100mm. 90mm. 80mm. 60mm. 10mm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "100mm. 90mm. 80mm. 60mm. 10mm"

Transcripción

1 100mm 90mm 80mm 60mm 10mm

2

3 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA Coordinador Ángel Gil de Miguel Doctor en Medicina. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos. Colaboradores José Luis del Barrio Doctor en Biología. Profesor titular interino de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Pilar Carrasco Garrido Doctora en Farmacia. Profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Ruth Gil Prieto Doctora en Bioquímica. Profesora titular interina de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Rodrigo Jiménez García Doctor en Medicina. Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Ana Isabel López de Andrés Doctora en Farmacia. Profesora Contratada Doctor de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos. Jesús San Román Montero Doctor en Medicina. Profesor Contratado Doctor de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos.

4

5 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA ÍNDICE

6 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA ÍndiCe Tema 1. epidemiología y control de las enfermedades transmisibles Definición de enfermedad transmisible Fases de las enfermedades transmisibles Agente causal Definición Características Cadena epidemiológica Reservorio Fuente Portador Mecanismos de transmisión Huésped susceptible 17 Tema 2. Concepto y clasificación de las vacunas Concepto de vacunación Clasificación de las vacunas Clasificación microbiológica Clasificación según el método de fabricación Clasificación según su composición Clasificación según su uso sanitario Normas generales sobre el uso de las vacunas Técnicas de administración de vacunas Mecanismo de actuación de las vacunas Calendario vacunal 25 Tema 3. Vacuna contra la poliomielitis Aspectos generales de la poliomielitis Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la poliomielitis Epidemiología de la poliomielitis Composición de la vacuna frente a la poliomielitis Indicaciones de la vacuna de la poliomielitis Indicaciones de la VPO (vacuna Sabin) Indicaciones de la VPI (vacuna Salk) Criterios para la introducción de polio inactivada en los países que utilizan polio oral Pautas de vacunación Pauta de vacunación en la edad infantil con VPO Pauta de vacunación en la edad infantil con VPIa Pauta de administración secuencial con VPIa y VPO Pauta de administración en la edad adulta Vía de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Conservación y transporte Vacunas antipoliomielíticas comercializadas 33 4

7 Índice Tema 4. Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina Difteria Aspectos generales de la difteria Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la difteria Signos y síntomas diftéricos Epidemiología de la difteria Vacuna contra la difteria Indicaciones Contraindicaciones Reacciones adversas Tétanos Características del agente etiológico Cadena epidemiológica del tétanos Signos y síntomas del tétanos Epidemiología del tétanos Inmunización pasiva contra el tétanos Vacuna contra el tétanos Indicaciones Contraindicaciones Reacciones adversas Tos ferina Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la tos ferina Signos y síntomas de la tos ferina Epidemiología de la tos ferina Vacuna contra la tos ferina Vacuna de células enteras (Pe) Vacuna acelular (Pa) Vacunas combinadas frente a difteria, tétanos y tos ferina Tipos de vacunas combinadas DTP Características de las vacunas DTP Vacunas antidiftéricas, antitetánicas y/o antipertúsicas comercializadas en España Pautas posológicas 47 Tema 5. Vacuna triple vírica (sarampión, rubeola, paperas) Sarampión Características del agente etiológico Cadena epidemiológica del sarampión Epidemiología del sarampión Vacuna contra el sarampión Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas contra el sarampión comercializadas Rubeola 52 5

8 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la rubeola Epidemiología de la rubeola Vacuna contra la rubeola Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas contra la rubeola comercializadas Parotiditis Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la parotiditis Epidemiología de la parotiditis Vacuna contra la parotiditis Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacuna triple vírica Características generales Composición de la vacuna Inmunogenicidad y eficacia Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Conservación Vacunas triple víricas comercializadas 58 Tema 6. Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b Características del agente etiológico Cadena epidemiológica del Haemophilus influenzae Factores de riesgo Clínica del Haemophilus influenzae Epidemiología de la infección por Haemophilus influenzae Control de la enfermedad invasiva causada por Hib. Actuación en casos especiales Quimioprofilaxis Definición de contacto íntimo Pautas de actuación ante los contactos de un caso de meningitis Vacuna anti-hib Vacuna polisacárida Vacuna conjugada frente a Hib Composición de la vacuna conjugada Inmunogenicidad y eficacia Fallos vacunales y vacunaciones incompletas Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas combinadas 66 6

9 ÍndiCe Vacunas anti-hib comercializadas en España 67 Tema 7. Vacuna frente a la enfermedad meningocócica Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la infección meningocócica Factores de riesgo de la infección meningocócica Estado de portador Signos y síntomas de la infección meningocócica Epidemiología de la infección meningocócica Control de la enfermedad meningocócica. Actuación en casos especiales Quimioprofilaxis Vacunas antimeningocócicas Tipos de vacunas antimeningocócicas Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas antimeningocócicas comercializadas 79 Tema 8. Vacuna frente a la hepatitis b Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la hepatitis B Reservorio Mecanismos de transmisión de la hepatitis B Manifestaciones clínicas de la hepatitis B Epidemiología de la hepatitis B Métodos de control de la hepatitis B Inmunoprofilaxis pasiva Inmunoprofilaxis activa Vacunas frente a la hepatitis B Eficacia vacunal Indicaciones, pautas y vías de administración Reacciones adversas Vacunas frente a hepatitis B comercializadas Estrategias de control 91 Tema 9. Vacuna frente al virus de la varicela zóster Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la varicela zóster Reservorio Mecanismos de transmisión Signos y síntomas de la infección por VVZ Epidemiología de la varicela zóster Prevención de la varicela Profilaxis de exposición Inmunoprofilaxis pasiva Inmunoprofilaxis activa Vacunas anti-varicela Eficacia vacunal 99 7

10 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas anti-varicela comercializadas en España Estrategias de vacunación Vacunas contra el herpes zóster Tratamiento de la varicela zóster 103 Tema 10. Vacuna frente al neumococo Características del agente etiológico Cadena epidemiológica del neumococo Signos y síntomas de la infección neumocócica Epidemiología de la infección neumocócica Métodos de control de la infección neumocócica Quimioprofilaxis Inmunoprofilaxis Vacunas frente al neumococo Tipos de vacunas antineumocócicas Inmunogenicidad, eficacia y efectividad Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas antineumocócicas comercializadas Futuras líneas de investigación 113 Tema 11. Vacuna frente a la gripe Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la gripe Signos y síntomas de la gripe Epidemiología de la gripe Métodos de control de la gripe Vigilancia epidemiológica Tratamiento de la gripe Prevención individual de la gripe Vacuna antigripal Respuesta inmunitaria Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas antigripales comercializadas Vacunas atenuadas frente a la gripe 125 Tema 12. Vacuna frente a la hepatitis a Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la hepatitis A Signos y síntomas de la hepatitis A Epidemiología de la hepatitis A Estrategias de control de la hepatitis A 132 8

11 ÍndiCe Vacunas frente a la hepatitis A Inmunogenicidad, eficacia y efectividad Indicaciones, pautas y vías de administración Indicaciones futuras Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas frente a hepatitis A comercializadas Vacunas en estudio 136 Tema 13. Vacuna frente al rotavirus Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la infección por rotavirus Signos y síntomas de la infección por rotavirus Infección asintomática Infección nosocomial Respuesta inmunitaria frente al rotavirus Epidemiología de la infección por rotavirus Prevención de la infección por rotavirus Vacuna frente al rotavirus Inmunogenicidad y eficacia Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas frente a rotavirus comercializadas Tratamiento de la infección por rotavirus 146 Tema 14. Vacuna frente al papilomavirus humano Características del agente etiológico Cadena epidemiológica de la infección por papilomavirus Signos y síntomas de la infección por papilomavirus Tratamiento de las infecciones por papilomavirus Tratamiento del cáncer cervicouterino Tratamiento de las verrugas genitales Epidemiología de la infección por papilomavirus Prevención de la infección por papilomavirus Vacuna frente al papilomavirus Inmunogenicidad y eficacia Indicaciones, pautas y vías de administración Contraindicaciones y precauciones Reacciones adversas Vacunas frente a papilomavirus comercializadas 155 Tema 15. Vacunación en situaciones de post-accidente o exposiciones inevitables Vacunación antitetánica Vacunación antirrábica Profilaxis post-exposición de picaduras de arañas y serpientes 162 Tema 16. Vacunación en viajeros Epidemiología 164 9

12 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA Consejos sanitarios a viajeros Enfermedades prevenibles con vacunas Vacunas de uso selectivo Vacunas de uso obligatorio Grupos de vacunación especiales Quimioprofilaxis El Reglamento Sanitario Internacional Centros de vacunación provinciales 171 Tema 17. Calendarios vacunales infantiles: cambios estratégicos Cambios en el calendario de vacunación de una Comunidad Autónoma: Madrid Calendarios de vacunación Calendario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Calendario vacunal de Andalucía Calendario vacunal de Aragón Calendario vacunal de Asturias Calendario vacunal de Baleares Calendario vacunal de Canarias Calendario vacunal de Cantabria Calendario vacunal de Castilla La Mancha Calendario vacunal de Castilla León Calendario vacunal de Cataluña Calendario vacunal de Ceuta Calendario vacunal de Comunidad Valenciana Calendario vacunal de Extremadura Calendario vacunal de Galicia Calendario vacunal de La Rioja Calendario vacunal de Madrid Calendario vacunal de Melilla Calendario vacunal de Murcia Calendario vacunal de Navarra Calendario vacunal de País Vasco 196 Tema 18. estrategias de vacunación en la población adulta Vacuna frente a difteria, tétanos y tos ferina Vacuna frente a la gripe Vacuna frente al neumococo Vacuna frente a la hepatitis Vacuna frente a la hepatitis A Vacuna frente a la hepatitis B Vacunas combinadas frente a hepatitis A y B Vacuna frente al sarampión, rubeola y parotiditis Calendario vacunal de adultos 205 Tema 19. Conservación y almacenamiento de vacunas La cadena del frío Definición de la cadena del frío Fases de la cadena del frío

13 ÍndiCe Elementos de la cadena del frío Distribución de las vacunas Controles de calidad de la distribución Almacenamiento de las vacunas Elementos que intervienen en el almacenamiento de las vacunas Actividades en el almacenaje de vacunas Administración de vacunas Elementos que intervienen en la administración de las vacunas Actividades en la administración de vacunas Mantenimiento del equipamiento Control en la dispensación de vacunas 214 Tema 20. Farmacovigilancia y seguridad vacunal Farmacovigilancia Objetivos de la Farmacovigilancia Concepto de reacción adversa Clasificación de las reacciones adversas Seguridad vacunal: acontecimientos adversos después de la vacunación (AADV) Clasificación de AADV AADV y su relación con las principales vacunas Notificación de reacciones adversas: sistema de Tarjeta Amarilla 220 anexo i. Centros provinciales de vacunación internacional 223 anexo ii. Glosario 231 anexo iii. Páginas web de interés 237 bibliografía 239 Cuestionario de evaluación

14

15 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA TEMA 1 Epidemiología y control de las enfermedades transmisibles

16 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA 1.1. definición de enfermedad transmisible Enfermedad transmisible es aquella que precisa la existencia de un agente causal infeccioso que desencadena una respuesta orgánica, y ese agente es comunicable. No equivale a enfermedad infecciosa, ya que hay procesos transmisibles que no son infecciosos (sarna, pediculosis) y hay agentes transmisibles que no desencadenan enfermedad (Streptococcus beta haemolyticus). El término de enfermedad infecciosa se usa cuando la interacción con un microorganismo causa daño al huésped, y el daño asociado a la fisiología alterada origina signos clínicos y síntomas de enfermedad. La característica básica de las enfermedades transmisibles es que hay un agente necesario, en general único, exógeno y capaz de reproducirse o multiplicarse. Su epidemiología consiste en el estudio de los factores que ponen en relación al agente causal con el huésped susceptible. La mayoría de las enfermedades transmisibles han ido disminuyendo tanto en su incidencia como en su mortalidad. La disminución de la incidencia se debe a: a) mejoría de las condiciones higiénicas generales, vivienda, higiene personal; b) mejor nutrición; c) métodos de desinfección, desinsectación y desratización; d) vacunas y antibióticos; e) disminución de la patogenia de los microorganismos debido al proceso de adaptación al huésped Fases de las enfermedades transmisibles a) Periodo de incubación. Intervalo comprendido entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros síntomas. En este periodo el agente se multiplica y adapta al huésped sin que llegue a provocar una respuesta perceptible. Cada enfermedad tiene un periodo de incubación característico. Este periodo de incubación depende de los siguientes factores: Número de microorganismos que penetraron. Tasa de replicación de los microorganismos. Lugar de multiplicación de los microorganismos. Respuesta inmunitaria. b) Periodo prodrómico. Aparecen signos generales inespecíficos. Patogénicamente se corresponde a una situación en la que el agente o sus toxinas no actúan aún en sus órganos diana, pero en cambio, sí hay afectación de la puerta de entrada o generalizada. c) Periodo clínico. Aparecen los síntomas o signos que definen a la enfermedad y que con los datos analíticos nos permiten hacer el diagnóstico. 14

17 T.1 EPIDEMIOLOGÍA y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1.3. agente causal Definición Los postulados de Koch tratan de los principios que rigen la etiología de las enfermedades infecciosas. Para que un microorganismo sea considerado agente causal de una enfermedad infecciosa debe cumplir los siguientes requisitos: a) El microorganismo debe encontrarse en todos los casos de la enfermedad. b) Debe poder aislarse y obtenerse en cultivo puro a partir de las lesiones. c) Debe reproducirse la enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal susceptible. d) Debe aislarse el mismo microorganismo de las lesiones producidas en los organismos inoculados. e) El microorganismo ha de inducir una respuesta inmune objetivable Características a) Contagiosidad. Es la capacidad que tiene el agente infeccioso de propagarse dentro del sujeto sano susceptible. Se expresa por dos índices: Tasa de contagiosidad o tasa de ataque: Número de casos de enfermedad en un brote Población expuesta Tasa de ataque secundario. Mide mejor la contagiosidad que la tasa de ataque global. Número total de casos secundarios Total de susceptibles casos primarios Entendiendo por casos primarios o casos índice los primeros que se producen en un espacio o lugar determinado y secundarios aquellos cuya fuente de contagio ha sido un caso primario. b) Infectividad. Es la capacidad de instalarse y multiplicarse en los tejidos produciendo o no la enfermedad. La dosis infectante mínima es el número mínimo de microorganismos necesarios para producir la infección. Para que se produzca un infección es necesario la entrada de un número determinado de microorganismos, bien para que por la acción sumatoria local venzan a las defensas orgánicas o tal vez para aumentar las probabilidades de que al menos uno de ellos entre, o más probablemente por la combinación de ambos mecanismos. c) Patogenicidad. Es la capacidad para producir enfermedad en los infectados. Se define por la tasa de patogenicidad: Numero de infectados que enferman Numero total de infectados 15

18 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA d) Virulencia. Es una medida cuantitativa de la patogenicidad o de la probabilidad de producir enfermedad. O dicho de otra forma la capacidad de un microorganismo para ocasionar un daño al huésped. Es el grado de patogenicidad del agente causal. Podemos cuantificar la virulencia con la tasa de letalidad: Numero de infectados que fallecen Numero total de infectados 1.4. Cadena epidemiológica Son los pasos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible. Los eslabones de la cadena epidemiológica son: reservorio, fuente, portador, mecanismo de transmisión y huésped susceptible Reservorio Es el ser animado o inanimado en el que el agente etiológico se reproduce y perpetúa durante un periodo relativamente largo en un ambiente natural. Cuando se trata del suelo, se llama reservorio adicional o depósito. Cuando el agente pasa desde el reservorio al hombre susceptible actúa como fuente Fuente Se define como el ser animado o inanimado desde donde pasa el agente etiológico al huésped o punto de origen del agente infeccioso hasta el huésped susceptible. La fuente puede ser por tanto también reservorio. El hombre es la fuente de infección más importante para los seres humanos. La vía de eliminación depende de la puerta de entrada y de la localización del microorganismo durante la evolución de la enfermedad Portador Es la persona que sin padecer los síntomas o signos de la enfermedad transmite microorganismos. Supone un estado de equilibrio y tolerancia entre el agente y el huésped por la presencia en éste de mecanismos de competencia o de inmunidad Mecanismo de transmisión Constituyen el conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto del agente infeccioso con el sujeto receptor. Hay enfermedades que tienen un mecanismo único y otras que tienen varios. Los mecanismos de transmisión dependen de la vía de liberación, la resistencia del agente etiológico en el medio externo, la puerta de entrada y el número de gérmenes necesarios para producir infección. a) Transmisión directa. Es el auténtico contagio o paso de una enfermedad transmisible de la fuente de infección al sujeto sano susceptible por una relación inmediata sin interferencias de ningún tipo. Suele darse en microorganismos con poca resistencia al medio exterior (luz y desecación), o cuando se requiere un contacto prolongado para producir la infección. Los mecanismos directos más importantes son: Contacto directo. Incluye: 1) Vía sexual. Por ejemplo sífilis, gonorrea. 16

19 T.1 EPIDEMIOLOGÍA y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 2) Contacto de mucosas. Por ejemplo mononucleosis infecciosa. 3) Transmisión intrapartum. Por ejemplo gonorrea. 4) Transplacentaria. Por ejemplo rubeola, toxoplasmosis. 5) Transmisión holodáctila. De Holos (todo) dactilos (dedo), es decir a través de las manos. Por ejemplo la salmonelosis. Por medio del aire. Aunque en realidad hay un intermediario y no se debería hablar de contacto directo debido a la proximidad física que es necesaria, se suele incluir en este grupo. Es la vía de diseminación más frecuente. Mordeduras. Por ejemplo rabia. Arañazo. Por ejemplo linforreticulosis benigna. b) Transmisión indirecta. Se considera como tal cuando hay separación en el tiempo y en la distancia entre la fuente de infección y el sujeto susceptible; existe entre seres animados (animales o artrópodos) o inanimados (alimentos, agua, o fómites). El agente se puede reproducir en el vehículo de transmisión, y se denomina entonces mecanismo propagativo, o no, actuando de modo mecánico Huésped susceptible Entendemos por huésped aquella persona o animal que sirve de nicho ecológico para que un microorganismo pueda multiplicarse, pudiendo dar lugar a una infección e incluso a una enfermedad. Se habla de huésped susceptible cuando se da la condición necesaria para que el hombre se convierta en huésped y sea afectado por un agente causal. Es lo opuesto a la resistencia o inmunidad. Los factores que influyen sobre la susceptibilidad o vulnerabilidad del huésped son: a) Edad, que influye sobre el sistema inmunológico (los recién nacidos tienen anticuerpos de la madre) y sobre las posibilidades de exposición (el neonato está aislado de la comunidad). b) Lugar de trabajo. Los médicos tienen más riesgo de infecciones que otras profesiones. c) Estado inmunitario y patología de base. 17

20

21 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA TEMA 2 Concepto y clasificación de las vacunas

22 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA 2.1. Concepto de vacunación La vacunación consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica protectora, es decir, la producción de anticuerpos mediada por células, y que es realizada por un individuo sano susceptible como consecuencia de la administración de un producto biológico, o mejor dicho inmunobiológico. La intención es producir una respuesta similar a la inmunidad natural, pero sin que se produzca ninguna manifestación ni síntoma de la enfermedad. Las vacunas están formadas por antígenos inmunizantes capaces de generar la producción de anticuerpos pero no la enfermedad. Su mecanismo de acción se basa en la respuesta del sistema inmune a cualquier agente extraño o antígeno y en la memoria inmunológica. La vacunación es por tanto, el eje clave para la prevención de las enfermedades infecciosas. Constituye uno de los pilares fundamentales de la salud pública, siendo esencial en dicha prevención los programas de vacunación, que cada día se van actualizando y que han pasado desde su comienzo, a inicio de los años 60, hasta nuestros días por un cambio sustancial que obliga a hacer una revisión exhaustiva de su clasificación y usos. Hay dos conceptos que tenemos que definir en este momento ya que van a ser empleados en este tema y a lo largo del resto. Son la inmunogenicidad y la reactogenicidad de las vacunas. El primero hace referencia a la propiedad de la vacunas para inducir una respuesta inmunitaria detectable, es decir alcanzar el nivel de anticuerpos suficientes para estar protegidos frente a la enfermedad para la cual nos hemos vacunado. y el segundo a la seguridad de las vacunas y se mide en función de las reacciones adversas locales o sistémicas que la vacuna puede producir tras su administración Clasificación de las vacunas Clasificación microbiológica Según el integrante antigénico: Vacunas bacterianas o víricas (Véase tabla 1) Clasificación según el método de fabricación a) Atenuadas (Véase tabla 2). Obtenidas a partir de microorganismos que han perdido su virulencia como resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de cultivo, pero que conservan su capacidad antigénica ya que son microorganismos vivos. Su inmunogenicidad suele ser de larga duración y muy intensa, parecida a la enfermedad natural, ya que inducen inmunidad celular y humoral. Por lo general suelen requerir dosis bajas de antígenos o incluso se podría reducir la cantidad de antígeno a administrar en dosis sucesivas, si bien en muchos casos suele ser suficiente con una sola dosis, salvo en el caso de la polio oral en la que son necesarias al menos tres dosis. Otro aspecto a tener en cuenta en este tipo de vacunas es que con frecuencia pueden ser contagiosas para el entorno favoreciendo la infección por el microorganismo atenuado en lugar del microorganismo salvaje, lo que sucede con la vacuna oral de polio, lo que obliga a ser prudentes a la hora de la vacunación a inmunodeprimidos o su entorno. 20

23 T.2 CONCEPTO y CLASIFICACIóN DE LAS VACUNAS Vivas / Atenuadas Muertas / Inactivadas Bacterianas Enteras Subunidades/toxoides Tuberculosis (vacuna BCG) Cólera oral Fiebre tifoidea oral Cólera i.m. Tos ferina Fiebre tifoidea parenteral Tétanos Difteria Polisacáridos capsulares Meningococo A, C, Y, W135* Neumococo 23 valente Conjugadas Componentes acelulares Meningococo C Neumococo 7 valente Haemophilus influenzae b Tos ferina acelular Víricas Enteras Subunidades Varicela Fiebre amarilla Polio oral Polio oral Sarampión Rubeola Paperas Rotavirus Herpes zóster Rabia Gripe Polio inyectable Hepatitis A Encefalitis japonesa* Encefalitis Centroeuropea* Hepatitis B Gripe Papilomavirus * Solo disponibles a través de Sanidad Exterior y los Centros de Vacunación a Viajeros autorizados. Tabla 1. Clasificación microbiológica y según método de fabricación de las vacunas (Salleras Ll, 1998 modificado). b) Inactivadas. Obtenidas a partir de microorganismos muertos mediante procedimientos físicos o químicos, es decir por calor, con formol, etc. Éstas pueden ser a su vez de cuatro tipos: vacunas de microorganismos totales o enteros, con antígenos purificados, fracciones víricas o bacterianas, o con antitoxinas (toxoides o anatoxinas). En general su respuesta es menos intensa, menos duradera en el tiempo, es de tipo humoral, suele requerir varias dosis para la primovacunación y para mantener un nivel de anticuerpos óptimo. Como ventajas diremos que son más estables, suelen llevar adyuvantes, lo que facilita y potencia su respuesta, y no es posible la difusión de la infección en los no vacunados. 21

24 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA Vacunas atenuadas Atenuación mediante pases en cultivos celulares o en medios bacteriológicos. Suelen requerir una sola dosis. Necesitan un número menor de microorganismos. Suelen ser menos estables. No requieren adyuvantes. Inducen respuesta humoral y celular. Hay la posibilidad de difusión de la infección entre no vacunados. Vacunas inactivadas Pueden elaborarse a partir de microorganismos completamente virulentos. Requieren múltiples dosis. Necesitan gran número de microorganismos. Son más estables. Requieren adyuvantes. Inducen solo la producción de anticuerpos. No es posible la difusión de la infección a los no vacunados. Por lo general se administran por vía parenteral. Tabla 2. Características generales de las vacunas atenuadas e inactivadas (Salleras Ll, 1998 modificado). c) Recombinantes. Se elaboran a partir de la clonación de genes que codifican proteínas antigénicas específicas en una célula huésped. En cuanto a la inmunogenicidad y reactogenicidad se comportan como las vacunas inactivadas. d) Sintéticas. Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la secuencia primaria de aminoácidos de los determinantes antigénicos del microorganismo. Al igual que en el caso anterior, los comentarios sobre inmunogenicidad y reactogenicidad son los mismos que en las vacunas inactivadas Clasificación según su composición a) Vacunas monovalentes. Contienen un solo componente antigénico. b) Vacunas polivalentes. Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie, sin inmunidad cruzada entre ellos. c) Vacunas combinadas. Contienen una asociación de varios elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos Clasificación según su uso sanitario b) Vacunas sistemáticas (Véase tabla 3). Vacunas que tienen un interés sanitario de tipo comunitario y que se aplican por tanto a la totalidad de la población, formando parte de los programas de vacunación de los distintos países. Dentro de este grupo tenemos todas aquellas vacunas que de forma general se emplean en la infancia y que forman parte del calendario vacunal. Entre ellas están las vacunas contra la poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, meningitis por Haemophilus influenzae y meningococo C, rubeola, sarampión y paperas, todas ellas vacunas eficaces frente a enfermedades frecuentes en la infancia. Estas vacunas han permitido grandes logros para el control y eliminación de enfermedades de gran impacto en la población. Algunas de ellas como la vacuna oral de polio y la del sarampión están permitiendo en la actualidad incluso la erradicación de estas dos enfermedades. b) Vacunas no sistemáticas. Vacunas que no tienen un interés comunitario sino individual, estando indicadas en función de factores de riesgo, personales o ambientales de cada individuo, o ante la aparición de brotes epidémicos. Dentro de estas vacunas tenemos todas aquellas que se aplican fuera del calendario vacunal y que con más frecuencia se emplean en adultos. Otro aspecto importante a considerar en la edad adulta y que cada vez juega un papel más importante en nuestro medio, es la vacunación del viajero. Estos aspectos se tratarán en el tema 16. El uso de las 22

25 T.2 CONCEPTO y CLASIFICACIóN DE LAS VACUNAS vacunas en viajeros tiene especial relevancia ya que los riesgos de contraer enfermedades infecciosas aumentan de forma considerable en este colectivo. Si bien según los diferentes estudios realizados las enfermedades más frecuentes son la diarrea y las enfermedades de la piel, no están exentos de otras que podemos evitar y que por su gravedad merece la pena que lo hagamos. Entre otras podríamos hablar de la fiebre amarilla, la hepatitis A o el tétanos, enfermedades que podemos prevenir claramente con la administración de sus respectivas vacunas todas ellas eficaces, efectivas y seguras. Vacunas sistemáticas DTPa VPI (vacuna de polio inactivada) Triple vírica VHB (vacuna de hepatitis B) Hib (vacuna de Haemophilus influenzae tipo b) Antimeningocócica C Papilomavirus Varicela 1 Antineumocócica conjugada 1 1. Sólo en algunas Comunidades Autónomas Vacunas no sistemáticas Fiebre tifoidea BCG (vacuna contra la tuberculosis) Antineumocócica Cólera Gripe Rabia Fiebre amarilla Varicela VHA Encefalitis japonesa Rotavirus Antimeningocócica tetravalente (A+C+Y+W135) Tabla 3. Clasificación sanitaria de las vacunas normas generales sobre el uso de las vacunas La administración de las vacunas o de cualquier producto inmunobiológico requiere de una sistemática sencilla que vamos a detallar a continuación de una forma breve y concisa Técnicas de administración de vacunas Es necesaria la desinfección de la zona de punción. Se debe esperar a que ésta se seque antes de administrar las vacunas, no recomendándose el uso de alcohol en ningún caso en general y de forma particular en el caso de vacunas atenuadas. Ahora bien, en cuanto a la vía de administración por lo general se emplean tres, la oral, la intramuscular y la subcutánea o hipodérmica. Como es lógico el empleo de una vía u otra obedece a las indicaciones que las casas comerciales hacen en cada caso y que es conveniente seguir adecuadamente. Además de esas indicaciones merece la pena destacar que cada una de las vías de administración tienen sus peculiaridades y condicionan que las vacunas requieran a veces más de una dosis, como en el caso de la polio que se administra por vía oral, o que incluso en el caso de que se produzca un vómito en los 5-10 minutos siguientes a la vacunación, requiera una revacunación. En el caso de la administración intramuscular debemos recordar que si bien es una buena vía de administración, ésta no se debe emplear en el caso de diátesis hemorrágica. Los lugares más empleados por su seguridad y eficacia son el deltoides y el vasto externo (cara externa del muslo) en el caso de los niños menores de 18 meses. La vía hipodérmica o subcutánea es de absorción más lenta pero igual de eficaz y es la elegida en vacunas atenuadas como triple vírica o fiebre amarilla, aunque también se emplea en algunas inactivadas como polio inyectable, o incluso en vacunas de polisacáridos como la antimeningocócica y la antineumocócica. 23

26 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA Finalmente, y aunque no hemos dicho nada previamente se suele emplear la vía intradérmica, pero ésta sólo se usa en el caso de la vacuna contra la tuberculosis que hoy por hoy tiene un uso restringido a los recién nacidos en un seno familiar de alto riesgo de contraer la enfermedad, y en el caso de la vacuna contra la rabia que en nuestro medio se emplea como profilaxis post-exposición Mecanismo de actuación de las vacunas Hay tres respuestas secuenciales frente a la vacunación: a) Inducción de cascadas proteolíticas que tratan de aislar el cuerpo extraño (complemento, calicreína y sistema de coagulación). b) Reconocimiento y atrapamiento del microorganismo o el antígeno por las células fagocíticas. c) Inducción de una respuesta humoral por liberación de péptidos antimicrobianos. Existe un cierto grado de solapamiento entre el sistema inmunitario innato y adaptativo, que cubre el desfase temporal entre la respuesta inmediata y la aparición de anticuerpos. Algunos de los elementos de la inmunidad innata están preformados y preparados para actuar sin cambios (anticuerpos naturales, proteína C reactiva, vía alternativa del complemento), pero hay otros que tienen que ser activados por señales externas (macrófagos, células dendríticas, linfocitos T citolíticos, neutrófilos). En cuanto al sistema inmunitario adaptativo está constituido por células quiescentes, los linfocitos B y T que pueden responder ante un antígeno único y específico. Cuando se presenta o reconoce un antígeno estos linfocitos proliferan para originar una población clonal de células que elaboran una respuesta inmunitaria frente al antígeno extraño. Para que se genere una respuesta inmunitaria, los antígenos suelen necesitar de la interacción de los linfocitos B y T (dependiente de linfocitos T). La respuesta frente a las vacunas se valora midiendo la aparición y concentración de anticuerpos específicos en el suero. En el caso de algunas vacunas virales, como las de sarampión, rubeola y hepatitis B, la presencia de anticuerpos circulantes se correlaciona con la protección clínica. Aunque este indicador ha servido como signo de inmunidad, la seroconversión sólo mide la parte humoral de la respuesta inmunitaria. Se produce un fracaso secundario de la vacuna cuando un paciente con inmunidad previa adecuada pierde los anticuerpos identificables a lo largo del tiempo. Se ha empleado la valoración de la persistencia de anticuerpos para determinar la duración de la inmunidad producida por la vacuna. Sin embargo, la ausencia de anticuerpos identificables puedo no indicar falta de protección en el individuo. 24

27 T.2 CONCEPTO y CLASIFICACIóN DE LAS VACUNAS 2.5. Calendario vacunal Tras la incorporación de las nuevas vacunas, el calendario vacunal propuesto por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el 2008 queda como sigue: Edad Meses Años Poliomielitis VPI 1 VPI 2 VPI 3 VPI 4 Difteria Tétanos DTPa 1 DTPa 2 DTPa 3 DTPa 4 DTPa 5 o DT Td Pertussis Haemophilus influenzae B Hib 1 Hib 2 Hib 3 Hib 4 Sarampión, rubeola, parotiditis TV 1 TV 2 (a) Hepatitis B Meningitis meningocócica C Varicela Papilomavirus HB 3 dosis 0, 1-2 y 6 meses MenC 1 MenC 2 (c) MenC 3 (d) HB 3 dosis (b) VVZ (e) VPH 3 dosis (f) Tabla 4. Calendario de vacunaciones recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2007 (Aprobado el 10 de octubre de 2007). a) Niños no vacunados en este rango de edad, recibirán la segunda dosis entre los años. b) Niños que no hayan recibido la primovacunación en la infancia. c) Se administrarán dos dosis de vacunas MenC entre los 2 y 6 meses de vida, separadas entre sí al menos dos meses. d) Se recomienda administrar una dosis de recuerdo a partir de los doce meses de vida. e) Personas que refieran no haber pasado la enfermedad ni haber sido vacunados con anterioridad, siguiendo indicaciones de la ficha técnica. f) Vacunar en una única cohorte a las niñas entre los años de edad. 25

28

29 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA TEMA 3 Vacuna frente a poliomielitis

30 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA 3.1. aspectos generales de la poliomielitis La poliomielitis es una enfermedad vírica que a menudo se identifica por la parálisis flácida de comienzo agudo. Se produce una afectación de vías digestivas (cuadro de gastroenteritis aguda) y posteriormente del sistema nervioso. Solo en el 1% de los casos aparece con parálisis asimétrica y fiebre desde el comienzo y en algunos casos meningitis. También hay una afectación de los miembros inferiores, deglución y músculos del sistema respiratorio. En la actualidad es una enfermedad en proceso de erradicación, pero en los países en vías de desarrollo continúa siendo una infección endémica. La poliomielitis paralítica puede considerase como un importante problema de Salud Pública. La erradicación de esta enfermedad, no solamente se traduce en la ausencia de casos, sino en la erradicación del virus que la causa Características del agente etiológico Los poliovirus pertenecen a la familia Picornaviridae, del género Enterovirus. El virión del poliovirus es de pequeñas dimensiones, con un diámetro entre 27 y 30 ηm. La cápside encierra un genoma de RNA lineal de cadena única. En la actualidad se conocen tres serotipos basados en pruebas de neutralización cruzada (tipo 1, tipo 2 y tipo 3) Cadena epidemiológica de la poliomielitis a) Reservorio: Únicamente humano, constituido por individuos de infección inaparente. b) Mecanismo de transmisión: Contacto directo de los sujetos susceptibles con secreciones respiratorias y heces infectadas. También, pero menos, frecuentemente en fómites y aguas residuales. c) Periodo de transmisibilidad: En secreciones faríngeas se detectan los virus desde las 36 horas de la instauración de la infección hasta 1 ó 2 semanas después. En heces, 72 horas tras la exposición hasta 5 semanas. d) Período de incubación: 7-14 días, aunque puede variar entre 3 y 35 días epidemiología de la poliomielitis La poliomielitis prácticamente ha desaparecido en los países desarrollados, siendo en la actualidad una enfermedad en proceso de posible erradicación. 28

31 T.3 VACUNA FRENTE A POLIOMIELITIS Sin embargo, en muchos países en vías de desarrollo sigue siendo una enfermedad endémica, constituyendo un auténtico problema de Salud Pública. Esta enfermedad puede ser erradicada ya que solamente afecta a humanos y porque existe actualmente una vacuna eficaz, segura y barata, creando una inmunidad para toda la vida. Esta situación también se favorece porque no existen portadores a largo plazo ya que el virus solamente sobrevive en el ambiente durante un periodo corto de tiempo. El objetivo 5 de la Estrategia de Salud para Todos de la OMS para el año 2000, que señalaba la erradicación mundial de la poliomielitis para ese año, fue postergado hasta el año Pese a ello, los resultados son muy esperanzadores. No se ha encontrado el poliovirus salvaje de tipo 2 desde octubre de 1999, año en que fue detectado por última vez en el oeste de Uttar Pradesh (India). Al terminar el año 2000, menos de un tercio de la población del mundo vivía en países donde la poliomielitis todavía era endémica, en comparación con más de 80% en Las actividades o estrategias propuestas por la OMS para la obtención del certificado de erradicación de la polio son las siguientes: a) Programas de inmunización rutinaria. b) Establecimiento de los llamados Días Nacionales de Inmunización. c) Actividades de inmunización de barrido. d) Sistema de Vigilancia de la Parálisis Flácida Aguda (PFA). De manera complementaria pueden implantarse estrategias de vigilancia medioambiental, vigilancia de enterovirus o estudios de seroprevalencia. En España la vacunación antipoliomielítica se introduce en 1963, provocando un descenso brusco en la incidencia de la enfermedad, alcanzándose una reducción del 90% en el número de casos declarados de la enfermedad. Los últimos casos autóctonos se detectaron en Andalucía durante los años 1987 y 1988 afectando a población marginal no vacunada. En al año 1989 se detectan dos casos de poliomielitis. Uno de ellos era un caso importado de Mauritania mientras que el segundo era un caso compatible con polio asociado a vacunación. No podemos estimar datos sobre cobertura vacunal durante los primeros años en que se introdujo la vacuna, aunque se supone que las coberturas fueron altas llegando a alcanzarse los dos millones de dosis administradas en En la actualidad las coberturas obtenidas varían entre el 70% y el 90% según las distintas comunidades, pero se considera que estas coberturas están infraestimadas debido al método empleado en su estimación. El éxito en los países donde aún es endémica la poliomielitis dependerá cada vez más de que se resuelvan tres dificultades fundamentales: a) Lograr el acceso y vacunar al mayor número posible de niños, sobre todo en los países sumidos en conflictos. b) Mantener e intensificar el compromiso de los gobiernos y la participación multisectorial ante una enfermedad en vías de desaparición. c) Recabar el financiamiento externo necesario para llevar a término la tarea. 29

32 GUÍA DE VACUNAS EN LA OFICINA DE FARMACIA 3.5. Composición de la vacuna frente a la poliomielitis Existen tres tipos de vacunas contra la polio: a) Vacuna de polio inactivada (VPI) de virus inactivados o vacuna Salk. Se prepara con suspensiones de cepas de los tres serotipos inactivados con formol. Cada dosis contiene 1-3 x 10 7 DICT 50 de cada uno de los tres serotipos. b) Vacuna de polio inactivada de potencia aumentada (VPIa) inactivada de potencia aumentada. Vacuna de elección en los países en los que no hay casos de polio. Cada dosis tiene 40 unidades antigénicas (UA) D del serotipo 1; 8 UA del 2 y 32 UA del serotipo 3. c) Vacuna de polio oral (VPO) vacuna oral con virus vivos atenuados o vacuna Sabin. Se prepara con suspensiones de cepas de neurovirulencia atenuada de los tres serotipos de poliovirus, obtenidas por pases sucesivos en cultivos celulares de células diploides. Cada dosis contiene 10 6 DICT 50 del serotipo 1, 10 5 DICT 50 del 2 y 10 5,5 DICT 50 del serotipo 3. Todas las vacunas pueden contener neomicina, estreptomicina y/o polimixina B que contribuyen a la inactivación y a evitar la posible contaminación por bacterias indicaciones de la vacuna de la poliomielitis Indicaciones de la VPO (vacuna Sabin) Se ha utilizado como vacunación sistemática en población infantil. Actualmente, tanto en nuestro país como en la mayoría de los países de la Unión Europea, ha sido sustituida por la VPI como vacunación sistemática de la población infantil, debido a la erradicación de la enfermedad del continente europeo. a) Indicada en niños no vacunados o vacunados de forma incompleta con riesgo inmediato de exposición al virus. b) Indicada en casos excepcionales en población adulta como en viajeros, epidemias, laboratorios, personas no vacunadas en contacto estrecho con enfermos e incluso con sujetos vacunados Indicaciones de la VPI (vacuna Salk) a) En la actualidad, desde marzo del 2004, se emplea en la vacunación sistemática en población infantil. b) En personas inmunodeprimidas que no han sido vacunadas. c) Enfermos infectados con VIH, sintomáticos o asintomáticos. d) Personas que conviven con inmunodeprimidos, incluidos los infectados por VIH. e) Personas ingresadas en hospitales que precisen ser vacunadas. f) Adultos no inmunizados o inmunizados de forma incompleta, que conviven con niños a los que se administra VPO. g) Adultos no inmunizados o parcialmente inmunizados, con riesgo futuro de exposición al virus. h) Individuos que no aceptan la VPO. 30

33 T.3 VACUNA FRENTE A POLIOMIELITIS Criterios para la introducción de polio inactivada en los países que utilizan polio oral La Organización Mundial de la Salud recomienda que la VPI (exclusiva o secuencial) no se introduzca en los calendarios de vacunación en cualquiera de las siguientes circunstancias: a) En países tropicales en vías de desarrollo. b) En países hasta hace poco libres de polio, o que actualmente sean endémicos, o que tengan sustanciales contactos con un área endémica. c) En países que utilicen la pauta del Programa Ampliado de Inmunización (6, 10 y 14 semanas). d) Si se dispone de escasos recursos económicos. e) Si las coberturas de vacunación son inferiores al 90% Pautas de vacunación Pauta de vacunación en la edad infantil con VPO a) A toda la población infantil a partir de los 2-3 meses de edad, en 3 dosis iniciales separadas por un intervalo de 4-8 semanas, seguidas de una 4ª dosis a los meses, siendo necesario a veces la indicación de una quinta dosis entre los 6-14 años de edad. b) En niños en los que no se haya completado la pauta basta con completarla hasta administrar 3 dosis, aunque la ficha técnica indica 3 más una dosis de recuerdo Pauta de vacunación en la edad infantil con VPIa Con VPIa la pauta es igual que con VPO Pauta de administración secuencial con VPIa y VPO Consiste en la administración, en niños, de dos primeras dosis de VPIa, completando la pauta con VPO. El fundamento de esta pauta consiste en que las dos dosis de VPIa inducen inmunidad humoral suficiente para prevenir los casos raros de enfermedad paralítica en los vacunados, secundarios al uso de VPO. Las dosis de VPO nos darán la inmunidad local. Cuando termine la vacunación se conseguirá inmunidad humoral y local Pauta de administración en la edad adulta La vacuna de elección es la VPI debido al mayor riesgo de enfermedad paralítica al administrar VPO. Se administrarán tres dosis con la pauta ó 12 meses. Si es necesario se acelerará la vacunación con pauta de meses. En el caso de adultos en contacto con niños vacunados con VPO, la vacunación se hará previamente a la vacunación del niño. 31

POLIOMIELITIS INTRODUCCIÓN INDICACIONES

POLIOMIELITIS INTRODUCCIÓN INDICACIONES POLIOMIELITIS 3 INTRODUCCIÓN Es una enfermedad vírica aguda, a menudo identificada por la parálisis flácida aguda, pero con una amplia diversidad de presentaciones clínicas. El agente infeccioso es el

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN

ASPECTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN Qué es la vacunación? La vacunación es el proceso que tiene por objetivo conseguir una respuesta inmunitaria o protección frente a una enfermedad determinada mediante la administración de una vacuna. Es

Más detalles

2do. CURSO DE FORMACION DE VACUNADORES

2do. CURSO DE FORMACION DE VACUNADORES 2do. CURSO DE FORMACION DE VACUNADORES Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes Departamento de Inmunizaciones Dr. Fernando Arrieta VACUNAS GENERALIDADES VACUNA: DEFINICIÓN

Más detalles

Vacunaciones en grupos de riesgo

Vacunaciones en grupos de riesgo Actividades: 1. Niño con inmunodeficiencia. 2. Niño con diatesis hemorrágica. 3. Niño prematuro. 4. Niño con infección VIH. 5. Niño viajero. 6. Niño con otras condiciones, enfermedades o riesgos. Actividad

Más detalles

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS

PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS Hospital PROTOCOLO DE VACUNACION DE PACIENTES CON PSORIASIS Los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de infecciones asociado tanto a la disregulacion inmune endógena generada por su enfermedad

Más detalles

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS.

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS. Calendario de vacunaciones sistemáticas del adulto y recomendaciones de vacunación para los adultos que presentan determinadas condiciones médicas o conductas de riesgo Grupo de Vacunas de la Sociedad

Más detalles

Vacunas La mejor forma de prevenir enfermedades

Vacunas La mejor forma de prevenir enfermedades Vacunas La mejor forma de prevenir enfermedades Vacunas para adultos Fiebre Amarilla Vacuna: Virus vivo atenuado, cepa D-17 Tiempo de protección: 10 años Recomendación: Evitar embarazo hasta un mes después

Más detalles

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007

Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH. Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Conviviendo con el SIDA, 20 años después Impacto Biopsicosocial del SIDA VACUNAS Y VIH Dra. Marcela Zurmendi Octubre 2007 Sindicato Médico del Uruguay Comisión de Educación Médica Continua Vacunas y VIH!

Más detalles

Esquema nacional de vacunación 2015

Esquema nacional de vacunación 2015 Esquema nacional de vacunación 2015 Definiciones en el PAI Susceptible Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja

Más detalles

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos 11 VACUNACION DE LA EMBARAZADA Conceptos Las enfermedades infecciosas pueden ocasionar complicaciones graves en el embrión y el feto si los gérmenes atraviesen la barrera placentaria. La placenta se deja

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación

Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema Contenido del documento: 1. Qué es el calendario común 2. Cuál es el

Más detalles

Preguntas generales sobre la meningitis

Preguntas generales sobre la meningitis Preguntas generales sobre la meningitis P: Qué es la meningitis? R: La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Algunas veces se le conoce como meningitis

Más detalles

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones Universidad de Cantabria Inmunizaciones Errores frecuentes Las vacunas no son compatibles. Una serie de vacunaciones interrumpida debe volverse a iniciar. Las enfermedades agudas leves obligan a retrasar

Más detalles

Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC

Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC Vacunas Varicela- Herpes Zoster Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC 1 Vacunas de la varicela 2 3 Posibles complicaciones de la varicela: Sobreinfecciones bacterianas

Más detalles

VACUNACIÓN del personal sanitario

VACUNACIÓN del personal sanitario VACUNACIÓN del personal sanitario 21 INTRODUCCIÓN El personal que trabaja en el ámbito sanitario constituye un grupo de riesgo de adquisición y de transmisión de determinadas enfermedades infecciosas,

Más detalles

Documentos Técnicos n.º 2

Documentos Técnicos n.º 2 Documentos Técnicos n.º 2 1 PAUTAS HABITUALES DE VACUNACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CALENDARIO DE VACUNACIONES. AÑO 2006. Lo deseable es incorporar al niño que comienza o completa su vacunación al calendario

Más detalles

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. Paraguay PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Paraguay Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI Es una acción conjunta de los países de la Región y del mundo para apoyar acciones tendientes a mejorar coberturas de

Más detalles

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES E N F E R M E R A V A N E S A A R G Ü E L L O INMUNIDAD BACTERIANAS VIRALES VIVAS ATENUADAS BCG Sarampión Paperas Rubéola Varicela OPV Fiebre Amarilla Rotavirus INACTIVADAS

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido

Más detalles

Vacunación Infantil. www.madrid.org

Vacunación Infantil. www.madrid.org Vacunación Infantil www.madrid.org INTRODUCCIÓN a vacunación constituye una de las medidas más eficaces de la moderna salud pública para la prevención de importantes enfermedades que afectan a todos los

Más detalles

. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje.

. Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. . Vacunarse antes de viajar puede ayudarle a evitar problemas de salud graves. Es importante planificar la vacunación 4-6 semanas antes del viaje. GMSI C/09 Las vacunaciones recomendadas para destinos

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

!#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ "#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ 01$(+$2&*)3$(+$0455$ "#$%"%&%'()$*+&(,-.+"/* La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia

Más detalles

principios y recomendaciones generales

principios y recomendaciones generales VACUNAS 1 principios y recomendaciones generales INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES La protección frente a las enfermedades infecciosas se basa en el desarrollo de inmunidad frente a las mismas y aunque los términos

Más detalles

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES

VARICELA INTRODUCCIÓN INDICACIONES VARICELA 13 INTRODUCCIÓN La varicela es la enfermedad exantemática más común en la infancia y representa la manifestación de la primoinfección por el virus varicela zoster (VVZ). Se transmite por vía aérea

Más detalles

Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones.

Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones. Vacunación fuera de calendario. Recomendaciones para esquemas atrasados, incompletos, no iniciados y otras situaciones. Unidad de Inmunizaciones, División Epidemiología, Ministerio de Salud Pública Departamento

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL 5310 CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL DECRETO 24/2013, de 5 de marzo, por el que se modifica el Decreto 161/2006, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el calendario íntegro de vacunaciones de

Más detalles

CALENDARIO VACUNAL INFANTIL. 2013

CALENDARIO VACUNAL INFANTIL. 2013 CALENDARIO VACUNAL INFANTIL. 2013 2013 Dr. Fernando Malmierca Sánchez Salamanca 2013 CALENDARIO VACUNAL INFANTIL. 2013 PREHISTORIA DE LAS VACUACIONES EL MÉTODO CIENTÍFICO DE JENNER (1796) Inoculó material

Más detalles

Tipo de vacuna Material de elaboración Ejemplo de vacuna Elaboradas con exotoxinas bacterianas.

Tipo de vacuna Material de elaboración Ejemplo de vacuna Elaboradas con exotoxinas bacterianas. QUÉ ES UNA VACUNA? Se define como producto biológico utilizado para conseguir una inmunización activa artificial. Las vacunas producen una memoria inmunológica similar a la enfermedad adquirida en forma

Más detalles

REEMBOLSO DE GASTOS DE FARMACIA 2016

REEMBOLSO DE GASTOS DE FARMACIA 2016 REEMBOLSO DE GASTOS DE FARMACIA 2016 Garantía prestada desde 1 de enero de 2014 exclusivamente para clientes particulares de los productos Caser Salud Prestigio, Caser Salud Integral y Caser Salud Activa.

Más detalles

Enfermedades transmisibles. Generalidades. Universidad de Cantabria

Enfermedades transmisibles. Generalidades. Universidad de Cantabria Enfermedades transmisibles. Generalidades Universidad de Cantabria Importancia actual Nuevas enfermedades (SIDA) Aumento de antiguas enfermedades (Tbc) Enfermedades emergentes (Ébola) Nuevas vías de transmisión

Más detalles

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A

JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A JORNADA DE LANZAMIENTO CONTRA LA HEPATITIS A CARLOS ADOLFO URUETA COORDINADOR PAI LEIDYS ROCIO MENDOZA OSPINO SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MAYERLY BALLESTEROS CAMACHO SALUD PÚBLICA DIRIGIDO A NIÑOS Y

Más detalles

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas

turbidez en los medios de cultivo. La duración de la prueba de esterilidad es de 14 días. Las pruebas de toxicidad (específica y general), llamadas Para que una prueba se considere validada deberá cumplir los requisitos siguientes: Precisión: es la variación de los resultados de acuerdo a la desviación estándar o al coeficiente de variación. Exactitud:

Más detalles

SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6

SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 Nº 65 Diciembre de 2011 SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 EVALUACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Vacunación en la Embarazada GPC. Guía de Práctica Clínica. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-580-12

Guía de Referencia Rápida. Vacunación en la Embarazada GPC. Guía de Práctica Clínica. Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-580-12 Guía de Referencia Rápida Vacunación en la Embarazada GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-580-12 Guía de Referencia Rápida Z24 Necesidad de inmunización contra

Más detalles

Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis

Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes de interés para los viajeros procedentes de países donde hay casos de poliomielitis Por qué ha formulado la Directora General estas recomendaciones para los viajeros

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

PORQUE VACUNAR A NUESTROS NIÑOS?

PORQUE VACUNAR A NUESTROS NIÑOS? PORQUE VACUNAR A NUESTROS NIÑOS? A diario en todo el mundo se indican y se insiste con la necesidad de vacunar a los niños, ya que es la única forma de prevenir enfermedades infecciosas endémicas, causantes

Más detalles

Participación en actividades de enseñanza

Participación en actividades de enseñanza Participación en actividades de enseñanza 121 122 República de Honduras Secretaría de Salud Sub-Secretaría de Riesgos Poblacionales Departamento de Epidemiología Curso de principios de epidemiología para

Más detalles

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD Reus 14 de Mayo de 2004 Desplazamiento de trabajadores a otros países Pedro José Bernal González Técnico Responsable de Programas Vacunales

Más detalles

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS

CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS BOLETÍN DE LA 2ª SEMANA NACIONAL DE SALUD 21 11 AL 17 DE MAYO CUÍDALOS MUCHO, QUIÉRELOS MÁS: VACÚNALOS 21 INTRODUCCIÓN Las Semanas Nacionales de Salud se han constituido como una de las estrategias más

Más detalles

Documento de posición de la OMS actualizado sobre las vacunas contra el cólera

Documento de posición de la OMS actualizado sobre las vacunas contra el cólera Documento de posición de la OMS actualizado sobre Ginebra (Suiza) Marzo de 2010 Publicado en el WER el 26 de marzo de 2010 vacunas contra el cólera Epidemiología El cólera se transmite principalmente por

Más detalles

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave

Más detalles

COMO ACTUAN LAS VACUNAS INACTIVADAS EN BOVINOS

COMO ACTUAN LAS VACUNAS INACTIVADAS EN BOVINOS COMO ACTUAN LAS VACUNAS INACTIVADAS EN BOVINOS Prof. Agregado Dra. Jacqueline Maisonnave Inmunología Facultad de Veterinaria Universidad de la República URUGUAY El Sistema Inmune: Es un complejo de órganos,

Más detalles

I Jornada de vacunación en Enfermería IRUÑA-PAMPLONA, 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 CONCEPTOS BÁSICOS Y GENERALIDADES DE LAS VACUNAS DECÁLOGO Definición Características y tipos Técnicas y zonas de aplicación

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

Enfermedad de Newcastle

Enfermedad de Newcastle Enfermedad de Newcastle Autor: Gerencia División Aves IASA- Sección Técnica. Fecha de Publicación: 12/08/2008 La enfermedad de Newcastle es considerada como uno de los procesos patológicos con mayor impacto

Más detalles

La importancia de la vacunación:

La importancia de la vacunación: Información para voceros La importancia de la vacunación: La vacunación es la intervención 1 costo efectividad en los últimos dos siglos. Por lo tanto la salud y la prevención de enfermedades a través

Más detalles

Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de 12-15 meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de

Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de 12-15 meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de Desde 2001 el CAV de la AEP recomienda la vacunación universal de niños sanos a la edad de 12-15 meses. A partir de esa edad, vacunación selectiva de los niños susceptibles. En los mayores de 13 años,

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

VIII. Esquema nacional de vacunación

VIII. Esquema nacional de vacunación VIII. Esquema nacional de vacunación El Esquema nacional de vacunación de Honduras se ha establecido, considerando: Comportamiento epidemiológico de las enfermedades prevenibles por vacunación en relación

Más detalles

ENFERMERA MIRIAM WOLFEL VACUNAS DEL CALENDARIO

ENFERMERA MIRIAM WOLFEL VACUNAS DEL CALENDARIO ENFERMERA MIRIAM WOLFEL VACUNAS DEL CALENDARIO VACUNAS Han contribuido de forma fundamental al bienestar de la población, reduciendo en forma importante la incidencia de enfermedades inmunoprevenibles.

Más detalles

Guía Práctica de Vacunación

Guía Práctica de Vacunación Guía Práctica de Vacunación GUÍA PRÁCTICA DE VACUNACIÓN Para protegerlo a tiempo Para mantenerse sanos, los niños deben ser vacunados. Cada inoculación inmuniza a nuestros hijos contra ciertas enfermedades,

Más detalles

CALENDARIO DE ADULTO, RAZONES PARA SEGUIR VACUNANDO

CALENDARIO DE ADULTO, RAZONES PARA SEGUIR VACUNANDO CALENDARIO DE ADULTO, RAZONES PARA SEGUIR VACUNANDO Jesús Mozota Ortiz. Presidente de SOCINORTE Las vacunas, un milagro Bill Gates, 2011 annual letter, Bill & Melinda Gates Foundation: De la misma forma

Más detalles

Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio

Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio Las enfermedades leves son muy frecuentes en los niños y la mayoría no deben ser excluidos de su guardería o colegio habitual

Más detalles

CHARLA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA MADRES Y PADRES

CHARLA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA MADRES Y PADRES CHARLA DE VACUNACIÓN INFANTIL PARA MADRES Y PADRES José Tomás Rojas Centro de Salud Zaidín Sur INFECCIONES Enfermedades producidas por microbios (microscópicos), muy frecuente en la infancia, la mayoría

Más detalles

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela

Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Comentarios a las Fichas Técnicas de las vacunas frente a la varicela Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Las

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003)

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) VOLUMEN: 16 NÚMERO: 4 ABRIL 2004 VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) I.- SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL Según las notificaciones recibidas hasta el 31

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Aprenda lo que es el VPH genital: no se alarme e infórmese Resumiendo, éstos son algunos puntos importantes a recordar sobre el VPH genital: La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS QUÉ MEDIDAS DEBO TOMAR PREVIO A COMENZAR MI VIAJE? Consultar al médico de cabecera Recordar tener el Certificado Esquema de Vacunación (CEV) vigente Conocer los riesgos

Más detalles

Qué es la infección por parvovirus?

Qué es la infección por parvovirus? Qué es la infección por parvovirus? Objetivo general: Conocer los signos, la gravedad de la enfermedad y la alta incidencia y mortalidad en cachorros. Objetivo específico: Concientizar a los propietarios

Más detalles

INMUNIZACIONES EN EL PERÚ. Herminio R. Hernández D.

INMUNIZACIONES EN EL PERÚ. Herminio R. Hernández D. INMUNIZACIONES EN EL PERÚ Herminio R. Hernández D. Esquema de Inmunizaciones Perú 2006 Edad Vacuna Recién Nacido 2 mes 3 mes 4 mes 12 mes BCG* BCG Polio OPV OPV OPV DTP** DTP DTP DTP Sarampión, Rubéola,

Más detalles

UNICEF/97-0627/Lemoyne

UNICEF/97-0627/Lemoyne UNICEF/97-0627/Lemoyne Por qué es importante actuar y compartir información sobre LA INMUNIZACIÓN La inmunización Más de 1,7 millones de niños de corta edad mueren todos los años como consecuencia de enfermedades

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6

SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 Nº 64 Septiembre de 2011 SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 INFECCIÓN POR EL VIH Y SIDA EN NAVARRA, 2010 Nuevas infecciones

Más detalles

POR QUÉ SE VACUNA CUANDO SON TAN PEQUEÑOS Y TANTAS VECES?

POR QUÉ SE VACUNA CUANDO SON TAN PEQUEÑOS Y TANTAS VECES? 2.5.- LAS VACUNAS La vacunación consiste en la administración de un germen (bacteria o virus), o parte de él, modificados para que no produzcan enfermedad, con objeto de producir defensas contra las enfermedades

Más detalles

Qué es la influenza o gripe?

Qué es la influenza o gripe? Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente

Más detalles

VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña.

VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña. VACUNAS RECOMENDABLES EN EL PACIENTE ASPLÉNICO. María Luisa Fernández López R4 MFYC. Centro de Salud de Elviña. A Coruña. CASO CLÍNICO. Paciente de 55 años que presenta como antecedente relevante esplenectomía

Más detalles

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna contra la poliomielitis (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Composición

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions University of Texas-Pan American

Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions University of Texas-Pan American Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions University of Texas-Pan American Epidemiología La epidemiología es la disciplina científica que estudia : la distribución la frecuencia las

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS CAMPAÑA PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS Ministerio de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública y Consumo Subdirección General de Sanidad

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Castilla-La Mancha, 2008 p. 51. Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Castilla-La Mancha, 2008. Situación general. p.

Castilla-La Mancha, 2008 p. 51. Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Castilla-La Mancha, 2008. Situación general. p. Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 7 julio 2008 Vacunación frente a la Enfermedad Neumocócica en Mayores. Castilla-La Mancha, 2008 p. 51 Estado de las Enfermedades Transmisibles

Más detalles

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Vacunas contra VPH. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 9/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Vacunas contra VPH San Juan. Diciembre 2012 EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV en inglés) es una familia

Más detalles

Vacunas contra la hepatitis A. Documento de posición de la OMS

Vacunas contra la hepatitis A. Documento de posición de la OMS Vacunas contra la hepatitis A Documento de posición de la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de su Departamento de Vacunas y Productos Biológicos 1, ya ofrece información y recomendaciones

Más detalles

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital.

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. Hecho: Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. Aprende más acerca de este virus común. constituyen un riesgo para la salud.

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014 La influenza es una de las 15 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile. La vacunación anti-influenza

Más detalles

CÓMO AFECTA EL TÉTANOS A LOS NIÑOS? CUÁL ES SU INCIDENCIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? LA ÚNICA MEDIDA EFICAZ DE PREVENCIÓN DEL TÉTANOS ES LA VACUNACIÓN?

CÓMO AFECTA EL TÉTANOS A LOS NIÑOS? CUÁL ES SU INCIDENCIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? LA ÚNICA MEDIDA EFICAZ DE PREVENCIÓN DEL TÉTANOS ES LA VACUNACIÓN? TéTANOS NEONATAL CÓMO AFECTA EL TÉTANOS A LOS NIÑOS? POR QUÉ MERECE LA PENA PREVENIRLO? CUÁL ES SU INCIDENCIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO? LA ÚNICA MEDIDA EFICAZ DE PREVENCIÓN DEL TÉTANOS ES LA VACUNACIÓN?

Más detalles

CALENDARIO DE VACUNACIONES 2014

CALENDARIO DE VACUNACIONES 2014 CALENDARIO DE VACUNACIONES 2014 El calendario comienza a estar vigente a partir del 1 de enero de 2014 MODIFICACIONES EN EL CALENDARIO DE VACUNACIONES Para adaptar el calendario de vacunaciones de Andalucía

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación INTERVALO ENTRE CADA DOSIS. 1-0.5 c.c intramuscular área del muslo (antero lateral)

MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación INTERVALO ENTRE CADA DOSIS. 1-0.5 c.c intramuscular área del muslo (antero lateral) NIÑOS MENORES DE 1AñO MINISTERIO DE SALUD Esquema Nacional de Vacunación Tipo de vacuna EDAD A VACUNAR Hepatitis B (1) *Recién nacidos antes de las 12 horas Nº DE DOSIS INTERVALO ENTRE CADA DOSIS DOSIS,

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

Actualización de vacunas en el medio laboral

Actualización de vacunas en el medio laboral Actualización de vacunas en el medio laboral Congreso de la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública Reus, del 12 al 14 de mayo de 2004 Dra Anna Vilella Centro de Vacunación de Adultos.Servicio

Más detalles

VACUNAS COMBINADAS: HEXAVALENTES

VACUNAS COMBINADAS: HEXAVALENTES VACUNAS COMBINADAS: HEXAVALENTES Introducción Con el término de Vacunas Combinadas nos referimos a preparaciones en las que dos o más antígenos, pertenecientes a cepas diferentes de microorganismos patógenos

Más detalles

Definiciones. En Fármacovigilancia

Definiciones. En Fármacovigilancia Definiciones En Fármacovigilancia Efecto Adverso: Reacción nociva o no deseada que se presenta tras la administración de un fármaco, a dosis habitualmente utilizadas en la especie humana, para prevenir,

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

GUIA DE BIOSEGURIDAD

GUIA DE BIOSEGURIDAD GUIA DE BIOSEGURIDAD Qué entendemos por bioseguridad? Bajo el concepto de bioseguridad entendemos el conjunto de medidas que pueden y deben tomarse para: Evitar la introducción de un patógeno (Bioseguridad

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO

UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO UNIDAD 15: EL SISTEMA IMNUNITARIO Lee atentamente. 1. EL ORGANISMO RECONOCE A LOS ELEMENTOS EXTRAÑOS Las células de una persona introducidas en otra son reconocidas por el organismo como algo extraño no

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA MARZO 2012 INTRODUCCIÓN La

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)*

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)* BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)* RECOMENDACIONES DEL COMITÉ ASESOR DE ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN RECOMENDACIONES PARA EL

Más detalles

La primera vacuna Edward Jenner

La primera vacuna Edward Jenner CAROLINA DIAZ 2010 HISTORIA La primera vacuna Edward Jenner (1796): tras escuchar a una lechera de su pueblo decir Yo no tendré la viruela mala porque ya he tenido la de las vacas, se le ocurre la siguiente

Más detalles

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Jose Maria Kindelán. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba I. Historia natral de la

Más detalles