FLACSO MIPRO Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FLACSO MIPRO Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa"

Transcripción

1 2012 FLACSO MIPRO Centro de Investigaciones Económicas y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Impactos macroeconómicos de la salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en la economía ecuatoriana Utilización del modelo de equilibrio general: Modelo de Análisis de Choques Exógenos y de Protección Económica y Social MACEPES (+) Extendido Para Socios Comerciales Coordinación: Hugo Jácome Investigación: Mayra Sáenz David Muñoz Enero 2012

2 Tabla de contenidos 1. Introducción Revisión de la Literatura Aspectos coyunturales acerca de la salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Acuerdos Regionales: beneficios, costos y límites Beneficios y potencialidades Costos Límites y barreras a la integración La política comercial del Ecuador El Ecuador y la CAN: estructura y patrones comerciales Comercio del Ecuador con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Comercio de Ecuador con Bolivia Comercio de Ecuador con Colombia Comercio de Ecuador con Perú Imposición arancelaria como principal implicación de la salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Metodología de evaluación de la política comercial: MACEPES(+) El Modelo de Análisis de Choques Exógenos y de Protección Económica y Social, MACEPES (+) Desagregación de los flujos comerciales de los países que integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Reglas de Cierre Escenarios y Resultados Escenarios Resultados Conclusiones Bibliografía Índice de gráficos Gráfico 1. Evolución del comercio del Ecuador con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Gráfico 2. Principales socios comerciales del Ecuador en el sector exportador Gráfico 3. Principales socios comerciales del Ecuador en el sector importador Gráfico 4. Balanza comercial de Ecuador con Bolivia Gráfico 5. Participación promedio en el total de productos que exporta el Ecuador a Bolivia Gráfico 6. Participación promedio en el total de productos que importa el Ecuador a Bolivia

3 Gráfico 7. Balanza comercial de Ecuador con Colombia Gráfico 8. Participación promedio en el total de productos que exporta el Ecuador a Colombia Gráfico 9. Participación promedio en el total de productos que importa el Ecuador a Colombia Gráfico 10. Balanza comercial de Ecuador con Perú Gráfico 11. Participación promedio en el total de productos que exporta el Ecuador a Perú Gráfico 12. Participación promedio en el total de productos que importa el Ecuador a Perú Gráfico 13. Lado del consumo importaciones..21 Gráfico 14. Lado de la producción exportaciones 21 Gráfico 15. Arancel TEV por bien MACEPES(+), respecto a Bolivia, Colombia y Perú en el año base Gráfico 16. Efectos promedio sobre el PIB y sus componentes en el período Gráfico 17. Efectos promedio sobre las exportaciones en el período Gráfico 18. Efecto promedio sobre las importaciones en el período Gráfico 19. Efecto promedio sobre la balanza comercial en el período Gráfico 20. Efecto promedio en los precios de las importaciones en el período Gráfico 21. Efecto promedio en la tasa de desempleo en el período Gráfico 22. Efecto promedio en el pago al factor trabajo en el período Gráfico 23. Efectos promedio en la recaudación tributaria en el período Gráfico 24. Cambio porcentual promedio de la participación de la actividad sobre el valor agregado Índice de Cuadros Cuadro 1. Bienes sensibles Cuadro 2. Descripción de escenarios Cuadro 3. Tipo de factor laboral

4 1. Introducción En el Ecuador, históricamente las exportaciones se han concentrado en el sector primario y tradicional, principalmente en una serie de productos caracterizados por las ventajas comparativas 1. Por un lado, la alta dependencia del Ecuador en el sector primario, le ha llevado a generar productos de escaso valor agregado, vulnerables a las variaciones en los precios internacionales. El destino de estos productos está constituido principalmente por los mercados de países desarrollados como Estados Unidos y la Unión Europea, y en tercer lugar los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Por otro lado, nuestro país importa bienes intensivos en capital y tecnología, siendo sus principales proveedores Estados Unidos y Europa. (Acosta, 2010). Al analizar la relación real de intercambio entre Ecuador, Estados Unidos y la Unión Europea se evidencia un deterioro en los términos de intercambio, el mismo que se refleja en los bajos precios de los bienes primarios en relación a los precios de los bienes manufacturados. En consecuencia y con el objeto de superar esta limitación, el Gobierno Nacional del Ecuador, a través del Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV), ha propuesto varias alternativas, entre ellas se encuentra la aplicación de un esquema de sustitución selectiva de importaciones que propicie las importaciones indispensables para los objetivos del Buen Vivir, especialmente las de insumos para la producción, y que desincentive las que afecten negativamente a la producción nacional, a la población y a la naturaleza. Esta política está enfocada a la promoción de las industrias nacientes, en sectores secundarios y terciarios generadores de valor agregado que incentiven la expansión de la mano de obra especializada y el incremento de los salarios reales. Asimismo, otra de las alternativas propuestas se basa en la intensificación de las relaciones comerciales con los países de la región, donde las relaciones de intercambio guiadas por la exportación de productos primarios e importación de bienes industriales, son menores en relación a los Estados Unidos y la Unión Europea (SENPLADES, 2009: 243,264). Además, la vulnerabilidad a los precios de los bienes primarios y la sensibilidad de las exportaciones a los vaivenes del crecimiento de los mercados del norte se pueden apalear al diversificar la demanda de los productos ecuatorianos con énfasis en países vecinos y emergentes que ha mostrado un crecimiento económico más dinámico que los mercados tradicionales. A este respecto, el Gobierno Nacional del Ecuador busca insertar estratégica y activamente al Ecuador en el orden económico y político internacional, desde la perspectiva de la integración soberana de los pueblos. Esta integración supone el respeto mutuo de los Estados, el reconocimiento de la diversidad y la diferencia de los distintos grupos humanos que comparten el territorio, y la protección e inclusión de los connacionales más allá de las fronteras Además, como parte del concepto de soberanía, el Gobierno reconoce la necesidad de avanzar en la construcción de una nueva arquitectura financiera regional. En el ámbito de la promoción del multilateralismo y la negociación en bloque, se busca la 1 Bajo la concepción de David Ricardo, es decir, intensivos en los factores abundantes que existen en el país. 3

5 integración de convergencias y coincidencias, en la que prevalezcan los intereses y objetivos ecuatorianos, para propiciar la transformación productiva del país, sobre la base de la Estrategia para el Buen Vivir (SENPLADES, 2009: 243). Por tal motivo, el Ecuador ha procurado intensificar y profundizar la integración suramericana a través de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y demás iniciativas de integración en la región, tales como: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). No obstante, la violación a la libertad de transporte de mercancías en las vías andinas por parte de Colombia ha dado lugar a la posibilidad de que el Ecuador deje de ser miembro de la CAN, lo cual repercutiría en la economía ecuatoriana. Este incidente toma relevancia en un contexto dónde la política comercial de los principales socios dentro de CAN, Colombia y Perú diverge cada vez más de la política nacional con la firma de sendos tratados de comercio con Estados Unidos y con Europa de manera bilateral. Adicionalmente, se puede llamar la atención sobre la persistencia de barreras no arancelarias como regulaciones fitosanitarias, barreras legales entre otras que no han sido retiradas por los países miembros del acuerdo y que no han permitido que el proceso de integración avance al nivel de las voluntades políticas y del desarrollo de instituciones comunes. En este sentido, en la presente investigación se pretende evaluar los posibles impactos macroeconómicos que se podrían generar de una salida de la CAN del Ecuador, a través de un enfoque de equilibrio general mediante el Modelo de Análisis de Choques Exógenos Protección Económica y Social (MACEPES+). Este instrumento es especialmente apropiado para evaluar los efectos de políticas comerciales, puesto que ha sido diseñado para tal fin. En el presente documento, se hace un esfuerzo de extender la matriz de contabilidad social de Cicowiez y Zamorano (2011) con el fin de extender los pagos e ingresos realizados y recibidos de Colombia, Perú y Bolivia. Además, se recupera la estructura arancelaria bilateral con estos socios comerciales por bien (a un nivel bastante desagregado). Esto permite, realizar un análisis cuantitativo con alta rigurosidad del tema que nos corresponde. Sin embargo, se subraya que las consecuencias de una salida de la CAN pueden tener facetas políticas, institucionales, energéticas, educativas, culturales, entre otras. Este estudio enfatiza únicamente la dimensión comercial del proceso de integración. Este documento inicia con una breve revisión de la literatura para posteriormente enunciar los principales acontecimientos coyunturales y las implicaciones que se presentan ante la posibilidad de que el Ecuador salga de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Además, se realiza un análisis descriptivo del comercio de Ecuador con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), seguido por la descripción del modelo. Finalmente, se discuten los escenarios y los principales resultados para dar paso a las conclusiones. 4

6 2. Revisión de la Literatura 2.1. Aspectos coyunturales acerca de la salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) A pesar de que la política exterior ecuatoriana se reorienta hacia las relaciones Sur-Sur, propicia el diálogo y la construcción de relaciones simétricas entre iguales, que faciliten la economía endógena para el Buen Vivir y la generación de pensamiento propio (SENPLADES, 2009), en octubre del año 2011 se manifestó la posibilidad de dejar la Comunidad Andina de Naciones (CAN) debido, principalmente, a los bloqueos en las carreteras de Colombia, por parte de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) que evitaba que los transportes pesados ecuatorianos circulen libremente (El Comercio, 2011). Este incidente toma relevancia si se considera que, durante los más de 40 años de la integración andina, han existido barreras no arancelarias, violación a la libertad de transporte de mercancías en las vías andinas, imposición de medidas fitosanitarias y barreras para comercializar productos agrícolas y cárnicos (El Comercio, 2011). Adicionalmente, se puede llamar la atención sobre la creciente divergencia entre la política comercial ecuatoriana y la de sus pares andinos. Específicamente, Perú y Colombia, han firmado acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Europa reafirmando una vocación de desarrollo hacia afuera potenciando sus ventajas comparativas en el sector primario. Mientras que Ecuador, mira hacia adentro con el fin de lograr un desarrollo endógeno balanceado y socialmente más justo. La posibilidad de salir de la CAN puede tener múltiples efectos en el país. Por un lado, si el Ecuador deja de ser miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se podría caer en una política aislada, ya que perdería un mercado tan dinámico, como es el de Colombia, Perú y Bolivia, en donde se comercia una variedad de artículos industrializados y con valor agregado(el Comercio, 2011). También, esta posible salida generaría que los productos que antes ingresaban exentos de pago por los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ahora paguen tasas arancelarias. En este mismo sentido, surgieron críticas que señalan que la salida de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) generaría inconvenientes en el mercado local, ya que el comercio con Bolivia, Colombia y Perú incorpora encadenamientos productivos que a su vez generan empleo en todo el país. Desde otro lado, la salida de la CAN podría brindar mayor flexibilidad a la política comercial ecuatoriana y le podría permitir potenciar el mercado interno de algunos de los sectores estratégicos como maquinaria, químicos y alimentos procesados. Esta flexibilidad estará limitada por las normas de OMC, pero brindan una holgura necesaria en el marco de los objetivos del PNBV, dónde la política comercial puede jugar un rol importante. Así mismo, se debe notar que las divergencias en la forma de inserción en el mercado mundial entre Colombia, Perú y Ecuador, pueden tener consecuencias indirectas sobre la competitividad nacional frente a sus pares andinos. De esta forma, una salida de la CAN puede ayudar al país a evitar estos efectos de segundo orden. Un ejemplo de tal 5

7 consecuencia es la relocalización de firmas ecuatorianas en suelo colombiano o peruano para aprovechar la salida al mercado norteamericano y europeo. La lógica detrás de este ejemplo hipotético es que las firmas ecuatorianas, amparadas bajo la normativa de libre comercio de la CAN pueden tener igual acceso al mercado nacional. Esto representa un problema en un acuerdo regional que no se ha perfeccionado pues no existe unión aduanera ni política comercial común (pilares sobre los cuáles descansa la política comercial europea). La salida de la CAN en este caso generaría beneficios siempre y cuando la protección adicional a los sectores estratégicos genere círculos virtuosos que generen encadenamientos, y aumento de la demanda de mano de obra. Es claro, que como en muchos temas de interés económico, la potencial salida de la CAN de nuestro país tiene tanto costos como beneficios. Adicionalmente, es sabido que toda política comercial tiene ganadores y perdedores. Por este motivo, en el presente trabajo se hace un esfuerzo de cuantificación de los costos, beneficios y se identifica a los sectores perdedores y ganadores Acuerdos Regionales: beneficios, costos y límites La integración regional ha sido ampliamente estudiada tanto desde la teoría económica como desde el análisis de la evidencia empírica. En esta sección se delinean las principales justificaciones para la regionalización en un contexto sur-sur y también se hace un esfuerzo por establecer los posibles beneficios, costos y las condiciones sobre las cuales un acuerdo regional es beneficioso. La integración regional puede ser entendida como una manifestación de independencia colectiva. Este término se refiere a la cooperación entre los países en desarrollo sobre una base Sur-Sur como parte de una lucha más amplia para lograr una redistribución de la producción mundial, control sobre la creación y localización de los superávits en los países en desarrollo, y el poder para tomar decisiones en asuntos que afecten sus propias sociedades. Además, se considera que la independencia colectiva implica una reestructuración de los vínculos entre el tercer mundo y los países industrializados (Cline, 1981: 181). En definitiva, se puede decir que la integración es una forma de acción colectiva entre los países con el fin de lograr un objetivo determinado. Este objetivo puede ser tan grande como la unificación política (en el caso de la Unión Europea) o de una zona de libre comercio, tal como se encuentra en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En términos más sencillos, se ha definido a la integración regional como "una serie de decisiones voluntarias de los Estados soberanos para eliminar barreras para el intercambio mutuo de bienes, servicios, capital, o de las personas (Smith, 1993:4 citado por Yi y Genna, 2003:279). La CAN descansa entre estos dos extremos, pues claramente tiene elementos políticos e institucionales que se asemejan más a una unión, pero con un avance en términos comerciales que se asemeja más a un área de libre comercio. La teoría de la integración regional reconoce que este es un proceso con varios niveles de profundidad, 6

8 pues su primera etapa se caracteriza por libre comercio de commodities, mejor división de trabajo, y con tendencia hacia la igualación de precios de los commodities. La segunda etapa de integración se da cuando los factores de producción se pueden movilizar libremente con una tendencia hacia la igualación de los precios de los factores. Finalmente, se llega a la tercera etapa de integración si todas o las fases más importantes de la política económica están coordinadas y si las decisiones tomadas tienen por objeto igualar los precios de los factores y de los commodities (Gottfried, 1964:1-6). La integración en los países del Sur puede ser explicada en general por una combinación de consideraciones políticas y económicas. En el aspecto político, los gobiernos que firman los acuerdos miran a la integración como un medio para mejorar su estabilidad y la de la región. En cambio, en el aspecto económico, los países que firman los acuerdos creen que la integración fortalece el poder de negociación de las economías pequeñas en los mercados internacionales (Greenaway y Milner, 1990: 56). En consecuencia, surge la integración regional como herramienta para lograr un conjunto de metas y objetivos de desarrollo (BID, 2003) Beneficios y potencialidades Para Krugman y Obstfeld (2001) la importancia del intercambio de productos similares, entre países con similar grado de desarrollo, se basa en las ganancias adicionales que complementan a las ganancias del comercio inter-industrial, dando una menor volatilidad a sus productos de exportación. Al existir un mercado más grande como resultado de la integración regional, los consumidores pueden elegir entre distintas variedades de un mismo producto, mientras que por el lado de la oferta, las firmas se enfrentan a mercados mayores donde pueden lograr costos más bajos mediante economías a escala. Es así que se han derivado varias políticas de integración, en donde se señala que la integración debe lograr un incremento de los beneficios netos de la región, debe prever una distribución de dichos beneficios que sea satisfactoria para todos los miembros de la región, debe contribuir al incremento de la capacidad de la región para mantener una dinámica interna de desarrollo, reduciendo la dependencia de las fuerzas externas; y debe lograr estas tareas dentro de condiciones sociales, económicas y políticas que prevalecen en los países en desarrollo (Cline, 1981: 181). Algunos estudios han explicado la dependencia de los países del Sur en los bienes de capital y de alta tecnología provenientes de los países del Norte como una parte del círculo vicioso que no se puede romper sin una intervención gubernamental. Parte de la razón de este fenómeno es que la industria manufacturera de los países del norte puede producir grandes cantidades de bienes sofisticados a bajos costos, mientras que la industria manufacturera de los países del Sur no puede ingresar al mercado debido a los altos costos y altos precios que enfrentan al tener bajos niveles de producción. Se ha planteado, que una posible salida de tal círculo vicioso, es el uso de una tarifa preferencial para promover la entrada de los productores del Sur en los mercados del Sur a expensas de los productores del Norte (Greenaway y Milner, 1990:49). 7

