PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES
|
|
- Rafael Calderón Maestre
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL CONTRATO DE DONACIÓN N TF ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES TERMINOS DE REFERENCIA PRELIMINAR CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INDIVIDUAL Contratación del servicio de capacitación inducción de los abogados voluntarios de las estaciones de servicio jurídicos del sistema de asistencia legal gratuita que el proyecto implementará. Lima, Julio de 2012
2 1. Antecedentes: De acuerdo con los resultados del taller consultivo del Fondo Japonés para el Desarrollo Social FJDS llevado a cabo en Mayo de 2007, se solicitó al Banco Mundial el apoyo para la administración de un fondo con la finalidad de mejorar los servicios legales gratuitos en áreas urbanas con población de escasos recursos. La donación otorgada está destinada a apoyar el consenso estatal y no-estatal sobre la necesidad de establecer una iniciativa sostenible basada en voluntariados que mejoren los servicios legales gratuitos para las comunidades en áreas urbanas de escasos recursos. El Proyecto propone el fortalecimiento de la prestación de los servicios legales gratuitos en zonas urbanas para personas de escasos recursos mediante el desarrollo de una alianza de carácter público-privado entre las diferentes entidades u organizaciones proveedoras de servicios legales gratuitos, para complementar aquellos que actualmente son ofrecidos por el Ministerio de Justicia (MINJUS), y otras instituciones del Estado. El proyecto incluye la ejecución de las siguientes actividades clave: 1) Identificación de la Demanda (diagnóstico cuantitativo y cualitativo) y de la oferta de servicios legales gratuitos en zonas urbanas y de bajos recursos a nivel nacional. 2) Selección, dentro de las zonas analizadas, de las ciudades donde la oferta de servicios legales gratuitos es insuficiente e identificación de las áreas de mejora en los centros que prestan asistencia legal gratuita en dichas ciudades. 3) Acreditación, reconocimiento y capacitación para los abogados que prestan asistencia legal gratuita en las ciudades seleccionadas de acuerdo al diagnóstico. 4) Fortalecimiento y acondicionamiento de Estaciones de Servicios de Justicia (ESJ) dentro de las ciudades seleccionadas. 5) Ejecución de programas de información, difusión y sensibilización a la población en las ciudades seleccionadas para la implementación del proyecto. 6) Establecimiento de una red de prestadores de Asistencia Legal Gratuita que conformará un Sistema (SALG), el cual implicará una alianza entre el sector público y privado. 7) Establecimiento de una Red de jóvenes por la justicia y la No violencia en las ciudades donde se implemente el proyecto y que colaborarán en las campañas de información, difusión y sensibilización. 8) Implementación de FONOAL (Call center) y CYBERAL (portal interactivo en web) como mecanismos de apoyo a las estaciones de servicios legales. Asimismo considera como pilares de la estrategia de sostenibilidad las siguientes: i. Creación del Sistema de Asistencia Legal Gratuita, que implica una alianza con las entidades públicas y privadas para la organización y mejora permanente de los servicios legales gratuitos. ii. Desarrollo de un modelo de atención de segundo nivel que sirva de complemento especializado de los otros servicios de primer nivel. iii. Capacitación y transferencia de capacidades entre los centros que presten asistencia legal gratuita iv. Diseño de sistema de incentivos basado en reconocimiento, reputación y responsabilidad social corporativa. v. Diseño de protocolos, manuales y otros instrumentos de gestión para la atención de los servicios de asistencia legal gratuita. vi. Desarrollo de un sistema de monitoreo y control de calidad de los servicios legales. vii. Proponer normas legales que fortalezcan el Sistema de Asistencia Legal Gratuita y coadyuven con la aplicación de incentivos para que los abogados estén cada vez más motivados a participar en el Sistema.
3 2. Justificación Existen esfuerzos desde el Estado y otras entidades privadas orientados a brindar asistencia legal gratuita a los ciudadanos, y es posible mejorar sustancialmente estos esfuerzos mediante la mejora de las capacidades en cada entidad y el establecimiento de una Red de Prestadores de Asistencia Legal Gratuita que constituya un SALG que reúna al sector público y privado. Dentro de las actividades a realizarse para el fortalecimiento en la provisión de servicios legales gratuitos y la sostenibilidad del Proyecto, se creará un Sistema de Asistencia Legal Gratuita (SALG), que implica una alianza entre las entidades públicas y privadas vinculadas a la prestación del servicio, para la organización y mejora permanente de los servicios legales gratuitos. Los operadores proveedores de los servicios legales gratuitos, que serán parte del sistema, deben contar con herramientas de gestión de este sistema, que entre otros podemos indicar: protocolos de atención al público objetivo, herramientas para la organización y gestión de las ESJ, etc. y especialmente, un conocimiento y dominio de estos instrumentos que garantice eficiencia, calidad y una óptima atención a los usuarios. Para éstos efectos se requiere una capacitación previa a los abogados preseleccionados, y una vez finalizada ésta serán evaluados para obtener su certificación como abogados voluntarios del Sistema. 3. Componentes del Proyecto: Componente 1: Identificación de la Demanda de los Servicios de Justicia Este componente establecerá un equipo multi-disciplinario de profesionales y voluntarios para desarrollar y conducir un censo sobre servicios legales. Al completarse la encuesta, se contará con un análisis de brecha demostrando las demandas de servicios legales, una evaluación de los servicios legales, una evaluación de la disponibilidad de asistencia y localidades recomendadas para la oferta de servicios legales gratuitos. Componente 2: Establecimiento de una Red de Servicios de Justicia A través de la creación de un Sistema que implica una asociación público-privada, Ministerios u otras entidades del Estado, universidades, colegios de abogados, municipalidades, ONGs y otros proveedores de servicios legales integrarán una red de servicios legales capaz de desarrollar e implementar un programa de capacitación y acreditación para crear un cuadro de proveedores de servicios legales. Al finalizar el programa de capacitación y acreditación, se identificará y aplicarán mejoras en un mínimo de 4 estaciones de servicios para la población pobre y más vulnerable. Componente 3: Concientización Pública y Defensa del Derecho de Acceso a la Justicia. Se implementará una iniciativa de sensibilización e información pública en conjunto con actividades claves del desarrollo del proyecto. El programa informará a los pobres de sus derechos legales, ofrecerá mensajes anti-violencia familiar, proveerá información sobre la nueva red de servicios legales e implementará a nueva línea telefónica y portal web para los proveedores de servicios legales. Componente 4: Gestión de Monitoreo y Evaluación del Proyecto. Este componente apoyará un equipo mínimo para el gerenciamiento de la donación que asistirá con la implementación de la misma así como el monitoreo de impactos. Este equipo técnico se apoyará en la Unidad de Coordinación del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia para fines de carácter administrativo relacionado con la gestión financiera y contable de los recursos.
4 4. Objetivos 4.1. Objetivo General Capacitar y fortalecer al equipo de abogados voluntarios y procuradores de las estaciones de servicios jurídicos que gratuita y voluntariamente prestaran sus servicios a favor de la población objetivo, mediante un proceso de inducción con los elementos de gestión y criterios de atención a la población usuaria de los servicios legales gratuitos en cada localidad donde se implemente el proyecto. Asi como, presentar a los que finalmente hayan culminado el proceso de inducción y capacitación exitosamente, en vistas a su certificación como abogados que formarán parte del Sistema de Asistencia Legal Gratuita Objetivos Específicos 5. Productos Objetivo Específico 1 Capacitar a los abogados voluntarios y demás operadores de las Estaciones de Servicios Jurídicos de cada localidad con los protocolos de atención, tipo de servicios y herramientas de gestión que deberán aplicarse en cada una. Objetivo Específico 2 Fortalecer la vocación de servicio y responsabilidad social de los abogados voluntarios para lograr su adhesión, compromiso y una mística de trabajo que contribuya con la sostenibilidad del proyecto. Objetivo Específico 3 Obtener herramientas y estrategias replicables para la formación y compromiso de los abogados y personal voluntario de las Estaciones de Servicios Jurídicos de las localidades donde se implementará el proyecto. Objetivo Específico 4 Mejorar los diversos instrumentos y herramientas de gestión de las ESJ tendientes a optimizar la calidad del servicio que se preste. Los productos que se indican a continuación: 5.1. Producto 1: Plan de trabajo general de la consultoría Producto 2: Documento guión técnico conteniendo el plan curricular y el programa de fechas de las actividades de inducción/capacitación de los abogados voluntarios y demás personal que prestará sus servicios en las ESJ de cada localidad. Deberá incluir: - Propuesta de locales en cada ciudad donde se desarrollará. - El plazo de duración de cada capacitación por ciudad. - Número mínimo y máximo de participantes. - Los recursos logísticos indispensables. - Consignar El nombre y hoja de vida de los facilitadores expositores en cada caso.
5 5.3. Producto 3: Documento que contenga el módulo para la capacitación que luego de la aprobación por la unidad coordinadora del proyecto, el consultor lo reproducirá y distribuirá a todos los asistentes a las clases; este módulo deberá cumplir con los siguientes requisitos de contenido y forma (sin ser limitativo): - Introducción, objetivos, sumario, contenidos, materiales de trabajo para cada sesión de aprendizaje; lecturas complementarias, banco de preguntas, evaluación, calificación, bibliografía, responsables y demás aspectos que a criterio de la consultoría estime pertinente y apruebe la Unidad Coordinadora. - Anillado en tamaño A-4 en papel bon, con texto e imágenes en blanco y negro; con pasta a full color en cartulina folcote Nº 14 con logo del proyecto según diseño que la Unidad Coordinadora aprobará. - Este material didáctico, deberá promover un alto grado de interacción, a través de imágenes interactivas, animaciones, simulaciones, entre otros; que estimule los procesos cognitivos y facilite el desarrollo de competencias para el desempeño de sus funciones. - Se entregará a cada participante, además del formato impreso, una versión electrónica en DVD, con textos en formato Word, Power Point y PDF editable (no imagen) Producto 4: Documento que contenga un Informe por cada capacitación en cada ciudad, incluyendo el récord de asistencia, participación y evaluación individual de los asistentes; fotografías de cada sesión de aprendizaje con cada uno de los expositores o facilitadores en cada caso Producto 5: Documento que contiene el Informe final sobre el desarrollo de la capacitación - inducción; considerando la síntesis de resultados, el desarrollo del programa, aportes y contribuciones, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. Así como aquellos elementos que se precisan en el numeral 3 de la sección Antecedentes de estos TDR, y la relación de abogados que han finalizado exitosamente la capacitación y serán acreditados en el Sistema de Asistencia legal Gratuita. 6. Aprobación de los Productos La aprobación de los productos a efecto de realizar los pagos estará a cargo del Coordinador General, previa opinión favorable de los consultores especialistas en el servicio de asistencia legal gratuita. 7. Actividades Para cumplir con los objetivos, el consultor deberá realizar las siguientes actividades: Desarrollar reuniones permanentes con el equipo del Proyecto. Consultar documentos nacionales y extranjeros sobre Sistemas del Estado, específicamente sobre asistencia legal gratuita. Consultar legislación nacional sobre la materia Actividades previas a la capacitación inducción. Editar los materiales de trabajo a distribuir a los participantes de la capacitación, los cuales deberán de contener el formato previamente aprobado por el Proyecto. Indicar los nombres de las personas que se encargarán de las coordinaciones
6 logísticas para la organización y desarrollo de las charlas de capacitación inducción. Presentar el guion técnico con el que se desarrollará el evento, precisando los nombres de los ponentes, temas y el tiempo que requerirá sus presentaciones. Presentar las propuestas de pruebas de entrada y salida, las cuales deben haber sido previamente revisadas por los expositores y aprobadas por el Proyecto. El consultor con apoyo del Proyecto, deberá capacitar al personal a su cargo para dar el trato requerido para los asistentes al seminario y absolver cualquier consulta o duda sobre el mismo Acciones durante la capacitación inducción. El consultor debe de realizar todas las coordinaciones necesarias para que se respeten los tiempos indicados en el guion técnico. Verificar que los asistentes a cada clase hayan firmado el control de asistencia e incluir en observaciones el nombre de las personas que se hayan tenido que retirar del evento antes de las horas programadas. Verificar que todo lo solicitado al administrador del salón en donde se realizarán las conferencias, esté de acuerdo a lo solicitado. Aplicar la prueba de entrada y salida, la que tiene que coincidir en número con la lista de asistentes Acciones posteriores al evento. Entregar a la Unidad Coordinadora tres (3) juegos de CD con un mínimo de diez (10) fotos por sesión. La lista de asistencia firmada al ingreso y salida de los asistentes a las clases. El resultado de la encuesta de satisfacción aplicada en cada módulo; considerando cumplimiento de objetivos, contenidos temáticos, expertis del Docente, aplicabilidad de los temas desarrollados, metodología pedagógica, tutoría en el diseño de propuestas y planes, condiciones de desarrollo, materiales, entre otros. El resultado de la encuesta de entrada salida. 8. Programación y Plazos El desarrollo de la consultoría está previsto para cumplirse dentro de un plazo no mayor de tres (03) meses, contados desde la fecha de inicio del servicio, el que será comunicado oportunamente al consultor. La programación de cada curso de capacitación inducción se realizará con las instituciones con las que el Proyecto ha suscrito Convenios Interinstitucionales y la Unidad Coordinadora, en cada ciudad que ésta última determine. Cada curso de capacitación inducción en las ciudades que el proyecto determine no debe tener una duración mayor a 20 horas pedagógicas que se desarrollarán de manera presencial en cada localidad y hasta en 10 ciudades incluyendo la ciudad de Lima, debiendo dictarse durante los días viernes (4 horas), sábado (8 horas) y domingo (8 horas). 9. Forma De Pago El cumplimiento de pagos a la firma consultora se harán efectivos en cuatro (4) pagos y previa revisión de los productos entregados, según se especifica en la Tabla 1.
7 TABLA 1 PAGOS PRODUCTOS A ENTREGAR MONTO Primer A la presentación del producto 1 10% Segundo A la presentación del producto 2 30% Tercer A la presentación del producto 3 30% Cuarto A la presentación del producto 4 y 5 30% Pago Total 100% 10. PERFIL DEL CONSULTOR El consultor deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos: Profesional en Derecho, colegiado. Estudios concluidos de Maestría. Experiencia general mínima de 4 años. Experiencia específica mínima de dos (02) años, brindando servicios de asesoría, asistencia o capacitación en temas de orientación legal (alimentos, violencia familiar, defensa penal, entre otros). Experiencia mínima de un (01) año, como Coordinador/a de Programas Sociales relacionados con defensa legal en temas diversos. De preferencia contar con experiencia en coaching, liderazgo, comunicación efectiva y/o motivación.
8 Tabla 2 - EVALUACION DEL CONSULTOR Perfil Profesional en Derecho, colegiado. Estudios concluidos de Maestría. Experiencia general mínima de 4 años. Experiencia específica mínima de dos (02) años, brindando servicios de asesoría, asistencia o capacitación en temas de orientación legal (alimentos, violencia familiar, defensa penal, entre otros). Experiencia mínima de un (01) año, como Coordinador/a de Programas Sociales relacionados con defensa legal en temas diversos. De preferencia contar con experiencia en coaching, liderazgo, comunicación efectiva y/o motivación CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMACIÓN ACADEMICA (20 puntos) EXPERIENCIA PROFESIONAL GENERAL (25 puntos) EXPERIENCIA PROFESIONAL ESPECIFICA (40 puntos) ENTREVISTA PERSONAL (15 puntos) PUNTAJE TOTAL PUNTAJE TOTAL 100 PUNTOS CALIFICACIÓN Se considera la formación profesional en la carrera de Derecho con colegiatura. 20 puntos, por contar con el grado académico de magíster. 10 puntos, por ser egresado de maestría. Experiencia laboral general mínima de 4 años 25 Puntos, por contar con más de 8 años de experiencia. 20 Puntos, por contar con más de 6 y hasta 8 años de experiencia. 15 Puntos, por contar con más de 4 y hasta 6 años de experiencia. Experiencia específica mínima de dos (02) años, brindando servicios de asesoría, asistencia o capacitación en temas de orientación legal (alimentos, violencia familiar, defensa penal, entre otros). 25 puntos por contar con más de 4 años de experiencia. 20 puntos por contar con más de 3 y hasta 4 años de experiencia. 15 puntos por contar con más de 2 y hasta 3 años de experiencia. Experiencia mínima de un (01) año, como Coordinador/a de Programas Sociales relacionados con defensa legal en temas diversos. 15 puntos por contar con más de 4 años de experiencia. 12 puntos por contar con más de 2 y hasta 4 años de experiencia. 10 puntos por contar con más de 1 y hasta 2 años de experiencia. 06 puntos, Amplios conocimientos de coaching, liderazgo, comunicación efectiva y/o motivación 04 puntos, Dominio temático sobre el tema materia de la presente consultoría 03 puntos, Conocimiento del sector público, de preferencia del sector justicia 02 puntos, Liderazgo y habilidad para relacionarse con profesionales de nivel directivo 100 PUNTOS
PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES
FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES
PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES
FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES
PROCESO CAS N 347-2014-ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASESOR LEGAL
PROCESO CAS N 347--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASESOR LEGAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL SERVICIO DE MONITOREO EXTERNO DE LOS PROYECTOS DE FONDOEMPLEO
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL SERVICIO DE MONITOREO EXTERNO DE LOS PROYECTOS DE FONDOEMPLEO I. ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo - FONDOEMPLEO, fue creado
REGLAMENTO DE LA MODALIDAD EDUCATIVA ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
REGLAMENTO DE LA MODALIDAD EDUCATIVA ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamientos
A. Procedimiento para la selección del personal a contratar. Preselección de hojas de vida Lunes 3 de febrero de 2014
CONVOCATORIA PROYECTO ECOPETROL UNIVERSIDAD DE LOS PROVEEDORES El Director del proyecto La Universidad de los Proveedores convoca a las personas interesadas en participar en el concurso para cubrir los
POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA
I. INTRODUCCIÓN La Fundación Pro Bono Colombia, como entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, busca facilitar el acceso a la administración de justicia y garantizar la prestación de una asesoría
Maestría en Dirección del Talento Humano Modalidad Presencial RPC-SO-23-No.237-2013
OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección del Talento Humano tiene como objetivo formar profesionales con pensamiento estratégico y visión sistémica, capaces de dirigir y gestionar el talento humano de
FUNDACIÓN MOISÉS BERTONI TÉRMINOS DE REFERENCIA
FUNDACIÓN MOISÉS BERTONI TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO ATN/ME-14181- PR MODELOS DE NEGOCIO PARA LA PURIFICACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA EN ESCUELAS Y CENTROS DE SALUD
País: Perú Donación: Fondo Japonés para el Desarrollo Social (FJDS) Contrato de Donación: N TF099277 Aliados: Colegios de Abogados, Universidades,
