BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LAS RAPACES RUPÍCOLAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AMENAZADAS:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LAS RAPACES RUPÍCOLAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AMENAZADAS:"

Transcripción

1 BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LAS RAPACES RUPÍCOLAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AMENAZADAS: QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus), ÁGUILA PERDICERA (Hieraeetus fasciatus), ALIMOCHE (Neophron percnopterus), AGUILA REAL (Aquila chrysaetos), HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus), BÚHO REAL (Bubo bubo) Y BUITRE LEONADO (Gyps fulvus). ENERO 2002

2 BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LAS RAPACES RUPÍCOLAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AMENAZADAS: QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus), ÁGUILA PERDICERA (Hieraeetus fasciatus), ALIMOCHE (Neophron percnopterus), AGUILA REAL (Aquila chrysaetos), HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus), BÚHO REAL (Bubo bubo) Y BUITRE LEONADO (Gyps fulvus). Autores - Alejandro Onrubia - Mercedes Larrea - Eva Sagüés - Mario Sáenz de Buruaga - Miguel Ángel Campos Consultora de Recursos Naturales, S.L. Estudio realizado por encargo de IKT, S.A., dentro del contrato Bases para la Elaboración del Plan de Gestión de diversas especies incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Agradecimientos: el equipo de trabajo quiere mostrar su más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que han participado de algunas manera en la elaboración de la presente memoria, en especial a María Díez y Begoña Gómez, y a todos aquellos que han facilitado información de alguna manera. 2

3 BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LAS RAPACES RUPÍCOLAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AMENAZADAS: QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus), ÁGUILA PERDICERA (Hieraeetus fasciatus), ALIMOCHE (Neophron percnopterus), AGUILA REAL (Aquila chrysaetos), HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus), BÚHO REAL (Bubo bubo) Y BUITRE LEONADO (Gyps fulvus). * INDICE: PARTE I.- DIAGNÓSTICO DE LAS ESPECIES. 1.- Introducción Objetivos Síntesis autoecológica de las especies Introducción Quebrantahuesos Águila Perdicera Alimoche Águila Real Halcón Peregrino Búho Real Buitre Leonado Síntesis del grupo Situación en el País Vasco Introducción Material y métodos Diagnóstico específico Áreas de interés para las rapaces rupícolas Síntesis de los factores limitantes y medidas de gestión Introducción

4 Aprovechamientos forestales Aprovechamientos agroganaderos Usos recreativos Actividades extractivas Aprovechamientos cinegéticos y piscícolas Otras amenazas Síntesis de los factores limitantes Medidas de conservación / gestión Bibliografía PARTE II.- PLANES DE GESTIÓN 1.- Plan de Gestión del Quebrantahuesos Plan de Gestión del Águila Perdicera Plan de Gestión del Alimoche Plan de Gestión del Águila Real Plan de Gestión del Halcón Peregrino Plan de Gestión del Búho Real Plan de Gestión del Buitre Leonado

5 BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LAS RAPACES RUPÍCOLAS INCLUIDAS EN EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIES AMENAZADAS: QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus), ÁGUILA PERDICERA (Hieraeetus fasciatus), ALIMOCHE (Neophron percnopterus), AGUILA REAL (Aquila chrysaetos), HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus), BÚHO REAL (Bubo bubo) Y BUITRE LEONADO (Gyps fulvus). PARTE I.- DIAGNÓSTICO DE LAS ESPECIES. 1.- INTRODUCCIÓN. El Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina, regulado por Decreto 167/1996, de 9 de julio, y Orden de 8 de julio de 1997, incluye a 7 especies de Rapaces Rupícolas, correspondientes a 6 rapaces diurnas (Orden Falconiformes) y 1 rapaz nocturna (Orden Estrigiformes), cuyas categorías de amenaza son las siguientes: - En Peligro de Extinción: Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y Águila- Azor Perdicera o Águila de Bonelli (Hieraaetus fasciatus). Esta categoría incluye: Especies cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando (Álvarez et al., 1998). 5

6 - Vulnerable: Alimoche (Neophron percnopterus) y Águila Real (Aquila chrysaetos). Esta categoría incluye especies con poblaciones escasas, aunque durante los últimos años permanezcan estables o incluso en recuperación. También especies todavía no escasas pero de elevado interés en el ámbito peninsular o europeo y muy sensibles a las alteraciones (Álvarez et al., 1998). - Rara: Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y Búho Real (Bubo bubo). Las especies aquí incluidas presentan poblaciones de pequeño tamaño, localizadas en áreas geográficas pequeñas o dispersas en una superficie más amplia, producto de una distribución geográfica no natural. También especies migrantes o invernantes de aparición ocasional (Álvarez et al., 1998). - De Interés Especial: Buitre Leonado (Gyps fulvus). Son especies con poblaciones escasas que han recolonizado o colonizado recientemente nuestra geografía, fruto de su expansión actual en la Península o Europa. Igualmente, especies escasas en nuestro territorio por su reciente implantación, pero en expansión fuera de nuestros límites. Especies amenazadas en España o Europa, pero cuya regresión no se ha detectado en nuestro territorio. Especies de distribución restringida por hallarse en el extremo de su areal de distribución, sea septentrional, meridional, oriental u occidental, siendo causa de ello motivos biogeográficos o condicionantes de tipo ecológico. Especies sensibles a las alteraciones humanas, aunque en estos momentos no se haya detectado su regresión en nuestro territorio. Especies escasas, genéticamente no puras, y especies de interés cuya distribución actual puede estar condicionada por sueltas controladas o incontroladas. Especies de elevadísimo interés, pero que no cuentan con 6

7 núcleos de población estables sobre los que actuar en su conservación (Álvarez et al., 1998). La síntesis de las categorías de amenaza en distintas escalas territoriales para estas especies es la siguiente (Blanco y González, 1992; Álvarez et al., 1998): Mundial Europa España País Vasco Quebrantahuesos Gypaetus barbatus No Amenazada En Peligro En Peligro En Peligro Alimoche Neophron percnopterus No Amenazada Vulnerable Vulnerable Vulnerable Buitre Leonado Gyps fulvus No Amenazada Vulnerable Fuera Peligro Interés Especial Águila Azor Perdicera Hieraetus fasciatus No Amenazada Vulnerable Vulnerable En Peligro Águila Real Aquila chrysaetos No Amenazada Rara Rara Vulnerable Halcón Peregrino Falco peregrinus No Amenazada Rara Vulnerable Rara Búho Real Bubo bubo No Amenazada Vulnerable Rara Rara La inclusión de estos taxones dentro de las diferentes categorías del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, determina el establecimiento de normas para la elaboración y aprobación de sus Planes de Gestión, referidos en la Ley 16/1994, de 30 de junio de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, en su artículo Dichos Planes de Gestión contienen las directrices y medidas necesarias para corregir las amenazas existentes sobre dichas especies, promoviendo la recuperación, conservación o manejo adecuado de sus poblaciones, así como la protección y mantenimiento de su hábitat. En el presente documento se aborda la elaboración de los planes de gestión correspondientes a cada una de las especies de rapaces rupícolas incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Dado que este grupo comparte no sólo las mismas características taxonómicas, sino también ecológicas en cuanto a requerimientos de hábitat, alimentación, etc., se ha optado por un enfoque de grupo en las cuestiones referentes a factores limitantes y medidas de gestión. En un primer bloque (capítulo 3) se expone una breve síntesis sobre la información básica de cada especie en cuanto a distribución y poblaciones, autoecología 7

8 y estado de conservación, para pasar a continuación a considerar su estatus específico en el País Vasco (capítulo 4). En este apartado, se indican además aquellas áreas que resultan de importancia para la conservación de estas especies (coincidentes en la mayoría de los casos), y se discuten los distintos factores limitantes / amenazas que las afectan, así como las distintas medidas de gestión / conservación que se pueden desarrollar. La Memoria finaliza con un apartado de bibliografía (capítulo 5) y los borradores de planes de gestión para cada especie (Parte II). También hay que indicar que como tarea previa a la elaboración de los citados planes, se ha realizado una exhaustiva recopilación de la información disponible sobre planes de acción a escala internacional (Fish and Wildlife Service en EEUU, Planes de Acción de Aves de la Comisión Europea aprobado el del Quebrantahuesos y Águila Perdicera (Schaffer y Gallo-Orsi, 2001)-, Libro Rojo de los Vertebrados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y planes específicos), estatal (estrategias de conservación de Oso, Lince, Águila Imperial y Quebrantahuesos) o autonómico (planes de recuperación aprobados por las diferentes Comunidades Autónomas, libros rojos regionales). 8

9 2.- OBJETIVOS. El objeto del análisis de este grupo es procurar una visión de la problemática y requerimientos de las especies rupícolas a fin de diseñar una herramienta de gestión eficaz para mejorar el eestatus de sus poblaciones. Los objetivos generales del presente estudio son: El análisis de la situación o estatus de cada especie en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El establecimiento de un modelo de gestión para cada especie. Como objetivos específicos se marcan los siguientes: Establecer el área de distribución real y potencial de cada especie, así como establecer unas áreas de interés para la especie basado en estos criterios. Determinar el estado de sus poblaciones. Indicar sus requerimientos ecológicos, cuando es posible, y en caso contrario, establecer las líneas de investigación necesarias para ello. Analizar de los factores limitantes que afectan a su distribución. Valorar las medidas de gestión 9

10 3.- SINTESIS BIOECOLÓGICA DE LAS DIFERENTES RAPACES RUPÍCOLAS INTRODUCCIÓN. Las aves rapaces ocupan una posición terminal o subterminal de las cadenas tróficas de los ecosistemas, bien como predadores, superpredadores o necrófagos (Margaleff, 1975). Debido a este estatus, constituyen un excelente grupo de indicadores biológicos de la calidad ambiental del ecosistema, estando relacionada su riqueza con la madurez ecológica de una zona y la diversidad del hábitat, por lo que son a menudo utilizadas como criterio de selección de espacios protegibles en el ámbito internacional (Sánchez et al., 1995 y 1996). Los máximos de especies e individuos de aves de presa coinciden con aquellas zonas mejor conservadas (Heredia, 1987). Dentro del colectivo de aves de presa destaca un grupo denominado como rapaces rupícolas, calificativo derivado de la estrecha relación que guardan éstas con los roquedos (cortados, paredones, acantilados...) a lo largo de su ciclo vital, y especialmente durante la reproducción. Bajo esta denominación se incluyen algunas grandes necrófagas o carroñeras, como el Buitre Leonado o el Quebrantahuesos, y algunos predadores activos como el Halcón Peregrino y el Águila Perdicera. Entre las rapaces rupícolas incluidas en el catálogo vasco de especies amenazadas se incluyen dos en peligro de extinción: Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y Águila Perdicera (Hieraeetus fasciatus); dos vulnerables: Alimoche (Neophron percnopterus) y Águila Real (Aquila chrysaetos); dos raras: Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y Búho Real (Bubo bubo); y una de interés especial, el Buitre Leonado (Gyps fulvus). En este apartado se realiza una revisión sobre distintos aspectos de la autoecología de las especies objeto de los planes de gestión. Las especies están ordenadas de mayor a menor grado de amenaza y en cada una de ellas se aporta información sobre su distribución, poblaciones, hábitat, fenología y movimientos, 10

11 reproducción, alimentación y estado de conservación. Esta información está obtenida principalmente de una intensa revisión bibliográfica, que incluye consultas a diversas obras de carácter general (por ejemplo, Bernis, ; Cramp, 1980 y 1986; Mikkola, 1983; Blanco y González, 1992; Del Hoyo et al., 1992; Tucker y Heath, 1994; Díaz et al., 1996; Hagemeijer y Blair, 1997; Snow y Perrins, 1998; Álvarez et al., 1998), monografías, diversas revistas científicas o de divulgación (Ardeola, Doñana Acta Vertebrata, Munibe, Miscellanea Zoológica, Ecología, Airo, BWP Update, Journal of Raptor Research, Bird Study, Ibis, Quercus, entre otras), y ocasionalmente de datos propios. Merece la pena indicar que se ha procurado seleccionar referencias a trabajos del ámbito ibérico, evitando en lo posible generalidades o indicaciones a poblaciones del centro o norte de Europa u otro ámbito geográfico. El objetivo de este apartado es presentar a las distintas especies en el plano de su biología y sus requerimientos ecológicos, punto de partida básico para abordar el diagnóstico de su situación (cómo, dónde y porqué están así). Esta información resulta vital para comprender su estatus actual, a la vez que aporta las claves hacia las que dirigir el análisis de los factores limitantes / amenazas y las posibles medidas de gestión a adoptar. A continuación se exponen algunas generalidades sobre la ecología, distribución, poblaciones y estado de conservación de estas especies. 11

12 3.2.- QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus).. Taxonomía. Especie politípica. La subespecie propia de la Península Ibérica es Gypaetus barbatus aureus Hablitz, 1783, que se extiende desde las montañas del sur de Europa hasta China Central y Mongolia, y por Oriente Medio hasta la Península del Sinaí. Otras subespecies son G.b.barbatus Linnaeus, 1758, que habita en las montañas de Marruecos, Argelia, y posiblemente Túnez, y G.b.meridionalis Keyserling y Blasius, 1840, que se extiende desde el suroeste de Arabia (posiblemente hasta el norte del Mar Rojo) y desde Sudán y este de África hasta Sudáfrica (Cramp, 1980).. Descripción. Rapaz de gran tamaño, de cm de longitud, cm de envergadura y entre 3,6 y 7,1 kilogramos de peso. Su silueta en vuelo es grácil, cruciforme, con alas largas y relativamente, estrechas y cola alargada en forma de cuña. Ambos sexos son similares en plumaje. Los adultos tienen las boqueras emplumadas en negro, lo que les confiere un cierto aspecto barbado, y presentan las partes superiores oscuras (excepto cabeza) que contrastan con la cabeza, pecho y vientre amarillo-anaranjado, tonos que consigue artificialmente en sus baños en manantiales de alto contenido férrico. El juvenil es uniformemente oscuro, alcanzando en sucesivas mudas el plumaje adulto definitivo al cuarto año de vida (Cramp, 1980).. Distribución y poblaciones. La distribución del Quebrantahuesos está ligada a los grandes sistemas montañosos de Eurasia y África, donde nidifica por encima de los metros de altitud (Cramp, 1980; Heredia, 1997). En Europa ha sufrido una fuerte regresión a lo largo del presente siglo y actualmente se encuentra restringida a algunas zonas montañosas de Rusia, Turquía, Grecia, Yugoslavia, Albania, islas de Creta y Córcega, además de Pirineos y Alpes, esta última población producto de un intenso programa de reintroducción (Frey y 12

13 Bijleveld, 1994; Heredia, 1997; Hagemeijer y Blair, 1997). La población europea se ha estimado en parejas (117 en Europa occidental), con tendencias regresivas (Tucker y Heath, 1994; Heredia, 1997; Hagemeijer y Blair, 1997). En 2001, la población pirenaica era de 97 parejas, a la que se añaden unos 160 individuos preadultos (Antor, 2001). En España, como reproductor, se encuentra actualmente restringida a los Pirineos, si bien antaño ocupaba las grandes cadenas montañosas ibéricas (Hiraldo et al., 1979; Heredia y Heredia, 1991). La población pirenaica española, cifrada en 53 parejas reproductoras (62 territorios), ha experimentado un fuerte incremento en el último decenio, existiendo además un aumento en el número de observaciones de inmaduros y divagantes en el resto del territorio, aunque sin constatarse ninguna reproducción fuera del ámbito pirenaico (Heredia, 1997).. Fenología y movimientos. Principalmente sedentaria, con movimientos dispersivos de los subadultos. Los jóvenes e inmaduros suelen permanecer en el entorno de su área natal, o realizar grandes desplazamientos erráticos, para acabar asentándose en zonas con elevada disponibilidad trófica, como comederos o muladares (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980; Heredia y Heredia, 1991).. Reproducción. Muy temprano en su reproducción, el periodo de celo tiene lugar en invierno, entre finales de diciembre y marzo, iniciando la puesta en alguno de los nidos alternativos que se encuentran dentro de su territorio (entre 3 y 5), los cuales suelen situarse en cuevas o resaltes de grandes paredones y cortados rocosos (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980; Heredia y Heredia, 1991). Son monógamos y los vínculos de pareja pueden durar toda la vida (Cramp, 1980). La puesta consta de 1-2 huevos que son incubados durante días por ambos progenitores; los pollos también son criados por ambos padres y son volanderos a los días, e independientes a los días (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980; Heredia 13

14 y Heredia, 1991; Gil y Díez. 1993; Snow y Perrins, 1998). La productividad es de 0,5-0,8 pollos / pareja y la edad de primera reproducción es a los 5 años (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980; Heredia y Heredia, 1991; Antor, 2001). El éxito reproductor está afectado negativamente por la densidad de carreteras asfaltadas en las proximidades de los nidos (Donázar, 1993). El área de campeo es de km 2 por pareja (Cramp, 1980). En los Pirineos, el 21% de los territorios están ocupados por tríos compuestos por 2 machos y una hembra (Heredia y Heredia, 1991; Heredia, 1997). La tasa de supervivencia anual es de un 90%, tanto en jóvenes como en adultos (Antor, 2001).. Hábitat. Muy ligado a zonas montañosas entre 1000 y 3000 metros de altitud, en zonas escarpadas y amplios valles. Durante la cría, selecciona zonas agrestes e inaccesibles, si bien frecuenta valles y zonas humanizadas para buscar alimento, a menudo, en la cercanía de pueblos o granjas (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980; Snow y Perrins, 1998). Su hábito de romper los huesos lanzándolos desde el aire, le liga a laderas y llanuras rocosas (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980). Su presencia también se encuentra condicionada por la existencia de una importante población de herbívoros, silvestres o domésticos (Heredia, 1997). La densidad media en Pirineos es de 0,53 parejas/ 100 km 2 (Heredia, 1997).. Alimentación. Su dieta está basada en huesos y carne fresca de mamíferos, reptiles y aves, que obtiene normalmente de cadáveres (Hiraldo et al., 1979; Cramp, 1980; Heredia y Heredia, 1991; Sunyer, 1993). Los huesos son una parte importante de su régimen alimenticio, de los que aprovecha principalmente el tuétano de su interior: los pequeños pueden ser tragados completamente, mientras los más grandes suelen ser rotos lanzándolos contra el suelo desde el aire (Cramp, 1980). Aunque frecuenta carroñas, no parece entrar en competencia con otros buitres (Cramp, 1980).. Estado de conservación. 14

15 El Quebrantahuesos está clasificado como "En Peligro de Extinción" en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna, Silvestre y Marina País Vasco (Ley 6/1994, Decreto 167/1996 y Orden de 8 de julio de 1997), catalogada como "En Peligro de Extinción" en España (Real Decreto 439/90), considerada "En Peligro" en Europa y como "No Amenazada" a nivel mundial. Está incluida como especie de nivel C1 en el Reglamento CITES que regula el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (3626/82/CEE y 3646/83/CEE); en el Anexo I de la Directiva Aves (409/79/CEE) de la Unión Europea, así como en la lista de especies estrictamente protegidas por el Convenio de Berna y el Convenio de Bonn. Los principales factores de amenaza están relacionados con el uso de venenos, la caza ilegal, la mortalidad en tendidos eléctricos, las molestias humanas en las zonas de cría, la disminución de la cabaña ganadera extensiva y la destrucción del hábitat (Heredia y Heredia, 1991; Donázar, 1993; Heredia, 1997; Schaffer y Gallo-Orsi, 2001). La fuerte filopatria de la especie dificulta enormemente su expansión hacia áreas montañosas cercanas (Heredia y Heredia, 1991). 15

16 3.3.- AGUILA PERDICERA (Hieraeetus fasciatus). Nota: La información de esta especie está tomada de Fernández y Azkona (2001). Bases para la elaboración del Plan de Recuperación del Aguila Perdicera en Alava.. Taxonomía. La subespecie nominal Hieraeetus fasciatus fasciatus se distribuye por el sur de Europa y Norte de África, hasta India y sur de China. Las subespecies H.f.spilogaster y H.f.renschi se localizan en el África sudsahariana y en las islas Sumba (Indonesia), respectivamente (Cramp, 1980).. Descripción. Falconiforme de tamaño medio, de m de envergadura y Kg. de peso, con una silueta de vuelo típica de "águila"; ligera, con alas redondeadas, cabeza pequeña pero prominente y larga cola. Vuelo rápido, potente y de gran agilidad, característico de las rapaces que explotan medios semiboscosos y capturan presas en vuelo. Las hembras pueden ser hasta un tercio mayores que los machos. Los adultos se caracterizan por el dorso pardo provisto de una conspicua mancha blanca en el manto. Por debajo muestran un fuerte contraste entre el cuerpo blanco salpicado de negro y las alas de tonalidades oscuras. Su cola pardo-grisácea presenta por debajo una característica banda subterminal negra. Sus extremidades inferiores muy largas y potentes están cubiertas de calzas. Los jóvenes se caracterizan por una tonalidad pardoclara uniforme por debajo y más oscura en el dorso, que va progresando en las sucesivas mudas hasta alcanzar la librea adulta a los 3-4 años de edad.. Distribución y poblaciones. De distribución Paleártica y Oriental, se extiende de forma discontinua desde la Península ibérica y el Norte de África, por el Sur de Europa y Asia menor hasta el 16

17 Subcontinente Indio y el Sudeste de China. Con una subespecie (H.f.renschi) relicta en el archipiélago de Sumba, Indonesia. En Europa, la subespecie nominal H.f.fasciatus, se encuentra restringida al área circunmediterránea, ocupando buena parte de la Península ibérica, el sur de Francia, Cerdeña y Sicilia, Macedonia, Grecia, Creta y Chipre. En España aparece amplia pero desigualmente distribuida por toda el área de influencia mediterránea; falta en buena parte de Portugal, Galicia y la Vertiente cantábrica, así como en Baleares donde se extinguió hace unas décadas. La población mundial no supera las parejas, de las que se asientan en Europa. El 75 % de la población europea se concentra en España, con un censo estimado de parejas. La población del sur de Francia rondaría las 30 parejas reproductoras y la portuguesa las 75-90, unas 15 parejas se reproducen en Italia, menos de 10 en Croacia, 40 en Grecia, en Chipre, entre 10 y 100 en Turquía y de 15 a 20 en Israel. En las dos últimas décadas la población europea ha sufrido una regresión generalizada, destacando los declives acaecidos en España, Francia, Italia, Norte de Grecia e Israel. En España se estima un descenso medio del 20-25% aunque en algunas regiones supera el %. Fenología y movimientos. Residente y dispersiva. Los adultos permanecen en la zona de cría o en sus proximidades fuera de la época de reproducción, mientras que los jóvenes, tras el correspondiente periodo de dependencia paternal, se dispersan en septiembre-octubre hacia zonas más mediterráneas y ricas en alimento (dispersión juvenil) para no volver al entorno natal hasta alcanzar la madurez sexual (filopatria).. Reproducción. Especie territorial, con un área de campeo de entre km 2 que defiende frente a otras águilas. Cría en cantiles rocosos. Construye uno o varios nidos de grandes dimensiones que pueden ser mantenidos por una misma pareja y sucesivos ejemplares durante décadas. Realizan una sola puesta doble al año hacia finales de febrero o 17

18 comienzos de marzo. Incuban durante días. La eclosión es asincrónica. Los pollos, que son cuidados por ambos progenitores durante los días de estancia en el nido, vuelan en el mes de junio. Los jóvenes volantones permanecen 2-3 meses en su territorio natal, dispersándose en septiembre-octubre hacia zonas más mediterráneas y ricas en alimento para no volver hasta alcanzar la madurez sexual. El 90 % de los jóvenes muere antes de alcanzar la madurez y se estima una longevidad adulta máxima en libertad de unos años.. Hábitat. Especie rupícola y termófila característica de hábitats mediterráneos con vegetación semiboscosa. Su hábitat predilecto lo constituyen los terrenos despejados con arbolado disperso, garrigas, maquias y matorrales mediterráneos (coscojares, romerales, enebrales, tomillares, etc.) provistos de cortados. No desdeña terrenos más intervenidos y humanizados con campos de cultivo siempre que mantengan retazos de vegetación autóctona en mosaico. Para nidificar prefiere las zonas de baja altitud y relieve abrupto, distribuyéndose desde el nivel del mar hasta los 1600 m de altitud; aunque en nuestras latitudes no suele superar los m.. Alimentación. Se alimenta de presas vivas de tamaño medio que captura tanto en vuelo como en el suelo, a partir de vuelos planeados o desde posaderos, y practicando con frecuencia la caza en tándem. Presenta una dieta muy variada y dependiente de la disponibilidad de presas, en la que predominan los mamíferos -conejos, ratas, micromamíferos, algunas liebres y mustélidos- y una gran variedad de aves -córvidos, perdices, palomas, rapaces, anátidas, estorninos, etc.-. Localmente captura algunos reptiles, especialmente lagartos. Excepcionalmente consume carroñas.. Estado de conservación. El Águila de Bonelli está clasificada como "En Peligro de Extinción" en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna, Silvestre y Marina País Vasco 18

19 (Ley 6/1994, Decreto 167/1996 y Orden de 8 de julio de 1997), catalogada como "Vulnerable" en España (Real Decreto 439/90), considerada "En Peligro" en Europa y como "No Amenazada" a nivel mundial. Está incluida como especie de nivel C1 en el Reglamento CITES que regula el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (3626/82/CEE y 3646/83/CEE); en el Anexo I de la Directiva Aves (409/79/CEE) y en el Anexo II de la Directiva Hábitats (43/92/CEE) de la Unión Europea, así como en la lista de especies estrictamente protegidas por el Convenio de Berna y el Convenio de Bonn. Las causas de la progresiva desaparición del Águila de Bonelli en Álava hay que buscarlas en un importante déficit demográfico. La elevada mortalidad adulta (>12.9 % anual) y preadulta (>20 % anual) ocasiona un desequilibrio demográfico en el que las numerosas bajas de adultos reproductores (ocasionadas por electrocución, colisión, persecución directa y caza ilegal) no pueden ser cubiertas por la población flotante disponible (subadultos y adultos no territorializados). Ello condiciona el progresivo abandono de los territorios, con situaciones transitorias en las que los adultos permanecen viudos durante varias temporadas sin encontrar pareja, hasta que finalmente mueren o desaparecen. Sinérgicamente, el deterioro ambiental de los territorios (molestias humanas, accesibilidad, infraestructuras, transformación del hábitat, escasez de alimento, etc.) redundan en una disminución de la productividad, un descenso del flujo filopátrico, y un menor atractivo de los territorios para la población flotante. Nuestra situación marginal en el límite septentrional de su distribución específica y la situación en el resto de la Península contribuiría a este escaso reclutamiento. Finalmente, la competencia interespecífica con el buitre leonado o el águila real puede suponer en casos extremos una ligera merma en la productividad o una dificultad añadida para la recolonización de los territorios abandonados por causas antrópicas (persecución, caza, electrocución y colisión), pero no puede aducirse como causa del declive del Águila de Bonelli en Álava, sino más bien como una consecuencia del mismo. 19

20 En un futuro es necesario vigilar también otros factores regresivos poco conocidos y en aumento, como la contaminación por pesticidas y metales pesados o la incidencia de ciertas enfermedades infecciosas (Trichomonas), que podrían estar afectando a la especie de una forma soterrada. 20

21 3.4.- ALIMOCHE (Neophron percnopterus).. Taxonomía. Especie politípica. La subespecie propia del Paleártico Occidental es Neophron percnopterus percnopterus Linnaeus 1758, que se distribuye por el sur de Europa, Islas Canarias, Islas de Cabo Verde, África y suroeste y centro de Asia hasta Pakistán. En la India se encuentra la subespecie N.p.ginginianus Latham, 1790 (Cramp, 1980). Recientemente se ha descrito la subespecie N.p.majorensis, exclusiva de Fuerteventura y Lanzarote en las Islas Canarias.. Descripción. Rapaz de mediano tamaño, de 1,5-1,8 metros de envergadura y 1,5-2,2 kilogramos de peso, con característico pico alargado y relativamente fino. Silueta de alas largas y típica cola cuneiforme. Los adultos son fáciles de reconocer por la combinación de colores blancos y negros: tienen el cuerpo, cola y cobertoras alares blancas, patas, cara y base del pico amarillo-anaranjado, y plumas de vuelo negras, completamente por la parte inferior y con centros pálidos por la superior. Los jóvenes son totalmente oscuros y adquieren el diseño adulto definitivo a los cuatro años de edad, pasando hasta entonces por diversos plumajes intermedios. No existen diferencias evidentes entre sexos en plumaje y morfología externa (Cramp, 1980).. Distribución y poblaciones. Distribución amplia en zonas montañosas del norte de África, Sahel, Oriente Medio y Asia central. En Europa presenta una distribución circunmediterránea (Cramp, 1980), con una población estimada de parejas, aunque en regresión (Tucker y Heath, 1994; Levy, 1996; Hagemeijer y Blair, 1997). En España ocupa la casi totalidad de la Península Ibérica y las islas de Mallorca, Menorca, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, estando prácticamente ausente de las grandes llanuras interiores, algunas sierras cantábricas, Galicia y la franja mediterránea 21

22 (Perea et al., 1991). Se han citado como factores condicionantes de su distribución, la ausencia de lugares de nidificación, la climatología adversa, la persecución y molestias humanas, y la disponibilidad de alimento (Donázar et al., 1989; Perea et al., 1991; Donázar, 1993 y 1997a). Tras sufrir una regresión generalizada en las últimas décadas, su población se ha estimado en torno a las parejas reproductoras en 1990, con las mayores densidades localizadas en el Pirineo occidental, Valle del Ebro y Menorca (De Juana, 1989; Perea et al., 1990; Donázar, 1993). En el segundo censo nacional de Alimoche desarrollado en el año 2000 por la Sociedad Española de Ornitología, se han estimado parejas, habiéndose constatado la desaparición de unos 326 territorios lo que supone un descenso de un 25% respecto a censos anteriores.. Fenología y movimientos. De presencia estival, el alimoche es un migrador transahariano, con los cuarteles de invernada situados principalmente en el Sahel africano (Cramp, 1980). La migración otoñal transcurre desde mediados de julio hasta mediados de octubre, con picos de paso a finales de agosto y principios de septiembre (Finlayson, 1992; SEO/BirdLife, 1998). Son frecuentes las concentraciones premigratorias en dormideros comunales donde llegan a juntarse más de 400 individuos (Ceballos y Donázar, 1989 y 1990; Donázar et al., 1996). La migración primaveral tiene lugar desde finales de enero hasta finales de mayo, con máximos de paso de adultos a mediados de marzo y más tarde en el caso de los inmaduros (Bernis, ; Cramp, 1980; Finlayson, 1992; Snow y Perrins, 1998).. Reproducción. Cría solitario, en repisas y cavidades de cortados, y muy raramente, en árboles o edificios (Cramp, 1980; Donázar, 1993). El establecimiento de territorios y lugares de nidificación tiene lugar a principios de abril, contribuyendo ambos sexos a la construcción del nido, el cual puede ser reutilizado año tras año. La puesta es de 2 huevos (1-3), que son incubados durante 42 días por ambos padres. El cuidado de los pollos también corre a cargo de los dos progenitores, siendo volanderos a los días de la eclosión (Cramp, 1980; Snow y Perrins, 1998). La productividad es de 0,8-095 pollos por pareja (Donázar, 22

23 1993). Puede desplazarse kilómetros desde el lugar del nido en busca de alimento, si bien el área de campeo suele ser menor de 12 km 2, con un radio de acción de 1,5-4 Km. La edad de primera cría se sitúa en los 4-5 años (Cramp, 1980).. Hábitat. Nidifica en cortados de cualquier tipo de litología, desde casi el nivel del mar hasta los m.s.m., seleccionando normalmente los orientados hacia el sur (Cramp, 1980; Perea et al., 1990; Donázar, 1993; Snow y Perrins, 1998). Frecuenta todo tipo de ambientes, siendo muy poco exigente respecto a la naturaleza del hábitat circundante al cortado de cría, tolerando relativamente bien la humanización (Donázar et al., 1989; Ceballos y Donázar, 1989; Perea et al., 1990).. Alimentación. Espectro alimenticio muy variado, normalmente relacionado con carroñas de ganado doméstico, vertebrados de mediano y pequeño tamaño (conejos, reptiles etc.), y en ocasiones, basuras (Cramp, 1980; Ceballos y Donázar, 1988; Donázar y Ceballos, 1988; Perea et al., 1990; Donázar, 1993; Snow y Perrins, 1998).. Estado de conservación. El Alimoche está clasificado como "Vulnerable" en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna, Silvestre y Marina País Vasco (Ley 6/1994, Decreto 167/1996 y Orden de 8 de julio de 1997), catalogada como "De Interés Especial" en España (Real Decreto 439/90), considerada "Vulnerable" en Europa y como "No Amenazada" a nivel mundial (Blanco y González, 1992). Está incluida como especie de nivel C1 en el Reglamento CITES que regula el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (3626/82/CEE y 3646/83/CEE); en el Anexo I de la Directiva Aves (409/79/CEE) de la Unión Europea, así como en la lista de especies estrictamente protegidas por el Convenio de Berna y el Convenio de Bonn. 23

24 Se han citado como principales factores de amenaza para la especie: el empleo de venenos, la alteración del hábitat de cría, los tendidos eléctricos y las molestias humanas (Perea et al., 1991). 24

25 3.5.- AGUILA REAL (Aquila chrysaetos).. Taxonomía. Especie politípica, con varias subespecies. En la Península Ibérica se encuentra Aquila chrysaetos homeyeri Severtzov, 1888, que también se extiende por el norte de África hasta Egipto, Creta y Asia menor desde el Caúcaso a Irán. Las otras subespecies son: A.c.chrysaetos Linnaeus, 1758, que ocupa toda Eurasia a excepción de la Península Ibérica, el oeste de Siberia y Altai; A.c.daphanea Severtzov, 1888, distribuida por el turkestán ruso hasta Manchuria, suroeste de China, norte de India y Pakistán; A.c.kamtschatica Severtzov, 1888, asiática, cuyo rango distributivo se extiende desde el oeste de Siberia a Altai, donde coincide con la subespecie A.c.chrysaetos; en Korea y Japón se encuentra la subespecie A.c.japónica, y en América del Norte, A.c.canadensis (Cramp, 1980).. Descripción. Águila de gran porte, de 2-2,2 metros de envergadura y entre 2,8-6,6 kilogramos de peso, siendo las hembras más grandes (hasta un 10%) y más pesadas (hasta un 20%) que los machos. Planea frecuentemente, siendo la silueta en vuelo poderosa, destacando su cabeza alargada y robusto pico, y su larga cola. Los adultos son uniformemente marrones oscuros con la corona, nuca y supracobertoras mayores del ala de color marrón claro. Los jóvenes se distinguen por la presencia de paneles blancos en la base de las primarias más internas y secundarias más externas, y en la base de la cola, los cuales contrastan con el tono general oscuro del plumaje. La adquisición del plumaje adulto definitivo se consigue a los 6-8 años, tras sucesivas mudas. Ambos sexos son similares en aspecto y coloración (Cramp, 1980).. Distribución y poblaciones. 25

26 Rapaz distribuida ampliamente por todo el Holártico, ocupando buena parte de Norteamérica, Eurasia y Norte de África (Cramp, 1980). Está bien distribuida por Europa aunque falta de grandes zonas del centro y norte o se encuentra relegada a sistemas montañosos y zonas poco transformadas (Cramp, 1980; Hagemeijer y Blair, 1997). Su población se ha estimado en parejas reproductoras, con tendencias estables o en ligero aumento (Tucker y Heath, 1994; Hagemeijer y Blair, 1997). En España presenta una distribución irregular: abunda en los principales sistemas montañosos, pero falta de ambos archipiélagos, gran parte de Galicia, franja cantábrica, y llanuras del Guadalquivir y ambas mesetas (Arroyo et al., 1990b; Fernández, 1997). Su población se ha estimado en parejas reproductoras (la más importante de Europa), actualmente estable o en ligero incremento, con las mayores densidades en Sierra Morena, Pirineos, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas (Arroyo et al., 1990b; Fernández, 1997).. Fenología y movimientos. Excepto las poblaciones más norteñas que son migradoras, las águilas reales de la mayor parte de Europa son sedentarias, aunque se han descrito ciertas trashumancias altitudinales en invierno, y sucesos dispersivos en otoño e invierno que implican a jóvenes e inmaduros, que les llevan a recorrer grandes distancias desde sus áreas natales, retornando progresivamente hacia éstas a medida que alcanzan la madurez sexual (Bernis, ; Cramp, 1980; McGrady, 1997).. Reproducción. Cría temprana: las puestas se realizan a finales de enero y febrero en alguno de los nidos alternativos que poseen, situados normalmente en un cortado rocoso, pudiendo ser reutilizados de un año a otro dependiendo del éxito reproductor obtenido (Cramp, 1980; Arroyo et al., 1990b; Fernández y Azkona, 1993; Snow y Perrins, 1998). La puesta consta de 2 huevos que son incubados durante 45 días principalmente por la hembra (Cramp, 1980). Los pollos son cuidados por ambos padres, si bien suele ser la hembra la que les ceba, sobreviviendo uno de los pollos en el 80% de los casos. Son volanderos a los días e independientes días después, siendo capaces de reproducirse a los 3-4 años 26

27 (Cramp, 1980; Arroyo et al., 1990b). El éxito reproductor medio es de 0,5 1,3 pollos por parejas reproductora (Cramp, 1980; Arroyo et al., 1990b). El 75% de los pollos morirá antes de alcanzar la madurez sexual a los 4 años de vida, si bien la mortalidad de adultos es inferior al 10% (Cramp, 1980; McGrady, 1997). Son territoriales, y los adultos pueden permanecer en el territorio a lo largo de todo el año; monógamos, los vínculos de pareja pueden durar toda la vida (Cramp, 1980). El área de campeo es muy variable, entre los 20 km 2 y los 625 km 2 (Cramp, 1980; McGrady, 1997).. Hábitat. Precisa cantiles para nidificar y zonas abiertas como cazadero (Fernández, 1997). En España el 90% de los nidos se sitúa en cantiles, localizándose el resto en arbolado variado (Arroyo et al., 1990b; Fernández, 1993). Nidifica desde el nivel del mar hasta los metros de altitud, y su área de campeo incluye terrenos abiertos, cultivados, eriales, matorrales y zonas con arbolado ralo, preferentemente en laderas y mesetas, rechazando hábitats boscosos (Sánchez et al., 1996; Fernández, 1997; Hagemeijer y Blair, 1997).. Alimentación. Consume mamíferos y aves de mediano tamaño, pero también reptiles y ocasionalmente peces e insectos, vivos o como carroña, capturando sus presas normalmente en el suelo (Delibes et al., 1975; Cramp, 1980; Arroyo et al., 1990). El rango de presas es muy variado (entre 0,5-5 Kg), oscilando desde ratas hasta corzos en el caso de los mamíferos, o desde alondras hasta grullas en el caso de las aves (Cramp, 1980). En el ámbito ibérico, los lagomorfos (conejo y liebre) cobran especial importancia en su dieta (Arroyo et al., 1990; Martínez y Garrigues, 1992; McGrady, 1997). Los requerimientos tróficos son de gramos de comida diarios (Cramp, 1980).. Estado de conservación. El Águila Real está clasificada como "Vulnerable" en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna, Silvestre y Marina País Vasco (Ley 6/1994, Decreto 167/1996 y Orden de 8 de julio de 1997), catalogada como "De Interés Especial" en 27