9 En suma, entre los beneficios de acuerdos regionales hay que destacar el fortalecimiento de la capacidad de negociación internacional, la competitividad internacional (por la libre circulación de factores de producción, armonización de políticas y normas, etc.) y la cooperación en el manejo de problemas comunes (BID, 2003). Sin embargo, es importante considerar que dentro de los límites de la integración de América Latina está que la integración no puede ser una panacea para los problemas de desarrollo de la región, ésta puede solamente hacer una contribución parcial a su solución (Cline, 1981:183). Además, se debe considerar que una integración regional exitosa requiere que las instituciones domésticas y el proceso de integración se refuercen mutuamente Costos No obstante, a pesar de la política de eliminación de tarifas en las transacciones entre los socios, el beneficio pleno de esa liberalización ha sido mermado por la persistencia de las barreras no arancelarias, que en general se manifiestan en forma de procedimientos aduaneros, estándares técnicos, sobretasas, etc. (BID, 2003). Adicionalmente, si no se logra la profundización de la integración regional mediante la formación de una verdadera unión aduanera. No se puede eliminar la necesidad de administrar reglas de origen y asegurar procedimientos aduaneros comunes junto con mecanismos regionales de recolección/distribución de ingresos tarifarios (BID, 2003). También se dificulta la negociación con terceros en bloque. Todos los acuerdos subregionales pretenden implementar una Unión Aduanera, sin embargo, se ha observado que los miembros de una Unión Aduanera frecuentemente negocian individualmente con terceros, desgastando el poder de negociación del bloque subregional (BID, 2003). Este es el caso, en el acuerdo regional de la CAN, dónde la unión aduanera no se ha perfeccionado y la negociación aislada de Perú, Colombia con Estados Unidos y de Ecuador, Perú y Colombia con unión europea claramente ha mermado la fortaleza de la unión regional Límites y barreras a la integración Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2003), el aumento del comercio y la Integración Regional pueden estar restringidos por la insuficiente infraestructura regional que facilite la conexión de mercados nacionales y que soporte los incrementos de flujos de bienes y servicios. Por lo cual se necesita apoyar el aumento de la inversión en infraestructura, incluyendo la participación del sector privado. Sin embargo, no existen financiamientos con incentivos adecuados para las iniciativas de infraestructura regional, que aprovechen las externalidades y superen la asimetría de capacidad financiera y técnica de los países participantes. Un elemento clave para una integración exitosa es el desarrollo institucional. Es importante la formulación de reglas regionales transparentes y equitativas (con mecanismos contingentes formales), así como instituciones regionales y contrapartes nacionales funcionales con capacidad para formular, coordinar e implantar políticas regionales. Del 8

10 mismo modo, el establecimiento de la agenda debe estar acompañado por planes y calendarios realistas y con alternativas que ayuden a conservar el impulso progresista. Asimismo, la existencia de una mejor institucionalidad regional y nacional permitirá mejorar el cumplimiento de las reglas regionales. Además, para poder consolidar los procesos de integración regional se deben minimizar los desfases entre los compromisos asumidos y su cumplimiento. Por lo tanto, son necesarias políticas nacionales eficaces e instituciones democráticas a fin de garantizar el acceso equitativo del público a los beneficios de la integración regional, prestarle protección social y condiciones para el ajuste eficiente desde el punto de vista social. A este respecto, se debe prestar especial atención a las pequeñas y medianas empresa PYMES y sectores marginados de manera que se beneficien con el proceso de integración. En particular se deben evaluar alternativas de implementar políticas de protección a quienes puedan verse afectados en las primeras etapas de integración como: programas de entrenamiento y búsqueda de trabajo, seguros de desempleo y redes de seguridad social La política comercial del Ecuador La posible salida del país de la CAN debe ser evaluada dentro de los objetivos de la política comercial ecuatoriana. La política comercial ecuatoriana estipulada en la Nueva Constitución 2008 se resume en los siguientes objetivos: (i) Desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a la luz del Plan Nacional del Buen Vivir. (ii) Regular, promover y ejecutar las acciones correspondientes para impulsar la inserción estratégica del Ecuador en la economía mundial. (iii) Fortalecer el aparato productivo nacional. (iv) Ayudar a garantizar la soberanía alimentaria y energética para reducir desigualdades internas. (v) Impulsar el comercio justo y el desarrollo de economías de escala. (vi) Evitar prácticas monopólicas y oligopólicas que afecten al funcionamiento de los mercados. Se puede mencionar también que entre las funciones y responsabilidades de la función ejecutiva, entre las cuales se encuentran la promoción de exportaciones ambientalmente responsables favoreciendo a aquellas que generen mayor empleo y valor agregado, y que pertenezcan a pequeños y medianos productores. Con respecto a las importaciones se favorece a aquellas que sean útiles para los objetivos de desarrollo y se desincentiva a las que perjudiquen a la producción nacional, a la población o a la naturaleza. La orientación del Gobierno Nacional considera al arancel y en general a las medidas de protección como un instrumento de política económica que debe promover el desarrollo de las actividades productivas en el país, conforme con la política gubernamental de incremento de la competitividad y protección de la producción nacional, otorgando un tratamiento arancelario especial a la importación de bienes de capital, insumos y materias primas que registran ausencia o insuficiencia de producción en el país. 9

11 El Ecuador, forma parte del sistema de acuerdos regionales y por ende su política comercial está sujeta a los mismos. Los esquemas de integración vigentes en el país son la Comunidad Andina, la ALADI, la OMC, La Ley de preferencias arancelarias andinas (ATPA); y finalmente el Sistema Generalizado de Preferencias Europeo (Ley de Comercio exterior e inversiones LEXI). Estas instituciones legales limitan por ejemplo, el nivel de protección arancelaria que se puede imponer sobre ciertos bienes frente a los miembros de la CAN, si se deja este acuerdo regional hasta una cota máxima establecida por las normas de nación más favorecida dentro del marco de la OMC. En el presente estudio, se traducen las metas del PNBV en las siguientes variables macroeconómicas que van a ser estudiadas: nivel de producción nacional, empleo, balanza comercial y valor agregado sectorial. Es claro, que las metas del PNBV sobrepasan el ámbito económico pero la delimitación conceptual de este ejercicio justifica la elección. De la misma forma, los escenarios que serán planteados se ajustarán a las restricciones provenientes de las instituciones multilaterales de las que el país forma parte. 3. El Ecuador y la CAN: estructura y patrones comerciales. En esta sección se analiza la estructura y patrones de comercio entre el Ecuador y sus pares andinos. El objetivo, es fundamentar los resultados de las simulaciones realizadas en el marco del equilibrio general computable. En general, se trata de identificar la estructura de importaciones y exportaciones por sectores económicos por socio comercial andino. 3.1.Comercio del Ecuador con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es uno de los socios comerciales del Ecuador que presenta una importante participación en las actividades comerciales del Ecuador. Al examinar la evolución en el tiempo de las relaciones comerciales del Ecuador con los demás países de la CAN se observa que los saldos comerciales no han sido favorables. En 1997, la producción ecuatoriana se vio afectada con la llegada del fenómeno de El Niño, lo cual generó una baja significativa en las relaciones comerciales del Ecuador con todos sus socios comerciales para el año Para el siguiente año, debido a una serie de devaluaciones, los productos ecuatorianos se pudieron comercializar a mejores precios en el mercado internacional (Carrillo, 2002:3-9). En el año 2000, se establece un nuevo sistema monetario, el cual ya no permitía influir en el tipo de cambio real con modificaciones en el tipo de cambio nominal, debido a que este sistema depende únicamente de la relación de los precios internacionales y los precios internos. Por tanto, si los precios internos crecen más rápido que los precios internacionales, los bienes importados se vuelven relativamente más baratos que los que se producen en el país, por lo que hay tendencia a incrementar las importaciones ya que se encarece la producción nacional y por supuesto, los bienes producidos para exportación (Carrillo, 2002:3-9). En consecuencia, los déficits comerciales presentaron marcados incrementos. 10

12 Millones de dólares En el período , exceptuando al año 2007 y 2008 en donde la balanza comercial presentó superávits como consecuencia, principalmente, de los mayores precios en la exportación de petróleo crudo (Banco Central del Ecuador, 2008: 3,13-14), la tendencia deficitaria se mantuvo, agravada aún más por la crisis internacional del año Gráfico 1 Evolución del comercio del Ecuador con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Exportaciones Importaciones Balanza comercial Nota: La serie histórica no considera a Venezuela a pesar de que permaneció en la CAN hasta Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Documento de exportaciones e importaciones por continente, área económica y país. Elaboración: autores. Al hablar de los principales destinos de la producción ecuatoriana (ver gráfico 2), la CAN se posiciona en el segundo lugar, en donde Perú representa el mayor monto promedio de exportaciones registradas en el período , con 939,1 millones de dólares, seguido por Colombia con 563,8 millones de dólares y en última instancia Bolivia con 10,3 millones de dólares. Gráfico 2 Principales socios comerciales del Ecuador en el sector exportador Asia 4,3% Resto del mundo 22,8% Estados Unidos 42,2% Unión Europea 13,2% Comunidad Andina 14,1% Mercado Común Centroamericano 3,2% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Documento de exportaciones e importaciones por continente, área económica y país 2. Elaboración: autores. 2 Para la elaboración del documento referente a las exportaciones e importaciones por continente, área económica y país, el Banco Central del Ecuador (BCE) utilizó como fuente el Documento Aduanero Único de 11

13 Por otro lado, la CAN se posiciona en el tercer lugar en cuanto a las importaciones, precedida por Estados Unidos. Además, los montos promedios de importaciones registrados en el periodo señalan que Colombia constituye el principal país de origen de las importaciones, ya que registra 1380,7 millones de dólares, seguido por Perú con 412,1 millones de dólares y en último lugar Bolivia con 9,3 millones de dólares. Gráfico 3 Principales socios comerciales del Ecuador en el sector importador Resto del mundo 30,2% Asia 19,4% Estados Unidos 23,0% Comunidad Andina 17,0% Mercado Común Centroamericano 0,4% Unión Europea 10,0% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Documento de exportaciones e importaciones por continente, área económica y país. Elaboración: autores Comercio de Ecuador con Bolivia La balanza comercial de Ecuador con Bolivia ha presentado continuos superávits, pero en el año 2009 y 2010 presentó déficits debido principalmente a la crisis mundial por la que se estaba atravesando, sin embargo para el año 2011 recupera su tendencia superavitaria. No obstante, cabe recalcar que el comercio de Ecuador con Bolivia no representa montos significativos. Es así que, dentro de los países que conforman la CAN, la participación promedio de Bolivia en las exportaciones del Ecuador es apenas el 0,67%, y en las importaciones el 0,45%. importación (DAU). Además, se señalaron algunas consideraciones acerca de los datos: (i) Las cifras hasta el año 2008 son definitivas, desde 2009 son provisionales; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior; (ii) Incluye el cambio de metodología para el registro de las importaciones de derivados de petróleo, que consiste en reemplazar al Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador -SENAE_ por la empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador -EP Petroecuadorcomo fuente principal de información de las importaciones de derivados; y (iii) Venezuela sale de la Comunidad Andina de Naciones a partir del

14 Millones de dólares Gráfico 4 Balanza comercial de Ecuador con Bolivia 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00-5, ,00 Exportaciones Importaciones Balanza comercial Nota: Los datos del año 2011 están registrados únicamente hasta el mes de agosto. Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. Los principales sectores exportadores son los de productos industrializados, tales como: químicos, textiles, otros alimentos y otras manufacturas. Dentro del sector de productos químicos se destaca la fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno, la fabricación de fibras sintéticas o artificiales, jabones y detergentes, pinturas, barnices, productos farmacéuticos, entre otros. A nivel de producto, dentro del resto de sectores sobresalen los tejidos y confecciones, los aceites crudos refinados y grasas, y los productos editoriales. Gráfico 5 Participación promedio en el total de productos que exporta el Ecuador a Bolivia ( ) Metalmecánica 5% Maquinaria 6% Pescado 8% Caucho-plástico 9% Textiles 11% Otras manufacturas 10% Otros alimentos 10% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. Químicos 38% Por su parte las importaciones corresponden a los sectores de otros alimentos (65%) y productos químicos, principalmente. Desagregando a nivel de productos, se observa que dentro del sector de otros alimentos sobresalen los aceites crudos refinados y grasas, azúcar Otros 2% Minerales no metálicos 1% 13

15 y panela, carne y productos de carne, y los productos de molinería. Dentro del sector químico sobresalen los productos químicos básicos. Gráfico 6 Participación promedio en el total de productos que importa el Ecuador a Bolivia ( ) Textiles 5% Otros agrícolas 5% Minerales Metalmecánica no metálicos 2% 4% Otros 3% Maquinaria 5% Químicos 12% Otros alimentos 64% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores Comercio de Ecuador con Colombia La balanza comercial de Ecuador con Colombia ha presentado importantes y continuos déficits. El sector de vehículos, partes y piezas 3 es el que abarca el mayor porcentaje de participación en las exportaciones de Ecuador a Colombia, seguido por el sector pescado, otros alimentos, maquinaria y textiles. 3 En el sector vehículos están agregados los tractores; vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor; automóviles de turismo y demás vehículos automóviles y los de carreras; vehículos automóviles para transporte de mercancías; vehículos automóviles para usos especiales; chasís de vehículos automóviles equipados con su motor; carrocerías de vehículos automóviles; partes y accesorios de vehículos automóviles; carretillas automóvil sin dispositivo de elevación del tipo de las utilizadas en fábricas, almacenes, puertos o aeropuertos, para transporte de mercancías a corta distancia; carretillas tractor del tipo de las utilizadas en estaciones ferroviarias y sus partes; tanques y demás vehículos automóviles blindados de combate; motocicletas (incluidos los ciclomotores) y velocípedos equipados con motor auxiliar, con sidecar o sin él; sidecares; bicicletas y demás velocípedos sin motor; sillones de ruedas y demás vehículos para inválidos; partes y accesorios de vehículos; coches, sillas y vehículos similares para transporte de niños, y sus partes; remolques y semirremolques para cualquier vehículo. 14

16 Millones de dólares Gráfico 7 Balanza comercial de Ecuador con Colombia 2.500, , , ,0 500,0 0,0-500, , , Exportaciones Importaciones Balanza comercial Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. Analizando a nivel de producto se destacan los vehículos automóviles para el transporte de mercancías, los automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas, incluidos los del tipo familiar (break o station wagon) y los de carreras. Además, sobresalen los hilos y cables aislados, los aparatos de uso doméstico, y la maquinaria para construcción. Gráfico 8 Participación promedio en el total de productos que exporta el Ecuador a Colombia ( ) Banano café 4% Metalmecánica 5% Caucho-plástico 5% Otras manufacturas 6% Maquinaria 7% Químicos 6% Textiles 6% Cuero 4% Otros 8% Vehículos, partes y piezas 27% Pescado 11% Otros alimentos 11% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. En las importaciones que realiza Ecuador a Colombia se destacan los productos químicos (29%), los vehículos, partes y piezas (12%); y la maquinaria (22%). A nivel de producto sobresalen los productos químicos básicos, los aceites refinados de petróleo, los vehículos automóviles para el transporte de mercancías, los automóviles de turismo y demás 15

17 Millones de dólares vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas, incluidos los del tipo familiar (break o station wagon) y los de carreras; así como las partes y piezas de vehículos automóviles. Por otro lado, se destacan los juegos de cables, las máquinas y aparatos para la producción de frío, los productos editoriales, productos de madera tratada, corcho y el tabaco elaborado. Gráfico 9 Participación promedio en el total de productos que importa el Ecuador a Colombia ( ) Minerales no Café metálicos 1% 3% Caucho plástico 5% Refinados de petróleo 1% Bebidas 1% Cuero 1% Otros 8% Químicos 29% Metalmecánica 6% Otros alimentos 6% Textiles 8% Otras manufacturas 9% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. Maquinaria 10% Vehículos, partes y piezas 12% 3.4. Comercio de Ecuador con Perú El comercio de Ecuador con Perú presenta continuos superávits gracias al petróleo, el principal producto exportado hacia ese mercado, con una participación promedio de 82,8% dentro del total durante el período Sin embargo, la balanza comercial no petrolera fue deficitaria en todos los años revisados. Gráfico 10 Balanza comercial de Ecuador con Perú 2.000, , ,0 500,0 0, Exportaciones Importaciones Balanza comercial Nota: Los datos del año 2011 están registrados únicamente hasta el mes de agosto. Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. 16

18 En las exportaciones, aparte del petróleo, sobresale la maquinaria (4%), así como otros alimentos, otras manufacturas y los productos químicos con una participación promedio del 2% cada uno. A nivel de producto se destaca el petróleo crudo y gas natural, maquinaria para la construcción de minas y canteras y para obras de construcción, y aparatos de uso doméstico. Gráfico 11 Participación promedio en el total de productos que exporta el Ecuador a Perú ( ) Otras manufacturas Químicos 2% Otros 2% alimentos Maquinaria 2% 4% Pescado Caucho plástico Metalmecánica 1% Textiles 1% 1% 1% Otros 3% Petróleo 83% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. Las importaciones engloban a dos de los sectores más industrializados de la economía, los químicos (15,2%) y los refinados de petróleo (14,2%). A nivel más desagregado, se observó que dentro de los productos químicos sobresalen los productos químicos básicos y dentro de los refinados de petróleo los aceites refinados de petróleo. Gráfico 12 Participación promedio en el total de productos que importa el Ecuador a Perú Minerales no metálicos Otros agrícolas2% 4% Pescado 5% Caucho plástico 5% Otras manufacturas 5% Textiles 6% Minerales Metalmecánica 8% 1% Otros 13% Químicos 15% Maquinaria 8% Refinados de petróleo 14% Otros alimentos 14% Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Elaboración: autores. 17

19 Al analizar de forma individualizada las relaciones comerciales que el Ecuador mantiene con la CAN se pudo observar que los principales sectores que sobresalen tanto en importaciones como en exportaciones son los que se dedican a la producción de productos industrializados (químicos, textiles, otras manufacturas), en este sentido se podría decir que el comercio con la CAN contribuye al desarrollo de la industria nacional. 4. Imposición arancelaria como principal implicación de la salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) El principal efecto de que el Ecuador deje de ser miembro de la CAN estaría dado por la imposición de aranceles bilaterales. Por lo que a continuación se discute brevemente acerca de este efecto. El arancel es la más simple y antigua política comercial. Son impuestos que asignan los gobiernos a las importaciones con el fin de mejorar la distribución de la renta o incentivar (proteger) a industrias estratégicas de la economía local; también comúnmente sirven como una fuente adicional de ingresos para el Estado (Krugman y Obstfeld 2004). Sin embargo, actualmente esta política está siendo reemplazada por una gran variedad de medidas no arancelarias como cuotas (limitaciones a la cantidad de importaciones) y restricciones de importación (restricciones sobre la cantidad de exportaciones impuestas por el país exportador a pedido del país importador). Krugman y Obstfeld (2004), explican claramente el mecanismo de funcionamiento de los aranceles, sus ventajas y desventajas y los diferentes tipos que existen. El mecanismo de intervención de los aranceles se da mediante el establecimiento de diferencias entre los precios de bienes intercambiados en el mercado externo y los precios en la economía interna, encareciendo a los bienes importados (es como un coste de transporte) y aumentando el precio recibido por los productores nacionales. Estos efectos provocados en los precios, afectan tanto a la demanda como a la oferta relativa, y como consecuencia a las relaciones de intercambio entre dos países. Los aranceles pueden ser de dos tipos: específicos y ad valorem. Los primeros corresponden al establecimiento de una cantidad fija de dinero por cada unidad de bien exportado. Este tipo de aranceles son fáciles de cobrar, sin embargo, implican una desventaja para los productores domésticos ya que como instrumento de protección, su valor varía inversamente con el precio de importación; por lo que puede perder su efectividad de protección. Los ad valorem son impuestos que se establecen como un porcentaje del valor de una unidad del bien importado, corrigiéndose el problema del arancel específico ya que si se toma en cuenta la inflación, sin embargo aquí aparece el problema de la subfacturación de los bienes importados para reducir el monto de arancel a pagar. En ambos casos, el objetivo es aumentar el coste de traslado de los bienes importados (Appleyard y Field 2003). No obstante, en toda aplicación de política comercial siempre hay ganadores y perdedores, para lo cual hay que tomar en cuenta varios aspectos, como la distribución de la renta tanto a nivel internacional como local y el tamaño del país que lo impone, al momento de analizar los beneficios netos de la misma (Krugman y Obstfeld 2004). Por ejemplo, a 18

20 nivel internacional, los aranceles pueden perjudicar al resto del mundo, si el país que lo fija es grande y se beneficia a expensas del extranjero. Con el establecimiento del arancel, el país reduce tanto la demanda de importaciones como la oferta de exportaciones, en otras palabras, está menos dispuesto a comerciar; por lo tanto a nivel mundial también se reduce la demanda del bien importado y la oferta del bien exportado. Sin embargo, los efectos positivos para el país, pueden verse contrarrestados por los costes causados por las distorsiones generadas debido a los incentivos a la producción y al consumo de la economía local. Estas distorsiones se refieren a la posible generación de una sobre producción por parte de los productores o a un consumo muy bajo del bien por parte de los consumidores (efectos causados por el establecimiento del arancel). La economía local saldría ganando únicamente si el arancel no es demasiado grande y por ende las ganancias en la relación de intercambio son mayores a los costes generados por las distorsiones, por lo cual existiría un arancel óptimo que maximice la ganancia neta. Por otro lado, si el país es pequeño, el efecto será nulo en la oferta y demanda relativas mundiales y por consiguiente el efecto en los precios también será insignificante. La cuota de mercado mundial del bien importado del país pequeño es casi siempre de baja magnitud desde el principio, por lo que la reducción de las importaciones como consecuencia de la aplicación del arancel, influirá de manera insignificante al precio mundial del bien. También hay que tomar en cuenta otros efectos como la inmovilidad de factores o cambios en la intensidad de uso de los distintos tipos de factores en las industrias. Un arancel podría ayudar a la industria competidora con las importaciones pero perjudicaría a los exportadores. Krugman y Obstfeld (2004) también analizan el cambio de precios provocados por el arancel (incremento del precio local del bien importado y baja el precio del bien en el país exportador), existen distintos efectos sobre los consumidores y productores del bien en ambos países: los consumidores del país importador pierden ya que los precios del bien se incrementan y los del país exportador ganan ya que el precio disminuye. Por otro lado, en el caso de los productores sucede lo contrario, ganan en el país importador y pierden en el exportador. Por consiguiente, para analizar el efecto neto de la política (beneficios menos costes), es necesario cuantificar las ganancias y pérdidas, a través del excedente del productor y del consumidor. El excedente del consumidor se define como la diferencia entre el precio real pagado por un bien y la disposición a pagar del individuo por ese bien, este se obtiene a través de la curva de demanda del mercado (área bajo la curva de demanda y el precio de mercado). El concepto de excedente del productor es similar, es la diferencia entre el precio que obtiene el vendedor y lo que podía aceptar como precio mínimo por su bien; este se lo obtiene a través de la curva de oferta (área sobre la curva de oferta y el precio de mercado) (Krugman y Obstfeld 2004). Los problemas comunes que se presentan al momento de evaluar los beneficios netos de la política (arancel) a través de excedentes, es el hecho de que estos no siempre miden la ganancia social ya que pueden haber beneficios o costes externos al análisis de 19

21 excedentes (fallos de mercado). Por ejemplo, la existencia de deficiencias en los mercados de capital y trabajo impiden que las transferencias por parte del gobierno se dirijan hacia los sectores que producen elevados beneficios con la posibilidad de que se generen externalidades tecnológicas, esto no se contabiliza en el análisis de excedentes (Krugman y Obstfeld 2004). Además, hay que tomar en cuenta las características del grupo al que se dirigen estos excedentes, por ejemplo, si los productores pertenecen a estratos altos, y los consumidores a estratos bajos, se debería en cierta manera valorar más al excedente del segundo grupo. Por otro lado, los diferentes países que intercambian bienes en el mercado mundial, viven realidades diferentes dentro de su economía, por lo en el análisis de la política comercial debe diferenciarse entre países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, e inclusive dentro de estos mismos grupos existen marcadas diferencias y amplios rangos de ingreso. Por ejemplo, los países en vías de desarrollo tiene un ventaja comparativa en la producción de manufacturas, sin embargo, es difícil que entren a competir con las manufacturas ya establecidas en los países desarrollados; requiriéndose la intervención del gobierno a través de la política comercial para que permita el inicio de la industrialización. Finalmente, es necesario introducir al Estado. Se debe analizar si los ingresos recaudados por la imposición de aranceles están siendo bien canalizados, es decir, si se destinan a mejorar la calidad y eficiencia de servicios y bienes públicos. Con estos antecedentes se puede dar paso a la siguiente sección en donde se explica el modelo y los escenarios que reflejan la imposición de tasas arancelarias bilaterales. Además, es importante dejar en claro que una política comercial tiene un sin número de implicancias que afectan tanto a los factores como a los bienes, no obstante, debido a las limitaciones del modelo, este estudio refleja únicamente el aspecto comercial. 5. Metodología de evaluación de la política comercial: MACEPES(+) 5.1 El Modelo de Análisis de Choques Exógenos y de Protección Económica y Social, MACEPES (+) El MACEPES(+) es un modelo de CGE dinámico-recursivo que puede emplearse para evaluar los efectos de corto y largo plazo de gran variedad de shocks económicos. El MACEPES(+) original se extendió para incorporar varios destinos (orígenes) para las exportaciones (importaciones) del país que se modela. Así, es posible analizar cuestiones relacionadas con la liberalización comercial preferencial utilizando un modelo que centra su atención en un único país. Asimismo, se realizaron otras modificaciones al modelo a fin de adaptarlo aún más a la realidad ecuatoriana. El sector externo ha sido extendido respecto a versiones anteriores del MACEPES(+) para incluir a los principales socios comerciales del país: Estados Unidos, Unión Europea, Comunidad Andina, Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y China. Asimismo, con el fin de individualizar las relaciones comerciales que mantiene el país con la Comunidad Andina, en este estudio en particular, se ha extendido aún más el sector externo. Es decir, 20

22 en esta versión del modelo constan como socios comerciales: Estados Unidos, Unión Europea, Bolivia, Colombia, Perú, Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y China. Particularmente, los socios comerciales del Ecuador, aparecen a través de funciones de demanda de exportaciones y oferta de importaciones. La estructura del modelo del sector externo bajo la lógica del equilibrio general incluye dos lados, el consumo o importaciones, y la producción o exportaciones. Gráfico 13 Lado del consumo Importaciones QQ CES QD QM CES QMR 1... QMR r Fuente: Cicowiez, 2011 Gráfico 14 Lado de la producción -- Exportaciones QX CET QD QE CET QER 1... QER r Fuente: Cicowiez y Zamorano, 2011: 2 El gráfico 14 resume la estructura del modelo por el lado del consumo (producción). En ambos casos se utiliza una estructura de dos niveles. En primer lugar, se determina la composición doméstico/importado (doméstico/exportado) del consumo (producción). En segundo lugar, se determina cuánto se importa (exporta) desde (hacia) cada país incluido en el modelo. El primer nivel de decisión se corresponde al MACEPES(+) original. El sector externo se divide en dos componentes. Por un lado, están los flujos 21

23 comerciales que se modelan a nivel bilateral de socios comerciales (ver más abajo). Por otro lado, las transferencias hacia/desde el resto del mundo no se bilateralizan por falta de información. Es decir, se identifica cuánto es el comercio de Ecuador con cada socio comercial, pero no cuánto de las transferencias que el gobierno ecuatoriano recibe desde el resto del mundo se originan en cada socio comercial (Cicowiez & Zamorano, 2011, p. 2). Los socios comerciales demandan exportaciones y ofrecen importaciones. Por el lado de las importaciones, se asume que Ecuador toma como dados los precios CIF de cada socio comercial. En cambio, mejoras en el acceso al mercado de algún socio comercial se traducen en un precio FOB bilateral más elevado para las exportaciones ecuatorianas. Por ejemplo, cuando la UE elimina aranceles a las importaciones desde Ecuador, se generan dos efectos. Por un lado, se reduce el precio que enfrentan los consumidores europeos. Por otro lado, se incrementa el precio que reciben los exportadores ecuatorianos. La importancia relativa de cada efecto depende de las elasticidades-precio de la oferta ecuatoriana y de la demanda europea Desagregación de los flujos comerciales de los países que integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN) Para llevar a cabo el objetivo de este estudio se debe desagregar a la CAN a nivel de país, esto es, establecer los flujos comerciales de Ecuador con Bolivia, Colombia y Perú. En primer lugar, se amplió la Matriz de Contabilidad Social (SAM) con la que se ejecutaban las versiones anteriores del MACEPES(+). Según la base de datos WITS (World Integrated Trade Solution) del Banco Mundial, se estableció los flujos comerciales de Ecuador con Bolivia, Colombia, y Perú, en el año base 2007, a nivel de bienes del MACEPES(+). La cuenta de bienes de este modelo resume todos los bienes consumidos y producidos (contabilizados en el Ecuador), en 29 categorías. A partir de esto, se obtuvo el monto de participación en importaciones y exportaciones, a nivel de bienes del MACEPES(+), de Bolivia, Colombia, y Perú en el total de importaciones y exportaciones de la Comunidad Andina. En base a los porcentajes de participación obtenidos, se desagregó el monto de importaciones y exportaciones que constaban en la SAM, con la que se ejecutaban las versiones anteriores del MACEPES(+). Cabe mencionar que el monto exportaciones/importaciones de los países de la Comunidad Andina en cuanto al bien c- vehic (vehículos) fue designado en función a la participación del bien c-maquin (maquinaria) debido a que en los conversores de códigos NANDINA a códigos MACEPES(+) no estaba desagregado el bien vehículos. Asimismo, en el caso del bien c- transp (transporte) y del bien c-otrsvc (otros servicios) el monto de importaciones/exportaciones fue designado en base a la participación promedio de cada país en el total de la Comunidad Andina. En segundo lugar, se establecieron las tasas arancelarias que impondría el Ecuador a las importaciones provenientes de Bolivia, Colombia, y Perú si dejara de pertenecer a la CAN, a través de la agregación de los aranceles a líneas efectivamente aplicadas en el período de interés al nivel de bienes del MACEPES(+). Para este propósito, se obtuvieron 22

24 de la base de datos WITS los aranceles desagregados al nivel HS (Harmonized System) 6 dígitos, que corresponde a los 6 primeros dígitos de NANDINA. De esta misma base de datos (específicamente del WITS-TRAINS de la UNCTAD) se obtuvo el valor de la importación en miles de dólares al mismo nivel de desagregación. Finalmente, se utilizaron las elasticidades precio de importación a nivel de HS6 que constan en la base de datos de Kee (et al., 2008). Con estos datos se calcula una tasa de arancel agregada que responde la siguiente pregunta: cuál es el arancel uniforme que de ser impuesto en las importaciones, dejaría las importaciones agregadas en su nivel actual? Looi Kee (et al., 2009) define a esta tasa como: TEV C n C mn n, CT n C mn n, C Dónde, m corresponde al volumen de importaciones, ε son las elasticidades de la demanda de importación y T es la tasa arancelaria, n es el bien a HS6 y c es el bien MACEPES(+). Las agregaciones tradicionales de los aranceles, como promedios simples o promedios ponderados por el volumen de comercio, son medidas sesgadas de la protección comercial de un país. Por ejemplo, un arancel prohibitivo a nivel de línea, que reduzca a cero el volumen de comercio de un grupo de bienes, al ser agregado por el promedio ponderado, será cero. Respecto al promedio simple, este puede exagerar el arancel sobre bienes de poca importancia y subestimar los bienes de mayor volumen comercial. En otros términos, se necesita una medida más precisa de protección comercial como la TEV. La TEV, o tasa de arancel que mantiene el volumen de importaciones equivalente, tiene un fundamento teórico y corresponde a la suma ponderada de niveles de protección donde los pesos están dados por la elasticidad de la demanda de importaciones y por las importaciones en sí. Esta tasa se calcula para todos los bienes HS6 de la base TRAINS, para el período y se resume en 22 de los 29 bienes de MACEPES(+). Los bienes que quedan fuera son servicios o bienes no transables, como la construcción o la administración pública. Es conveniente aclarar que la agregación arancelaria se hizo en base a los aranceles MFN (Most Favoured Nation), debido a la disponibilidad de datos arancelarios aplicados entre países miembros de la Comunidad Andina. Este tipo de arancel hace referencia a que bajo los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, los países normalmente no pueden tener ningún tipo de discriminación entre sus socios comerciales. Además, en el caso de que se conceda a un país un favor especial (como un tipo arancelario aplicable a uno de sus productos) tiene que hacer lo mismo para todos los países miembros de la Organización Mundial de Comercio. Como se puede observar en el gráfico que sigue, los aranceles agregados son heterogéneos dependiendo del bien MACEPES(+) y el socio comercial, ya que la composición de flujos bilaterales y en este caso de importación no es el mismo para cada país que exporta al Ecuador. n, C 23

25 Porcentaje Gráfico 15 Arancel TEV por bien MACEPES(+), respecto a Bolivia, Colombia y Perú en el año (base 2007) Arancel Bolivia Arancel Colombia Arancel Perú Fuente: WITS (World Integrated Trade Solution), 2007; Kee (et al., 2008). Elaboración: autores 5.3. Reglas de Cierre Un modelo de equilibrio general aplicado debe tener igual número de variables como de ecuaciones, en este caso, debido a que el número de variables supera el número de ecuaciones es necesario que algunas variables del modelo se traten como exógenas. Dependiendo de las variables que se eligen para hacer exógenas se obtiene un comportamiento macroeconómico diferente (Cicowiez, 2011: 33). En particular, debe seleccionarse la forma en que se equilibran los mercados de factores, el gobierno, el sector externo de la economía y el ahorro-inversión, para lo cual en la presente investigación se seleccionaron los siguientes cierres: Cierre del Gobierno Desde 2008, Ecuador ha experimentado varias reformas tributarias, especialmente sobre impuestos directos. En la actualidad los ingresos tributarios son más cuantiosos para el fisco que los ingresos petroleros. Por tal motivo se especifica un cierre de este sector permite equilibrar el presupuesto del gobierno a través de los impuestos directos 4. La deuda pública o cambios en el consumo del Gobierno podrían operar como cierres del modelo, pero se opta por la primera opción, que se aproxima de mejor manera al comportamiento gubernamental de las últimas épocas. Reglas sobre el gasto del Gobierno Este modelo, en su escenario base, calibra el ratio de gasto del gobierno por bien sobre PIB. Además, debido a los cambios del segundo componente se pueden producir cambios 4 La opción de cierre en el modelo MACEPES es govclos (2) que deja como variables de ajuste al ratio ahorro del gobierno PIB y a la tasa impositiva de los impuestos indirectos. 24

26 artificiales en los gastos gubernamentales en los escenarios simulados. Para evitar esto se fija esta proporción del escenario base en todas las simulaciones. Cierre de Ahorro-Inversión El ahorro y la inversión deben ser contablemente iguales bajo el marco de una matriz de contabilidad social y en el Equilibrio General. Para garantizar tal igualdad, se escoge un cierre en el cual las tasas de ahorro son exógenas al tiempo que la inversión se ajusta endógenamente. Este cierre es tradicional en los modelos neoclásicos estructuralistas. Cierre de Resto del Mundo Se debe especificar cómo se equilibran entradas y salidas de divisas. En este caso, el tipo de cambio real es la variable endógena que mueve exportaciones e importaciones para cumplir con la restricción que impone el mantener constante el valor del saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. En definitiva, los cierres son importantes, no sólo como condición necesaria para que el modelo de equilibrio general tenga una solución, sino que reflejan la forma de ver la economía del modelador y el usuario. 6. Escenarios y Resultados 6.1. Escenarios El objetivo de cada una de las simulaciones es reducir la incertidumbre relacionada a variaciones de las tasas arancelarias impuestas sobre los bienes sensibles, por parte del país modelado o por los socios comerciales, en las principales variables macroeconómicas del país. Se debe recordar que en un marco de equilibrio general se obtiene el efecto global de un choque exógeno, es decir, la suma de sus efectos directos, indirectos, estáticos y temporales. Además es posible simular cambios aislados de bienes, como cambios simultáneos de varias tasas arancelarias. En el presente documento, se combinan escenarios conjuntos en los cuales cambian tanto las tasas arancelarias impuestas por el país modelado, como las tasas arancelarias impuestas por los socios comerciales miembros de la Comunidad Andina. Es importante mencionar que los modelos de equilibrio general multisectoriales no están diseñados para la predicción. Su fuerte es el análisis de contrafactuales, es decir, sirven para responder que hubiera sido o que será si un evento hubiese sido diferente al real o al esperado. En este sentido, se plantean escenarios extremos que sirven para dar cotas tanto inferiores como superiores a los posibles efectos de los cambios de las tasas arancelarias. Los escenarios a ser simulados en el MACEPES (+) fueron diseñados considerando la importancia relativa de los bienes en las importaciones y exportaciones del Ecuador con Bolivia, Colombia y Perú. Además, para fijar el valor de los cambios en las tasas arancelarias se consideró los aranceles legales impuestos por el país a las importaciones de 25

27 cada uno de los socios y viceversa. Los bienes sensibles cuyos aranceles van a ser modelados se determinaron en base a la participación promedio en las importaciones y exportaciones en el período ,es decir, se escogieron a cinco o seis bienes de cada país miembro de la Comunidad Andina, cuya participación conjunta sea superior al 90% de la participación total. Cuadro 1 Bienes sensibles Socio comercial Colombia Bolivia Perú Elaboración: autores Código r-col r-bol r-per Importaciones Ecuador CAN Importaciones CAN - Ecuador Bien Código Bien Código Caucho-plástico c-cauchoplast Maquinaria c-maquin Maquinaria c-maquin Otros agrícolas c-otragric Otros alimentos c-otralimen Otros alimentos c-otralimen Otras manufacturas c-otrmanuf Pescado c-pescado Químicos c-quimic Químicos c-quimic Textiles c-textil Textiles c-textil Cuero c-cuero Caucho-plástico c-cauchoplast Maquinaria c-maquin Metal mecánica c-metalmecan Metal mecánica c-metalmecan Otros alimentos c-otralimen Otros alimentos c-otralimen Otras manufacturas c-otrmanuf Otras manufacturas c-otrmanuf Químicos c-quimic Textiles c-textil Textiles c-textil Caucho-plástico c-cauchoplast Petróleo c-petrol Maquinaria c-maquin Químicos c-quimic Metal mecánica c-metalmecan Caucho-plástico c-cauchoplast Otros alimentos c-otralimen Maquinaria c-maquin Químicos c-quimic Otras manufacturas c-otrmanuf Refinados de c-refpet petróleo Textiles c-textil Las variaciones en las tasas arancelarias para las simulaciones de esta investigación fueron fijadas en base a los aranceles mínimos, máximos y promedios impuestos a las importaciones de los bienes sensibles mencionados en la tabla anterior (cuadro 1). Los aranceles que enfrentan los bienes del país modelado para ingresar al mercado de los distintos socios comerciales, así como los aranceles que impone el país modelado a las importaciones desde cada uno de sus socios comerciales fueron obtenidas de la base de datos MACMAP (Market Access Map) del Centro Internacional de Comercio. Se tomaron los tasas arancelarias MFN (Most Favoured Nation), debido a la disponibilidad de datos arancelarios aplicados entre países miembros de la Comunidad Andina. Además, como se explicó anteriormente, este tipo de arancel hace referencia a que bajo los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, los países normalmente no pueden tener ningún tipo 26

28 Porcentaje de discriminación entre sus socios comerciales. Así, los tres escenarios planteados se describen en la tabla que sigue (cuadro 2): Escenario Descripción Cuadro 2 Descripción de escenarios Base Mantiene fijo las tasas arancelarias a nivel de escenario-min escenario-max escenario-prom Elaboración: autores Simula la imposición de un arancel legal mínimo según bien MACEPES(+). Simula la imposición de un arancel legal máximo según bien MACEPES(+). Simula la imposición de un arancel legal promedio según bien MACEPES(+) Resultados En este apartado se puede evidenciar que el establecimiento de este tipo de políticas comerciales puede afectar positivamente a algunos sectores y a otros de manera negativa. Efectos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y sus componentes En el gráfico 16 se observa que la imposición de tasas arancelarias en los flujos comerciales del Ecuador con Bolivia, Colombia y Perú en el periodo tiene un efecto negativo en las principales variables macroeconómicas: exportaciones, formación bruta de capital, Producto Interno Bruto a precios de factores, Producto Interno Bruto a precios de mercado, consumo del gobierno, importaciones, impuestos netos y consumo privado, inclusive en el escenario que denota la imposición de aranceles mínimos. Sin embargo, cabe recalcar que las variaciones son pequeñas en todos los casos, de este modo, en el escenario máximo las variaciones negativas son de 0,02% en las exportaciones, 0,04% en la inversión, 0,01% en el PIB a precios de factores y de mercado, -0,05% en las importaciones, 0,03% en el impuesto neto, y 0,01% en el consumo privado. Gráfico 16 Efectos promedio sobre el PIB y sus componentes en el período ( ) 0-0,01-0,02-0,03-0,04-0,05-0,06 Escenario máximo Escenario mínimo Escenario promedio Exportaciones Inversión PIB a precios de factores PIB a precios de mercado Importaciones Impuesto neto Consumo privado Elaboración: autores 27

29 Porcentaje Caucho plástico Otros alimentos Otras manufacturas Químicos Textiles Maquinaria Otros alimentos Pescado Textiles Vehículos Maquinaria Otros alimentos Otras manufacturas Petróleo Químicos Efecto sobre las exportaciones Al analizar el efecto de la imposición arancelaria sobre las exportaciones se puede ver que se mantiene un efecto negativo promedio en todos los escenarios: máximo, mínimo y promedio, con un decremento de -0,16%, -0,03% y -0,06%, respectivamente, con respecto al año base Este hecho puede ser atribuido al incremento en los costos de las industrias al enfrentar costos más elevados de sus insumos, generándose un impacto negativo. A nivel de bienes MACEPES(+) se reflejó que los bienes relacionados con la maquinaria son los que presentan un decremento más leve, pues representan una disminución promedio de -1,93% en las exportaciones. Gráfico 17 Efectos promedio sobre las exportaciones en el período ( ) Bolivia Colombia Perú Elaboración: autores Escenario base Escenario mínimo Escenario promedio Escenario máximo Efecto sobre las importaciones El efecto sobre las importaciones casi no difiere del efecto evidenciado en las exportaciones, pues se refleja una incidencia negativa de la imposición arancelaria entre los miembros de la Comunidad Andina. En este caso, existe una disminución promedio de - 0,12% en el escenario máximo, -0,02% en el escenario mínimo y -0,03% en el escenario promedio. En este sentido, se debe considerar la forma funcional de la demanda de insumos (consumo intermedio) tipo Leontief (bienes complementos perfectos) utilizada en el modelo, el incremento del precio de importación gracias al arancel, únicamente genera un efecto renta, por lo tanto a mayor precio menor consumo de insumos importados. Por otro lado, las importaciones de productos terminados y por lo tanto los efectos en el consumo privado se ven afectados por dos tipos de efectos: el sustitución y el renta. Debido al efecto renta los individuos demandan menos productos al incrementarse su precio, y mediante el 28

30 Porcentaje Maquinaria Otros agrícolas Otros alimentos Químicos Textiles Maquinaria Otras manufacturas Químicos Textiles Vehículos Maquinaria Metalmecánica Otros alimentos Químicos Refinados de petróleo efecto sustitución se dejan de consumir bienes importados por bienes domésticos, que son ahora más baratos en términos relativos. Por lo que el efecto en el consumo dependerá de cuál de los dos efectos sea mayor. Dentro de los resultados que arroja el modelo, el consumo privado se reduce en un -0.14%, lo cual muestra que el efecto renta predomina. Gráfico 18 Efecto promedio sobre las importaciones en el período ( ) Bolivia Colombia Perú Escenario base Escenario máximo Escenario mínimo Escenario promedio -12 Elaboración: autores Efecto sobre la balanza comercial La imposición arancelaria no ocasiona distorsiones en la tendencia de la balanza comercial con los miembros de la Comunidad Andina, pues la tendencia se mantiene a pesar de representar un decremento en las importaciones y en las exportaciones. Es decir, la balanza comercial promedio en el período para Colombia continúa siendo deficitaria, casi no se observan flujos de comercio con Bolivia y con Perú se mantiene una tendencia superavitaria debido a los altos montos de exportaciones de petróleo. 29

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Dado que las economías externas provocan especializaciones en la industria no deseados, países que comienzan

Más detalles

8. Concentración en la industria

8. Concentración en la industria 8. Concentración en la industria Cuál es el grado de concentración de la industria española? Qué actividades destacan por su mayor o menor concentración? Se han producido cambios significativos en el periodo

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado 1 2 ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN La dolarización como sistema monetario imperante en

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Unidad 1. Generalidades

Unidad 1. Generalidades Unidad 1 Generalidades ECONOMÍA INTERNACIONAL Y TEORÍA ECONÓMICA La economía internacional estudia las relaciones económicas entre los países. La interdependencia resultante es muy importante para el bienestar

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Globalización e Integración. (Práctico - Curso 2015)

Globalización e Integración. (Práctico - Curso 2015) Globalización e Integración (Práctico - Curso 2015) 1 Qué es la Globalización? Es buena o mala la Globalización? Cómo deben insertarse los países antes estos cambios? 2 Globalización Es buena o mala la

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

5.- LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL

5.- LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL Dr. Rafael Calduch Curso de Comercio Internacional.- Madrid,2000 18 5.- LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIAL Las autoridades económicas de un país disponen de una serie de medidas o instrumentos

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

Cómo los peruanos pueden afrontar la crisis mundial

Cómo los peruanos pueden afrontar la crisis mundial Cómo los peruanos pueden afrontar la crisis mundial Como hemos visto, la crisis mundial ha tenido un menor efecto en el Perú gracias a la sólida situación de la economía de nuestro país. Así tenemos que,

Más detalles

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL. Klaus Desmet y José Riera

ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL. Klaus Desmet y José Riera ECONOMÍA POLÍTICA DE LA POLÍTICA COMERCIAL 1 1. PLAN DE TRABAJO 2 Plan de trabajo Clases teóricas Argumentos a favor del libre comercio Argumentos en contra del libre comercio Negociaciones comerciales

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos.

Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. Principios de Economía, 1º G. Derecho/Relaciones Laborales, 2010-11 Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. Copyright: Fernando Lera y Javier Otazu,Dpto de Economía, UPNA 10. Tipo de cambio y balanza

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS www.observatorioasiapacifico.org LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS Ignacio Bartesaghi 1 El debate en América Latina suele estar centrado en el éxito o el fracaso de

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 24 (reordenada en 1994) Información a revelar sobre partes vinculadas

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

Integración económica (Un análisis teórico de la integración)

Integración económica (Un análisis teórico de la integración) Integración económica (Un análisis teórico de la integración) por Martín Guinart Las acciones hacia la integración de las economías a menudo se producen por etapas, en el proceso, las amenazas de los primeros

Más detalles

2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado.

2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. 2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. Un plan de marketing es un documento de trabajo escrito, ordenado y definido, anual y periódico, que combina con precisión los elementos

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia Coomeva Sector Salud 2011 RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Módulos 1. Qué entendemos por Riesgo? 2. Que es riesgo

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

1. El comercio internacional: protección y librecambio. 2. La regulación del comercio internacional. 3. Los efectos microeconómicos de los aranceles

1. El comercio internacional: protección y librecambio. 2. La regulación del comercio internacional. 3. Los efectos microeconómicos de los aranceles TEMA 1: ASPECTOS TEÓRICOS DE LA UNIÓN EUROPEA 1. El comercio internacional: protección y librecambio 2. La regulación del comercio internacional 3. Los efectos microeconómicos de los aranceles 4. La balanza

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA País Receptor Donante Tradicional Coope ración Trian gular País Socio COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA América Bastidas Castañeda Viceministra de

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 DIANA CAROLINA GÓMEZ RODRÍGUEZ 1 LAURA MILENA LAGUNA MORALES 2 NATALIA SIERRA ANGULO 3 RESUMEN La investigación

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Relación comercial México-Estados Unidos

Relación comercial México-Estados Unidos Total de transferencias vía políticas agrícolas (billones de dólares US) País Transferencia de Transferencia de los impuestos (1) los consumidores (2) 1986-88 1990-92 1993 1994e 1995p 1986-88 1990-92 1993

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Tema 9 Razones para las alianzas estratégicas Introducción al tema Cuando una empresa decide ingresar a un mercado extranjero, se enfrenta a una serie

Más detalles

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente. ADMIRAL MARKETS AS Normas de Ejecución Óptima 1. Disposiciones Generales 1.1. Estas Normas de Ejecución Óptima (de aquí en adelante Normas ) estipularán los términos, condiciones y principios sobre los

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza.

Evento a desarrollarse el 23 de agosto, a las 8.30 a.m., en Hotel Radisson Plaza. PALABRAS DE LA LIC. LUZ MARIA DE PORTILLO, PRESIDENTA BCR, EN LA CUARTA CONFERENCIA DEL COMITÉ REGIONAL DE AMERICA LATINA - ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ASEGURADORAS DE DEPOSITOS RETOS Y EXPERIENCIAS RECIENTES

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Santiago de Cali Universidad Icesi 2008 218 INTRODUCCION Mediante este

Más detalles

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia

Más detalles

Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Aspectos analíticos de la balanza de pagos

Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Aspectos analíticos de la balanza de pagos Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Caracas, Venezuela, Junio 2012 Aspectos analíticos de la balanza de pagos Índice I. Introducción II. Marco ahorro-inversión de la economía III. Análisis

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Los empresarios adquieren una necesidad de saber sobre el costo de los diferentes artículos que se producen, es por eso que la Contabilidad de

Los empresarios adquieren una necesidad de saber sobre el costo de los diferentes artículos que se producen, es por eso que la Contabilidad de Los empresarios adquieren una necesidad de saber sobre el costo de los diferentes artículos que se producen, es por eso que la Contabilidad de Costos, toma como carácter científico para satisfacer la demanda

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles