2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza
|
|
- Juan José Alcaraz Molina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza * IDEAS PREVIAS La fuerza es una capacidad física evidente en muchas situaciones de la vida cotidiana y especialmente en la realización de tareas de tipo mecánico. Para cualquier persona es imprescindible tener un nivel adecuado fuerza y un buen tono muscular pues ello evita determinadas patologías y contribuye a tener un buen estado de salud. * OBJETIVOS Conocer qué es la fuerza, sus tipos y los factores de que depende. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo en relación con la fuerza y la salud. Poner en práctica de manera autónoma ejercicios y métodos para desarrollar la fuerza. * ESQUEMA A. La fuerza: concepto y tipos. B. La fuerza y aparato locomotor. C. La fuerza y la salud. D. Métodos y ejercicios para la mejora de la fuerza.
2 A. LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y LA SALUD: LA FUERZA A.1. Qué es la fuerza? Para muchas personas la fuerza pasa inadvertida hasta que la aplican de manera incorrecta y sufren una lesión. Esta capacidad física tiene una gran repercusión en la salud y su carencia puede provocar patologías del aparato locomotor. En términos generales, la fuerza se define como la capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular. En la vida cotidiana y en el deporte continuamente se dan situaciones donde se aplica fuerza: sostener o empujar algo, cargar un peso o el propio cuerpo, etc. Es importante diferenciar cada tipo de fuerza para conocer los ejercicios más adecuados para su mejora y practicarlos de manera correcta. A.2. Tipos de fuerza La fuerza-resistencia o resistencia muscular es la capacidad para realizar múltiples repeticiones contra una resistencia determinada durante un tiempo prolongado. Las cargas a mover son ligeras o medias. Se relaciona con la resistencia de la persona y con la coordinación en el movimiento a realizar. La fuerza-resistencia es característica de los deportes cíclicos: carrera, marcha, ciclismo, remo, patinaje, natación... La fuerza explosiva o potencia es la capacidad para vencer una carga empleando una alta velocidad de contracción muscular. Se aplica en movimientos a realizar en el mínimo tiempo posible. Un salto de atletismo, un remate en voleibol, o un chut en fútbol-sala son ejemplos de fuerza explosiva. CONCEPTOS Agonista, aparato locomotor, carga, contracción muscular, hernia discal, hipertrofia, inserción intensidad de la carga, osteoporosis, patología, sedentarismo, tono muscular. Se llaman ejercicios de fuerza genérica o de construcción a los que permiten poder llevar a cabo con normalidad cualquier actividad física o deportiva. Son ejercicios variados y dirigidos a todos los grupos musculares del cuerpo, con el objetivo de conseguir un grado suficiente de tono muscular: ejercicios por parejas, juegos, etc. Los ejercicios de fuerza especial son específicos para una práctica concreta, deportiva o no, y representan una alta exigencia al organismo, como los ejercicios con pesas. Para mejorar la fuerza especial debe haberse trabajado en etapas anteriores la fuerza general. La fuerza máxima es la capacidad para oponerse a una carga máxima en relación con las posibilidades de la persona mediante una contracción voluntaria de los músculos. No se tiene en cuenta el tiempo empleado, y puede haber movimiento o no. La fuerza máxima se da en la halterofilia, en la escalada, en una inmovilización de judo... ASPECTOS CLAVE En la vida diaria... - La fuerza-resistencia se necesita para mover objetos o subir escaleras. - La fuerza explosiva se pone en juego al saltar, lanzar un objeto o al realizar un movimiento con rapidez. Fuerza-resistencia Fuerza explosiva Fuerza máxima - Se precisa fuerza máxima para mantener una postura en contra de la gravedad o para empujar un objeto pesado. 14
3 B. LA FUERZA Y EL APARATO LOCOMOTOR La fuerza se relaciona de manera especial con el aparato locomotor, formado por huesos, articulaciones y músculos. En el cuerpo humano hay tres tipos de músculos: liso, cardíaco y esquelético. Los músculos de los órganos del aparato digestivo son lisos, involuntarios o de tipo vegetativo. El corazón está formado por músculo cardíaco. Los músculos que recubren los huesos se denominan esqueléticos o estriados. Están formados por diferentes haces o fascículos, éstos por fibras musculares, y a su vez éstas por millones de miofibrillas, que contienen las células musculares más elementales. Los tendones y las fascias o membranas musculares son los elementos elásticos Músculo Fascículo o haz muscular Fibra muscular Miofibrilla Miofilamentos Actina Las miofibrillas tienen un aspecto estriado por la alternancia de bandas oscuras y claras de los dos tipos de filamentos de proteínas que las componen, actina y miosina, colocadas en capas paralelas. En la contracción muscular los filamentos de actina y miosina se aproximan y el músculo se acorta. Los músculos esqueléticos se caracterizan por la capacidad de contracción: al contraerse el músculo se acorta y tira de los huesos donde se inserta, produciendo un movimiento. Un músculo no puede contraerse -función agonista-, si su opuesto no se relaja y se alarga -antagonista-. Además, la contracción muscular se puede producir tres formas distintas, que se denominan: isotónica concéntrica, isotónica excéntrica e isométrica. Miosina El conjunto de huesos constituye el esqueleto, armazón óseo que soporta el cuerpo. La unión de los huesos en articulaciones confiere al esqueleto distintas posibilidades de movimiento Algunos deportistas complementan su entrenamiento con el empleo de electroestimuladores. Con estos aparatos se aplican pequeñas descargas eléctricas los músculos provocando mejoras en el tono muscular y la fuerza. C. LA FUERZA Y LA SALUD C.1. Efectos saludables del entrenamiento de fuerza El entrenamiento de la fuerza está altamente relacionado con la salud y la forma física: por ello debería ser una ocupación para toda la vida. Bien realizado, con una supervisión y progresión adecuadas, reporta beneficios como... - Provoca cierta hipertrofia muscular, el incremento de fibras musculares y su tamaño, y mejora el tono muscular o estado de respuesta a la contracción. - Facilita una correcta actitud postural, que permite realizar actividades laborales, deportivas o recreativas que implican la aplicación de fuerza con mayor rendimiento y menor riesgo de lesión. - Los huesos se hacen más resistentes a las tracciones, y se retrasa la aparición de enfermedades degenerativas (artrosis, osteoporosis, etc). - Si los ejercicios se realizan con una intensidad baja o media durante un tiempo prolongado, se consiguen adaptaciones cardio-respiratorias. - Mejora la estética corporal y el autoconcepto. Desarrolla la autoexigencia, la constancia y la superación de las propias limitaciones. Al encontrarse la persona a gusto consigo mismo, física y psicológicamente, el ejercicio actúa como factor preventivo ante las depresiones. Realizar ejercicios de fuerza con una intensidad baja o media durante un tiempo prolongado produce adaptaciones del aparato cardio-respiratorio 15
4 1 PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES 2 CONCEPTOS 3 Contracción isotónica concéntrica: cuando se produce un acortamiento de la longitud total del músculo Contracción isotónica excéntrica: la longitud del músculo aumenta con gran tensión de sus partes elásticas, por una acción de frenado Contracción isométrica: las estructuras contráctiles del músculo se acortan y las elásticas se alargan. Así la longitud total del músculo se mantiene constante GRUPO MUSCULAR - MOVIMIENTO QUE SE PRODUCE CUANDO SE CONTRAE 1. Abdominales 2. Cuadrado lumbar, epiespinoso y dorsal largo. 3. Dorsal ancho. 4. Deltoides. 5. Pectoral. 6.Trapecio. 7. Bíceps. 8.Tríceps. 9. Psoas-ilíaco. 10. Aductores. 11. Glúteos. 12. Isquiotibiales. 13. Cuádriceps. 14. Gemelos. 15.Tibial anterior - Flexión del tronco y de la cadera. - Extensión del tronco. - Aproximación del brazo. - Separación del brazo. - Aproximación y descenso de los brazos. - Aproximación de los omoplatos. - Flexión del codo. - Extensión del codo. - Flexión de la cadera. - Aproximación de la cadera y la pierna. - Separación de la cadera y la pierna. - Flexión de la rodilla. - Extensión de la rodilla. - Extensión del tobillo. - Flexión del tobillo. La aparición de las agujetas o Dolor Muscular posterior al ejercicio tiene una relación grande con la práctica de ejercicios de fuerza en los cuales se produce una contracción de tipo excéntrico. 16
5 C.2. La fuerza y la postura corporal Muchas personas sufren a lo largo de su vida molestias en la espalda por haber adoptado posturas incorrectas durante demasiado tiempo, o por la existencia de desequilibrios musculares, causados por falta de ejercicio o por una realización incorrecta del mismo. Estas dolencias pueden evitarse con ciertas medidas: - La práctica de una actividad física saludable. - Adoptar desde la infancia posturas corporales adecuadas. - Aplicar la mecánica correcta en cada movimiento. La columna vertebral está formada por 33 vértebras, 24 articuladas y 9 fusionadas, que son punto de inserción de numerosos músculos, confieren movilidad al resto del cuerpo, soportan cargas internas y protegen la médula espinal y las raíces nerviosas que salen de ella. Comprender su estructura es clave por su relación con los movimientos en los que se aplica fuerza. ASPECTOS CLAVE LA ESTRUCTURA VERTEBRAL Entre cada vértebra hay un disco intervertebral. Es cartilaginoso, con gran capacidad de deformación, por lo que amortigua las tracciones o cargas. En el disco hay un elemento exterior, el anillo fibroso, que contiene un importante elemento, el núcleo pulposo. Lordosis cervical 7 vértebras Cifosis dorsal 12 vértebras Lordosis lumbar 5 vértebras Sacro Coxis Las curvaturas confieren a la columna vertebral una mayor resistencia a las cargas Discos intervertebrales Médula espinal Anillo fibroso Médula espinal y nervios Vértebra Vista lateral de la columna vertebral Ligamentos Núcleo pulposo Vista superior de la vértebra y el disco Como el núcleo está formado por un tejido conjuntivo gelatinoso compuesto casi en un 90 % de agua, la columna vertebral resiste mejor las cargas que sobre ella se aplican. Sin embargo, por una presión excesiva o un movimiento mal realizado se puede dañar el disco intervertebral. Si el anillo fibroso se fisura, el núcleo pulposo se desplaza en exceso y comprime los ligamentos próximos y las terminaciones nerviosas cercanas, provocando dolor. PARA APRENDER, PRACTICA Una posición correcta del cuerpo al cargar un peso o mantener una postura es fundamental para evitar lesiones. Aunque no tiene por qué implicar siempre un daño del disco intervertebral, levantar un objeto de peso excesivo o hacerlo de manera incorrecta puede provocar una lumbalgia Formas correcta e incorrecta de levantar del suelo un objeto pesado * Levantar o transportar cargas pesadas. Levantar o manipular cargas pesadas puede provocar patologías de espalda. Además de no levantar nunca un peso excesivo, es importante aplicar una mecánica correcta: 1. Antes de levantar el peso, flexionar las rodillas. 2. Aproximar lo máximo posible el cuerpo al objeto. Así se mantiene la espalda recta y se evita sobrecargar la espalda. 3. Una vez levantado, el objeto debe mantenerse siempre lo más próximo al cuerpo. * Cargar peso en la espalda. Al utilizar una mochila, se debe atender a Procurar que la carga no supere el 10% del propio peso corporal. 2. No llevarla sobre un solo hombro; debe colocarse siempre de las dos asas. 3. Ajustarla bien a la espalda, manteniendo un apoyo completo sobre la zona dorsal de la columna vertebral. Correcto Incorrecto 17
* UNIDAD DIDÁCTICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y LA SALUD: LA FUERZA.
* UNIDAD DIDÁCTICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS Y LA SALUD: LA FUERZA. - Autor: Jesús P. Pérez Cerdán. I.E.S. Fray Luis de León. Salamanca. - Última actualización: Junio de 2007. * INTRODUCCIÓN. La Unidad
EDUCACIÓN FISICA LA FUERZA.
LA FUERZA. 1.- Concepto. La fuerza constituye una capacidad que está presente al realizar cualquier movimiento, ya sea desplazar objetos, nuestro propio cuerpo o mantener una postura determinada. Podemos
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO
TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba
UNIVERSIDAD DE VALENCIA
UNIVERSIDAD DE VALENCIA SERVICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES Curso de especialización profesional universitaria: Dirección de programas de fitness DISEÑO DE PROGRAMAS DE FITNESS Dr. Eloy Izquierdo Rodríguez
APARATO LOCOMOTOR. El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de
APARATO LOCOMOTOR ºESO APARATO LOCOMOTOR. INTRODUCCIÓN El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano.
LA FUERZA 1.- CONCEPTO DE FUERZA:
LA FUERZA Es una de las capacidades más importantes desde el punto de vista del rendimiento deportivo, pero además es una capacidad muy importante para la salud, pues simplemente para mantener una postura
TEMA : EL MOVIMIENTO EN EL SER HUMANO
TEMA : EL MOVIMIENTO EN EL SER HUMANO EL CEREBRO ordena la realización de los movimientos, a través del SISTEMA NERVIOSO, al APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el encargado
Didáctica de la educación física TEMA III (parte 1ª)
Didáctica de la educación física TEMA III (parte 1ª) Prof. Dr. Roberto J. Barcala Furelos roberto.barcala@edu.xunta.es mailderoberto@hotmail.com CAPÍTULO III.- ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA. 1.- Las
INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL
INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.
La Columna vertebral y la postura corporal.
La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos
ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. ANATOMÍA Unidad 7 Contenidos Aspectos fundamentales de la columna vertebral. Curvaturas. Musculatura tronco zonal y equilibrio
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. Mª del Rosario Gómez González
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Mª del Rosario Gómez González ANATOMIA DE LA ESPALDA La espalda humana se compone de 33 vértebras: -5 vértebras cervicales. -12 dorsales. - 5 lumbares. - 5 Fusionadas en el
CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL
CURSO MONITOR Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Balance entre beneficios y riesgo de la AF En palabras de Devís (2000: 24) el deporte saludable será aquel cuyos beneficios superen con mucho a los riesgos y que
UNIDAD DIDÁCTICA: LA FUERZA Y LA SALUD. 1. Explica qué es la fuerza-resistencia y pon un ejemplo referido a la vida cotidiana.
* Los libros de Kip Ediciones abordan los contenidos de Educación Física de manera que permiten diseñar diferentes Pruebas de evaluación con la suficiente entidad, adecuada a lo trabajado en cada Unidad
ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA
CAPÍTULO 01 ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA Moveo Ibaifit Para saber porqué aparece el dolor de espalda y para evitar las molestias es muy importante entender cómo funciona la columna vertebral. www.efmh.es
EL MOVIMIENTO HUMANO
EL MOVIMIENTO HUMANO INTRODUCCIÓN El cuerpo humano está formado por un conjunto de aparatos y sistemas, cada uno de los cuales es el responsable de una función determinada. Pero eso no significa que funcionen
6. TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS ÍNDICE
6. TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS ÍNDICE 6.1. Introducción 6.2. Anatomía y patología de la espalda 6.2.1. La columna vertebral 6.3. Discos intervertebrales 6.4. Factores de riesgo 6.5. Prevención 6.6. Peso
EL MOVIMIENTO HUMANO
EL MOVIMIENTO HUMANO 1.POSICIÓN ANATÓMICA Es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones anatómicas y es la que se adopta en bipedestación erecta (de pie) con la cabeza, ojos
Master en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente
Master en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente Escuela de Espalda: Higiene Postural y Ergonomía -5 de Octubre de 2011- Daniel Rivera Alonso Fisioterapeuta Técnico Superior
El APARATO LOCOMOTOR Y SUS ENFERMEDADES
El APARATO LOCOMOTOR Y SUS ENFERMEDADES 1. El aparato locomotor humano. Es el aparato que nos permite movernos y trasladarnos de un lugar a otro (locomoción). Está constituido por el sistema esquelético
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa
1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda.
El ejercicio en si, aunque parte fundamental, no es la única manera de fortalecer y cuidar la espalda igualmente importante es adoptar las posiciones adecuadas al realizar tareas cotidianas. Julio Martínez,
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento 1. EL CUERPO HUMANDO Y LA SALUD. 1.1. Somos personas sanas? Responder a esta pregunta no es fácil. Muchas personas piensan que no
La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.
Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad
LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA
LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA ANATOMÍA: La columna vertebral está compuesta por 24 vértebras. Estas vértebras se encuentran colocadas una sobre otra de forma anatómica, unidas entre sí por una serie de
CONOCER Y CUIDAR LA ESPALDA
Página 1 de 6 La columna vertebral está formada por una estructura de 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por una sistema de músculos y ligamentos. Sus principales funciones
APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.
APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte
Cómo evitar las lesiones de espalda con una buena higiene postural
Cómo evitar las lesiones de espalda con una buena higiene postural Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013-51- Sumario 1. Introducción 3 2. Funciones y estructura de la espalda
apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS
IES LA NUCIA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2014-15 2º E S O www.efnucia.com apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO Profesor Angel Muro 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS 1 I N D
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar
Educación Física 1º ESO Apuntes: Cuida tu espalda y tu alimentación
Página 1 de13 La espalda: su estructura y su cuidado 1.La espalda: su estructura Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda debe estar compuesta por huesos muy resistentes y músculos potentes;
A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida.
A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. 1. Los ejercicios basados en el Método Pilates, proporcionan:
CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE
EJECUCIÓN CORRECTA DE LA SENTADILLA Unidad de formación del CEIMD El objetivo de este material didáctico es mostrar la ejecución técnica correcta de un ejercicio básico para la mejora de la fuerza del
BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS
Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor
Electroestimulación como herramienta para el deportista
Electroestimulación como herramienta para el deportista Electroestimulación y Deporte Recuperar Entrenar Compex y Deporte Anti-dolor Compex en la Recuperación del deportista La recuperación es un aspecto
I.E.S. Avempace 3º E.S.O.
Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio
POSTURA SEDENTE. Ergonomía. Postura Sentada en el puesto de trabajo
POSTURA SEDENTE Ergonomía Postura Sentada en el puesto de trabajo Definición n de postura Puesta en posición de una o varias articulaciones, mantenida durante un tiempo más o menos prolongado, por medios
ANOMALÍAS DE LA ESPALDA
ANOMALÍAS DE LA ESPALDA VIOLETA BAILAC PATRICIA CALASANZ CRISTINA PAÚL ANA JUANGRAN FÁTIMA MALLÉN 1º Bach.A Definición: Alteraciones estructurales que se producen en la columna vertebral por causas múltiples
PATOLOGÍAS DE ESPALDA EN LA EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y EJERCICIO TERAPEÚTICO
PATOLOGÍAS DE ESPALDA EN LA EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y EJERCICIO TERAPEÚTICO CONTENIDO El personal educativo en el desarrollo de su trabajo tiene que saber como cuidar del estado de salud de su espalda. En
La Reeducación Postural Global. y olvídate del dolor! A fondo Adopta una buena postura
A fondo Adopta una buena postura y olvídate del dolor! Mareos, dolor de cabeza, contracturas, lesiones recurrentes Sabías que pueden evitarse aprendiendo a tener una postura adecuada? Y esto se consigue
A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular
A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro
Ejercicios de columna
QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la
CIENCIAS NATURALES 4 BÁSICO
CIENCIAS NATURALES 4 BÁSICO SISTEMA LOCOMOTOR Material elaborado por: Lorena Barrientos GUÍA 1. QUÉ ESTRUCTURAS SOSTIENEN AL CUERPO HUMANO? Te gusta bailar? Te animas a hacerlo? Con esta guía sabrás qué
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como
S3 - TEMA 2.3.: LA FLEXIBILIDAD
S3 - TEMA 2.3.: LA FLEXIBILIDAD La flexibilidad es la segunda de cuatro cualidades físicas básicas (CFB) que estudiamos con mayor profundidad en este curso. En este tema, como ya hemos hecho con la resistencia
El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz
El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad
Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?
Tema 1.- El calentamiento: general y específico. La fuerza y la velocidad.
Tema 1.- El calentamiento: general y específico. La fuerza y la velocidad. Introducción. Como ya sabéis, vuestro estado de forma viene determinado por el grado de desarrollo de las diferentes cualidades
ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :
El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades
RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.
1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona
Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas
Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas La espalda funciona como un sistema de palanca que apoya el peso de la parte superior del cuerpo, más el de la carga que se manipula
Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los cartílagos son estructuras más flexibles.
APARATO LOCOMOTOR 1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. El aparato locomotor está formado por el esqueleto interno
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. Te has dado cuenta de que en cualquier movimiento que realicemos en una vida cotidiana (mover, empujar, levantar un
EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS
EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales
4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS
4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es muy adaptable. Dentro de sus limitaciones, tiene la capacidad para adaptarse gradualmente, y a veces, con rapidez,
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO
EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LCA (LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR) TRAS PLASTIA AUTÓLOGA CON SEMITENDINOSO OBJETIVOS 1.- Recuperar movilidad completa 2.- Recuperar potencia muscular 3.- Control sobre la
Promoción de la Salud: Dolor de Espalda. Dra. Purificación Ubeda Martín
Promoción de la Salud: Dolor de Espalda Dra. Purificación Ubeda Martín FUNCIONES DE LA ESPALDA La espalda tiene tres funciones básicas: 1. En primer lugar, sostener el cuerpo y permitir su movimiento,
Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.
Calidad de vida Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. HOMBROS ELEVACIONES LATERALES, TRONCO INCLINADO O PAJARO Agonista:
LA EXCELENCIA DEL FÚTBOL
LA EXCELENCIA DEL FÚTBOL FORMATIVO El fútbol como actividad física saludable: Ejercicios y actividades desaconsejadas y alternativas posibles ANTONIO LLORENTE RINCÓN Licenciado en Ciencias de la Actividad
Dibujo de: Frédéric Delavier
El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento
TEMA 3.- APARATO LOCOMOTOR El SISTEMA MUSCULAR.
TEMA 3.- APARATO LOCOMOTOR El SISTEMA MUSCULAR. 1.- ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA MUSCULAR. El músculo es una combinación de diferentes tejidos que, en conjunto, le permiten ejercer su función principal:
Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos.
Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos. Qué es la entrada en calor y para qué sirve? El objetivo principal de la entrada en calor o calentamiento
GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA.
GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. Consejos generales Contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado No usar la guía al pie de
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL
DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?
Clasificación de las capacidades y habilidades motoras
LICENCIATURA EN DIRECCIÓN DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Lectura 5 Clasificación de las capacidades y habilidades motoras Al terminar esta unidad los participantes estarán en
Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:
EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más
EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. AUTORES: Rodríguez García, Isabel María; Morales García, María Amparo; Rosa Ruiz, Silvia;
oponerse a un peso o resistencia externa a través de la contracción de sus músculos".
CONDICIÓN FÍSICA III: LA FUERZA Y LA SALUD. Es una de las cualidades físicas más importantes ya que está presente en cualquier acción, tanto deportiva, como de la vida cotidiana. La podemos definir como
TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA RESISTENCIA. Test de la Course Navette Mide la resistencia aeróbica en esfuerzos sumáximos. Consiste en recorrer la distancia de 20m.interrumpidamente, al ritmo
www.asm-seguridad.com C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05
DOLOR DE ESPALDA Los dolores de espalda se producen a menudo por la falta de tono muscular, es decir, una musculatura escasa que debilita el eje vertebral y lo hace más vulnerable a las agresiones. El
PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA
PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA Objetivos del módulo Al finalizar el presente módulo, debemos ser capaces de: - Conocer el concepto de manipulación manual de cargas y las disposiciones que establece
UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I
I El sistema Muscular 1. Introducción 2. Sistema muscular 3. Tipos de músculos 4. Estructura del músculo esquelético 5. Forma de los músculos estriados 6. Terminaciones nerviosas 7. Unión miotendinosa
Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor
Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Kinesiología: ciencia encargada del estudio del movimiento del cuerpo humano. Se compone de las siguientes disciplinas: Anatomía. Fisiología. Biomecánica.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MANIPULACION MANUAL DE CARGAS. Ergonomía en el puesto de trabajo. Ergonomía en el puesto de trabajo
"la ERGONOMÍA es la ciencia que interrelaciona el hombre con su entorno y cuya finalidad es la reducción de la fatiga innecesariamente producida por el trabajo" La ERGONOMÍA es una ciencia multidisciplinaria
Sí. Hay que diferenciarlos para conocer los ejercicios más adecuados y poder practicarlos de manera correcta.
UNIDAD DIDÁCTICA: LA FUERZA Y LA SALUD - Qué es la fuerza? Es la capacidad para vencer resistencias, o contrarrestarlas, por medio de la acción muscular. - Por qué deben entrenar la fuerza las personas?
Medidas de Ergonomía en el Trabajo
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Medidas de Ergonomía en el Trabajo Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Indice Capítulo I Manipulación de cargas Recomendaciones
SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL
SECRETARIA DE HIGIENE MEDICINA Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LOS TME CONSTITUYEN UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL Son procesos, que afectan principalmente a las partes blandas
RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).
RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:
CÓMO PROTEGER LA ESPALDA EN EL TRABAJO
CÓMO PROTEGER LA ESPALDA EN EL TRABAJO Del estudio de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano se deducen los principios básicos que deben aplicarse a todas las actividades laborales, para garantizar
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES
EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales
Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL
Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la
ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.
ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie
Nivel de Fitness: Todos los niveles
POWER ABS 1 Clase de Power Abs: Todo se refiere aquí a esa zona media sede de la fuerza, a la cintura. Como parte de nuestras series del Power Core, esta clase se concentra en favorecer el equilibrio y
LA FUERZA. 1.- Introducción.
LA FUERZA. 1.- Introducción. La fuerza es una cualidad física básica, junto con la flexibilidad, resistencia y velocidad, que si bien en un principio parece ligada únicamente al aparato locomotor (músculos),
SISTEMA MUSCULAR. M. Monoarticulares M. Biarticulares
SISTEMA MUSCULAR 1. INTRODUCCION 2. CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS EN FUNCION DE LA ORDENACION DE SUS FIBRAS M. Agosnistas o Motores ( primarios y accesorios ) M. Antagonistas M. Fijadores o Estabilizadores
La espalda: la vara de la vida
La espalda: la vara de la vida Vivian Santamaría La espalda, parte superior del cuerpo humano compuesta por huesos, músculos y otros tejidos, desempeña una función esencial en la fuerza motriz del individuo.
TEMA 6. EL SISTEMA MUSCULAR.
TEMA 6. EL SISTEMA MUSCULAR. Los músculos son órganos blandos encargados del movimiento corporal, bajo la influencia de un estímulo son susceptibles y capaces de contraerse, y relajarse. Las propiedades
TEMA 3: EL SISTEMA MUSCULAR 3.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
TEMA 3: EL SISTEMA MUSCULAR 3.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. El sistema muscular constituye un sistema funcional especializado que se encarga de las actividades que caracterizan el comportamiento motor
Cuidado de la Espalda y Levantamiento
Cuidado de la Espalda y Levantamiento Estructura de la Espalda : Columna Vertebral La columna vertebral es la parte de la espalda que sostiene el torso y la cabeza. Protege la médula espinal y también
INFORMACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN
Ficha teórica 7 La actitud postural 1. Introducción La OMS en 1946, definió la salud como "un estado completo de bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedad". Este año nos vamos
CUIDADOS ERGONÓMICOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA para prevenir el dolor vertebral
CUIDADOS ERGONÓMICOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA para prevenir el dolor vertebral Noelia Moreno Morales E.U. Ciencias de la Salud Diplomatura de Fisioterapia Universidad de Málaga 1. ANATOMÍA
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad
Press de hombros, Empuje de Fuerza (Push Press), Empuje de Envión (Push Jerk)
Press de hombros, Empuje de Fuerza (Push Press), Empuje de Envión (Push Jerk) Introducción Aprender la progresión de los levantamientos que van desde el press de hombros (shoulder press), al empuje de
Prof. Olga Segovia Pulido. El calentamiento
Prof. Olga Segovia Pulido El calentamiento Mapa conceptual calentamiento Quées un calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física superior a la normal con
Flexibilidad Por Dr. Santiago Kweitel. Médico Pediatra y Deportólogo.
Flexibilidad Por Dr. Santiago Kweitel. Médico Pediatra y Deportólogo. Se define como la capacidad para desplazar una articulación o una serie de articulaciones a través de una amplitud de movimiento completo,