Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015
|
|
- María Rosa Campos Marín
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 Introducción El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para celebrar la 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres entre el 14 y el 18 de marzo de 2015 en Sendai, Japón, en la que se destacan las modalidades para la preparación de la 3ª Conferencia Mundial (A/RES/68/211). 2 Este segundo anuncio resume los resultados esperados de la 3 ª Conferencia Mundial mediante la resolución de la Asamblea A/RES/68/211, opiniones, pasos por seguir con respecto a la Conferencia Mundial, etc., y proporciona actualizaciones sobre las actividades hacia el desarrollo de un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres y el compromiso del sistema de las Naciones Unidas en las futuras actividades del marco, en la promoción y en las actividades con medios de comunicación, el presupuesto y recursos, así como consejos para planificar la asistencia de las/os participantes. Antecedentes 1. El trabajo de la comunidad internacional en la reducción del riesgo de desastres se basa en el conocimiento y la experiencia adquiridos por los países y otras partes interesadas durante las últimas décadas. Los hitos incluyen: En 1987, la década de 1990 fue declarada el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (A/RES/42/169) por la Asamblea General de las Naciones Unidas; en 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Marco Internacional de Acción para el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (A/RES/44/236); en 1994, la Estrategia y el Plan de Acción de Yokohama para un mundo más seguro fueron adoptados por la 1 ª Conferencia Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales; en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (A/RES/54/219); y en 2005, en Kobe, Japón, la 2 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres adoptó el Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres (MAH). 1 El primer anuncio fue un aviso de reserva de fecha para la Conferencia Mundial emitido el 9 de octubre de Puede encontrarse una copia del texto aprobado de la resolución de 2013 en 1
2 2. En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/67/209) decidió convocar la 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres para examinar la aplicación del Marco de Acción de Hyogo (MAH) y la adopción de un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. La resolución de 2012 pidió a la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) que actuara como secretaría de la Conferencia Mundial en 2015, que facilitara el desarrollo de un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres (MAH2), y que coordinara las actividades preparatorias, en colaboración con todas las partes interesadas pertinentes. Resultados esperados de la 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 3. Como se especifica en la resolución de la Asamblea General de la ONU de 2013, los objetivos de la 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres incluyen: a) Completar la evaluación y el examen de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo. b) Considerar la experiencia adquirida a través de las estrategias/instituciones regionales y nacionales y los planes para la reducción del riesgo de desastres y sus recomendaciones, así como los acuerdos regionales pertinentes en virtud de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo. c) Adoptar un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. d) Identificar las modalidades de cooperación basadas en compromisos para aplicar un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. e) Determinar las modalidades con vistas al examen periódico de la aplicación de un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. 4. La 3 ª Conferencia Mundial tendrá una sesión intergubernamental y una serie de sesiones de alto nivel, así como sesiones y eventos de múltiples partes interesadas. 5. También se organizarán un Foro de la Plataforma Nacional y un Foro de la Juventud para la Reducción del Riesgo de Desastres. Además, se alentarán los anuncios relacionados con una campaña mundial de escuelas seguras (tal y como se acordó en la Serie de Sesiones de Alto Nivel de la Plataforma Mundial de mayo de 2013). Plataformas Regionales y Reuniones 6. La Asamblea General subraya la importancia de la coordinación regional en el proceso preparatorio de la 3 ª Conferencia Mundial. Como tal, la Asamblea acogió con beneplácito las Plataformas Regionales en vista de su aportación fundamental para el marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres y su importancia en la promoción de una amplia participación en la 3 ª Conferencia Mundial. La Asamblea espera con interés 2
3 las próximas Plataformas Regionales a celebrarse durante el 2014, y cuyas fechas y anfitriones son: 5-8 de mayo: África (Abuya, Nigeria) de mayo: Américas (Guayaquil, Ecuador) de junio: Estados Árabes (Sharm El-Sheij, Egipto) 2-4 de junio: Pacífico (Suva, Fiji) de junio: Asia (Bangkok, Tailandia) junio/julio (por confirmar): Europa (Bruselas, Bélgica: Sesión Ministerial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres) Además, se celebrará una reunión consultiva en abril de 2014 para Asia Central y el Cáucaso Sur (Almatý, Kazajstán). El Foro Europeo para la Reducción del Riesgo de Desastres se celebrará en octubre de 2014 (Madrid, España). 7. La formulación de los compromisos voluntarios a escala regional y mundial por todas las partes interesadas a través de las Plataformas Regionales y su integración en el resultado de la 3 ª Conferencia Mundial constituirán una experiencia enriquecedora y un poderoso impulso con vistas a la aplicación del marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. Los compromisos voluntarios representarían la propuesta de los grupos de interés para las acciones concretas con el fin de aplicar el marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres a escala local, nacional, regional y/o mundial. Constituirían una expresión de liderazgo, proporcionarían una base muy sólida para la aplicación del marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres e indicarían cómo podrían trabajar juntas todas las partes interesadas. Proceso Preparatorio Intergubernamental 8. Se establecerá un Comité Preparatorio Intergubernamental de Composición Abierta (ComPrep), que será dirigido por una Mesa de 10 miembros y un miembro ex-officio (Japón). La Asamblea General designará la Mesa a mediados de febrero. El ComPrep se reunirá dos veces en Ginebra entre el 14 y el 15 de julio y el 17 y 18 de noviembre de Podría celebrarse una tercera reunión en Sendai, según sea necesario. 9. El ComPrep: a) Examinará los preparativos de organización y sustantivos para la 3ª Conferencia Mundial. b) Aprobará el programa de trabajo de la Conferencia. c) Propondrá normas de procedimiento para su adopción por la Conferencia. d) Desarrollará el proyecto de un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres basado en el informe de síntesis de las consultas regionales y otros aportes. 10. Las organizaciones no gubernamentales y otros grupos importantes cuya labor esté relacionada con la reducción del riesgo de desastres podrán intervenir en calidad de observadores en las reuniones del ComPrep y los componentes formales de la 3
4 Conferencia Mundial estarán sujetos a la aprobación del ComPrep. Se proporcionarán directrices detalladas sobre el proceso y las fechas a mediados de enero. Actualización sobre el marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres 11. La elaboración y adopción del marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres tienen lugar en un momento crítico, cuando otros dos instrumentos principales relacionados con el aumento y la gestión del riesgo de desastres -el programa y los objetivos de desarrollo después del 2015 y el cambio climático- están siendo objeto de debate. La sincronicidad es una gran oportunidad para definir y acordar un programa mundial después del 2015 general, cohesionado, coherente y, en la medida de lo posible, armonizado. 12. Las consultas con todas las partes interesadas comenzaron a principios de 2012 e incluyeron ocho Plataformas Regionales y la 4ª Sesión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres en 2013, así como eventos en línea y locales, nacionales, regionales y mundiales. Hubo un diálogo abierto con los grupos de interés pertinentes, incluidos gobiernos y autoridades locales, parlamentarios, sector privado, instituciones científicas y técnicas, ONGs, sociedad civil y organizaciones comunitarias. Los informes, las conclusiones y los resultados de estas consultas se pueden encontrar en Con el fin de seguir informando y apoyando la preparación y las deliberaciones de las próximas Plataformas Regionales, reuniones del ComPrep y consultas sobre un marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres 2014, la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres lanzó los Elementos Propuestos para un marco después del 2015 para la Reducción del Riesgo de Desastres con vistas a su Consideración el 17 de diciembre de 2013 (disponibles en Involucrar a las Naciones Unidas 14. El Plan de Acción de la ONU sobre la Reducción de Riesgo de Desastres para la Resiliencia, acordado por la Junta de Jefes Ejecutivos de las Naciones Unidas en abril de 2013, será el vehículo para involucrar a los principales dirigentes de los Fondos de las Naciones Unidas, Agencias y Programas de trabajo en el país en casos de reducción del riesgo de desastres, incluidos el asesoramiento y el apoyo a la aplicación del marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. Actividades de promoción y de medios de comunicación 15. Los logros y el éxito de la reducción del riesgo de desastres han sido el resultado de nuestro esfuerzo colectivo hasta la fecha. Se invitará a las partes interesadas a unirse a la UNISDR para participar en actividades de promoción antes, durante y después de la Conferencia con el fin de celebrar los resultados del Marco de Acción de Hyogo, alentar 4
5 las conclusiones y los resultados principales de la Conferencia Mundial y dar a conocer los principales problemas para el marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres. 16. Se invita a los medios de comunicación acreditados de todo el mundo a que asistan a la 3 ª Conferencia Mundial. Se emitirá una nota aparte con información sobre cómo registrarse para la acreditación. Presupuesto y recursos 17. El Gobierno de Japón y la UNISDR estiman el presupuesto para la organización de la Conferencia y los eventos relacionados con el proceso preparatorio en una cantidad de 10 millones de dólares estadounidenses. Ya que el coste se asumirá de manera voluntaria, la UNISDR fomenta el apoyo de todos los donantes. Planear la asistencia de los participantes 18. Se esperan alrededor de a delegados y observadores, junto con varios miles de miembros del público japonés. El sitio web contiene información actual sobre hoteles, viajes y seguridad. Los detalles sobre el lugar de la reunión, el calendario, el registro, el sistema de reserva de alojamiento y las disposiciones administrativas se actualizarán periódicamente en el sitio web. Se enviará una Nota de Información Práctica en el primer trimestre de * *** * 5
S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI
S OMPI A/46/11 ORIGINAL: Inglés FECHA: 26 de noviembre de 2008 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI Cuadragésima sexta serie de reuniones
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.48)] 60/251. Consejo de Derechos Humanos
Naciones Unidas A/RES/60/251 Asamblea General Distr. general 3 de abril de 2006 Sexagésimo período de sesiones Temas 46 y 120 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.9/2014/2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de enero de 2014 Español Original: inglés Comisión de Población y Desarrollo 47º período de sesiones 7 a 11 de abril de 2014 Aprobación
Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 2012. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.
Naciones Unidas A/RES/67/207 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 20 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.15/2008/10 Consejo Económico y Social Distr. general 1 de febrero de 2008 Español Original: inglés Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal 17º período de sesiones Viena,
Segundo anuncio. Tercera reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres 8 a 13 de mayo de 2011 Ginebra (Suiza)
Segundo anuncio Tercera reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres 8 a 13 de mayo de 2011 Ginebra (Suiza) La Plataforma Mundial es el principal encuentro mundial de interesados
Red de Intercambio de Información sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Racional de los Productos Químicos
Red de Intercambio de Información sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Racional de los Productos Químicos Informe Destinado a la Segunda Reunión del Comité Preparatorio para la elaboración
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS, I. INTRODUCCIÓN
C 183/12 ES Diario Oficial de la Unión Europea 14.6.2014 Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 21 de mayo de 2014,
Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre de 2008. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.49 y Add.
Naciones Unidas A/RES/63/139 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/INC.6/14 Distr. general 27 de agosto de 2014 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Comité intergubernamental de negociación encargado
MARCO JURIDICO. Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
MARCO JURIDICO Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Marco Jurídico 1.- Código de la Niñez y la Adolescencia (título IV). 2.- Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (3 de
ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONALES
1.7.2015 L 167/69 ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONAL DECISIÓN N o 1/2014 DEL COMITÉ DE COMERCIO UE-COLOMBIA-PERÚ de 16 de mayo de 2014 sobre la adopción de las Reglas de
el precio del aislamiento
Las Naciones Unidas convocan este año la primera conferencia mundial que abordará las necesidades y los problemas específicos de los países en desarrollo sin litoral. La Conferencia, que se celebrará a
Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT
Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION FOR ALL Consultation Collective des ONG SUR L ÉDUCATION POUR TOUS Consulta Colectiva de las ONG SOBRE LA EDUCACIÓN PARA TODOS Reglamento1 1. Introducción Desde
H. Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones
Referencias del sexagésimo séptimo período de sesiones (tema 102 del programa) No se presentaron documentos en relación con este tema. Actas literales A/C.1/67/PV.2 a 22 Informe de la Primera Comisión
El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo
Folleto Nº 7: El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo Conceptos e ideas clave El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo El Programa de la Oficina del Alto
Washington, D.C. Septiembre 1991. Tema 2.10 del rograma provisional CD35/7 (Esp.) 12 julio 1991 ORIGINAL: INGLES
consejo directivo comité regional ORGANIZACION ORGANIZACION JO PANAMERICANA MUNDIAL DE LA SALUD DE LA SALUD XXXV Reunión Washington, D.C. Septiembre 1991 XLIII Reunión Tema 2.10 del rograma provisional
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES 1. Resolución sobre arreglos provisionales Habiendo aprobado el texto
Conferencia de los Estados Partes en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción
Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/2 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 24 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen
SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS Sede de la ONU, Nueva York, 7-9 Setiembre de 2005 Organizado por la Unión Interpariamentaria
1- SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS Sede de la ONU, Nueva York, 7-9 Setiembre de 2005 Organizado por la Unión Interpariamentaria RESOLUCIÓN ADOPTADA POR CONSENSO Reducción de la
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO 1. Que la Cumbre Ministerial de México realizada en noviembre del 2004 resaltó el rol esencial
La Declaración de Belfast
COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIC) La Declaración de Belfast La respuesta de las Instituciones Nacionales
TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO
Distr. LIMITADA LC/L.2761(CRM.10/2) 26 de julio de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, Ecuador, 6 al 9 de agosto de 2007 TEMARIO PROVISIONAL
Guía para los delegados de la juventud
Guía para los delegados de la juventud ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Preparado para: Los Estados Miembros de las Naciones Unidas Creado por: Programa de Juventud de las Naciones Unidas
2 ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980 Fuente: Naciones Unidas
RESOLUCIÓN 35/136 2 ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980 Fuente: Naciones Unidas Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer Aprobada el 11 de diciembre de 1980
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO
TD/B/49/3 TD/B/WP/149 CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL PLAN DE MEDIANO PLAZO Y EL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ACERCA DE LA SEGUNDA PARTE
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
5. La preparación y la adopción de la declaración final 65. 6. La Declaración de Quebec sobre Ecoturismo 67
ÍNDICE PÁGINA 1. Introducción 7 2. Informes de los grupos regionales Sesión sobre las reuniones preparatorias celebradas en África 11 Sesión sobre las reuniones preparatorias celebradas Asia y el Pacífico
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/236 Asamblea General Distr. general 31 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
CP/RES. 759 (1217/99) DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA
OEA/SER.G CP/RES.759(1217/99) 15 diciembre 1999 Original:Español CP/RES. 759 (1217/99) DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA EL CONSEJO
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/251 Asamblea General Distr. general 30 de abril de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
REAL DECRETO, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES REAL DECRETO, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas. La Comisión Europea entiende la Responsabilidad Social de
REGLAMENTO DE CONSEJO SECTORIAL DEL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DE GETAFE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)]
Naciones Unidas A/RES/62/127 Asamblea General Distr. general 24 de enero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 62 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.
Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales de consultoría: Oficial
Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Primera Comisión (A/69/440)]
Naciones Unidas A/RES/69/51 Asamblea General Distr. general 11 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 96 dd) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre
Preparativos para la 9 a Conferencia de las Partes en la Convención de Ramsar
9 ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Los humedales y el agua: mantienen la vida, nos dan el sustento! Hotel Speke Resort, Munyonyo,
PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1
RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 81 PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1 1. Introducción 1.1 De conformidad
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XV Reunión
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social
La Declaración de la Conferencia:
La Declaración de la Conferencia: Refuerzo de la Recuperación y la Reconstrucción con Resiliencia en el Marco para la Reducción del Riesgo de Desastres después del 2015 Preámbulo: Las crecientes incidencias
DECISIÓN DE SANTIAGO
10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración
Los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela;
PROTOCOLO SUSTITUTORIO DEL CONVENIO SIMON RODRIGUEZ Los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; Convencidos de la necesidad de impulsar la coordinación de políticas
Encuentro Presentación del Informe de cumplimiento de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
Encuentro Presentación del Informe de cumplimiento de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad 2 de agosto de 2012 - Salón O Higgins Palabras de Bienvenida. En mi calidad
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/56/L.27 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/56/38 Asamblea General Distr. general 10 de enero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 108 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa
COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIC)
1 COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIC) Declaración de Edimburgo 1. La 10ª Conferencia Internacional del Comité
REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES
REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES PROPUESTA GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA
Convención de Lucha contra la Desertificación
NACIONES UNIDAS Convención de Lucha contra la Desertificación Distr. GENERAL ICCD/COP(8)/CST/2/Add.4 11 de julio de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Comité de Ciencia y Tecnología
EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/ICEF/2011/1 Consejo Económico y Social Distr. general 8 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Adopción de medidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva
Proceso de consulta con los Estados Miembros sobre la reforma de la gobernanza
69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A69/5 Punto 11.2 del orden del día provisional 18 de mayo de 2016 Proceso de consulta con los Estados Miembros sobre la reforma de la gobernanza Informe de la Directora
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. INDICE CAPITULO I. ORGANIZACIÓN CAPITULO II. MIEMBROS CAPITULO III. PLENO Y GRUPOS DE TRABAJO CAPITULO IV. REUNIONES DEL PLENO Y DE LOS
128.º período de sesiones. Roma, 27-31 de julio de 2009. Informe anual sobre los desembolsos relacionados con los gastos de apoyo y su recuperación
Julio 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 128.º período de sesiones Roma, 27-31 de julio de 2009 Informe anual sobre los desembolsos relacionados con los gastos de apoyo y su recuperación Todas las consultas sobre
E/CN.7/2014/CRP.15 *1407724* 18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés
18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés Comisión de Estupefacientes Continuación del 57º período de sesiones Viena, 3 a 5 de diciembre de 2014 Tema 9 del programa Aplicación de la Declaración
Comisión de Estupefacientes
Comisión de Estupefacientes Mandato y funciones Mandato y funciones de la Comisión La Comisión de Estupefacientes fue creada por el Consejo Económico y Social mediante la resolución 9(I) de 1946, para
SECCIÓN CORTES GENERALES
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 17 de enero de 2014 Núm. 241 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000114 (CD) Convenio
Reglamento de Régimen Interno de la Comisión de Extensión Universitaria
Reglamento de Régimen Interno de la Comisión de Extensión Universitaria CAPÍTULO PRIMERO. FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Artículo 1. La Comisión de Extensión. La Comisión
Relación entre el Banco Mundial y la sociedad civil
Relación entre el Banco Mundial y la sociedad civil Examen de los ejercicios de 2007 a 2009 Resumen BANCO MUNDIAL Resumen Durante los últimos tres años, se hicieron más evidentes varias tendencias relativas
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. GENERAL TD/B/WP/189 5 de julio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Grupo de Trabajo
TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA
TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA OEA/Ser.K/XXXIV.3 O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES REMJA-III/doc.13/00 rev.2 DE LAS AMÉRICAS 3 marzo 2000 1 al 3 de marzo de 2000 Original: español San José,
Desarrollo de la Agenda Educativa Post 2015. Qian Tang, Ph.D. Sub Director General de Educación UNESCO
Desarrollo de la Agenda Educativa Post 2015 Qian Tang, Ph.D. Sub Director General de Educación UNESCO Lima, 30 31 Octubre2014 1 Varios procesos interrelacionados, dirigidos a delinear la agenda de desarrollo
IDB.42/18 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 23 de octubre de 2014 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 42º período de sesiones Viena, 25 a 27 de
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Actividades del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
NACIONES UNIDAS HSP ONU HÁBITAT Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos HSP/GC/23/2/Add.3 Distr. General 28 de enero de 2011 Español Original: Inglés
Capítulo Veinte. Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales. Sección A: Administración del Acuerdo
Capítulo Veinte Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades Comerciales Sección A: Administración del Acuerdo Artículo 20.1: La Comisión de Libre Comercio 1. Las Partes por este medio establecen
Día Internacional para la Reducción de Desastres
Día Internacional para la Reducción de Desastres La Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR) está coordinando la titulada Desarrollando ciudades resilientes:
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.3/2008/13 Consejo Económico y Social Distr. general 12 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39º período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1 I. Información sobre el puesto Título: Grado: Lugar de destino: Coordinador Residente para las Actividades Operacionales del Desarrollo
DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)
DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países
AM ISTÍA I TER ACIO AL
AM ISTÍA I TER ACIO AL Preguntas y respuestas sobre el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos Octubre de 2007 Qué es el Examen Periódico Universal?... 1 Por qué ha adoptado el Consejo
Comités regionales y convenios regionales
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB105/29 105 a reunión 19 de noviembre de 1999 Punto 7.5 del orden del día provisional Comités regionales y convenios regionales Informe de la Secretaría
Generalidades. Cómo se beneficiará un gobierno al adherirse a los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos?
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE GOBIERNOS Generalidades Cómo se beneficiará un gobierno al adherirse a los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos? Los Principios Voluntarios en Seguridad y
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 25/03/15
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 25/03/15 ÍNDICE TÍTULO I. NATURALEZA, OBJETO Y APROBACIÓN 3 Artículo 1. Naturaleza y objeto 3 Artículo 2. Aprobación, modificación y prevalencia
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 11 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Quito, Ecuador, del 4 al 9 de noviembre del 2014 Punto 23.2.2 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/COP11/Doc.23.2.2/Rev.1
Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal
Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción 29 de agosto de 2001 Español Original:
Directrices de la UE sobre el diálogo en materia de derechos humanos con los terceros países Actualización
Directrices de la UE sobre el diálogo en materia de derechos humanos con los terceros países Actualización I. Introducción En sus conclusiones del 25 de junio de 2001, el Consejo se congratuló por la comunicación
IDB.39/20 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 3 de mayo de 2011 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 39º período de sesiones Viena, 22 a 24 de junio
Propuesta para la creación:
Propuesta para la creación: Red de Organismos de Promoción, Supervisión, Fomento, Regulación y Financiamiento cooperativo Cooperativa de las Américas Antecedentes En el II Encuentro, el 21 de septiembre
OPERACIONES DEL CONVENIO: ASUNTOS DERIVADOS DE LA DECISIÓN VIII/10 Nota del Secretario Ejecutivo
CBD CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Distr. GENERAL UNEP/CBD/WG-RI/2/7 16 de mayo de 2007 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE LA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 13 de marzo de 2013 Español Original: inglés TD/B/WP/250 Junta de Comercio y Desarrollo Grupo de Trabajo sobre
Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en Materia de Patentes
Base de datos de la de textos legislativos Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en Materia de Patentes Establecido en
Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011
Resolución 3/2011 CUARTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011 RESOLUCIÓN 3/2011 APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL TRATADO EL ÓRGANO RECTOR Recordando la Resolución
Comité del Programa y Presupuesto
S WO/PBC/22/27 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE JULIO DE 2014 Comité del Programa y Presupuesto Vigésima segunda sesión Ginebra, 1 a 5 de septiembre de 2014 PROPUESTA DE REFORMA Y MEJORA DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 18ª REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTÍFICO Bonn (Alemania), 1-3 de julio de 2014 Tema 6.1 del orden del día
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 18ª REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTÍFICO Bonn (Alemania), 1-3 de julio de 2014 Tema 6.1 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/ScC18/Doc.6.1 23 de mayo
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.3/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de noviembre de 2014 Español Original: inglés Comisión de Estadística 46º período de sesiones 3 a 6 de marzo de 2015 Tema 4 h)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS UNEP/IPBES/1/5 EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de
COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)
38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/9/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE ABRIL DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Novena sesión Ginebra, 7 a 11 de mayo de 2012 ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS FASE II Documento
La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual
2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes
PROTOCOLO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS MINIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED INNPULSO
1 2 PROTOCOLO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS MINIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED INNPULSO RED INNPULSO. RED DE CIUDADES DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN Barcelona, 22 de marzo de 2011. RÉGIMEN NORMATIVO
El TÉRMINOS DE REFERENCIA
El TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría de apoyo logístico y administrativo para el Taller Regional DIPECHO y III sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 11 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Quito, Ecuador, del 4 al 9 de noviembre del 2014 Punto20.2 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/COP11/Doc.20.2
49 ª Reunión del Comité Permanente Proyecto de orden del día anotado y programa
CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971) 49ª Reunión del Comité Permanente Punta del Este, Uruguay, 1 de junio de 2015 SC49 01bis 49 ª Reunión del Comité Permanente Proyecto de orden del día
PARIS PRINCIPIOS PRINCIPIOS RELATIVOS AL ESTATUTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PARIS PRINCIPIOS PRINCIPIOS RELATIVOS AL ESTATUTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Nota: En octubre de 1991, el Centro de Derechos Humanos
FORMACION y ASISTENCIA EN MATERIA DE DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL. Informe del Secretario General
NACIONES UNIDAS AMB A GENERA HrMiriMmnm Distr GENERAL A /m 9/39 51 marzo 1970 espasol GSIGIKfiLí im iæ COMISION PE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL :ONAL Tercer período de sesiones
PROGRAMA DE APOYO AL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL Y PROYECTOS FIN DE CARRERA EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE APOYO AL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL Y PROYECTOS FIN DE CARRERA EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Reglamento para la concesión de ayudas en el marco del programa
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Manual de Organización de la Academia de Maestros de las Escuelas Secundarias Técnicas MAYO, 2000.
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA PARA EL PERIODO 2014-2020
DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA PARA
Directrices e información de referencia para la sesión
CFS 2014/41/6 Coordinación y vínculos con el CSA Directrices e información de referencia para la sesión 1. Contexto y objetivo El CSA alienta la inclusión de todos los interesados pertinentes en los foros