28 España (Real Decreto 439/90), considerada "Rara" en Europa y como "No Amenazada" a nivel mundial (Blanco y González, 1992). Está incluida como especie de nivel C1 en el Reglamento CITES que regula el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (3626/82/CEE y 3646/83/CEE); en el Anexo I de la Directiva Aves (409/79/CEE) de la Unión Europea, así como en la lista de especies estrictamente protegidas por el Convenio de Berna y el Convenio de Bonn. La especie ha sufrido un fuerte retroceso en la segunda mitad de este siglo (hasta el 30% de los efectivos reproductores), motivada por una intensa persecución humana a base de venenos, disparos, expolios... y las modificaciones del hábitat (Arroyo et al., 1990). En la actualidad, con la población estabilizada o en ligero incremento, los principales factores de amenaza se relacionan con la persecución directa (caza ilegal, expolios, venenos,..), la mortalidad en tendidos eléctricos, la reducción de las poblaciones de conejo por las enfermedades, las alteraciones del hábitat (repoblaciones forestales, etc.), el uso de plaguicidas, intoxicaciones por plomo, y las molestias humanas en los territorios de cría (Arroyo et al., 1990; Fernández, 1993 y 1997; McGrady, 1997). 28

29 3.6.- HALCÓN PEREGRINO (Falco peregrinus).. Taxonomía. Especie politípica, con varias subespecies. La nominal, Falco peregrinus peregrinus, se distribuye por todo el Paleártico occidental hasta el Yenisey por el este, y el Mediterráneo y Ucrania por el sur. La subespecie F.p.calidus Latham, 1790, se extiende por la tundra de Eurasia desde Laponia hasta el este del río Lena. F.p.brookei, Sharpe, 1873, de distribución circunmediterránea, aparece en el extremo sur del paleártico occidental, desde la Península Ibérica hasta Crimea. F.p.maden Ripley y Watson, 1963 aparece sólo en las islas de Cabo Verde. Finalmente F.p.anatum Bonaparte,1838 procede de América del Norte (Cramp, 1980).. Descripción. Falconiforme robusto de centímetros de envergadura y gramos de peso, siendo las hembras más grandes (15%) que los machos. Silueta típica de halcón, con alas largas y puntiagudas y cola alargada, con característico vuelo batido que alterna con cortos planeos. Los adultos presentan el dorso uniformemente azulado con capirote y mostacho más oscuro, contrastando con el pecho y vientre claro barreado horizontalmente. Los jóvenes presentan el dorso pardo oscuro y la zona ventral de tonos cremosos y estrías marrones (Cramp, 1980).. Distribución y poblaciones. Cosmopolita, está presente en todos los continentes excepto en la Antártida, aunque con distribución muy desigual (Cramp, 1980; Heredia, 1997). Se encuentra ampliamente repartido por Europa, especialmente en el norte y sur del continente, con núcleos fragmentados y dispersos en el centro y oeste; su población se estima en parejas, que se recupera paulatinamente tras un periodo de fuerte regresión (Cramp, 1980; Tucker y Heath, 1994; Hagemeijer y Blair, 1997). 29

30 En España se encuentra bien repartido, localizándose en zonas costeras con acantilados, áreas montañosas y zonas llanas con lugares apropiados para criar, estimándose la población reproductora en parejas, estable o en ligero declive, con las mayores densidades en la zona caliza oriental y los valles del Ebro y Duero. Presente en Baleares pero no en Canarias (Heredia et al., 1988; Heredia, 1997).. Fenología y movimientos. El Halcón Peregrino es una especie migradora o dispersiva en el norte y este de su distribución, y sedentaria en el oeste y sur (Cramp, 1980; Hagemeijer y Blair, 1997). En la Península se comporta como residente, permaneciendo los adultos ligados a los territorios de cría durante todo el año, aunque los jóvenes son más dispersivos. No obstante, los países del entorno mediterráneo constituyen un importante lugar de invernada de las poblaciones norteñas, con arribadas de agosto a noviembre y partidas entre marzo y mayo (Bernis, 1980; Cramp, 1980; De Juana et al., 1988; Díaz et al., 1996; Heredia, 1997). Muchos ejemplares norteños invernan en África al sur del Ecuador (Cramp, 1980).. Reproducción. Tras la formación de la pareja entre febrero y marzo, la hembra realiza la puesta a mediados o finales marzo, eligiendo para ello normalmente una repisa u oquedad de un cortado, y en ocasiones, algún edificio, árbol o torre eléctrica (Cramp, 1980; Ratcliffe, 1993; Gainzarain et al., 1997; Zuberogoitia y Torres, 1997; Snow y Perrins, 1998). Monógamo, los vínculos de pareja pueden durar toda la vida. Los nidos son reutilizados en años sucesivos y es frecuente la existencia de 2-4 emplazamientos alternativos (Cramp, 1980; Ratcliffe, 1993). La puesta consta de 3-4 huevos (2-6), incubados durante días por ambos progenitores; los pollos son alimentados por ambos padres (principalmente por la hembra) y son volanderos a los días, independizándose a los 2 meses o más (Cramp, 1980; Ratcliffe, 1993; Wegner, 1994; Snow y Perrins, 1998). El éxito reproductor se cifra en un 50-70%, la productividad media se sitúa en torno a 1-1,5 pollos por pareja y la tasa de vuelo en 2-2,5 pollos por pareja con éxito (Cramp, 1980; Doval, 1991; Ratcliffe, 1993; Gainzarain et al., 1997). La mortalidad en el primer año de vida se sitúa en el 60-30

31 70%, y menor en adultos (25-30%), siendo la edad de primera cría al segundo año de vida (Cramp, 1980; Ratcliffe, 1993). El área de campeo alcanza los 6-15 Km en torno al nido, aunque mayoritariamente se ciñe a un par de kilómetros (Cramp, 1980; Ratcliffe, 1993).. Hábitat. Dos factores condicionan su presencia: la existencia de lugares adecuados para nidificar y, sobre todo, la disponibilidad de presas. Secundariamente, otros factores, como las características del roquedo o la presencia de otras rapaces rupícolas, también pueden influir (Cramp, 1980; De Juana, 1989; Sánchez et al., 1996; Heredia, 1997; Gainzarain et al., 1997; Hagemeijer y Blair, 1997). Se asocia a cortados rocosos y arcillosos para criar, en todo tipo de ambientes (costa, montaña, llanura), desde el nivel del mar hasta los m. En zonas llanas puede nidificar en construcciones en ruinas o torres eléctricas, aprovechando nidos de córvidos (Cramp, 1980; Heredia, 1997; Snow y Perrins, 1998). Como zonas de caza elige terrenos abiertos, incluyendo zonas húmedas y costeras, eludiendo grandes masas forestales o zonas intensamente humanizadas (Cramp, 1980).. Alimentación. Principalmente aves que captura en vuelo, normalmente, tras un poderoso picado con velocidades de km/h, si bien el éxito de captura es bajo (7-22% de los ataques). El rango de presas es amplísimo, oscilando entre 10 y 1800 gr (normalmente, gr), correspondientes a palomas, zorzales, patos, gaviotas, limícolas, estorninos, perdices, córvidos, alaúdidos, etc., ocasionalmente mamíferos y otros vertebrados, protagonizando las hembras las capturas de mayor tamaño (Cramp, 1980; Monteagudo, 1987; Schneider y Wilden, 1994). Los requerimientos tróficos diarios son de 141 gr (caso de las hembras) y 113 gr, caso de los machos (Cramp, 1980).. Estado de conservación. El Halcón Peregrino está clasificado como "Raro" en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna, Silvestre y Marina País Vasco (Ley 6/1994, Decreto 167/1996 y Orden de 8 de julio de 1997), catalogada como "De Interés Especial" en 31

32 España (Real Decreto 439/90), considerada "Rara" en Europa y como "No Amenazada" a nivel mundial (Blanco y González, 1992). Está incluida como especie de nivel C1 en el Reglamento CITES que regula el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (3626/82/CEE y 3646/83/CEE); en el Anexo I de la Directiva Aves (409/79/CEE) de la Unión Europea, así como en la lista de especies estrictamente protegidas por el Convenio de Berna y el Convenio de Bonn. A mediados de siglo, la especie sufrió un fuerte declive poblacional por el impacto de los pesticidas organoclorados, del que todavía parece estar recuperándose en la actualidad (Cade et al., 1988; Ratcliffe, 1993; Risebrough, 1994; Tucker y Heath, 1994; Hagemeijer y Blair, 1997). Como principales factores de amenaza se han citado la disminución de poblaciones de presas (por ej. palomas bravías), el expolio de nidos para cetrería, la caza ilegal y las molestias humanas en las zonas de cría (Blanco y González, 1992; Heredia, 1997; Galarza, 1998c). 32

33 3.7.- BÚHO REAL (Bubo bubo).. Taxonomía. Se trata de una especie politípica. La subespecie nominal, B.b.bubo, se extiende por toda Europa desde Escandinavia y el norte de Rusia hasta los Pirineos (excluyendo las Islas Británicas) y el Mediterráneo. La Península Ibérica y probablemente el Norte de África, está ocupada por B.b.hispanus Rothschild y Hartert, 1910, menor, más pálido y con barreado más marcado en las partes inferiores que la subespecie típica, con la que muestra cierta intergradación en los Pirineos. Además se han descrito otras subespecies en su rango distributivo mundial: ruthenus, sibiricus, interpositus, turcomanus, nikolskii, ascalaphus y bengalensis (Mikkola, 1983; Cramp, 1985).. Descripción. Búho grande y corpulento con orejas prominentes, 1,6-1,8 metros de envergadura y 2,5-4 kilogramos de peso, siendo las hembras más grandes que los machos. En vuelo, su porte y envergadura, y su batido de alas potente y majestuoso, resultan inconfundibles. Plumaje de color leonado rojizo, densamente moteado de pardo-negruzco por el dorso, y con abundantes rayas oscuras en el pecho. Disco facial oscuro en el que destacan sus ojos anaranjados y un corto pico negro (Mikkola, 1983; Cramp, 1985).. Distribución y poblaciones. Amplia distribución mundial, extendiéndose por Europa y Asia, desde la franja subártica hasta las áreas subtropicales, alcanzando también el Norte de África, con sus poblaciones más nutridas en los bosques boreales de Siberia (Mikkola, 1983; Cramp, 1985). En Europa está bien distribuido por el continente, desde Portugal por el oeste hasta los Urales por el este, estando ausente de las islas mediterráneas, Canarias e Islas Británicas (Mikkola, 1983; Cramp, 1985; Tucker y Heath, 1994). Sus efectivos se han estimado entre y parejas, con las mayores poblaciones en Noruega, 33

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007.

Más detalles

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla. CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival, cría en la Península Ibérica y pasa los inviernos en el África

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2001 1 El objetivo del presente estudio es estimar el tamaño de la población reproductora y la productividad de Avutarda común en la Comunidad de Madrid, mediante

Más detalles

Quebrantahuesos Gypaetus barbatus. En Peligro; EN D. Autores: Ramón J. Antor, Antoni Margalida y Rafael Heredia

Quebrantahuesos Gypaetus barbatus. En Peligro; EN D. Autores: Ramón J. Antor, Antoni Margalida y Rafael Heredia Quebrantahuesos Gypaetus barbatus En Peligro; EN D Autores: Ramón J. Antor, Antoni Margalida y Rafael Heredia A pesar de que durante la última década la población pirenaica de Quebrantahuesos se mantiene

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra Abubilla. Adulto. Macho (27-IV). ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN 25-28 cm. Dorso pardo, con franjas transversales blancas y negras; pecho rosadovinoso, con partes inferiores blancas; cabeza de color

Más detalles

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA 1 CENSOS BUITRERAS CENSO B. LEONADO 1989 PONENCIA ESTUDIO AVES RAPACES LINCE ARTICULO PROPIOS 2 CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000

II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 II JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO 2009 EL MONTAÑISMO EN EL MARCO DE LA RED NATURA 2000 La conservación de especies amenazada. Interacción con las actividades de montaña y soluciones a los conflictos planteados

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

259 Paloma doméstica/bravía

259 Paloma doméstica/bravía Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze Adulto. Macho PALOMA DOMÉSTICA/BRAVÍA (Columba livia) Paloma zurita IDENTIFICACIÓN 30-36 cm. Las palomas domésticas tienen su origen en la paloma bravía conservando

Más detalles

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución.

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución. 32547 RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2014, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Anexo al Protocolo General entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres RECOMENDACION 4.1 CONSERVACION Y MANEJO DE CORMORANES EN LA REGION DE AFRICA Y EURASIA Aprobada por la Conferencia de

Más detalles

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Apodiformes. Familia Apodidae. Género Apus Ala con 10 primarias muy largas y de 8 a 11 secundarias cortas. Cola con 10 plumas, las externas más largas que el resto. Apus apus

Más detalles

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) Tórtola turca Tórtola común. Adulto. Macho (07-VI). TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso pardo claro, más gris en el obispillo; partes inferiores gris azulado y rosa; alas

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

La población en España y en la Región de Murcia

La población en España y en la Región de Murcia 12 La población en España y en la Región de Murcia 1 2 3 4 5 Aprenderás... Cómo ha evolucionado la población española y su distribución en el territorio. Los movimientos naturales y la estructura de la

Más detalles

Especies de caza menor: el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus)

Especies de caza menor: el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) Especies de caza menor: el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

Tipo medicamento: Antiinflamatorio no esteroideo (NSAID) de uso veterinario

Tipo medicamento: Antiinflamatorio no esteroideo (NSAID) de uso veterinario EFECTOS EN LA POBLACIÓN DE BUITRES ESPAÑOLA DEL USO DE DICLOFENACO EN GANADO DOMESTICO Aiza 2014 1 Diclofenaco Tipo medicamento: Antiinflamatorio no esteroideo (NSAID) de uso veterinario Uso: Antiinflamatorio

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL IZTACCÍHUATL POPOCATÉPETL SUBDIRECCIÓN DE CULTURA PARA LA CONSERVACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Felidae GÉNERO:

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Águila de Harris (Parabuteo unicitus)

Águila de Harris (Parabuteo unicitus) 3. AVES DE BAJO VUELO. El bajo vuelo es propio de aves de rápido batido de alas en distancias cortas, como azores, harris y gavilanes, de otras que planean y vuelan a vela como las águilas. En el bajo

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN Productividad Datos 2005: Alicante: 1,2 Castellón:1,0 Valencia: 1,1 Causas de mortalidad Datos 90-98 Datos 99-2006

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

ÍNDICE DE INSECTOS. Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5

ÍNDICE DE INSECTOS. Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5 INSECTOS ÍNDICE DE INSECTOS Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5 2 LIBÉLULA Macromia splendens Estado de conservación: VULNERABLE A LA EXTINCIÓN 1. Morfología Macho Se trata del mayor Cordúlido europeo,

Más detalles

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO El margen atlántico de la Península es un margen estable, sin manifestaciones actuales que permitan suponer una tectónica activa. No existe límite de placas

Más detalles

Photo Tour 8 al 12 febrero Lanzarote Halcón de Tagarote y Aves Canarias

Photo Tour 8 al 12 febrero Lanzarote Halcón de Tagarote y Aves Canarias Photo Tour 8 al 12 febrero 2017 Lanzarote Halcón de Tagarote y Aves Canarias Los oscuros acantilados de lava y las secas barranqueras cubiertas de matorrales ralos de las islas Canarias son el habitat

Más detalles

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans) SEXO Ambos sexos son de plumaje similar; la longitud del ala permite sexar los ejemplares extremos: macho habitualmente con ala menor de 445 mm.; hembra habitualmente con ala mayor de 470 mm. CUIDADO:

Más detalles

Europa: reto y unión (I)

Europa: reto y unión (I) Europa: reto y unión (I) I. Características y organización del espacio europeo 1. Europa desde el punto de vista físico Europa es el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía. Las características

Más detalles

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas. C o n t e n i d o El mundo de las aves Historias de colibríes Datos asombrosos Cuentos de la naturaleza Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. Las aves. El grupo de las aves, después

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 64 5 de abril de 2016 7154 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Resolución de 29/03/2016, de la Dirección General de Política Forestal

Más detalles

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo

Pingüinos en peligro. Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo Pingüinos en peligro Varias especies han disminuido en gran número y diversos estudios apuntan a su casi desaparición a mediados de siglo El cambio climático, la pesca industrial o la destrucción de su

Más detalles

Introducción a la Biogeografía

Introducción a la Biogeografía Introducción a la Biogeografía PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Todos los organismos que son parte de un ambiente particular se denominan

Más detalles

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. Marruecos Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4.162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas

Más detalles

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA

La empresa en España y Europa LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA LA EMPRESA EN ESPAÑA Y EUROPA CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO Servicio de Estudios 2005 ÍNDICE I. LA EMPRESA EN EUROPA Y ESPAÑA II. DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL ANEXO I: LA EMPRESA EN EUROPA ANEXO II:

Más detalles

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

EL RELIEVE TERRESTRE

EL RELIEVE TERRESTRE EL RELIEVE TERRESTRE El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades y accidentes de la superficie terrestre. La ciencia que estudia las formas del relieve terrestre, su origen y evolución es la

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Águilas en Omán: una galería fotográfica

Águilas en Omán: una galería fotográfica Águilas en Omán: una galería fotográfica Recopilado por Guillermo Rodríguez. Fotografías de Manolo García, Daniel López-Velasco, Pedro J. Menéndez y Gorka Ocio. A continuación presentamos una extensa colección

Más detalles

1. Climas de la Tierra

1. Climas de la Tierra Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

342 Roquero solitario

342 Roquero solitario Juvenil: diseño de la cabeza y terciarias. Invierno. Adulto. Macho (18-X). ROQ UERO SOLITARIO (Monticola solitarius) IDENTIFICACIÓN 19-20 cm. Macho en plumaje nupcial de color gris azulado; alas y cola

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN

AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN AVES RAPACES IBÉRICAS: BIOLOGÍA, IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN 1.- Introducción al conocimiento de las rapaces ibéricas * Características del grupo * Biología (hábitats, alimentación, reproducción, distribución,

Más detalles

Pluviosidad media veraniega 33 mm.

Pluviosidad media veraniega 33 mm. Los dominios climáticos La combinación, dentro de unas áreas concretas, de los varios elementos y factores que acabamos de señalar da lugar a la aparición de unos dominios climáticos que pueden ser definidos

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

Factores que inciden en el clima

Factores que inciden en el clima 1 2 Factores que inciden en el clima Factores cósmicos: intensidad de la radiación solar (ciclos solares); grados de inclinación de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 3 Factores que inciden

Más detalles

águila imperial guardián de nuestros cielos

águila imperial guardián de nuestros cielos águila imperial guardián de nuestros cielos Texto: Carlos Cano y Luis Suárez Ilustraciones: Antonio Ojea Edición: Amaya Asiaín e Isaac Vega Diseño: Amalia Maroto Impresión: Artes Gráficas Palermo, S.L.

Más detalles

1º. Introducción. 2º. La biodiversidad en España.

1º. Introducción. 2º. La biodiversidad en España. Tema 11. Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles: La biodioversidad en España. La erosión y degradación del suelo en España. Procesos de desertificación. Los espacios protegidos:

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

419a Identificación de gorrión común/moruno

419a Identificación de gorrión común/moruno IDENTIFICACIÓN DE GORRIÓN COMÚN Y GORRIÓN MORUNO EN INVIERNO. ADULTO MACHO En invierno, los machos pueden separarse por los siguientes caracteres: Gorrión común: - Pico ligeramente más débil. - Borde de

Más detalles

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE JULIO GISBERT ROSA GARCÍA-PEREA GALEMIA 1. ESTIMA DE LA EVOLUCIÓN GLOBAL

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES Y CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS DE NIDIFICACIÓN Año: 2014 Con la colaboración de

Más detalles

Población y ciudades en Castilla y León

Población y ciudades en Castilla y León Población y ciudades en Castilla y León SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. La población en Castilla y León Página 222 1. Qué tipo de poblamiento aparece

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

Águila Real Aquila chrysaetos. Nombre en inglés: Golden Eagle Nombre en Francés: Aigle Royal Otros nombres: Águila dorada

Águila Real Aquila chrysaetos. Nombre en inglés: Golden Eagle Nombre en Francés: Aigle Royal Otros nombres: Águila dorada Águila Real Aquila chrysaetos Nombre en inglés: Golden Eagle Nombre en Francés: Aigle Royal Otros nombres: Águila dorada Tamaño: Longitud desde la cabeza hasta las garras 70-84 cm Envergadura 185-220 cm,

Más detalles

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Nota de Prensa 2 de octubre, Día Mundial de las Aves La Fundación Biodiversidad destaca la importancia de las aves para el equilibrio de los ecosistemas Los proyectos de la Fundación contribuyen a la conservación

Más detalles

REPORTAJE. Aprobada la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Alpina. Pirineos en la Red Natura Texto: Carmen Alfonso

REPORTAJE. Aprobada la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Alpina. Pirineos en la Red Natura Texto: Carmen Alfonso REPORTAJE Aprobada la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Alpina Pirineos en la Red Natura 2000 Texto: Carmen Alfonso 18 Parque Natural de Posets Maladeta (Huesca). Foto: Roberto Anguita.

Más detalles

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

LA POBLACIÓN AMERICANA

LA POBLACIÓN AMERICANA ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN AMERICANA Tienen 900.000.000 de personas que convierte a nuestro continente en el segundo con mayor volumen de población en el mundo Volumen de

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Concepto de paisaje 2. La composición del paisaje a. Componentes b. Elementos visuales 3. Clasficación de

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

Escolarización temprana y permanencia escolar

Escolarización temprana y permanencia escolar DATO DESTACADO 22 temprana y permanencia escolar ABRIL 2011 ESCOLARIZACIÓN TEMPRANA Y PERMANENCIA ESCOLAR Numerosos trabajos dan cuenta de la relevancia que tiene la escolarización en la primera infancia,

Más detalles

Las llanuras y las montañas de Europa

Las llanuras y las montañas de Europa 34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Vulturnet: La conectividad de las poblaciones de aves necrófagas a través de corredores

Vulturnet: La conectividad de las poblaciones de aves necrófagas a través de corredores COMUNICACIÓN TÉCNICA Vulturnet: La conectividad de las poblaciones de aves necrófagas a través de corredores Autor: Mario Alvarez Keller Institución: Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su

Más detalles

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. Escribano palustre. Finales de invierno. Macho (12- II). ESCRIBANO PALUSTRE (Emberiza schoeniclus) IDENTIFICACIÓN 13-16 cm. Desde finales de invierno, macho con cabeza

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS BioLearn www.biolearn.org CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE MÉTODOS DE ESTUDIO DE CARNÍVOROS CURSO DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE QUIRÓPTEROS. MANEJO Y METODOLOGÍAS PRÁCTICAS 29 al 31 de MAYO-2015 Santibáñez de

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles