VALIDACIÓN DE LA ESCALA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA PARA LA MEDICIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (ELCSA) EN GUATEMALA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VALIDACIÓN DE LA ESCALA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA PARA LA MEDICIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (ELCSA) EN GUATEMALA"

Transcripción

1 VALIDACIÓN DE LA ESCALA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA PARA LA MEDICIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (ELCSA) EN GUATEMALA Producto de Taller de Trabajo de Diciembre de 2010 financiado por FAO y dirigido por HUGO MELGAR QUIÑONEZ (Departamento de Nutrición Humana Universidad Estatal de Ohio The Ohio State University) Guatemala, Diciembre

2 ANTECEDENTES A pesar de la alta prevalencia de inseguridad alimentaria en varios países de América Latina y El Caribe, en especial los países de Centroamérica, existe aún incertidumbre con respecto al número exacto de personas afectadas por este fenómeno y en el grado que lo padecen. La medición de la inseguridad alimentaria de manera válida y confiable ha sido una preocupación de la FAO, por lo que desde hace varios años ya ha venido trabajando con diversas instituciones internacionales y Universidades en la validación de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) en diferentes países de la región. Esta medición permite: 1) Estimación de prevalencia; 2) Identificación de los grupos poblacionales con alto riesgo; 3) Obtención de los datos para el seguimiento y la evaluación de políticas, programas e intervenciones en materia de seguridad alimentaria y nutricional. La Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) responde a la necesidad de ampliar y mejorar la medición del hambre, a través de métodos para medir directamente la experiencia en los hogares ante la inseguridad alimentaria y hambre. ELCSA existe en diferentes versiones que se han adaptado a necesidades particulares en los países que han venido utilizándola como herramienta de medición. En las Américas (especialmente en Argentina, Brasil, Colombia y los Estados Unidos, entre otros países) agencias gubernamentales y grupos de investigación han utilizado instrumentos similares o variantes de los mismos para medir la inseguridad alimentaria, por lo que han sido institucionalizados como sistemas de seguimiento de las políticas nacionales. Distintas versiones de ELCSA han sido utilizadas a pequeña escala en países como México, Guatemala y Nicaragua. Existen muchos beneficios asociados con el uso de ELCSA al compararse con otros métodos. Esta escala es sencilla y fácil de administrar, tomando menos de cinco minutos para su completa aplicación por parte de personal capacitado. Asimismo, ELCSA es un método muy económico a comparación de otras mediciones ya que demanda menos personal y tiempo de entrevista dado que los cuestionarios son más cortos en relación a otros de similar índole. Cada pregunta incluye un nivel diferente de severidad, con grados delimitados de inseguridad alimentaria que pueden analizarse rápidamente y a nivel local. ELCSA se sustenta en una metodología válida que mide la experiencia universal al tener sub-grupos de indicadores que evalúan diferentes componentes del hambre necesarios para el diagnóstico. Esta escala, así como las escalas nacionales que le dieron origen, ha sido sometida a sólidos estudios de investigación que sustentan su validez y factibilidad de aplicación en varios países, regiones, y grupos poblacionales, encontrándose cada vez literatura disponible al respecto. Gran parte de esta literatura se encuentra publicada en revistas científicas regionales tales como: Salud Pública de México, Perspectivas de Nutrición Humana, Revista de Nutricão, Archivos Latino Americanos de 2

3 Nutrición, la Revista Panamericana de Salud Pública, además de publicaciones en revistas de Europa y de los Estados Unidos. ELCSA también responde a la necesidad de generar un instrumento que permita mediciones comparables entre los países de toda la región latinoamericana. En ese sentido, investigadores de varias universidades en la región se han abocado al desarrollo y evaluación de ELCSA con el fin de contar con una escala útil para la región. A partir de su lanzamiento en Medellín en el año 2007 en un evento copatrocinado por FAO, instituciones de varios países han adoptado ELCSA o conducen estudios de validez utilizando esta escala de medición. Su expansión regional y su uso fueron discutidos en Campinas, Brasil en el marco de la segunda conferencia regional en torno al tema (Septiembre 2009). En esta conferencia se discutió también la aplicación de ELCSA y escalas similares en recientes encuestas nacionales de nutrición y salud, cuyos datos han servido para demostrar la fuerte relación de esta medición con asuntos relacionado al estado nutricional y de salud de las poblaciones. ELCSA y escalas similares forman ya parte de los indicadores básicos y centrales para la evaluación de programas contra el hambre tales como Fome Zero en Brasil, MANA en Colombia, el proyecto INTI en Ecuador y la medición multidimensional de la pobreza aplicada en México. Un reciente estudio comparativo del uso de ELCSA en Colombia, México y Guatemala demostró la capacidad de este instrumento para generar mediciones comparables a lo largo de la región. El desarrollo y la validación de una versión armonizada de ELCSA para los países hispanohablantes de América del Norte, América Central y El Caribe representa indudablemente una valiosa oportunidad. Este instrumento garantizaría a los gobiernos e instituciones regionales medir directamente los distintos grados de inseguridad alimentaria y nutricional a nivel del hogar, lo cual coadyuvaría a monitorear y evaluar las políticas, programas e intervenciones gubernamentales en materia de la seguridad alimentaria y nutricional. Asimismo, una versión armonizada de este instrumento permitiría comparaciones efectivas y confiables entre los distintos países, proporcionado información y estimaciones validas sobre la dimensión y gravedad del problema. Durante un taller organizado por la FAO que se desarrolló en Cuernavaca en Septiembre de 2010 representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua consensuaron una escala armonizada para ser implementada en todos los países de Mesoamérica (Tabla 1). En seguimiento al Taller de Cuernavaca y atendiendo a una solicitud de la SESAN, la FAO inició en diciembre de 2010 un proyecto para apoyar la validación de ELCSA en Guatemala. El proyecto tenía por objetivos: (1) Analizar los resultados de los Censos Municipales de 2010 realizado por Instituto Nacional de Estadística (INE), en donde se aplicó una versión de ELCSA anterior a la armonizada en el taller de Cuernavaca, y hacer la validación preliminar de la Escala; (2) Realizar la adaptación lingüística, ajustar la boleta de preguntas, realizar una encuesta piloto y hacer la validación final para 3

4 su inclusión en encuestas nacionales de condiciones de vida. En este informe se presentan los resultados de la validación de ELCSA con los datos del Censo Municipal 2010 del INE. 4

5 TABLA 1. MODULO CUALITATIVO DE LA EXPERIENCIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria ELCSA- En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Usted se preocupó de que los alimentos se acabaran en su hogar? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez En su hogar se quedaron sin alimentos? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez En su hogar dejaron de tener una alimentación saludable y balanceada? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Usted o algún adulto en su hogar tuvo una alimentación basada en poca variedad de alimentos? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Usted o algún adulto en su hogar dejó de desayunar, almorzar o cenar? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Usted o algún adulto en su hogar comió menos de lo que debía comer? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Usted o algún adulto en su hogar sintió hambre pero no comió? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Usted o algún adulto en su hogar solo comió una vez al día o dejó de comer todo un día? 9 En su hogar viven personas menores de 18 años? SI CONTINUAR CUESTIONARIO NO FINALIZAR CUESTIONARIO En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna 9 vez Algún menor de 18 años en su hogar dejó de tener una alimentación saludable y balanceada? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Algún menor de 18 años en su hogar tuvo una alimentación basada en poca variedad de alimentos? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Algún menor de 18 años en su hogar dejó de desayunar, almorzar o cenar? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Algún menor de 18 años en su hogar comió menos de lo que debía? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Tuvieron que disminuir la cantidad servida en las comidas a algún menor de 18 años en su hogar? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Algún menor de 18 años en su hogar sintió hambre pero no comió? En los últimos 3 meses, por falta de dinero u otros recursos, alguna vez Algún menor de 18 años en su hogar solo comió una vez al día o dejó de comer todo un día? 5

6 OBJETIVO: Comprobar la validez de ELCSA en Guatemala para ser aplicada de forma continua en encuestas de hogares a nivel nacional para contar con información constante sobre la experiencia de inseguridad alimentaria de la población y poder medir el impacto de estrategias, políticas y programas. METODOLOGIA: Descripción de la base de datos de seguridad alimentaria Los censos Municipales realizados por el INE en el 2010 incluyeron un apartado con preguntas de la ELCSA tal y como fue propuesta en el evento de Medellín SESAN gestionó la base de datos ante el INE y se hizo un análisis conjunto de dicha base de datos. La base de datos recibida del INE contó con datos de 295,205 hogares ubicados en 14 Departamentos de Guatemala, de los cuales el 71.9% se ubicaba en el área rural. Del total de la muestra 29,993 hogares no contaban con datos de seguridad alimentaria, por lo que no fue posible aplicarles un valor de respuesta positiva o negativa a la condición subyacente al ítem. La muestra final de hogares se redujo a 265,212 hogares ubicados en 13 departamentos, con 71.6% de los hogares ubicados en el área rural. La distribución de los hogares por departamento se encuentra en la tabla 1. Junto al nombre del departamento se indica el código que le identifica. Tabla 1: Distribución de Hogares Encuestados por Departamento Departamento Frecuencia Porcentaje Guatemala (1) 18, Sacatepéquez (3) 24, Chimaltenango (4) 45, Escuintla (5) 45, Sololá (7) 9, Suchitepéquez (10) 14, San Marcos (12) 29, Huehuetenango (13) 18, Petén (17) 26, Izabal (18) 19, Zacapa (19) 6, Chiquimula (20) 5, Jutiapa (22) 1, Total 265,

7 A continuación se describen los resultados generados durante el análisis descriptivo de los hogares en la muestra. Características de los Hogares El 82% de los hogares encuestados tenían al menos un menor de 18 años. Un 44.4% estaba clasificado por el INE como no pobre, mientras un 23.9% fue clasificado en pobreza crítica. El 75% de los hogares disponían únicamente de 1 o 2 cuartos en sus viviendas, mientras que el 1.4% contaban con 6 o más cuartos de habitación. El promedio de personas en el hogar por cuarto de vivienda era de 3.2. El 63.6% de los hogares tenían conexión a una red de distribución de agua, el 33% estaba conectado a una red de drenajes, el 82% a una red de distribución de energía eléctrica y el 4% a una red telefónica. Respecto a bienes inmuebles, el 65.7 % contaba con televisión, el 47.4% con radio, el 26.8% con grabadora, el 42% con estufa a gas, 28.7% con refrigeradora, 43.2% con plancha eléctrica, el 5.3% con lavadora de ropa; un 32.7% poseía bicicleta y el 9.9% de los hogares poseía automóvil. Las paredes del 58.4% de las viviendas tenía como material predominante block. El 51.4% de las viviendas tenía como material predominante en el piso torta de cemento, mientras que el 32.9% tenía piso de tierra. El 82.9% de las viviendas tenía como material predominante del techo lámina metálica. Validación Promovido por la SESAN y la FAO, y con la participación de los asistentes al taller MFEWS, INE, SESAN, PROSA/MSPAS, VISAN/MAGA, ACH, PMA, FAO-, se llevó a cabo un análisis de la base de datos de Seguridad Alimentaria en municipios de Guatemala en base al cuestionario ELCSA aplicado por el INE. Al realizar el análisis estadístico de los resultados de la aplicación de ELCSA a datos del censo municipal de 2010, se concluyó que la ELCSA tenía una adecuada validez interna y externa y por lo tanto se recomienda su aplicación en la ENCOVI Para la validación interna se utilizó el modelo matemático de Rasch y para la validación externa se utilizaron variables socioeconómicas presentes en la base de datos, específicamente con variables de Pobreza, Condiciones de Vivienda, Acceso a Servicios Públicos y Posesión de Bienes. Para el detalle de los resultados de la validación, ver Anexo 1. 7

8 RESULTADOS Resultados Generales de la Validación Interna a través del Modelo de Rasch (ver detalle en anexo 1) Se uso el modelo matemático de Rasch para evaluar la validez interna de dicha escala usando el programa Winsteps. Este análisis generó tres estadísticos principales: valores de severidad relativa (MEASURE) para cada uno de los ítems en el cuestionario, valores de ajuste (INFIT), y valores de contraste de la función diferencial entre los ítems comparando poblaciones urbanas y rurales (DIF CONTRAST). Los valores MEASURE deben corresponder con la severidad que teóricamente tiene cada uno de los ítems respecto a los demás ítems en la escala. Es decir, los ítems teóricamente menos severos tendrán una probabilidad mayor de ser respondidos de manera afirmativa que los ítems teóricamente más severos. Por ello, el valor MEASURE de estos últimos tendrá que ser mayor. Adicionalmente a ello, se espera que la severidad relativa de los ítems correspondientes a los niños sea mayor que la de los ítems equivalentes para los adultos (p. Ej.: P09 sería más severo que P03, o P15 tendría que ser más severo que P08). Los valores INFIT mostrarán un ajuste mejor al modelo de Rasch en la medida en que se acerquen al valor 1. El rango de este valor que muestra un ajuste muy bueno va de 0.8 a 1.2. Sin embargo, se estima que valores en el rango de 0.7 a 1.3 aún son adecuados. Un valor fuera de este rango puede aún encontrarse para el primer ítem en la escala dado que la estimación JML (Joint Maximum Likelihood) sobreestima de manera general el ajuste del primer ítem en los cuestionarios analizados. Los valores DIF CONTRAST se espera que sean menores a 1, con lo cual se estima que no existe ninguna diferencia sustancial entre las categorías de hogares a comparar. La literatura no es 8

9 totalmente consistente a ese respecto y algunos autores sugieren que la diferencia no debiera ser mayor a 0.5, mientras otros plantean que aun un valor DIF CONTRAST menor a 2 no indica ninguna diferencia sustancial entre las categorías de comparación. Las figuras 2 y 3 muestran la comparación ítem por ítem entre hogares urbanos y rurales, y entre hogares con y sin personas menores de18 años, respectivamente. FIGURA 2: Análisis diferencial entre hogares urbanos y rurales FIGURA 3: Análisis diferencial entre hogares con y sin Menores de 18 años 9

10 Utilizando como base el análisis de Rasch se procedió a generar tres categorías de inseguridad alimentaria. Tal como lo muestra la tabla 2: Aquellos hogares que respondieron negativamente a todas las preguntas fueron clasificados como SEGUROS. Los hogares con menores de 18 años que respondieron positivamente a un máximo de 5 preguntas y los hogares sin menores de 18 años que respondieron positivamente a un máximo de 3 preguntas se clasificaron como INSEGUROS LEVES Aquellos hogares con menores de 18 años que respondieron positivamente de 6 a 10 preguntas y los hogares sin menores de 18 años que respondieron positivamente de 4 a 6 preguntas se clasificaron como INSEGUROS MODERADOS Finalmente los hogares con menores de 18 años que respondieron positivamente a 11 o más preguntas y los hogares sin menores de 18 años que respondieron positivamente a 7 o más preguntas se clasificaron como INSEGUROS SEVEROS Tabla 2: Clasificación de Hogares por nivel de Inseguridad Alimentaria PREGUNTA. Se indica el número de pregunta en el módulo. Las preguntas sobre menores de 18 años se indican con -Ni- al inicio y se asigna un identificador de pregunta COMO ASI? CUAL ES EL IDENTIFICADOR? Lo que pregunta mide Severidad Relativa Hogares con Menores de 18 años Sin Menor esde 18 años Seguro 1.Preocupación Preocupación Inseguridad 3. Alimentación sana y variada Calidad Alimentaria LEVE 4. Variedad limitada Calidad Ni_ Aliment Sana y Variada Calidad Ni_ Poco tipos Alimentos Calidad Sin comida Cantidad Inseguridad 6. Comió menos Cantidad Alimentaria MODERADA 11. Ni_ Comió menos Cantidad Ni_ Disminuye cantidad Cantidad Quedo sin un tiempo comida Cantidad Ni_ Sin un tiempo comida Hambre 0.83 Inseguridad 7. Hambre adultos Hambre 1.11 Alimentaria SEVERA 8. Todo un día Hambre Ni_ Se acostó con hambre Hambre 2.2 Seguro 10

11 15. Ni_ Sin comer todo día Hambre Tabla 3. Prevalencia de la inseguridad alimentaria en Guatemala por categorías Categoría Prevalencia (% de hogares) Seguros 18.1 Inseguros leves 18.4 Inseguros moderados 16.7 Inseguros graves 46.8 Prevalencia (% de hogares) en Categorias SAN -ELCSA 18% Seguros 47% 18% Inseguros leves Inseguros moderados 17% Inseguros graves Resultados Generales de la Validación Externa Los resultados de la correlación de las Categorías de Inseguridad Alimentaria con Pobreza, Condiciones de Vivienda, Acceso a Servicios Públicos y Posesión de Bienes, son los siguientes: Respecto a la pobreza, 63.8% de los hogares seguros se clasificaron como no pobres, mientras que ese porcentaje disminuyó progresivamente en la medida en que la Inseguridad Alimentaria se tornaba más severa (Leve = 55.2%, Moderada = 44.1% y Severa = 32.7%). El 33% de los hogares con Inseguridad Alimentaria Severa se clasificaron como en pobreza crítica. Usando las variables respecto a los materiales de construcción se generó un score de condiciones de la vivienda a través de un análisis de componentes principales. 11

12 Figura 4: Correlación de Inseguridad Alimentaria y Clasificación de Pobreza Los hogares seguros mostraron las mejores condiciones de vivienda, mientras que los hogares en inseguridad alimentaria severa mostraron las peores condiciones. El análisis de ANOVA (Análisis de la varianza) indicó diferencias estadísticamente significativas (p<=0.000) entre todas las categorías; es decir en la medida en que la inseguridad alimentaria se torna más severa las condiciones de las viviendas empeoran. Por ejemplo: Mientras que el 15.8% de los hogares seguros tenía piso de tierra, el 44.7% de los hogares inseguros severos tenían ese material como piso de la vivienda. Un 74% de los hogares seguros contaban con paredes de block. Ese porcentaje sube a 48% entre los hogares inseguros severos. Entre los hogares inseguros, un 21% tenía paredes de madera, mientras que entre los hogares seguros el 8% tenía paredes de este material. Lo mismo se observó respecto a un score de componentes principales basado en el acceso y conexión a servicios de agua, electricidad, teléfono y drenajes. En este caso también se encontraron diferencias significativas entre todas las categorías, con lo cual los hogares seguros mostraron el mejor acceso a servicios y los inseguros severos el peor acceso. A manera de ejemplo: El 73.8% de los hogares seguros tenía conexión a una red de agua, lo cual sucedía en el 55.5% de los hogares inseguros severos. El 92% de los hogares seguros tenía conexión eléctrica en comparación con un 75% de los hogares inseguros severos. 12

13 Finalmente, el análisis respecto a bienes indicó que los hogares seguros poseían más de esos insumos, mientras que esto disminuía de manera significativa en la medida en que la inseguridad alimentaria se tornaba más severa. El 82.5% de los hogares seguros tenían televisión, mientras el 53% de los inseguros severos contaban con ese bien. Entre los hogares seguros el 62.4% tenían estufa a gas, lo cual se presentó en el 29.2% de los inseguros severos. La mitad de los hogares seguros contaba con refrigeradora, mientras que esto se encontró en el 17% de los hogares inseguros severos. El 22.4% de los hogares seguros tenía automóvil, lo cual se observó en el 3.5% de los hogares inseguros severos. El número de habitantes en el hogar por cuarto de habitación aumento significativamente con la inseguridad alimentaria (Hogares Seguros = 2.3/cuarto; Inseguros Leves = 2.7; Inseguros Moderados = 3.2; e Inseguros Severos = 3.7). Este indicador fue significativamente diferente entre todas las categorías (p<=0.000). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los resultados del presente análisis indican que la escala ELCSA, tal y como se aplicó en Guatemala, tiene un muy buen funcionamiento. El análisis del modelo de Rasch de ELCSA mostró alta consistencia entre lo esperado y lo observado al analizar los datos censales del INE. Los valores de severidad relativa corresponden con el marco teórico que sustenta la escala, en la medida en que los ítems considerados teóricamente menos severos muestran los valores de severidad más bajos, en contraste con los ítems con condiciones subyacentes teóricamente más severas. En la mayoría de ítems con preguntas equivalentes, niños experimentan una situación después de que los adultos la han experimentado. Además, el ajuste de los ítems es considerado muy bueno, con lo que pareciera que no es necesario hacer modificaciones de lenguaje ya que los resultados demostrarían que los respondientes al cuestionario comprendieron las preguntas que se les plantean. El único ítem que presenta un valor INFIT por arriba de 1.2 es el 13

14 primero, lo cual se atribuye a un sesgo asociado al tipo de método que utiliza el software WINSTEPS, el cual sobreestima este valor de manera regular en todos los análisis de datos de inseguridad alimentaria, medida con escalas como ELCSA. Finalmente, no se aprecian diferencias sustanciales entre los hogares urbanos y rurales, ni entre los hogares con y sin menores de 18 años, lo que indica que ELCSA funciona de igual manera en ambos ámbitos y en ambos tipos de hogares. Las diferencias encontradas entre algunos departamentos, especialmente en lo concerniente a la primera pregunta de ELCSA, deben considerarse mínimas pues están muy cerca de 1.0 unidades logit. Llama la atención sin embargo que la gran mayoría de esas diferencias corresponden a la primera pregunta y que esas diferencias son entre un departamento ubicado en el Oriente del país y al menos tres ubicados en el Occidente de la República. Por ello se recomienda explorar con detenimiento el lenguaje usado en esta pregunta que pretende evaluar estados de ansiedad, incertidumbre y preocupación ante la falta de alimentos para detectar cualquier diferencia cultural entre poblaciones de esos departamentos. Llama la atención también que fue en uno solo de los departamentos donde se observaron diferencias respecto a esa pregunta, por lo que podría tratarse de un problema cultural o una forma particular de entender lo que significa el concepto de preocupación. Respecto a la tasa de inseguridad alimentaria observada y especialmente en torno a la categoría más severa, se discutió en el taller que esto no sorprende dado los altos índices de desnutrición crónica observados en el país; además que los datos se recolectaron en una época del año en que la situación de carencia de alimentos tiende a agudizarse. El 77% de los hogares fueron entrevistados en el mes de julio de 2010 (mayo = 22.6%). Esto ocurre especialmente en las zonas rurales, en las cuales se localizaron más del 70% de los hogares en la muestra, los cuales presentan también mayores niveles de pobreza en Guatemala. El análisis de correlación con variables socio-demográficas mostró que ELCSA se asocia significativamente con niveles de pobreza, condiciones de la vivienda, hacinamiento, acceso a servicios públicos y posesión de bienes. Por lo tanto el taller concluyó que ELCSA es un instrumento valioso para la focalización de la Inseguridad Alimentaria según nivel de investigación que se realice como en este caso presentan los resultados generados. La aplicación de la escala ELCSA y el modelo Rasch vienen a llenar un vacío de información estadística para la medición de la Inseguridad Alimentaria bajo estándares internacionales que posibilitará no solo contar con datos de prioridad Nacional sino para la comparabilidad internacional. Con base a los resultados generados por este análisis los participantes acordaron recomendar la escala ELCSA para su aplicación en Guatemala, específicamente su utilización en la próxima Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011, ya que potenciaría el uso de la información estadística para la toma de decisiones, monitoreo y evaluación de programas sociales y políticas públicas. Asimismo, se recomienda el modulo ELCSA en su integridad como un esquema teórico metodológico orientado al tema de la pobreza e inseguridad alimentaria tanto cuantitativa como cualitativamente para nuevas investigaciones sobre este tema, lo cual fue expuesto ante autoridades del INE. Con ello se lograría contar con datos recolectados de manera rigurosa y precisa que presentarían una mejor y más clara imagen de la situación de inseguridad alimentaria en Guatemala. Los 14

15 resultados de esa medición se podrían correlacionar con una serie de variables que permitirían una mejor caracterización de los hogares inseguros en el país y la validación de ELCSA en ENCOVI-2011 con el módulo de gastos en alimentos. El taller consideró importante recomendar que para una efectiva aplicación de la ELCSA deberá fortalecerse el proceso de capacitación previo al levantamiento de los datos liderado por personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y el posterior monitoreo durante la ejecución de la encuesta para verificar si se están realizando los lineamientos metodológicos que requiere este modulo y de esta manera garantizar la calidad de los datos y los análisis respectivos. 15

16 ANEXO 1. Validación Interna a través del Modelo de Rasch Se uso el modelo matemático de Rasch para evaluar la validez interna de dicha escala usando el programa Winsteps. Una vez recodificados los ítems de manera binomial (0=respuesta negativa; 1=respuesta positiva), les fue aplicado el modelo de Rasch. Este análisis generó tres estadísticos principales: valores de severidad relativa (MEASURE) para cada uno de los ítems en el cuestionario, valores de ajuste (INFIT), y valores de contraste de la función diferencial entre los ítems comparando poblaciones urbanas y rurales (DIF CONTRAST). Los valores MEASURE deben corresponder con la severidad que teóricamente tiene cada uno de los ítems respecto a los demás ítems en la escala. Es decir, los ítems teóricamente menos severos tendrán una probabilidad mayor de ser respondidos de manera afirmativa que los ítems teóricamente más severos. Por ello, el valor MEASURE de estos últimos tendrá que ser mayor. Adicionalmente a ello, se espera que la severidad relativa de los ítems correspondientes a los niños sea mayor que la de los ítems equivalentes para los adultos (p. Ej.: P09 sería más severo que P03, o P15 tendría que ser más severo que P08). Los valores INFIT mostrarán un ajuste mejor al modelo de Rasch en la medida en que se acerquen al valor 1. El rango de este valor que muestra un ajuste muy bueno va de 0.8 a 1.2. Sin embargo se estima que valores en el rango de 0.7 a 1.3 aún son adecuados. Un valor fuera de este rango puede aún encontrarse para el primer ítem en la escala dado que la estimación JML (Joint Maximum Likelihood) sobreestima de manera general el ajuste del primer ítem en los cuestionarios analizados. Los valores DIF CONTRAST se espera que sean menores a 1, con lo cual se estima que no existe ninguna diferencia sustancial entre las categorías de hogares a comparar. La literatura no es totalmente consistente a ese respecto y algunos autores sugieren que la diferencia no debiera ser mayor a 0.5, mientras otros plantean que aun un valor DIF CONTRAST menor a 2 no indica ninguna diferencia sustancial entre las categorías de comparación. Resultados Las siguientes tablas de salida de Winsteps muestran los estadísticos arriba mencionados. La tabla 2 ilustra los valores de severidad relativa de los ítems, así como los valores de ajuste. Estos estadísticos se resaltaron en la tabla con rojo. La tabla 3 ilustra la comparación entre la forma en que los hogares urbanos (codificados con el valor 1) respondieron a los ítems en comparación con la manera en que lo hicieron los hogares rurales (codificados con el valor 2). Por otra parte, la tabla 4 ilustra la comparación entre la forma en que los hogares con menores de 18 años (codificados con el valor 1) respondieron a los ítems correspondientes a los adultos (P01 a P08) en comparación con la manera en que lo hicieron los hogares sin menores de 18 años (codificados con el valor 2). El valor de diferencia en la función de los ítems (DIF CONTRAST) también se resaltó en la tabla con rojo. 16

17 TABLA 2. Valores de Severidad Relativa (MEASURE) y de Ajuste (INFIT) ENTRY TOTAL TOTAL MODEL INFIT NUMBER SCORE COUNT MEASURE S.E. MNSQ ZSTD MEAN S.D La tabla 2 muestra una distribución de la severidad relativa de los ítems en ELCSA entre -4.8 y 3.1 unidades logit. Los ítems teóricamente más severos presentan un valor MEASURE mayor del presentado por los ítems teóricamente menos severos. Asimismo, los ítems correspondientes a los niños en el hogar son en general más severos que los ítems equivalentes para los adultos. Los valores de ajuste al modelo INFIT se encuentran al interior del rango esperado, con excepción del ítem P01, el cual esta sobreestimado por el modelo usando el método JML. TABLA 3. Diferencia en la Función de los Ítems comprando Hogares Urbanos y Rurales (DIF CONTRAST) PERSON DIF DIF PERSON DIF DIF DIF CLASS MEASURE S.E. CLASS MEASURE S.E. CONTRAST Size of Mantel-Haenszel slice: MHSLICE =.010 logits 17

18 La tabla 3 muestra que todos los valores DIF CONTRAST - diferencia en la función de los ítems comparando hogares urbanos (1) con hogares rurales (2) - están por abajo de 0.5 unidades logit, con excepción del ítem P01. Sin embargo, la diferencia entre ambas categorías (0.55) es apenas mayor a ese valor y no se considera motivo para suponer que existe una diferencia sustancial entre ambas categorías. TABLA 4. Diferencia en la Función de los Ítems comprando Hogares con y sin Menores de 18 años (DIF CONTRAST) PERSON DIF DIF PERSON DIF DIF DIF CLASS MEASURE S.E. CLASS MEASURE S.E. CONTRAST La tabla 4 muestra que todos los valores DIF CONTRAST - diferencia en la función de los ítems comparando hogares con (1) y sin menores de 18 años (2) - están por abajo de 0.5 unidades logit, por lo que no se considera que existe una diferencia sustancial entre ambas categorías. A continuación se realizó un análisis comparativo entre los 13 departamentos incluidos en la muestra. Como resultado se observó que existen diferencias por arriba de 1.0 unidades logit para la pregunta P01 entre el departamento de Chiquimula y los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Sololá (DIF CONTRAST= 1.23, 1.47, 1.45 y 1.25, respectivamente) y para la pregunta P10 entre el departamento de Jutiapa y el departamento de Escuintla (DIF CONTRAST= 1.25). El DIF CONTRAST para todas las demás preguntas se situó por debajo de 1.0 unidades logit. 18

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012 La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México 21 de noviembre de 2012 Contenido Introducción Métodos Resultados Conclusiones Introducción Seguridad alimentaria: Hay seguridad alimentaria cuando

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

PREVALENCIA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEL HOGAR EN GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2011 (ENCOVI)

PREVALENCIA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEL HOGAR EN GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2011 (ENCOVI) PREVALENCIA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEL HOGAR EN GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA 2011 (ENCOVI) ESCALA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (ELCSA) 1 ANTECEDENTES DE

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

US$950.000 US$0 US$950.000 Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009 PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA 12 DE FEBRERO DE 2009 I. DATOS BÁSICOS País: Perú Nombre de proyecto: Mejora de la Calidad de la Educación Básica Regular Número de proyecto: PE-T1155 Equipo del proyecto:

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III 92 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Capitulo III 92 CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la inteligencia

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ CONTENIDO GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN CLASIFICACIÓN DE FORMULACIÓN O AJUSTE DE GENERALIDADES DE LA MEDICIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO La medición consiste en revisar

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala 4.3.2.2.1 Aplicación Nivel País. Guatemala. En esta metodología se eligió el departamento como unidad mínima de estudio. Esta elección se debe a un primer intento de delimitar zonas vulnerables. El número

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

1-1. 1.1 Introducción

1-1. 1.1 Introducción Capítulo 1 PREFACIO 1.1 Introducción El presente documento corresponde al Informe Final Principal del Estudio Sobre Criterios Ambientales para la Instalación o Ampliación de Centrales Térmicas de Generación

Más detalles

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que

Puntos de Referencia. Recientemente se dieron a conocer los resultados de TERCE, una prueba realizada por la UNESCO que Puntos de Referencia Edición online N 396, marzo 2015 Chile lidera ranking educacional en América Latina Avances y desafíos para Chile de acuerdo a TERCE Resumen Susana Claro Recientemente se dieron a

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS LA VICTIMIZACIÓN EN COSTA RICA SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (1989, 1992, 1994, 1997, 2008 Y 2010) con el apoyo del PROGRAMA DE LAS

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UDELAR RRII 2011 LIC. (MAG) IGNACIO BARTESAGHI INVESTIGACIÓN DE MERCADO (1) Definición de Schoell y Guiltinan: La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor,

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

El día de la Alimentación en Guatemala: Otro día con Hambre

El día de la Alimentación en Guatemala: Otro día con Hambre El día de la Alimentación en Guatemala: Otro día con Hambre El Estado de Guatemala viola sistemáticamente el Derecho a la Alimentación de su población, al no abordar las problemáticas que están motivando

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 17 de agosto de 2015 1. El Presidente reconoció que había hambre en México y puso en marcha la Cruzada Nacional Contra

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

Tamaño promedio de los hogares, 2010. Información censal referida a hogares censales.

Tamaño promedio de los hogares, 2010. Información censal referida a hogares censales. Glosario Sección I. Indicadores sociodemográficos Población total, 2010. Total de personas que residen habitualmente en la entidad federativa o municipio según sea el caso. Incluye la estimación del número

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

Percepción laboral y económica de las mujeres

Percepción laboral y económica de las mujeres Percepción laboral y económica de las mujeres Marzo de 2014 En México, la situación laboral y económica que presentan la mujeres es desigual en comparación con los hombres. De acuerdo con datos del Índice

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma:

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma: COLABORACIÓN TÉCNICA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DE MÉXICO AL DOCUMENTO LA AUDITORÍA DE IMPACTO EN LA PERSPECTIVA DEL CONTROL GUBERNAMENTAL. Se es coincidente con el señalamiento del documento,

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

2 EL MODELO PROPUESTO

2 EL MODELO PROPUESTO 2 EL MODELO PROPUESTO Como un primer acercamiento en lo que respecta a la identificación de indicadores de riesgos a nivel municipal y comunitario se ha propuesto una metodología que integra información

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 69 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UNA GUÍA ESTRATÉGICA ADMINISTRATIVA-OPERATIVA DE E-BUSINESS, DIRIGIDO A LOS GERENTES DE LAS GRANDES EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO UBICADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA

Más detalles

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos

Más detalles

Migración, pobreza y políticas públicas, Hogares migrantes en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP)

Migración, pobreza y políticas públicas, Hogares migrantes en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) Migración, pobreza y políticas públicas, Hogares migrantes en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) Autores: Dr. Israel Banegas, El Colegio Mexiquense Dr. Agustín Escobar Latapi, CIESAS Occidente Dra. Graciela

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANEACIÓN...

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015

Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015 Consideraciones para el Proceso Presupuestario 2015 Junio 2014 www.coneval.gob.mx Información útil para el proceso presupuestario Con el propósito de avanzar en el presupuesto basado en resultados, el

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA. PRESENTACIÓN El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo hace de conocimiento público los resultados de la décimo tercera Encuesta de Confianza del Consumidor (Encuesta ICC-RD), realizada en

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

Helena Pachón Proyecto AgroSalud. III FORO MUNCIPAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Cali 16 octubre 2009

Helena Pachón Proyecto AgroSalud. III FORO MUNCIPAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Cali 16 octubre 2009 Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales de Colombia, Haití y Nicaragua a través de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria Helena Pachón Proyecto AgroSalud III

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : DE DESARROLLO SOCIAL MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL DE COSTA RICA - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: IMPACTO DE LA RECTORÍA SOBRE EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA

CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 24 al 26 de Octubre de 2007 Misiones FMI

Más detalles

INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile

INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile INFORME METODOLÓGICO ENDC 2015 El presente documento pretende resumir los aspectos vinculados a la metodología

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Objetivos Objetivos de DIGESTYC. Compartir los principales

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa.

Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. Seis Sigma. Nueva filosofía Administrativa. GIN. Filosofía de Calidad. El Seis Sigma es un parámetro cuya base principal es la desviación estándar y su enfoque es reducir la variación y/o defectos en lo

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL BRASIL-FAO Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 La alimentación escolar como

Más detalles

Qué es el Global Findex? Qué mide?

Qué es el Global Findex? Qué mide? VISIÓN GENERAL Qué es el Global Findex? La primera base de datos a nivel individual sobre la inclusión financiera que es comparable a través del tiempo y a nivel mundial 150 000 entrevistas con adultos

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes 1 Sobre los CIEES Qué son los CIEES? Son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, un organismo dedicado al aseguramiento de la calidad de la educación

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles