Segmentación del Mercado
|
|
- Ángela Torres Maldonado
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este Módulo. Hemos discutido en las secciones anteriores acerca de la importancia de comprender las necesidades y deseos de los consumidores. Además estudiamos los diferentes entornos de mercado y logramos entender que las estrategias de marketing deben estar basadas en el análisis de lo anterior para lograr la efectividad que buscamos. Sabemos todos que una empresa exitosa conoce, pero sobre todo comprende al consumidor. Incluso es sabido que las estrategias de marketing van aun más allá, buscando adelantarse a los deseos de ese consumidor. Ahora bien, hay varias maneras en que la empresa va a lograr conocer aun más al consumidor. Por ejemplo la segmentación, proceso que va a decirnos la clase de clientes a los que llegaremos. La segmentación va a dividir a los compradores en grupos según sus necesidades y conducta de compra. Y usted puede pensar que esto es imposible ya que los compradores tienen gustos o deseos diferentes. Entienda que la segmentación va a buscar esos clientes que tienen gustos similares y los va a agrupar. Cada grupo va a estar compuesto por consumidores cuya conducta de
2 compras, gustos y necesidades sean parecidas. Cada uno de estos grupos son conocidos como segmentos del mercado. No existe una forma única para segmentar un mercado y no todas son eficaces, por lo que debemos conocer los requisitos para lograr que la segmentación sea eficaz. Los segmentos de mercado deben ser: Accesibles o Ese segmento de mercado puede ser alcanzado y atendido de manera efectiva? Medibles o Podemos medir el tamaño, poder adquisitivo y los perfiles del segmento? Sustanciales o Ese segmento es suficientemente grande o rentable? Vale la pena, por ejemplo, desarrollar un auto especialmente para personas de muy baja estatura? Es rentable, tendré suficientes consumidores interesados como para decidir invertir millones de dólares en infraestructura dirigida a satisfacer ese mercado? Diferenciables o Es mi segmento conceptualmente distinguible y responde de manera distinta a los diferentes programas y elementos de la mezcla de marketing? Por ejemplo, existe diferencia entre cómo responden hombres y mujeres ante la oferta de bebidas refrescantes? Hay suficiente información como para diferenciarlos en este sentido?
3 Abarcables o Será posible diseñar programas efectivos para lograr atraer y atender ese segmento? Yo como empresa, tengo la capacidad de atender cada segmento de manera individual y eficaz? >>> Un ejemplo para segmentar el mercado de los cereales fríos para el desayuno: podemos segmentar por edad, sexo, nacionalidad, nivel de escolaridad, estilo de vida, entre otros aspectos. <<< Dicho esto, pasaremos a conocer las diferentes categorías o variables para la segmentación de los mercados de consumo. Variables de Segmentación Descripción y ejemplos Geográfica Zona o zonas geográficas donde la empresa va a operar. Ej. Naciones, regiones, estados, municipios, vecindarios. Además tomará en cuenta el clima de la zona y la densidad poblacional. Demográfica Esta toma como base variables tales como la edad, etapa del ciclo de vida, género, ingresos, ocupación, nivel de educación, religión y origen étnico. Psicográfica Esta divide el mercado según la clases social, personalidad o
4 Conductual estilos de vida. Esta agrupa en segmentos tomando en consideración ocasiones, actitudes, usos, nivel de lealtad o respuesta a un producto. Como mercadólogos debemos entender que en la gran mayoría de los casos nuestro análisis de segmentación no se va a limitar a una o dos variables, combinarlas aumentará la posibilidad de éxito. Buscamos encontrar qué necesidades tiene nuestro mercado de grupos específicos. Sabemos, sin duda alguna, que conocer y satisfacer a nuestros clientes nos llevará a conservarlos, se crea la lealtad a nuestra marca y esto aumenta la oportunidad de crecimiento como empresa y, por supuesto, generar mayores ganancias. El consumidor puede tener unas necesidades básicas que cubrir, como los son alimento, vestimenta, transportación etc. Pero no todos querrán o podrán cubrir sus necesidades de la misma manera, por lo que segmentar nos ayuda a entender qué es lo que necesita nuestro mercado meta, qué es lo que desea y qué posibilidades tiene de conseguirlo. Desea vestimenta cómoda y económica o vestimenta sofisticada; qué, cómo y cuánto está dispuesto a pagar? Preguntas como estas y otras pueden ser contestadas segmentando el mercado. Creando nichos de mercado donde podamos ser exitosos como empresa. Contamos con herramientas muy efectivas para lograr el tan
5 anhelado éxito empresarial. Estás herramientas lo son, entre otras, los sistemas de información e investigación. Las cuales nos ofrecen la ventaja de conseguir información de manera rápida y efectiva para así desarrollar y mantener ventajas competitivas que nos permitan sobrevivir en el mundo empresarial y posicionarnos en la mente del consumidor. >>> La mercadotecnia que se dirigía a las masas ya ha resultado, hasta cierto punto obsoleta en un mercado cada vez más exigente. <<< Como recordarán ustedes al estudiar los Microentornos, en el capítulo 3 de su libro, conocimos que existen 5 tipo de mercado. Para refrescarles la memoria se los indicaré: 1. Mercado de consumo: individuos que adquieren bienes y servicio para uso personal. 2. Mercado empresarial: adquieren bienes y servicios para utilizarlos en sus procesos de producción. 3. Mercado de reventa: adquieren bienes/servicios para revenderlos. 4. Mercados gubernamentales: el gobierno adquieren bienes/servicios para transferirlos al pueblo produciendo servicio público. 5. Mercados internacionales: compradores de otros países (revendedores, empresas, consumidores, gobiernos). Para estos tipos de mercados utilizamos las mismas variables de segmentación estudiadas. Se busca conocer en detalle cada mercado meta y elaborar ofertas hacia necesidades específicas.
6 En resumen, la segmentación ayuda a la empresa a determinar sus posibilidades ante ciertos segmentos. Seleccionando el mercado meta Una vez dividimos los mercados en los diferentes segmentos la empresa evaluará e identificará cuáles de esos segmentos podrá atender de manera eficiente. Para evaluarlos la empresa debe prestar especial atención a tres factores, estos son: 1. Tamaño y crecimiento del segmento. (Ojo con esto, no significa necesariamente que los segmentos más grandes y de rápido crecimiento sean los más atractivos para las empresas. Empresas pequeñas quizá no cuentan con recursos, destrezas y experiencia para atender segmentos grandes. Así que la empresa puede escoger un segmento más pequeño pero que ante su realidad resulta más rentable.) 2. Atractivo estructural del segmentos. (La empresa deberá examinar aquellos factores que afecten el atractivo del segmento a largo plazo. Por ejemplo: muchos competidores, posibilidad de que entren nuevos competidores, muchos productos que sustituyan o que en algún momento puedan limitar los precios, el poder relativo de los consumidores siendo capaces de lograr la baja en precios y proveedores que logren controlar los precios poniendo en riesgo la cantidad y la calidad de los productos a ofrecer. 3. Objetivos y recursos de la empresa. (La empresa puede descartar un segmento por entender que no se ajusta a los
7 objetivos y/o recursos de la empresa o si entiende que no tiene la capacidad o los recursos para tener éxito con un mercado atractivo. Así es que si una empresa identifica el potencial de un segmento, en cuanto a tamaño o atractivo no garantiza que lo escogerá.)
8 Referencias Armstrong, G. & Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing. 11a edición. México: Prentice Hall.
Capítulo 7. Estrategia de marketing impulsada por el cliente:
Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta 7-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Estrategia de marketing impulsada por el cliente
EL MERCADO Y SEGMENTACION
LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.
La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.
4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es
SEGMENTACIÓN. Debido a que los compradores tienen deseos y necesidades únicos, cada comprador es potencialmente un mercado separado.
SEGMENTACIÓN Debido a que los compradores tienen deseos y necesidades únicos, cada comprador es potencialmente un mercado separado. Hoy en día, los vendedores se están alejando del mercadeo masivo y de
2. EL PROYECTO EMPRESARIAL
2.1 PLANTEAMIENTO GENERAL. 2. EL PROYECTO EMPRESARIAL PUESTA EN MARCHA DEL NEGOCIO MERCADO Detectar necesidad de los consumidores PLAN DE EMPRESA HUECO DE MERCADO EMPRESA ESTUDIO DE MERCADO Nuestro mercado.
Seg e m g en e t n a t c a ión ó n d e d e m er e c r ad a o d s o y po p s o icion o a n m a ie i n e t n o t Tema 6
Segmentación de mercados y posicionamiento Tema 6 Objetivos Definir segmentación de mercado, público objetivo y posicionamiento. Analizar las principales variables de segmentación de los mercados de consumo
Segmentación de Mercados.
La Comercialización de Servicios - Productos y Destinos Turísticos Sostenibles Publicado por: la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Escrito por: Mario a. Socatelli P. Director General - Intermark
PROGRAMA FLORENCIO VARELA EMPRENDE SEMINARIO: MARKETING
PROGRAMA FLORENCIO VARELA EMPRENDE SEMINARIO: MARKETING Docente: Lic. Javier L. Fedi Año 2014 Objetivo Crear, comunicar y entregar VALOR a sus mercados metas de forma más eficaz y eficiente que los competidores
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
El proceso de planeación del Marketing El proceso de (1) analizar oportunidades de marketing: (2) seleccionar mercados meta; (3) desarrollar la mezcla de Marketing, y (4) administrar la labor de Marketing.
Segmentación Psicográfica, Conocer al Consumidor
Segmentación Psicográfica, Conocer al Consumidor por Vanessa Klainer, directora de Estudios Cualitativos, Analítica Marketing y ex alumna, Licenciatura en Administración, ITAM La membresía tiene sus privilegios,
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
MERCADOTECNIA 2: RESUMEN CAPITULO 2 Y 4 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN BELCH, GEORGE Y MICHAEL. CAPÍTULO 2. MODELO DEL PROCESO DE MARKETING Y PROMOCIONES
CAPÍTULO 2. MODELO DEL PROCESO DE MARKETING Y PROMOCIONES I. Análisis y II. Proceso de Estrategia de definición del III. Desarrollo del programa Marketing mercado de planeación de marketing IV. Mercado
TEMA 4 SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 4 SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN Y REQUISITOS DE LOS SEGMENTOS... 3 3. ESTRATEGIAS DE COBERTURA DE LOS SEGMENTOS
CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.
TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe
Adaptación del producto
Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. M.A. Marco Rosales
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO M.A. Marco Rosales PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Es una estrategia de dos pasos para identificar grupos de personas (u organizaciones) con ciertas necesidades y características
ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002
ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002 OBJETIVOS GENERALES. Al finalizar este esquema, el estudiante estará en capacidad de: Apreciar las
El mercado Meta. En ese sentido, en el presente artículo se incluyen las respuestas a las siguientes preguntas:
El mercado Meta Después de evaluar los diferentes segmentos que existen en un mercado, la empresa u organización debe decidir a cuáles y cuántos segmentos servirá para obtener una determinada utilidad
Conceptos básicos sobre marketing de microempresas
1 Conceptos básicos sobre marketing de microempresas Antes de iniciar el estudio detallado de la publicidad, es necesario comenzar con su definición dentro de un concepto más amplio y profundamente analizado.
Jose Mª Cervera Casanovas
Página 1 de 10 Jose Mª Cervera Casanovas Sesión: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 4.1).- LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 4.1.a).- LOS TRES INTERROGANTES DE LA PLANIFICACIÓN 4.1.b).- LOS TRES ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones
Introducción al Marketing Estratégico y
Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como
Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?
1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes
Cómo vender tu producto o servicio
Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,
2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender
La energía solar es una opción de negocio muy atractiva en la actualidad, sin embargo muchos emprendedores desisten de ella ya que sus negocios no resultan rentables o sus ventas no son suficientes, esto
;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;) ///////////////////////////////////////////////// Qué es el Network Marketing?
;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;) ///////////////////////////////////////////////// Qué es el Network Marketing? ;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;) La mayoría de las personas
CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante
CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de
Capítulo I: Planteamiento del problema.
Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que
Herramientas para el Comprador de una Casa. 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa
Herramientas para el Comprador de una Casa 10 Pasos Para Elegir y Comprar su Casa Usted Quiere Comprar una Casa El comprar una casa es una decisión muy grande y hay mucho que aprender. Pero si ha decidido
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing
Segmentación, targeting, posicionamiento
Segmentación, targeting, posicionamiento El proceso STP (segmentación, targeting objetivo en inglés, posicionamiento) es la herramienta de 3 pasos para proponer un producto al público, en el que en primer
Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.
Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Guía para la concertación de visitas Resumen: La concertación de vistas es un elemento clave en la acción
CAPÍTULO I. Introducción. tener en cuenta este concepto y aplicarlo perfectamente en el interior de la misma, la
1 CAPÍTULO I El presente y futuro de las relaciones y transacciones de negocios está marcado por el comercio electrónico. Cualquier empresa que desee operar de manera competitiva debe tener en cuenta este
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios
Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como
CAPITULO 1 DEFINICIÓN DE MARKETING Y DEL PROCESO DE MARKETING. Prof. Lourdes Muñoz
CAPITULO 1 DEFINICIÓN DE MARKETING Y DEL PROCESO DE MARKETING Prof. Lourdes Muñoz Qué es Marketing? Un proceso social y administrativo mediante el cual las personas y los grupos obtienen aquello que necesitan
Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016
1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,
1.2 PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
1.2 PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Definición de consumidor Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso
Inteligencia Aplicada. Cómo lanzar una campaña digital más exitosa?
Cómo lanzar una campaña digital más exitosa? AD 1 Llegar al target siempre es un desafío, sobre todo en el contexto actual de cambios constantes en los medios y su audiencia. Cómo puedes mejorar los resultados
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez
1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 2 EL MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 1.- OBJETIVO Conocer y determinar las
Conceptos básicos de marketing
PRECIO C$/unidad Conceptos básicos de marketing Arturo J. Solórzano. Economista, MBA. Definición de marketing MARKETING es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos
GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera
GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.
Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear
GUÍA PARA LAS FAMILIAS
GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación
Publicidad I. Segmentación
Actividad 10. Segmentación. Segmentación La mayoría estaría de acuerdo en que en el mercado, una sola talla no les queda a todos. Los mercadólogos no pueden llegar eficazmente a cada persona que tiene
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 10 Nombre: Estrategias de desarrollo de nuevos productos. Contextualización Cómo se desarrolla una estrategia de nuevos productos? Los nuevos productos
El origen. Qué aportamos:
El origen. RC MARKETING nace con el propósito de satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el campo de la Fidelización de clientes y del Marketing online, pasando a ser un departamento externo
Producto. Producto. Ejemplo Toyota Prius Garantía de 3 años o 30,000 millas con la compra del producto.
Producto Kotler y Armstrong (2013), definen producto como: algo que puede ser ofrecido a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer una necesidad. Continúan los autores
LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA
LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren
CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa?
CUESTIONES PREVIAS - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Por qué deseo iniciar una actividad independiente? Cuáles son mis motivaciones? Qué objetivo persigo con la creación
El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja
SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
1 http://www.sencilloyrapido.com/
1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.
OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos
Las 5 Fuerzas de Porter
Las 5 Fuerzas de Porter Por: Rocío Herrera Ma. Belén Baquero Agenda Cinco Fuerzas de Mercado Barreras de Entrada de Productos Sustitutos Cuándo se utiliza el análisis de las 5 fuerzas de Porter? Introducción
Tipos de Mercado Y segmentación de Mercados
Tipos de Mercado Y segmentación de Mercados 1. Introducción 2. Concepto de mercado meta 3. Condiciones para la formación de mercados meta 4. Mercado del consumidor 5. Mercado industrial 6. Mercado gubernamental
dossier franquicias «Tu centro especializado en extensiones de cabello»
dossier franquicias «Tu centro especializado en extensiones de cabello» LAS EXTENSIONES DE CABELLO Las extensiones son cabello natural procesado o sintético que, mediante diferentes sistemas de colocación
Estrategias de producto y precio
Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...
COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD
COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.
TEMA 4 SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 4 SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO TURÍSTICO Universidad de Alicante ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN Y REQUISITOS DE LOS SEGMENTOS...3 3. ESTRATEGIAS DE COBERTURA DE LOS SEGMENTOS
COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 2: Mercadotecnia de base de datos
COMERCIO ELECTRONICO Sesión 2: Mercadotecnia de base de datos Contextualización Hemos visto la importancia que tiene el marketing directo, ahora comprenderemos la importancia que se tiene en formar una
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización En la sesión anterior
MERCADEO. 1. Introducción
MERCADEO. 1. Introducción La presente monografía trata de reunir en un documento los conceptos elementales para comprender la función de mercadeo, conceptualizada desde una perspectiva de una economía
El entorno de Marketing
El entorno de Marketing 0. Introducción: Toda empresa se encuentra inmersa en un entorno que la condiciona y con el que interactúa, la tarea del responsable de marketing consiste en conocer cual es ese
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados 1. Proceso de segmentación 2. Criterios de segmentación 3. El mapa perceptual 4. El proceso de segmentación 5. La microsegmentación 6. La macrosegmentación 7. Segmentación internacional
TEMA 5: LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL POSICIONAMIENTO
TEMA 5: LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL POSICIONAMIENTO Introducción al Marketing Objetivos básicos del tema 1. Identificar los segmentos que forman el mercado 2. Utilizar los criterios que permiten elegir
Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.
Capítulo I 1. Formulación del problema. 1.1 Tema: Aplicación de la técnica Outsourcing en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel 1.2 Situación problemática.
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing
Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral
QUÉ SIGNIFICA SEGMENTAR?
QUÉ SIGNIFICA SEGMENTAR? Técnica que sirve para subdividir el mercado en conjuntos homogéneos de consumidores que permitan diseñar estrategias de marketing adecuadas. ENEFICIOS DE SEGMENTAR EL MERCADO
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS
GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted
Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet
Servicio de administración de pautas publicitarias en Internet Resumen Ejecutivo Es habitual que la publicidad en Internet sea un apéndice de la publicidad en otros medios. Como no se conocen los resultados,
Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.
1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente
PROCESO DE POSICIONAMIENTO. La empresa analiza las percepciones del mercado. La empresa define la identidad de la marca.
d). POSICIONAMIENTO: ÚLTIMA E TAPA DEL MARKETING ESTRATÉGICO Posicionamiento es la imagen de una marca que los consumidores tienen en la mente y que ubican o posicionan frente a las imágenes que tienen
Ventaja Competitiva y Cadena de Valor
Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración
Gestión de Recursos: 01 - La Empresa en el Mercado
ESTRATEGIA COMPETITIVA - MICHAEL PORTER En qué forma puede una empresa desarrollar y coordinar sus acciones para tener éxito y además sobrevivir y crecer a largo plazo??? Debemos analizar la posición de
Mercadotecnia de Productos de Consumo
Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 6 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Una marca es un signo de propiedad personal. El consumidor busca el prestigio
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
MIRAR AFUERA PARA CONSTRUIR ADENTRO
MIRAR AFUERA PARA CONSTRUIR ADENTRO El principal problema de muchos emprendedores se centra en la manera de hacer realidad su idea de negocio. La gran mayoría antepone su criterio y gustos personales en
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número
Capítulo 3 Análisis del entorno de marketing
Capítulo 3 Análisis del entorno de marketing 3-1 Análisis del entorno de marketing Presentación del capítulo El microentorno El macroentorno El entorno demográfico El entorno económico El entorno natural
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
Análisis de nuestros clientes actuales y potenciales
CAPITULO 14 EL MARKETING EN LA FILATELIA Introducción En términos generales podemos decir que el marketing constituye una herramienta para la comercialización de un producto o servicio. El que produce
Cómo evaluar si el Nicho de Mercado que seleccionó, es muy rentable o no lo es? http://lanzamientoperpetuo.com
Cómo evaluar si el Nicho de Mercado que seleccionó, es muy rentable o no lo es? http://lanzamientoperpetuo.com Los 8 FACTORES que determinan, si un NICHO DE MERCADO es muy Rentable. Factor No 1. Debe ser
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 12 Nombre: La mercadotecnia virtual Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá el uso y valor de la mercadotecnia virtual. Contextualización
DOSSIER DE EMPRESA 1
DOSSIER DE EMPRESA 1 Contenido del dossier Nuestra Compañía... 1 Quienes somos... 3 Cuando empezamos... 6 Cuáles son nuestras metas... 7 Qué hacemos... 8 Confiar en nosotros... 10 Nuestra empresas la que
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DIRECCIÓN GENERAL
MAPA DE TEMARIOS (REFERENCIALES) PARA ENTRENAMIENTOS EMPRESARIALES (TALLERES IN-COMPANY) Coach Pepe Villacís www.coachpepevillacis.com La Duración, Enfoque y Temario Exacto (en base a estos y otros tópicos
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 7 Nombre: Análisis y competitividad. Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar los tipos de competencia que existen en los mercados, así
Servicio de Email Marketing
Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará
1. INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
1. INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común que las dos buscan una relación de intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene.
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO DE TU NEGOCIO Creado por: Edwin Brito Autor del Libro: Los Tres Comerciantes y El Lobo Feroz Qué es el Programa Acelerado de Negocios en Crecimiento
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado
Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado A continuación describo una propuesta comercial que estimo le interesará ya que tiene el potencial de incrementar su negocio en un período relativamente