Cloud Computing. Johanna Quesada Arriola. Universidad Latinoamérica de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
|
|
- Claudia Blanco Ayala
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Johanna Quesada Arriola Universidad Latinoamérica de Ciencia y Tecnología (ULACIT) 2011
2 Resumen Actualmente, con el trascurrir de los años se han dado grandes avances en diferentes campos que el hombre ha desarrollo como el caso de la tecnología. Esta ha venido a ayudar al ser humano en las distintas tareas que realiza. Sin embargo, la misma sociedad se ha visto afectada por los cambios que ha sufrido el ambiente por los dispositivos computacionales que las personas utilizan en las labores cotidianas que desempeñan en las compañías. Por consiguiente, surge la interrogante de saber qué están haciendo las personas o empresas para lograr mitigar el efecto de la tecnología quienes están optando dentro de sus procedimientos por prácticas de responsabilidad social empresarial y Green IT en donde se abordará el tema de la computación en la nube. Esto lleva a preguntarse cómo pueden los ingenieros en Informática del área de San José utilizar la aplicación del cloud computing como estrategia de responsabilidad social empresarial? Se realizó una investigación cuantitativa con una encuesta de 10 preguntas y una duración de 15 minutos aproximadamente. Dicho cuestionario fue aplicado a los ingenieros en informática de San José. Se determinó una población de 6307 personas inscritas, según dato consultado al Colegio de Ingenieros en octubre del También se consultó sobre la población por áreas pero no brindaron ese dato. La muestra total aplicada corresponde a 61 profesionales de TI. Con la aplicación del cuestionario se determinó el conocimiento de los profesionales acerca del tema, así como los beneficios, ventajas, empresas y la aplicación o no del cómputo en la nube en Costa Rica. Se determinan los resultados basados en la aplicación de la encuesta y la revisión bibliográfica. Es importante la implementación de servicios de tercerización o la virtualización en data center propios, la utilización de terminales livianas y la aplicación del teletrabajo en donde se beneficia tanto al empleado, el medio ambiente como a la empresa. De esta manera es importante que más empresas privadas, así como las instituciones del gobierno, implementen la nube para obtener los beneficios que esta ofrece. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 2
3 Abstract Currently, with the pass of the years there have been major advances in different fields than the man has, such as technology development. This has come to help the humans in various tasks carried out. However, the same society has been affected by the changes suffered by the environment by computing devices that people use in everyday tasks in companies. Thus arises the question of knowing what they are doing the persons or undertakings to mitigate the effect of technology who are opting into their procedures for practices of corporate social responsibility and Green IT where will address the issue of the cloud computing. This leads to wonder how engineers in computer science from San Jose area can use the implementation of cloud computing as a strategy of corporate social responsibility. It was made a quantitative research with a survey of 10 questions and duration of 15 minutes approximately. This questionnaire was applied to engineers in computer science from San Jose. Found a population of 6307 people registered, according to data consulted with the Association of engineers in October Also consulted on population by areas, but they didn t provided the information. The total sample applied corresponds to 61 professionals. With the implementation of the questionnaire identified the knowledge of practitioners on the subject, as well as the benefits, advantages, companies and the application or not of computing in the cloud at Costa Rica. Determine the results based on the implementation of the survey and the literature review. Importantly, the implementation of outsourcing services, or virtualization in data center themselves, the use of lightweight terminals and the implementation of teleworking in which benefits both the employee, the environment to the enterprise. Thus it is important that more private firms, as well as the institutions of the Government, implement cloud for the benefits it offers. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 3
4 Tema : Aplicación para una informática sostenible como estrategia de responsabilidad social empresarial. Pregunta Cómo pueden los ingenieros en Informática del área de San José utilizar la aplicación del cloud computing como estrategia de responsabilidad social empresarial? Introducción Actualmente la sociedad ha generado mecanismos que han contribuido a disminuir, avanzar o mejorar las actividades que desempeña el ser humano. Con el trascurrir de los años y los grandes avances que día con día se han alcanzado en el caso de la tecnología esta ha venido a apoyar las tareas que el hombre desempeña en su vida cotidiana o empresarial. De igual manera con el progreso tecnológico los mismos ciudadanos se han visto afectados por los cambios que ha sufrido el ambiente por la implementación de equipos de TI (PC s, laptop, server, router, switch) o suministros computacionales usados en las labores diarias. Debido al impacto del manejo de los dispositivos tecnológicos, las personas y las organizaciones están ejecutando acciones para mitigar su efecto en el medio ambiente. Esto conlleva a prácticas institucionales tales como la implementación de la responsabilidad social empresarial. Las entidades buscan y están contribuyendo en el uso de técnicas más amigables con el ambiente implementando la utilización de tecnologías verdes. Esencialmente, están usando equipos de TI que favorecen la no contaminación del dióxido de carbono (CO2), el alquiler de servicios de tercerización y la utilización de máquinas que aportan ahorro de energía. Conjuntamente, todo esto dentro de las funciones del Green IT, término utilizado en inglés para referirse a una informática sostenible que abarca tres clasificaciones: la virtualización, el teletrabajo y el cloud computing. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 4
5 Sin embargo, en la presente investigación se abordará el tema del como una aplicación para una informática sostenible como estrategia de responsabilidad social empresarial. Con la práctica de la computación en la nube, concepto utilizado en español, se obtienen beneficios de índole económica, servicios desde la nube informática, los cuales son accesados en el momento en que el usuario lo requiera y aportes ambientales. Asimismo, trae consigo grandes aportes debido a la forma en que esta opera y las ventajas que se obtienen debido a su contribución. No obstante, con el tema planteado surgen interrogantes acerca de lo qué están haciendo las empresas a nivel de responsabilidad social empresarial (RSE) y qué tácticas están empleando en cada una de ellas. Con esto se plantea la pregunta de cómo pueden los ingenieros en Informática del área de San José utilizar la aplicación del cloud computing como estrategia de responsabilidad social empresarial? Con el planteamiento realizado y de la mano de expertos se pretende analizar la computación en la nube, cómo se emplea en la informática sostenible en Costa Rica y la situación actual en el país. Por su parte, una vez planteado el tema se buscará averiguar, el impacto que genera o estará generando la computación en la nube en Costa Rica; los servicios que se obtienen con esta herramienta, así como las empresas que brindan este servicio tanto a nivel nacional como internacional. Al mismo tiempo, no solo se pretende ver cuál el beneficio que la computación en la nube aporta, sino también el conocimiento que los ingenieros en Informática de Costa Rica poseen. A partir, de los resultados obtenidos se procederá a dar recomendaciones basadas en la revisión bibliográfica sobre el tema y el estudio cuantitativo aplicado a los ingenieros en informática del país sobre los beneficios del cloud computing puede beneficiar. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 5
6 Marco Teórico Las tecnologías de la información (IT) representan una fuente importante para disminuir el impacto negativo que se ha generado con la producción y uso de equipos tecnológicos. Además, contribuyen en la disminución de los efectos negativos en el medio de las diferentes actividades que realiza la sociedad (IT news, 2011). La revista Business Negocios en el Perú (2011) explica las tecnologías de la información (TI) se expanden cada vez más, surge el cloud computing, un modo de ofrecer servicios de TI creado para responder al explosivo aumento del número de dispositivos conectados a Internet. El cloud computing se considera como una solución integral en la cual todos los recursos informáticos (hardware, software, sistemas de redes, almacenamiento, etc.) son brindados a los usuarios de manera rápida según lo que determina la demanda (Amrhein y Quint, 2009). Asimismo, permite la disponibilidad de los archivos y programas almacenados en algún servidor ubicado en cualquier lugar de la tierra el cual puede ser accesado desde cualquier equipo computacional con alcance a internet (RACSA, s.f). Al mismo tiempo su implementación permite aumentar la agilidad del negocio así como la disminución de los costos para la empresa (ORACLE, 2011). La computación en la nube consta de tres categorías de servicios de acuerdo con las funciones que se realicen (RACSA, s.f). Primeramente la infraestructura como servicio o IaaS proporciona la plataforma para sistemas de almacenamiento de datos, redes y servidores en los cuales los clientes luego realizan la instalación de las aplicaciones y los servicios que necesiten. Por otra parte está la plataforma como servicio o PaaS consiste en que el hardware que utilizan es administrado por un proveedor y en este puede desarrollarse aplicaciones o bien ser instaladas. Por último el software como servicio o SaaS ofrece el uso diario del software vía internet así como el servicio utilizado por el cliente (La Nación, 2010). La importancia de la implementación de los servicios consiste fundamentalmente en el alquiler de aplicaciones, almacenamiento de información así como la capacidad de procesamiento a un proveedor en vez de adquirir servidores, licencias de software y dispositivos computacionales. Empresas dedicadas especialmente a la tecnología tales como IBM, Oracle, Citrix, SAP, Amazon y Microsoft trabajan en propuestas concretas sobre la informática en la nube (Revista Summa, 2010). Esta tendencia no es novedad en Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 6
7 el mundo de la tecnología ya que compañías como Amazon, Google e IBM vienen trabajando en ello desde el 2006 (Cordero, M. 2011). Tanto a nivel internacional como nacional hay empresas que brindan el servicio de la computación en la nube. La local RACSA ha realizado la inversión en compra de equipo para el mercado de telecomunicaciones para personas y entidades en Costa Rica que lo necesiten (La República, 2010). Asimismo, gigantes tecnológicos tienen productos innovadores que vienen a contribuir en prestar un servicio de calidad por medio de soluciones tecnológicas. Por su parte Google Apps ofrece capacidad de almacenamiento de datos por medio de cuentas de correo electrónico con un espacio de 25 gigabytes. Por otra parte, Microsoft brinda el servicio de microsoft online services y la plataforma azure permite el desarrollo de aplicaciones y además cuenta con el microsoft office livemeeting que permite charlar cara a cara por medio de internet sin necesidad de incurrir en periodos de tiempo o costos de viaje. De la misma forma, la estatal Radiográfica Costarricense brinda el escritorio virtual, la virtualización de aplicaciones propias o de terceros y el uso de voz sobre la red para los potenciales clientes que adquieran el servicio de la computación en la nube (Quirós, L. 2010). Dentro de los servicios que la Radiográfica Costarricense conocida, como RACSA, ofrece a sus usuarios está una suite básica de oficina la cual consta de un procesador de texto, hojas de cálculo y presentaciones, además de correo y acceso a internet mediante una computadora llamada liviana. Esta debe estar conectada siempre a internet para que pueda tener el uso del servicio (Fonseca, P. 2009). De la misma forma, Google brinda google docs; trabaja en cualquiera de los navegadores de dispositivos de Linux, Mac y PC y propone también la posibilidad de accesar desde cualquier lugar como por ejemplo desde la casa, el desplazamiento de un lugar a otro por medio del teléfono móvil así como desde el puesto de trabajo. Igualmente, es compatible con formatos.xls,.pdf,.doc,.ppt comúnmente utilizados por las aplicaciones (Google, 2011). Por su parte el correo electrónico, los calendarios, los documentos, las conferencias web son las herramientas que Microsoft proporciona (Microsoft, 2011). De los servicios que las empresas obtienen con la aplicación de la nube se destacan diferentes tipos de ventajas tanto para la empresa como para el personal humano (Ruiz, C. 2009). La eficiencia y el costo que se obtiene por los gastos operativos son más fáciles de manejar, la agilidad logra aumentar la rapidez en los servicios; la seguridad busca la Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 7
8 eliminación de virus informáticos; la flexibilidad de las aplicaciones pueden implementarse o escalarse rápidamente; la ubicación de las aplicaciones disponibles en cualquier momento y lugar; el ahorro en costos implementa dispositivos correspondientes a tecnologías verdes (WYSE, s.f). Además, se tiene facilidad de escalamiento que permite el aprovechamiento de dispositivos y recursos de TI, el mejoramiento de la productividad de los usuarios debido a que estos están enfocados en las actividades propias a sus labores y por último en beneficio del ambiente por medio del consumo eléctrico con la utilización de terminales delgadas amigables con el ambiente debido a que estas consumen una tercera parte de energía respecto a las computadoras comunes (RACSA, s.f). Las empresas ofrecen una amplia gama de servicios a sus clientes. Compañías como Amazon por un costo de $ 0,10 por hora brinda bases de datos, espacio para almacenamiento, procesamiento de datos y distribución de contenido. Por su parte, la Microsoft da por $ 15 mensuales el uso de calendarios, conferencias en línea y la utilización de documentos. En la otra acera, la Google Apps por un precio de $ 50 al año por usuario puede disponer de calendarios, correos, documentos, mensajería unificada, entre otros (Ruiz, C. 2009). La empresa Costarricense RACSA ofrece a sus clientes por un monto de $ 55 mensuales el uso del servicio de la computación en la nube con la utilización de software libre que les da el derecho a un dispositivo llamado terminal con conexión a internet para que a partir ahí cargue el sistema operativo y los programas que necesite (Fonseca, P. 2009). Para la utilización de los servicios que ofrecen las empresas dedicadas a brindar la computación en la nube se necesita el empleo de dispositivos computacionales para una red de cliente delgado. El precio aproximado para este servicio ronda entre los $ 270.Consta de una terminal liviana, mouse, teclado y monitor. Un puesto de trabajo tradicional cuesta $ 550, conformado por un desktop, mouse, teclado y monitor(cordero, C. 2008). En el mercado existen empresas dedicadas a la venta de este tipo de tecnología, HP ofrece la terminal o bien las llamadas thin clients por su nombre en inglés, las cuales son de diferentes características. Los precios van desde $ 199 hasta $ 289 de acuerdo con las necesidades son ideales para los empleados con tareas en entornos de virtualización o cloud computing (Hewlett-Packard Development Company, 2011). La empresa DELL ofrece Workstations con un costo aproximado de $ 829 y es ideal para oficinas, grupos de trabajo o entornos de TI, oficinas y grupos de trabajo (DELL, 2011). Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 8
9 Debido a los servicios que brindan las diferentes empresas, el cloud computing ha logrado seducir al mercado costarricense por las diferentes ventajas que ofrece frente a la informática tradicional (Fonseca, P Las compañías que disponen de la tecnología enfatizan en las ventajas tales como ahorro económico, la realización de pruebas sin conseguir equipo y la estabilidad en los servicios. Abonos Agro y el Incae usan el correo de Amazon, el Instituto Nacional de Biodiversidad utiliza la suite de Google Apps, el Grupo La Nación ha sustituido la tecnología tradicional por el cómputo en la nube (Retana, G. 2011). Asimismo las entidades del gobierno de Costa Rica empiezan a emplear dentro de su plataforma la utilización de la computación en la nube. El Ministerio de Gobernación y Policía (MPG) intenta facilitar la vía de comunicación entre el ministerio así como corregir los procesos operativos usando el servicio de RACSA (Arias, G. 2011). Actualmente las empresas optan por los servicios de la nube debido a las ventajas que se obtienen. Los cambios tanto a nivel demográfico, el impacto negativo sobre el medio ambiente, la globalización de la economía han motivado a las personas y empresas a la búsqueda de prácticas y técnicas de responsabilidad social corporativa implementando el Green IT el cual se orienta hacia la utilización eficiente de los sistemas al lograr disminuir el impacto en el medio ambiente. Además existen otras tecnologías clasificadas como verdes que ayudan en la disminución de la emisión de dióxido de carbono y el alto consumo de energía tales como la virtualización y el teletrabajo (DeloitteToucheTohmatsu, 2010).Asimismo la ejecución de las tecnologías verdes se han debido a las necesidades de las empresas para lograr éxito en la productividad y la gestión de sus servicios así como la agilización de los procesos que realicen (Naranjo, F. 2011). Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 9
10 Marco Metodológico El estudio realizado se basa en la investigación de la computación en la nube como aplicación para una informática sostenible como estrategia de responsabilidad social empresarial. Se investigó cómo pueden los ingenieros en informática del área de San José utilizar la aplicación del cloud computing como estrategia de responsabilidad social empresarial. Los sujetos de investigación son ingenieros en informática, profesionales en el campo de tecnologías de la información de San José Costa Rica. La población total de Costa Rica de acuerdo con el Colegio de Ingenieros en Informática consta de un total de 6307 (seis mil trecientos siete) personas inscritas, dato consultado en octubre del Se consultó al colegio la población por sectores sin embargo, no brindaron el dato. La muestra mínima por aplicarse consta de un total de 50 (cincuenta) individuos. Por su parte, la investigación realizada fue de tipo cuantitativa. El instrumento que se utilizó fue una encuesta cerrada con 10 preguntas estructuradas. El tiempo aproximado para contestarla era de 15 minutos. La cantidad de personas que respondieron el formulario fue de sesenta y un individuos con lo cual se obtuvo una respuesta efectiva por parte de los profesionales de TI. Además, con la aplicación del cuestionario se determinó el conocimiento de los ingenieros respecto al tema del cloud computing ya que se consultó sobre sus ventajas, beneficios, las empresas que brindan el servicio, si han utilizado o aplicado la computación en la nube, así como datos demográficos de los mismos. Se aplicó por medio de una herramienta gratuita en línea vía internet llamada zoomerang (http://www.zoomerang.com/) en la cual se creó la encuesta y se envió el link de acceso a las personas por medio de un correo para que estos pudieran completar el cuestionario. Una vez concluida, los datos fueron registrados y tabulados de una vez. Cerrada la encuesta se determinó el tamaño de la muestra la cual corresponde a 61 (sesenta y un) personas, de una población de 6307 (seis mil trecientos siete). Se determina la probabilidad de éxito o fracaso la cual corresponde a 50 %(cincuenta), con un nivel de confianza de 95 % (noventa y cinco) y un margen de error de 12,5 % (doce punto cinco). Se utilizó la herramienta en línea Datum (http://www.datum.com.pe/margendeerror.php). Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 10
11 Los resultados se basan en los datos obtenidos de la encuesta aplicada a los profesionales en informática del área de San José. Con esto se realizará un análisis para redactar un informe con los resultados obtenidos y así determinar el conocimiento acerca del tema de la computación en la nube y sus beneficios. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 11
12 Resultados El análisis de resultados de la encuesta aplicada a 61 ingenieros del área de San José sobre el tema del cloud computing determina que las personas encuestas de acuerdo con su género un 11 % son mujeres y el 89 % son hombres. Al mismo tiempo, se les consultó a los profesionales en informática si alguna vez han utilizado el cloud computing y un 64 % indicó que sí y el 36 % nunca lo han usado. Por otra parte, se les consultó si conocían los beneficios de implementar la computación en la nube en las empresas. El 89 % indicó que sí y 11 % que no. Así mismo se les preguntó sobre los beneficiados al aplicarlo y respondieron que la empresa con un 16 %, el ambiente con un 2 %, el empleado con un 3 %, todos un 77 % y ninguna de las anteriores un 2 %. (Ver información desglosada en la siguiente fuente de datos propios). Gráfico 1. Beneficiados con el cloud computing 3% 2% 2% 16% 77% Todos La empresa El ambiente El empleado Ninguna de las anteriores Fuente: datos propios Del anterior resultado se realiza el siguiente desglose que determina que el 82 % de los hombres dijo sí conocen el beneficio de la implementación y un 72 % de ellos indico que todos tanto la empresa, el empleado y el ambiente se benefician con el cloud computing..(ver información desglosada en la siguiente tabla de fuente de datos propios). Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 12
13 Tabla 1. Conoce los beneficios al implementarlo en la empresa Hombres Sí 82 % Beneficiados Hombres La empresa 16 % El empleado 2 % El ambiente 3 % Todos 72 % Ninguna de la anteriores 2 % Fuente: datos propios Igualmente se les preguntó si el cómputo en la nube ayudaría a mejorar la relación con el medio ambiente. Un 95 % indicó que sí, de igual manera el 87 % de los hombres señaló que si ayudaría así como el 7 % total de las mujeres encuestadas. (Ver información desglosada en la siguiente fuente de datos propios). Gráfico 2. Ayuda el cloud computing a mejorar la relación con el medio ambiente 5% 95% No Si Fuente: datos propios Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 13
14 Gráfico 3. mejora la relación con el medio ambiente SI NO 6% 7% 87% Mujeres Hombres Fuente: datos propios Además se pregunta si han aplicado el cloud computing en la compañía donde laboran. El 51 % responde nunca, algunas veces un 31 % y frecuentemente el 18 %. De acuerdo con el rango de edad se estable que: de 20 a 29 años un 28 %, de 30 a 39 años un 16 %, de 40 a 49 años un 3 % y el de 50 a 59 años un 2 %no aplica el cloud computing en la empresa donde laboran, pero sí conocen los beneficios que este conlleva debido a que el rango de edad de 20 a 29 años muestra un 56 %, el de 30 a 39 años un 31 %, el de 40 a 49 años un 3 % y el de 50 a 59 años un 2 %.(Ver información desglosada en la siguiente fuente de datos propios). Gráfico 4. Aplicación del cloud computing en la compañía 18% 31% 51% Nunca Algunas veces Frecuentemente Fuente: datos propios Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 14
15 Tabla 2. Aplicación Rango de Rango de Rango de Rango de del cloud computing edad 20 a edad 30 a 39 edad 40 a 49 edad 50 a 59 en la compañía en la 29 años años años años que labora Frecuente 13 % 5 % 3 % 0 Algunas Veces 23 % 10 % 0 % 0 Nunca 28 % 16 % 3 % 2 Beneficios Sí 56 % 31 % 3 % 2 Fuente: datos propios El cloud computing brinda varias ventajas. Se consultó a los ingenieros si conocen algunas de ellas. Un 88 % expresó los costos económicos; un 49 %el consumo eléctrico, un 49 % la mejora de la productividad, un 47 % la facilidad de escalamiento y un 17% indicó otras ventajas entre las cuales nombraron: la seguridad, la capacidad de servidores virtuales y físicos bajo demanda, los costos en cargas sociales, la accesibilidad, respaldo de información más seguros y centralización de información.(ver información desglosa en fuentes de datos propios). Gráfico 5. Ventajas con el cloud computing 17% 47% 88% Costos económicos Consumo eléctrico 49% 49% Mejora la productividad Fácil escalamiento Otro Fuente: datos propios De los servicios que se aplican en el cloud computing indican conocer: un 92 % el correo, un 63 % el calendario, un 65 % los programas (procesar textos, presentaciones y hojas de cálculo), un 62 % conferencias web, un 87 % el almacenamiento de información, el 67 % la base de datos y un5 % indica conocer otros servicios tales como printing, respaldos Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 15
16 seguros y aplicaciones o sistemas.(ver información desglosa en fuentes de datos propios). Gráfico 6. Servicios que se aplican en el cloud computing Correo Almacenamiento de información Base de datos Programas Calendarios Conferencias web Otro Fuente: datos propios Por último, se les preguntó si conocían empresas que brindaran el servicio del cloud computing. Un 27 % indicó RACSA, un 32 % Amazon, un 71 % Microsoft, 64 % Google, 29 % HP, un 20 % IBM y 19 % otros indicando Verizon y ORACLE. (Ver información desglosada en fuentes de datos propios). Gráfico 7. Empresas que brindan el servicio del cloud computing 20% 19% Microsoft 27% 29% 32% 71% 64% Google Amazon HP RACSA IBM Otro Fuente: datos propios Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 16
17 Discusión A continuación se realiza una comparación entre la revisión bibliográfica y el análisis de resultados sobre la investigación que se realizó sobre el tema del cloud computing en donde se pretende ver el grado de conocimiento u orientación que los encuestados tienen sobre el tema respecto a la información investigada en compañías, revistas o periódicos expertos en el tema. El cómputo en la nube es el medio que se utiliza para emplear la conectividad entre los equipos de hardware, software y los sistemas o aplicaciones que los proveedores necesiten para su operatividad, la cual ha tenido un alto grado de importancia en el campo de la tecnología y un impacto en las labores de la sociedad. Asimismo, se les consultó a los ingenieros si alguna vez lo han utilizado y un 64 % indicó que si y un 36 % que no. Por otra parte, un dato importante por conocer es si en la empresa en la que trabajan lo usan. Las respuestas son muy variadas; algunos indicaron que nunca con un 51 %, otros de vez en cuando con un 31 % y frecuentemente un 18 %. El cómputo en la nube trae consigo beneficios tanto para la empresa, el empleado como el ambiente. El 77 % de los ingenieros concuerdan con esta afirmación. Igualmente el 89 % dice que sí trae beneficios su ejecución. La adquisición de estas tecnologías trae consigo ahorros económicos como un88 % de los encuestados lo indicó. La reducción de costos se debe a que las terminales livianas son más baratas que los equipos tradicionales. Estas se logran conseguir en el mercado en empresas especializadas en este tipo de tecnología. Por otra parte, da agilidad en el servicio, seguridad en los datos ya que busca la eliminación de los virus y una incorrecta manipulación de la información por parte de los usuarios debido a que los datos son almacenado en un espacio en el servidor; con ello se elimina la utilización de dispositivos USB extraíbles, lo cual es otra ventaja para la empresa. Además, las aplicaciones, programas, sistemas e información están disponibles en cualquier momento. Por otro lado, el empleado se ve beneficiado debido a que mejora la productividad en sus labores tales como un 49 % de los encuestados lo indica. Los usuarios se enfocan en los trabajos de la empresa dado que el equipo es utilizado para actividades propias; otra forma de mejorar la productividad de los usuarios es que pueden aplicar el teletrabajo con lo cual se elimina el estrés, la contaminación debido al dióxido de carbono y los tiempos de desplazamiento. Además, la aplicación de la tecnología en la nube el ambiente favorece la utilización de los clientes livianos los cuales consumen menos Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 17
18 energía. Un 19% de los encuestados indica una disminución en el consumo eléctrico. Así mismo la aplicación del teletrabajo ayuda a minimizar la contaminación del medio. También se les consultó a los ingenieros si el cloud computing ayudaría a mejorar el ambiente y el 95 % concuerda con la afirmación. Además, un 17 % de los ingenieros indicaron otras ventajas tales como la seguridad, la capacidad de servidores virtuales y físicos bajo demanda, los costos en cargas sociales, la accesibilidad, los respaldos de información más seguros y la centralización de la información, igualmente con estas ventajas se ve el beneficio de la empresa, el empleado y la virtualización. Las empresas que brindan este servicio son compañías que se dedican especialmente a estas tecnologías reconocidas a nivel internacional. Se les consultó a los profesionales si conocían cuales compañías se dedican a dar este servicio e indicaron compañías de renombre como Microsoft con un 64 %, Google con 29 %, HP con 29 %, IBM con un 20 %. Además agregaron a empresas como Verizon y Oracle. Un 27 % de los encuestados mencionaron a la nacional RACSA como proveedora. Cada una de ellas brinda servicios iguales o diferentes de acuerdo con las necesidades del cliente. Por otra parte, de los servicios que brinda el cómputo en la nube un 92 % indicó conocer el correo electrónico el cual es un espacio de almacenamiento adecuado para envío y recibimiento de información. De los programas tales como procesadores de textos, presentaciones y hojas de cálculo, un 65%los conoce. El 62 % de los encuestados indicó que uno de los servicios corresponde al almacenamiento de información, espacio brindado a los clientes para el almacenaje de acuerdo con el servicio que necesite. Además, indicaron otro tipo de servicios tales como printing, respaldos y aplicaciones o sistemas. El cloud computing no es un tema ajeno para los ingenieros del área de San José debido a que la información investigada se basa en material expuesto por expertos o empresas especialistas en la materia. La mayor parte conocen o trabajan con la aplicación. Asimismo conocen acerca de sus ventajas, las partes que se ven beneficiadas y su utilización. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 18
19 Conclusión y Recomendaciones La presente investigación sobre el tema del cloud computing planteó la siguiente pregunta cómo pueden los ingenieros en informática del área de San José utilizar la aplicación del cloud computing como estrategia de responsabilidad social empresarial? Con la finalidad de conocer acerca del tema se realizó la investigación bibliográfica basada en empresas especialistas, revistas y periódicos de renombre en el tema. Además, se consultó por medio de la encuesta a los ingenieros en informática del área de San José. Una vez realizado lo anterior, se concluye lo siguiente: El cloud computing es un medio por el cual las personas y empresas obtienen beneficios gracias a sus ventajas tales como reducción de costos económicos, ahorros de energía, disponibilidad de datos, facilidad de escalamiento, seguridad de la información y mejoramiento de la productividad. Actualmente las personas y compañías buscan dentro de sus prácticas la utilización de técnicas de responsabilidad social empresarial que ayuden a mitigar los efectos negativos que estas mismas han generado.la computación en la nube es un medio por el cual las personas, compañías y el medio obtienen beneficios gracias a las ventajas que proporciona. Se determinó que el cómputo en la nube es una aplicación para una informática sostenible y tanto el empleado, la empresa como el ambiente son los beneficiados con su implementación. Se recomienda la utilización de thin clients en las labores de los empleados. Con su empleo se obtienen ahorros económicos y un menor consumo de energía eléctrica por su forma de fabricación. Por otra parte, el cloud computing es el medio para la aplicación del teletrabajo, con lo que las personas ganan mayor convivencia con las familias, mejoramiento de productividad y tranquilidad laboral. Además, los individuos no utilizan su medio de transporte lo que conlleva a la disminución de dióxido de carbono, tiempos de desplazamiento al trabajo y estrés contribuyendo a una mejor la calidad de vida. La importancia de la adquisición de servicios de tercerización o la implementación de la virtualización en data center propios conlleva a la reducción de espacio, costo económico y ahorro de energía. En la actualidad, las empresas deben de pensar y comenzar a adentrarse en la implementación de esta aplicación y así obtener los beneficios que se genera. Las empresas privadas que ya se han adentrado en el mundo de la nube han indicado que Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 19
20 gracias a esta han conseguido grandes reducciones en costos, así como mejorar la calidad de los servicios que tienen o brindan a la sociedad y el mejoramiento en la productividad del empleado. Es importante que más empresas privadas así como las instituciones del gobierno cambien la mentalidad y comiencen a implementarlo. Por lo tanto es importante que las personas y empresas comiencen a aplicar el cloud computing como aplicación para una informática sostenible como estrategia de responsabilidad social empresarial. El estudio realizado fue aplicado a ingenieros en informática del sector privado donde se obtuvieron los resultados expuestos acerca del tema. Para una futura investigación es importante determinar el grado de conocimiento de los profesionales del sector público. Asimismo, en la aplicación del instrumento se debe exponer el término cloud computing o cómputo en la nube tanto en inglés como español para un mejor entendimiento en su ejecución. Bachiller Ingeniera Informática Johanna Quesada Arriola Página 20
Uno de los ambientes de instalación de aplicaciones actualmente más utilizado es el ambiente cliente/servidor.
"Utilización de ambientes DBaaS y PaaS para desarrolladores vs modelos convencionales para desarrollo de aplicaciones" Tupac Ernesto González Castro ULACIT, San José, Costa Rica El auge de tecnología en
COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING) Por Br. Alfredo Ernesto Gutiérrez Grajeda, aegutierrez@url.edu.gt RESUMEN Hoy en día es común que una persona de la ciudad cuente con una computadora personal en
Las telecomunicaciones ofrecen ventajas a las Pymes como: agilidad,
INFORMÁTICA Gerardo A. González Díaz Escritorio remoto y virtualización Tecnología de información y comunicaciones, útil para quienes dirigen una Pyme Las telecomunicaciones ofrecen ventajas a las Pymes
UNIVERSIDAD DEL CEMA Buenos Aires Argentina. Serie DOCUMENTOS DE TRABAJO. Área: Ingeniería Informática COMPUTACIÓN EN LA NUBE. Mario S.
UNIVERSIDAD DEL CEMA Buenos Aires Argentina Serie DOCUMENTOS DE TRABAJO Área: Ingeniería Informática COMPUTACIÓN EN LA NUBE Mario S. Moreno Junio 2015 Nro. 566 www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html
Qué es la nube? Manuel García-Elorz
Qué es la nube? Manuel García-Elorz Qué es la nube?: Siete puntos importantes. 1.- Infraestructura dinámica. 2.- Un enfoque de IT centrado en el servicio. 3.- Soluciones Time-to-Market. 4.- Plataforma
Evolución, No Revolución
TIC Forum Evolución, No Revolución Transformando la Infraestructura de TI con EMC 26 de octubre de 2011. Buenos Aires, Argentina Marcelo Fandiño Country Manager EMC Cono Sur Qué %(@/* es Cloud Computing?
Principales beneficios para una pyme del uso de la plataforma Microsoft Office 365
Portal de la competitividad - Office 365. Escenario Necesito movilidad y colaboración: estar fuera de la oficina y tener acceso a la información Hoja de Producto Técnica (para Pymes). Todas las empresas
Cloud Computing. Computación en la Nube Cloud Computing. Agenda. 1.Cloud Computing. 2.Modelos y tipos. 3.Recursos disponibles. 4.Cierre.
Computación en la Nube Michael Arias Chaves. Mci. Febrero.2012 Agenda 1.. 2.Modelos y tipos. 3.Recursos disponibles. 4.Cierre. Tecnología informática por la que se proporcionan software y servicios basados
PROYECTO REALIZADO POR: ENTIDAD GESTORA: COFINANCIADO POR:
CLOUD COMPUTING PROYECTO REALIZADO POR: ENTIDAD GESTORA: COFINANCIADO POR: 1. Introducción 1. Qué es el Cloud Computing? La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de
Ileana del Socorro vázquez Carrillo migración de negocios a la nube digital Las así denominadas TI han representado una nueva manera de
InFORmÁTICA PymE Ileana del Socorro vázquez Carrillo migración de negocios a la nube digital Las así denominadas TI han representado una nueva manera de hacer negocios, ya que las funciones más importantes
CLOUD AND SKY COMPUTING
Universidad Simón Bolívar Sistemas de Operación III (CI-4822) Septiembre Diciembre 2013 CLOUD AND SKY COMPUTING Carlos Gómez Pedro Romero TEMAS Cloud Computing Historia Concepto Características Arquitectura
Servicios de Outsourcing en TI
Átomos Átomos Consultores Estratégicos es una firma de profesionales que actúa como una unidad de asistencia inteligente para nuestros clientes, que les permite tener asesores y servicios en nuestras áreas
Cloud Computing. Rodrigo Moreno Rosales DN-11
Cloud Computing Rodrigo Moreno Rosales DN-11 Cloud Computing La computación en la nube,conocido también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, es un paradigma
La Tecnología Verde, Green Computing o Green IT
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Postgrado en Ciencias de la Computación Composición de Servicios Web La Tecnología Verde, Green Computing o Green IT Ponente:
Denominación: MICROSOFT SHAREPOINT 2010 Modalidad: PRESENCIAL Duración: 30 horas
Denominación: MICROSOFT SHAREPOINT 2010 Modalidad: PRESENCIAL Duración: 30 horas Objetivos generales Después de completar este curso los alumnos serán capaces de preparar e instalar un SharePoint, configurar,
Indice 1. Introducción a la computación en nube (cloud computing)
Tema 9. Centros de datos: computación en nube y organización física Indice 1. Introducción a la computación en nube (cloud computing) 2. Virtualización de recursos: consolidación de servidores 3. Arquitectura
GUÍA DE AYUDA. Tecnologías de Información y Comunicación para un México más Competitivo
GUÍA DE AYUDA Tecnologías de Información y Comunicación para un México más Competitivo Estimad@ usuari@, esta guía tiene como objetivo orientarle sobre cómo utilizar la Vitrina de Soluciones Tecnológicas.
Virtualización de Escritorios NComputing
Virtualización de Escritorios NComputing Resumen Introducción Tendencia de los mercados informáticos INFORME EJECUTIVO Todos estamos acostumbrados al modelo de las PCs, que permiten a cada usuario tener
Sistemas VCE Vblock: La ruta rápida a las soluciones de nube híbrida de EMC
Sistemas VCE Vblock: La ruta rápida a las soluciones de nube híbrida de EMC 1 Proyección de la infraestructura de nube La nube está experimentando una gran tasa de crecimiento compuesta anual (CAGR), mientras
Estrategia de Cómputo en la Nube. Servicios en la Nube
Estrategia de Cómputo en la Nube Servicios en la Nube Computación para la Nube? Tecnología informática por la que se proporcionan software y servicios a través de la Internet. El nombre Cloud Computing
PORTAFOLIO PRODUCTOS Y SERVICIOS
PORTAFOLIO PRODUCTOS Y SERVICIOS 1. SOLUCIONES INTEGRALES EN TIC Compañía De Tecnologías De La Información Y La Comunicación S.A.S. COMTIC S.A.S., es una empresa colombiana dedicada al diseño e implementación
La Universidad Internaciones a través de su programa CEI Presenta Diplomado en Seguridad Informática. Por Mayalin Contreras y Carlos Santizo
La Universidad Internaciones a través de su programa CEI Presenta Diplomado en Seguridad Informática Por Mayalin Contreras y Carlos Santizo Seguridad Informática Programa de hoy: Síntesis de la sesión
System Center. la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI IDG COMMUNICATIONS, S.A.
la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI System Center la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI Introducción En la actualidad son ya muchas las empresas que están experimentando
Alumno: Jorge Sordo Balbín Profesor: Luis Joyanes Aguilar Nº Expediente: 126013 Correo Electrónico: jorge_sordo@hotmail.com
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS MADRID INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TRABAJO ACADÉMICO I Modelos de despliegue y Modelos de servicio Noviembre 2012 Alumno: Jorge Sordo Balbín Profesor:
NEGOCIO. Industria de TI
4 NEGOCIO Industria de TI La industria de las Tecnologías de la Información (TI) se divide en tres grandes segmentos: Servicios TI: abarca una amplia gama de servicios provistos a las empresas de modo
COMPUTACIÓN EN NUBE; UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO
COMPUTACIÓN EN NUBE; UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MÉXICO COMPUTATION IN CLOUD; A COMPETITIVE STRATEGY FOR THE SMALL AND MEDIUM COMPANIES IN MEXICO Alma Lilia Sapién
Green IT en las Organizaciones de Costa Rica. Resumen. Palabras Clave: Tecnologías de Información, Green IT, Sostenibilidad, Medio
Green IT en las Organizaciones de Costa Rica Sergio González Salazar 1, ULACIT 2011 Resumen El creciente desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los últimos años ha transformado
I Congreso anual enertic. La Eficiencia Energética como consecuencia de los Servicios Cloud Luis Delgado Gracia Director Desarrollo Negocio.
28 de Marzo de 2.012 Cloud y Eficiencia Energética. El binomio del futuro. Textos I Congreso anual enertic La Eficiencia Energética como consecuencia de los Servicios Cloud Luis Delgado Gracia Director
Temas de Seguridad y Privacidad en Cloud Computing
Fuente: Marko Hölbl LSI SIN (10)02 Temas de Seguridad y Privacidad en Cloud Computing CEPIS El Consejo Europeo de Sociedades Profesionales de Informática (CEPIS) es una organización sin ánimo de lucro
Escritorios virtuales
Escritorios virtuales Italo E. Ayesteran R. Con la adopción de la tecnología de Computación en la nube (Cloud Computing), las soluciones de escritorio virtual representan una de las herramientas más poderosas
Súbase a la nube sin miedo- Compute-as-a-service
39 Súbase a la nube sin miedo- Compute-as-a-service Giselle Mejía G. Mejía Universidad Iberoamericana, Prolongación Paseo de la Reforma 880, Alvaro Obregon, Lomas De santa Fe, 01219 Ciudad de México, D.F.,
Tema: La virtualización como herramienta para la informática sostenible aplicada en Costa Rica.
Tema: Pregunta: Cómo se está implementando la virtualización en las empresas de Costa Rica como herramienta para la informática sostenible? Resumen Las tecnologías de la información ofrecen la posibilidad
Soluciones móviles de Magic Software
EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA Soluciones móviles de Magic Software Mayo 2011 Magic Software is a trademark of Magic Software Enterprises Ltd. All other product and company names mentioned herein are for identification
Green Computing. Ramiro Pulgar Information Assurance & Red Hat Consultant RHCE - RHCI - CCSA - CCSE - STS - CCA - OSCP.
Green Computing Ramiro Pulgar Information Assurance & Red Hat Consultant RHCE - RHCI - CCSA - CCSE - STS - CCA - OSCP Julio 7, 2009 Agenda Orígenes Eficiencia energética Situación actual Green Computing
CLOUD COMPUTING: DE LA VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Y DE ESCRITORIO, A LA VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES.
CLOUD COMPUTING: DE LA VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Y DE ESCRITORIO, A LA VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES. Ing. Edgar Gutiérrez a, M.C. José Ruiz a, Dr. Diego Uribe a, Dra. Elisa Urquizo a, Dr. Enrique
Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial. Erik Willey
Haciendo que la virtualización sea una realidad en el ámbiro empresarial Introducción Durante décadas, el entorno tradicional de las redes se ha desarrollado sobre una una infraestructura en la que cada
Sistemas de Información Gerencial. Licda. Aracely Pérez de Hernández
Sistemas de Información Gerencial 2 Monitorear nivel de servicio y costos Desarrollar planes de modernización Realizar inversiones en infraestructura TI Alinear la infraestructura de TI con las metas de
La fuerte demanda de servicios de 'cloud computing', debido a su bajo coste, obliga a las empresas a desarrollar nuevos paquetes tecnológicos.
El boom de las soluciones en la 'nube' La fuerte demanda de servicios de 'cloud computing', debido a su bajo coste, obliga a las empresas a desarrollar nuevos paquetes tecnológicos. 04/10/2011 El mundo
Servicios de nube de IBM Sopesar las opciones de computación: cómo IBM SmartCloud puede actuar como catalizador para la transformación de la TI
TECHNOLOGY BUSINESS RESEARCH, INC. Servicios de nube de IBM Sopesar las opciones de computación: cómo IBM SmartCloud puede actuar como catalizador para la transformación de la TI Autor: Stuart Williams
Dynamic Services. Del Cielo a la Tierra: Aterrizando el concepto de Cloud Computing. Gilberto Velasco. 14 de Julio 2010
Dynamic Services Del Cielo a la Tierra: Aterrizando el concepto de Cloud Computing Gilberto Velasco 14 de Julio 2010 T-Systems subsidiaria Deutsche Telekom Group. Business to Business es nuestra Competencia.
Ecosistemas Virtuales: DaaS y SaaS
Ecosistemas Virtuales: DaaS y SaaS Experiencias y acuerdos en marcha [ mrueda@us.es ] 1. Historia 2. Problemática actual 3. Solución? 4. La Nube 5. Tipos de Labs 6. Experiencias y Acuerdos 6.1. Propuesta
Es el término en inglés de fuente de la nube creado por el editor editor Wired Jeff Howe. Se
'''1. CloudSourcing''' Es el término en inglés de fuente de la nube creado por el editor editor Wired Jeff Howe. Se describe como un almacenamiento de datos en la nube, es decir, en Internet. El proceso
Una potencia informática excepcional. Prestación de almacenamiento extraordinaria. Flexibilidad de red definitiva. Experiencia integrada o compilada
Una potencia informática excepcional. Prestación de almacenamiento extraordinaria. Flexibilidad de red definitiva. Experiencia integrada o compilada a medida. Infraestructura de servidor preconfigurada
Ecosistemas Virtuales: soluciones para el puesto de trabajo
Ecosistemas Virtuales: soluciones para el puesto de trabajo [ mrueda@us.es ] Videosesión TECNIRIS - 1 de abril 2014 1. Problemática actual 2. Solución? Virtualización: La Nube 3. Tecnologías para la Educación
Escritorios y Aplicaciones en la Nube!"!
Escritorios y Aplicaciones en la Nube!"! Introducción #$%& '$() # (*+, - ($. ) + %& #&/ 0*+, $ - 1 (2' '(3 4 0*+, & $ ) ) ( - 1, /54 ' (0, & ( )$ Problemática de los Clientes, :@ *'48 & ( +, ', 0$+,1 )
Oportunidad de negocio para el canal TIC; Servicios Remotos Gestionados I. www.anc.es
Oportunidad de negocio para el canal TIC; Servicios Remotos Gestionados I El contenido de este Programa ha sido desarrollado por ADVANCED NETWORK CONSULTING (ANC) para la comunidad de seguidores de HUP.
El impacto de La «Consumización» de las TI. Genaro Escudero Arquitecto de Soluciones Dell Global Infrastructure Consulting Services
El impacto de La «Consumización» de las TI Genaro Escudero Arquitecto de Soluciones Dell Global Infrastructure Consulting Services 2 Qué es la Consumización de las TIs? Si Facebook fuera un país, sería
Las 10 cosas que debería saber sobre el almacenamiento
Las 10 cosas que debería saber sobre el almacenamiento Tendencias, desarrollo y consejos para mejorar la eficiencia de su entorno de almacenamiento Las decisiones inteligentes se basan en El almacenamiento
Juan Carcelen CáceresC
VIRTUALIZACION Y EL DATACENTER DINAMICO Juan Carcelen CáceresC Gte Div de Virtualizacion Electrodata Retos del departamento de IT en las empresas Simplificar la Infraestructura y su Administración Reducir
AULAS VIRTUALES EDUCATIVAS
AULAS VIRTUALES EDUCATIVAS Qué es la Virtualización? La mayoría de PC s y Servidores tienen un uso del Hardware infrautilizado. La Virtualización nos permite instalar varias maquinas (sistemas operativos
Catálogo de Servicios
Catálogo de Servicios Fecha: 14 de mayo de 2013 Índice 1 Presentación... 3 2 Servicios de Consultoría SQL Server... 4 2.1 Monitorización servidores SQL Server... 4 2.2 DBA Remoto... 5 2.3 Consolidación
CENTRO DE RESGUARDO ARQUITECTURA AVANZADA PROF.: JUAN JOSÉ MUÑOZ BUSSI AUTOR: MARIANA FERRETTO
CENTRO DE RESGUARDO ARQUITECTURA AVANZADA PROF.: JUAN JOSÉ MUÑOZ BUSSI AUTOR: MARIANA FERRETTO CENTRO DE RESGUARDO Centro de Cómputos de Resguardo Sitio para reubicarse luego de un desastre Sitio manejado
Adquisición planificada del negocio de servidores x86 combinará fortalezas de IBM y de Lenovo para maximizar valor para clientes.
Adquisición planificada del negocio de servidores x86 combinará fortalezas de IBM y de Lenovo para maximizar valor para clientes Abril de 2014 Contenido Resumen Ejecutivo 3 Introducción 3 IBM recibe altos
La virtualización de escritorios de NComputing
La virtualización de escritorios de NComputing Resumen Todos nos hemos acostumbrado al modelo de PC que permite a cada usuario disponer de su propia CPU, disco duro y memoria para ejecutar las aplicaciones.
Servicios de infraestructura. Aplicaciones web
10 Julio 2013 Servicios de infraestructura Compílela o tráigala y nosotros la ejecutamos Windows Azure proporciona infraestructura a petición que se escala y se adapta a las necesidades cambiantes de cada
Aplicaciones, Infraestructura y Plataformas Cloud. Infraestructura en la nube para su negocio. www.nebulacloud.co
Aplicaciones, Infraestructura y Plataformas Cloud Infraestructura en la nube para su negocio www.nebulacloud.co Implementamos tecnología en constante evolución para llevar sus procesos y su información
Cloud Computing: Cloud híbrida y la solución de AWS
Whitepaper Cloud Computing: Cloud híbrida y la solución de AWS BEE PART OF THE CHANGE hablemos@beeva.com www.beeva.com AÑADE EL VALOR DEL CLOUD A TUS PROYECTOS QUÉ ES CLOUD? Entendemos por Cloud todos
SERIT forma parte del área de infraestructura de DIGIP Soluciones Integrales.
SERIT forma parte del área de infraestructura de DIGIP Soluciones Integrales. Acerca de SERIT Nuestra compañía se dedica a proveer servicios integrales de infraestructura a empresas, con el objetivo de
TODO COMO UN SERVICIO
TODO COMO UN SERVICIO LA PROMESA DE LA NUBE GONZALO A. GOMEZ 1 2010 Copyright 2010 Hewlett Hewlett 2010 Packard Hewlett-Packard Co. Co. Development Company, L.P. AGENDA Qué es Cloud Computing? Características
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Estudio de la viabilidad para proveer de servicios informáticos a centros de estudios básicos y centros comunitarios utilizando hardware de bajo costo y software de virtualización de escritorio José Muñoz-Arcentales
Presentada por: Torres, Angel Marketing Soluciones ICT y Alianzas Telecom Argentina S.A.
Presentada por: Torres, Angel Marketing Soluciones ICT y Alianzas Telecom Argentina S.A. Aclaración: Todos los derechos reservados. No está permitida la reproducción parcial o total del material de esta
IN CLOUD. La propuesta de Indra en la nube. indracompany.com
La propuesta de Indra en la nube indracompany.com NUESTRA PROPUESTA Innovadora Motor de impulso en la adopción de nuevas tecnologías, social, móvil, analítica Funcional Foco en las aplicaciones con herramientas
AULAS VIRTUALES EDUCATIVAS
AULAS VIRTUALES EDUCATIVAS Que es la virtualización de sistemas? La mayoría de pc s y servidores tiene el procesador y la memoria infrautilizados. La virtualización nos permite instalar varias maquinas
Computación en la nube para la educación superior: Guía de evaluación y adopción
Computación en la nube para la educación superior: Guía de evaluación y adopción Resumen ejecutivo La computación en la nube pública, que proporciona infraestructura, servicios y software a pedido a través
Cloud Computing Retos y Oportunidades. Síntesis del estudio Mayo 2012
Cloud Computing Retos y Oportunidades Síntesis del estudio Mayo 2012 Objetivos Se han establecido los siguientes objetivos: Analizar: situación actual e impacto Identificar: oportunidades de crecimiento
CSC DYNAMIC DESKTOP. TRANSFORMACIÓN DE 3500 PCs PARA. Pablo Bermejo Solution Manager pbermejogarc@csc.com. Septiembre 2011
CSC DYNAMIC DESKTOP TRANSFORMACIÓN DE 3500 PCs PARA EL MINISTERIO DE SALUD BRITÁNICO Pablo Bermejo Solution Manager pbermejogarc@csc.com Septiembre 2011 Agenda Virtualización de Escritorios (VDI) Cómo
Soluciones Cloud. Diagnóstico Desarrollo Implementación. Innovación I Creatividad I Compromiso
Soluciones Cloud Diagnóstico Desarrollo Implementación Innovación I Creatividad I Compromiso Quienes somos Negocios Cloud Desarrollo y Aplicaciones CONTENIDO Soluciones Consultoría Proyectos Contacto 2
COMPUTACIÓN EN LA NUBE YULIANA SAAVEDRA HECTOR JAIME USMA MONTAÑO CARLOS ANDRES FLOREZ VILLARRAGA PROFESORA LINA MARIA QUINTERO MARTÍNEZ
COMPUTACIÓN EN LA NUBE YULIANA SAAVEDRA HECTOR JAIME USMA MONTAÑO CARLOS ANDRES FLOREZ VILLARRAGA PROFESORA LINA MARIA QUINTERO MARTÍNEZ ESPACIO ACADÉMICO HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Solución de virtualización de escritorios basada en Microsoft-Citrix
Microsoft-Citrix La Caja Costarricense de Seguro Social es la institución líder en servicios de salud en Costa Rica Un proyecto caracterizado por su alta disponibilidad de la plataforma tecnológica desplazando
Motivos para la Adopción del Cloud Computing Junio 2011
Motivos para la Adopción del Cloud Computing Junio 2011 Título de la presentación 1 C o n f i a n z a S e g u r i d a d F l e x i b i l i d a d E f i c a c i a C o m p r o m i s o I n n o v a c i ó n Qué
INFORME TÉCNICO ESTANDARIZACIÓN DE LOS SOFTWARES DE LA MARCA MICROSOFT. 3. Cargos : Gerente de Sistemas (e) Analista de Sistemas Gestor de Proyectos
INFORME TÉCNICO ESTANDARIZACIÓN DE LOS SOFTWARES DE LA MARCA MICROSOFT I-OS-39-2015 1. Nombre del Área : Oficina de Sistemas 2. Responsables de la Evaluación : Eduardo Vásquez Díaz Ronald Mallqui Meza
ING. YURI RODRIGUEZ ALVA
Historia y evolución de las Aplicaciones. Acerca de Cloud Computing o Computación para la Nube. Tipos de Aplicaciones para la Nube. Ventajas y desventajas de Cloud Computing Uso y Aplicaciones de Cloud
Oferta de servicios de Capgemini Infrastructure Services (IS) Gestión inteligente
Infrastructure Services Oferta de servicios de Capgemini Infrastructure Services (IS) Gestión inteligente Por qué Capgemini? El portfolio de servicios de IS cubre todas las necesidades, en lo referente
La virtualización de servidores, consiste en almacenar en un único servidor o clúster de servidores varios equipos virtuales de forma simultánea.
VIRTUALIZACIÓN o Introducción La virtualización de servidores, consiste en almacenar en un único servidor o clúster de servidores varios equipos virtuales de forma simultánea. El equipo virtual puede ejecutar
Virtualización de escritorio ofrecida por NComputing
ofrecida por NComputing Resumen Todos nos hemos acostumbrado al modelo de PC que permite a cada usuario tener su propia CPU, su disco duro y su memoria para ejecutar aplicaciones. Pero actualmente las
Los dispositivos Thin Client más pequeños y eficientes de la actualidad
Los dispositivos Thin Client más pequeños y eficientes de la actualidad ECO MultiPC mejora la eficiencia de tus redes informáticas simplificando el mantenimiento y protegiendo la seguridad de los datos
Fundamentos de EXIN Cloud Computing
Preguntas de muestra Fundamentos de EXIN Cloud Computing Edición de octubre de 2012 Copyright 2012 EXIN All rights reserved. No part of this publication may be published, reproduced, copied or stored in
ADMINISTRE CON EFICIENCIA SUS RECURSOS José Flavio Guerra Colorado MBA,PMP,ITIL.
ADMINISTRE CON EFICIENCIA SUS RECURSOS José Flavio Guerra Colorado MBA,PMP,ITIL. Introducción Administre con eficiencia sus recursos ERP? Servicios En la nube? Contenido ERP Definición Características
Plan de contingencia basado en alta disponibilidad y virtualización
Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de 2011. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 1 Plan de contingencia basado en alta disponibilidad y virtualización Contingency plan based on
Contenido. Alfaomega. Prólogo... XXI
Contenido Prólogo... XXI Capítulo 1 Introducción a la Computación en la Nube (Cloud Computing) 1 1.1 Tendencias tecnológicas de la década, los informes de las consultoras y los grandes medios de comunicación...
El camino hacia el cloud computing
El camino hacia el cloud computing INTERNET ERA VIRTUAL ERA 2010s MAINFRAME 1950s IBM NCR Control Data Sperry Honeywell Burroughs MINI- COMPUTING 1960s DEC Data General HP Honeywell Prime Computervision
Boletín de Asesoría Gerencial*
Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 18-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección
Impacto Económico de la Tecnología en la empresa Fernando González. Dtor. Estrategia Partners Microsoft
Impacto Económico de la Tecnología en la empresa Fernando González Dtor. Estrategia Partners Microsoft Shangai 2013 Presentación del Papa Lugar de trabajo 2000 2013 Competir para ganar: Tecnología o Talento?
INFORME DE PERCEPCIÓN DE PROVEEDORES DE CLOUD COMPUTING. Características Técnicas y de Seguridad
INFORME DE PERCEPCIÓN DE PROVEEDORES DE CLOUD COMPUTING OCTOBER 13, 215 215 Índice Objetivo y metodología... 2 Resumen Ejecutivo... 2 Resultados (Seguridad)... 3 Nivel de Madurez (Seguridad)... 7 Resultados
Cloud Computing / Computación en nube
Cloud Computing / Computación en nube Isabel Maya Proaño* Resumen El Cloud computing o computación en Nube, en la actualidad, constituye una excelente alternativa tecnológica para numerosas empresas; su
SERVICIOS EN TECNOLOGÍA
Sobre NOSOTROS Somos un experto grupo de desarrolladores, ingenieros, especialistas y profesionales en el área de la informática, lo que nos permite ofrecer una diversa gama de servicios de calidad para
Emprendiendo negocios juntos
Emprendiendo negocios juntos Definiendo Cloud Computing Un modelo que permite de manera muy sencilla el acceso a una red de recursos informáticos, los cuales con poco esfuerzo son configurables por el
Las aplicaciones en la era del cliente. Miguel Rial HP Software Iberia
Las aplicaciones en la era del cliente Miguel Rial HP Software Iberia Copyright Copyright 2013 2012 Hewlett-Packard Development Development Company, Company, L.P. The L.P. information The information contained
Expertos en Consultoría IT Especialistas en Seguridad Informática y de Activos de Información, Proyectos IT, Outsourcing IT y Adiestramiento IT
Expertos en Consultoría IT Especialistas en Seguridad Informática y de Activos de Información, Proyectos IT, Outsourcing IT y Adiestramiento IT Sobre nosotros Nuestro norte es la continuidad digital de
Clientes VDI. Ofreciendo hoy el equipo de escritorio virtual del mañana
Clientes VDI Ofreciendo hoy el equipo de escritorio virtual del mañana Gama completa de clientes VDI Gracias a sus 25 años como líder en tecnología de equipos de escritorio, ViewSonic ofrece una línea
Copyright 2010 EMC Corporation. All rights reserved.
1 EMC al día 2 EMC Clasificación Fortune 500: 166 Facturación (estimación 2010): $16.9 mil M$* Empleados (fin Q3 2010 en el mundo): 47,000 Países en los que opera EMC: > 80 Inversión en I+D (estimación
IDS-Virtualiza. IDS-Virtualiza. es la solución que ofrece IDSénia para la optimización de sus servidores y estaciones.
IDS-Virtualiza es la solución que ofrece IDSénia para la optimización de sus servidores y estaciones. Qué es la virtualización? La virtualización es una tecnología probada de software que está cambiando
Por qué su mesa de servicios actual no es eficaz para su negocio y qué se puede hacer al respecto
INFORME OFICIAL Septiembre de 2012 Por qué su mesa de servicios actual no es eficaz para su negocio y qué se puede hacer al respecto agility agility made possible made possible Tabla de contenido Resumen
Boletín de Consultoría Gerencial Las cinco prioridades de los CIO s
www.pwc.com/ve 4 Inicio Boletín Digital No. 9-2012 Boletín Consultoría Gerencial - No. 9-2012 Haga click en los enlaces para navegar a través del documento 4Introducción 4CRM (Customer Relationship Magnament)
Medellín, martes 27 de octubre del 2015
Medellín, martes 27 de octubre del 2015 José Flavio Guerra Gerente de Innovación OasisCom Introducción Administre con eficiencia sus recursos Servicios En la nube? ERP? Nada? Contenido ERP Definición Características
LAS VENTAJAS DE VIRTUALIZAR
LAS VENTAJAS DE VIRTUALIZAR Sabía que, durante el próximo año, el 50% las empresas tamaño pequeño y mediano implementará la virtualización? Virtualización permite a las empresas ejecutar varios sistemas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARERRA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ARTÍCULO CIENTÍFICO TEMA: PLAN DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA PÚBLICA DE DISEÑO Y
Pague a medida que crecen sus necesidades
Folleto Pague a medida que crecen sus necesidades HP Datacenter Care Flexible Capacity Una experiencia de nube pública con las ventajas de las TI en sus instalaciones Principales ventajas de HP Flexible
Keep.Services. Una empresa de servicios de informática Tecnología de vanguardia Calidad y Excelencia
Keep.Services Una empresa de servicios de informática Tecnología de vanguardia Calidad y Excelencia E-Mail: informacion@keep.services Página Web: http://keep.services Teléfono: +54-343-645-3549 +54-9343-645-3549