País: Perú Donación: Fondo Japonés para el Desarrollo Social (FJDS) Contrato de Donación: N TF099277 Aliados: Colegios de Abogados, Universidades, Municipalidades, ONG. Beneficiarios: Población urbana
PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA
ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán
INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA DE CURSO VIRTUAL
INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTA METODOLÓGICA DE CURSO VIRTUAL La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y la Comisión
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE CONSULTOR LÍDER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE CONSULTOR LÍDER PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN EL ECUADOR Código de Proceso de Consultoría: VA ROLAC 2015 004 Localidad:
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESTAMO BID 2414 OC-UR PROGRAMA DE APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LLAMADO A MANIFESTACIÓN DE INTERÉS FIRMA CONSULTORA Especializada en psicopedagogía
3. Búsqueda de alternativas económicas dirigidas a los trabajadores informales de residuos sólidos de los vertederos clausurados.
TÉRMINOS DE REFERENCIA: DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN CURSO VIRTUAL SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE RESIDUOS PARA TÉCNICOS MUNICIPALES ECUATORIANOS EN EL MARCO DEL CONVENIO 10-CO1-059 I. ANTECEDENTES El Objetivo
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028 Grado: 24 No. de cargos: Dieciocho (18) Dependencia:
DIPLOMATURA EN GESTIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS I. ANTECEDENTES En el Perú, la práctica de la Medicina Veterinaria actualmente se concentra mayoritariamente en atención directa de pacientes en las denominadas
XII. INFORMACIÓN ADICIONAL SEMANAS CRÉDITOS. 20 SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 07 al 18 de diciembre
0 SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 07 al 8 de diciembre de 05) SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN FASE I (Del al de diciembre de 05) SEMANAS CRÉDITOS 8. TEORÍA FINANCIERA III (Del 8 al 9 de abril
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 030-2014
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION Página: 1 de 6 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 030-2014 I CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN (01) ESPECIALISTA SÉNIOR EN ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS CÓDIGO:
Programa 1442/OC-PE: Desarrollo de Políticas de Comercio Exterior Componente de Entrenamiento y Especialización
Programa 1442/OC-PE: Desarrollo de Políticas de Comercio Exterior Componente de Entrenamiento y Especialización Diseño y Dictado de los cursos pertenecientes al Módulo III: Competencia Gerencial y al Módulo
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I O N El Manual de Organización
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS 2 0 1 0 GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I Ó N El Manual de Organización
PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información
ANEXO 2 Programa de Trabajo. Fecha:
ANEXO 2 Programa de Trabajo DEL CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACCIONES DERIVADAS DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL
BASES COMUNA DE VILCUN, JUNIO DE 2014 ANTECEDENTES GENERALES
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATACION DE UN ASESOR LABORAL, POR JORNADA COMPLETA POR DOS MESES, PARA EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL DEL INGRESO ETICO FAMILIAR.- COMUNA DE VILCUN,
Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales. Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura
Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales Dirección de Fomento Regional Ministerio de Cultura Curso en gestión cultural con énfasis en formulación de proyectos culturales
REGLAMENTO GENERAL PARA MONITORES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS
REGLAMENTO GENERAL PARA MONITORES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS 1 REGLAMENTO GENERAL PARA MONITORES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS PREGRADO Reglamento general para monitores Capítulo I Naturaleza de las
Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras PROGRAMA UMBRAL ASESOR PARA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS EN AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras PROGRAMA UMBRAL AVISO ESPECÍFICO DE AQUISCIONES SOLICITUD DE CALIFICACIONES DEL CONSULTOR Contratación de Consultor Individual IC-UMBRAL-02-2015 ASESOR PARA EL
REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11
Contenido: Capítulo I: Consideraciones generales. Capítulo II: Instancias de gestión y asesoramiento. Capítulo III: Requisitos de admisión, selección de aspirantes y otorgamiento de Becas. Capítulo IV:
CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS)
Página: 1 de 6 I. GENERALIDADES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 129-2011 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE ESPECIALISTA EN ORGANIZACION DE EVENTOS ACADEMICOS
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
19 de Septiembre de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO Ing. Francisco Bojórquez Hernández, Director General del Sistema
Documento de sistematización
Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Derecho convoca a los interesados a ocupar las siguientes
DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001
Dossier Informativo.. O B J E T DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 I V O 1 DIPLOMA EN IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La
Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar
Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar Informe Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO GENERAL... 4 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
Alianza por la Minería Responsable (ARM)-Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- FOMIN
Proyecto: Desarrollo de Incentivos de Mercado y Formalización en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en Bolivia, y Perú ATN/ME-13468-RG Alianza por la Minería Responsable (ARM)-Banco Interamericano
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIÓN SINAC TERMINOS DE REFERENCIA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIÓN SINAC Detalles de la consultoría TERMINOS DE REFERENCIA Título del Puesto: Proyecto: Estación: Duración:
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Contabilidad
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Contabilidad IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Contabilidad Director Financiero
Anexo N 03 PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO INSTITUCIONAL 1
Anexo N 03 PERFIL Y FUNCIONES DEL EQUIPO INSTITUCIONAL 1 1. PERFIL DEL EQUIPO INSTITUCIONAL Todos los miembros deben cumplir con los siguientes requisitos: Disponibilidad de tiempo completo para el cumplimiento
CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa
DECRETO Nº 1857/06 LA PLATA, 28 JULIO 2006.
DECRETO Nº 1857/06 Crea la Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial. Modifica el Decreto Nº 2484/01, T.O. del Decreto Nº 3196/92, reglamentario del Decreto Ley Nº 8019/73 (Ley Orgánica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CONSULTORIO JURÍDICO GRATUITO AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Proyecto: PROMOVER PROCESOS DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA JUSTICIA
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INFORMACIÓN GENERAL Resolución Número: 16645 de 013 - Ministerio de Educación Nacional
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 17 de agosto de 2010. Carrera Nº 20.
1 RESOLUCIÓN Nº: 514/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Aduanera, de la Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Negocios, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES La Carrera de Maestría en Negocios y Finanzas Internacionales consta de 12 módulos,
Formación Situada 19, 20 y 21 de diciembre de 2012
Formación Situada 19, 20 y 21 de diciembre de 2012 CONTENIDO Componente de formación situada Acciones 2012 Coaching Intel Módulos Universidades Ruta 2013 Retos Componente de Formación Situada La formación
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Artículo 29 Declaración Universal de los Derechos Humanos 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 255 XI CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES 256 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS
INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO COORD. ANA FILIPPA RESOLUCIÓN CONEAU N 938/14 INGENIERÍA FORESTAL INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA TÉC. RESP. VALERIA METZDORFF TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA PROGAMA DE AUTOEVALUACIÓN ACADÉMICA CURSO TALLER: DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORA PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA PROGAMA DE AUTOEVALUACIÓN ACADÉMICA CURSO TALLER: DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORA PRESENTACIÓN La finalidad de los procesos de autoevaluación en programas y carreras
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS La Carrera de Maestría en Administración de empresas consta de 12 módulos, está debidamente
Convocatoria Curso virtual de inglés técnico
Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Red de Hotelería y Turismo, Red de Artes Gráficas /Área temática Gastronomía, Turismo y Artes Gráficas/ Formación Dual América S.A Convocatoria Dirigida
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS
RESUMEN MAESTRÍA Quito, 2013 Quito, 2010 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD RCP.S13.No.432.10 de 27 de septiembre de 2010 1. RESUMEN EJECUTIVO
Categoría III: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Categoría III: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Página 1 de 80 Categoría: Subcategoría: Concepto: III. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. Capacitación y Consultoría Centros México Emprende a) Capacitación que
CONVOCATORIA DE PERSONAL
Perfiles Requeridos: CONVOCATORIA DE PERSONAL Profesionales para el Voto Informado I. COODINADOR DE COMUNICACIONES CODIGO COORCOM Educación: Licenciado en Periodismo, Comunicaciones Estudios universitarios
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO CONVOCATORIA INTERNA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE TECNAR Cartagena de Indias, marzo de 2014
REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO
REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO 1 REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS ARTÍCULO 1.- El presente Ordenamiento tiene como fundamento
Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011
Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado
CAPACITACIÓN FECHA DE INICIO DE VIGENCIA VERSIÓN CÓDIGO PÁGINA. 01/JUN/2009 001 CERHZZZ-004 1 de 9
POLÍTICAS ESPECÍFICAS 1. OBJETIVO Proporcionar a los empleados de Grupo Nacional Provincial, S.A.B. los conocimientos técnicos y las herramientas para desarrollar las competencias administrativas y personales
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación MINISTERIO DEL INTERIOR PROCESO CAS N 426-DGRH-2015
MINISTERIO DEL INTERIOR PROCESO CAS N 426-DGRH- CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 07 ABOGADOS COORDINADORES PARA LA PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE LAVADO
1. Identificación del cargo. 2. Objeto. 3. Principales actividades PERFILES REQUERIDOS. Coordinador/a General. Nombre: Coordinador(a) General
PERFILES REQUERIDOS Coordinador/a General 1. Identificación del cargo Nombre: Coordinador(a) General Dependencia: Coordinadora General del proyecto 2. Objeto Coordinar y darle integralidad al proyecto
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 049-2013
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION Página: 1 de 6 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 049-2013 I CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN (01) ADMINISTRADOR DE RED CÓDIGO: ADM.RED I. GENERALIDADES
TÉRMINOS DE REFERENCIA
- -~ ~_,...,..---...... ~---- --.. --.~~- TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE UNA INSTITUCIÓN ESPECIALIZADA PARA El DESARROLLO DE CUATRO (4) SESIONES DE TRABAJO FORMATIVO DE HABILIDADES
PROCESO CAS Nº 267-2015-IGSS-CAS
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD I. GENERALIDADES 1 OBJETO DE LA CONVOCATORIA Contratar, bajo el régimen de contratación
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDIA MUNICIPAL DE MARGARITA CAMBIAR ES POSIBLE NIT: 800-095-511-1
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR ALCALDIA MUNICIPAL DE MARGARITA CAMBIAR ES POSIBLE NIT: 800-095-511-1 1 PLAN DE INCENTIVOS 2014 ALCALDÍA MUNICIPAL DE MARGARITA BOLIVAR FEDERICO TURIZO LOBO
Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia
Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras Términos de Referencia I. Contexto y antecedentes UNICEF 1 ha definido la protección
I. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES
TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORIA PARA CAPACITACION A PROFESIONALES OBSTETRAS EN ESTIMULACIÓN PRENATAL, GENERO E INTERCULTURALIDAD, DE RED DE SALUD LIMA SUR I. INTRODUCCIÓN Plan Internacional
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS
Universidad Autónoma de San Luis Potosí CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la convoca a los interesados a ocupar las siguientes plazas de profesor investigador de tiempo
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
PROCESO CAS Nº 012-2015/PNICP-PRODUCE
PROCESO CAS Nº 012-2015/PNICP-PRODUCE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) REVISOR TÉCNICO 2 DE PROYECTOS DE AGRONEGOCIOS DE LA UNIDAD DE MONITOREO I. GENERALIDADES
ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL SERVICIO DE CAPACITACIÓN EN FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE EN METODOLOGÍA PMI
ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL SERVICIO DE CAPACITACIÓN EN FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE EN METODOLOGÍA PMI 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Con el objetivo de fomentar espacios para
CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS)
Página: 1 de 6 I. GENERALIDADES JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N 138-2011 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN TÉCNICO EN SOPORTE HELPDESK CÓDIGO: TSH - DRET 1.-
CAMPAÑA LA JORNADA DE TRABAJO, LOS DERECHOS LABORALES INDIVIDUALES Y LAS FORMAS COMUNES DE LA EXTINCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL
CAMPAÑA LA JORNADA DE TRABAJO, LOS DERECHOS LABORALES INDIVIDUALES Y LAS FORMAS COMUNES DE LA EXTINCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL La Vigente Constitución Política del Perú en su Art. 25 establece que La Jornada
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007)
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007) EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES en uso de sus facultades legales CONSIDERANDO: Que el Decreto Ejecutivo
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Presentación Resumen general Objetivo del curso La gestión de proyectos se ha convertido en una disciplina de facto, necesaria para cualquier profesional enfocado en alcanzar
Seminario Taller Identificación de Criterios de Evaluación de la Oferta de los Programas de Capacitación en Gestión Pública Lima, 4-5 dic 2013
Seminario Taller Identificación de Criterios de Evaluación de la Oferta de los Programas de Capacitación en Gestión Pública Lima, 4-5 dic 2013 Incorporación de criterios de Calidad en programas de formación
De este estudio se desprende que una de las principales asimetrías entre las ONAPI s está vinculada con los servicios de información tecnológica.
Términos de Referencia para Consultoría Diseño de un Sistema de Cooperación en Información Tecnológica y elaboración de un plan de actividades para su implantación. 1. ANTECEDENTES A iniciativa de algunos
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa de postgrado: Maestría en Administración de Empresas con mención en Gerencia de la Calidad
Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos
DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS PLAN DE TRABAJO DEL PERIÓDO 2015 A. INTRODUCCIÓN La, como órgano de línea del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, no ha evidenciado una participación activa en relación a
DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL
DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión
Términos de Referencia Para la selección de consultores individuales
Términos de Referencia Para la selección de consultores individuales Febrero 2015 Consultoría en Marketing y Comercialización de Productos y Servicios Culturales MICE Proyecto: Desarrollo de un mercado
Curso de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad
Educación Continua 2013 2 Edición Curso de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad Breve Introducción En la sociedad actual es menester comprender los impactos económicos, sociales y ambientales
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Presentación Resumen general Objetivo del curso La gestión de proyectos se ha convertido en una disciplina de facto, necesaria para cualquier profesional enfocado en alcanzar
VIII CURSO VIRTUAL EN FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA
VIII CURSO VIRTUAL EN FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA La Oficina Técnica de Apoyo a la Mesa Directiva de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales (OTAMDEGRL), con apoyo de la Tercera
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE La Carrera de Maestría en Servicio y Atención al Cliente consta de 12 módulos, está debidamente
TERMINOS DE REFERENCIA TITULO DE LA CONSULTORIA: SERVICIO DE CAPACITACION POR LOTE
TERMINOS DE REFERENCIA TITULO DE LA CONSULTORIA: SERVICIO DE CAPACITACION POR LOTE LOTE 1: CURSO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA EN EL ESTADO. LOTE 2: CURSO DE IDIOMA GUARANI PARA
Presenta tu postulación hasta el 4 de agosto de 2015.
GNC-01: CONTADOR DE COSTOS (1 Puesto Oruro) Área solicitante: Gerencia Nacional de Comercialización / Distrito Comercial Oruro. Objetivo. Realizar trabajos de contabilidad para el Distrito Comercial Oruro,
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL SUR DE ZACATECAS
1 UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL SUR DE ZACATECAS REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE TUTORIAS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto normar la programación,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Programa de Asesoría Académica PROGRAMA DE ASESORÍA ACADÉMICA PRESENTACIÓN. La Asesoría Académica se basa en una concepción del
PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY
PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY ATN/ME 12386-UR Términos de Referencia Consultor internacional / nacional CONSULTOR PARA EL ANALISIS DE OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)
I. PRESENTACIÓN III. FECHAS DE CLASES:
I. PRESENTACIÓN Diplomado en Emprendedurismo Innovador 2014 Del 7 de agosto al 25 de noviembre 2014 BASES SYSA Inversiones & Finanzas SRL (SYSA Cultura Emprendedora) y Emprende UP, Centro de Emprendimiento
REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Res. Nº 17 de C.D.C. de 9/XII/2008 Distr. Nº 670/08 D.O. 19/II/2009 REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA I METAS Y FINES Art. 1o.- La Escuela de Nutrición y
CONVOCATORIA CAS Nº 016-2014-OSITRAN-GAF ABOGADO PARA EL AREA DE PERSONAL DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
I. OBJETIVO CONVOCATORIA CAS Nº 016--OSITRAN-GAF ABOGADO PARA EL AREA DE PERSONAL DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Considerando el número de actividades a ser ejecutadas en el año en el Área
Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09
1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales