllos que analizan grupos de pacientes que presentan exclusivamente tuberculosis multirresistente, en virtud de las especiales características clínicas, terapéuticas y epidemiológicas que revisten tales poblaciones. Selección de las investigaciones El proceso de búsqueda permitió identificar 6125 investigaciones de las cuales, luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron en un primer momento 118 estudios. Luego de un análisis más minucioso de los mismos, se excluyeron otras 75 investigaciones, al considerar que no cumplían exhaustiva y satisfactoriamente con los criterios de elegibilidad. Como resultado de este proceso de análisis, se han seleccionado finalmente 43 artículos pertinentes al tema que se investiga y considerados adecuados desde el punto de vista metodológico. Cabe consignar que en el sondeo de las fuentes consultadas, se identificaron 24 estudios a los que no se ha podio tener acceso al texto completo. Resultados Descripción de las investigaciones seleccionadas Como se ha puntualizado anteriormente, se seleccionaron 43 estudios llevados a cabo en países de ingresos altos, medios y bajos (World Bank, 2008), entre los años 1997 y De la totalidad de las investigaciones relevadas, poco más de la mitad se concentra en el período y corresponden predominantemente a países con economías de ingresos medios y bajos de Latinoamérica, Asia y África. Sin embargo, tomando sólo las investigaciones de países de altos ingresos, prevalecen las realizadas en EE.UU. que en su mayoría son anteriores al año Predominan los estudios de cohorte (retro-prospectivos y prospectivos), siendo minoritarios los de casos y controles y sólo un par son investigaciones transversales o de prevalencia. Concepto de No-Adherencia al tratamiento antituberculoso En líneas generales en la literatura revisada se ha observado el empleo indistinto de los términos no-adherencia ( nonadherence, noncompliance ), abandono ( default, dropout ) e interrupción del tratamiento ( treatment interruption ), a excepción de aquellos autores que específicamente diferencian entre no-adherencia y abandono, como se verá en los párrafos que siguen. antituberculoso; esta investigación ha sido incluida en la presente revisión dado que las variables consideradas se analizan correlacionándolas, por separado, con cada uno de los resultados del tratamiento contemplados en dicha categoría, permitiendo diferenciar cuáles estarían asociadas específicamente a abandono. 6

7 Si bien la OMS clara y explícitamente define como abandono la interrupción del tratamiento antituberculoso por 2 meses consecutivos o más (WHO, 1994, 2003 y 2007), no todos los estudios se enmarcan en esta clasificación observándose variaciones en la determinación de los casos de abandono, de no-adherencia o de interrupción del tratamiento. Así, mientras un grupo de investigaciones se basa, en términos generales, en la definición de la OMS 5 (Pablos-Méndez et al., ; Campos Rodríguez et al, 2001; Rabahi et al., 2002; Tekle et al., 2002; Vijay et al., 2003; Chan-Yeung et al., 2003; Diel & Niemann, ; Chang et al., 2004; Balasubramanian et al., 2004; Mishra et al., 2005; Shargie & Lindtjørn, ; Jakubowiak et al., 2007), otros estudios consideran en cambio como caso de abandono la interrupción de tratamiento de más de un mes (Connolly et al., 1999; Caylá et al., 2004; Culqui et al., 2005; Sosa Pineda et al., 2005; Paixão & Gontijo, 2005; Galiano & Montesinos, 2005; Cáceres & Orozco, 2007; Albuquerque et al., 2007). Santha et al. (2002) no explicitan la definición de abandono, pero hacen referencia al RNTCP (Revised National Tuberculosis Control Programme), basado en las recomendaciones de la OMS. Chang et al. (2004), si bien se basan en la definición de la OMS para abandono y afirman que abandono y noadherencia implican un mismo problema, atribuyen a ambos diferente grado de severidad y distinguen entre pobre nivel de adherencia y buen nivel de adherencia, definiendo a esta última como la pérdida de 3 dosis por mes, o menos, dentro del esquema diario, o de 1 dosis por mes, o ninguna, dentro del régimen intermitente de 3 veces por semana. En otras investigaciones se han hallado asimismo otras diferentes definiciones para los casos de abandono, a saber: no haber completado el tratamiento (Lienhardt et al., 1998), tratamiento cuyo seguimiento se perdió o rechazo de un nuevo tratamiento (Cummings et al., ), antecedentes de abandono en la historia clínica, seguir en tratamiento más de 15 meses posteriores al diagnóstico o sin datos sobre el resultado del tratamiento luego de haber sido derivado o transferido (Wobeser et al.,1999), no volver a presentarse al turno programado a pesar de los intentos de recuperación del paciente de parte del programa (Chee et al., 2000), no continuar el tratamiento, no asistir a los controles médicos y no haber sido localizado por el equipo de vigilancia epidemiológica (Galdós Tangüis et al., 2000), pérdida de más de 2 consultas por semana (Rocha et al., 2003), no presentarse para DOT en 3 ocasiones consecutivas (Hill et. al, 2005) y haber perdido más de 7 días consecutivos de tratamiento (Bam et al., 2006). Borgdorff et al. (2000), por su parte, además de considerar como abandono los tratamientos de pacientes cuyo seguimiento se ha perdido ( definición restrictiva ) incluyen además dentro del concepto de abandono, como una categoría diferenciada, los casos de pacientes que continúan el tratamiento en otro lugar no conocido ( definición inclusiva ). 5 La mayoría de ellas, en poblaciones bajo DOTS. 6 Aquí los autores incluyen además los casos de pacientes que no concurren a tratamiento por 3 meses o más en el curso de 1 año y que rechazaron el tratamiento desde el inicio. 7 Estos autores emplean la variable interrupción del tratamiento ( treatment interrupted ) de por lo menos dos meses consecutivos o de un total de 3 meses o bien en base a una ingesta de dosis de medicación menor al 80%. 8 Según estos autores, al igual que Tekle et al. (2002), se incluyen los casos de pacientes que han estado en tratamiento durante por lo menos 4 semanas y abandonan por más de 8 semanas consecutivas. Tekle et al. (2002) consideran demás los casos de abandono por un período acumulado de más de 12 semanas. 9 Este estudio, además de los factores de riesgo de abandono del tratamiento, analiza también la asociación entre abandono y mudanza del paciente durante la terapia, comparando abandono y tratamiento completo entre los pacientes que se mudaron y quienes no lo hicieron. 7

8 Bajo el término de no-adherencia, Salomon et al. (1997) incluyen a los pacientes que nunca se presentaron para DOTS, que perdieron más del 20% de las consultas a pesar de las acciones de recuperación del caso y los casos de aquellos pacientes cuyo seguimiento se perdió 10 ; Sevim et al (2002) agrupan dentro de esta categoría a los pacientes que no concurren a ninguna de las visitas de control (programadas cada 2 meses, con posterioridad a la internación en la que se administra la primera fase del esquema de tratamiento); Kaona et al. (2004) simplemente se refieren a los pacientes que dejan de tomar la medicación durante el tratamiento; según Dodor (2004) se trata de los pacientes que no tienen una concurrencia mensual regular a supervisión y retiro de la medicación; Gopi et al. (2007) clasifican con ese término a los pacientes jamás supervisados. Algunos autores diferencian específicamente los conceptos de no-adherencia y de abandono. En efecto para Burman et al. (1997) el primer concepto ( noncompliance ) implica: a) la pérdida de 2 semanas consecutivas o más de tratamiento, b) una prolongación del tratamiento mayor a 30 días por la pérdida de dosis y c) el aislamiento del paciente indicada por el Programa de Control de la Tuberculosis por representar una amenaza inmediata a la salud pública; dentro de la definición de abandono ( default ), en cambio, engloban los casos en los que se verifica una pérdida de más de 2 meses consecutivos de DOT. Para Gelmanova et al. (2007), noadherencia ( non-adherence ) es la pérdida de más del 20% de las dosis prescriptas durante el período de tratamiento, mientras que para la definición de los casos de abandono ( default ) se basan en la clasificación de la OMS 11. Nuwaha (1999) define el término adherencia como la asistencia diaria para el tratamiento supervisado durante los 2 primeros meses y luego cada mes, mientras que considera abandono el caso de los pacientes que pierden más de un mes de tratamiento. Driver et al. (2005, ), además de diferenciar entre no adherencia ( nonadherence : adherencia a DOTS menor al 50% durante 2 meses o más) y abandono ( default ), establece una diferencia entre: a) abandono con retorno a tratamiento ( pérdida de 3 o más consultas mensuales consecutivas, resultando en una interrupción de 60 días o más con subsiguiente retorno a tratamiento ) y b) abandono sin retorno a tratamiento (pérdida del seguimiento del caso o rechazo del tratamiento sin retorno a la terapia ), agregando también la categoría múltiples tipos de interrupción del tratamiento, que agrupa los casos en los que se verifica más de una de las anteriores situaciones. A diferencia de las otras investigaciones, en Chung et al. (2007) y en Bao et al. (2007) uno de los objetivos es analizar los factores asociados no a abandono sino a éxito terapéutico, es decir, los casos en que los pacientes se curaron o completaron el tratamiento 12. Bao et al. por su parte, definen abandono como la interrupción de la terapia por 2 meses consecutivos, mientras que la interrupción por más de 2 semanas es considerada por estos autores como no-adherencia (excepto por expresa indicación médica a raíz de efectos adversos de la medicación). Asimismo, tampoco Gupta et al. (2004) investigan abandono sino rechazo a recibir DOT, en una población hospitalaria de pacientes diagnosticados de tuberculosis. 10 Esta investigación, además de la aceptación voluntaria de DOT en una cohorte de pacientes internados, evalúa la retención de los pacientes en DOT luego del alta. Se califica como pacientes no retenidos en DOT a aquéllos que nunca acudieron a tratamiento, que fueron transferidos a otros programas, se mudaron, cambiaron a tratamiento auto-administrado o cuyo seguimiento se ha perdido. 11 Aquí no se explicita la clasificación empleada, sino que se cita a Veen et al. (1998) quienes consideran interrupción del tratamiento cuando ésta es mayor a 2 meses. 12 Tratamiento completo: tratamiento cuyo resultado no coincide con los criterios relativos a cura ni fracaso. Cura: caso en el que el paciente finaliza el tratamiento con un resultado bacteriológico negativo (obtenido ya sea durante o al final de la terapia). 8

9 Variables estudiadas Con respecto a la evaluación de los factores socio-demográficos (Cuadro 1) se observan importantes variaciones en la selección de las variables de análisis dado que no todos los estudios indagan, por ejemplo, nivel educativo, ocupación o clase social 13 (como se verá en los puntos que siguen). Dentro de este grupo, las más analizadas han sido: género y edad (en casi la totalidad de las investigaciones relevadas), luego ocupación y alcoholismo (ambas en más de la mitad de los estudios analizados) y finalmente adicción a drogas ilegales (en algo menos de la mitad de las investigaciones). Los factores referidos a nivel educativo, nivel socio económico (clase social, ingreso y seguro social), residencia, entorno familiar y tabaquismo han sido los menos analizados. En cuanto a los resultados obtenidos, la gran mayoría de las investigaciones revisadas han hallado alguna o varias asociaciones de dichos factores con no-adherencia o abandono del tratamiento antituberculoso, siendo muy reducida la proporción de estudios que no han comprobado ninguna asociación Bajo esta denominación se han incluido los indicadores que los diferentes estudios han indagado como pertenecientes a esta categoría (y que han clasificado bajo otras y diferentes denominaciones, como se verá en el ítem correspondiente). 14 Los autores que no encontraron asociación significativa entre factores socio-demográficos y no-adherencia al tratamiento han sido: Lienhardt et al. (1998, Gambia), Nuwaha (1999, Uganda), Sevim et al. (2002, Turquía), Rabahi et al. (2002, Brasil), Salles et al. (2004, Brasil), Kaona et al. (2004, Zambia), Hill et al. (2005, Gambia) y Bam et al. (2006, Nepal). 9

10 10

11 11

12 12

13 Con referencia a las barreras de acceso a la atención médica (Cuadro 2), es decir, las relativas a las dificultades geográficas y económicas de los pacientes y la organización y la prestación de los servicios de salud, las variables correspondientes han sido analizadas por la mayoría de los estudios relevados 15, la mitad de los cuales ha hallado una asociación estadísticamente significativa con la no-adherencia al tratamiento. Algunos estudios, aunque en una proporción minoritaria, analizan también variables referidas a actitudes ante la enfermedad, conocimiento sobre la tuberculosis y la importancia de su tratamiento y razones para interrumpir este último (Cuadro 3), considerándolas dentro del contexto de las características de la atención ofrecida por los servicios de salud, o bien como variables pertenecientes a la esfera psicosocial o subjetiva de los pacientes. 15 Excepto Pablos-Méndez et al. (1997), Salomon et al. (1997) y Cummings et al (1998) de EE.UU., Wobeser et al. (1999, Canadá), Rocha et al. (2003, Portugal), Campos Rodríguez et al. (2001, España), Diel & Niemann (2003, Alemania), Chan-Yeung et al (2003, Hong Kong), Kaona et al. (2004, Zambia) y Bao et al. (2007, China), es decir, en su mayoría, países de altos ingresos. 13

14 14

15 Finalmente, casi todas las investigaciones 16 incluyen también el análisis de variables clínico-epidemiológicas (Cuadro 4) como, por ejemplo, tipo de caso (caso nuevo, re-tratamiento), tipo de tuberculosis (pulmonar, extrapulmonar), tipo de baciloscopía (positiva, negativa, desconocida), efectos adversos, resistencia a la medicación y co-morbilidad (diabetes, enfermedad hepática y VIH, entre otras). De los estudios que incluyeron el análisis de este grupo de variables, la mayoría ha hallado una asociación positiva entre una o algunas de ellas y el abandono del tratamiento, siendo las relacionadas a la historia de tratamiento antituberculoso previo las mayoritariamente asociadas a la no-adherencia. 16 A excepción de Kaona et al. (2004, Zambia), Mishra et al. (2005, Nepal) y Bam et al. (2006, Nepal). 15

16 16

17 En cuanto al país de origen de los estudios, la mayoría de las investigaciones provenientes de países de Altos Ingresos (Cuadro 5) han considerado en sus análisis las variables referidas a residencia y adicción a drogas ilegales 17. Dos estudios encontraron alguna asociación en relación con las barreras de acceso 18, pero no en cuanto al acceso de tipo geográfico sino en relación con las características de la atención. Cuatro estudios han encontrado alguna asociación estadísticamente significativa en cuanto al nivel de conocimientos, las creencias o actitudes 19. Una considerable cantidad de estudios encontró alguna asociación entre el abandono del tratamiento y factores clínico-epidemiológicos, y de estos los que aparecen asociados con mayor frecuencia son: la existencia de un tratamiento antituberculoso previo y la presencia de algún tipo de co-morbilidad 20. En relación a los estudios provenientes de países de Bajos Ingresos (Cuadro 5), las variables sociodemográficas consideradas con mayor frecuencia fueron sexo, edad, nivel educativo, situación ocupacional, alcoholismo y las relativas a barreras de acceso. De estas, las variables que mostraron mayor asociación fueron, en primer lugar, las relacionadas con las características de la atención recibida y, luego, sexo y alcoholismo 21. Ni raza, ni nacionalidad, ni estado civil arrojaron una asociación significativa. En cuanto a la residencia, sólo tres estudios hallaron una relación positiva 22. Con respecto al subgrupo de variables sociodemográficas referidas al nivel socioeconómico, sólo un estudio encontró una asociación significativa entre clase social y abandono del tratamiento 23 y solamente en dos estudios la variable nivel de ingresos arrojo resultados significativos 24 (uno de los cuales encontró también una asociación referida a no contar con un seguro social 25 ). En cuanto a las barreras de acceso a la atención, la mayoría de los estudios de este grupo de países encontró algún tipo de asociación significativa ya sea con las barreras de tipo geográficas, como con aquellas relacionadas con la organización de los servicios de salud 26. Respecto de la dimensión referida a Conocimiento/Creencias/Actitudes, también aquí varios estudios hallaron una asociación significativa entre el abandono y una o más variables 27. Finalmente, en cuanto a los factores clínicos epidemiológicos, la variable que aparece con mayor frecuencia es la condición de tratamiento previo (Pablos-Méndez et al. 1997, Burman et al. 1997, Salomon et al. 1997, Cummings et al. 1998, Gupta et al. 2004, Driver et al. 2005, Wobeser et al 1999, Rocha et al 2003, Galdós Tangüis et al. 2000, Campos Rodríguez et al. 2001, Caylá et al 2004, Borgdorff et al. 2000, Diel & Niemann 2003). 18 Chee et al. 2000, Galdós Tangüis et al Gupta et al. 2004, Driver et al. 2005, Chee et al. 2000, Chang et al Salomon et al. 1997, Cummings et al. 1998, Galdós Tangüis et al. 2000, Wobeser et al 1999, Chang et al. 2004, Chan-Yeung et al Soza Pineda et al. 2005, Albuquerque et al. 2007, Galiano & Montesinos 2005, Dodor 2004, Connolly et al. 1999, Gelmanova et al. 2007, Jakubowiak et al. 2007, Bam et al. 2006, Santha et al. 2002, Vijay et al. 2003, Balasubramanian et al Soza Pineda et al. 2005, Albuquerque et al. 2007, Galiano & Montesinos 2005, Jakubowiak et al Cáceres & Orozco Galiano & Montesinos 2005, Mishra et al Galiano & Montesinos Soza Pineda et al. 2005, Cáceres & Orozco 2007, Culqui et al. 2005, Rabahi et al. 2002, Salles et al. 2004, Dodor 2004, Hill et al. 2005, Shargie & Lindtjørn 2007, Nuwaha 1999, Connolly et al. 1999, Chung et al 2007, Mishra et al. 2005, Bam et al. 2006, Santha et al. 2002, Gopi et al Cáceres & Orozco 2007, Paixao & Gontijo 2005, Albuquerque et al. 2007, Galiano & Montesinos 2005, Hill et al. 2005, Tekle et al. 2002, Shargie & Lindtjørn 2007, Kaona et al. 2004, Bam et al. 2006, Santha et al. 2002, Vijay et al. 2003, Gopi et al Galiano & Montesinos 2005, Dodor 2004, Sevim et al. 2002, Santha et al. 2002, Vijay et al. 2003, Balasubramanian et al. 2004, Gopi et al

18 18

19 19

20 Características sociodemográficas y la no adherencia al tratamiento De las investigaciones revisadas, algunos estudios han hallado una asociación estadísticamente significativa ente género y no-adherencia al tratamiento, mostrando que los varones son entre 1.3 y 3.5 veces más proclives a abandonar el tratamiento que las mujeres (Connolly et al., 1999; Santha et al., 2002; Chan-Yeung et al., 2003; Vijay et al., 2003; Balasubramanian et al., 2004; Galiano & Montesinos, 2005; Soza Pineda et al., 2005). Algunos autores atribuyen el mayor riesgo de no-adherencia observado en los pacientes de género masculino al rol social que cumple el varón, en especial en determinados contextos culturales, en tanto principal sostén del hogar (Dodor, 2004; Connolly et al., 1999). En relación con la edad algunos de estos estudios señalan que ser más joven implica mayor probabilidad de éxito terapéutico (Borgdorff et al., 2000; Chung et al., 2007 y Bao et al., 2007). Para otros investigadores en cambio el mayor riesgo de noadherencia se da en personas más jóvenes (Cummings et al., 1998; Shargie & Lindtjørn, 2007; Cáceres & Orozco, 2007). En relación con el estado civil ninguno de los estudios que consideraron esta variable halló una asociación positiva con la no-adherencia al tratamiento antituberculoso. Respecto de la raza o la etnia, tres estudios hallaron una asociación estadísticamente significativa con abandono del tratamiento antituberculoso (Chee et al., 2000; Cummings et al. 1998; Gupta et al. 2004). La nacionalidad ha sido considerada sólo en estudios provenientes de países de altos ingresos (EE.UU., Canadá, Alemania, Países Bajos y España), de estos estudios, sólo 2 encontraron que esta variable se asocia positivamente con no-adherencia (Borgdorff et al. 2000; Caylá et al. 2004) Algo similar pudo observarse en relación al lugar de residencia de los pacientes, se encontró que vivir en la calle o tener residencia inestable tienen entre 2 a casi 5 veces más riesgo de abandonar el tratamiento que los que no están en esa situación (Pablos-Méndez et al., 1997; Burman et al., 1997; Cummings et al., 1998 y Driver et al., 2005; Galdós-Tangüis et al., 2000; Borgdorff et al., 2000; Diel & Niemann, 2003; Galiano & Montesinos, 2005; Soza Pineda et al., 2005; Jakubowiak et al., 2007). En cuanto al nivel educativo, en general, los estudios realizados en diversas poblaciones y sobre distintos problemas de salud (e.g. prevención del cáncer) muestran que este influye en la probabilidad de adherencia (Arrossi, 2008). A partir de los resultados de esta revisión pudo observarse que los pacientes analfabetos (o que poseen un nivel de educación básica o menor) son entre 1.3 y 1.7 veces más proclives a abandonar el tratamiento que los que los pacientes alfabetizados o con mayor nivel de instrucción (Galiano & Montesinos, 2005; Gopi et al., 2007; Albuquerque et al., 2007). En cuanto a la condición de empleo se encontró con mayor frecuencia el desempleo (Mishra et al., 2005, Nepal; Galiano & Montesinos, 2005, Chile; Jakubowiak et al., 2007, Federación Rusa) como un factor asociado a la no-adherencia para estos autores. Según Galiano & Montesinos (2005) los pacientes sin empleo tienen casi 2 veces mayor riesgo de abandono. En el estudio de Jakubowiak et al., (2007) los autores hallaron que este riesgo es de casi 4 veces y media, mientras que para Mishra et al. (2005) este riesgo asciende a más de 9 veces en este grupo. 20

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Lic. en Psicología, Jerónimo Grondona; Lic. en Terapia Ocupacional, Yesica

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

23. Morbilidad masculina y conductas de riesgo En el cuestionario de la encuesta con hombres de FESAL- 2002/03 se incluyó un módulo de preguntas con el propósito de obtener un perfil exploratorio de la

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Consejo Federal de Educación

Consejo Federal de Educación Versión 1.0 Borrador para la discusión Escuelas de Gestión Social Introducción En los últimos años han surgido en el país, particularmente a partir de la crisis del 2001, instituciones educativas gestionadas

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos SALUD DE LA MUJER I. Introducción En este informe se busca abordar la participación de la mujer en la utilización de servicios públicos de salud, particularmente en los centros de atención primaria. En

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Alberto Hernández de Benito. Título:

Alberto Hernández de Benito. Título: Título: Alberto Hernández de Benito Conductas y hábitos de riesgo de los jóvenes que practican ocio nocturno en Madrid El inicio de numerosas conductas de riesgo tiene lugar en la adolescencia, pudiendo

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC)

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC) Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC) Pantalla de ingreso Si usted es un usuario habilitado para la sección Unidades Centinela, al ingresar al sistema con su usuario y clave, encontrará

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Hipócrates: Los pacientes a menudo mentían cuando decían haber tomado sus medicinas Y a lo largo de la historia

Hipócrates: Los pacientes a menudo mentían cuando decían haber tomado sus medicinas Y a lo largo de la historia Julia Rodriguez Revuelta Modificada de José María Pelayo Terán Hipócrates: Los pacientes a menudo mentían cuando decían haber tomado sus medicinas Y a lo largo de la historia 1970 en adelante Estudios

Más detalles

Personas sin hogar. Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo

Personas sin hogar. Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Personas sin hogar Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En España no existe una definición oficial o unánime sobre las personas sin hogar, ni acuerdo en cuanto a la terminología utilizada en este colectivo

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Septiembre de 2003 Introducción Resultados Preliminares www.trabajosindrogas.com.ar Página 1 ESTUDIO SOBRE ADICCIONES EN LOS MEDIOS LABORALES El propósito

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008. INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 28. El indicador admisiones a tratamiento constituye un estimador de primer orden del consumo problemático

Más detalles

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:

QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES: Llamada mundial a la acción contra la diabetes Informe sobre el Post-2015 Federación Internacional de Diabetes La ausencia de la diabetes y las ENT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue un gran

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A

ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A ESPACIOS PARA EL COMPROMISO: USANDO EL CONOCIMIENTO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS A FAVOR DE LA POBREZA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA RECIBIR DOS REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA UNA ACCIÓN DE INCIDENCIA EN POLÍTICAS

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

V. CONCLUSIONES. Primera.

V. CONCLUSIONES. Primera. V. CONCLUSIONES Primera. El inventario de actividad física habitual para adolescentes (IAFHA) es un instrumento fiable y válido, y permite obtener información sobre la actividad física habitual en los

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales tendencias. División Social MIDEPLAN

Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales tendencias. División Social MIDEPLAN Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales tendencias División Social MIDEPLAN ÍNDICE Introducción... 3 I. Magnitud e incidencia de la no asistencia

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España. LA PARTICIPACION DE LAS ONGs EN EL CURSO: PROMOVER OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL EMPLEO: EL TRABAJO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS INMIGRANTES MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración

Más detalles

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL Al analizar el comportamiento del empleo en nuestro país durante el segundo trimestre del 2010, se pueden sacar dos conclusiones:

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma:

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma: COLABORACIÓN TÉCNICA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DE MÉXICO AL DOCUMENTO LA AUDITORÍA DE IMPACTO EN LA PERSPECTIVA DEL CONTROL GUBERNAMENTAL. Se es coincidente con el señalamiento del documento,

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN María a Eugenia Mackey Estadística stica Centro Rosarino de Estudios Perinatales El diseño de un estudio es la estrategia o plan utilizado para responder una pregunta, y es la

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Actitudes de los jóvenes en el trabajo BANCAJA. núm. Agosto 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Agosto 007 80 núm. Actitudes de los jóvenes en el trabajo INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Actitudes de los jóvenes en el trabajo

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 58. 2 de enero de 2009. Presentado por el señor Arango Vinent ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 58 2 de enero de 2009 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a la Comisión

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Jóvenes y empleo en la Argentina

Jóvenes y empleo en la Argentina artículos Jóvenes y empleo en la Argentina Luis Beccaria * El desempleo y la precariedad laboral afectan particularmente a los jóvenes. El abandono escolar, motivado en muchos casos por la necesidad de

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA TRANSPARENCIA Y CLARIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Capítulo III. Manejo de Incidentes

Capítulo III. Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Manejo de Incidentes Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de incidentes?...45 1.1.- Ventajas...47 1.2.- Barreras...47 2.- Requerimientos...48 3.- Clasificación de los incidentes...48

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte #5 Diagnóstico & Seguimiento Departamento de Bienestar Público de Pensilvania

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Dirección General de Salud Pública Sección Drogodependencias Julio 2015 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón Día Mundial del Sida. 2 Desde 1988, se conmemora cada 1 de diciembre para concienciar a la sociedad sobre este problema

Más detalles

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Tabla de Contenido 1. Ruta: Jardín Botánico 1.1 Datos generales de la ruta 1.2 Resultados de las encuestas 1.2.1 Estudio demográfico

Más detalles