Adherencia antirretroviral (ARV) en embarazadas infectadas con VIH. Ana Carvajal Julio 2009.
|
|
- Marcos Poblete Blanco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Adherencia antirretroviral (ARV) en embarazadas infectadas con VIH Ana Carvajal Julio 2009.
2 Percent of adults (15+) living with HIV who are female, Percent Female (%) Sub-Saharan Africa Caribbean GLOBAL Latin America E Europe and C Asia Asia Sources: UNAIDS/WHO, Figure 1
3 Las mujeres con VIH son un grupo importante, pero son sub-reconocidas. El año 2007 un estimado de 33 millones de personas vivían con VIH 16.5 millones de éstas eran mujeres. La mayoría de ellas se encuentran en edad reproductiva Más de 3.28 millones de mujeres VIH + dan a luz cada año. 3 Report on the global AIDS epidemic 2008, UNAIDS,
4 Anualmente 410,000 niños son infectados por el VIH, la mayoría por transmisión vertical. OMS Para prevenir la transmisión materno infantil del VIH en el 2010, se necesita ofrecer servicios apropiados al 80% de las mujeres
5 % of pregnant women living with HIV receiving antiretroviral prophylaxis Porcentaje de mujeres embarazadas con VIH que reciben antirretrovirales para prevenir la transmisión materno infantil en países de bajos y medianos recursos % 70% 60% 72% 71% 66% 61% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 9% 15% 24% 34% Sub-Saharan Africa 11% 19% 31% 43% 7% 4% 2% 11% 9% 8% 14% 22% East and West and central East, South and southern Africa Africa South-East Asia 26% 36% 33% 36% Latin America and the Caribbean Europe and Central Asia 10% 15% 23% 33% Total low -and middle- income countries OMS.2008
6 Prob ability of transmission (%) The pivotal PACTG Placebo 25.5% Zidovudina 8.3% Weeks Placebo Zidovudina Connor EM et al, NEJM 1994;331:
7 Caesarean section HIV transmission Vaginal delivery + ZDV (6.8%) Elective C-section + ZDV (0.8%) European Mode of Delivery Collaboration Lancet 1999 French perinatal cohort n=902 JAMA 1998
8 Minimizando el riesgo de transmisión vertical de VIH Sin terapia óptima y otras estrategias de prevención el chance en países desarrollados de transmitir el VIH de la madre al bebé es de 12-25%; en sitios de recursos limitados, la transmisión es de 20 a 45%. EL RIESGO DE TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DISMINUYE A MENOS DE 2% CON INTERVENCIÓN ÓPTIMA. 8
9 Antiretroviral drug use in pregnant HIVinfected women PIs NNRTIs NRTIs Entry Inhibitors Integrase Inhibitors RECOMMENDED Lopinavir/ Ritonavir Nevirapina Zidovudine* Lamivudine* ALTERNATIVE AGENTS INSUFFICIENT DATA TO RECOMMEND USE Indinavir Ritonavir Saquinavir Atazanavir Amprenavir Fosamprenavir Darunavir Abacavir Didanosina Emtricitabine Stavudine Tenofovir DF Enfuvirtide Maraviroc Raltegravir Tipranavir NOT RECOMMENDED Nelfinavir Efavirenz Delavirdine Zalcitabine Recommendations for Use of Antiretroviral Drugs in Pregnant HIV-Infected Women for Maternal Health and Interventions to Reduce Perinatal HIV Transmission in the United States
10 Profilaxis ARV en embarazadas VIH Positivo Pautas Nacionales Venezolanas Esquema de primera elección : basado en un IP Lopinavir Ritonavir (Coformulación) Embarazadas que acuden en el tercer trimestre Linfocitos TCD4 bajos Sospecha de resistencia Saquinavir Ritonavir Embarazadas asintomáticas, linfocitos T CD4 elevados
11 % Transmission Trends in reduction of MTCT: Trial results over time USA and Europe Thailand Africa McIntyre J, et al. 12th CROI, Boston 2005, #8
12 Problemas para implementar las guias en embarazadas con VIH Creencias culturales No adherencia Opciones de ARVs Futuros embarazos Toxicidad a los ARVs Resistencia a los ARVs
13 Factores Sociales que podrían impactar el tratamiento y la evolución del VIH. Pobreza Desempleo Cuidado de otros Estigma, temor Violencia doméstica Acceso a los cuidados de salud Barreras culturales Wang M-I. XVI International AIDS Conference; #THPE0604
14 Tema Social y adherencia Pobre adherencia antirretroviral ha sido reportada entre mujeres Historia de abuso y uso de drogas ilícitas disminuye el uso de terapia antirretroviral en mujeres. Salud Mental y cuidado por los niños y otras personas, puede afectar la adherencia y cuidado de las mujeres VIH positivo
15 Tratamiento Antirretroviral y Embarazo 1 Acceso a pruebas diagnósticas Acceso a tto ARV Conveniencia 5 2 Eficacia 4 3 Tolerabilidad Efectos colaterales Adherencia ARV
16 Toxicity-related discontinuation of HAART: More common in women? I.CO.N.A. cohort study HIV+ men (n = 632) and women (n = 230) receiving first HAART regimen Follow-up: 45 weeks Women were more than twice as likely to stop treatment because of toxicity than men Relative hazard for men vs women: 0.43 (95% CI ) d Arminio Monforte et al. AIDS 2000; 14:
17 Depresión en mujeres y VIH. Las mujeres VIH positivo con depresión mayor Acuden a sus citas médicas con menos regularidad Son menos adherentes a su tratamiento Son más propensas a progresar rápidamente a SIDA Tienen una mortalidad mayor relacionada al SIDA. Los estudios han encontrado una conexión entre la salud mental de las mujeres VIH positivo y la manera en que progresa la enfermedad.
18 P orcentaje (%) La depresión empeora la evolución de VIH en mujeres. Studio de WIHS Mortalidad relacionada al SIDA fue significativamente mayor en mujeres con depresión. Mujeres con sintomas crónicos de depresión tenían 2.3 veces más riesgo de morir que aquellas sin síntomas. Asociado con: Declinación más rápida en el contaje de células CD4+ 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 150% de incremento en la 5% mortalidad relativa comparada con mujeres sin depresión. 0% Women Adherence Men Depression Cook JA Am J Pub Health. 2004;94: Turner BJ. J Gen Intern Med. 2003;18:
19 Participants with virologic failure (%) Mean adherence (%) A prospective study of adherence and viral load in a large multi-center cohort of HIV-infected women Month of observation 43 n: n: In multivariate analysis, factors predicting lower adherence included: Active drug use Alcohol use More frequent antiretroviral dosing Shorter duration of antiretroviral use Younger age MEMS cap Lower initial CD4 lymphocyte count Adherence Howard AA et al. AIDS 2002;16:
20 Adherencia antirretroviral en embarazadas Pocos estudios realizados Observaciones indican que la adherencia ARV es mayor en embarazadas En general las embarazadas cambian sus patrones de conducta: evitan fumar, disminuyen el consumo de drogas ilícitas, mantienen una dieta balanceada.
21 Greater adherence to highly antiretroviral therapy between pregnant versus non-pregnant living with HIV. Cellular and Molecular Biology 49(8), Carmen Zorrilla y col
22 Greater adherence to highly antiretroviral therapy between pregnant versus non-pregnant living with HIV. Materiales y métodos Este estudio compara la adherencia de la terapia altamente efectiva en embarazadas y no embarazadas basada en el autoreporte. 165 mujeres : 37 embarazadas y 128 no embarazadas Se utilizaron tres preguntas claves: Está tomando su medicación al presente? Conoce el nombre de su medicación? En los últimos tres días se ha tomado todas sus pastillas? Adherencia completa: Toma de todos los Antirretrovirales en los últimos tres días Adherencia incompleta :Cualquier desviación a lo anterior. Zorrilla y col
23 Greater adherence to highly antiretroviral therapy between pregnant versus non-pregnant living with HIV. RESULTADOS La tasa de adherencia a la terapia ARV altamente efectiva, fue mucho mas elevada en mujeres embarazadas comparada con las no embarazadas (91% vs 70%). p significativa :0.009 Zorrilla y col
24 Razones para no tomar la medicación. n: 165 RAZONES PORCENTAJE No tenía medicamentos 9.7% Olvido 6.1% Estaba deprimida 3.8% Estaba cansada 3.8% Efectos colaterales 4.4% Estaba enferma 2.5% Sueño 2.5% Otras razones 5.6% Mis niños están en el hogar 0% Zorrilla y col
25 Razones para no tomar la medicación a tiempo. n: 165 RAZONES PORCENTAJE Olvido 19.6 % Problemas con los alimentos 7.5% Insomnio 6.3% Estaba deprimida 4.4% Estaba cansada 5.0 % Estaba enferma 3.8% Dificultad con la dieta 3.8% Zorrilla y col
26 Adherence to antiretroviral treatment among pregnant and postpartum HIV-infected women C.A. Mellinsa*, C. Chub, K. Maleec, S. Allisond, R. Smithe, L. Harrisf, A. Higginsg, C. Zorrillah, S. Landesmani, L. Serchuckj, and P. LaRussag AIDS Care
27 Adherence to antiretroviral treatment among pregnant and postpartum HIV-infected women Materiales y métodos La adherencia a los ARVs fue medida con el método de autoreporte, procedimiento validado y desarrollado por : Adult AIDS Clinical Trials Group (AACTG) (Chesney et al., 2000). Adherencia completa: fue definida como la adherencia total a toda la medicación antirretroviral en los dos últimos días, y ninguna dosis olvidada en el pasado mes. AIDS Care. 2008
28 FACTORS ASSOCIATED WITH ADHERENCE AT THE THIRD TRIMESTER Factor Alcohol consumption No Yes Cigarette smoking No Yes Class C event A or B C HIV-RNA > 399 <399 Number of HIV symptoms < >9 Incomplete (n=121) n (%) 85 (34.84) 36 (55.38) 84 (35.74) 37 (50.00) 108 (37.37) 13 (65.00) 54 (31.40) 32 (64.00) 29 (27.88) 34 (34.00) 31 (55.36) 27 (55.10) Adherence Complete (n=188) n (%) 159 (65.16) 29 (44.62) 151 (64.26) 37 (50.00) 181 (62.63) 7 ( (68.60) 18 (36.00) 75 (72.12) 66 (66.00) 25 (44.64) 22 (44.90) p-value < < Adherence to antiretroviral treatment among pregnant and postpartum HIV-infected women. C.A. Mellinsa*, et al. AIDS Care. 2008
29 FACTORS ASSOCIATED WITH ADHERENCE AT THE SIX-MONTH POSTPARTUM VISIT. Factor Ethnic group White Black Hispanic Number of HIV symptoms < >9 Adherencia Incompleta (n=123) n (%) 13 (81.25) 61 (49.19) 49 (62.82) 33 (39.76) 41 (59.42) 29 (72.50) 20 (71.43) Completa (n=97) n (%) 3 (18.75) 63 (50.81) 29 (37.18) 50 (60.24) 28 (40.58) 11 (27.50) 8 (28.57) p-value Adherence to antiretroviral treatment among pregnant and postpartum HIV-infected women. C.A. Mellinsa*, et al. AIDS Care. 2008,
30 Adherence amomg women with HIV in Puerto Rico: The potencial use of modified directly obseved Therapy (MDOT) among pregnant and post partum women Women and health. Vol 44 (4). 2006
31 Adherence amomg women with HIV in Puerto Rico: The potencial use of modified directly obseved Therapy (MDOT) among pregnant and post partum women Análisis descriptivo, entrevista semiestructurada y cualitativa. 17 mujeres: 12 embarazadas y 5 en post parto Estudio exploratorio: percepción sobre un método hipotético de Terapia directamente observada modificada La edad media fue de 25 años, la mayoría eran casadas, todas las pacientes recibieron terapia ARV durante su embarazo y 5 continuaron terapia en el post parto, 76% tenían niños pequeños. Women and health. Vol 44 (4). 2006
32 Adherence among women with HIV in Puerto Rico: The potencial use of modified directly obseved Therapy (MDOT) among pregnant and post partum women Casi todas las mujeres evaluaron positivamente el Programa, solamente una mujer no estaba interesada en la intervención. Generalmente las respondedoras dijeron: buenas noticias, podría ser algo positivo, un buen recordatorio, un gran soporte. La mayoría de las mujeres expresaron en forma abrumadora que si el método estaba disponible, ellas podrían integrarlo en su vida diaria. Women and health. Vol 44 (4). 2006
33 Adherencia Antirretroviral (ARV) en embarazadas Conclusiones Pocos estudios de adherencia ARV en embarazadas infectadas con VIH. Evalúan la adherencia ARV por diferentes definiciones y metodología Diversos factores implicados en la adherencia de los ARVs en las embarazadas Adherencia ARV generalmente disminuye en el post parto Se necesitan estudios en nuestro país
34 Gracias. Gracias Gracias..
ACTUALIZACION EN SIDA INFANTIL. Antonio Bascuñana Quirell Hospital Virgen del Camino Octubre 2009
ACTUALIZACION EN SIDA INFANTIL Antonio Bascuñana Quirell Hospital Virgen del Camino Octubre 2009 CONTENIDO Importancia del problema En el mundo En España Transmisión materno-fetal Tratamiento/profilaxis
A PERSONAS VIVIENDO CON VIH/ SIDA. Marisel Colautti Área Farmacia Asistencial FBIOyF.UNR
ATENCIÓN N FARMACÉUTICA A PERSONAS VIVIENDO CON VIH/ SIDA Marisel Colautti Área Farmacia Asistencial FBIOyF.UNR Cuál l es el rol del farmacéutico? 1. Gestionar los insumos para promoción, prevención y
Terapia antirretroviral, acceso, costos, tendencias,riesgos y desafíos.
Terapia antirretroviral, acceso, costos, tendencias,riesgos y desafíos. COSTA RICA Setiembre 2010 Dra. Zahira Tinoco M. Costa Rica ACCESO A LA TERAPIA CCSS Costa Rica MEDICAMENTOS ANTIRETROVIRALES Costa
INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:
20 Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR Form. C.1.1.1. Se informa a Ud. que, con el fin de realizar la solicitud de Efavirenz (EFV) / Nevirapina (NVP) / Abacavir (ABC) / Lamivudina
III CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA
Adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana que asisten a una clínica universitaria de enfermedades infecciosas en Venezuela. III CONGRESO
Codificación CIE 10 B24.X enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sin otra especificación
Título: SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (VIH) Codificación CIE 10 B24.X enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sin otra especificación Problema: Defecto adquirido de inmunidad
Aspectos Clínicos en el Monitoreo de VIH-SIDA
Aspectos Clínicos en el Monitoreo de VIH-SIDA Dra. Rosa Elena Morales Diplomado Centroamericano Monitoreo Y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH SIDA Febrero 2012 1 Evaluación Inicial
LIPODISTROFIA. Piedad Arazo Garcés Unidad de E. Infecciosas H.U. Miguel Servet. Zaragoza
LIPODISTROFIA Piedad Arazo Garcés Unidad de E. Infecciosas H.U. Miguel Servet. Zaragoza Benidorm 31 de octubre 2009 Agenda INTRODUCCIÓN Logros del tratamiento antirretroviral LIPODISTROFIA Formas clínicas
Profilaxis pre-exposición ( PrEP ): Estado actual e implicaciones
Profilaxis pre-exposición ( PrEP ): Estado actual e implicaciones Alvaro Carrascal, MD, MPH Director, División de Atención de Salud Instituto del SIDA, Departamento de Salud del Estado de Nueva York Profesor
Intervenciones. Vacunas y medicamentos
Intervenciones Vacunas y medicamentos TERAPIA ANTIRETROVIRAL RECOMENDACIONES 2008 OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA TERAPIA ARV Control de la Replicacion viral y reduccion de la carga viral. Reduccion de la
IMPACTO DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES PARA VIH EN CENTROAMÉRICA
IMPACTO DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES PARA VIH EN CENTROAMÉRICA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE SOSTENIBILIDAD De los avances de Centroamérica y República Dominicana hacia el
EVIDENCIAS A FAVOR Y EN CONTRA DE CADA OPCIÓN. Julio Diz Arén
TAR: MEDICAMENTOS DE MARCA vs. GENÉRICOS EVIDENCIAS A FAVOR Y EN CONTRA DE CADA OPCIÓN Julio Diz Arén El valor de los medicamentos Los medicamentos han logrado mejorar la esperanza de vida de la especie
AVANCES EN LA INFECCIÓN VIH EN PEDIATRIA
AVANCES EN LA INFECCIÓN VIH EN PEDIATRIA Juncal Echeverria Lecuona Neonatologia. Hospital Donostia En la tercera decada de la infección VIH, las nuevas terapias antirretrovirales han transformado la enfermedad
Prevención Posterior. a la Exposición. cuando usted piensa que fueron expuestas al vih dentro de los tres últimos días
Prevención Posterior a la Exposición No Ocupacional u cuando usted piensa que fueron expuestas al vih dentro de los tres últimos días publicado por Enero de 2011 Si está leyendo esto es porque ha estado
Adolescentes con infección VIH: Adherencia
Adolescentes con infección VIH: Adherencia Dra. Solange Arazi Caillaud Infectóloga pediatra Médica especialista del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología Hospital de Pediatría J.P. Garrahan
Tratamiento continuo contra interrupciones estructuradas del tratamiento
Los beneficios de los antirretrovirales sobrepasan por mucho sus riesgos Evidencia de ensayos clínicos y de la práctica clínica Numerosos ensayos clínicos y datos observacionales (i.e. estudios derivados
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Clinical infectious diseases HIV infection is associated with decreased thrombin generation La infección por VIH se asocia con disminución de la generación de trombina Hsue PY
DR. JORGE VARGAS GUZMAN. Asesor salud CONAVIHSIDA
SIDA Y EMBARAZO DR. JORGE VARGAS GUZMAN Asesor salud CONAVIHSIDA Porqué ITS son un problema médico y de salud pública? 1. Muchas de ellas son Enfermedades Prevenibles 2. Presencia de algunas implica sexo
Situación actual del SIDA en el tercer mundo (*)
Situación actual del SIDA en el tercer mundo (*) A. Cirera Viladot, P. Ustero Alonso Departamento Técnico de Médicos Sin Fronteras-España. Rev Pediatr Aten Primaria 2004; 6: 271-275 Anna Cirera Viladot,
PROFILAXIS ANTIRRETROVIRAL EN EMBARAZADAS INFECTADAS CON EL VIH/SIDA.
PROFILAXIS ANTIRRETROVIRAL EN EMBARAZADAS INFECTADAS CON EL VIH/SIDA. CONSENSO DE EXPERTOS Integrantes: Ana Carvajal (Coordinadora), Elida Dapena, Rayza Parra, Morayma Hernández, María Graciela López y
Terapias de rescate Nuevos tratamientos. Dra. Cristina Cortés Lletget 13 de Noviembre de 2007
Terapias de rescate Nuevos tratamientos Dra. Cristina Cortés Lletget 13 de Noviembre de 2007 EL Virus RNA (Retrovirus) Infecta células del sistema inmune integrándose en el genoma celular ..y NOSOTROS
NUMERO DE CONFERENCIA : Llamada Libre 1-888-670-3525 Otro 720-389-1212 CÓDIGO: 5801776856. Facilitador
TODOS LOS PARTICIPANTES DEBEN LLAMAR A LA LINEA DE CONFERENCIA FAVOR DE PONER EN SILENCIO TODOS LOS MICROFONOS Y ALTAVOCES PARA SILENCIAR PRESIONE *6, PARA SONIDO PRESIONE #6
Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD DIPLOMADO CENTROAMERICANO SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH-SIDA Atención y tratamiento
VIH y alimentación infantil: Cuáles son las nuevas recomendaciones? Dra. Chessa Lutter, Asesora Regional Alimentación y Nutrición
.... VIH y alimentación infantil: Cuáles son las nuevas recomendaciones? Dra. Chessa Lutter, Asesora Regional Alimentación y Nutrición Guía de la presentación 1. Beneficios de la lactancia materna 2. Riesgos
Análisis de utilización de fármacos antirretrovirales en Argentina
1 2 Análisis de utilización de fármacos antirretrovirales en Argentina Trabajo realizado durante el período junio/diciembre 2010 3 4 Este trabajo es fruto de un proyecto de investigación realizado por
Transmision Vertical del VIH-SIDA Dr. José Antonio Suárez, Dra. Laura Naranjo Lara
Transmision Vertical del VIH-SIDA Dr. José Antonio Suárez, Dra. Laura Naranjo Lara Introducción El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en niños ha
Lo que tiene que saber la mujer: Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH
Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH Directrices para la mujer embarazada acerca de cómo tratar el VIH Elaborado por Elaine Gross, RN, MS, CNS-C National Pediatric & Family
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2008/ Vol.20 /Nº 44
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2008/ Vol.20 /Nº 44 ESTRATEGIAS TERAPÉÚTICAS ANTIRRETROVIRALES El riesgo de transmisión del VIH a personal sanitario tras exposición accidental percutánea
Información general MX HIV 0 0 0 0 0 ID CAPASITS. ID Nacional. Sexo: Masc Fem Edad al Dx de HIV / SIDA: mm/aa. Etnicidad: Mez Ext Ind Indique:
Información general Sexo: Masc Fem Edad al Dx de HIV / SIDA: mm/aa Etnicidad: Mez Ext Ind Indique: Clase: Pediatrico Adulto Embarazada Preso Fecha de nacimiento: Estadio CDC Fecha de ingreso a MGDC Fecha
ANTIRRETROVIRALES DE USO GENERAL
1 ANTIRRETROVIRALES DE USO GENERAL ABACAVIR jbe. ABACAVIR 300 mg comp. ABACAVIR 600 + LAMIVUDINA 300 mg comp. ATAZANAVIR 300 mg caps. ATAZANAVIR 200 mg caps. EFAVIRENZ 200 mg caps. (momentáneamente sin
VIH / sida prevención y atención sanitaria P R O C E S O S Definición funcional Proceso que tras la identificación de una situación o práctica de riesgo, conduce a: La programación de medidas preventivas
ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS
ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS CAMBIOS EN LA EPIDEMIA Desde el inicio de HAART en 1996: Disminución en la incidencia
CONVENIO 036 de 2012
CONVENIO 036 de 2012 Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia científica para la atención integral del VIH/Sida en niñas y niños. Guía de práctica clínica basada en la evidencia científica para
EMBARAZO E INFECCIÓN VIH
EMBARAZO E INFECCIÓN VIH GUÍA PRÁCTICA SOBRE EMBARAZO EN MUJERES INFECTADAS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) INTRODUCCIÓN Muchas son las preguntas que las mujeres con infección VIH se
Guía de aprendizaje. VIH, anticoncepción, concepción y embarazo. Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International
Guía de aprendizaje VIH, anticoncepción, concepción y embarazo Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International 19/08/2009 Esta guía de aprendizaje se ha preparado en
Hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche
Hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche Hepatitis Características generales Es un proceso asociado a muchas causas, tanto infecciosas como
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Clinical infectious diseases HIV-infected Ugandan adults taking antiretroviral therapy with CD4 counts > 200 cel/µl who discontinue cotrimoxazole prophylaxis have increased risk
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA ASIGNATURA :FARMACOLOGIA Docente : Susana Rivera Itte RETROVIRALES
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA ASIGNATURA :FARMACOLOGIA Docente : Susana Rivera Itte RETROVIRALES INTRODUCCIÓN El virus de inmunodeficiencia humana forma parte del género Lentivirus. Estos constituyen un
Guía clínica. Recomendaciones para el uso de la terapia antirretroviral en infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en Costa Rica
ISSN 0001-6012/2012/54/4/262-268 Acta Médica Costarricense, 2012 Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Guía clínica Recomendaciones para el uso de la terapia antirretroviral en infección por el
2.1 Medicamentos Antirretrovirales
2.1 Medicamentos Antirretrovirales Existen grupos de medicamentos antirretrovirales que poseen diferentes mecanismos de acción en la terapéutica de la infección por VIH: FAMILIA Inhibidores de la transcriptasa
Comisión Nacional de Precios de Medicamentos Circular 2 de 2008
Comisión Nacional de Precios de Medicamentos Circular 2 de 2008 (Diciembre 1º de 2008) COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS PARA: Laboratorios Farmacéuticos Productores, Importadores, Mayoristas,
USO DE ANTIRRETROVIRALES PARA TRATAR A LAS EMBARAZADAS Y PREVENIR LA INFECCIÓN POR EL VIH EN LOS LACTANTES ACTUALIZACIÓN PROGRAMÁTICA SINOPSIS
Programa de VIH/Sida ACTUALIZACIÓN PROGRAMÁTICA USO DE ANTIRRETROVIRALES PARA TRATAR A LAS EMBARAZADAS Y PREVENIR LA INFECCIÓN POR EL VIH EN LOS LACTANTES SINOPSIS ABRIL DE 2012 WHO/HIV/2012.9 Sinopsis
Acta Médica Peruana ISSN: 1018-8800 fosores@cmp.org.pe Colegio Médico del Perú Perú
Acta Médica Peruana ISSN: 1018-8800 fosores@cmp.org.pe Colegio Médico del Perú Perú Castro Danós, José; Gutiérrez Rodríguez, Raúl; Villena Vizcarra, Juan Actualización para el médico no especialista en
INFECCIÓN POR VIH-1 UN RETO PARA TODOS
Página 1 de 6 INFECCIÓN POR VIH-1 UN RETO PARA TODOS Por el Doctor Luis Enrique Soto La infección por el virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH1) y la consecuencia final de esta, el síndrome de
DIPLOMA DE EXPERTO INFECCIÓN POR EL VIH Y ENFERMEDADES ASOCIADAS. Curso académico 2014-2015
DIPLOMA DE EXPERTO INFECCIÓN POR EL VIH Y ENFERMEDADES ASOCIADAS Curso académico 2014-2015 SOCIEDAD ANDALUZA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MERCK SHARP & DHOME UNIVERSIDAD DE SEVILLA Infección VIH en niños
VADEMECUM DE LA DIRECCION DE SIDA Y ETS
VADEMECUM DE LA DIRECCION DE SIDA Y ETS ANTIRRETROVIRALES DE USO GENERAL DROGA ABACAVIR jbe. ABACAVIR 300 ABACAVIR 600 + LAMIVUDINA 300 ATAZANAVIR 300 ATAZANAVIR 200 DIDANOSINA 100 DIDANOSINA 250 EC DIDANOSINA
El desarrollo de una herramienta de diagnóstico sencilla puede contribuir a reducir la carga de los sistemas sanitarios, así como los costes.
HOJA DE DATOS Tratamiento 2.0 De acuerdo con el ONUSIDA, Tratamiento 2.0 es una plataforma mucho más simple del tratamiento que reduce drásticamente el número de muertes por causas relacionadas con el
ARTÍCULOS ORIGINALES. Médico. Estudiante de postgrado. Medicina interna. Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.
REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS ARTÍCULOS ORIGINALES EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (TARGA) EN PACIENTES VIH POSITIVOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE LA IPS ATENCIÓN
INFORME DE ONUSIDA SOBRE LA EPIDEMIA MUNDIAL DE SIDA 2013. Situación de las embarazadas y las mujeres
INFORME DE ONUSIDA SOBRE LA EPIDEMIA MUNDIAL DE SIDA 2013 Situación de las embarazadas y las mujeres Autor: Ana Carvajal. 1 de diciembre de 2013 Introducción ONUSIDA ha liberado el Informe global o mundial
Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH y SIDA)
PS2008_006 V2014 SPA International Confederation of Midwives Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH y SIDA) Antecedentes El virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL SIDA
El objetivo de este Coloquio es mostrar los avances en la investigación en salud pública y nutrición en el marco de la celebración del tercer aniversario de la Revista Salud Pública y Nutrición AVANCES
Uso recomendado. de antirretrovíricos en embarazadas infectadas. por el VIH-1 para reducir la transmisión perinatal del virus 1
Temas de actualidad / Current topics Uso recomendado de antirretrovíricos en embarazadas infectadas por el VIH-1 para reducir la transmisión perinatal del virus 1 En febrero de 1994, un ensayo clínico
Avances en el diagnóstico y tratamiento de la TB-VIH. Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid
Avances en el diagnóstico y tratamiento de la TB-VIH Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid 1 Aspectos diagnósticos de la TB-VIH * Mtei L. Clin Infect Dis 2005; 40:1500 **Jones BE..
Nuevas recomendaciones para el tratamiento de personas con infección por VIH 1
Nuevas recomendaciones para el tratamiento de personas con infección por VIH 1 Palabras clave: síndrome de inmunodeficiencia adquirida, virus de la inmunodeficiencia humana, terapia ARMA, antirretrovíricos.
Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el binomio madre-hijo con Infección por el VIH
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el binomio madre-hijo con Infección por el VIH Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-246-12
COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS
COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: fosamprenavir.
Tratamiento Antirretroviral TAR Inicio/cambio
Diagnóstico precoz y atención integral del paciente con infección por VIH: Implicación del personal sanitario hospitalario y de atención primaria Tratamiento Antirretroviral TAR Inicio/cambio Mª Jesús
NATAP NATIONAL. VIH 102: Cuidado Y Tratamiento del VIH AIDS TREATMENT ADVOCACY PROJECT. Orígenes del VIH. Contenido
National AIDS Treatment Advocacy Project VIH 102: Cuidado Y Tratamiento del VIH Escrito por Jose G. Castro, MD Escuela de Medinica "Miller" de la Universidad de Miami, FL Editor y contribuciones de Jules
Ignacio de los Santos Gil Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid
Calidad de vida en el VIH Ignacio de los Santos Gil Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid Introducción Aspectos médicos de la infección por el VIH Coinfección
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Antiviral Therapy Post exposure prophylaxis for HIV infection: a clinical trial comparing lopinavir/ritonavir versus atazanavir each with zidovudine/lamivudine Profilaxis postexposición
TEXAS DEPARTMENT OF STATE HEALTH SERVICES
TEXAS DEPARTMENT OF STATE HEALTH SERVICES PAUTAS DEL PROGRAMA DE TEXAS PARA MEDICAMENTOS CONTRA EL VIH Última actualización: 1 de abril de 2007 ANTECEDENTES. El Departamento Estatal de Servi cios de Salud
EMBARAZO E INFECCIÓN VIH
EMBARAZO E INFECCIÓN VIH INTRODUCCION Muchas son las preguntas que las mujeres con infección VIH se plantean ante la posibilidad de quedarse embarazadas o cuando ya lo están. El desconocimiento de las
BOLETIN FARMACOVIGILANCIA Página 2 de la 6 COMITÉ DE FARMACOVIGILANCIA
BOLETIN FARMACOVIGILANCIA El conocimiento sobre la toxicidad derivada del uso de los medicamentos genera especial preocupación entre los 14 pacientes, DE JULIO los DEL prescriptores, 2010 los dispensadores
Expansión del tratamiento antirretroviral en entornos de recursos limitados
Expansión del tratamiento antirretroviral en entornos de recursos limitados Organización Mundial de la Salud (OMS) Resumen Estas directrices tienen la finalidad de facilitar y ampliar el tratamiento antirretroviral,
NUMERO DE CONFERENCIA : Llamada Libre 1-888-670-3525 Otro 720-389-1212 CÓDIGO: 5801776856. Presentadora:
TODOS LOS PARTICIPANTES DEBEN LLAMAR A LA LINEA DE CONFERENCIA FAVOR DE PONER EN SILENCIO TODOS LOS MICROFONOS Y ALTAVOCES PARA SILENCIAR PRESIONE *6, PARA SONIDO PRESIONE #6
Infección VIH y embarazo. Julio Diz Arén
Infección VIH y embarazo Julio Diz Arén Transmisión materno-fetal del VIH Intraútero (2-5 15%) El riesgo de transmisión intraútero en las primeras semanas es bajo Mofenson LM (N Engl J Med 1999) Intraparto
INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE INFORMACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN 4725/11 Y RESOLUCIÓN 783/2012 MEDICIÓN 31 DE ENERO 2014 CAC-IEP2-I02 TABLA DE CONTROL
INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE INFORMACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN 4725/11 Y RESOLUCIÓN 783/2012 MEDICIÓN 31 DE ENERO 2014 CAC-IEP2-I02 TABLA DE CONTROL ELABORO APROBÓ Nombre Coordinación técnica CAC - Comité
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS ANTIRRETROVIRALES Prof.Adj. Dra. Leticia Cuñetti Dpto.Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UDELAR Junio 2008 Introducción 1981 se describen primeros casos
GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento Antirretroviral del Paciente Pediátrico con Infección por el VIH. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Tratamiento Antirretroviral del Paciente Pediátrico con Infección por el VIH GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-196-10 Guía de Referencia Rápida CIE-10: 1-13
FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
FARMACOGENÉTICA Y FARMACOCINÉTICA APLICADAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Jornadas 2012 de actualización en atención farmacéutica al paciente con patologías víricas Madrid, 11 de Mayo 2012 Dra. ALMUDENA
Ética y ensayos clínicos (Usama Bilal) 1.- Ensayos clínicos tipo de resultado final tipo de intervención
Ética y ensayos clínicos (Usama Bilal) 1.- Ensayos clínicos Un ensayo clínico es un tipo de estudio que pretende demostrar una hipótesis médica usando como sujetos de experimentación a seres humanos. Gran
Implicaciones de la co-infección
TB/VIH Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo Clínica Universitaria Bolivariana y Escuela de Ciencias de la Salud U.P.B. Corporación para Investigaciones Biológicas Implicaciones de la co-infección
Resultados confirmación de infección por VIH. Chile, 2009-2012.
1 Boletín Vol. 3, No. 2, Enero 2013. Resultados confirmación de infección por VIH. Chile, 2009-2012. 1. Antecedentes El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pertenece a la familia de los retrovirus,
La informacion Que Necesitas Sobre el VIH
La informacion Que Necesitas Sobre el VIH Escrito por: Dr. Fernando Carnavali Director Medico Access, Centro Comunitario de Salud Editado por: Rafael Ortega Bernice Burgos Producción: Jessica Schilling
GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento antiretroviral del paciente adulto con infección por VIH. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Tratamiento antiretroviral del paciente adulto con infección por VIH GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-245-09 Guía de Referencia Rápida B24X: Enfermedad por
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Antiviral Therapy Predicted effect of direct acting antivirals in the current HIV HCV coinfected Predicción del efecto de los agentes antivirales de acción directa en la población
PROTOCOLO PARA IMPLEMENTACION DE INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA PARA LA FARMACORRESISTENCIA DEL VIH EN COLOMBIA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
PROTOCOLO PARA IMPLEMENTACION DE INDICADORES DE ALERTA TEMPRANA PARA LA FARMACORRESISTENCIA DEL VIH EN COLOMBIA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS AUTORES: Dr. Rafael Pardo OPS Dr. Carlos Álvarez Infectólogo Hospital
Causas que justifican el cambio del tratamiento antirretroviral en personas con infección por el VIH en España (años 2010-2011). Estudio SWITCH AUDIT
Original Enric Pedrol 1 Pompeyo Viciana 2 Alberto Arranz 3 Juan Pasquau 4 Elisabeth Deig 5 Mariona Tasias 1 y el Grupo de estudio SWITCH AUDIT Causas que justifican el cambio del tratamiento antirretroviral
PROFILAXIS POSTEXPOSICION ACCIDENTAL
CASOS CLINICOS PROFILAXIS POSTEXPOSICION ACCIDENTAL Dra. Cristina García Yubero Servicio de Farmacia. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid Dra. Rosario Santolaya Perrín Servicio de
Guía Clínica 2010 Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA
MINISTERIO DE SALUD. GUÍA CLÍNICA SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA VIH/SIDA. Santiago: MINSAL, 2010. Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente para
RALTEGRAVIR En el tratamiento de la infección por el VIH-1
Junio-28 RALTEGRAVIR En el tratamiento de la infección por el VIH- (Informe para el Comité de Actualización de la ) 25/6/28.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Raltegravir (sal
Ponencia Mixta: Farmacología perinatal. Fármacos antiretrovirales i embarazo. Introducción
Ponencia Mixta: Farmacología perinatal Fármacos antiretrovirales i embarazo Dr. Oriol Coll, Dr Ricard Vidal, Dr. Marcos Azulay ICGON. Institut Clínic de Ginecologia Obstetrícia i Neonatologia. Hospital
Tratamiento de la infección por el VIH
Tratamiento de la infección por el VIH i ii Tratamiento de la infección por el VIH Bernardino Roca Unidad de Enfermedades Infecciosas Servicio de Medicina Interna Hospital General de Castellón Adaptado
No te salgas de tu plan
10 11 9 8 7 6 1 3 4 5 1 1 10 11 1 10 11 1 1 10 11 9 3 9 3 9 3 8 4 8 4 8 4 No te salgas de tu plan Cómo tomar cada para el VIH Los s para el VIH son una parte esencial de tu tratamiento contra el VIH. Pueden
Seguimiento a largo plazo de una cohorte de enfermos con TB. Factores asociados a recaída y a muerte en Barcelona ciudad
XI Taller Internacional sobre Tuberculosis. UiTB- 2007 Seguimiento a largo plazo de una cohorte de enfermos con TB. Factores asociados a recaída y a muerte en Barcelona ciudad Servei d Epidemiologia. Agència
AUSENCIA DE TRANSMISIÓN PERINATAL DE VIH EN 40 EMBARAZADAS TRATADAS CON TERAPIA ANTI-RETROVIRAL DE ALTA POTENCIA *
232 REV CHIL OBSTET REV CHIL GINECOL OBSTET 2rrrrrr004; GINECOL 69(3): 2004; 232-238 69(3) Trabajos Originales AUSENCIA DE TRANSMISIÓN PERINATAL DE VIH EN 40 EMBARAZADAS TRATADAS CON TERAPIA ANTI-RETROVIRAL
Tamización VIH y Hepatitis B en gestantes
Espacio para títulos : Arial bold 28. Medellín, todos por la vida. Tamización VIH y Hepatitis B en gestantes Contrato interadministra-vo No 4600042998 de 2012 Secretaria de Salud de Medellín. Martha Cecilia
Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH
XVII Taller Internacional sobre Tuberculosis UITB-2013 Barcelona, 4-5 de Noviembre 2013 Documento de Consenso sobre el Tratamiento de la TB en pacientes infectados por el VIH Dr. Federico Pulido Unidad
Experiencia del tratamiento con lopinavirritonavir en pacientes del programa de infección por VIH en un hospital universitario, Bogotá, Colombia
JORGE ALBERTO CORTÉS ET. AL ARTÍCULO ORIGINAL Experiencia del tratamiento con lopinavirritonavir en pacientes del programa de infección por VIH en un hospital universitario, Bogotá, Colombia Experience
Sida pediátrico. 14 Precop SCP Ascofame. Pío López López
Sida Pediátrico Sida pediátrico S i d a p e d i á t r i c o Pío López López Infectólogo Pediatra Profesor titular Universidad del Valle Hospital Universitario del Valle (Cali - Colombia) Hasta hace pocos
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO EN VIH/SIDA TECNOLOGÍA Y FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO EN VIH/SIDA TECNOLOGÍA Y FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO Dr. BORIS CASTILLO ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS COORDINADOR DE LA CLÍNICA DE TRIPLE TERAPIA CHM Dr AAM ( CSS ) ENFERMEDAD
REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS GUIA DE MANEJO DE PROTOCOLOS. Arteta Acosta Cindy 1 Monterrosa Castro Álvaro 2
REVISTA CIENCIAS BIOMÉDICAS GUIA DE MANEJO DE PROTOCOLOS MUJERES EN EDAD FERTIL, EMBARAZO Y VIH: POTENCIALES ESCENARIOS CLINICOS* WOMEN IN FERTILE AGE OR PREGNANT AND HIV INFECTION: POTENTIAL CLINICAL
SEIMC Valencia, 9 de Abril de 2014. Tuberculosis y VIH: La convergencia de una epidemia con una vieja endemia SEIMC2014
SEIMC Valencia, 9 de Abril de 2014 Tuberculosis y VIH: La convergencia de una epidemia con una vieja endemia Dr. Federico Pulido Unidad VIH. Hospital 12 de Octubre Madrid 1 100% Distribución por CD4 de
Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición?
Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición? JULIO DE 2011 Que es la PrEP? Una persona VIH negativa haría uso de la PrEP (abreviación en inglés de prevención pre-exposición o antes
Rol de la Nutrición en la atención integral del VIH. Cecilia De Bustos Oficial de Nutrición
Rol de la Nutrición en la atención integral del VIH Cecilia De Bustos Oficial de Nutrición Sección 1 Relación entre Nutrición y VIH Una buena nutrición es esencial para Crecimiento, desarrollo, reemplazo
No te salgas de tu plan
10 11 9 8 7 6 1 3 5 10 11 1 10 11 10 11 9 3 9 3 9 3 8 8 8 No te salgas de tu plan Cómo tomar cada para el VIH Los s para el VIH son una parte esencial de tu tratamiento contra el VIH. Pueden reducir la
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SIDA
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y SIDA Las infecciones de transmisión sexual (I.T.S.) representan una de las cinco primeras causas de consulta entre los adultos de 15 a 44 años en muchos países africanos.
Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado?
Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado? Adaptado de Clinical Care Options www.clinicaloptions.com por la Fundación Apoyarte DHHS 2009: Cuando empezar Recuento de CD4+
Aumenta el riesgo la lesión profunda, la ausencia de elementos de barrera, la aguja hueca, el volumen inoculado.
PROTOCOLO PARA ACCIDENTES CORTOPUNZANTES EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL La mejor manera de disminuir el riesgo de adquirir una infección, por exposición ocupacional, es cumpliendo permanentemente con las precauciones
INFECCIÓN POR VIH Y GESTACIÓN
INFECCIÓN POR VIH Y GESTACIÓN Jessica Nogueira García Mir 2º Ginecología y Obstetricia Isabel García del Valle Mir 2º Medicina Interna Albacete, 23 de Marzo de 2012 1- INTRODUCCIÓN. EPIDEMIOLOGIA 33 Millones