PLAN COMERCIAL. Plan de Ventas y Mercadeo para MIPYMES
|
|
- María del Carmen Bustos Cordero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN COMERCIAL Plan de Ventas y Mercadeo para MIPYMES
2 TEMARIO Segmentación y posicionamiento Qué es estrategia? Orientación al mercado Reseña histórica Información de ventas Elaboración matriz DOFA Misión Visión Objetivos Estrategias
3 Plan de Mercadeo y Ventas Un plan Estratégico de Mercadeo y Ventas es un documento escrito que contienen los lineamientos de ejecución del direccionamiento estratégico y el programa de mercadeo y de ventas para un producto/mercado en un periodo de tiempo
4 Estrategia
5 Un general un general Planificar la destrucción del enemigo en razón del uso eficaz de los recursos strathgoz strathgo strategus estrategia BRACKER,Jeffrey. The historical development of the strategic management. En: Academy of Management Review. Vol. 5, No. 2 (1980); p
6 un estratega Peter Drucker The Practice of Management, 1954 La estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, partiendo de los recursos que tiene la empresa y definiendo los que debería tener
7 Evolución del concepto de Marketing MARKETING: Proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones estrechas con ellos, para recibir a cambio valor de los clientes. PHILIP KOTLER
8 Lo que siempre debemos recordar El Mercado está cambiando constantemente. La Competencia no está dormida. El Mercadeo establece una posición para la empresa. El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer. El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes. El Mercadeo incrementa la motivación interna. El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida. El Mercadeo permite a los negocios seguir operando. Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
9 Orientación al mercado Información del consumidor Información de la Competencia Adquisición Interfuncional de información Evaluación Interfuncional de información Diagnostico Interfuncional Otros tipos de información del mercado
10 Orientación al mercado Comunicación integrada de mercadeo: Respuesta Interfuncional Productos Servicios Precios Solución a la necesidad Costo al consumidor Ventas Personales Publicidad Promoción de Ventas Mercadeo Directo Free Press Relaciones Publicas Patrocinios Ferias y Exhibiciones Merchandising y Material P.O.P
11 Segmentación del mercado y posicionamiento SEGMENTACIÓN Dividir un mercado en grupos distintos de consumidores, con base en sus necesidades, características o conductas y que podrían requerir productos o mezclas de marketing diferentes. SEGMENTO DE MERCADO Grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto dado de actividades de marketing. MERCADO META Conjunto de consumidores que tienen necesidades o características comunes, a quienes la empresa decide atender.
12 Segmentación del mercado y posicionamiento Variables de segmentación para mercados de consumidores Segmentación Geográfica País, Región del país, tamaño de la ciudad, densidad, clima. Segmentación Demográfica Edad, género, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, religión, raza, generación, nacionalidad. Segmentación Psicográfica Clase social, estilo de vida, personalidad. Segmentación Conductual Ocasiones, beneficio, situación usuario, frecuencia de uso, lealtad, información,actitud hacia el producto.
13 Segmentación del mercado y posicionamiento 3 Factores para evaluar un segmento Tamaño y crecimiento Atractivo Objetivos empresariales
14 Segmentación del mercado y posicionamiento Estrategias de cobertura Marketing NO diferenciado Estrategia de cobertura de mercado en la que una empresa decide ignorar las diferencias de segmento de mercado e ir en busca de todo el mercado con una oferta. MASIVO. Marketing diferenciado Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía decide dirigirse a varios segmentos del mercado y diseña ofertas individuales para cada uno. SEGMENTADO. Marketing concentrado Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía trata de obtener una participación importante en un submercado o en unos cuantos submercados. NICHO. Micromarketing La práctica de adaptar los productos y los programas de marketing a las necesidades y los deseos de grupos de clientes locales e individuos específicos. Marketing local y Marketing individual.
15 Posicionamiento PRECIO MAS LO MISMO MENOS MAS Más por más Más por lo mismo Más por menos LO MISMO Lo mismo por menos MENOS Menos por mucho menos POSIBLES PROPUESTAS DE VALOR
16 Marketing Estratégico Mientras que el marketing estratégico nos obliga a reflexionar sobre los valores de la compañía, saber dónde estamos y dónde queremos ir, el marketing operativo nos invita a poner en marcha las herramientas precisas del marketing mix para alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto. Le compete, por tanto, al marketing operativo o táctico planificar, ejecutar y controlar las acciones de marketing del cómo llegar.
17 CONTENIDO PLAN COMERCIAL
18 Historia Reseña histórica: Año de fundación Fundador Su idea original Principales hitos de la empresa Mercados y canales que hoy se atienden Elementos claves del hoy.
19 Competencia Competidores: Defina sus competidores foco Investigue y escriba sobre cada uno de ellos: Mercado y canales que atiende Fortalezas y debilidades. Productos que nos compiten, presentaciones, precios. Políticas de ventas, formas de pago, descuentos.
20 Ventas Informes de ventas. Ventas totales del mercado Ventas competidores Ventas totales por año de la empresa Ventas por país, regiones y zonas Ventas por canales de distribución Ventas por líneas de producto
21 DOFA MATRIZ DOFA: Variables al interior de la empresa Debilidades. Fortalezas Variables al exterior de la empresa Oportunidades Amenazas
22 Pensamiento estratégico Elementos: Visión Misión Valores Objetivos Estrategias Plan de mercadeo
23 Visión Qué es una VISIÓN? "Una declaración coherente y poderosa de lo que el negocio es y lo que debería de ser a 3, 5 o 10 años plazo". "El enlace entre los sueños y la acción. Finalmente, la visión se traduce en mayores ventas y en aumento de utilidades y el retorno de la inversión". Será aquello que nos permitirá que todas las cosas que hagamos, tengan sentido y coherencia. La organización en el FUTURO.
24 Características de una visión: Retadora y posible de alcanzar Inspire y motive Concreta y precisa Debe contener un espacio de tiempo definido
25 Preguntas a las que responde la Misión y Visión del Negocio En que negocios estamos - En qué negocios podríamos estar? Qué capacidades debemos desarrollar? Quiénes son nuestros clientesconsumidores actuales y a futuro? Cuáles son los productos principales y a futuro? Mercados actuales y a futuro? Cuál es el compromiso con el desempeño? Cómo contribuimos al desarrollo del lugar en donde se actúa?
26 Visión Centro Comercial Monterrey Ser el Centro Comercial líder innovador por excelencia en tecnología. Monterrey un modelo para el mundo.
27 Visión otras organizaciones AVIANCA: Ser la aerolínea líder de América Latina preferida en el mundo: El mejor lugar para trabajar. La mejor opción para los clientes. Valor excepcional para los accionistas. FALABELLA: Contribuir al Mejoramiento de la calidad de vida de nuestros Clientes en cada una de las comunidades en las que nos insertemos.
28 Visión otras organizaciones NUTRESA: Juntos lograremos duplicar nuestro negocio de alimentos en el 2010*, y triplicarlo para el 2013*, proporcionando calidad de vida al consumidor con productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer.
29 Características de una Misión: Descripción de lo que la empresa hace. Para quién está dirigido el esfuerzo, el target, el mercado objetivo. Presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor diferencial.
30 Misión Centro Comercial Monterrey El Centro Comercial Monterrey es un Centro Comercial y de servicios especializado en tecnología informática, con un complemento en moda, variedad y cultura. Trabajan con garantía de calidad para la construcción de un modelo ciudadano.
31 Visión otras organizaciones AVIANCA: Volamos y servimos con pasión para ganar tu lealtad. FALABELLA: Satisfacer y superar las expectativas de nuestros Clientes, a través de una experiencia de compra que combine de manera óptima productos, servicios, entorno y conveniencia, logrando así su reiterada preferencia.
32 Qué son los VALORES? Los Valores son principios consciente considerados válidos, porque evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de éstos. Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder y fortalecen la Visión.
33 Características de los VALORES: La organización decide enunciarlos o replantearlos, trabaja con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores, una cantidad mayor no es recomendable, ya que pierden fuerza.
34 Valores otras organizaciones AVIANCA: Seguridad Honestidad Pasión y calidez Un Equipo Excelencia FALABELLA: La honestidad El servicio La iniciativa Compromiso Trabajo en equipo. Respeto Responsabilidad. NUTRESA: Actuación ética Autonomía y coherencia estratégica Buen gobierno corporativo Calidad integral Competitividad Desarrollo sostenible Desarrollo de nuestra gente Excelencia en el servicio Garantía de seguridad alimentaría Gestión de la innovación y el conocimiento Participación y espíritu colaborativo Respeto Responsabilidad social empresarial
35 Objetivos Cómo deben ser los OBJETIVOS: Alcanzables Medibles Un intervalo de tiempo
36 Objetivos EJEMPLO DE OBJETIVOS GENERALES: Vender a Diciembre 31 de 2014, $ 630 millones de pesos con un margen bruto del 25%.
37 Objetivos EJEMPLO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Ingresar a nuevas regiones como costa atlántica y santanderes. Ampliar el portafolio de productos. Lograr un nivel de satisfacción de clientes del 93%.
38 Estrategias Es el cómo vamos a lograr los OBJETIVOS: Estrategias de penetración o diversificación. Estrategias de Producto, precio, plaza y promoción.
39 Para vender más Oportunidades Productos actuales Productos Nuevos Clientes Actuales 1. Aumentar Participación 2. Ventas Cruzadas (Lo que no le vendo) 3. Productos Nuevos Clientes Nuevos 4. Desarrollo de Mercado 5. Diversificación 6. RECUPERACIÓN
40 Clientes Productos y servicios Existentes Nuevos Actuales 1. Penetración de Mercado 2. Desarrollo de Producto Nuevos 3. Desarrollo de Mercado 4. Diversificación Recuperación de clientes!
41
42 DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN LUIS HERNANDO MONTOYA GUARIN International Consult T: (57-4) C: (57) Medellín - Colombia
Capítulo 7. Estrategia de marketing impulsada por el cliente:
Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta 7-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Estrategia de marketing impulsada por el cliente
1 Características Especificas del Plan: a) Claro b) Sencillo c) Practico d) Completo e) Alcanzable
PLAN DE MERCADEO: GUIA PARA SU ELABORACIÓN Carlos Díaz Cortés U. Javeriana Un Mercadeo eficaz esta compuesto de 3 elementos principales: 1. Un producto o servicio orientado hacia la satisfacción del cliente
Creación de valor Objetivo del Marketing
Creación de Valor Creación de valor Objetivo del Marketing 2. Fuera de la organización Crear Valor 1. Dentro de la organización Creación de Valor: 1. Dentro de la organización Sobre qué factores Qué implica
Segmentación del Mercado
Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este
Misión Visión y Valores «Administración Estratégica
Misión Visión y Valores «Administración Estratégica Las empresas que cuentan con una declaración explícita y compartida de su misión, visión y valores pueden orientar mejor sus acciones y hacer frente
Capítulo 02. La empresa y la estrategia de marketing. Asociarse para construir relaciones con los clientes. Omar Maguiña Rivero
Capítulo 02 La empresa y la estrategia de marketing. Asociarse para construir relaciones con los clientes Omar Maguiña Rivero Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de aprendizaje el estudiante
EL MERCADO Y SEGMENTACION
LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral
SEGMENTACIÓN. Debido a que los compradores tienen deseos y necesidades únicos, cada comprador es potencialmente un mercado separado.
SEGMENTACIÓN Debido a que los compradores tienen deseos y necesidades únicos, cada comprador es potencialmente un mercado separado. Hoy en día, los vendedores se están alejando del mercadeo masivo y de
Seg e m g en e t n a t c a ión ó n d e d e m er e c r ad a o d s o y po p s o icion o a n m a ie i n e t n o t Tema 6
Segmentación de mercados y posicionamiento Tema 6 Objetivos Definir segmentación de mercado, público objetivo y posicionamiento. Analizar las principales variables de segmentación de los mercados de consumo
Estrategia de la empresa de marketing: Colaboración para establecer con el cliente.
Estrategia de la empresa de marketing: Colaboración para establecer con el cliente. Tema 2 Objetivos Explicar la planificación estratégica en toda la empresa y sus cuatro etapas Analizar cómo se diseñan
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la
Prof. Norbith García
Prof. Norbith García Generación y Filtrado de Ideas Desarrollo del Concepto Desarrollo del Producto Prueba del Producto Generación de ideas Filtrado de ideas Selección del concepto Desarrollo del concepto
Corporación universitaria Minuto de Dios. Facultad: Ciencias empresariales. Administración de empresas
Corporación universitaria Minuto de Dios Facultad: Ciencias empresariales Administración de empresas Asignatura: Planeación y organización Ncr: 3317 Actividad 5: Plan estratégico solicitado para Hilados
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
El Marketing Turístico. base del éxito del Turismo Nacional
El Marketing Turístico base del éxito del Turismo Nacional Definición de Marketing Es un sistema integrado de actividades especializadas de la administración de negocios, cuya finalidad es: identificar
MERCADEO. 1. Introducción
MERCADEO. 1. Introducción La presente monografía trata de reunir en un documento los conceptos elementales para comprender la función de mercadeo, conceptualizada desde una perspectiva de una economía
T. (507) 269-6397 - C. (507) 6930-3122 info@bvi.com.pa. Cómo hacer un Plan Estratégico de Ventas?
T. (507) 269-6397 - C. (507) 6930-3122 info@bvi.com.pa Cómo hacer un Plan Estratégico de Ventas? Qué es un Plan Estratégico de Ventas?! Es un proceso en donde:! Se identifican Grupos de Interés! Se investigan!
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 3.2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING 3.3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La planificación comercial es el centro
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA La Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a medio y largo plazo, identificando metas y objetivos
LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.
LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con
PROCESO DE POSICIONAMIENTO. La empresa analiza las percepciones del mercado. La empresa define la identidad de la marca.
d). POSICIONAMIENTO: ÚLTIMA E TAPA DEL MARKETING ESTRATÉGICO Posicionamiento es la imagen de una marca que los consumidores tienen en la mente y que ubican o posicionan frente a las imágenes que tienen
CURSOS DE VERANO 2014
CURSOS DE VERANO 2014 TÍTULO DEL CURSO: EMPRENDIMIENTO TÍTULO PONENCIA: CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MARKETING NOMBRE PROFESOR: MARÍA ESCUDIER 17.09.2014 INDICE MARKETING: MARKETING MIX FASES DE UN PLAN DE
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 10 Nombre: Variables del marketing mix Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Reconocer las características de las herramientas del marketing mix
OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507
OBJETIVO Proporcionar y aplicar los conocimientos necesarios para la elaboración de un Plan de Negocios que garantice la creación de empresas competitivas y altamente rentables. QUE ES PLAN DE NEGOCIOS?
Master en Dirección Marketing y Ventas
Master en Dirección Marketing y Ventas Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas
M A R K E T I N G I N T E G R A L
MARKETING INTEGRAL Le brindamos un equipo de profesionales expertos en Marketing Integral que pueden crear, introducir, fortalecer o reposicionar su marca en el mercado a través de planes estratégicos
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE MERCADEO
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE MERCADEO 1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL SISTEMA DISEÑO ESCENARIOS DIAGNÓSTICO ESTRATEGICO Modelo PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADEO FORMULACIÓN ESTRATEGICA IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL
La visión y la misión de la empresa
La visión y la misión de la empresa Capítulo 2 Objetivos del capítulo 1. Describir la naturaleza y el papel que juegan las declaraciones de visión y misión en la administración estratégica. 2. Analizar
Capítulo I: Planteamiento del problema.
Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que
FINANCIAMIENTO. Financiamiento para nuevas inversiones
FINANCIAMIENTO Financiamiento para nuevas inversiones 4 Cómo crecer con nuevos negocios? Tu negocio no siempre crecerá. Habrá momentos en los que, por razones externas, tus ventas se estancarán y deberás
DIAGNÓSTICO EN UN PLAN DE MERCADEO
DIAGNÓSTICO El diagnóstico de un plan de mercadeo es un estudio que tiene como función captar la mayor información posible de la compañía para definir los escenarios o situaciones futuras que puedan presentarse.
La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.
4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es
EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING
APARTADO: 3 DIAPOSITIVA Nº: 1 Algunas herramientas del Marketing Relacional EJEMPLO Nº 1: Aplicación del CRM en una microempresa Aplicación del CRM en una microempresa Análisis de una microempresa: Rotisería
!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.
Soluciones a medida para nuestros clientes. Somos una firma Nacional con presencia internacional Quienes somos..2 Filosofía LaBE 4 LaBE Abogados..6 Nuestros valores.3 Grupo LaBE 5 LaBE Consultores 7 LaBE
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
Conceptos básicos sobre marketing de microempresas
1 Conceptos básicos sobre marketing de microempresas Antes de iniciar el estudio detallado de la publicidad, es necesario comenzar con su definición dentro de un concepto más amplio y profundamente analizado.
LA MATRIZ FODA Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Lección No 5 LA MATRIZ FODA Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Hemos hecho un análisis cuidados de lo que es la Visión, la Misión, el Análisis del Entorno, el Análisis Interno y de la Matriz del Perfil Competitivo,
Análisis del Posicionamiento de los Negocios. Autor : C.P. Eduardo Rodríguez Puente Director General Persys
Análisis del Posicionamiento de los Negocios Autor : C.P. Eduardo Rodríguez Puente Director General Persys 1 Análisis del Posicionamiento de los Negocios A- Preámbulo Una de las herramientas para el análisis
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de
El mercado Meta. En ese sentido, en el presente artículo se incluyen las respuestas a las siguientes preguntas:
El mercado Meta Después de evaluar los diferentes segmentos que existen en un mercado, la empresa u organización debe decidir a cuáles y cuántos segmentos servirá para obtener una determinada utilidad
A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme
A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! Bancoldex Formación Empresarial y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia a través del Centro de Pensamiento Estratégico
Qué es la Administración? Se refiere al proceso de lograr los objetivos organizacionales, a través de otras personas.
Qué es la Administración? Se refiere al proceso de lograr los objetivos organizacionales, a través de otras personas. Organización Recursos OBJETIVOS Procesos Personas El Proceso Administrativo Planificar
Estrategias de producto y precio
Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...
Asesoría de Marketing. Plan de Negocio. Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados.
Plan de Negocio Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados. Elaborar un plan de negocio es esencial para plasmar de una forma gráfica el modelo de negocio de tu compañía. Con este documento
PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES
PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES 2013 AGENDA PRINCIPIOS Misión, Visión, Filosofía y Valores SERVICIOS Diagnóstico Administrativo y Clima Organizacional. Planeación Estratégica Manuales de Organización,
Segmentación, targeting, posicionamiento
Segmentación, targeting, posicionamiento El proceso STP (segmentación, targeting objetivo en inglés, posicionamiento) es la herramienta de 3 pasos para proponer un producto al público, en el que en primer
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing
UNIVERSIDAD DE PALERMO. Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial
UNIVERSIDAD DE PALERMO Materia: COMERCIALIZACION 2 Tema: Planificación Comercial Etapas de la planificación 1. Identificar los elementos fundamentales del entorno del mercado 2. Definición de la misión
PROGRAMA FLORENCIO VARELA EMPRENDE SEMINARIO: MARKETING
PROGRAMA FLORENCIO VARELA EMPRENDE SEMINARIO: MARKETING Docente: Lic. Javier L. Fedi Año 2014 Objetivo Crear, comunicar y entregar VALOR a sus mercados metas de forma más eficaz y eficiente que los competidores
Conceptos básicos de marketing
PRECIO C$/unidad Conceptos básicos de marketing Arturo J. Solórzano. Economista, MBA. Definición de marketing MARKETING es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos
Trabajamos junto a nuestros clientes entendiendo sus necesidades de protección, ofreciéndoles soluciones que les permitan manejar sus riesgos en
BROCHURE 2014 Trabajamos junto a nuestros clientes entendiendo sus necesidades de protección, ofreciéndoles soluciones que les permitan manejar sus riesgos en forma eficiente. MISIÓN / VISIÓN / VALORES
DERECHOS RESERVADOS, UNIDOS POR EL BIENESTAR SOCIAL INTEGRAL A.C. Y PROVIDENCIA BUSINESS CENTER 2014
TE APOYAMOS A EMPRENDER Y A PROFESIONALIZAR TU EMPRESA CURSOS Y TALLERES DE DESARROLLO CORPORATIVO QUE TE AYUDARÁN A CREAR ESTRATEGÍAS EXITOSAS PARA TUS SERVICIOS O PRODUCTOS QUE OFRECES A TUS CLIENTES.
LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA
LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren
Guía para elaborar un plan estratégico.
Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.
DIRECCIÓN COMERCIAL I
DIRECCIÓN COMERCIAL I Tema 1. El contenido y la naturaleza del marketing Alejandro Mollá Descals Haydée Calderón García Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados Facultad de Economía
QUÉ SIGNIFICA SEGMENTAR?
QUÉ SIGNIFICA SEGMENTAR? Técnica que sirve para subdividir el mercado en conjuntos homogéneos de consumidores que permitan diseñar estrategias de marketing adecuadas. ENEFICIOS DE SEGMENTAR EL MERCADO
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones
Servicio de Email Marketing
Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará
Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia?
Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Cúando tenemos competencia? Cuantos tipos de competencia podemos identificar? Directa Indirecta (productos o servicios sustitutos) Potencial Concepto
Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación
Dossier de Servicios expande Soluciones para la Exportación Sobre Expande Somos una consultora que damos servicios para la internacionalización de su empresa. Entendemos que conceptos como: diferentes
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE MUNICIPIO DE MEDELLIN NÚCLEO EDUCATIVO 930 2009 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO MARCO LEGAL La ley 1014, de
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
La cultura de la calidad del servicio
La cultura de la calidad del servicio Ricardo Mariño Pardo La calidad y el servicio al cliente es la mayor ventaja competitiva en nuestros tiempos; satisfacer o ir más allá de las expectativas del cliente
Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing
TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar
misión visión valores
misión visión valores sumario El reflejo de lo que somos misión 3 El futuro al que aspiramos visión 3 Nuestro modo de ser y de hacer las cosas valores 4 Compromiso personal 6 Nuestros grupos de interés
6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA)
6. CREACIÓN DE VALOR COMO VENTAJA ESTRATEGICA COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE BENEFICIOS VENTAJAS COMPARATIVAS
Cova Fernandez Iribarnegaray
Cova Fernandez Iribarnegaray QUÉ SE SUELE ENTENDER POR MARKETING Lo que te permite colocar un producto. Si un producto o servicio no tienen calidad o demanda no hay marketing que valga. Fórmula mágica
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas
QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?
QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
El proceso de planeación del Marketing El proceso de (1) analizar oportunidades de marketing: (2) seleccionar mercados meta; (3) desarrollar la mezcla de Marketing, y (4) administrar la labor de Marketing.
ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID
OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,
CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante
CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de
TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD. Dirección Comercial
TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación
Cómo elaborar tu plan de nogocio O cómo poner en marcha tu idea con el mínimo riesgo Elena Calzado Roldán FUNDACIÓN INNOVAMAR ecalzado@innovamar.org 917472116 EL EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona
Plan de Negocio. ...efectivo. Centros Regionales. Centros Especializados. www.prsbtdc.org. Arecibo (787) 878-5269. Caguas (787) 744-8833 x.
Centros Regionales Arecibo (787) 878-5269 Caguas (787) 744-8833 x.2909 Fajardo (787) 863-4711 Plan de Negocio...efectivo InterEmpresa (787) 250-1912 x.2221 Ponce (787) 842-0841 San Germán (787) 892-6760
PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.
PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y
Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes:
Gestión con clientes Los/as clientes, cualquiera que sea el negocio al que se dedica una empresa, exigen cada vez más, son menos tolerantes con las deficiencias de calidad y disponen de menos tiempo. Por
ESTRATEGIAS PARA COMPETIR
ESTRATEGIAS PARA COMPETIR Expositor: BELÉN MORÓN Correo electrónico: belen.moron@createmkt.com OBJETIVO Proporcionar las herramientas necesarias para la elaboración de estrategias, con el fin de aprovechar
Anexo # 1 Cuadro de Variables
V(X) Estudio de Factibilidad Anexo # 1 Cuadro de Variables V(Y) para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental. X 1 Demanda y mix de marketing. X 2 Estudio Técnico. X
PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía.
PLAN ESTRATÉGICO NOMBRE COMERCIAL Es el nombre comercial es todo signo que identifique la una actividad económica de una empresa y que permite distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades
1.2 PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
1.2 PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Definición de consumidor Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso
Nuestro Propósito, nuestros Valores, y nuestros Principios
Nuestro Propósito, nuestros Valores, y nuestros Principios Nuestro Propósito: Ofrecemos productos de marca y servicios de calidad y valor superior que mejoran la vida de los consumidores del mundo entero.
Segmentación de Mercados.
La Comercialización de Servicios - Productos y Destinos Turísticos Sostenibles Publicado por: la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Escrito por: Mario a. Socatelli P. Director General - Intermark
PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
TEMA 5: LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL POSICIONAMIENTO
TEMA 5: LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL POSICIONAMIENTO Introducción al Marketing Objetivos básicos del tema 1. Identificar los segmentos que forman el mercado 2. Utilizar los criterios que permiten elegir
Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el
Misión Junior s spa, es uno de los spas más exclusivos del México, que cuenta con un desarrollo dedicado principalmente a la salud física y mental de los jóvenes, para que de esta forma, se logre un equilibrio
PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Gerente General Gerente General Firma Firma Firma Puesto Puesto Puesto Clave: Pág. 1 de 9 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo. de Revisión Descripción del
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.
TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe
POLÍTICAS DE PRECIO. Sandra Campo Borràs. Marketing I
POLÍTICAS DE PRECIO Sandra Campo Borràs Marketing I QUÉ ES EL PRECIO? Es uno de los componentes de la Política de las 4P, que caracteriza el Marketing Mix. Estimación cuantitativa que se efectúa sobre
CHAPTER 1. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES HACIA LOS CLIENTES.
LG CÓDIGO ÉTICO Nosotros, en LG, compartimos la idea y creemos en dos principales filosofías empresariales - "Crear valor para los clientes" y "Gestión basada en la estima hacia la dignidad humana". Tomando
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Metodologia y Ejemplo desarrollado (basado en documento de Amalia Navarro Restrepo) 1
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Metodologia y Ejemplo desarrollado (basado en documento de Amalia Navarro Restrepo) 1 La planificación estratégica, otrora una prestigiada herramienta gerencial, hoy
CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO. Misión. Etapas. las áreas clave de inversión y gestión.
FITNESS GYM CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO las áreas clave de inversión y gestión. Planificar: Planificar en detalle el negocio, las políticas de gestión prioritarias y las inversiones necesarias
TEMA 1. El Marketing moderno
1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También
TEMA 9 IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN DE LOS MERCADOS-META META Y POSICIONAMIENTO
TEMA 9 IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN DE LOS MERCADOS-META META Y POSICIONAMIENTO 9.1. Descripción de los segmentos de mercado 9.2. Evaluación y elección de los segmentos de mercado 9.3. Estrategias de segmentación